SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicaciones de los
cannabinoides en glaucoma
S. Pinar-Sueiroa, R. Rodríguez-Puertasb y E. Vecinoa,∗
a Departamento de Biología Celular e Histología, Grupo de Oftalmo-Biología Experimental (GOBE), Facultad de Medicina,
Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Leioa, Vizcaya, Espan˜ a
b Departamento de Farmacología, Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Leioa, Vizcaya, Espan˜ a
ARCH SOC ESP OFTALMOL. 2011;86(1):16–23
Cannabinoides
Sistema cannabinoide
endógeno ocular:
amidas y esteres
grasos 
endocannabinoides:
anandamina (AEA) y
2-acil-glicerol (2-AG).
Receptores
cannabionides: CB! Y
CB”
Nivel ocular: CB1
Efectos oculares
 HIPOTENSORES:
 Disminución de
producción de humor
acuoso
 Aumento de la
filtración del HA por la
vía uveoescleral,
modificar la disposición
de la malla trabecular
 Aumento del Canal de
Schlem
 NEUROPROTECCIÓN
 CB1: inhibe retrógradamente
la liberación de glutamato,
mejora el control de la
excitabilidad neuronal y
regula la plasticidad sináptica
 Brain-derived neurotrophic
factor (BDNF)
neuromodulación en las
células oligodendrogliale
 CB2: Neuroinflamación
microglia macrofagos y cel
dendriticas
 VASCULAR:
 Efecto relajante vascular a
través de la activación de
canales de K+, por la vía
GMP-c y del óxido nítrico
CONCLUSIONES
 Desde el control de la presión intraocular hasta el
correcto trofismo de las células ganglionares de la retina,
el sistema endocannabinoide endógeno juega un papel
importante en la fisiología ocular.
 La activación de los receptores CB1, expresados en la
malla trabecular y el epitelio no pigmentado del cuerpo
ciliar, sería el principal responsable de su efecto
hipotensor ocular.
 Receptores CB1, CB2 y receptores no-CB1/CB2 los
cannabinoides también han demostrado efecto
neuroprotector sobre las células ganglionares de la
retina.

Más contenido relacionado

Destacado

WIPRO EXPERIENCE LETTER
WIPRO EXPERIENCE LETTERWIPRO EXPERIENCE LETTER
WIPRO EXPERIENCE LETTER
Aashna Guglani
 
Tata group
Tata groupTata group
Tata group
Yash Vardhan
 
Competere con il servizio Post Vendita
Competere con il servizio Post VenditaCompetere con il servizio Post Vendita
Competere con il servizio Post Vendita
Mitconsulting
 
Recruitment Brochure 2015-16, School of Law, Christ University
Recruitment Brochure 2015-16, School of Law, Christ UniversityRecruitment Brochure 2015-16, School of Law, Christ University
Recruitment Brochure 2015-16, School of Law, Christ University
PLACEMENT & RECRUITMENT CELL SCHOOL OF LAW, CHRIST UNIVERSITY
 
муканова айзада+Autocity+предприниматели
муканова айзада+Autocity+предпринимателимуканова айзада+Autocity+предприниматели
муканова айзада+Autocity+предприниматели
Айзада Муканова
 
муканова айзада+Auto city+решение
муканова айзада+Auto city+решениемуканова айзада+Auto city+решение
муканова айзада+Auto city+решение
Айзада Муканова
 

Destacado (6)

WIPRO EXPERIENCE LETTER
WIPRO EXPERIENCE LETTERWIPRO EXPERIENCE LETTER
WIPRO EXPERIENCE LETTER
 
Tata group
Tata groupTata group
Tata group
 
Competere con il servizio Post Vendita
Competere con il servizio Post VenditaCompetere con il servizio Post Vendita
Competere con il servizio Post Vendita
 
