SlideShare una empresa de Scribd logo
CANTOS RECREATIVOS Y LA
RONDA
Las Rondas Infantiles son juegos colectivos de los niños
que se transmiten por tradición. Se cantan con rimas y
haciendo circulos con movimiento. En su mayoría han
sido originarias de España y se han extendido por
Latinoamérica.
¿QUE ES LA RONDA?
“Juego musicalizado que se hace generalmente formando
un círculo entre los participantes, es considerado como la
base lúdica de cada cultura, pues su contenido manifiesta
un mensaje social que cuenta, narra, afirma creencias,
ideas o visiones sobre su situación o acontecimiento.
Cabe anotar que la ronda comprende la expresión
corporal y desencadena en actividades de participación
colectiva”
La ronda tiene orígenes en las danzas ceremoniales de
los primeros hombres que poblaron la tierra, donde se
conjugaban movimientos danzados, canto, pantomima y
voces poéticas, todo con fines rituales.
“Es esta combinación de contenido y forma la que
debemos intentar desarrollar en los juegos y rondas para
un verdadero aprovechamiento educativo y cultural”.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA RONDA
La
estructura
La forma
•El canto
•La pantomima
•La danza
•El recitado
•El dialogo
•El juego
ESTRUCTURA DE LA RONDA
Ejemplo de ronda.
Es una actividad que contribuye de manera especial al
desarrollo de la inteligencia de infantes, niños y
adolescentes. Genera alegría y facilita la comunicación, el
intercambio de experiencias, conocimientos y promueve
la apertura natural y sincera entre los seres humanos.
LA CANCIÓN RECREATIVA
“Una canción nos puede conducir a la felicidad o a la
tristeza, todo depende del animo con que se cante…”
Desde 1907 el Escultismo y la asociación de scout han
aportado una gran variedad de canciones a la recreación,
otras sin embargos han sido creadas por el ingenio
anónimo de jóvenes recreadores, y han pasado de
generación en generación hasta llegar a ser de dominio
público.
• Fomenta el canto estético por la música y los sonidos.
• Estimula la adquisición del lenguaje, desde el
vocabulario como las estructuras gramaticales.
• Estimula en el oído la facilidad para el futuro
aprendizaje de idiomas.
Características del Canto Recreativo
• Cantarle a un niño desde una edad temprana,
desarrolla su oído y su afinación.
• Por todo lo que se transmite con la voz fuera de las
palabras: inflexiones que traducen emociones,
sensaciones, sentimientos.
• Desarrolla la imaginación y la fantasía, tanto en el niño
como en el adulto que le está cantando. Podemos decir
que paralelamente al texto y muchas veces a pesar de
lo que transmite la voz, ella consigue generar misterio,
sorpresa, seguridad, confianza, susto.
Características del canto recreativo
• Ayuda a desarrollar la etapa de la alfabetización.
• Refuerza el hablar y de entender el significado de cada
palabra.
• Aumenta el poder de concentración.
• Mejorar su capacidad de aprendizaje.
• Desarrolla la expresión corporal del niño y se ve mas
estimulada por sus participaciones.
• Potenciación del control rítmico de su cuerpo.
• Desarrollo en la habilidad motriz
Beneficios importante del canto recreativo
El canto recreativo es una actividad que contribuye de
manera especial al desarrollo de la inteligencia de
infantes, niños y adolescentes.
Genera alegría y facilita la comunicación y el intercambio
de experiencias, conocimientos y promueve la apertura
natural y sincera entre los seres humanos.
Las canciones pueden formar parte de la vida, puesto que
existen un sinnúmero de temas que se pueden usar en
todo momento e inclusive inventar nuevas canciones.
Contribución del canto recreativo
Las canciones en Recreación pueden ser clasificadas
según su estructura o aplicación:
Canciones Repetitivas:
En el que uno lleva la voz principal y el resto del grupo la
repite.
Canciones de Dos Voces:
Esta es realizada en párrafos distintos que van
completando la canción, una voz principal que dice una
estrofa, y el resto del grupo que responde con otra estrofa
para continuar la canción.
Las canciones de Una Sola Voz:
Son fragmentos cortos de canciones, interpretados por
todos y usualmente son acompañados por mímicas y/o
sonidos. Las Dinámicas De Dos Voces:
Son parecidas a las canciones de Dos Voces solo que en
vez de responder con otra estrofa, estos deben responder
con movimientos o sonidos accionados por la primera
voz.
Ejemplos de cantos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosPlaneación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Ana G' Hdz Cruz
 
