SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INFLUENCIA DE LA MÚSICA EN
                  LOS NIÑOS

 OBJETIVO GENERAL

  Identificar la influencia de la música como
estrategia de aprendizaje para el desarrollo integral
del niño desde el periodo prenatal hasta la etapa pre-
escolar.


 OBJETIVO ESPECÍFICO

  1. Identificar la importancia que atribuyen las
educadoras diferenciales a la estimulación musical
pre- adquisición del lenguaje verbal y escrito.
  2. Relacionar el rol que cumple la educadora
diferencial con el rol que cumple la educadora de
párvulo el proceso de lectoescritura, en niños que
presentan dificultades del lenguaje.
LA INFLUENCIA DE LA MÚSICA EN LOS NIÑOS
ESTABLECIENDO VÍNCULOS CON SUS HIJOS A
         TRAVÉS DE LA MÚSICA:




                 Los primeros tres años de la vida de un
                    niño son un período muy especial
                    durante el cual los padres y los bebés
                    pueden hacer una música hermosa
                    junta, y pueden usar esta música para
                    construir poderosas conexiones entre
                    sí.
•   El gozo mutuo experimentado por padres e
    hijos   mientras    comparten     momentos
    musicales fortalece sus vínculos. Ese
    vínculo será el modelo para las relaciones
    cercanas del niño durante toda su vida.


•   Establecer esos lazos con su bebé de
    manera musical simplemente se da como
    algo natural.


•   En todo el mundo, cuando los padres les
    hablan a sus pequeños, ajustan sus voces
    para hacerlas más líricas, más rítmicas... en
    resumen, más musicales. Cuando su bebé
    responde se produce una especie de
    dúo, reforzando el amor y la confianza que
    ustedes comparten
LA MÚSICA TIENE UN GRAN PODER:

            •   Brinda   una    grata    experiencia   de
                aprendizaje.


            •   Estimula la imaginación y creatividad en
                los niños.


            •   Además, crea vínculos entre padres e hijos
                según los ritmos y sonidos que se generan
                en el ambiente.


            •   El gusto entre padres e hijos mientras
                comparten momentos musicales refuerza
                sus lazos. Ese lazo le servirá para las
                relaciones que el niño mantendrá durante
CÓMO PERCIBEN LOS NIÑOS LA MÚSICA:


1.- El primer paso del aprendizaje    2.- A los cuatro años cambia hacia
musical es      el “sensorial” que    un modelo “manipulativo”; es
dura hasta los tres años. El niño     capaz de reconocer los sonidos por
disfruta los      sonidos    y las    el tipo de instrumento (golpe del
armonías, reconoce y explora          tambor, aire en los instrumentos de
contrastes claros en los niveles de   viento) y el placer está en controlar
intensidad,    altura,   timbre   y   estos sonidos.
duración.
3.- De cuatro a seis años se llega a la etapa “imitación”, el
niño comunica, interpreta y crea sonidos más expresivos.

De siete a nueve años ya puede seguir formas más
ordenadas y comenzar a tocar un instrumento propiamente
dicho, leer escalas musicales y producir sonidos
placenteros a cualquier oído.
LOS BENEFICIOS DE LA MÚSICA EN LOS
             NIÑOS:


           La etapa de la alfabetización del niño se ve más
              estimulada con la música. A través de las
              canciones infantiles, en las que las sílabas
              son rimadas y repetitivas, y acompañadas
              de gestos que se hacen al cantar, el niño
              mejora su forma de hablar y de entender el
              significado de cada palabra. Y así, se
              alfabetizara de una forma más rápida.
•   La música también es beneficiosa para el
    niño    en    cuanto     al   poder     de
    concentración, además de mejorar su
    capacidad de aprendizaje en matemática.


•   La     música     es     pura     matemática.
    Además, facilita a los niños el aprendizaje de
    otros idiomas, potenciando su memoria.
CON LA MÚSICA, LA EXPRESIÓN CORPORAL DEL
      NIÑO SE VE MÁS ESTIMULADA.