Recruitment Brochure 2015-16, School of Law, Christ University
Recruitment Brochure 2015-16, School of Law, Christ UniversityRecruitment Brochure 2015-16, School of Law, Christ University
Recruitment Brochure 2015-16, School of Law, Christ University
 
муканова айзада+Autocity+предприниматели
муканова айзада+Autocity+предпринимателимуканова айзада+Autocity+предприниматели
муканова айзада+Autocity+предприниматели
 
муканова айзада+Auto city+решение
муканова айзада+Auto city+решениемуканова айзада+Auto city+решение
муканова айзада+Auto city+решение
 

Similar a Cannabis y glaucoma

CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
gustavo diaz nuñez
 
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2004
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 200414. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2004
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2004
xelaleph
 
(14) enf. rge
(14) enf. rge (14) enf. rge
(14) enf. rge
xelaleph
 
Caso clínico anestesia para cirugía de epilepsia
Caso clínico  anestesia para cirugía de epilepsiaCaso clínico  anestesia para cirugía de epilepsia
Caso clínico anestesia para cirugía de epilepsia
Socundianeste
 
Insuficiencia suprarrenal completa.pptx
Insuficiencia suprarrenal  completa.pptxInsuficiencia suprarrenal  completa.pptx
Insuficiencia suprarrenal completa.pptx
LUISEDUARDOPEREGRINO
 
CASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptxCASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptx
JoseOmarAguilarCopa
 
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2006
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 200614. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2006
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2006
xelaleph
 
Rge
RgeRge
AINES.ppt
AINES.pptAINES.ppt
AINES.ppt
susana tapia
 
Urgencias Toxicológicas Clase N°8
Urgencias Toxicológicas Clase N°8Urgencias Toxicológicas Clase N°8
Urgencias Toxicológicas Clase N°8
Miriam
 
(2022-04-19) Tos cronica (PPT).pptx
(2022-04-19) Tos cronica (PPT).pptx(2022-04-19) Tos cronica (PPT).pptx
(2022-04-19) Tos cronica (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Variantes inusuales del sindrome de guillain –barré
Variantes inusuales del sindrome de guillain –barréVariantes inusuales del sindrome de guillain –barré
Variantes inusuales del sindrome de guillain –barré
Paty Hrzd
 
OJO ROJO COMPLETA 23 ABRIL 2020 GRAN SESION.pptx
OJO ROJO COMPLETA 23 ABRIL 2020 GRAN SESION.pptxOJO ROJO COMPLETA 23 ABRIL 2020 GRAN SESION.pptx
OJO ROJO COMPLETA 23 ABRIL 2020 GRAN SESION.pptx
Daio Lesmes
 
Diagnóstico molecular de microorganismos periodontopatógenos en pacientes alc...
Diagnóstico molecular de microorganismos periodontopatógenos en pacientes alc...Diagnóstico molecular de microorganismos periodontopatógenos en pacientes alc...
Diagnóstico molecular de microorganismos periodontopatógenos en pacientes alc...
EDUARDOJEANPIEROMEDI
 
CIRUGIA JUNTA MEDICA BRIANA oncologia .pptx
CIRUGIA JUNTA MEDICA BRIANA oncologia .pptxCIRUGIA JUNTA MEDICA BRIANA oncologia .pptx
CIRUGIA JUNTA MEDICA BRIANA oncologia .pptx
SergioOrellana32
 
Clase de antibioticos i udem
Clase de antibioticos i udemClase de antibioticos i udem
Clase de antibioticos i udem
Karla González
 
Hiperbilirrubinemia j.air
Hiperbilirrubinemia j.airHiperbilirrubinemia j.air
Hiperbilirrubinemia j.air
Jair Adame
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Mapa Conceptual Aplicación de los Microorganismos.pdf
Mapa Conceptual Aplicación de los Microorganismos.pdfMapa Conceptual Aplicación de los Microorganismos.pdf
Mapa Conceptual Aplicación de los Microorganismos.pdf
dramosbrise1403
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma

Similar a Cannabis y glaucoma (20)

CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
 
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2004
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 200414. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2004
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2004
 
(14) enf. rge
(14) enf. rge (14) enf. rge
(14) enf. rge
 
Caso clínico anestesia para cirugía de epilepsia
Caso clínico  anestesia para cirugía de epilepsiaCaso clínico  anestesia para cirugía de epilepsia
Caso clínico anestesia para cirugía de epilepsia
 
Insuficiencia suprarrenal completa.pptx
Insuficiencia suprarrenal  completa.pptxInsuficiencia suprarrenal  completa.pptx
Insuficiencia suprarrenal completa.pptx
 
CASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptxCASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptx
 
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2006
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 200614. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2006
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2006
 
Rge
RgeRge
Rge
 
AINES.ppt
AINES.pptAINES.ppt
AINES.ppt
 
Urgencias Toxicológicas Clase N°8
Urgencias Toxicológicas Clase N°8Urgencias Toxicológicas Clase N°8
Urgencias Toxicológicas Clase N°8
 
(2022-04-19) Tos cronica (PPT).pptx
(2022-04-19) Tos cronica (PPT).pptx(2022-04-19) Tos cronica (PPT).pptx
(2022-04-19) Tos cronica (PPT).pptx
 
Variantes inusuales del sindrome de guillain –barré
Variantes inusuales del sindrome de guillain –barréVariantes inusuales del sindrome de guillain –barré
Variantes inusuales del sindrome de guillain –barré
 
OJO ROJO COMPLETA 23 ABRIL 2020 GRAN SESION.pptx
OJO ROJO COMPLETA 23 ABRIL 2020 GRAN SESION.pptxOJO ROJO COMPLETA 23 ABRIL 2020 GRAN SESION.pptx
OJO ROJO COMPLETA 23 ABRIL 2020 GRAN SESION.pptx
 
Diagnóstico molecular de microorganismos periodontopatógenos en pacientes alc...
Diagnóstico molecular de microorganismos periodontopatógenos en pacientes alc...Diagnóstico molecular de microorganismos periodontopatógenos en pacientes alc...
Diagnóstico molecular de microorganismos periodontopatógenos en pacientes alc...
 
CIRUGIA JUNTA MEDICA BRIANA oncologia .pptx
CIRUGIA JUNTA MEDICA BRIANA oncologia .pptxCIRUGIA JUNTA MEDICA BRIANA oncologia .pptx
CIRUGIA JUNTA MEDICA BRIANA oncologia .pptx
 
Clase de antibioticos i udem
Clase de antibioticos i udemClase de antibioticos i udem
Clase de antibioticos i udem
 
Hiperbilirrubinemia j.air
Hiperbilirrubinemia j.airHiperbilirrubinemia j.air
Hiperbilirrubinemia j.air
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Mapa Conceptual Aplicación de los Microorganismos.pdf
Mapa Conceptual Aplicación de los Microorganismos.pdfMapa Conceptual Aplicación de los Microorganismos.pdf
Mapa Conceptual Aplicación de los Microorganismos.pdf
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 

Más de Rubí Dzib

Crecimiento y desarrollo fetales
Crecimiento y desarrollo fetalesCrecimiento y desarrollo fetales
Crecimiento y desarrollo fetales
Rubí Dzib
 
Ictericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacidoIctericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacido
Rubí Dzib
 
Hipertension embarazadas evr_cenetec
Hipertension embarazadas evr_cenetecHipertension embarazadas evr_cenetec
Hipertension embarazadas evr_cenetec
Rubí Dzib
 
Imss 028 08_ey_r
Imss 028 08_ey_rImss 028 08_ey_r
Imss 028 08_ey_r
Rubí Dzib
 
Imss 028 08_grr
Imss 028 08_grrImss 028 08_grr
Imss 028 08_grr
Rubí Dzib
 
Imss 048 08_ey_r
Imss 048 08_ey_rImss 048 08_ey_r
Imss 048 08_ey_r
Rubí Dzib
 
Imss 048 08_grr
Imss 048 08_grrImss 048 08_grr
Imss 048 08_grr
Rubí Dzib
 
Imss 052 08_ey_r
Imss 052 08_ey_rImss 052 08_ey_r
Imss 052 08_ey_r
Rubí Dzib
 
Imss 052 08_grr
Imss 052 08_grrImss 052 08_grr
Imss 052 08_grr
Rubí Dzib
 
Imss 162 er
Imss 162 erImss 162 er
Imss 162 er
Rubí Dzib
 
Imss 162 rr
Imss 162 rrImss 162 rr
Imss 162 rr
Rubí Dzib
 
Imss 182 09_ey_r_embarazo_tubario
Imss 182 09_ey_r_embarazo_tubarioImss 182 09_ey_r_embarazo_tubario
Imss 182 09_ey_r_embarazo_tubario
Rubí Dzib
 
Imss 182 09_grr_embarazo_tubario
Imss 182 09_grr_embarazo_tubarioImss 182 09_grr_embarazo_tubario
Imss 182 09_grr_embarazo_tubario
Rubí Dzib
 
Issste 124 08_ey_r_placenta_previa
Issste 124 08_ey_r_placenta_previaIssste 124 08_ey_r_placenta_previa
Issste 124 08_ey_r_placenta_previa
Rubí Dzib
 
Issste 124 08_grr_placenta_previa
Issste 124 08_grr_placenta_previaIssste 124 08_grr_placenta_previa
Issste 124 08_grr_placenta_previa
Rubí Dzib
 
Parto pretermino er_cenetec
Parto pretermino er_cenetecParto pretermino er_cenetec
Parto pretermino er_cenetec
Rubí Dzib
 
Parto pretermino rapida_cenetec
Parto pretermino rapida_cenetecParto pretermino rapida_cenetec
Parto pretermino rapida_cenetec
Rubí Dzib
 
Ss 020 08_ey_r
Ss 020 08_ey_rSs 020 08_ey_r
Ss 020 08_ey_r
Rubí Dzib
 
Ss 020 08_grr
Ss 020 08_grrSs 020 08_grr
Ss 020 08_grr
Rubí Dzib
 
Ssa 103 08_ey_r
Ssa 103 08_ey_rSsa 103 08_ey_r
Ssa 103 08_ey_r
Rubí Dzib
 

Más de Rubí Dzib (20)

Crecimiento y desarrollo fetales
Crecimiento y desarrollo fetalesCrecimiento y desarrollo fetales
Crecimiento y desarrollo fetales
 
Ictericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacidoIctericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacido
 
Hipertension embarazadas evr_cenetec
Hipertension embarazadas evr_cenetecHipertension embarazadas evr_cenetec
Hipertension embarazadas evr_cenetec
 
Imss 028 08_ey_r
Imss 028 08_ey_rImss 028 08_ey_r
Imss 028 08_ey_r
 
Imss 028 08_grr
Imss 028 08_grrImss 028 08_grr
Imss 028 08_grr
 
Imss 048 08_ey_r
Imss 048 08_ey_rImss 048 08_ey_r
Imss 048 08_ey_r
 
Imss 048 08_grr
Imss 048 08_grrImss 048 08_grr
Imss 048 08_grr
 
Imss 052 08_ey_r
Imss 052 08_ey_rImss 052 08_ey_r
Imss 052 08_ey_r
 
Imss 052 08_grr
Imss 052 08_grrImss 052 08_grr
Imss 052 08_grr
 
Imss 162 er
Imss 162 erImss 162 er
Imss 162 er
 
Imss 162 rr
Imss 162 rrImss 162 rr
Imss 162 rr
 
Imss 182 09_ey_r_embarazo_tubario
Imss 182 09_ey_r_embarazo_tubarioImss 182 09_ey_r_embarazo_tubario
Imss 182 09_ey_r_embarazo_tubario
 