La danza en los niños
La danza en los niñosLa danza en los niños
La danza en los niños
Ana Aguilera
 
131348363 rutina-diaria-medio-menor
131348363 rutina-diaria-medio-menor131348363 rutina-diaria-medio-menor
131348363 rutina-diaria-medio-menor
ANTONELLA VALDES
 
La educación musical
La educación musicalLa educación musical
La educación musical
infantildospuntocero
 
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicialDiseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
Isela Guerrero Pacheco
 
RINCON DE ARTE Y MÚSICA.pdf
RINCON DE ARTE Y MÚSICA.pdfRINCON DE ARTE Y MÚSICA.pdf
RINCON DE ARTE Y MÚSICA.pdf
Cristian682409
 
197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3
197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3
197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3
Carla Diana
 
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 añosMotricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Olga C. S
 
1 tiempo de compartir situación didáctica
1 tiempo de compartir situación didáctica 1 tiempo de compartir situación didáctica
1 tiempo de compartir situación didáctica
Paulinna' Lezama
 
Proyecto pedagogico los colores yerlis florian erm carretero
Proyecto pedagogico los colores yerlis florian erm   carreteroProyecto pedagogico los colores yerlis florian erm   carretero
Proyecto pedagogico los colores yerlis florian erm carreterobeneficiadosguamal
 
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
Pilar Badillo
 
RÚBRICAS DE TODOS LOS CAMPOS.pdf
RÚBRICAS DE TODOS LOS CAMPOS.pdfRÚBRICAS DE TODOS LOS CAMPOS.pdf
RÚBRICAS DE TODOS LOS CAMPOS.pdf
KtyGez2
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
Miriam Javier
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
dharlin silvestre castro
 
Educación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitariaEducación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitariaErbol Digital
 
Planeacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesionesPlaneacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesiones
Angiee Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Planeación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosPlaneación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonos
 
4 estudio-uso-del-tiempo-inicial
4 estudio-uso-del-tiempo-inicial4 estudio-uso-del-tiempo-inicial
4 estudio-uso-del-tiempo-inicial
 
La danza en los niños
La danza en los niñosLa danza en los niños
La danza en los niños
 
131348363 rutina-diaria-medio-menor
131348363 rutina-diaria-medio-menor131348363 rutina-diaria-medio-menor
131348363 rutina-diaria-medio-menor
 
La educación musical
La educación musicalLa educación musical
La educación musical
 
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicialDiseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
 
RINCON DE ARTE Y MÚSICA.pdf
RINCON DE ARTE Y MÚSICA.pdfRINCON DE ARTE Y MÚSICA.pdf
RINCON DE ARTE Y MÚSICA.pdf
 
197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3
197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3
197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3
 
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 añosMotricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
 
1 tiempo de compartir situación didáctica
1 tiempo de compartir situación didáctica 1 tiempo de compartir situación didáctica
1 tiempo de compartir situación didáctica
 
Proyecto pedagogico los colores yerlis florian erm carretero
Proyecto pedagogico los colores yerlis florian erm   carreteroProyecto pedagogico los colores yerlis florian erm   carretero
Proyecto pedagogico los colores yerlis florian erm carretero
 
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
 
RÚBRICAS DE TODOS LOS CAMPOS.pdf
RÚBRICAS DE TODOS LOS CAMPOS.pdfRÚBRICAS DE TODOS LOS CAMPOS.pdf
RÚBRICAS DE TODOS LOS CAMPOS.pdf
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
 
Educación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitariaEducación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitaria
 
Unidad didáctica colores
Unidad didáctica coloresUnidad didáctica colores
Unidad didáctica colores
 
Grafomotricidad por Maria Jose Navas
Grafomotricidad por Maria Jose NavasGrafomotricidad por Maria Jose Navas
Grafomotricidad por Maria Jose Navas
 
Planeacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesionesPlaneacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesiones
 