               Utilizan nuevos recursos al adaptar su
                   movimiento corporal a los ritmos de
                   diferentes obras, contribuyendo de esta forma
                   a la potenciación del control rítmico de su
                   cuerpo. A través de la música, el niño puede
                   mejorar su coordinación y combinar una serie
                   de conductas.
¿QUÉ SE PUEDE CONSEGUIR CON LA MÚSICA?

             •   Generar coordinación permitiendo a los niños
                 seguir un compás y usar sus mentes, voces y
                 cuerpos en conjunto
             •   Ayudar      a    los     niños    mayores     a
                 compartir, hacer amigos, y sentirse cómodos
                 en grupo.
             •   Fomentar el desarrollo del lenguaje por medio
                 de historias, rimas y ritmos.
             •   Despertar la creatividad permitiendo a los
                 niños     llenar    los     vacíos    de    las
                 palabras, descubrir sonidos o inventar
                 canciones.
             •   Construir         relaciones,        comunicar
                 sentimientos, dar comodidad y consuelo.
             •   Desarrollar la motricidad fina y gruesa a
                 través de juegos con los dedos, el baile o la
                 interpretación de instrumentos.
             •   Desarrollar la individualidad permitiendo a los
EFECTOS CALMANTES Y RENOVADORES DE LA
                   MÚSICA:


•   Los efectos calmantes y renovadores de
    la música en los seres humanos son
    innegables,           desde          la
    gestación, numerosos estudios han
    demostrado que existe una reacción del
    feto   a    los    sonidos   musicales
    procedentes del exterior.


•   A partir del sexto mes de embarazo es
    fácil comprobar cómo los bebés se
    mueven en el interior del vientre materno
    al compás de la música que su madre
    escucha.
EL NIÑO QUE VIVE EN CONTACTO CON LA
              MÚSICA:


             •   El niño que vive en contacto con la música
                 aprende a convivir de mejor manera con
                 otros     niños,     estableciendo    una
                 comunicación más armoniosa.
             •   Les              da               seguridad
                 emocional, confianza, porque se sienten
                 comprendidos al compartir canciones, e
                 inseridos     en      un      clima      de
                 ayuda, colaboración y respeto mutuo.
             •   La música también es beneficiosa para el
                 niño     cuanto      al     poder       de
                 concentración, además de mejorar su
                 capacidad de aprendizaje en matemática.
             •   La     música     es   pura    matemática.
                 Además, facilita a los niños el aprendizaje
                 de otros idiomas, potenciando su memoria.
LO ESPECIAL DE LA MÚSICA ES QUE NOS
PERMITE APRENDER SOBRE EL MUNDO QUE
              NOS RODEA.




    GRACIAS A ELLA SE OBTIENE
•   Palabras, bases para construir el lenguaje y la
    capacidad de leer y escribir.


•   La repetición, reforzando el aprendizaje.


•   Los patrones para ayudar a anticipar lo que
    sigue.


•   Un compás rítmico que ayuda a tener una
    mejor coordinación.


•   Melodías que llaman la atención y nuestro
    agrado.
LA MÚSICA COLABORA CON LAS
    HABILIDADES PARA EL
        DESARROLLO




  CON LA MÚSICA SE PUEDE
1. Generar coordinación permitiendo a los
   niños seguir un compás y usar sus
   mentes, voces y cuerpos en conjunto.
2. Ayudar a los niños mayores a
   compartir, hacer amigos, y sentirse
   cómodos en grupo.
3. Fomentar el desarrollo del lenguaje por
   medio de historias, rimas y ritmos.
4. Despertar la creatividad permitiendo a
   los niños llenar los vacíos de las
   palabras, descubrir sonidos o inventar
   canciones.
5.-Construir     relaciones,     comunicar
   sentimientos, dar comodidad y consuelo.


6.-Desarrollar la motricidad fina y gruesa a
   través de juegos con los dedos, el baile o
   la interpretación de
instrumentos.


