SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGÍA ESPECÍFICA
• Es la energía por peso de agua en cualquier
sección de un canal medido con respecto al fondo
del mismo.
• La energía total de una sección de un canal puede
expresarse como:
• El concepto de energía específica, desarrollado
en 1912 por Bakmeteff, deriva de la ecuación de
Bernoulli. Cuando la distribución de presiones en
la sección es hidrostática, la carga piezométrica es
constante y la carga de presión siendo y el tirante
del flujo en el canal
CANTIDAD DE MOVIMIENTO
• El principio matemático y físico que sustenta estos
análisis parte de la ecuación de transporte de
Reynolds. Sin embargo, en este caso revisaremos solo
algunas aplicaciones de este principio.
• Cantidad de Movimiento = g dy + dv ( v-w)
• Las ecuaciones de cantidad de movimiento y de
energía, una vez aplicadas correctamente y dado su
origen común, conducen a los mismos resultados. No
obstante la selección de la ecuación a aplicar en cada
caso dependerá de la situación particular en estudio
La ecuación de la energía normalmente tiene las siguientes ventajas:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Facilidad computacional
Simplicidad conceptual
Escalar
En cuanto a sus desventajas:
No provee información direccional
Difícilmente aplicable a situaciones con alta disipación interna de carga
La ecuación de cantidad de movimiento tiene como ventajas:
Provee información direccional
Es aplicable en tanto las pérdidas de carga por efecto de las tensiones de
corte externas no sean muy significativas
Entre sus desventajas se cuenta:
Conceptual y computacionalmente más compleja
Difícilmente aplicable cuando existen fuerzas externas actuando
MANING
• La fórmula de Manning es una evolución de la
fórmula de Chézy para el cálculo de la
velocidad del agua en canales y tuberías,
propuesta por el ingeniero irlandés Robert
Manning, en 1889

• Siendo S la pendiente en tanto por 1 del canal.
CHEZY
• Para algunos, es una expresión del
denominado coeficiente de Chézy utilizado en
la fórmula de Chezy

BAZIN

• Formula de Bazin se conoce como fórmula de Bazin o expresión de
Bazin, denominación adoptada en honor de Henri Bazin, a la
definición, mediante ensayos de laboratorio, que permite
determinar el coeficiente de Chezy que se utiliza en la
determinación de la velocidad media en un canal abierto y, en
consecuencia, permite calcular el caudal utilizando la fórmula de
Chezy.
• La formulación matemática es:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estabilidad de cuerpos flotantes 222
Estabilidad de cuerpos flotantes  222Estabilidad de cuerpos flotantes  222
Estabilidad de cuerpos flotantes 222
Fernando Sarmiento Diaz
 
155969933 diseno-de-canales-abiertos
155969933 diseno-de-canales-abiertos155969933 diseno-de-canales-abiertos
155969933 diseno-de-canales-abiertos
Despacho de Ingenieria y Consultoria
 
Cinematica de fluidos
Cinematica de fluidosCinematica de fluidos
Cinematica de fluidos
ajguerrab
 
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_coCapitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
jj rc
 
Tirante normal
Tirante normalTirante normal
Tirante normal
Pyerre Espinoza Ramos
 
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍASBOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
UTPL
 
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de FluidosResalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Robin Gomez Peña
 
Redes abiertas
Redes abiertasRedes abiertas
Redes abiertas
Noelia Falcon Nina
 
El metodo de hardy cross para redes de tuberias
El metodo de hardy cross para redes de tuberiasEl metodo de hardy cross para redes de tuberias
El metodo de hardy cross para redes de tuberias
Anthony Yrs
 
Curvas de remanso
Curvas de remansoCurvas de remanso
Curvas de remanso
alexandra0394
 
Resalto hidraulico
Resalto hidraulico Resalto hidraulico
Resalto hidraulico
Edgar Morales
 
Flujo uniforme conceptos
Flujo uniforme conceptosFlujo uniforme conceptos
Flujo uniforme conceptos
Elvis Zanabria
 