Día del niño
Día del niñoDía del niño
Día del niño
 

Similar a Cantos Recreativos y la ronda

CANCION - Deficición y reseña historica.pptx
CANCION - Deficición y reseña historica.pptxCANCION - Deficición y reseña historica.pptx
CANCION - Deficición y reseña historica.pptx
MarianaChiviusaAdama
 
CLASES DE CANTOS ESCOLARES en educacion.pptx
CLASES DE CANTOS ESCOLARES en educacion.pptxCLASES DE CANTOS ESCOLARES en educacion.pptx
CLASES DE CANTOS ESCOLARES en educacion.pptx
MariaJulcaValverde1
 
1.1 La Educación Musical.....pptx
1.1 La Educación Musical.....pptx1.1 La Educación Musical.....pptx
1.1 La Educación Musical.....pptx
SintiaCubaPucllas
 
1.1 La Educación Musical.....pptx
1.1 La Educación Musical.....pptx1.1 La Educación Musical.....pptx
1.1 La Educación Musical.....pptx
CemenaMN
 
Que_porque_y_como_se_educa.pdf
Que_porque_y_como_se_educa.pdfQue_porque_y_como_se_educa.pdf
Que_porque_y_como_se_educa.pdf
DMSlomejor
 
1.1 La Educación Musical.... Inicial.pdf
1.1 La Educación Musical.... Inicial.pdf1.1 La Educación Musical.... Inicial.pdf
1.1 La Educación Musical.... Inicial.pdf
MaritaVentocillaSalc
 
Taller de Inteligencia Musical - 2 horas
Taller de Inteligencia Musical - 2 horasTaller de Inteligencia Musical - 2 horas
Taller de Inteligencia Musical - 2 horas
Miss Rosi
 
LA EXPRESIÓN MUSICAL
LA EXPRESIÓN MUSICALLA EXPRESIÓN MUSICAL
LA EXPRESIÓN MUSICAL
BenjaminAnilema
 
Las rondas infantiles
Las rondas infantilesLas rondas infantiles
Las rondas infantiles
Mauri hdz
 
INFLUENCIA DE LA MUSICA EN LOS NIÑOS. CREADO POR BERTHA ANALUISA y MAYORIE ROJAS
INFLUENCIA DE LA MUSICA EN LOS NIÑOS. CREADO POR BERTHA ANALUISA y MAYORIE ROJASINFLUENCIA DE LA MUSICA EN LOS NIÑOS. CREADO POR BERTHA ANALUISA y MAYORIE ROJAS
INFLUENCIA DE LA MUSICA EN LOS NIÑOS. CREADO POR BERTHA ANALUISA y MAYORIE ROJAScachuflinhermoso
 
La música como complemento armónico en el desarrollo
La música como complemento armónico en el desarrolloLa música como complemento armónico en el desarrollo
La música como complemento armónico en el desarrollo
ama05
 
Influencia de la musica en los niños POR DINA SIMBAÑA
Influencia de la musica en los niños POR DINA SIMBAÑAInfluencia de la musica en los niños POR DINA SIMBAÑA
Influencia de la musica en los niños POR DINA SIMBAÑAdinascoque
 
elisa garcia de la cruz
elisa garcia de la cruzelisa garcia de la cruz
elisa garcia de la cruz
Elisa Garcia
 
grupo apolo "la musica"
grupo apolo "la musica"grupo apolo "la musica"
grupo apolo "la musica"
independiente
 
Canciones infantiles
Canciones infantilesCanciones infantiles
Canciones infantilesjaquiaime
 
Música en el desarrollo del lenguaje por Gabriela Oña
Música en el desarrollo del lenguaje por Gabriela OñaMúsica en el desarrollo del lenguaje por Gabriela Oña
Música en el desarrollo del lenguaje por Gabriela Oñagabbynijitash23
 
Inteligencia Múltiple Por Maria Sol Corral
 Inteligencia Múltiple Por Maria Sol Corral Inteligencia Múltiple Por Maria Sol Corral
Inteligencia Múltiple Por Maria Sol CorralMARIASOL_CORRAL
 
Proyecto de ingles ccp
Proyecto de ingles ccpProyecto de ingles ccp
Proyecto de ingles ccpzoilato
 

Similar a Cantos Recreativos y la ronda (20)

CANCION - Deficición y reseña historica.pptx
CANCION - Deficición y reseña historica.pptxCANCION - Deficición y reseña historica.pptx
CANCION - Deficición y reseña historica.pptx
 
CLASES DE CANTOS ESCOLARES en educacion.pptx
CLASES DE CANTOS ESCOLARES en educacion.pptxCLASES DE CANTOS ESCOLARES en educacion.pptx
CLASES DE CANTOS ESCOLARES en educacion.pptx
 
1.1 La Educación Musical.....pptx
1.1 La Educación Musical.....pptx1.1 La Educación Musical.....pptx
1.1 La Educación Musical.....pptx
 
1.1 La Educación Musical.....pptx
1.1 La Educación Musical.....pptx1.1 La Educación Musical.....pptx
1.1 La Educación Musical.....pptx
 
Que_porque_y_como_se_educa.pdf
Que_porque_y_como_se_educa.pdfQue_porque_y_como_se_educa.pdf
Que_porque_y_como_se_educa.pdf
 
1.1 La Educación Musical.... Inicial.pdf
1.1 La Educación Musical.... Inicial.pdf1.1 La Educación Musical.... Inicial.pdf
1.1 La Educación Musical.... Inicial.pdf
 
3 f clase 4 emp 22 de abril
3 f clase 4 emp 22 de abril3 f clase 4 emp 22 de abril
3 f clase 4 emp 22 de abril
 
Taller de Inteligencia Musical - 2 horas
Taller de Inteligencia Musical - 2 horasTaller de Inteligencia Musical - 2 horas
Taller de Inteligencia Musical - 2 horas
 
LA EXPRESIÓN MUSICAL
LA EXPRESIÓN MUSICALLA EXPRESIÓN MUSICAL
LA EXPRESIÓN MUSICAL
 
La musica en escena
La musica en escenaLa musica en escena
La musica en escena
 
Las rondas infantiles
Las rondas infantilesLas rondas infantiles
Las rondas infantiles
 
INFLUENCIA DE LA MUSICA EN LOS NIÑOS. CREADO POR BERTHA ANALUISA y MAYORIE ROJAS
INFLUENCIA DE LA MUSICA EN LOS NIÑOS. CREADO POR BERTHA ANALUISA y MAYORIE ROJASINFLUENCIA DE LA MUSICA EN LOS NIÑOS. CREADO POR BERTHA ANALUISA y MAYORIE ROJAS
INFLUENCIA DE LA MUSICA EN LOS NIÑOS. CREADO POR BERTHA ANALUISA y MAYORIE ROJAS
 
La música como complemento armónico en el desarrollo
La música como complemento armónico en el desarrolloLa música como complemento armónico en el desarrollo
La música como complemento armónico en el desarrollo
 
Influencia de la musica en los niños POR DINA SIMBAÑA
Influencia de la musica en los niños POR DINA SIMBAÑAInfluencia de la musica en los niños POR DINA SIMBAÑA
Influencia de la musica en los niños POR DINA SIMBAÑA
 
elisa garcia de la cruz
elisa garcia de la cruzelisa garcia de la cruz
elisa garcia de la cruz
 
grupo apolo "la musica"
grupo apolo "la musica"grupo apolo "la musica"
grupo apolo "la musica"
 
Canciones infantiles
Canciones infantilesCanciones infantiles
Canciones infantiles
 
Música en el desarrollo del lenguaje por Gabriela Oña
Música en el desarrollo del lenguaje por Gabriela OñaMúsica en el desarrollo del lenguaje por Gabriela Oña
Música en el desarrollo del lenguaje por Gabriela Oña
 
Inteligencia Múltiple Por Maria Sol Corral
 Inteligencia Múltiple Por Maria Sol Corral Inteligencia Múltiple Por Maria Sol Corral
Inteligencia Múltiple Por Maria Sol Corral
 
Proyecto de ingles ccp
Proyecto de ingles ccpProyecto de ingles ccp
Proyecto de ingles ccp
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Cantos Recreativos y la ronda