7.- Desarrollar la individualidad permitiendo a
    los niños descubrir sus propios sonidos y
    estilos de música.
CONSTRUYA MOMENTOS MUSICALES JUNTO A SUS HIJOS:
LA MÚSICA DESARROLLA EL CEREBRO DE LOS
          NIÑOS PEQUEÑOS
QUE RECURSOS DIDÁCTICOS DEBE TENER EL
MAESTRO PARA TRABAJAR LA MÚSICA CON LOS
                NIÑOS
CONCLUSIONES
•   La Música debe ser       adaptada en los
    diferentes períodos   didácticos para que
    siempre despierte   la motivación en los
    niños/as.


•   Es importante acompañar las canciones con
    instrumentos musicales para favorecer el
    desarrollo cognitivo   a través de las
    actividades implementadas en los diferentes
    períodos didácticos.


•   La música permite a los niños/as desarrollar
    el sentido del ritmo, a través de la repetición
    constante y       utilización de su cuerpo al
    compás de lo que escucha.
•   Algunos/as maestros/as desafinan la voz a la hora de cantar, lo que se
    convierte en una dificultad para que los niños/as puedan aprender a
    cantar entonada mentee.


•   Los/as maestros/as consideran que la      educación musical es una
    estrategia para ayudar a los niños/as a mejorar la expresión vocal, ya
    que cuando cantan ejercitan ampliamente la pronunciación y el
    vocabulario.
RECOMENDACIONES
•   Los/las    maestros/as    deben    innovar
    constantemente      sus     clases    para
    aprovechar al máximo el potencial de los
    niños/as del nivel parvulario a partir de
    actividades musicales.


•   Los/as maestros/as deben aprender a
    ejecutar diferentes instrumentos musicales
    para favorecer al máximo el desarrollo
    cognitivo de los niños/as. y utilizarlos para
    auxiliarse de instrumentos musicales.


•   Los/as Directores/as y Maestros/as deben
    realizar gestiones con el MINED, los padres
    de familia o miembros de la comunidad para
    la adquisición de instrumentos musicales
    de bajo costo que estén a disposición de
    los niños/as cuando los necesiten.
•   Los/as maestros/as deben ser más dinámicos/as al cantar y realizar junto
    con los niño/as las acciones que sugieren las canciones.


•   Los/as Directores/as deben gestionar para que el Ministerio de Educación
    realice capacitaciones sobre educación musical para que los maestros/as
    ejerciten su voz a través de técnicas adecuadas.
INFLUENCIA DE LA MUSICA EN LOS NIÑOS. CREADO POR BERTHA ANALUISA y MAYORIE ROJAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Martenot
MartenotMartenot
Martenot
abullejos
 
Metodo Martenot
Metodo MartenotMetodo Martenot
Metodo Martenot
abullejos
 
Metodo orff
Metodo orffMetodo orff
Metodo orff
abullejos
 
Orff
OrffOrff
Orff
abullejos
 
MÉTODO WARD (resumen)
MÉTODO WARD (resumen)MÉTODO WARD (resumen)
MÉTODO WARD (resumen)OFIUCO89
 
Diapositivas de musica
Diapositivas de musicaDiapositivas de musica
Diapositivas de musica
ivonnevalenciaplaza
 
Guia para profesores con alumnos sordos asza
Guia para profesores con alumnos sordos  aszaGuia para profesores con alumnos sordos  asza
Guia para profesores con alumnos sordos aszaZelorius
 
Expresión musical
Expresión musicalExpresión musical
Expresión musical
Paola
 
Trabajo metodo musica
Trabajo metodo musicaTrabajo metodo musica
Trabajo metodo musicapatricasi20
 
2016 plan anual de educación musical año y nivel inicial mariel chavanne
2016 plan anual de educación musical año y nivel inicial mariel chavanne2016 plan anual de educación musical año y nivel inicial mariel chavanne
2016 plan anual de educación musical año y nivel inicial mariel chavanne
MARIEL CHAVANNE
 
La educación musical
La educación musicalLa educación musical
La educación musical
infantildospuntocero
 
LA MUSICA EN LA ESCUELA INFANTIL
LA MUSICA EN LA ESCUELA INFANTILLA MUSICA EN LA ESCUELA INFANTIL
LA MUSICA EN LA ESCUELA INFANTILVivian Quiroga
 