Ecuación de darcy weisbach
Ecuación de darcy weisbachEcuación de darcy weisbach
Ecuación de darcy weisbach
Roberto Marcelino
 
Diapositivas disipadores de energia
Diapositivas disipadores de energiaDiapositivas disipadores de energia
Diapositivas disipadores de energia
Dasilvamaria2017
 
Tema 2 diseno_de_tuberias_simples1
Tema 2 diseno_de_tuberias_simples1Tema 2 diseno_de_tuberias_simples1
Tema 2 diseno_de_tuberias_simples1
Sebastian Movilla
 
La formula de manning
La formula de manningLa formula de manning
La formula de manning
djpatoboy
 
Mecanica de fluidos fgv. rosemary flores
Mecanica de fluidos fgv. rosemary floresMecanica de fluidos fgv. rosemary flores
Mecanica de fluidos fgv. rosemary flores
Rosemary Flores
 
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulicoCantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
Pyerre Espinoza Ramos
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Apuntes_UVA
 
Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1
Jose Ronald Estela Horna
 

La actualidad más candente (20)

Estabilidad de cuerpos flotantes 222
Estabilidad de cuerpos flotantes  222Estabilidad de cuerpos flotantes  222
Estabilidad de cuerpos flotantes 222
 
155969933 diseno-de-canales-abiertos
155969933 diseno-de-canales-abiertos155969933 diseno-de-canales-abiertos
155969933 diseno-de-canales-abiertos
 
Cinematica de fluidos
Cinematica de fluidosCinematica de fluidos
Cinematica de fluidos
 
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_coCapitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
 
Tirante normal
Tirante normalTirante normal
Tirante normal
 
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍASBOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
 
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de FluidosResalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
 
Redes abiertas
Redes abiertasRedes abiertas
Redes abiertas
 
El metodo de hardy cross para redes de tuberias
El metodo de hardy cross para redes de tuberiasEl metodo de hardy cross para redes de tuberias
El metodo de hardy cross para redes de tuberias
 
Curvas de remanso
Curvas de remansoCurvas de remanso
Curvas de remanso
 
Resalto hidraulico
Resalto hidraulico Resalto hidraulico
Resalto hidraulico
 
Flujo uniforme conceptos
Flujo uniforme conceptosFlujo uniforme conceptos
Flujo uniforme conceptos
 
Ecuación de darcy weisbach
Ecuación de darcy weisbachEcuación de darcy weisbach
Ecuación de darcy weisbach
 
Diapositivas disipadores de energia
Diapositivas disipadores de energiaDiapositivas disipadores de energia
Diapositivas disipadores de energia
 
Tema 2 diseno_de_tuberias_simples1
Tema 2 diseno_de_tuberias_simples1Tema 2 diseno_de_tuberias_simples1
Tema 2 diseno_de_tuberias_simples1
 
La formula de manning
La formula de manningLa formula de manning
La formula de manning
 
Mecanica de fluidos fgv. rosemary flores
Mecanica de fluidos fgv. rosemary floresMecanica de fluidos fgv. rosemary flores
Mecanica de fluidos fgv. rosemary flores
 
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulicoCantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1
 

Similar a Cantidad de Movimiento. Mecanica de Fluidos

Trabajo fluidos anderson
Trabajo fluidos andersonTrabajo fluidos anderson
Trabajo fluidos anderson
veroes
 
Vertederos
VertederosVertederos
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
marnellymejias
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
marnellymejias
 
Informe2
Informe2 Informe2
Maibely salcedo fluidos
Maibely salcedo fluidosMaibely salcedo fluidos
Maibely salcedo fluidos
MaibelySalcedo
 
07 flujo uniforme
07 flujo uniforme07 flujo uniforme
07 flujo uniforme
MelanyRojas17
 
Energía específica. slid. saia
Energía específica. slid. saiaEnergía específica. slid. saia
Energía específica. slid. saia
Dubraska Berrueta
 