  • 2. Las Rondas Infantiles son juegos colectivos de los niños que se transmiten por tradición. Se cantan con rimas y haciendo circulos con movimiento. En su mayoría han sido originarias de España y se han extendido por Latinoamérica. ¿QUE ES LA RONDA?
  • 3. “Juego musicalizado que se hace generalmente formando un círculo entre los participantes, es considerado como la base lúdica de cada cultura, pues su contenido manifiesta un mensaje social que cuenta, narra, afirma creencias, ideas o visiones sobre su situación o acontecimiento. Cabe anotar que la ronda comprende la expresión corporal y desencadena en actividades de participación colectiva”
  • 4. La ronda tiene orígenes en las danzas ceremoniales de los primeros hombres que poblaron la tierra, donde se conjugaban movimientos danzados, canto, pantomima y voces poéticas, todo con fines rituales.
  • 5. “Es esta combinación de contenido y forma la que debemos intentar desarrollar en los juegos y rondas para un verdadero aprovechamiento educativo y cultural”. ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA RONDA La estructura La forma
  • 6. •El canto •La pantomima •La danza •El recitado •El dialogo •El juego ESTRUCTURA DE LA RONDA
  • 8. Es una actividad que contribuye de manera especial al desarrollo de la inteligencia de infantes, niños y adolescentes. Genera alegría y facilita la comunicación, el intercambio de experiencias, conocimientos y promueve la apertura natural y sincera entre los seres humanos. LA CANCIÓN RECREATIVA “Una canción nos puede conducir a la felicidad o a la tristeza, todo depende del animo con que se cante…”
  • 9. Desde 1907 el Escultismo y la asociación de scout han aportado una gran variedad de canciones a la recreación, otras sin embargos han sido creadas por el ingenio anónimo de jóvenes recreadores, y han pasado de generación en generación hasta llegar a ser de dominio público.
  • 10. • Fomenta el canto estético por la música y los sonidos. • Estimula la adquisición del lenguaje, desde el vocabulario como las estructuras gramaticales. • Estimula en el oído la facilidad para el futuro aprendizaje de idiomas. Características del Canto Recreativo
  • 11. • Cantarle a un niño desde una edad temprana, desarrolla su oído y su afinación. • Por todo lo que se transmite con la voz fuera de las palabras: inflexiones que traducen emociones, sensaciones, sentimientos. • Desarrolla la imaginación y la fantasía, tanto en el niño como en el adulto que le está cantando. Podemos decir que paralelamente al texto y muchas veces a pesar de lo que transmite la voz, ella consigue generar misterio, sorpresa, seguridad, confianza, susto. Características del canto recreativo
  • 12. • Ayuda a desarrollar la etapa de la alfabetización. • Refuerza el hablar y de entender el significado de cada palabra. • Aumenta el poder de concentración. • Mejorar su capacidad de aprendizaje. • Desarrolla la expresión corporal del niño y se ve mas estimulada por sus participaciones. • Potenciación del control rítmico de su cuerpo. • Desarrollo en la habilidad motriz Beneficios importante del canto recreativo
  • 13. El canto recreativo es una actividad que contribuye de manera especial al desarrollo de la inteligencia de infantes, niños y adolescentes. Genera alegría y facilita la comunicación y el intercambio de experiencias, conocimientos y promueve la apertura natural y sincera entre los seres humanos. Las canciones pueden formar parte de la vida, puesto que existen un sinnúmero de temas que se pueden usar en todo momento e inclusive inventar nuevas canciones. Contribución del canto recreativo
  • 14. Las canciones en Recreación pueden ser clasificadas según su estructura o aplicación: Canciones Repetitivas: En el que uno lleva la voz principal y el resto del grupo la repite. Canciones de Dos Voces: Esta es realizada en párrafos distintos que van completando la canción, una voz principal que dice una estrofa, y el resto del grupo que responde con otra estrofa para continuar la canción. Las canciones de Una Sola Voz: Son fragmentos cortos de canciones, interpretados por todos y usualmente son acompañados por mímicas y/o sonidos. Las Dinámicas De Dos Voces: Son parecidas a las canciones de Dos Voces solo que en vez de responder con otra estrofa, estos deben responder con movimientos o sonidos accionados por la primera voz.