Edgar willems
Edgar willemsEdgar willems
Edgar willems
abullejos
 
MÉTODO ORFF
MÉTODO ORFFMÉTODO ORFF
MÉTODO ORFF
abullejos
 
Teoria de las inteligencias multiples howard gardner-1222128882658627-9
Teoria de las inteligencias multiples howard gardner-1222128882658627-9Teoria de las inteligencias multiples howard gardner-1222128882658627-9
Teoria de las inteligencias multiples howard gardner-1222128882658627-9
amorabolivar
 
La musica en la educacion inicial
La musica en la educacion inicialLa musica en la educacion inicial
La musica en la educacion inicialAngel Quinapanta
 

La actualidad más candente (20)

Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Metodo Martenot
Metodo MartenotMetodo Martenot
Metodo Martenot
 
Metodo orff
Metodo orffMetodo orff
Metodo orff
 
Lenguaje en párvulos
Lenguaje en párvulosLenguaje en párvulos
Lenguaje en párvulos
 
Orff
OrffOrff
Orff
 
El método Orff
El método OrffEl método Orff
El método Orff
 
Didactica musical
Didactica musicalDidactica musical
Didactica musical
 
MÉTODO WARD (resumen)
MÉTODO WARD (resumen)MÉTODO WARD (resumen)
MÉTODO WARD (resumen)
 
Diapositivas de musica
Diapositivas de musicaDiapositivas de musica
Diapositivas de musica
 
Guia para profesores con alumnos sordos asza
Guia para profesores con alumnos sordos  aszaGuia para profesores con alumnos sordos  asza
Guia para profesores con alumnos sordos asza
 
Expresión musical
Expresión musicalExpresión musical
Expresión musical
 
Trabajo metodo musica
Trabajo metodo musicaTrabajo metodo musica
Trabajo metodo musica
 
2016 plan anual de educación musical año y nivel inicial mariel chavanne
2016 plan anual de educación musical año y nivel inicial mariel chavanne2016 plan anual de educación musical año y nivel inicial mariel chavanne
2016 plan anual de educación musical año y nivel inicial mariel chavanne
 
La educación musical
La educación musicalLa educación musical
La educación musical
 
La dirección musical
La dirección musicalLa dirección musical
La dirección musical
 
LA MUSICA EN LA ESCUELA INFANTIL
LA MUSICA EN LA ESCUELA INFANTILLA MUSICA EN LA ESCUELA INFANTIL
LA MUSICA EN LA ESCUELA INFANTIL
 
Edgar willems
Edgar willemsEdgar willems
Edgar willems
 
MÉTODO ORFF
MÉTODO ORFFMÉTODO ORFF
MÉTODO ORFF
 
Teoria de las inteligencias multiples howard gardner-1222128882658627-9
Teoria de las inteligencias multiples howard gardner-1222128882658627-9Teoria de las inteligencias multiples howard gardner-1222128882658627-9
Teoria de las inteligencias multiples howard gardner-1222128882658627-9
 
La musica en la educacion inicial
La musica en la educacion inicialLa musica en la educacion inicial
La musica en la educacion inicial
 

Destacado

La influencia de la música en la personalidad
La influencia de la música en la personalidadLa influencia de la música en la personalidad
La influencia de la música en la personalidad
Qm Mh
 
Expresión musical
Expresión musicalExpresión musical
Expresión musical
Paola
 
La Música en la Educación Infantil
La Música en la Educación InfantilLa Música en la Educación Infantil
La Música en la Educación Infantil
Isis Cl
 
Influencia de la música en el aprendizaje
Influencia de la música en el aprendizajeInfluencia de la música en el aprendizaje
Influencia de la música en el aprendizaje
Marjorie Verastegui
 
Influencia de la alimentación en el aprendizaje del niño terminado
Influencia de la alimentación en el aprendizaje del niño terminadoInfluencia de la alimentación en el aprendizaje del niño terminado
Influencia de la alimentación en el aprendizaje del niño terminadoLhuiz Oyola Aquino
 