Betania buitrago
Betania buitragoBetania buitrago
Betania buitrago
betabuitrago
 
Cristinaduin mecanica
Cristinaduin mecanicaCristinaduin mecanica
Cristinaduin mecanica
cristina Duin
 
Cristinaduin mecanica
Cristinaduin mecanicaCristinaduin mecanica
Cristinaduin mecanica
2804900
 
Fluidos. Doberth Pineda
Fluidos. Doberth PinedaFluidos. Doberth Pineda
Fluidos. Doberth Pineda
doberth
 
hidraoleo.PDF
hidraoleo.PDFhidraoleo.PDF
hidraoleo.PDF
ErickVargasMarca
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
JORGE LOPERA
 
SESIÓN 05_FLU_WA.pdf
SESIÓN 05_FLU_WA.pdfSESIÓN 05_FLU_WA.pdf
SESIÓN 05_FLU_WA.pdf
willenque1
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
Rafael383
 
211595478 metodo-de-cross
211595478 metodo-de-cross211595478 metodo-de-cross
211595478 metodo-de-cross
Michel Rodriguez
 
PPT sobre FPU y análisis de redes de tuberías.pptx
PPT sobre FPU y análisis de redes de tuberías.pptxPPT sobre FPU y análisis de redes de tuberías.pptx
PPT sobre FPU y análisis de redes de tuberías.pptx
YSAIAS CHOQUEGONZA HUIRACOCHA
 
Francis fluidos 2 presion
Francis fluidos 2 presionFrancis fluidos 2 presion
Francis fluidos 2 presion
francis viloria
 
Energia especifica y cantidad de movimiento
Energia especifica y cantidad de movimientoEnergia especifica y cantidad de movimiento
Energia especifica y cantidad de movimiento
Duglimargrcvlz
 

Similar a Cantidad de Movimiento. Mecanica de Fluidos (20)

Trabajo fluidos anderson
Trabajo fluidos andersonTrabajo fluidos anderson
Trabajo fluidos anderson
 
Vertederos
VertederosVertederos
Vertederos
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
 
Informe2
Informe2 Informe2
Informe2
 
Maibely salcedo fluidos
Maibely salcedo fluidosMaibely salcedo fluidos
Maibely salcedo fluidos
 
07 flujo uniforme
07 flujo uniforme07 flujo uniforme
07 flujo uniforme
 
Energía específica. slid. saia
Energía específica. slid. saiaEnergía específica. slid. saia
Energía específica. slid. saia
 
Betania buitrago
Betania buitragoBetania buitrago
Betania buitrago
 
Cristinaduin mecanica
Cristinaduin mecanicaCristinaduin mecanica
Cristinaduin mecanica
 
Cristinaduin mecanica
Cristinaduin mecanicaCristinaduin mecanica
Cristinaduin mecanica
 
Fluidos. Doberth Pineda
Fluidos. Doberth PinedaFluidos. Doberth Pineda
Fluidos. Doberth Pineda
 
hidraoleo.PDF
hidraoleo.PDFhidraoleo.PDF
hidraoleo.PDF
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
SESIÓN 05_FLU_WA.pdf
SESIÓN 05_FLU_WA.pdfSESIÓN 05_FLU_WA.pdf
SESIÓN 05_FLU_WA.pdf
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
 
211595478 metodo-de-cross
211595478 metodo-de-cross211595478 metodo-de-cross
211595478 metodo-de-cross
 
PPT sobre FPU y análisis de redes de tuberías.pptx
PPT sobre FPU y análisis de redes de tuberías.pptxPPT sobre FPU y análisis de redes de tuberías.pptx
PPT sobre FPU y análisis de redes de tuberías.pptx
 
Francis fluidos 2 presion
Francis fluidos 2 presionFrancis fluidos 2 presion
Francis fluidos 2 presion
 