Imss 182 09_grr_embarazo_tubario
Imss 182 09_grr_embarazo_tubarioImss 182 09_grr_embarazo_tubario
Imss 182 09_grr_embarazo_tubario
 
Issste 124 08_ey_r_placenta_previa
Issste 124 08_ey_r_placenta_previaIssste 124 08_ey_r_placenta_previa
Issste 124 08_ey_r_placenta_previa
 
Issste 124 08_grr_placenta_previa
Issste 124 08_grr_placenta_previaIssste 124 08_grr_placenta_previa
Issste 124 08_grr_placenta_previa
 
Parto pretermino er_cenetec
Parto pretermino er_cenetecParto pretermino er_cenetec
Parto pretermino er_cenetec
 
Parto pretermino rapida_cenetec
Parto pretermino rapida_cenetecParto pretermino rapida_cenetec
Parto pretermino rapida_cenetec
 
Ss 020 08_ey_r
Ss 020 08_ey_rSs 020 08_ey_r
Ss 020 08_ey_r
 
Ss 020 08_grr
Ss 020 08_grrSs 020 08_grr
Ss 020 08_grr
 
Ssa 103 08_ey_r
Ssa 103 08_ey_rSsa 103 08_ey_r
Ssa 103 08_ey_r
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

Cannabis y glaucoma

  • 1. Aplicaciones de los cannabinoides en glaucoma S. Pinar-Sueiroa, R. Rodríguez-Puertasb y E. Vecinoa,∗ a Departamento de Biología Celular e Histología, Grupo de Oftalmo-Biología Experimental (GOBE), Facultad de Medicina, Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Leioa, Vizcaya, Espan˜ a b Departamento de Farmacología, Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Leioa, Vizcaya, Espan˜ a ARCH SOC ESP OFTALMOL. 2011;86(1):16–23
  • 2.
  • 3. Cannabinoides Sistema cannabinoide endógeno ocular: amidas y esteres grasos  endocannabinoides: anandamina (AEA) y 2-acil-glicerol (2-AG). Receptores cannabionides: CB! Y CB” Nivel ocular: CB1
  • 4.
  • 5. Efectos oculares  HIPOTENSORES:  Disminución de producción de humor acuoso  Aumento de la filtración del HA por la vía uveoescleral, modificar la disposición de la malla trabecular  Aumento del Canal de Schlem  NEUROPROTECCIÓN  CB1: inhibe retrógradamente la liberación de glutamato, mejora el control de la excitabilidad neuronal y regula la plasticidad sináptica  Brain-derived neurotrophic factor (BDNF) neuromodulación en las células oligodendrogliale  CB2: Neuroinflamación microglia macrofagos y cel dendriticas  VASCULAR:  Efecto relajante vascular a través de la activación de canales de K+, por la vía GMP-c y del óxido nítrico
  • 6.
  • 7. CONCLUSIONES  Desde el control de la presión intraocular hasta el correcto trofismo de las células ganglionares de la retina, el sistema endocannabinoide endógeno juega un papel importante en la fisiología ocular.  La activación de los receptores CB1, expresados en la malla trabecular y el epitelio no pigmentado del cuerpo ciliar, sería el principal responsable de su efecto hipotensor ocular.  Receptores CB1, CB2 y receptores no-CB1/CB2 los cannabinoides también han demostrado efecto neuroprotector sobre las células ganglionares de la retina.

Notas del editor

  1. receptores CB2 ejerce su efecto neuroprotector mediante la modulación de la neuroinflamación a través de la microglía, macrófagos y células dendríticas, aumentándose a su vez, de forma autocrina, NMDA o no-NMDA va a incrementar los niveles de calcio intracelular, induciendo peroxidación lipídica y un aumento del estrés oxidativo a través de óxido nítrico, y los radicales libres nitrogenados