Tesis o documento recepcional la música como estrategia para estimular el apr...
Tesis o documento recepcional la música como estrategia para estimular el apr...Tesis o documento recepcional la música como estrategia para estimular el apr...
Tesis o documento recepcional la música como estrategia para estimular el apr...Sofia Castellanosc
 
Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...
Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...
Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...ximoneta_
 
La Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje Significativo
La Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje SignificativoLa Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje Significativo
La Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje Significativowilson carrera
 

Destacado (9)

La influencia de la música en la personalidad
La influencia de la música en la personalidadLa influencia de la música en la personalidad
La influencia de la música en la personalidad
 
Expresión musical
Expresión musicalExpresión musical
Expresión musical
 
La Música en la Educación Infantil
La Música en la Educación InfantilLa Música en la Educación Infantil
La Música en la Educación Infantil
 
La musica y la personalidad
La musica y la personalidadLa musica y la personalidad
La musica y la personalidad
 
Influencia de la música en el aprendizaje
Influencia de la música en el aprendizajeInfluencia de la música en el aprendizaje
Influencia de la música en el aprendizaje
 
Influencia de la alimentación en el aprendizaje del niño terminado
Influencia de la alimentación en el aprendizaje del niño terminadoInfluencia de la alimentación en el aprendizaje del niño terminado
Influencia de la alimentación en el aprendizaje del niño terminado
 
Tesis o documento recepcional la música como estrategia para estimular el apr...
Tesis o documento recepcional la música como estrategia para estimular el apr...Tesis o documento recepcional la música como estrategia para estimular el apr...
Tesis o documento recepcional la música como estrategia para estimular el apr...
 
Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...
Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...
Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...
 
La Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje Significativo
La Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje SignificativoLa Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje Significativo
La Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje Significativo
 

Similar a INFLUENCIA DE LA MUSICA EN LOS NIÑOS. CREADO POR BERTHA ANALUISA y MAYORIE ROJAS

Geily presentacion la musica
Geily presentacion la musicaGeily presentacion la musica
Geily presentacion la musica
Geliy_81
 
La música como complemento armónico en el desarrollo
La música como complemento armónico en el desarrolloLa música como complemento armónico en el desarrollo
La música como complemento armónico en el desarrollo
ama05
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
040195
 
La música en educación infantil
La música en educación infantil  La música en educación infantil
La música en educación infantil
MarlenMamani2
 
LOS BENEFICIOS DE LA MUSICA EN LOS NIÑOS
LOS BENEFICIOS DE LA MUSICA EN LOS NIÑOSLOS BENEFICIOS DE LA MUSICA EN LOS NIÑOS
LOS BENEFICIOS DE LA MUSICA EN LOS NIÑOS
David Diaz
 
Didactica de la musica
Didactica de la musicaDidactica de la musica
Didactica de la musica
DaKaPeRi
 
1.1 La Educación Musical.....pptx
1.1 La Educación Musical.....pptx1.1 La Educación Musical.....pptx
1.1 La Educación Musical.....pptx
SintiaCubaPucllas
 
Influencia música en niños
Influencia música en niñosInfluencia música en niños
Influencia música en niños
AnaPB13
 
La importamcia de la musica en los niños
La importamcia de la musica en los niñosLa importamcia de la musica en los niños
La importamcia de la musica en los niños
compositorr
 
1.1 La Educación Musical.....pptx
1.1 La Educación Musical.....pptx1.1 La Educación Musical.....pptx
1.1 La Educación Musical.....pptx
CemenaMN
 
BLOG SARAH JANCO HUARITO TEMA .pdf
BLOG SARAH JANCO HUARITO TEMA .pdfBLOG SARAH JANCO HUARITO TEMA .pdf
BLOG SARAH JANCO HUARITO TEMA .pdf
NoemiSarahJancoHuari
 
BLOG SARA JANCO HUARITO.docx
BLOG SARA JANCO HUARITO.docxBLOG SARA JANCO HUARITO.docx
BLOG SARA JANCO HUARITO.docx
NoemiSarahJancoHuari
 
BENEFICIOS DE LA MÚSICA EN LOS NIÑOS.pptx
BENEFICIOS DE LA MÚSICA EN LOS NIÑOS.pptxBENEFICIOS DE LA MÚSICA EN LOS NIÑOS.pptx
BENEFICIOS DE LA MÚSICA EN LOS NIÑOS.pptx
EdgarMoreno854037
 

Similar a INFLUENCIA DE LA MUSICA EN LOS NIÑOS. CREADO POR BERTHA ANALUISA y MAYORIE ROJAS (20)

Geily presentacion la musica
Geily presentacion la musicaGeily presentacion la musica
Geily presentacion la musica
 
La música como complemento armónico en el desarrollo
La música como complemento armónico en el desarrolloLa música como complemento armónico en el desarrollo
La música como complemento armónico en el desarrollo
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
La música en educación infantil
La música en educación infantil  La música en educación infantil
La música en educación infantil
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
LOS BENEFICIOS DE LA MUSICA EN LOS NIÑOS
LOS BENEFICIOS DE LA MUSICA EN LOS NIÑOSLOS BENEFICIOS DE LA MUSICA EN LOS NIÑOS
LOS BENEFICIOS DE LA MUSICA EN LOS NIÑOS
 
Didactica de la musica
Didactica de la musicaDidactica de la musica
Didactica de la musica
 
1.1 La Educación Musical.....pptx
1.1 La Educación Musical.....pptx1.1 La Educación Musical.....pptx
1.1 La Educación Musical.....pptx
 
Influencia música en niños
Influencia música en niñosInfluencia música en niños
Influencia música en niños
 
La importamcia de la musica en los niños
La importamcia de la musica en los niñosLa importamcia de la musica en los niños
La importamcia de la musica en los niños
 
1.1 La Educación Musical.....pptx
1.1 La Educación Musical.....pptx1.1 La Educación Musical.....pptx
1.1 La Educación Musical.....pptx
 
BLOG SARAH JANCO HUARITO TEMA .pdf
BLOG SARAH JANCO HUARITO TEMA .pdfBLOG SARAH JANCO HUARITO TEMA .pdf
BLOG SARAH JANCO HUARITO TEMA .pdf
 
BLOG SARA JANCO HUARITO.docx
BLOG SARA JANCO HUARITO.docxBLOG SARA JANCO HUARITO.docx
BLOG SARA JANCO HUARITO.docx
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
BENEFICIOS DE LA MÚSICA EN LOS NIÑOS.pptx
BENEFICIOS DE LA MÚSICA EN LOS NIÑOS.pptxBENEFICIOS DE LA MÚSICA EN LOS NIÑOS.pptx
BENEFICIOS DE LA MÚSICA EN LOS NIÑOS.pptx
 
La educcacuion musical
La educcacuion musicalLa educcacuion musical
La educcacuion musical
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

INFLUENCIA DE LA MUSICA EN LOS NIÑOS. CREADO POR BERTHA ANALUISA y MAYORIE ROJAS

  • 1.
  • 2. LA INFLUENCIA DE LA MÚSICA EN LOS NIÑOS OBJETIVO GENERAL Identificar la influencia de la música como estrategia de aprendizaje para el desarrollo integral del niño desde el periodo prenatal hasta la etapa pre- escolar. OBJETIVO ESPECÍFICO 1. Identificar la importancia que atribuyen las educadoras diferenciales a la estimulación musical pre- adquisición del lenguaje verbal y escrito. 2. Relacionar el rol que cumple la educadora diferencial con el rol que cumple la educadora de párvulo el proceso de lectoescritura, en niños que presentan dificultades del lenguaje.
  • 3. LA INFLUENCIA DE LA MÚSICA EN LOS NIÑOS ESTABLECIENDO VÍNCULOS CON SUS HIJOS A TRAVÉS DE LA MÚSICA: Los primeros tres años de la vida de un niño son un período muy especial durante el cual los padres y los bebés pueden hacer una música hermosa junta, y pueden usar esta música para construir poderosas conexiones entre sí.
  • 4. El gozo mutuo experimentado por padres e hijos mientras comparten momentos musicales fortalece sus vínculos. Ese vínculo será el modelo para las relaciones cercanas del niño durante toda su vida. • Establecer esos lazos con su bebé de manera musical simplemente se da como algo natural. • En todo el mundo, cuando los padres les hablan a sus pequeños, ajustan sus voces para hacerlas más líricas, más rítmicas... en resumen, más musicales. Cuando su bebé responde se produce una especie de dúo, reforzando el amor y la confianza que ustedes comparten
  • 5. LA MÚSICA TIENE UN GRAN PODER: • Brinda una grata experiencia de aprendizaje. • Estimula la imaginación y creatividad en los niños. • Además, crea vínculos entre padres e hijos según los ritmos y sonidos que se generan en el ambiente. • El gusto entre padres e hijos mientras comparten momentos musicales refuerza sus lazos. Ese lazo le servirá para las relaciones que el niño mantendrá durante
  • 6. CÓMO PERCIBEN LOS NIÑOS LA MÚSICA: 1.- El primer paso del aprendizaje 2.- A los cuatro años cambia hacia musical es el “sensorial” que un modelo “manipulativo”; es dura hasta los tres años. El niño capaz de reconocer los sonidos por disfruta los sonidos y las el tipo de instrumento (golpe del armonías, reconoce y explora tambor, aire en los instrumentos de contrastes claros en los niveles de viento) y el placer está en controlar intensidad, altura, timbre y estos sonidos. duración.
  • 7. 3.- De cuatro a seis años se llega a la etapa “imitación”, el niño comunica, interpreta y crea sonidos más expresivos. De siete a nueve años ya puede seguir formas más ordenadas y comenzar a tocar un instrumento propiamente dicho, leer escalas musicales y producir sonidos placenteros a cualquier oído.
  • 8. LOS BENEFICIOS DE LA MÚSICA EN LOS NIÑOS: La etapa de la alfabetización del niño se ve más estimulada con la música. A través de las canciones infantiles, en las que las sílabas son rimadas y repetitivas, y acompañadas de gestos que se hacen al cantar, el niño mejora su forma de hablar y de entender el significado de cada palabra. Y así, se alfabetizara de una forma más rápida.
  • 9. La música también es beneficiosa para el niño en cuanto al poder de concentración, además de mejorar su capacidad de aprendizaje en matemática. • La música es pura matemática. Además, facilita a los niños el aprendizaje de otros idiomas, potenciando su memoria.
  • 10. CON LA MÚSICA, LA EXPRESIÓN CORPORAL DEL NIÑO SE VE MÁS ESTIMULADA. Utilizan nuevos recursos al adaptar su movimiento corporal a los ritmos de diferentes obras, contribuyendo de esta forma a la potenciación del control rítmico de su cuerpo. A través de la música, el niño puede mejorar su coordinación y combinar una serie de conductas.
  • 11. ¿QUÉ SE PUEDE CONSEGUIR CON LA MÚSICA? • Generar coordinación permitiendo a los niños seguir un compás y usar sus mentes, voces y cuerpos en conjunto • Ayudar a los niños mayores a compartir, hacer amigos, y sentirse cómodos en grupo. • Fomentar el desarrollo del lenguaje por medio de historias, rimas y ritmos. • Despertar la creatividad permitiendo a los niños llenar los vacíos de las palabras, descubrir sonidos o inventar canciones. • Construir relaciones, comunicar sentimientos, dar comodidad y consuelo. • Desarrollar la motricidad fina y gruesa a través de juegos con los dedos, el baile o la interpretación de instrumentos. • Desarrollar la individualidad permitiendo a los
  • 12. EFECTOS CALMANTES Y RENOVADORES DE LA MÚSICA: • Los efectos calmantes y renovadores de la música en los seres humanos son innegables, desde la gestación, numerosos estudios han demostrado que existe una reacción del feto a los sonidos musicales procedentes del exterior. • A partir del sexto mes de embarazo es fácil comprobar cómo los bebés se mueven en el interior del vientre materno al compás de la música que su madre escucha.
  • 13. EL NIÑO QUE VIVE EN CONTACTO CON LA MÚSICA: • El niño que vive en contacto con la música aprende a convivir de mejor manera con otros niños, estableciendo una comunicación más armoniosa. • Les da seguridad emocional, confianza, porque se sienten comprendidos al compartir canciones, e inseridos en un clima de ayuda, colaboración y respeto mutuo. • La música también es beneficiosa para el niño cuanto al poder de concentración, además de mejorar su capacidad de aprendizaje en matemática. • La música es pura matemática. Además, facilita a los niños el aprendizaje de otros idiomas, potenciando su memoria.
  • 14. LO ESPECIAL DE LA MÚSICA ES QUE NOS PERMITE APRENDER SOBRE EL MUNDO QUE NOS RODEA. GRACIAS A ELLA SE OBTIENE
  • 15. Palabras, bases para construir el lenguaje y la capacidad de leer y escribir. • La repetición, reforzando el aprendizaje. • Los patrones para ayudar a anticipar lo que sigue. • Un compás rítmico que ayuda a tener una mejor coordinación. • Melodías que llaman la atención y nuestro agrado.
  • 16. LA MÚSICA COLABORA CON LAS HABILIDADES PARA EL DESARROLLO CON LA MÚSICA SE PUEDE
  • 17. 1. Generar coordinación permitiendo a los niños seguir un compás y usar sus mentes, voces y cuerpos en conjunto. 2. Ayudar a los niños mayores a compartir, hacer amigos, y sentirse cómodos en grupo. 3. Fomentar el desarrollo del lenguaje por medio de historias, rimas y ritmos. 4. Despertar la creatividad permitiendo a los niños llenar los vacíos de las palabras, descubrir sonidos o inventar canciones.
  • 18. 5.-Construir relaciones, comunicar sentimientos, dar comodidad y consuelo. 6.-Desarrollar la motricidad fina y gruesa a través de juegos con los dedos, el baile o la interpretación de instrumentos. 7.- Desarrollar la individualidad permitiendo a los niños descubrir sus propios sonidos y estilos de música.
  • 19. CONSTRUYA MOMENTOS MUSICALES JUNTO A SUS HIJOS:
  • 20. LA MÚSICA DESARROLLA EL CEREBRO DE LOS NIÑOS PEQUEÑOS
  • 21. QUE RECURSOS DIDÁCTICOS DEBE TENER EL MAESTRO PARA TRABAJAR LA MÚSICA CON LOS NIÑOS
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 27. La Música debe ser adaptada en los diferentes períodos didácticos para que siempre despierte la motivación en los niños/as. • Es importante acompañar las canciones con instrumentos musicales para favorecer el desarrollo cognitivo a través de las actividades implementadas en los diferentes períodos didácticos. • La música permite a los niños/as desarrollar el sentido del ritmo, a través de la repetición constante y utilización de su cuerpo al compás de lo que escucha.
  • 28. Algunos/as maestros/as desafinan la voz a la hora de cantar, lo que se convierte en una dificultad para que los niños/as puedan aprender a cantar entonada mentee. • Los/as maestros/as consideran que la educación musical es una estrategia para ayudar a los niños/as a mejorar la expresión vocal, ya que cuando cantan ejercitan ampliamente la pronunciación y el vocabulario.
  • 30. Los/las maestros/as deben innovar constantemente sus clases para aprovechar al máximo el potencial de los niños/as del nivel parvulario a partir de actividades musicales. • Los/as maestros/as deben aprender a ejecutar diferentes instrumentos musicales para favorecer al máximo el desarrollo cognitivo de los niños/as. y utilizarlos para auxiliarse de instrumentos musicales. • Los/as Directores/as y Maestros/as deben realizar gestiones con el MINED, los padres de familia o miembros de la comunidad para la adquisición de instrumentos musicales de bajo costo que estén a disposición de los niños/as cuando los necesiten.
  • 31. Los/as maestros/as deben ser más dinámicos/as al cantar y realizar junto con los niño/as las acciones que sugieren las canciones. • Los/as Directores/as deben gestionar para que el Ministerio de Educación realice capacitaciones sobre educación musical para que los maestros/as ejerciten su voz a través de técnicas adecuadas.