SlideShare una empresa de Scribd logo
Insumos

 Hemos recogido información de:
       Evaluaciones (2010, 2005, 2002, 1999 y 1996)
       Consultas en línea a un grupo de 20 maestros
       Reformulación y aplicación (a un grupo limitado) de algunos ítems
        de la evaluación 2010. Se tomaron los 3 ítems con menor
        porcentaje de respuestas correctas.

 Se hace necesario complementar el análisis con otras
  herramientas, en particular, contar con la habilitación para
  trabajar directamente en los centros educativos
  interactuando con los maestros y los niños.
Operaciones combinadas



                      Dentro de
                   algoritmos, se
                 observan errores
                  sistemáticos a lo
                 largo de todas las
                     pruebas en
                     operaciones
                    combinadas.
Número Racional - Fracciones



                  Manejan el concepto de
                     fracción como
                  proporción o relación
                       parte-todo.

                    No logran ordenar
                        fracciones.

                   Ven a la fracción sólo
                    como dos números.
Número Racional - Decimales

         Nivel de dificultad bajo



                                    Observamos dificultades
                                       en la ordenación.
  Sólo se evalúa Naturales
                                      Conciben al número
                                       decimal como dos
                                      números naturales
                                    separados y ordenan la
                                     parte decimal como si
                                         fuera natural.
Número Racional - Otros aportes…

A partir de la consulta realizada a los docentes, se observa: la
dificultad en el manejo de racionales abarca tanto el
aprendizaje como la enseñanza.




                                                Referencias:
                                                1- Menor nivel de dificultad
                                                4- Mayor nivel de dificultad
Múltiplos y divisores




            Apreciamos dificultades a
             la hora de determinar
             cuándo un número es
                múltiplo de otro.
Geometría – Paralelismo y perpendicularidad

                        Pensamos que el obstáculo
                            pueda responder a
                             representaciones
                           estereotipadas que
                         manejan y transmiten los
                         docentes al momento de
                         abordar estos conceptos.

                          Identifican con mayor
                           facilidad la relación
                          cuando se presenta de
                          manera “tradicional”.
Paralelismo y perpendicularidad:
                 ejercicios propuestos en 2010 y 2002


2010 - I 15                                      2002- I 3
En el libro de Geometría se lee: "... 2 rectas   Considerando la posición de las rectas r, s, t
paralelas m y b, intersectadas por una recta     y u en la siguiente figura: ¿Cuál de las
perpendicular a ellas (s), determina el          siguientes afirmaciones es verdadera?
segmento de recta FG".                           A.“r” es paralela a “u”
                                                 B.“s” es perpendicular a “t”
El trazado que corresponde a ese enunciado es:   C.“t” es paralela a “u”
                                                 D.“r” es paralela a “s”


                                                                       s
                                                                                     t

                                                                                     u

                                                                             r
Geometría - Ángulo

Este concepto es evaluado solamente en 2010,
observamos que en algunos casos se tiende a
responder “90°” cuando es evidente que no es así.


                       Si el ángulo û mide 115° el ángulo ê mide


                       A.25°
                       B.65° (55%)
                       C.90° (28%)
                       D.115°
Magnitudes: Área y Perímetro

    Se agrega dificultad al introducir un parámetro


                                                 Observamos que tienen
                                                 la noción de perímetro
                                                 supeditada al concepto
                                                         de área.

                                                 Variación de perímetro
                                                  implica variación de
                                                    área y viceversa.
Proporcionalidad

Propuesta sencilla
                                    Se visualiza una
                                 descenso llamativo en
                                2005 respecto a los años
                                      anteriores.
Resolución de problemas

                 Se aprecia un descenso
                   notorio que podría
                   deberse a la falta de
                 hábitos en la resolución
                   de problemas (que
               trasciendan lo algorítmico
                  y planteen desafíos).

                Los bajos resultados se
                   dan en situaciones
                    diferentes a las
                frecuentadas en el aula.
Podrían surgir nuevas hipótesis ….

 No contamos con insumos en las evaluaciones para poder
 generar hipótesis en torno a, por ejemplo los siguientes
 temas:

    Geometría   del espacio
    Volumen
    Álgebra
    Probabilidad


 Hasta dónde los instrumentos de evaluación utilizados
 resultan útiles para nuestros propósitos, especialmente si
 tenemos en cuenta la necesidad de valorar los
 procedimientos.
Consideraciones generales


Dificultades para transitar entre el lenguaje formal y
 el lenguaje corriente.

Dificultades relacionadas con la nomenclatura, en
 particular con las distintas notaciones.
Algunas preguntas …


 ¿En qué medida se les da la oportunidad a los niños de
            pensar en el ámbito de la escuela?

 ¿Cuántos espacios se generan para reflexionar sobre los
                       problemas ?

  ¿Hasta dónde se ve al niño cómo gestor de su propio
                       aprendizaje?
Otras…


 ¿Hasta qué punto se están utilizando los resultados de las
  evaluaciones como insumo para revertir las carencias que
               se reiteran sistemáticamente?

 ¿Por qué no complementar la evaluación en línea con otras
         que permitan visualizar los procedimientos?
Para seguir avanzando…



  Parecería necesario generar espacios de reflexión
 donde los maestros tengan la oportunidad de hacer
una revisión crítica sobre las prácticas habituales en el
     aula, rompiendo con los modelos y gestando
                      alternativas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lógica, números complejos y funciones
Lógica, números complejos y funcionesLógica, números complejos y funciones
Lógica, números complejos y funciones
Calhin Calhin
 
Situaciones aditivas en el contexto de Chuymay
Situaciones aditivas en el contexto de ChuymaySituaciones aditivas en el contexto de Chuymay
Situaciones aditivas en el contexto de Chuymay
Anderson Chavez Marcelo
 
Mapa curricular matematicas_unidad_7.3 expresiones algebraicas
Mapa curricular matematicas_unidad_7.3 expresiones algebraicasMapa curricular matematicas_unidad_7.3 expresiones algebraicas
Mapa curricular matematicas_unidad_7.3 expresiones algebraicas
Sol Vélez
 
Tomo 4
Tomo 4Tomo 4
Presentacion Maturana I - PUCV
Presentacion Maturana I - PUCVPresentacion Maturana I - PUCV
Presentacion Maturana I - PUCV
PROMEIPN
 
Unidad7 intervalos de clase gonzalo revelo pabon
Unidad7 intervalos de clase   gonzalo revelo pabonUnidad7 intervalos de clase   gonzalo revelo pabon
Unidad7 intervalos de clase gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Presentacion Rodríguez A. - PUCV
Presentacion Rodríguez A. - PUCVPresentacion Rodríguez A. - PUCV
Presentacion Rodríguez A. - PUCV
PROMEIPN
 
Introduccion a las ecuaciones diferenciales ordinarias wolanski noemi
Introduccion a las ecuaciones diferenciales ordinarias   wolanski noemiIntroduccion a las ecuaciones diferenciales ordinarias   wolanski noemi
Introduccion a las ecuaciones diferenciales ordinarias wolanski noemi
aniguac1
 
Introducción a la materia
Introducción a la materiaIntroducción a la materia
Introducción a la materia
Liliana Quintero Moreno
 
Prontuario2010
Prontuario2010Prontuario2010
Prontuario2010
Awilda Pérez
 

La actualidad más candente (10)

Lógica, números complejos y funciones
Lógica, números complejos y funcionesLógica, números complejos y funciones
Lógica, números complejos y funciones
 
Situaciones aditivas en el contexto de Chuymay
Situaciones aditivas en el contexto de ChuymaySituaciones aditivas en el contexto de Chuymay
Situaciones aditivas en el contexto de Chuymay
 
Mapa curricular matematicas_unidad_7.3 expresiones algebraicas
Mapa curricular matematicas_unidad_7.3 expresiones algebraicasMapa curricular matematicas_unidad_7.3 expresiones algebraicas
Mapa curricular matematicas_unidad_7.3 expresiones algebraicas
 
Tomo 4
Tomo 4Tomo 4
Tomo 4
 
Presentacion Maturana I - PUCV
Presentacion Maturana I - PUCVPresentacion Maturana I - PUCV
Presentacion Maturana I - PUCV
 
Unidad7 intervalos de clase gonzalo revelo pabon
Unidad7 intervalos de clase   gonzalo revelo pabonUnidad7 intervalos de clase   gonzalo revelo pabon
Unidad7 intervalos de clase gonzalo revelo pabon
 
Presentacion Rodríguez A. - PUCV
Presentacion Rodríguez A. - PUCVPresentacion Rodríguez A. - PUCV
Presentacion Rodríguez A. - PUCV
 
Introduccion a las ecuaciones diferenciales ordinarias wolanski noemi
Introduccion a las ecuaciones diferenciales ordinarias   wolanski noemiIntroduccion a las ecuaciones diferenciales ordinarias   wolanski noemi
Introduccion a las ecuaciones diferenciales ordinarias wolanski noemi
 
Introducción a la materia
Introducción a la materiaIntroducción a la materia
Introducción a la materia
 
Prontuario2010
Prontuario2010Prontuario2010
Prontuario2010
 

Destacado

Met 4 en 5 naar brussel fm (Pak aan project)
Met 4 en 5 naar brussel fm (Pak aan project)Met 4 en 5 naar brussel fm (Pak aan project)
Met 4 en 5 naar brussel fm (Pak aan project)mdelen
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe Floración-Nº20
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe Floración-Nº20Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe Floración-Nº20
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe Floración-Nº20
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
ремонт 2012г.
ремонт 2012г.ремонт 2012г.
ремонт 2012г.oksanavek
 
El patito feo maryuri
El patito feo maryuriEl patito feo maryuri
El patito feo maryuri
mayu17
 
Pilar hidalgo lim troop award
Pilar hidalgo lim troop awardPilar hidalgo lim troop award
Pilar hidalgo lim troop award
Gsp Dispatch
 
особенности дизайна библиотек различных типов
особенности дизайна библиотек различных типовособенности дизайна библиотек различных типов
особенности дизайна библиотек различных типов
Elena Lindeman
 
Prinsip Hidup Muhammad
Prinsip Hidup MuhammadPrinsip Hidup Muhammad
Prinsip Hidup Muhammad
Achmad Annama Chayat
 
EA capability execution process
EA capability execution processEA capability execution process
EA capability execution process
Mehdi Kadiri
 

Destacado (8)

Met 4 en 5 naar brussel fm (Pak aan project)
Met 4 en 5 naar brussel fm (Pak aan project)Met 4 en 5 naar brussel fm (Pak aan project)
Met 4 en 5 naar brussel fm (Pak aan project)
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe Floración-Nº20
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe Floración-Nº20Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe Floración-Nº20
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe Floración-Nº20
 
ремонт 2012г.
ремонт 2012г.ремонт 2012г.
ремонт 2012г.
 
El patito feo maryuri
El patito feo maryuriEl patito feo maryuri
El patito feo maryuri
 
Pilar hidalgo lim troop award
Pilar hidalgo lim troop awardPilar hidalgo lim troop award
Pilar hidalgo lim troop award
 
особенности дизайна библиотек различных типов
особенности дизайна библиотек различных типовособенности дизайна библиотек различных типов
особенности дизайна библиотек различных типов
 
Prinsip Hidup Muhammad
Prinsip Hidup MuhammadPrinsip Hidup Muhammad
Prinsip Hidup Muhammad
 
EA capability execution process
EA capability execution processEA capability execution process
EA capability execution process
 

Similar a Candidatos a nudos gordianos

Numeración leer, escribir y establecer equivalencias
Numeración leer, escribir y establecer equivalenciasNumeración leer, escribir y establecer equivalencias
Numeración leer, escribir y establecer equivalencias
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
El desafió de la Comprensión de la Matematica
El desafió de la Comprensión de la MatematicaEl desafió de la Comprensión de la Matematica
El desafió de la Comprensión de la Matematica
SIRIUS e-Learning
 
Temario i exámen, ii trimestre 8º,2013
Temario i exámen, ii trimestre 8º,2013Temario i exámen, ii trimestre 8º,2013
Temario i exámen, ii trimestre 8º,2013
Prof.Grettel _mate
 
Tablas especificaciones 3set2010-[1][1][1]
Tablas especificaciones 3set2010-[1][1][1]Tablas especificaciones 3set2010-[1][1][1]
Tablas especificaciones 3set2010-[1][1][1]
Escuela N°3
 
Sesion de aprendizaje nº 1
Sesion de aprendizaje nº 1Sesion de aprendizaje nº 1
Sesion de aprendizaje nº 1
]Beatriz Diaz Garcia
 
Serna
SernaSerna
Serna
SernaSerna
2021 20-03-12-temario-matematica-p2021
2021 20-03-12-temario-matematica-p20212021 20-03-12-temario-matematica-p2021
2021 20-03-12-temario-matematica-p2021
IvanDuarte49
 
Unidad 1 ib mat 2do sec
Unidad 1 ib  mat 2do secUnidad 1 ib  mat 2do sec
Unidad 1 ib mat 2do sec
JOSE GUERRERO
 
Conferencia – taller modelando ecuaciones
Conferencia – taller modelando ecuacionesConferencia – taller modelando ecuaciones
Conferencia – taller modelando ecuaciones
williamlopezalamo315
 
Teorema de thales
Teorema de thalesTeorema de thales
Teorema de thales
JosefinaMarchetti
 
Web quest mru y mrua 1
Web quest mru y mrua 1Web quest mru y mrua 1
Web quest mru y mrua 1
fisicasur
 
Conferencia – taller modelando ecuaciones
Conferencia – taller modelando ecuacionesConferencia – taller modelando ecuaciones
Conferencia – taller modelando ecuaciones
williamlopezalamo315
 
En qué consisten laEn qué consisten las competencias del CNEBs competencias d...
En qué consisten laEn qué consisten las competencias del CNEBs competencias d...En qué consisten laEn qué consisten las competencias del CNEBs competencias d...
En qué consisten laEn qué consisten las competencias del CNEBs competencias d...
JuancitoJulcamanyanM1
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
rojasmat
 
Presentación nucleo 25
Presentación nucleo 25Presentación nucleo 25
Presentación nucleo 25
Analía Cono
 
GUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdfGUÍA 1.pdf
Plan de unidad 8 2p
Plan de unidad 8 2pPlan de unidad 8 2p
Plan de unidad 8 2p
pilosofando
 
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la GeometríaDificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
JorgeQuintero18
 
05 (powerpoint)-salvador olmedo
05 (powerpoint)-salvador olmedo05 (powerpoint)-salvador olmedo
05 (powerpoint)-salvador olmedo
Salvador Alberto
 

Similar a Candidatos a nudos gordianos (20)

Numeración leer, escribir y establecer equivalencias
Numeración leer, escribir y establecer equivalenciasNumeración leer, escribir y establecer equivalencias
Numeración leer, escribir y establecer equivalencias
 
El desafió de la Comprensión de la Matematica
El desafió de la Comprensión de la MatematicaEl desafió de la Comprensión de la Matematica
El desafió de la Comprensión de la Matematica
 
Temario i exámen, ii trimestre 8º,2013
Temario i exámen, ii trimestre 8º,2013Temario i exámen, ii trimestre 8º,2013
Temario i exámen, ii trimestre 8º,2013
 
Tablas especificaciones 3set2010-[1][1][1]
Tablas especificaciones 3set2010-[1][1][1]Tablas especificaciones 3set2010-[1][1][1]
Tablas especificaciones 3set2010-[1][1][1]
 
Sesion de aprendizaje nº 1
Sesion de aprendizaje nº 1Sesion de aprendizaje nº 1
Sesion de aprendizaje nº 1
 
Serna
SernaSerna
Serna
 
Serna
SernaSerna
Serna
 
2021 20-03-12-temario-matematica-p2021
2021 20-03-12-temario-matematica-p20212021 20-03-12-temario-matematica-p2021
2021 20-03-12-temario-matematica-p2021
 
Unidad 1 ib mat 2do sec
Unidad 1 ib  mat 2do secUnidad 1 ib  mat 2do sec
Unidad 1 ib mat 2do sec
 
Conferencia – taller modelando ecuaciones
Conferencia – taller modelando ecuacionesConferencia – taller modelando ecuaciones
Conferencia – taller modelando ecuaciones
 
Teorema de thales
Teorema de thalesTeorema de thales
Teorema de thales
 
Web quest mru y mrua 1
Web quest mru y mrua 1Web quest mru y mrua 1
Web quest mru y mrua 1
 
Conferencia – taller modelando ecuaciones
Conferencia – taller modelando ecuacionesConferencia – taller modelando ecuaciones
Conferencia – taller modelando ecuaciones
 
En qué consisten laEn qué consisten las competencias del CNEBs competencias d...
En qué consisten laEn qué consisten las competencias del CNEBs competencias d...En qué consisten laEn qué consisten las competencias del CNEBs competencias d...
En qué consisten laEn qué consisten las competencias del CNEBs competencias d...
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
 
Presentación nucleo 25
Presentación nucleo 25Presentación nucleo 25
Presentación nucleo 25
 
GUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdfGUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdf
 
Plan de unidad 8 2p
Plan de unidad 8 2pPlan de unidad 8 2p
Plan de unidad 8 2p
 
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la GeometríaDificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
 
05 (powerpoint)-salvador olmedo
05 (powerpoint)-salvador olmedo05 (powerpoint)-salvador olmedo
05 (powerpoint)-salvador olmedo
 

Más de Isabel Rodríguez Gomori

Miguel soler ponencia ed y ddhh para difusión
Miguel soler ponencia ed y ddhh para difusiónMiguel soler ponencia ed y ddhh para difusión
Miguel soler ponencia ed y ddhh para difusión
Isabel Rodríguez Gomori
 
Géneros cinematográficos (segunda parte)
Géneros cinematográficos (segunda parte)Géneros cinematográficos (segunda parte)
Géneros cinematográficos (segunda parte)
Isabel Rodríguez Gomori
 
Otros géneros cinematográficos
Otros géneros cinematográficosOtros géneros cinematográficos
Otros géneros cinematográficos
Isabel Rodríguez Gomori
 
Otros géneros cinematográficos
Otros géneros cinematográficosOtros géneros cinematográficos
Otros géneros cinematográficos
Isabel Rodríguez Gomori
 
Aportes atd 2006 para eje 5 - marco normativo
Aportes atd 2006   para eje 5 - marco normativoAportes atd 2006   para eje 5 - marco normativo
Aportes atd 2006 para eje 5 - marco normativo
Isabel Rodríguez Gomori
 
Aportes atd 2006 para eje 5 - marco normativo
Aportes atd 2006   para eje 5 - marco normativoAportes atd 2006   para eje 5 - marco normativo
Aportes atd 2006 para eje 5 - marco normativo
Isabel Rodríguez Gomori
 
Proyecto Cercanías. En el cruce de Caminos
Proyecto Cercanías. En el cruce de Caminos Proyecto Cercanías. En el cruce de Caminos
Proyecto Cercanías. En el cruce de Caminos
Isabel Rodríguez Gomori
 

Más de Isabel Rodríguez Gomori (7)

Miguel soler ponencia ed y ddhh para difusión
Miguel soler ponencia ed y ddhh para difusiónMiguel soler ponencia ed y ddhh para difusión
Miguel soler ponencia ed y ddhh para difusión
 
Géneros cinematográficos (segunda parte)
Géneros cinematográficos (segunda parte)Géneros cinematográficos (segunda parte)
Géneros cinematográficos (segunda parte)
 
Otros géneros cinematográficos
Otros géneros cinematográficosOtros géneros cinematográficos
Otros géneros cinematográficos
 
Otros géneros cinematográficos
Otros géneros cinematográficosOtros géneros cinematográficos
Otros géneros cinematográficos
 
Aportes atd 2006 para eje 5 - marco normativo
Aportes atd 2006   para eje 5 - marco normativoAportes atd 2006   para eje 5 - marco normativo
Aportes atd 2006 para eje 5 - marco normativo
 
Aportes atd 2006 para eje 5 - marco normativo
Aportes atd 2006   para eje 5 - marco normativoAportes atd 2006   para eje 5 - marco normativo
Aportes atd 2006 para eje 5 - marco normativo
 
Proyecto Cercanías. En el cruce de Caminos
Proyecto Cercanías. En el cruce de Caminos Proyecto Cercanías. En el cruce de Caminos
Proyecto Cercanías. En el cruce de Caminos
 

Candidatos a nudos gordianos

  • 1.
  • 2. Insumos  Hemos recogido información de:  Evaluaciones (2010, 2005, 2002, 1999 y 1996)  Consultas en línea a un grupo de 20 maestros  Reformulación y aplicación (a un grupo limitado) de algunos ítems de la evaluación 2010. Se tomaron los 3 ítems con menor porcentaje de respuestas correctas.  Se hace necesario complementar el análisis con otras herramientas, en particular, contar con la habilitación para trabajar directamente en los centros educativos interactuando con los maestros y los niños.
  • 3. Operaciones combinadas Dentro de algoritmos, se observan errores sistemáticos a lo largo de todas las pruebas en operaciones combinadas.
  • 4. Número Racional - Fracciones Manejan el concepto de fracción como proporción o relación parte-todo. No logran ordenar fracciones. Ven a la fracción sólo como dos números.
  • 5. Número Racional - Decimales Nivel de dificultad bajo Observamos dificultades en la ordenación. Sólo se evalúa Naturales Conciben al número decimal como dos números naturales separados y ordenan la parte decimal como si fuera natural.
  • 6. Número Racional - Otros aportes… A partir de la consulta realizada a los docentes, se observa: la dificultad en el manejo de racionales abarca tanto el aprendizaje como la enseñanza. Referencias: 1- Menor nivel de dificultad 4- Mayor nivel de dificultad
  • 7. Múltiplos y divisores Apreciamos dificultades a la hora de determinar cuándo un número es múltiplo de otro.
  • 8. Geometría – Paralelismo y perpendicularidad Pensamos que el obstáculo pueda responder a representaciones estereotipadas que manejan y transmiten los docentes al momento de abordar estos conceptos. Identifican con mayor facilidad la relación cuando se presenta de manera “tradicional”.
  • 9. Paralelismo y perpendicularidad: ejercicios propuestos en 2010 y 2002 2010 - I 15 2002- I 3 En el libro de Geometría se lee: "... 2 rectas Considerando la posición de las rectas r, s, t paralelas m y b, intersectadas por una recta y u en la siguiente figura: ¿Cuál de las perpendicular a ellas (s), determina el siguientes afirmaciones es verdadera? segmento de recta FG". A.“r” es paralela a “u” B.“s” es perpendicular a “t” El trazado que corresponde a ese enunciado es: C.“t” es paralela a “u” D.“r” es paralela a “s” s t u r
  • 10. Geometría - Ángulo Este concepto es evaluado solamente en 2010, observamos que en algunos casos se tiende a responder “90°” cuando es evidente que no es así. Si el ángulo û mide 115° el ángulo ê mide A.25° B.65° (55%) C.90° (28%) D.115°
  • 11. Magnitudes: Área y Perímetro Se agrega dificultad al introducir un parámetro Observamos que tienen la noción de perímetro supeditada al concepto de área. Variación de perímetro implica variación de área y viceversa.
  • 12. Proporcionalidad Propuesta sencilla Se visualiza una descenso llamativo en 2005 respecto a los años anteriores.
  • 13. Resolución de problemas Se aprecia un descenso notorio que podría deberse a la falta de hábitos en la resolución de problemas (que trasciendan lo algorítmico y planteen desafíos). Los bajos resultados se dan en situaciones diferentes a las frecuentadas en el aula.
  • 14. Podrían surgir nuevas hipótesis ….  No contamos con insumos en las evaluaciones para poder generar hipótesis en torno a, por ejemplo los siguientes temas: Geometría del espacio Volumen Álgebra Probabilidad  Hasta dónde los instrumentos de evaluación utilizados resultan útiles para nuestros propósitos, especialmente si tenemos en cuenta la necesidad de valorar los procedimientos.
  • 15. Consideraciones generales Dificultades para transitar entre el lenguaje formal y el lenguaje corriente. Dificultades relacionadas con la nomenclatura, en particular con las distintas notaciones.
  • 16. Algunas preguntas …  ¿En qué medida se les da la oportunidad a los niños de pensar en el ámbito de la escuela?  ¿Cuántos espacios se generan para reflexionar sobre los problemas ?  ¿Hasta dónde se ve al niño cómo gestor de su propio aprendizaje?
  • 17. Otras…  ¿Hasta qué punto se están utilizando los resultados de las evaluaciones como insumo para revertir las carencias que se reiteran sistemáticamente?  ¿Por qué no complementar la evaluación en línea con otras que permitan visualizar los procedimientos?
  • 18. Para seguir avanzando… Parecería necesario generar espacios de reflexión donde los maestros tengan la oportunidad de hacer una revisión crítica sobre las prácticas habituales en el aula, rompiendo con los modelos y gestando alternativas.