Energia especifica y cantidad de movimiento
Energia especifica y cantidad de movimientoEnergia especifica y cantidad de movimiento
Energia especifica y cantidad de movimiento
 

Más de MarielCordero

Riesgos laborales. mariel cordero
Riesgos laborales. mariel corderoRiesgos laborales. mariel cordero
Riesgos laborales. mariel cordero
MarielCordero
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
MarielCordero
 
Reglas del baloncesto. mariel cordero
Reglas del baloncesto. mariel corderoReglas del baloncesto. mariel cordero
Reglas del baloncesto. mariel cordero
MarielCordero
 
Historia del baloncesto
Historia del baloncestoHistoria del baloncesto
Historia del baloncesto
MarielCordero
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
MarielCordero
 
Diagrama de corte y momento
Diagrama de corte y momentoDiagrama de corte y momento
Diagrama de corte y momento
MarielCordero
 

Más de MarielCordero (6)

Riesgos laborales. mariel cordero
Riesgos laborales. mariel corderoRiesgos laborales. mariel cordero
Riesgos laborales. mariel cordero
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Reglas del baloncesto. mariel cordero
Reglas del baloncesto. mariel corderoReglas del baloncesto. mariel cordero
Reglas del baloncesto. mariel cordero
 
Historia del baloncesto
Historia del baloncestoHistoria del baloncesto
Historia del baloncesto
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Diagrama de corte y momento
Diagrama de corte y momentoDiagrama de corte y momento
Diagrama de corte y momento
 

Cantidad de Movimiento. Mecanica de Fluidos

  • 1.
  • 2. ENERGÍA ESPECÍFICA • Es la energía por peso de agua en cualquier sección de un canal medido con respecto al fondo del mismo. • La energía total de una sección de un canal puede expresarse como: • El concepto de energía específica, desarrollado en 1912 por Bakmeteff, deriva de la ecuación de Bernoulli. Cuando la distribución de presiones en la sección es hidrostática, la carga piezométrica es constante y la carga de presión siendo y el tirante del flujo en el canal
  • 3. CANTIDAD DE MOVIMIENTO • El principio matemático y físico que sustenta estos análisis parte de la ecuación de transporte de Reynolds. Sin embargo, en este caso revisaremos solo algunas aplicaciones de este principio. • Cantidad de Movimiento = g dy + dv ( v-w) • Las ecuaciones de cantidad de movimiento y de energía, una vez aplicadas correctamente y dado su origen común, conducen a los mismos resultados. No obstante la selección de la ecuación a aplicar en cada caso dependerá de la situación particular en estudio
  • 4. La ecuación de la energía normalmente tiene las siguientes ventajas: • • • • • • • • • • • • • Facilidad computacional Simplicidad conceptual Escalar En cuanto a sus desventajas: No provee información direccional Difícilmente aplicable a situaciones con alta disipación interna de carga La ecuación de cantidad de movimiento tiene como ventajas: Provee información direccional Es aplicable en tanto las pérdidas de carga por efecto de las tensiones de corte externas no sean muy significativas Entre sus desventajas se cuenta: Conceptual y computacionalmente más compleja Difícilmente aplicable cuando existen fuerzas externas actuando
  • 5. MANING • La fórmula de Manning es una evolución de la fórmula de Chézy para el cálculo de la velocidad del agua en canales y tuberías, propuesta por el ingeniero irlandés Robert Manning, en 1889 • Siendo S la pendiente en tanto por 1 del canal.
  • 6. CHEZY • Para algunos, es una expresión del denominado coeficiente de Chézy utilizado en la fórmula de Chezy BAZIN • Formula de Bazin se conoce como fórmula de Bazin o expresión de Bazin, denominación adoptada en honor de Henri Bazin, a la definición, mediante ensayos de laboratorio, que permite determinar el coeficiente de Chezy que se utiliza en la determinación de la velocidad media en un canal abierto y, en consecuencia, permite calcular el caudal utilizando la fórmula de Chezy. • La formulación matemática es: