SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN DE UNIDAD EDUCACIÓN PARVULARIA
NOMBRE DEL CENTRO EDUCATIVO: EL JOCOTILLO
SECCIÓN: 3
N° DE JORNADA: 63

FECHA DE INICIO: 21 FECHA
DE ENERO
ABRIL.

UNIDAD: 1
DE FINALIZACIÓN: 26 DE

OBJETIVOS DE LA UNIDAD:
• Interactuar con seguridad y respeto con las personas del medio escolar de manera respetuosa, por medio de la expresión y
comprensión oral, el juego y actividades artísticas y físicas para fortalecer su integración al centro educativo.
•

Desarrollar autonomía y seguridad a través del reconocimiento de su nombre, su cuerpo, su sentido y sus posibilidades y
limitaciones para desenvolverse adecuadamente en el aula y en el Centro Educativo.
N° DE
N° Y NOMBRE DEL EJE
METODOLOGÍA
JORNADA:
Conversación: *Recorrido por el centro educativo
*Dramatización del personal docente
13
1.1 El Centro Educativo y sus
*Rondas y juegos
dependencias
*Juegos de exploración con los sentidos
*Escucha y comentarios de textos
13
1.2
El personal del Centro
*Trabajo en equipo
Educativo
Aprestamiento: *Observación y manipulación de material concreto
*Actividades dirigidas de técnicas grafo plásticas
13
1.3
El juego en el Centro
*Armar rompecabezas
Educativo
Educación artística:
Juegos de exploración de movimientos corporales
13
1.4 El cuerpo humano
Combinación de colores, exploración de técnicas plásticas
14
1.5 Los sentidos, sensaciones y Juegos de expresión rítmica
Educación física:
percepciones
Ejercicios dirigidos
Esquema corporal
Coordinación
Noción espacial
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA:
EVALUACIÓN FORMATIVA:
EVALUACIÓN SUMATIVA
1.1.2
1.3.26
1.1.9
1.4.4
1.1.11
1.4.9
1.1.15
1.4.11
1.1.17
1.4.12
1.1.18
1.4.14
1.1.19
1.4.16
1.1.20
1.4.18
1.1.21
1.4.22

INDICADORES
1.1.22
1.2.7
1.2.21
1.4.23
1.5.17
1.1.24
1.2.8
1.3.5
1.5.2
1.5.18
1.1.25
1.2.9
1.3.6
1.5.4
1.5.20
1.1.26
1.2.11
1.3.7
1.5.5
1.1.28
1.2.13
1.3.9
1.5.7
1.1.29
1.2.14
1.3.10
1.5.8
1.2.2
1.2.16
1.3.11
1.5.9
1.2.3
1.2.19
1.3.12
1.5.12
1.2.4
1.2.20
1.3.13
1.5.16

1.3.14
1.3.15
1.3.17
1.3.18
1.3.21
1.3.22
1.3.23
1.3.24
1.3.25

N° DE INDICADORES A
OBSERVAR:
1.1.1
1.1.27
1.2.10
1.4.5
1.4.19 1.5.14
1.1.4
1.1.10
1.2.12
1.4.7
1.4.20 1.5.15
1.1.5
1.1.3
1.2.15
1.4.8
1.4.24
1.1.12 1.1.7
1.2.17
1.4.10
1.5.3
1.1.14 1.1.30
1.2.18
1.4.13
1.5.6
1.1.16 1.2.5
1.3.2
1.4.16
1.5.10
1.1.2
1.2.6
1.4.1
1.4.17
1.5.11

1.1.4
1.1.6
1.1.8
1.1.10
1.1.3
1.1.27
1.2.1
1.3.1
1.3.3

1.3.4
1.3.8
1.3.16
1.3.19
1.3.20
1.4.2
1.4.3
1.4.6
1.4.15

1.4.21
1.5.1
1.5.13
1.5.19
EVALUACIÓN TRIMESTRE I
Evaluación Sumativa
Competencias

Indicadores
priorizados

Identidad

1.1.4 – 1.4.3

Autonomía

1.3.1 – 1.5.2

Convivencia

1.18 – 1.3.3

Descubrimiento y comprensión del medio natural

1.4.2 – 1.5.1

Descubrimiento y comprensión del medio social y
cultural

1.2.1 – 1.3.4

Razonamiento lógico y uso del lenguaje matemático

1.3.16 – 1.3.20

Aplicación de la matemática al entorno

1.4.15 – 1.3.19

Comprensión y expresión oral

1.3.8 – 1.4.6

Comprensión y expresión escrita

1.5.13 – 1.1.13

Comprensión y expresión artística

1.1.27 – 1.5.19

Actividades de evaluación
Unidad 1
-Pruebas orales : 1.1.4, 1.2.1,
1.5.1 ,1.5.21, 1.4.3
-Dramatización con lista de cotejo
: 1.1.6, 1.3.3, 1.1.8, 1.4.19, 1.4.21
-Actividad integradora :1.1.10,
1.1.13, 1.1.27, 1.3.1, 1.3.8, 1.3.16,
1.3.19, 1.3.20, 1.4.6, 1.5.1, 1.5.13,
1.5.19

Activadad de evaluación
unidad
UNIDAD UNO
EL CENTRO EDUCATIVO

EJE: 1.3 EL JUEGO EN EL CENTRO EDUCATIVO
13 JORNADAS DIARIAS

FECHA DE INICIO
FECHA DE FINALIZACION
UNIDAD UNO
EL CENTRO EDUCATIVO

EJE: 1.4 EL CUERPO HUMANO
13 JORNADAS DIARIAS

FECHA DE INICIO
FECHA DE FINALIZACION
UNIDAD UNO
EL CENTRO EDUCATIVO

EJE: 1.5 LOS SENTIDOS, LAS PERSEPCIONES Y SENSACIONES
13 JORNADAS DIARIAS

FECHA DE INICIO
FECHA DE FINALIZACION
Planificación de Jornada Educación Parvularia.
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.1- El Centro Educativo y sus dependencias.
Educativo”.

Jornada N°: 1

Sección 3

Fecha: 21 de enero.

Objetivo del Eje: Desarrollar la autonomía a partir del reconocimiento oral y escrito de su nombre, el del centro educativo y sus dependencias utilizando el
conocimiento de sí mismo y sus posibilidades motoras y artísticas al realizar recorridos por el espacio escolar a fin de desenvolverse con seguridad en el
centro educativo.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN ARTISTICA
El centro educativo y sus dependencias.
Normas y expresiones de convivencia
Técnica del pintado
Ritmo: Rápido y lento
Periodos didácticos
Saludo y actividades
Saludo, oración y canto.
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación
Conversación
(30 minutos.)

Aprestamiento
(40 minutos.)

Educación artística.
(30 minutos)
Juego en zonas:
Despedida

Conversar acerca del centro educativo, presentando láminas.
Enseñar el nombre del Centro Educativo para que los lo aprendan.
Presentar una página con el dibujo del centro educativo para que los
niños y niñas lo coloren.

-Menciona con agrado el nombre del
centro educativo.1.1.1

Entregar al niño una página con la silueta del Centro educativo para
que la coloree. Pintando libre utilizando las manos sobre diferentes
superficies.

-Una lámina con el dibujo
de una escuela,
Páginas de -papel bond,
colores -crayolas.
-Crayolas
-Página con dibujo.
-Colores.
-Temperas

Cantar un canto, alusivo al Centro Educativo siguiendo ritmos rápidos
y lentos.”Mi escuelita”.

-Claves.
-Maracas.

-Sigue
ritmos
coordinada.1.1.25
-Utiliza el cuerpo
movimientos.1.2.26.

Construcción libre de figura utilizando la motricidad gruesa
Canto de despedida “ vamos a casita”
Planificación de Jornada Educación Parvularia

-Pinta sobre diferentes superficies.1.1.9
-Lee con apoyo el nombre del centro
educativo.1.1.19.
-Ilustra
con
agrado
el
centro
educativo.1.1.23
de
para

forma
realizar
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.1- El Centro Educativo y sus dependencias.
Jornada N°: 2
Sección 3
Educativo”.
Objetivos de eje: : Desarrollar la autonomía a partir del reconocimiento oral y escrito de su nombre, el del centro educativo y sus dependencias utilizando
el conocimiento de sí mismo y sus posibilidades motoras y artísticas al realizar recorridos por el espacio escolar a fin de desenvolverse con seguridad en el
centro educativo.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN FÍSICA
El centro educativo y sus dependencias. Identificación del centro educativo y sus Técnica de pintado.
Noción
de
alternación
y
dependencias utilizando rótulos y las descripción del centro educativo
coordinación de movimientos.
Periodos didácticos
Saludo y actividades
Saludo a la escuela con el canto “Mi escuela”, oración a Dios
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación
-preguntar a los niños el nombre del centro educativo.
-Mapa
del
centro -Pinta
sobre
diferentes
-Describir las dependencias del centro educativo.
educativo.
superficies.1.1.6.
Conversación
-Entregar una página ilustrada y con papel bruñido el niño -Paginas.
(30 minutos.)
decorada la escuela y coloreara las flores del jardín.
-Papel crespón
-Colores.
-Entregar una página ilustrada con el centro educativo para que el -Páginas.
--Pinta.1.1.9.
Aprestamiento
niño la pinte con tempera azul y blanca.
-Tempera.
(40 minutos.)
Educación Física
(30 minutos.)
Juego de zonas:
Despedida

Realizar un recorrido por el centro educativo y al compás de un -Pito.
pito dirigir movimientos para que el niño coordine sus
extremidades.
Plástica: Que busquen hojas con caritas que expresen sentimientos.
Canto de despedida, “Adiós mi escuelita”

Camina
actividades.1.1.28.

alternando
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad
Uno:
“El Eje: 1.1- El Centro Educativo y sus dependencias.
Jornada N°: 3
Sección 3
Fecha:
Centro Educativo”.
Objetivos de eje: Desarrollar la autonomía a partir del reconocimiento oral y escrito de su nombre, el del centro educativo y sus dependencias
utilizando el conocimiento de sí mismo y sus posibilidades motoras y artísticas al realizar recorridos por el espacio escolar a fin de desenvolverse con
seguridad en el centro educativo.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN ARTISTICA
El centro educativo y sus dependencias.
Técnica de pintado.
Expresión facial y corporal.
Periodos didácticos
Saludo
y
actividades Saludo de bienvenida, oración, canto.
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación
-Cantar un canto “caminito de la escuela”. Tocando maracas, claves y -Mapa
del
centro -Menciona con agrado el
panderetas.
educativo
nombre
del
centro
Conversación
-Explicar a los alumnos las dependencias del centro educativo y sus -Maracas
educativo.1.1.1.
(30 minutos.)
funciones.
-Claves
-Realizar un recorrido por el centro educativo y luego hacer un -Panderetas.
comentario acerca de lo que han visto.
Aprestamiento
Entregar a los niños una ilustración de las diferentes dependencias del -Páginas.
-Pinta
sobre
diferentes
(40 minutos.)
centro educativo para que coloree de diferentes cada una de ellas.
-Colores.
superficies.
Educación
-Bailar música infantil y hacer los movimientos que la canción va -CD.
-Realiza
movimientos
artística.
dirigiendo.
-Grabadora.
rítmicos.1.1.26
(30 minutos)
Juego de zonas: -Construcción: Libre de movimientos utilizando el sonido y ritmo de la música
Despedida
Hacer la acción de gracias, cantar la canción de despedida.
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.1- El Centro Educativo y sus dependencias.
Jornada N°: 4
Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Desarrollar la autonomía a partir del reconocimiento oral y escrito de su nombre, el del centro educativo y sus dependencias utilizando el
conocimiento de sí mismo y sus posibilidades motoras y artísticas al realizar recorridos por el espacio escolar a fin de desenvolverse con seguridad en el
centro educativo.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN FÍSICA
El Centro Educativo y sus dependencias.
Noción de palabra escrita su nombre
Coordinación viso-motora.
Periodos didácticos
Saludo y actividades
Saludo, oración, revisión de aseo personal.
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación
-Cantar el canto mi escuelita.
-Páginas.
Identificar acciones de limpieza.1.1.2.
-Conversar acerca del orden y limpieza que debe tener el centro -Colores.
Aplicar orden.1.1.3
Conversación
educativo.
-Plastilina
(30 minutos.)
-Entregar y lustraciones con objetos de limpieza para que el
niño los coloree.
-Entregar una página con dibujos, números y silabas para que -Páginas.
-Diferencia palabras de dibujos.1.1.10
Aprestamiento
(40 minutos.)
los coloree y marque con una x las palabras.
-Colores.
Pedirle a los niños que formen un círculo y que lancen dentro -Balones.
-Lanza objetos.1.1.30
Educación Física
de él tres balones de diferente color y cada uno reconocerá el -Pito.
(30 minutos.)
balón que le corresponde lanzar.
-Espacio amplio.
Juego de zonas:
Haciendo uso de la motricidad fina, indicar a los alumnos que formen letras con plastilina para formar su nombre
Despedida
Cantar un canto.”El payaso”. Oración final.
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.1- El Centro Educativo y sus dependencias.
Jornada N°: 5
Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Desarrollar la autonomía a partir del reconocimiento oral y escrito de su nombre, el del centro educativo y sus dependencias utilizando el
conocimiento de sí mismo y sus posibilidades motoras y artísticas al realizar recorridos por el espacio escolar a fin de desenvolverse con seguridad en el
centro educativo.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN ARTISTICA
El nombre se sí mismo, de sus compañeros/as.
Noción de palabra escrita su nombre
Pintura , combinación de colores.
Periodos didácticos
Saludo y actividades
Saludo, canto “Que bello es mi nombre”, oración.
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación
Conversación
(30 minutos.)

Aprestamiento
(40 minutos.)
Educación
Artística
(30 minutos.)
Juego de zonas:
Despedida

-Cantar un canto las “Vocales”.
-Pronunciación de las vocales y la letra M
-Entregar una página con las vocales y la letra M ilustrada para
que con papel bruñido rellene la M, una las vocales con la M y
coloree de color rojo las vocales.
-Juego de lotería para comparar palabras, dibujos y nombre
propios.
-Entregar a los niños una página con su primer nombre para que lo
rellene con papel rasgado.

-Lamina con la letra M y las
vocales.
-Páginas.
-Papel crespón
-Colores.
-Loterías.
-Páginas
-Papel de colores
-Pega.

-Expresa oralmente su nombre.1.1.4

-Formar tres equipos y entregar paginas de colores azul, rojo y
amarillo .Realizar un juego en el que se dispersaran y luego
formaran un círculo dejando en orden cada color.

-Páginas de color rojo, amarillo
y azul.
-Espacio amplio.

-Crea colores sugeridos.1.1.30

Construcción: Formar su nombre con legos rojos, amarillos y azules.
Cantar un canto “yo tengo un nombre”. Oración.

-Identifica su nombre1.1.12
-Escribe su nombre.1.1.13.
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.1- El Centro Educativo y sus dependencias.
Jornada N°: 7
Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Desarrollar la autonomía a partir del reconocimiento oral y escrito de su nombre, el del centro educativo y sus dependencias utilizando el
conocimiento de sí mismo y sus posibilidades motoras y artísticas al realizar recorridos por el espacio escolar a fin de desenvolverse con seguridad en el
centro educativo.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN ARTISTICA.
El nombre de sí mismo, de sus compañeros/as.
La vocal “O”
Ritmo rápido y lento
Periodos didácticos
Saludo y actividades
Saludo, oración y canto.
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación
-Realizar un juego de presentación.
-Lotería.
Expresa oralmente su nombre.1.1.4
-Pasar a cada niño al frente de sus compañeros para que digan -Gafetes
Conversación
(30 minutos.)
su nombre y el de otros tres compañeros.
-Jugar la lotería y cada niño reconocerá su nombre.
-Entregar una página a los niños con dibujos y frases para que -Páginas.
-Señala la letra “o” en palabras
Aprestamiento
(40 minutos.)
coloreen las “o”.
-Colores
escritas.1.1.15
-Pedir a los niños que se sienten haciendo una ronda y que -CD.
-Sigue ritmos de canciones.1.1.25
Educación
canten el himno del centro educativo, para que sigan el ritmo -Grabadora.
Artística.
rápido y lento.
(30 minutos.)
Juego de zonas:
Despedida

Ubicar en la zona de biblioteca. Los niños observan los libros y luego comentarán lo que ven.
Hacer la oración de acción de gracias, canto mi conejito.
Planificación de Jornada Educación Parvularia

Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.1- El Centro Educativo y sus dependencias.
Educativo”.

Jornada N°: 8

Sección 3

Fecha:

Objetivos de eje: Desarrollar la autonomía a partir del reconocimiento oral y escrito de su nombre, el del centro educativo y sus dependencias utilizando el
conocimiento de sí mismo y sus posibilidades motoras y artísticas al realizar recorridos por el espacio escolar a fin de desenvolverse con seguridad en el
centro educativo.
Practicar normas de convivencia, integración y cooperación en el centro educativo al realizar actividades artísticas y físicas como pintura, expresión corporal
y rítmica y lanzamiento y recepción de objetos.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN FÍSICA
El nombre de sí mismo, de sus compañeros/as.
Mayúscula en nombre de personas.
Coordinación vasomotora: lanzamiento y recepción
de objetos.
Periodos didácticos
Saludo y actividades
Saludar, dinámica y oración
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación
-Mencionar nombres de personas y escribir en la pizarra un -Pizarra.
-Reconoce s unombre.1.1.4
listado.
-Plumones.
Conversación
-Preguntar a cada niño el nombre y jugar lotería.
-Paginas.
(30 minutos.)
-Entregar a cada niño una página con nombres incompletos de -Colores.
personas, para que ellos complementen el nombre.
-Entregar una página con dibujos en el que los niños -Pagina.
-Lee y escribe palabras que lleven la
Aprestamiento
complementen los nombres escribiéndoles la vocal “O”
(40 minutos.)
-Lápiz.
vocal o.1.1.18
-Formar una ronda en la que los niños se lanzaran una pelota al -Pelota.
Lanza y cacha objetos con seguridad
Educación Física
escuchar un pito.
(30 minutos.)
-Pito
y agrado. 1.1.30
Juego de zonas:
Plástica: formar letras mayúsculas de plastilina.
Despedida
Hacer la oración de acción de gracias, canto “El palacio”.
Planificación de Jornada Educación Parvularia

Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.1- El Centro Educativo y sus dependencias.
Jornada N°: 9
Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Desarrollar la autonomía a partir del reconocimiento oral y escrito de su nombre, el del centro educativo y sus dependencias utilizando el
conocimiento de sí mismo y sus posibilidades motoras y artísticas al realizar recorridos por el espacio escolar a fin de desenvolverse con seguridad en el
centro educativo.
Practicar normas de convivencia, integración y cooperación en el centro educativo al realizar actividades artísticas y físicas como pintura, expresión corporal
y rítmica y lanzamiento y recepción de objetos.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN ARTISTICA
Normas y expresiones de convivencia.
Mayúscula en nombre de personas.
Expresión facial y corporal.
Periodos didácticos
Saludo y actividades
Saludar, cantarle a la solidaridad, oración.
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación
Conversación
(30 minutos.)

Aprestamiento
(40 minutos.)
Educación
Artística.
(30 minutos.)
Juego de zonas:
Despedida

-Explicar que son las normas de convivencia.
-Dialogar acerca de cómo se pueden practicar valores y normas de
convivencia en el hogar y en el centro educativo.
-Entregar unas páginas con dibujos en las que los niños colorearan
aquellos qué representen normas.
-Entregar una página ilustrada en las que los niños marquen con una x
en el circulo del dibujo que represente una norma de convivencia y los
colorearan.
-Ponerles una canción en las que los niños bailaran libremente
haciendo gestos en los que expresen los sentimientos que mencione la
canción. “el cielo llora y ríe.”

-Paginas.
-Colores.
-lápiz

-Practica normas de convivencia en el
aula.1.1.7

-Pagina.
-Lápiz.
-Colores.
-CD
-Grabadora.

-Lee y escribe palabras que lleven la
vocal “O” 1.1.18
-Utiliza el
movimientos.

Construcción: utilizando la técnica de lotería con letras formar nombres buscando la lotería con las letras correspondientes
Recomendaciones de despedida, oración y canto “vamos a casita”.

cuerpo

para

realizar
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.1- El Centro Educativo y sus dependencias.
Jornada N°: 10 Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Desarrollar la autonomía a partir del reconocimiento oral y escrito de su nombre, el del centro educativo y sus dependencias utilizando el
conocimiento de sí mismo y sus posibilidades motoras y artísticas al realizar recorridos por el espacio escolar a fin de desenvolverse con seguridad en el
centro educativo.
Practicar normas de convivencia, integración y cooperación en el centro educativo al realizar actividades artísticas y físicas como pintura, expresión
corporal y rítmica y lanzamiento y recepción de objetos.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN FÍSICA
Normas y expresiones de convivencia.
Noción de color rojo, azul y amarillo.
Noción de alternación y coordinación de
movimientos.
Periodos didácticos
Saludo y actividades
Saludo, canto canción de la alegría, oración.
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación
-Dialogar acerca de la importancia de las normas de -Paginas
Utiliza frases de cortecia.1.1.8
convivencia.
-Perforador de estrellitas.
-pasar a los niños en pareja a saludarse entre ellos para que -Paginas de colores.
Conversación
expresen gesto en saludarse.
(30 minutos.)
-Entregar una ilustración en las que unos niños se están
saludando para que los coloreen y lo decoren con estrellitas de
color rojo, azul y amarillo
-En una página con cuatro rectángulos dibujados y enumerados -Paginas.
Identifica los colores: Rojo verde
Aprestamiento
los niños los colorearan. El numero 1, de rojo, 2, verde, 3, Colores:
Rojo
verde ,amarillo y azul.1.1.22
(40 minutos.)
amarillo y el 4, de azul.
,amarillo y azul
Camina siguiendo ritmos. 1.1.29.
Educación Física -Poner la canción “Aplaudir” para que los niños bailen -CD.
(30 minutos.)
siguiendo la indicación y ritmo de la canción.
-Grabadora.
Juego de zonas:
Plástica: que busquen todos los objetos, pintura, colores de color rojo, amarillo y azul.
Despedida
Hacer la oración de acción de gracia, canto “de colores”.
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.1- El Centro Educativo y sus dependencias.
Jornada N°: 11 Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Desarrollar la autonomía a partir del reconocimiento oral y escrito de su nombre, el del centro educativo y sus dependencias utilizando el
conocimiento de sí mismo y sus posibilidades motoras y artísticas al realizar recorridos por el espacio escolar a fin de desenvolverse con seguridad en el
centro educativo.
Practicar normas de convivencia, integración y cooperación en el centro educativo al realizar actividades artísticas y físicas como pintura, expresión
corporal y rítmica y lanzamiento y recepción de objetos.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN ARTISTICA
Normas y expresiones de convivencia.
Noción de color rojo, azul y amarillo
Pintura y combinación de colores.
Periodos didácticos
Saludo y actividades
Saludo, ronda, dinámica, oración.
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación
Conversación
(30 minutos.)

Aprestamiento
(40 minutos.)
Educación
Artística.
(30 minutos.)
Juego de zonas:
Despedida

-Presentar carteles con aplicación de las normas de cortesía y
convivencia.
-Explicar en qué momento se usan las normas de cortesía..
-Realizar un recorrido por el cent ro escolar e ir a saludar a la
directora y el personal del centro educativo.
-Proporcionar una ilustración en la que muestre a niños saludando
para que coloree de color verde la falda de la niña, color rojo la
camisa, de amarillo la camisa del niño y azul el pantalón.
-Entregar a cada niño una página en blanco para que dibuje y coloree
libremente.
Construcción: Libre.
Dinámica” las estatuas”, canto, oración.

-Libro: “La importancia de
saber vivir”.

Practica normas de convivencia en el
aula y el centro educativo. 1.1.7
Utiliza
frases
de
cortesía
adecuadamente, según la situación de
comunicación. 1.1.8

-Paginas.
-Colores amarillo, rojo, verde
y azul.
-Paginas.
-Colores.

-Utiliza con indicaciones el color verde,
rojo, amarillo y azul.1.1.22
-Crea colores.1.1.27
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.1- El Centro Educativo y sus dependencias.
Jornada N°: 12 Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Practicar normas de convivencia, integración y cooperación en el centro educativo al realizar actividades artísticas y físicas como
pintura, expresión corporal y rítmica y lanzamiento y recepción de objetos.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN FISICA
Normas y expresiones de convivencia.
Noción de tamaño: Grande, mediano, Coordinación viso-motora: Lanzamiento y
pequeño.
recepción de objetos.
Periodos didácticos
Saludo
y
actividades Saludo, , oración.
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación
-Laptop
-Cañón.
-Tempera.
-Paginas.

-Propone normas1.1.6

Aprestamiento
(40 minutos.)

-Llevar a los niños al CRA y presentar diapositivas en la que estén
representadas normas de convivencia.
-Pedir a los niños que comenten de lo visto en la presentación.
-Que los niños decoren con tempera con huellas del dedo meñique la
pagina que esta ilustrada la cooperación.
-Entregar una página con ilustraciones para que los niños dibujen un
circulo, en los objetos pequeños y los coloree libremente.

-Paginas.
-Colores.

Compara objetos atendiendo el tamaño:
Grande, mediano, pequeño.1.1.24

Educación Física
(30 minutos.)
Juego de zonas:
Despedida

-Llevar a los niños a la cancha de basquetbol y formar equipo para
que lancen pelotas en la canasta.
Dramatización: Dramatizar valores.
Canto, oración, recordar valores.

-Cancha.
-Pelotas

-Lanza y cacha objetos.1.1.30

Conversación
(30 minutos.)
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.1- El Centro Educativo y sus dependencias.
Jornada N°: 13 Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Practicar normas de convivencia, integración y cooperación en el centro educativo al realizar actividades artísticas y físicas como
pintura, expresión corporal y rítmica y lanzamiento y recepción de objetos.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN ARTISTICA
Normas y expresiones de convivencia.
Noción de tamaño: Grande, mediano, Ritmo rápido y lento
pequeño.
Periodos didácticos
Saludo
y
actividades Saludo, oración, canto
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación

Conversación
(30 minutos.)

Aprestamiento
(40 minutos.)
Educación
Artística.
(30 minutos.)
Juego de zonas:
Despedida

-Cantar un canto hoy voy a respetar.
-Explicar a los alumnos, las frases de cortesía, Hacer un listado de
ellas y que todos las repitan.
-Que los alumnos recorten imágenes del periódico que representen
normas y frases de cortesía.

-Pizarra.
-Plumón.
-Periódico
_Pega
-Tijeras.
-Paginas.

-Utiliza frases de cortesía.1.1.8

-Entregar una paginas a cada niño para que decore con papel bruñido
el lápiz mas grande, el mediano lo coloreen y al pequeño le peguen
papel picado.

-Paginas.
-Colores.
-Pega
-Papel picado
-Papel crespón
-Claves.
-Pito

-Compara objetos atendiendo el tamaño:
Grande, mediano, pequeño.1.1.24

En el patio formar un trencito e ir caminando, al tocar claves los niños
correrán y al sonido de un pito caminaran.
Plástica: Que ordenen pinceles de grande a pequeño.
Canto ”Las estrellitas”, oración, recordar valores

-Sigue ritmo de forma cordinada1.1.25
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.2- El Personal del Centro Educativo.
Jornada N°: 1
Sección 3
Fecha: 1
Educativo”.
Objetivos de eje: Identificar los nombres, cargos y funciones del personal del centro educativo a través de recorridos por el centro educativo y la
dramatización para desenvolverse adecuadamente en el centro educativo y solicitar ayuda en caso de necesidad.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN ARTISTICA
El personal del centro educativo: nombres, cargos y Técnica del pintado.
Pintura combinación de colores.
funciones.
Periodos didácticos
Saludo
y
actividades Saludo, oración, canto: ¿cómo están?.
diarias:

Educación
Artística
(30 minutos.)

Actividades
-Comentar a los niños sobre los cargos que desempeñan personas clave
del centro educativo.
-Preguntar a los niños si conocen a todas las personas que trabajan en el
centro educativo.
-Dar una página con diferentes imágenes de personas ejerciendo
diversos cargos para que el niño coloree solamente aquellas que tengan
que ver con cargos educativos.
-Darle al niño una página doblada por la mitad en la que estará en una
mitad el dibujo del centro educativo y en la otra la silueta de un
maestro, indicarle que pinte utilizado su dedo índice de color azul el
centro educativo y de amarillo el maestro.
-Se hará un circulo se distribuirán triángulos de diferentes colores de
papel, al sonar una campana todos se agruparan de acuerdo al color
que tengan, al sonar el pito todos se intercambiaran los triángulos y
continuara de igual forma.

Juego de zonas:
Despedida

Dramatización: Que actúen como el personal del centro educativo.
Canto: “Caminito de la escuela”.

Conversación
(30 minutos.)

Aprestamiento
(40 minutos.)

Recursos
-Paginas.
-Colores.

Evaluación
-Menciona funciones que realizan
personas del centro educativo.1.2.1

-Pagina.
-Pintura azul y amarillo.
-Servilleta
-Gabacha.
-Espacio sin riesgo.
-Triángulos de papel con
colores primarios.
- Campana
-Pito

-Pinta con entusiasmo.1.2.6

-Crea con motivación.1.2.15
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.2- El Personal del Centro Educativo.
Jornada N°: 2
Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Identificar los nombres, cargos y funciones del personal del centro educativo a través de recorridos por el centro educativo y la
dramatización para desenvolverse adecuadamente en el centro educativo y solicitar ayuda en caso de necesidad.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN FÍSICA
El personal del centro educativo: nombres, cargos y Técnica del pintado.
Movimientos corporales con desplazamiento: salto
funciones.
y carrera de obstáculos.
Periodos didácticos
Saludo
y
actividades Saludo, oración, canto:” una tortuguita”.
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación
-Invitar al subdirector para que les hable a los niños sobre lo que realza.

Conversación
(30 minutos.)

-Paginas.

-Interrogar a los niños que oficio quisiesen desempeñar en el futuro.

-Formula preguntas 1.2.5

-Colores.

-Dar una página al niño en la que se encuentre múltiples oficios indicar
que el niño coloree lo que quisiera desempeñar en el futuro.
-Utilizando pequeñas piezas de papel fomy, indicarle que decoren

-Paginas.

creativamente el nombre del centro educativo.

-Papel fomy.

-Indicar a los niños por medio de instrumentos el movimiento que

-Pegamento
-Espacio grande

Educación Física
(30 minutos.)

realizarán, al sonar la pandereta correrán, al sonar el tambor saltarán y

-Tambor.

al sonar las claves caminarán sobre pasando pequeños obstáculos.

-Pandereta -Claves

Juego de zonas:
Despedida

Construcción: formación de rompecabezas.
Canción:” A casita ”

Aprestamiento
(40 minutos.)

-Obstáculos.

-Sigue trazos indicados1.2.6.

-Correr y saltar con seguridad. 1.2.19
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.2- El Personal del Centro Educativo.
Jornada N°: 3
Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Identificar los nombres, cargos y funciones del personal del centro educativo a través de recorridos por el centro educativo y la
dramatización para desenvolverse adecuadamente en el centro educativo y solicitar ayuda en caso de necesidad.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN ARTISTICA
El personal del centro educativo: nombres, cargos y Técnica del modelado
Ritmo: Cambios de lento a rápido y de rápido a
funciones..
lento.
Periodos didácticos
Saludo
y
actividades Saludo, oración, canción:”Si tú quieres divertirte”
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación
-Mostrar a los niños láminas que manifiesten las diferentes -Láminas.
-Importancia de la asistencia. 1.2.3
ocupaciones que realiza el personal del centro educativo.
-Guitarra
Conversación
-Por medio de una lluvia de ideas lograr que los niños expresen
(30 minutos.)
lo que piensan de las imágenes.
-Enseñarles un canto llamado “los oficios”.
-Utilizando plastilina indicarles que moldeen figuras humas, que -Plastilina
-Modela formas como figuras
Aprestamiento
representen personas del centro educativo.
-Paginas.
humanas.1.2.
(40 minutos.)
7
-Hacer un medio circulo con la distancia de medio metro entre -Tambor
-Cambio de ritmo..1.2.17.
Educación
cada uno por medio del sonido de un tambor indicarles el -Espacio grande.
Artística
intercambio rápido lento y lento rápido marchando asía delante y
(30 minutos.)
asía tras
Juego de zonas:
Biblioteca: Que los niños coloreen libremente.
Despedida
Recomendaciones y oración.
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.2- El Personal del Centro Educativo.
Jornada N°: 4
Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Identificar los nombres, cargos y funciones del personal del centro educativo a través de recorridos por el centro educativo y la
dramatización para desenvolverse adecuadamente en el centro educativo y solicitar ayuda en caso de necesidad.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN FÍSICA
El personal del centro educativo: nombres, cargos y Técnica del modelado.
Técnica de ejecución motriz fina ejecución
funciones.
manuales y digitales.
Periodos didácticos
Saludo
y
actividades Saludo, oración, canto: “Ya salió el sol”
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación
-Leer un fragmento de la obra literario “Corazón” titulada mis -Obra literaria.
-Formula preguntas con
mejores amigos.
-Paginas
interés.1.2.5
Conversación
-Preguntar a los niños lo que comprendieron de la obra.
-Lápiz.
(30 minutos.)
-Indicarles que dibujen y coloreen libremente sobre lo que más -Colores.
les gusta.
-Con baro indicarles que moldeen la figura de un corazón, -Barro.
-Modelamiento.1.2.7.
Aprestamiento
después dejarla secar y seguidamente Ayudarles a escribir el -Brillantina.
(40 minutos.)
nombre del centro educativo con brillantina.
-Haciendo un círculo, indicándoles que se sienten, utilizando -grabadora.
-Movimiento
de
contracción,
Educación Física música de fondo ellos, moverán sus brazos, manos y dedos según -Música Bethoven.
relación y rotación.1.2.20
(30 minutos.)
se les pida.
-Espacio libre.
-Movimiento simultaneo.1.2.21
Juego de zonas:
Dramatización: Imitación con títeres de la lectura leída.
Despedida
Canto “ Hasta mañana”
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.2- El Personal del Centro Educativo.
Jornada N°: 5
Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Identificar los nombres, cargos y funciones del personal del centro educativo a través de recorridos por el centro educativo y la
dramatización para desenvolverse adecuadamente en el centro educativo y solicitar ayuda en caso de necesidad.
- Reconocer la importancia del derecho a la educación y del cumplimiento de deberes por medio de la expresión oral y la participación en el aula para un
mejor desenvolvimiento en sus estudios.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN ARTISTICA
Derechos de la niñez: educación.
El nombre propio
Técnica de ejecución motriz fina ejecución
manuales y digitales.
Periodos didácticos
Saludo
y
actividades Saludo. Oración, canción “Es la hora”
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación
-Hablarles a los niños sobre los derechos que poseen.
-Página.
-Importancia de la asistencia. 1.2.3
Conversación
-Preguntarles en qué consiste el derecho a la educación.
-Colores.
(30 minutos.)
-Darles una página que coloreen a un niño recibiendo educación.
-En una página con papel bruñido indicar a los niños que decoren su -Página
-Reconoce el nombre.1.2.11
nombre.
-Papel
china
Aprestamiento
diferentes colores.
(40 minutos.)
-Pegamento.
Educación
Artística
(30 minutos.)
Juego de zonas:
Despedida

-Orientar la actividad para que los niños utilizando su dedo meñique -Pintura.
pinten a niños y niñas en acciones en que se cumpla su derecho a la -Servilleta.
educación y recreación.
Construcción: Utilizando legos los niños construirán un centro educativo.
Oración, recomendaciones.

-Trazos con pintura.1.2.16
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.2- El Personal del Centro Educativo.
Jornada N°: 6
Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Identificar los nombres, cargos y funciones del personal del centro educativo a través de recorridos por el centro educativo y la
dramatización para desenvolverse adecuadamente en el centro educativo y solicitar ayuda en caso de necesidad.
-Reconocer la importancia del derecho a la educación y del cumplimiento de deberes por medio de la expresión oral y la participación en el aula para un
mejor desenvolvimiento en sus estudios.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN FÍSICA
Derechos de la niñez: educación.
El nombre propio.
Dramatización y juegos de roles.
Periodos didácticos
Saludo
y
actividades Saludo a la escuela con el canto “Campanita de mi escuela”, oración. Observación del estado del tiempo, verificar que día
diarias:
es revisión de hábitos higiénicos a partir de la ruleta del aseo. Entregar la ficha de cada niño/a con el nombre propio para
que la ubiquen en el autocontrol de asistencia.
Actividades
Recursos
Evaluación

Conversación
(30 minutos.)

Aprestamiento
(40 minutos.)
Educación Física
(30 minutos.)
Juego de zonas:
Despedida

-Hablar de sus deberes como alumnos de participar y colaborar en el orden y
aseo del aula y del centro educativo.
-Indicar a los niños que señalen dentro del aula que objetos se utiliza para el
orden y aseo de la misma.
-Dar una página ilustrada con diferentes objetos indicarles que coloquen
una huella de color rojo, a objetos de aseo, amarillo objetos de enseñanza y
azul objetos de recreación.
-Utilizando diferentes tipos de semilla indicar a los niños que decoren las
acciones que representen cumplimiento de tareas, continuamente escriba su
nombre.
-Orientar a los niños para que realicen juegos de roles al imitar personas
del centro educativo utilizando vestuario y matices apropiados.
Biblioteca: Búsqueda en libros, orden y aseo.

-Paginas.
_Pintura color
amarillo, azul.

-Participación en actividades.1.2.4
rojo

-Semillas.
-Pegamento.

-Menciona y señala su nombre.1.2.10

-Vestuario.
-Escritorio.

-Imitacion.1.2.18

Oración, canto, “El robock”

Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.2- El Personal del Centro Educativo.
Jornada N°:7
Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Identificar los nombres, cargos y funciones del personal del centro educativo a través de recorridos por el centro educativo y la
dramatización para desenvolverse adecuadamente en el centro educativo y solicitar ayuda en caso de necesidad.
-Reconocer la importancia del derecho a la educación y del cumplimiento de deberes por medio de la expresión oral y la participación en el aula para un
mejor desenvolvimiento en sus estudios.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN ARTISTICA
Derechos de la niñez: educación.
La vocal “I”
Pintura, combinación de colores.
Periodos didácticos
Saludo
y
actividades Saludo, oración, canto, “campo sediento”
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación
-Invitar a un padre de familia para que hable a los niños la importancia del
derecho a la educación.
-Formulación de preguntas por parte de los niños al padre de familia.
-Realizar grupos de trabajo distribuir un sobre que contenga 4 o 5 piezas de
cartulina, cada niño tomara una pieza, pedirles que integren el rompe
cabeza, luego pedirles que comenten sobre los dibujos.
-Dar una página ilustrada a los niños para que escriban la letra “I”
mayúscula y minúscula para completar los nombres de las ilustraciones,
continuamente colorean las imágenes de Irene y de Ismael.

-Sobres.
-Piezas de cartulina.

-Importancia de la educación. 1.2.3

-Pagina
-Colores.

-Vocal
“I”
minúscula.1.2.10

Educación
Artística
(30 minutos.)

-En pareja utilizando pequeños recipientes orientar a los niños a que
combinen color y descubran nuevos tonos.

-Gabacha.
-Pintura.
-Recipientes pequeños.

Crea nuevos colores.1.2.15

Juego de zonas:

Construcción: Por medio de legos formar la vocal”.

Despedida

Oración, canto “el bario”

Conversación
(30 minutos.)

Aprestamiento
(40 minutos.)

Planificación de Jornada Educación Parvularia

mayúscula

y
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.2- El Personal del Centro Educativo.
Jornada N°:8
Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Identificar los nombres, cargos y funciones del personal del centro educativo a través de recorridos por el centro educativo y la
dramatización para desenvolverse adecuadamente en el centro educativo y solicitar ayuda en caso de necesidad.
- Reconocer la importancia del derecho a la educación y del cumplimiento de deberes por medio de la expresión oral y la participación en el aula para un
mejor desenvolvimiento en sus estudios.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN FÍSICA
Deberes de los niños: cooperación y cumplimiento de La vocal “I”
Movimientos corporales con desplazamiento:
tareas.
Salto y carrera obstáculos.
Periodos didácticos
Saludo
y
actividades Saludo, oración, canto “iba la hormiga”.
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación
-Colocar en la pizarra diferentes derechos y deberes, hablares de su -Pizarra
-Participa en actividades 1.2.4
diferencia.
-Plumones negro y
-Invitar a los niños a repetir juntos las palabras.
rojo.
Conversación
(30 minutos.)
-Motivar a los niños para que voluntariamente pasen a señalar con
una x las palabras que tenga vocal “I”.
Aprestamiento
(40 minutos.)
Educación Física
(30 minutos.)
Juego de zonas:
Despedida

Dar una página ilustrada con el dibujo de una isla, para que el niño la
coloree y escriba el nombre, luego lo decore con pedacitos de papel.

-pagina ilustrada.
-Colores.
-Pedacitos de papel.
Hacer un circulo indicar a los niños que quien atrapa la pelota debe -Pelota.
decir rápidamente una palabra que lleve la vocal “I”.
-Espacio grande.
Biblioteca: Que los niños recorten en periódico imágenes que lleven la vocal “i”
Recomendaciones, oración.

-Palabras con “I”.1.2.12.

-Movimiento
instrucciones.1.2.20

según
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.2- El Personal del Centro Educativo.
Jornada N°: 9
Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Identificar los nombres, cargos y funciones del personal del centro educativo a través de recorridos por el centro educativo y la
dramatización para desenvolverse adecuadamente en el centro educativo y solicitar ayuda en caso de necesidad.
Reconocer la importancia del derecho a la educación y del cumplimiento de deberes por medio de la expresión oral y la participación en el aula para un
mejor desenvolvimiento en sus estudios.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN ARTISTICA
Derechos de la niñez: cooperación y cumplimiento de Mayúscula en nombre de personas.
Ritmo: cambio de lento a rápido y de rápido a
tareas.
lento
Periodos didácticos
Saludo
y
actividades Saludo, oración, canto “El gallo pinto”.
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación
-Leerles la historia “Carta a un Alumno”.
-Libro.
Participa en actividades escolares.
-Invitar a que expresen espontáneamente lo que les gusto de la -Pagina.
1.2.4
Conversación
lectura.
-Lápiz.
(30 minutos.)
-Indicarles que escriban en una página el nombre de una persona que
trabaja en el centro educativo que lleve la vocal “I”.
-Dar una página con una sopa de letras en las que el niño encerraran -Pagina.
-señala
mayúsculas
y
Aprestamiento
(40 minutos.)
en un circulo les letras vocales y mayúsculas.
-Color rojo.
minúsculas.1.2.9
-Haciendo un círculo indicarles que ejecuten los movimientos, -Claves.
-Corre y salta con seguridad.1.2.19.
Educación Física
dependiendo del sonido de las claves, saltando, bailando, trotando, Espacio grande.
(30 minutos.)
caminando.
Artes plástica: Que coloreen libremente creando imágenes.
Juego de zonas:
Despedida

Oración, canto “bailando el roqui toki”
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.2- El Personal del Centro Educativo.
Jornada N°: 10 Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Identificar los nombres, cargos y funciones del personal del centro educativo a través de recorridos por el centro educativo y la
dramatización para desenvolverse adecuadamente en el centro educativo y solicitar ayuda en caso de necesidad.
Reconocer la importancia del derecho a la educación y del cumplimiento de deberes por medio de la expresión oral y la participación en el aula para un
mejor desenvolvimiento en sus estudios.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN FÍSICA
Derechos de la niñez: cooperación y cumplimiento de Mayúscula en nombre de personas.
Técnicas de ejecución motriz fina: ejercicios
tareas.
manuales y digitales.
Periodos didácticos
Saludo
y
actividades Saludo, oración, Canto “EL gallo pinto”
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación
-Hablarle a los niños de los diferentes deberes y derechos de la -Pagina
-importancia de la eduacion.1.2.3
niñez.
-Colores rojos, azul,
-Por medio de una lluvia de ideas que los niños imitan su opinión.
verde.
Conversación
(30 minutos.)
-Por medio de una página donde aparezcan derechos, deberes
nombres de personas, colorearan de rojo los derechos, azul los
deberes y verde los nombres.
Aprestamiento
(40 minutos.)
Educación Física
(30 minutos.)
Juego de zonas:
Despedida

-Proporcionar una página en la que los niños encierren en un círculo
todos los nombres y marcar con una x los que no poseen mayúscula.
-Indicar a los niños que con las huellas de las manos puedan de corar
libremente una página.
-Indicar a los niños que con las huellas de las manos puedan de corar
libremente una página.
Construcción: Construir rompe cabezas.
Oración, canto: “La yenca”

-Pagina
-Lápiz.

-mayúsculas y minúsculas1.2.9

-Pintura.
-Gabacha.
-Pagina.

Movimiento y trazo dirijido.1.2.21.
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.2- El Personal del Centro Educativo.
Jornada N°: 11 Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Identificar los nombres, cargos y funciones del personal del centro educativo a través de recorridos por el centro educativo y la
dramatización para desenvolverse adecuadamente en el centro educativo y solicitar ayuda en caso de necesidad.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN ARTISTICA
Preguntas orales sobre las actividades de las personas del Noción de color: Rojo, Azul; Amarillo, Dramatización: juego de roles.
C.E.
Verde, Anaranjado.
Periodos didácticos
Saludo
y
actividades Saludo: Oración, Canción: “Nos vamos a la escuela”
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación

Conversación
(30 minutos.)

Aprestamiento
(40 minutos.)
Educación
Artística
(30 minutos.)
Juego de zonas:
Despedida

-Utilizando un títere llamado toto realizar el juego en el que él es el invitado
es especial quien responderá cual quiere pregunta que los niños realicen
sobre centro educativo.
-Los niños realizaran preguntas utilizando ¿Qué?, Cómo?, ¿Cuándo?,
Donde?, ¿Por qué?
-Haciendo una ronda se les enseñara la canción “Jugando a preguntar”.

-Orientar la actividad en la que los niños recortaran del periódico preguntas
y las pegaran en una página, marcar de rojos las preguntas, de amarillo las
respuestas, azul las letras mayúsculas, verde.

-Hacer un circulo en el que se invite voluntariamente a pasar a imitar al
centro al juna persona que labora en el centro educativo.

-Títere

-Funciones del centro educativo.1.2.1

-Pegamento
-Pagina.
-Periódico.
-Tijera.
-Colores.
-Espacio grande.

-Pinta siguiendo indicaciones. 1.2.6.

Dramatización: Utiliza miento de títeres.
Recomendaciones, canción “Cuando la cigarra”.

Planificación de Jornada Educación Parvularia

-Imitación de personajes.1.2.18.
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.2- El Personal del Centro Educativo.
Jornada N°: 12 Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Identificar los nombres, cargos y funciones del personal del centro educativo a través de recorridos por el centro educativo y la
dramatización para desenvolverse adecuadamente en el centro educativo y solicitar ayuda en caso de necesidad.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN FÍSICA
Preguntas orales sobre las actividades de las personas del Noción de color: Rojo, Azul; Amarillo, Movimiento corporal con desplazamiento; salto y
C.E.
Verde, Anaranjado.
carrera con obstáculos.
Periodos didácticos
Saludo
y
actividades Saludo, oración, indicaciones.
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación
-Mostrar a los niños por medio de una película d diferentes -Televisor.
-Formulación de preguntas.1.2.5.
preguntas y respuestas “un viaje maravilloso”.
-Película.
-Interrogar a los niños sobre las diferentes de preguntas, que -Pizarra.
Conversación
observaron y escucharon en el film.
-Plumones.
(30 minutos.)
-Escribir en la pizarra oraciones y preguntas, pedir a los niños -Verde y azul.
que voluntariamente pasen a subrayar de azul las preguntas y
de verde las oraciones.
-Dar una página ilustrada para que los niños la coloreen -Paginas.
-Pinta con entusiasmo. 1.2.6
Aprestamiento
creativamente utilizando los colores: Rojo, azul; amarillo, -Colores.
(40 minutos.)
verde, anaranjado.
-Realizar una actividad en la que los niños utilizando maracas, -Maracas.
-Movimiento:
Relajación
y
Educación Física
marcaran el ritmo desplazándose uno tras otro, saltando,
contracción
(30 minutos.)
corriendo, caminando.
Biblioteca: Coloreo libre.
Juego de zonas:
Despedida

Oración, recomendaciones.
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.3- El Juego en el Centro Educativo.
Jornada N°: 1
Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Identificar los nombres, cargos y funciones del personal del centro educativo a través de recorridos por el centro educativo y la
dramatización para desenvolverse adecuadamente en el centro educativo y solicitar ayuda en caso de necesidad.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN ARTISTICA.
Preguntas orales sobre las actividades de las personas del Noción de tamaño: Grande - mediano- Pintura: combinación de colores.
C.E.
pequeño, largo-corto.
Periodos didácticos
Saludo
y
actividades Saludo, oración, canto :” Tengo”
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación

Conversación
(30 minutos.)

Aprestamiento
(40 minutos.)
Educación Física
(30 minutos.)
Juego de zonas:
Despedida

-Expresar a los niños promedio de imágenes acciones de orden, -Laminas
limpieza y ornato del centro educativo.
-fotografías.
-Generar una conversación a partir de: ¿Qué lugares del centro
educativo le parecen ordenados, limpios y bonitos?
-Que debemos hacer para mantener limpio y ordenado el centro
educativo? ¿Les pareció que el aula está limpia y ordenada?
-Construir juntos acuerdos sobre orden, limpieza y ornato del aula.
-Indicar a los niños que observen y comenten la ilustración, coloquen -Paginas.
una huella de color rojo a objetos grandes, azul medianos, amarillo a los -Pintura, roja, azul, amarilla.
pequeños, verde a los largos, y anaranjado a los cortos.
-Proporcionar tres dibujos de un león en una cartulina; grande, mediano -Cartulina.
y pequeño, indicándoles que pinten con diferentes combinaciones de -Pintura.
colores.
Artes plásticas: utilizando plastilina formar figuras grandes, medianas, y pequeñas.
Oración, canción “Lo que yo mas quiero”.

-Orden y aseo escolar.1.2.14

-Señala objetos por tamaño.1.2.14

-Sigue instrucciones a realizar con
pintura.1.2.16
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.3- El Juego en el Centro Educativo.
Jornada N°: 2
Sección 3
Fecha
Educativo”.
Objetivos de eje: Participar en juegos individuales y colectivos planificando en equipo los pasos y reglas a fin de desarrollar su sentido de pertenencia con
su grupo de compañeros y compañeras al realizar y practicar ejercicios físicos.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN ARTISTICA
El juego: pasos – reglas.
Técnica del rasgado
Expresión grafico – plástico y modelado.
Periodos didácticos
Saludo
y
actividades Bienvenida y canto. “ MI casita de juegos”
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación
-Dar instrucciones orales de los juegos con proposición de reglas -Páginas ilustradas.
-Propone reglas.1.3.1
para su realización.
Conversación
(30 minutos.)

-Colores.

_Preguntar al niño que juegos en realizado utilizando reglas.
-Entregar un dibujo con juegos y reglas para que el niño las
coloree.
-Entregar al niño una página con ilustraciones de juegos para que

Aprestamiento
(40 minutos.)
Educación
Artística
(30 minutos.)
Juego de zonas:
Despedida

-Paginas con dibujos.

-Rasga

con papel rasgado llene a los niños de la ilustración.

-Papel crespón.

orientación.1.3.9

-Entregar al niño material moldeable para que formen figuras de

-Pegamento.
-Plastilina.

-Elaboración

niños jugando.

-Barro.

figuras.1.3.21

Artes plásticas: Plastilina para elaborar figuras con creatividad.
Oración para que exista libertad en todos los niños.

papel

de

siguiendo

formas

y
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.3- El Juego en el Centro Educativo.
Jornada N°: 3
Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Participar en juegos individuales y colectivos planificando en equipo los pasos y reglas a fin de desarrollar su sentido de pertenencia con
su grupo de compañeros y compañeras al realizar y practicar ejercicios físicos.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN FÍSICA
El juego: pasos – reglas.
Ubicación espacial.
Desplazamiento rápido – lento en diferentes
sentidos.
Periodos didácticos
Saludo
y
actividades Saludo y juego. “ el trencito”
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación
-Proceso de instrucciones acerca de los juegos.
-propone reglas.1.3.1
-Presentar a los niños un títere para que ellos comenten acerca de -Títere
Conversación
(30 minutos.)
los juegos.
- Observar y describir los pasos y reglas de juego.
Aprestamiento
(40 minutos.)
Educación Física
(30 minutos.)
Juego de zonas:
Despedida

-Entregar a los niños una página con dibujos de ubicación
espacial y que la coloreen.
-Pedir a los niños que se desplacen rápido-lento en diferentes
sentidos realizando juegos.

-Paginas ilustradas.
-Colores.
-Pelota.
-Radio.
-CD.

Construcción: Block de construcción de juegos.
Canto “vamos a casita”.

Planificación de Jornada Educación Parvularia

-Domino de conceptos. 1.3.20
-Se
desplaza
belosidad.1.3.24

atendiendo
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.3- El Juego en el Centro Educativo.
Jornada N°: 4
Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Participar en juegos individuales y colectivos planificando en equipo los pasos y reglas a fin de desarrollar su sentido de pertenencia con
su grupo de compañeros y compañeras al realizar y practicar ejercicios físicos.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN ARTISTICA
Zonas de juego y juguetes.
Técnica del enhebrado.
Cantos y ronda
Periodos didácticos
Saludo
y
actividades Saludo y canto “vamos aprender a jugar”
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación
-Ejercitar juegos con atención, imaginación y movimiento.
-Juguetes de cocina, de sala Atiende instruccione.1.3.2
Conversación
-Pedir al niño elabore juegos creado por su propia imaginación. y de comedor.
(30 minutos.)
-Que el niño realice juegos, utilizando los respectivos juguetes
de cada zona.
-Entregar al niño lana pasta, aguja, tempera para quela
enhebrado formando un balón pintando las pastas.
Aprestamiento
(40 minutos.)
Educación
Artística
(30 minutos.)
Juego de zonas:
Despedida

-Que los niños realicen rondas y canciones en dibujos;
rellenándolos con pape bruñido.
Dramatización de los juegos aprendidos.
Oración y recomendaciones.

-Lana.
-Páginas ilustradas.
-Pasta.
Tempera.
-Pegamento.
- Agujas.
-Paginas con dibujos,.
Papel crespón.
-Pegamento.

-Realiza el enhebrado
facilidad. 1.3.10

con

-Repite rondas y canciones.1.3.22.
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.3- El Juego en el Centro Educativo.
Jornada N°:
Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Participar en juegos individuales y colectivos planificando en equipo los pasos y reglas a fin de desarrollar su sentido de pertenencia con
su grupo de compañeros y compañeras al realizar y practicar ejercicios físicos.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
Zonas de juego y juguetes.
Técnica del rasgado.
Periodos didácticos
Saludo
y
actividades
diarias:
Actividades
-Inculcar respeto y orden en la zona de juegos orales, libre o
dirigida.
Conversación
-Pedir participación a los niños que comenten de los juegos que
(30 minutos.)
conocen.
- Entregar a los niños páginas de zona de juegos y la coloreen.
Aprestamiento
(40 minutos.)

-Que el niño rasgue el papel siguiendo orientación arriba-abajo
para rellenar los dibujos, en donde los niños están jugando.

Educación Física
(30 minutos.)

-Que los niños se desplacen en los juegos relajándose.

Juego de zonas:
Despedida

Dramatización de juegos con imaginación.
Canto “Adiós compañeros”.

EDUCACIÓN FÍSICA
Relajación – tensión muscular.

Recursos
--Colores.
-Páginas ilustradas.

Evaluación

Páginas ilustradas
-Páginas de colores.
Pedacitos de papel.
-Tiempo.
-Cancha.

Rasga
papel
orientación. 1.3.9.

-Participación
intusiasmo.1.3.3.

con

siguiendo

Relaja tensiona músculos.1.3.25
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.3- El Juego en el Centro Educativo.
Jornada N°:
Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Participar en juegos individuales y colectivos planificando en equipo los pasos y reglas a fin de desarrollar su sentido de pertenencia con
su grupo de compañeros y compañeras al realizar y practicar ejercicios físicos.

CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
Medidas de seguridad en los juegos.
La vocal “A”
Periodos didácticos
Saludo
y
actividades Canto “Buenos días señorita”
diarias:
Actividades
-Explicar los juegos juguetes tradicionales que existen.
-Preguntar a los niños sobre los juegos que conocen y que los
Conversación
expresen.
(30 minutos.)
-Entregar a los niños una página con dibujos de juegos
tradicionales para que ellos la coloreen.

EDUCACIÓN ARTISTICA
Cantos y rondas.

Recursos
-Paginas con dibujos
-Colores.

Evaluación
-Valora los juegos y juguetes
tradicionales.1.3.4

-Entregar una página con dibujos diversos, empleando la letra
“a” ´para que ellos la coloreen.

-Paginas con dibujos.
-Crayolas.

-Señala la vocal
nombres.1.3.12.

Educación
Artística
(30 minutos.)

-Entregar al niño una página con dibujo para que la rellene con la
técnica del enhebrado.

-Pagina ilustrada
-Lana
-Aguja.

-Elabora formas y figuras.1.3.21

Juego de zonas:

Biblioteca: Colorea figuras con creatividad.
Oración y canto “Vamos a Casita”

Aprestamiento
(40 minutos.)

Despedida

“a”

en
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.3- El Juego en el Centro Educativo.
Jornada N°:
Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Participar en juegos individuales y colectivos planificando en equipo los pasos y reglas a fin de desarrollar su sentido de pertenencia con
su grupo de compañeros y compañeras al realizar y practicar ejercicios físicos.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
Medidas de seguridad en los juegos.

APRESTAMIENTO
La vocal “A”

Periodos didácticos
Saludo
y
actividades Saludo, oración de agradecimiento.
diarias:
Actividades
-Comentar a los niños las medidas de seguridad en los juegos.
-Preguntar qué medidas de seguridad en los juegos ellos conocen.
Conversación
-Que los niños realicen juegos con medidas de seguridad.
(30 minutos.)

Aprestamiento
(40 minutos.)

-Dar a los niños ilustraciones de palabras asociadas con dibujos
de juguetes para que ellos las coloren.

Educación Física
(30 minutos.)

-que el niño realice juegos con lanzamiento de pelotas utilizando
las manos y los pies.

Juego de zonas:
Despedida

Artes plásticas: Con páginas y pintura para expresar detalles.
Recomendaciones y oración.

EDUCACIÓN FÍSICA
Coordinación viso motora con objetos: Ojomano, Ojo- pie

Recursos
-Tiempo.
-Espacio.

Evaluación
.Menciona medida de seguridad
en los juegos.1.3.5.

-Colores.
-Crayolas.
-Páginas ilustradas.
-Tiempo.
-Balones

-Asocia palabras.1.3.13.

-Lanza
con
objetos.1.3.26

facilidad
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.3- El Juego en el Centro Educativo.
Jornada N°:
Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Participar en juegos individuales y colectivos planificando en equipo los pasos y reglas a fin de desarrollar su sentido de pertenencia con
su grupo de compañeros y compañeras al realizar y practicar ejercicios físicos.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
Medidas de seguridad en los juegos.
La vocal “A”
Periodos didácticos
Saludo
y
actividades Bienvenida con el canto “ buenos días familia”
diarias:
Actividades
-Comentarles a los niños las medidas de seguridad que se deben
Conversación
de tomar en los juegos.
(30 minutos.)
-preguntar a los niños que medidas de segura da que conocen.
-Colorear las ilustraciones de los juegos sin medidas de
seguridad.
Aprestamiento
-Entregar láminas de dibujos para que asocien palabras con
(40 minutos.)
dibujos de juguetes y realicen el trazo entre ellos.
Educación
-Que él niños realicen movimientos en las canciones y coloree
Artística
los juguetes.
(30 minutos.)
Juego de zonas:
Despedida

Dramatización: Disfraces de juegos.
Canto “ adiós profesora”

EDUCACIÓN ARTISTICA.
Expresión corporal.

Recursos
-Páginas ilustradas.
-Colores.
-Crayolas.

Evaluación
-Menciona
medidas
seguridad.1.3.5

- Laminas con dibujos.
-Lápiz.
-Guitara.
-Paginas con dibujos
-Colores.

Realiza el trazo de la “A”.1.3.14
-Mueve el
ritmo.1.3.23

cuerpo

de

siguiendo
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.3- El Juego en el Centro Educativo.
Jornada N°:
Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Participar en juegos individuales y colectivos planificando en equipo los pasos y reglas a fin de desarrollar su sentido de pertenencia con
su grupo de compañeros y compañeras al realizar y practicar ejercicios físicos.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN FÍSICA
Derechos de la niñez; El juego y la recreación.
Noción de color: Rojo, Azul; Amarillo, Desplazamiento rápido – lento en diferentes
Verde, Anaranjado, Morado.
sentidos.
Periodos didácticos
Saludo
y
actividades Bienvenida, Revisión del autocontrol.
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación
-Hablar a los niños del derecho del juego y la recreación.
-Explica
importancia
del
Conversación
-Preguntar a los niños si les permiten jugar para recrearse.
-Tiempo.
juego.1.3.6
(30 minutos.)
-Pasar dos niños al frente para que realicen los juegos.

Aprestamiento
(40 minutos.)
Educación Física
(30 minutos.)
Juego de zonas:
Despedida

-Entregar una página a los niños con dibujos, para que los
coloree utilizando los colores: Rojo, azul; amarillo, verde,
anaranjado, morado.
-Que los niños realicen juegos y rondas asedio uso de diferentes
des pasamientos.
Construcción: Realiza juegos construidos con pedacitos de madera.
Recomendaciones: Que los niños jueguen recreándose libremente.

-Colores.
-Paginas con dibujos.

-Clasifica objetos y figuras.1.3.16

-Grabadora.
-CD

-des pasar el cuerpo atendiendo
velocidad.
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.3- El Juego en el Centro Educativo.
Jornada N°:
Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Participar en juegos individuales y colectivos planificando en equipo los pasos y reglas a fin de desarrollar su sentido de pertenencia con
su grupo de compañeros y compañeras al realizar y practicar ejercicios físicos.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN ARTISTICA
Derechos de la niñez; El juego y la recreación.
Noción de color: Rojo, Azul; Amarillo, Expresión corporal: Coordinación de movimientos
Verde, Anaranjado, Morado.
siguiendo ritmos musicales.
Periodos didácticos
Saludo
y
actividades Saludo, Canto “vamos ala escuela”
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación
-Explicar, que como niños tienen derechos a jugar ya recrearse.
-Paginas con dibujos.
Explica la importancia de los
-Preguntarles si en la familia les permiten jugar.
-Colores
juegos.1.3.6.
Conversación
(30 minutos.)
-Entregar al niño una página con la silueta de un niño jugando y -Crayolas.
uno llorando y que la coloree.
Aprestamiento
(40 minutos.)

-Entregar al niño lana de diferentes colores y la silueta de un
dibujo para que la peguen al rededor de dibujo.

Educación
Artística.
(30 minutos.)

-Entregar a los niños dibujos de juegos de cartón, para que los
pinten con tempera.

Juego de zonas:
Despedida

Dramatización con carteles y figuras de personas.
Canto:”Hasta mañana”.

-Paginas con dibujos
-Lana.
-Resistol.
-Dibujos de cartón
-Brocha
-Tempera

-Clasificar
1.3.16.

objetos

y

figuras

-Realiza
movimientos
coordinados 1.3.23.
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.3- El Juego en el Centro Educativo.
Jornada N°:
Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Participar en juegos individuales y colectivos planificando en equipo los pasos y reglas a fin de desarrollar su sentido de pertenencia con
su grupo de compañeros y compañeras al realizar y practicar ejercicios físicos.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
Derechos de la niñez: el juego y la recreación.

APRESTAMIENTO
Noción de tamaño: grande- medianopequeño-largo-corto.

Periodos didácticos
Saludo
y
actividades Bienvenida y oración de agradecimiento.
diarias:
Actividades
-Explicar a los niños que se recreen con juegos
-Preguntar a los niños si conocen a algún niño que no le guste
Conversación
jugar.
(30 minutos)
-Presentar a los niños rota folios de dibujos con niños creativos
par jugar.
-Entregar a los niños una página con ilustración de un niño y
Aprestamiento
diversos juguetes, para que lo pinten y diferencien su tamaño.
(40 minutos)
Educación Física
(30 minutos)
Juego de zonas:
Despedida

-Que los niños salgan de la cancha y realicen movimientos,
desplazándose de un lugar a otro con ritmo y relajamiento.
Artes plásticas: carteles con dibujos para que los pinten.
Canto: “El trencito de madera”.

EDUCACIÓN FÍSICA
Relajación-tención muscular.

Recursos
-Rota folio.
-Tiempo.

Evaluación
-Implica la importancia del juego
1.3.6.

-Pagina ilustrada
-Plumones

-Nombra
características
objetos 1.3.17.

-Pito
-Tambor

-Relaja
1.3.25.

y

tensiona

de

músculos
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.3- El Juego en el Centro Educativo.
Jornada N°:
Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Participar en juegos individuales y colectivos planificando en equipo los pasos y reglas a fin de desarrollar su sentido de pertenencia con
su grupo de compañeros y compañeras al realizar y practicar ejercicios físicos.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
Juegos verbales: rimas, rondas, trabalenguas, bombas.

APRESTAMIENTO
Noción de tamaño: grande- medianopequeño-largo-corto.

Periodos didácticos
Saludo
y
actividades Oración y canto: “La escuelita”
diarias:
Actividades
-Comentar a los niños la identificación de los sonidos similares
en rima, trabalenguas y bombas.
Conversación
-Preguntar a los niños si han escuchado palabras que rimen.
(30 minutos)
-Enseñarle a los niños un títere que diga rimas, trabalenguas y
bombas, para que ellos lo realicen.
Aprestamiento
(30 minutos)
Educación
Artística
(30 minutos)
Juego de zonas:
Despedida

EDUCACIÓN ARTISTICA
Coordinación viso motora con objetos: Ojomano, Ojo- pie.

Recursos
-Tiempo
-Títere

Evaluación
-Repite sonidos similares 1.3.7.

-Entregar a los niños una página con dibujo para que ellos
identifiquen el tamaño de los objetos y la coloreen.

-Pagina con dibujo
-Colores

-Clasifica objetos 1.3.16.

-Entregar a los niños conos de papel higiénico para que elaboren
una pelota de fútbol y poder lanzarla.

-Cono.
-Pegamento
-Papel de china

-Lanza objetos 1.3.26

Dramatización con ropas de personas presentables.
Despedida: “Adiós maestra”
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.3- El Juego en el Centro Educativo.
Jornada N°:
Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Participar en juegos individuales y colectivos planificando en equipo los pasos y reglas a fin de desarrollar su sentido de pertenencia con
su grupo de compañeros y compañeras al realizar y practicar ejercicios físicos.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
Juegos verbales: rimas, rondas, trabalenguas, bombas.

APRESTAMIENTO
Noción de peso: liviano-pesado.

Periodos didácticos
Saludo
y
actividades Bienvenida y oración de agradecimiento
diarias:
Actividades

EDUCACIÓN FÍSICA
Combinación viso motora con objetos: ojo-mano,
ojo-pie.

Aprestamiento
(40 minutos)

Evaluación

-Tiempo

-Repite rimas 1.3.8.

-Entregar al niño una página con figuras de niños dialogando para que
ellos la coloreen y la describan.

-Paginas con dibujo
-Colores
-Crayolas

-Nombra características 1.3.17

-Llevar a los niños a la cancha y que jueguen futbolito de mano.

Conversación
(30 minutos)

Recursos

-Explicar a los niños que socializándose con los demás permite la
realización de jugar dialogando con rimas, trabalenguas y bombas.
-Preguntar a los niños si algunas ves han realizado alguna clase de
juego.
-Pedir a los niños que dialoguen entre ellos de manera expresiva en la
realización de rimas, trabalenguas y bombas.

-Cancha
-Pelota
-Tiempo

-Lanza objetos con las manos 1.3.26.

Educación Física
(30 minutos)
Jugo de zonas:

Biblioteca: que ellos coloreen en los libros de cuento y libreta de
dibujos.

Despedida

Canto: ”Caminito de mi kínder”
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.3 El Juego en el Centro Educativo
Jornada N°:
Sección 3
Fecha
Educativo”.
Objetivos de eje: Participar en juegos individuales y colectivos planificando en equipo los pasos y reglas a fin de desarrollar su sentido de pertenencia con
su grupo de compañeros y compañeras al realizar y practicar ejercicios físicos.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN ARTISTICA
Juegos verbales: rimas, rondas, trabalenguas, bombas.
Noción de forma: esfera-cubo-cilindro
Expresión corporal: coordinación de movimientos
siguiendo ritmos musicales.
Periodos didácticos
Saludo
y
actividades Canto:”Ya salió el sol”
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación
-Dialogar con los niños de los juegos verbales para realizar -Tiempo
-Repite rimas 1.3.8.
rimas, rondas, trabalenguas y bombas.
Conversación
-Preguntar a los niños de que manera los realizaran ellos.
(30 minutos)
-Pedir a los niños que uno por uno pase al frente y diga un
trabalenguas, rima o bomba, realizándolo en un círculo.
Aprestamiento
(40 minutos)
Educación
Artística
(30 minutos)
Juego de zonas:
Despedida

-Entregar al niño una página con dibujo para que lo realice con
técnica de estrujado, nombrando los colores, el tamaño, forma y
peso.

-Pagina con dibujo
-Papel de china
-Pegamento

-Nombra características 1.3.17.

-Entregar a los niños con dibujos de juegos para que ellos los
rellenen con pedacitos de papel, utilizando movimientos.

-Pagina con dibujo
-Pedacito de papel
-Pegamento

-Emplea ritmo 1.3.23

Artes plásticas: que realice figuras con plastilina
Canto: “Vamos a casita”.
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Eje: 1.4- El Cuerpo Humano.

Jornada N°:

Sección 3

Fecha:

Objetivos de eje: Conocer y valorar las características, funciones y cuidados que requiere el cuerpo humano nombrando sus partes por medio de la
exploración corporal y musical a fin de desarrollar autonomía en el cuido de su cuerpo y seguridad en su desenvolvimiento en el centro educativo y el aula.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN ARTÍSTICA.
El cuerpo humano y sus partes externas, incluyendo La vocal “U”
Expresión grafo plásticas: dibujo, pintura y
órganos genitales.
modelado.
Periodos didácticos
Saludo
y
actividades Saludo, oración ,canto ”las vocales”
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación
-Realizar una dinámica que mencione las partes del cuerpo.
Conversación
(30 minutos)

-Hojas de papel bond.

-Presentar láminas y mencionar cada una de las partes del cuerpo
humano diciendo las características de las personas.

-crayolas.

Describe oralmente las características
físicas de personas con respeto y
atención1.4.1

-Entregar una página con la silueta de una niña y un niño para que la
completen.

Aprestamiento
(40 minutos)

Educación
Artística
(30 minutos)
Juego de zonas:
Despedida

-Entregar una página con la figura del cuerpo humano para que los niños
la coloreen y le escriban cuerpo humano adornando la vocal “U” con
papel retorcido.

-Páginas.
-Colores

-Identifica el sonido y la letra “u” al
inicio y al final de palabras que
escucha y observa. 1.4.9

-Papel crespón.
pega
-Organizar 3 equipos para armar rompecabezas de la figura del cuerpo
humano, para que ubiquen las partes del cuerpo.

Rompecabezas

Armar rompecabezas sobre el cuerpo humano en la zona de madurez intelectual.
Recordar las normas de cortesía al despedirse, canto, oración.

Representa con interés de forma
gráfica el cuerpo humano utilizando
técnicas de dibujo, pintura y
modelado. 1.4.17
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.4- El Cuerpo Humano.
Jornada N°:
Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Conocer y valorar las características, funciones y cuidados que requiere el cuerpo humano nombrando sus partes por medio de la
exploración corporal y musical a fin de desarrollar autonomía en el cuido de su cuerpo y seguridad en su desenvolvimiento en el centro educativo y el aula.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN FÍSICA
El cuerpo humano y sus partes externas, incluyendo La vocal “U”
Noción de esquema corporal.
órganos genitales.
Periodos didácticos
Saludo
y
actividades Saludo ,oración, canto
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación
-Realizar una dinámica en la que los niños se tocaran alguna parte del

.

cuerpo.

-Coloree

Ejemplifica

las

-Presentar un niño e ir señalando cada una de las partes del cuerpo con
Conversación
(30 minutos)

-Página.

diferencias

entre

su respectivo nombre.

valorándolos por igual. 1.4.3

semejanzas
niñas

y

y niños

-Entregar una página ilustrada con el dibujo de un niño y una niña
indicando el género al que pertenece para que observen las diferencias y
Aprestamiento
(40 minutos)
Educación Física
(30 minutos)
Juego de zonas:
Despedida

semejanzas que hay, cada uno coloreará el género al que pertenece.
Presentar una página ilustrada con diferentes palabras, en la que los

-Paginas.

Identifica y escribe la vocal “u”.

niños coloreen libremente. La letra “u” que ahí se encuentra.
Realizar un juego en el que al tocar un tambor ,dará saltos a la derecha

-Colores
-Tambor.

1.4.11
-Identifica

y al tocar una campana darán giro a la izquierda.
Plástica :libre

-Campana.

izquierda.1.4.21

Canto “el robot”, oración.

la

derecha

y

la
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.4- El Cuerpo Humano.
Jornada N°:
Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Conocer y valorar las características, funciones y cuidados que requiere el cuerpo humano nombrando sus partes por medio de la
exploración corporal y musical a fin de desarrollar autonomía en el cuido de su cuerpo y seguridad en su desenvolvimiento en el centro educativo y el aula.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN ARTÍSTICA.
El cuerpo humano y sus partes externas, incluyendo La vocal u
Sonidos vocales y corporales
órganos genitales.
Periodos didácticos
Saludo
y
actividades Saludo Canto “el robot”, oración.
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación
-Conversar acerca de la higiene del cuerpo humano.
-Entablar un diálogo sobre las partes externas del cuerpo.
Conversación
(30 minutos)

-Páginas.

Describe características .1.4.1

-Colores.

-Presentar una ilustración del cuerpo de un niño y una niña para que
señalen con una cruz (+) la cabeza, dibujen un circulo en los pies y un
cuadra en las manos y luego colorearlos.
Entregar una página con la vocal U, mayúscula y minúscula de molde y

-Página.

Aprestamiento
(40 minutos)

de carta para que repasen varias veces con el dedo índice y luego la

-Pega.

rellenen con brillantina dorada y roja.

Brillantina dorada y roja.

Educación
artística.
(30 minutos)

Poner una canción “la fiesta”, para que los niños produzcan sonidos,

-CD.

zapateando y silbando

-Grabadora.

Juego de zonas:
Despedida

Dramatización: guiada haciendo gestos
Canto y recomendaciones para cuidar el cuerpo.

Realiza el trazo de la U.1.4.10

Produce sonidos con el cuerpo1.4.18
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.4- El Cuerpo Humano.
Jornada N°:
Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Conocer y valorar las características, funciones y cuidados que requiere el cuerpo humano nombrando sus partes por medio de la
exploración corporal y musical a fin de desarrollar autonomía en el cuido de su cuerpo y seguridad en su desenvolvimiento en el centro educativo y el aula.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN FÍSICA
Procesos básicos del funcionamiento del cuerpo humano: Vocabulario referido a las partes del cuerpo. Dominio espacial.
respiración, circulación, digestión.
Periodos didácticos
Saludo
y
actividades Saludo, caminata, oración.
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación
-Dialogar acerca de cómo funciona el cuerpo humano.
-Pagina.
Describe y practica hábitos
-Explicar cómo cuidar el cuerpo para que podamos vivir.
-Lápiz.
higienicos1.4.4
Conversación
-Entregar una ilustración para que los niños unan con una línea cada - Colores
(30 minutos)
uno de los órganos que se le presenten y luego coloreen la ilustración.

Aprestamiento
(40 minutos)
Educación
Física
(30 minutos)
Juego de zonas:
Despedida

Entregar la ilustración del cuerpo humano con los nombres de cada
parte para que unan las palabras con sus respectivos nombres.

--Pagina.
-Lápiz.

Realizar un juego dirigido en la que se desplazarán por diferentes zona
siguiendo indicaciones.

Espacio amplio.

Biblioteca: Buscar partes del cuerpo en diferentes libros.
Canto, dinámica y oración.

.
Asocia palabras sobre el cuerpo
humano
con
su
dibujo
respectivo con iniciativa e
interés. 1.4.13
Identifica
lugares
donde
movilizarse.1.4.22
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.4- El Cuerpo Humano.
Jornada N°:
Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Conocer y valorar las características, funciones y cuidados que requiere el cuerpo humano nombrando sus partes por medio de la
exploración corporal y musical a fin de desarrollar autonomía en el cuido de su cuerpo y seguridad en su desenvolvimiento en el centro educativo y el aula.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN ARTISTICA
Procesos básicos del funcionamiento del cuerpo humano: Vocabulario referido a las partes del canciones
respiración, circulación, digestión.
cuerpo.
Periodos didácticos
Saludo
y
actividades Cantar una canción, oración, revisión de hábitos higiénicos con la ruleta o el dado de la higiene, ver el estado del tiempo,
diarias:
ubicarse en el día y verificar la ubicación de cada uno de los niños/as en el cuadro de autocontrol, pasar lista llamando a los
estudiantes por su nombre completo.
Actividades
Recursos
Evaluación
Dialogar acerca de la importancia del funcionamiento de los -Paginas.
Describe y practica hábitos
órganos internos.
- Colores
higienicos.1.4.4
-Hacer una descripción acerca de los hábitos higiénicos y
Conversación
(Tiempo)
cuidado del cuerpo humano.
-Entregar una página en la que vaya representado algunos de los
hábitos higiénicos y que los coloreen libremente.
Presentar una página con el dibujo de dos niños que se están -Páginas.
Nombra correctamente las partes
Aprestamiento
bañando para que ellos lo coloreen y complementen los nombres - lápiz.
del cuerpo.1.4.12
(40 minutos)
de cada una de las partes luego una las palabras al cuerpo.
-colores.
Educación
Cantar una canción en la que ellos ejecuten movimientos de -CD.
Canta canciones acompañadas de
Artística.
acuerdo a las indicaciones de la canción.
-Grabadora
movimiento.1.4.20
(Tiempo)
Armar rompecabezas sobre el cuerpo humano en la zona de madurez intelectual.
Juego de zonas:
Despedida

Ronda .canto y oración.
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.4- El Cuerpo Humano.
Jornada N°:
Sección 3
Fecha
Educativo”.
Objetivos de eje: Conocer y valorar las características, funciones y cuidados que requiere el cuerpo humano nombrando sus partes por medio de la
exploración corporal y musical a fin de desarrollar autonomía en el cuido de su cuerpo y seguridad en su desenvolvimiento en el centro educativo y el aula.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN FÍSICA
Preguntas orales en el funcionamiento del cuerpo Noción de color: rojo – azul, amarillo – Equilibrio personal.
humano.
verde, anaranjado, café.
Periodos didácticos
Saludo
y
actividades Saludar, revisión de aseo personal.
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación
-Realizar una dinámica en la que se mencionara acciones que se -paginas
-Formula preguntas 1.4.6
puedan hacer con el cuerpo.
-Colores.
-Explicar que se puede a ser y generar lluvia de ideas y preguntas
Conversación
de lo que se puede a ser con el cuerpo.
(Tiempo)
Entregar una página en la que estén ilustradas signos de
interrogación para que los conozcan y coloreen de rojo, azul,
anaranjado,
-Entregar una página con dibujos para que coloree de color . -paginas
Señala colores identificándolos
Aprestamiento
amarillo las estrellas de verde el árbol, café la tierra y el tronco -Colores.
1.4.15
(40 minutos)
del árbol de azul las nubes y de anaranjado el lápiz.
-Lazo
Mantiene el equilibrio.1.4.23.
Educación Física Formar una fila para que caminen en un lazo.
(Tiempo)
-Espacio.
Plástica: juego libre con plastilina.
Juego de zonas:
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.4- El Cuerpo Humano.
Jornada N°:
Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Conocer y valorar las características, funciones y cuidados que requiere el cuerpo humano nombrando sus partes por medio de la
exploración corporal y musical a fin de desarrollar autonomía en el cuido de su cuerpo y seguridad en su desenvolvimiento en el centro educativo y el aula.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN ARTISTICA
Preguntas orales sobre el funcionamiento del cuerpo Noción de color: rojo – azul, amarillo – Expresión grafo plásticas: dibujo, pintura y
humano.
verde, anaranjado, café.
modelado
Periodos didácticos
Saludo
y
actividades Saludo, canto, oración, revisión de hábitos higiénicos con la ruleta del aseo, el estado del tiempo.
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación
-Preguntar que hicieron antes de ir a la escuela.
-Página.
Formula preguntas sobre el
-Generar un dialogo para que los niños pregunten acerca del -Tempera.
cuerpo
humano
utilizando
cuerpo humano.
-Pincel.
correctamente
frases
Conversación
(Tiempo)
-Presentar a los niños silueta de signos de interrogación para que
interrogativas con claridad e
los rellenen con puntitos de tempera roja, amarilla, verde y azul.
interés. 1.4.6
Aprestamiento
(40 minutos)
Educación
Artística
(Tiempo)
Juego de zonas:
Despedida

-Entregar una página a los niños con líneas quebradas para que le
peguen papel rasgado siguiendo el orden de los colores: : rojo –
azul, amarillo – verde, anaranjado, café.
-Entregar a cada niño una porción de plastilina para que modelen
un cuerpo humano.
Plástica: que los niños coloreen figuras del cuerpo humano.
Dar recomendaciones para cuidar el cuerpo, canto.

Página bond y de colores.

-Señala colores.1.4.14

-Plastilina.

-Representa de forma grafica el
cuerpo humano.1.4.17.
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.4- El Cuerpo Humano.
Jornada N°:
Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Conocer y valorar las características, funciones y cuidados que requiere el cuerpo humano nombrando sus partes por medio de la
exploración corporal y musical a fin de desarrollar autonomía en el cuido de su cuerpo y seguridad en su desenvolvimiento en el centro educativo y el aula.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN FÍSICA
Preguntas orales sobre el funcionamiento del cuerpo Noción de espacio: adelante – atrás, arriba – Coordinación motora.
humano.
abajo, encima – debajo, izquierda – derecha.
Periodos didácticos
Saludo y actividades Saludo, Revisión de aseo personal.
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación
Conversación
(Tiempo)

Aprestamiento
(40 minutos)
Educación
Física
(Tiempo)
Juego de zonas:
Despedida

-Formular preguntas sobre que asen con sus manos.
-Explicar cómo y porque usamos las manos, los pies etc.
-Entregar una página en blanco para que los niños ilustren una función que
realizan con el cuerpo; por ejemplo, jugar, saltar, bailar etc.

-Paginas.
-Lápiz.
-Colores.

Formula preguntas sobre el cuerpo
humano utilizando correctamente
frases interrogativas con claridad e
interés. 1.4.6

Entregar una página ilustrada con el dibujo de dos manos para que coloreen la
mano derecha y el libro que está debajo del balón y luego decora la página
con huellas del dedo índice co0ntempera amarilla.

-Pagina
-Colores
-Tempera.

Poner música rítmica para que los niños realicen movimientos libres.

-CD
-Grabadora.

Utiliza con seguridad conceptos
espaciales: izquierda – derecha, en
medio, adelante, atrás en relación al
cuerpo y en el plano gráfico para
ubicar objetos y figuras. 1.4.15
-Ejecuta acciones motrices 1.4.24

Ubicar tarjetas que representen conceptos adelante-atrás, arriba-abajo, etc., en la zona de madurez intelectual.
Canto “Sapito”, oración.
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.4- El Cuerpo Humano.
Jornada N°:
Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Conocer y valorar las características, funciones y cuidados que requiere el cuerpo humano nombrando sus partes por medio de la
exploración corporal y musical a fin de desarrollar autonomía en el cuido de su cuerpo y seguridad en su desenvolvimiento en el centro educativo y el aula.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN ARTISTICA
Técnica de pintura.
Noción de espacio: adelante – atrás, arriba – Sonidos vocales y corporales.
abajo, encima – debajo, izquierda – derecha.
Periodos didácticos
Saludo y actividades Saludo ,oración, dinámica,” los listones”
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación
-Explicar cuáles son los colores primarios.
-Colores primarios.
-Pinta con agrado.1.4.3.
Conversación
(Tiempo)

Aprestamiento
(40 minutos)
Educación
Física
(Tiempo)
Juego de zonas:
Despedida

-Realizar combinación de los colores para que los conozcan.

-Frascos.

Que coloreen a la niña de la ilustración combinando colores y las

-Pinceles.

flores libremente.

-Paginas.

-Entregar una página en la que colorearan la niña que esta adelante del

-Tempera.
-Pagina.

Utiliza

árbol y al niño que esta atrás del árbol lo marcaran con una” x” .

-Colores.

espaciales.1.4.15

Cantar una canción aplaudiendo y zapateando al compa de claves.

-Lápiz.
-Claves.

Mueve parte del cuerpo para
crear sonidos.1.4.19.

Que coloreen libros.
Canto “ decolores”

conceptos
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.4- El Cuerpo Humano.
Jornada N°:
Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Conocer y valorar las características, funciones y cuidados que requiere el cuerpo humano nombrando sus partes por medio de la
exploración corporal y musical a fin de desarrollar autonomía en el cuido de su cuerpo y seguridad en su desenvolvimiento en el centro educativo y el aula.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN FÍSICA
Técnica de pintura.
Noción de tamaño: largo- corto
Noción de esquema corporal.
Periodos didácticos
Saludo y actividades Saludo de bienvenida, canto “de colores”
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación
-Dialogar acerca de los colores que conocen.
-Página
Pinta con agrado 1.4.7
-Hacer un recorrido por el centro educativo y el jardín paraqué
Conversación
(Tiempo)

.-Pintura.

observen los colores de las flores que adornan el centro educativo y

-Crayola.

todos los colores que hay en él.
-Entregar una ilustración del centro educativo y un paisaje para que lo
coloreen

Aprestamiento
(40 minutos)
Educación
Física
(Tiempo)
Juego de zonas:
Despedida

con crayola libremente aplicando los colores que han

observado.
-Entregar una página en la que los niños observan la ilustración de una

-Pagina

-Identifica partes del cuerpo

mano y un dedo, y pinten la parte del cuerpo humano que es más larga

-Pintura

largas y cortas.1.4.16.

y en cierre en un círculo la parte mas corta.
Realizar una dinámica en la que se desplacen de izquierda a derecha

-Lápiz
-Espacio amplio.

-Identifica

siguiendo indicaciones.
Dramatización libre.
Canto, “A casita” , oración.

derecha.1.4.21.

izquierda
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.4- El Cuerpo Humano.
Jornada N°:
Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Conocer y valorar las características, funciones y cuidados que requiere el cuerpo humano nombrando sus partes por medio de la
exploración corporal y musical a fin de desarrollar autonomía en el cuido de su cuerpo y seguridad en su desenvolvimiento en el centro educativo y el aula.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN ARTISTICA
Técnica de pintura.
Noción de tamaño: largo- corto
Canciones.
Periodos didácticos
Saludo y actividades Saludo, aseo personal y canto.
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación
-Explicar cómo se forman los arcoíris y cuáles son sus colores.
-Tempera.
Pinta superficies diversas. 1.4.7
-Genera un dialogo para que los niños mencionen colores.

Educación
Artística
(Tiempo)
Juego de zonas:
Despedida

-Entregar una cruz de cartoncillo para que los niños le pinten con

-Pegamento.
Tijera.

Presentar una página con dos dedos para que coloree con crayola el
Aprestamiento
(40 minutos)

Paginas.

tempera café y la peguen y le dibujen un paisaje y luego la coloreen.

Conversación
(Tiempo)

Papel.
-Paginas.

–Identifica con interés

más largo y rellenen con puntitos el corto.

-Crayolas.

forma verbal parte externas del

Escuchar una canción y luego que la canten ejecutando movimientos.

-grabadora

cuerpo. 1.4.16
Canta canciones con entusiasmo.

- CD.

1.4.20

Plástica: Que coloreen dibujos libremente.
Canto, “El arcoíris”, oración.

y en
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.4- El Cuerpo Humano.
Jornada N°:
Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Conocer y valorar las características, funciones y cuidados que requiere el cuerpo humano nombrando sus partes por medio de la
exploración corporal y musical a fin de desarrollar autonomía en el cuido de su cuerpo y seguridad en su desenvolvimiento en el centro educativo y el aula.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN FÍSICA
Técnica del modelado.
Noción de tamaño: largo- corto
Dominio espacial.
Periodos didácticos
Saludo y actividades Saludo, canto, oración.
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación
-Explicar que podemos hacer con las manos.
-Paginas.
Modela las figuras humanas
-Mostrar la figura del cuerpo humano, luego presentarlo por partes.

-Lápiz

colocando las partes principales

-Entregar la figura del cuerpo humana ilustrada para que la coloreen y

-Colores.

1.4.8.

cuerpo.
Presentar la ilustración de niñas para que los niños la pin t6en con

-Páginas

Identifica

Aprestamiento
(40 minutos)

pintura de dedo y la que tiene el pelo largo y peguen papel estrujado a

Tempera.

largas y cortas.1.4.16

la del pelo corto.

-Papel de china.

Educación
Física
(Tiempo)

-En la cancha formar equipos para que rueden desplazándose según

-Pegamento.
-Espacio amplio.

Conversación
(Tiempo)

Juego de zonas:
Despedida

la silueta de otro cuerpo para que los niños complemente el otro

indicaciones.
Dramatización: Dirigida usando títeres.
Oración, recomendaciones, Canto” vamos a casita”

Identifica

partes

del

lugares

movilizarse. 1.4.22

cuerpo

donde
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.4- El Cuerpo Humano.
Jornada N°:
Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Conocer y valorar las características, funciones y cuidados que requiere el cuerpo humano nombrando sus partes por medio de la
exploración corporal y musical a fin de desarrollar autonomía en el cuido de su cuerpo y seguridad en su desenvolvimiento en el centro educativo y el aula.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN ARTISTICA.
Técnica del modelado.
Noción de tamaño: largo- corto
Expresión grafico plástica: dibujo, pintura,
modelado.
Periodos didácticos
Saludo y actividades Saludo , oración, canto “Ofrecimiento a la virgen”
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación
-Hablar del cuidado que se debe tener con el cuerpo humano.
Algodón
Modela la figura humana 1.4.8
Conversación
(Tiempo)

Aprestamiento
(40 minutos)
Educación
Física
(Tiempo)
Juego de zonas:
Despedida

-Realizar una dinámica para que los niños ejecuten ritmos con su

-Pega.

cuerpo.

-Paginas.

-Con algodón que rellenen la figura del cuerpo humano en una página
previamente ilustrada.
Que plasme con tempera la mano derecha de una página y luego que

-Tempera.

Identifica partes externas del

marquen con una x el dedo más largo y encierren con un ovalo el mas

-Paginas.

cuerpo humano: largas y cortas.

-Lana.

1.4.16
Representa en forma grafica

-Pegamento.

utilizando el modelado. 1.4.17.

corto.
-Que peguen lana al borde de un cuerpo diseñado.

-Paginas.
Construcción: Libre.
Recomendaciones para que se cuiden su cuerpo, oración.
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.5- Los Sentidos: Sensaciones y percepciones.
Jornada N°:
Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Reconocer los órganos externos de los sentidos a través de la experimentación y exploración de sensaciones que percibe a fin de valorar
la importancia de los cinco sentidos y su cuido e higiene y desarrollar la apreciación y expresión artística.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Órganos externos de los sentidos.
Técnica del pintado.
Noción de sonido: fuerte-débil, prolongado,
cercano-lejano, silencio-ruido
Periodos didácticos
Saludo y actividades Bienvenida, oración, canción:”los cinco sentidos”
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación
-Leer con los niños el texto “Que feliz”, al mismo tiempo que -Texto
-Nombra y señala órganos externos de
van señalándolas partes del cuerpo que se van mencionando.
-página
los sentidos 1.5.1
Conversación
-Preguntarles para que sirven cada uno de los sentidos.
-Colores
(30 minutos)
-Dar una página en la que coloreen los cinco sentidos.
Aprestamiento
(40 minutos)
Educación
Artística
(30 minutos)
Juego de zonas:
Despedida

-Indicarles que dibujen y coloreen con crayolas, en una página
ilustrada el órgano externo del sentido que aparece en cada
ilustración.
-Formar un circulo, utilizando un pito, un tambor y una
pandereta, indicarles que caminen de acuerdo al sonido que
escuchen con el pito despacio, con la pandereta rápido, con el
tambor detenerse.
Dramatización: utilizando títeres jugar a imitar.
Oración y recomendaciones.

-Página
-Lápiz
-Colores
-Pito
-Pandereta
-Tambor

-Pinta con diferentes materiales 1.5.7

-Identificar sonidos 1.5.16
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.5- Los Sentidos: Sensaciones y percepciones.
Jornada N°:
Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Reconocer los órganos externos de los sentidos a través de la experimentación y exploración de sensaciones que percibe a fin de valorar
la importancia de los cinco sentidos y su cuido e higiene y desarrollar la apreciación y expresión artística.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN FÍSICA
Órganos externos de los sentidos.
Técnica del pegado.
Movimiento del cuerpo: en diferente sentido,
diferente distancia.
Periodos didácticos
Saludo y actividades Oración, canción:” una pulga”
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación
-Hablarles a los niños sobre la importancia de cada uno de los -Alcohol
-Importancia de cada uno de los
sentidos, en particular del olfato, mostrarles olores fuertes como -Gas
sentidos 1.5.2
alcohol, gas; olores suaves como un perfume, una flor…
-perfume
Conversación
(30 minutos)
-Por medio de una lluvia de ideas que los niños emitan las -Flor
diferentes funciones que tiene el sentido del olfato.
-Pagina
-Colores
-Formarán una flor, utilizando su dedo meñique para pintar.
-Página
-Pinta siguiendo indicaciones 1.5.7
Aprestamiento
(40 minutos)
-pintura
-Indicarles que guarden distancia entre ellos y utilizando sus -Página
-Ejecuta acciones 1.5.21
Educación
palmas repetirán mientras caminan agachados “quiero crecer, -pintura
Física
quiero ser muy grande…..” levantándose cada vez mas hasta
(30 minutos)
llegar a caminar de puntitas.
Juego de zonas: Artes plásticas: modelado libre de figuras.
Practicar la fila de niños/as recordando las normas de cortesía al despedirse de la maestra y de sus compañeros.
Despedida
Planificación de Jornada Educación Parvularia
Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.5- Los Sentidos: Sensaciones y percepciones.
Jornada N°:
Sección 3
Fecha:
Educativo”.
Objetivos de eje: Reconocer los órganos externos de los sentidos a través de la experimentación y exploración de sensaciones que percibe a fin de valorar
la importancia de los cinco sentidos y su cuido e higiene y desarrollar la apreciación y expresión artística.
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
APRESTAMIENTO
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Órganos externos de los sentidos.
Técnica del pegado.
Noción de sonido: fuerte-débil, breveprolongado. Cercano-lejano, silencio-ruido.
Periodos didácticos
Saludo
y
actividades Oración, indicaciones.
diarias:
Actividades
Recursos
Evaluación
-Pedir a los niños que guarden silencio, después hacerles -Grabadora
-Importancia de los sentidos 1.5.7
escuchar una grabación de diferentes sonidos, instrumentos -Página
musicales u objetos.
-Colores
Conversación
-Preguntarles: ¿Qué escucharon?
(30 minutos)
¿Cuál sonido era más fuerte?
¿Cuál sonido era corto?
-Proporcionar una página en la que ellos colorearan solo los
sonidos que escucharon en la grabación.
-Orientar a los niños para que pinten utilizando hisopos y colores -Hisopos
-Pinta con diferentes materiales 1.5.7
Aprestamiento
(40 minutos)
primarios, el órgano externo del oído.
-Pintura
-Pedir a los niños que se sienten formando un circulo, por la -Pito
-Sonidos:
fuerte-débil,
brevesespalda hacer sonar un pito, ejercitando una nota corta y una -Tambor
prolongados 1.5.16
Educación
larga y preguntarles: ¿cuál sonido es más largo, el primero ó el -Maracas
Artística
segundo?.... ¿cual sonido es más fuerte?
(30 minutos)
-campana
Juego de zonas:
Despedida

Construcción: utilizando legos construir instrumentos musicales.
Recomendaciones, oración….
Planificaciòn parvularia unidad nº
Planificaciòn parvularia unidad nº
Planificaciòn parvularia unidad nº
Planificaciòn parvularia unidad nº
Planificaciòn parvularia unidad nº
Planificaciòn parvularia unidad nº
Planificaciòn parvularia unidad nº
Planificaciòn parvularia unidad nº
Planificaciòn parvularia unidad nº
Planificaciòn parvularia unidad nº
Planificaciòn parvularia unidad nº
Planificaciòn parvularia unidad nº
Planificaciòn parvularia unidad nº
Planificaciòn parvularia unidad nº
Planificaciòn parvularia unidad nº
Planificaciòn parvularia unidad nº

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El tren de las vocales
El tren de las vocalesEl tren de las vocales
El tren de las vocales
carolitacs
 
Tecnicas grafo plasticas
Tecnicas grafo plasticas  Tecnicas grafo plasticas
Tecnicas grafo plasticas
jahairagonzales
 
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Nelly Negrete
 
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
AnetteMartinez1
 
Evaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación InicialEvaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación Inicial
Moises Logroño
 
PLANIFICACION ABRIL 2022.docx
PLANIFICACION  ABRIL 2022.docxPLANIFICACION  ABRIL 2022.docx
PLANIFICACION ABRIL 2022.docx
Yanet Contreras Peña
 
3. planificación 24 28 marzo La familia
3. planificación 24 28 marzo La familia3. planificación 24 28 marzo La familia
3. planificación 24 28 marzo La familia
Veronica Carrasco
 
Informe Práctica Profesional T.N.S Educación Parvularia y Básica
Informe Práctica Profesional T.N.S Educación Parvularia y BásicaInforme Práctica Profesional T.N.S Educación Parvularia y Básica
Informe Práctica Profesional T.N.S Educación Parvularia y Básica
Evelyn Galdames
 
El proceso de la evalucion en el nivel inicial
El proceso de la evalucion en el nivel inicialEl proceso de la evalucion en el nivel inicial
El proceso de la evalucion en el nivel inicial
Pablo Musick
 
Planificación de títeres
Planificación de títeresPlanificación de títeres
Planificación de títeres
nathaly2342
 
Informe final practica fresia
Informe final practica fresiaInforme final practica fresia
Informe final practica fresia
fresia123
 
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA. NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
MariCruzCabreraCuenc
 
Plan del 19 lunes las frutas preescolar
Plan del 19 lunes las frutas preescolarPlan del 19 lunes las frutas preescolar
Plan del 19 lunes las frutas preescolar
didier gil
 
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIALORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
Evelyn Defaz Muso
 
Diagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° ADiagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° A
Zairix Mcs
 
Planeacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animalesPlaneacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animales
Vanne De la Rosa
 
Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1
Galo Israel Coronel
 
planificación clase 2
planificación clase 2planificación clase 2
planificación clase 2
shoficanela
 
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptxSITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
LuceroLopez71
 
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2
Profa: Carolina Castillo
 

La actualidad más candente (20)

El tren de las vocales
El tren de las vocalesEl tren de las vocales
El tren de las vocales
 
Tecnicas grafo plasticas
Tecnicas grafo plasticas  Tecnicas grafo plasticas
Tecnicas grafo plasticas
 
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
 
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
 
Evaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación InicialEvaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación Inicial
 
PLANIFICACION ABRIL 2022.docx
PLANIFICACION  ABRIL 2022.docxPLANIFICACION  ABRIL 2022.docx
PLANIFICACION ABRIL 2022.docx
 
3. planificación 24 28 marzo La familia
3. planificación 24 28 marzo La familia3. planificación 24 28 marzo La familia
3. planificación 24 28 marzo La familia
 
Informe Práctica Profesional T.N.S Educación Parvularia y Básica
Informe Práctica Profesional T.N.S Educación Parvularia y BásicaInforme Práctica Profesional T.N.S Educación Parvularia y Básica
Informe Práctica Profesional T.N.S Educación Parvularia y Básica
 
El proceso de la evalucion en el nivel inicial
El proceso de la evalucion en el nivel inicialEl proceso de la evalucion en el nivel inicial
El proceso de la evalucion en el nivel inicial
 
Planificación de títeres
Planificación de títeresPlanificación de títeres
Planificación de títeres
 
Informe final practica fresia
Informe final practica fresiaInforme final practica fresia
Informe final practica fresia
 
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA. NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
 
Plan del 19 lunes las frutas preescolar
Plan del 19 lunes las frutas preescolarPlan del 19 lunes las frutas preescolar
Plan del 19 lunes las frutas preescolar
 
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIALORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
 
Diagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° ADiagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° A
 
Planeacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animalesPlaneacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animales
 
Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1
 
planificación clase 2
planificación clase 2planificación clase 2
planificación clase 2
 
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptxSITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
 
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2
 

Destacado

Unidad 4 y 5 caro irsa katherine katia astul
Unidad 4 y 5 caro irsa katherine katia astulUnidad 4 y 5 caro irsa katherine katia astul
Unidad 4 y 5 caro irsa katherine katia astul
Adalberto
 
Planificación de parvularia i trimestre
Planificación  de parvularia i trimestrePlanificación  de parvularia i trimestre
Planificación de parvularia i trimestre
Adalberto
 
Plan didáctico de parvularia unidades 4 y 5
Plan didáctico de parvularia unidades 4 y 5Plan didáctico de parvularia unidades 4 y 5
Plan didáctico de parvularia unidades 4 y 5
Adalberto
 
PlanificacióN De EducacióN Parvularia Unidad 4 Y 5 Saira
PlanificacióN De EducacióN Parvularia Unidad 4 Y 5 SairaPlanificacióN De EducacióN Parvularia Unidad 4 Y 5 Saira
PlanificacióN De EducacióN Parvularia Unidad 4 Y 5 Saira
Adalberto
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Wily Tony Camacho Saldaña
 
49 aniversario ultimo corregido (1)
49 aniversario ultimo corregido (1)49 aniversario ultimo corregido (1)
49 aniversario ultimo corregido (1)
Isela Guerrero Pacheco
 
Plandeclasesmatematicas8 9-10-150318194308-conversion-gate01
Plandeclasesmatematicas8 9-10-150318194308-conversion-gate01Plandeclasesmatematicas8 9-10-150318194308-conversion-gate01
Plandeclasesmatematicas8 9-10-150318194308-conversion-gate01
magaly jaramillo
 
Planificación bloque 4 inicial 2
Planificación bloque 4 inicial 2Planificación bloque 4 inicial 2
Planificación bloque 4 inicial 2
Xavier Pérez
 
Programa 47 aniversario 2013
Programa  47 aniversario 2013Programa  47 aniversario 2013
Programa 47 aniversario 2013
alan munoz felix
 
Programa de bodas de oro 2014
Programa de bodas de oro   2014Programa de bodas de oro   2014
Programa de bodas de oro 2014
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
PROYECTO 50 ANIVERSARIO DE LA ESCUELA
 PROYECTO 50 ANIVERSARIO DE LA ESCUELA PROYECTO 50 ANIVERSARIO DE LA ESCUELA
PROYECTO 50 ANIVERSARIO DE LA ESCUELA
GracielaGrassi
 
Plan de trabajo aniversario ie santa maria
Plan de trabajo aniversario ie santa mariaPlan de trabajo aniversario ie santa maria
Plan de trabajo aniversario ie santa maria
Isidro Ubaldo Figueroa Díaz
 
Plan anual educacion fisica y salud
Plan anual educacion fisica y saludPlan anual educacion fisica y salud
Plan anual educacion fisica y salud
vivi_monte
 
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y LiteraturaPlan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
Andrea Coello
 
Proyecto danza
Proyecto danzaProyecto danza
Proyecto danza
PUCE-SI
 
¿Qué son los Temas Transversales?
¿Qué son los Temas Transversales?¿Qué son los Temas Transversales?
¿Qué son los Temas Transversales?
Honorio Delgado Espinoza
 
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primariaSecuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Beatriz Daniela G S
 
Programa Curricular de Educación Primaria 2017- 1ra.parte_aprobado por RM. 64...
Programa Curricular de Educación Primaria 2017- 1ra.parte_aprobado por RM. 64...Programa Curricular de Educación Primaria 2017- 1ra.parte_aprobado por RM. 64...
Programa Curricular de Educación Primaria 2017- 1ra.parte_aprobado por RM. 64...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto de danza
Proyecto de danzaProyecto de danza
Proyecto de danza
valentina buendia ruiz
 
2º programacion anual FCC - 2014
2º programacion anual FCC - 20142º programacion anual FCC - 2014
2º programacion anual FCC - 2014
Vilma Tapahuasco Saldaña
 

Destacado (20)

Unidad 4 y 5 caro irsa katherine katia astul
Unidad 4 y 5 caro irsa katherine katia astulUnidad 4 y 5 caro irsa katherine katia astul
Unidad 4 y 5 caro irsa katherine katia astul
 
Planificación de parvularia i trimestre
Planificación  de parvularia i trimestrePlanificación  de parvularia i trimestre
Planificación de parvularia i trimestre
 
Plan didáctico de parvularia unidades 4 y 5
Plan didáctico de parvularia unidades 4 y 5Plan didáctico de parvularia unidades 4 y 5
Plan didáctico de parvularia unidades 4 y 5
 
PlanificacióN De EducacióN Parvularia Unidad 4 Y 5 Saira
PlanificacióN De EducacióN Parvularia Unidad 4 Y 5 SairaPlanificacióN De EducacióN Parvularia Unidad 4 Y 5 Saira
PlanificacióN De EducacióN Parvularia Unidad 4 Y 5 Saira
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
 
49 aniversario ultimo corregido (1)
49 aniversario ultimo corregido (1)49 aniversario ultimo corregido (1)
49 aniversario ultimo corregido (1)
 
Plandeclasesmatematicas8 9-10-150318194308-conversion-gate01
Plandeclasesmatematicas8 9-10-150318194308-conversion-gate01Plandeclasesmatematicas8 9-10-150318194308-conversion-gate01
Plandeclasesmatematicas8 9-10-150318194308-conversion-gate01
 
Planificación bloque 4 inicial 2
Planificación bloque 4 inicial 2Planificación bloque 4 inicial 2
Planificación bloque 4 inicial 2
 
Programa 47 aniversario 2013
Programa  47 aniversario 2013Programa  47 aniversario 2013
Programa 47 aniversario 2013
 
Programa de bodas de oro 2014
Programa de bodas de oro   2014Programa de bodas de oro   2014
Programa de bodas de oro 2014
 
PROYECTO 50 ANIVERSARIO DE LA ESCUELA
 PROYECTO 50 ANIVERSARIO DE LA ESCUELA PROYECTO 50 ANIVERSARIO DE LA ESCUELA
PROYECTO 50 ANIVERSARIO DE LA ESCUELA
 
Plan de trabajo aniversario ie santa maria
Plan de trabajo aniversario ie santa mariaPlan de trabajo aniversario ie santa maria
Plan de trabajo aniversario ie santa maria
 
Plan anual educacion fisica y salud
Plan anual educacion fisica y saludPlan anual educacion fisica y salud
Plan anual educacion fisica y salud
 
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y LiteraturaPlan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
 
Proyecto danza
Proyecto danzaProyecto danza
Proyecto danza
 
¿Qué son los Temas Transversales?
¿Qué son los Temas Transversales?¿Qué son los Temas Transversales?
¿Qué son los Temas Transversales?
 
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primariaSecuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
 
Programa Curricular de Educación Primaria 2017- 1ra.parte_aprobado por RM. 64...
Programa Curricular de Educación Primaria 2017- 1ra.parte_aprobado por RM. 64...Programa Curricular de Educación Primaria 2017- 1ra.parte_aprobado por RM. 64...
Programa Curricular de Educación Primaria 2017- 1ra.parte_aprobado por RM. 64...
 
Proyecto de danza
Proyecto de danzaProyecto de danza
Proyecto de danza
 
2º programacion anual FCC - 2014
2º programacion anual FCC - 20142º programacion anual FCC - 2014
2º programacion anual FCC - 2014
 

Similar a Planificaciòn parvularia unidad nº

Planificación de educación parvularia unidad 1 2011
Planificación de educación parvularia  unidad 1 2011Planificación de educación parvularia  unidad 1 2011
Planificación de educación parvularia unidad 1 2011
Adalberto
 
Planifiacion EducacióN Parvularia Unidad Iris Cata
Planifiacion EducacióN Parvularia Unidad Iris CataPlanifiacion EducacióN Parvularia Unidad Iris Cata
Planifiacion EducacióN Parvularia Unidad Iris Cata
Adalberto
 
Plan de area musica final
Plan de area musica finalPlan de area musica final
Plan de area musica final
Jenniferes
 
0. 3° - Proyecto sobre la Ed. Primariapara ppt.docx
0. 3° - Proyecto sobre la Ed. Primariapara ppt.docx0. 3° - Proyecto sobre la Ed. Primariapara ppt.docx
0. 3° - Proyecto sobre la Ed. Primariapara ppt.docx
silvialisbet2021
 
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docx
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docxSESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docx
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docx
BorisJulioSalazarCha
 
Portafolio digital
Portafolio digital Portafolio digital
Portafolio digital
DarwinTaya2
 
Talleres Integrados Circo y Música
Talleres Integrados Circo y MúsicaTalleres Integrados Circo y Música
Talleres Integrados Circo y Música
Sergio Di Mario
 
Julio pasa-la-voz
Julio pasa-la-vozJulio pasa-la-voz
Julio pasa-la-voz
MARY VERA
 
Proyectos padagogicos cony
Proyectos padagogicos conyProyectos padagogicos cony
Proyectos padagogicos cony
Kony Bermudez Rocha
 
supuesto
supuestosupuesto
supuesto
ROCIOPRIMARIA
 
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
FrankDeLaCruzChimayc
 
Proyecto expresion cultura y danza
Proyecto   expresion cultura y danzaProyecto   expresion cultura y danza
Proyecto expresion cultura y danza
verola1
 
43022 identificación y clasificación de instrumentos musicales
43022   identificación y clasificación de instrumentos musicales43022   identificación y clasificación de instrumentos musicales
43022 identificación y clasificación de instrumentos musicales
Gustavo Adolfo Rosero Villarreal
 
maoc-21 M 4.u-1 proyecto final sistematización de la práctica
maoc-21 M 4.u-1 proyecto final sistematización de la práctica maoc-21 M 4.u-1 proyecto final sistematización de la práctica
maoc-21 M 4.u-1 proyecto final sistematización de la práctica
Angelica Ochoa Castillo
 
PROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptx
PROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptxPROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptx
PROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptx
ARIADNAZUNIGAOVIEDO
 
Carpeta segunda jornada de prácticas.
Carpeta segunda jornada de prácticas.Carpeta segunda jornada de prácticas.
Carpeta segunda jornada de prácticas.
Centro Regional de Educación Normal
 
UD plástica los colores
UD plástica los coloresUD plástica los colores
UD plástica los colores
Cris Albert
 
Mis ositos caminadores
Mis ositos caminadoresMis ositos caminadores
Mis ositos caminadores
Diana Marcela Raigoso
 
Unidad de aprendizaje nº 01, 02 y 03 1 ro de sec.docx
Unidad de aprendizaje nº 01, 02 y 03 1 ro de sec.docxUnidad de aprendizaje nº 01, 02 y 03 1 ro de sec.docx
Unidad de aprendizaje nº 01, 02 y 03 1 ro de sec.docx
TECNAIKEMILAGROLAURE
 
danza y bailep.pdf
danza y bailep.pdfdanza y bailep.pdf
danza y bailep.pdf
José Eusebio Salas T.
 

Similar a Planificaciòn parvularia unidad nº (20)

Planificación de educación parvularia unidad 1 2011
Planificación de educación parvularia  unidad 1 2011Planificación de educación parvularia  unidad 1 2011
Planificación de educación parvularia unidad 1 2011
 
Planifiacion EducacióN Parvularia Unidad Iris Cata
Planifiacion EducacióN Parvularia Unidad Iris CataPlanifiacion EducacióN Parvularia Unidad Iris Cata
Planifiacion EducacióN Parvularia Unidad Iris Cata
 
Plan de area musica final
Plan de area musica finalPlan de area musica final
Plan de area musica final
 
0. 3° - Proyecto sobre la Ed. Primariapara ppt.docx
0. 3° - Proyecto sobre la Ed. Primariapara ppt.docx0. 3° - Proyecto sobre la Ed. Primariapara ppt.docx
0. 3° - Proyecto sobre la Ed. Primariapara ppt.docx
 
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docx
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docxSESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docx
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docx
 
Portafolio digital
Portafolio digital Portafolio digital
Portafolio digital
 
Talleres Integrados Circo y Música
Talleres Integrados Circo y MúsicaTalleres Integrados Circo y Música
Talleres Integrados Circo y Música
 
Julio pasa-la-voz
Julio pasa-la-vozJulio pasa-la-voz
Julio pasa-la-voz
 
Proyectos padagogicos cony
Proyectos padagogicos conyProyectos padagogicos cony
Proyectos padagogicos cony
 
supuesto
supuestosupuesto
supuesto
 
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
 
Proyecto expresion cultura y danza
Proyecto   expresion cultura y danzaProyecto   expresion cultura y danza
Proyecto expresion cultura y danza
 
43022 identificación y clasificación de instrumentos musicales
43022   identificación y clasificación de instrumentos musicales43022   identificación y clasificación de instrumentos musicales
43022 identificación y clasificación de instrumentos musicales
 
maoc-21 M 4.u-1 proyecto final sistematización de la práctica
maoc-21 M 4.u-1 proyecto final sistematización de la práctica maoc-21 M 4.u-1 proyecto final sistematización de la práctica
maoc-21 M 4.u-1 proyecto final sistematización de la práctica
 
PROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptx
PROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptxPROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptx
PROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptx
 
Carpeta segunda jornada de prácticas.
Carpeta segunda jornada de prácticas.Carpeta segunda jornada de prácticas.
Carpeta segunda jornada de prácticas.
 
UD plástica los colores
UD plástica los coloresUD plástica los colores
UD plástica los colores
 
Mis ositos caminadores
Mis ositos caminadoresMis ositos caminadores
Mis ositos caminadores
 
Unidad de aprendizaje nº 01, 02 y 03 1 ro de sec.docx
Unidad de aprendizaje nº 01, 02 y 03 1 ro de sec.docxUnidad de aprendizaje nº 01, 02 y 03 1 ro de sec.docx
Unidad de aprendizaje nº 01, 02 y 03 1 ro de sec.docx
 
danza y bailep.pdf
danza y bailep.pdfdanza y bailep.pdf
danza y bailep.pdf
 

Más de Adalberto

III DEPORTE RECREACION.pptx
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptx
Adalberto
 
III Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptx
Adalberto
 
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
Adalberto
 
III Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptx
Adalberto
 
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
Adalberto
 
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
Adalberto
 
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docxPOA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
Adalberto
 
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfInforme abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Adalberto
 
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptxLogros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Adalberto
 
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfLogros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Adalberto
 
Iii trimestre acrd y c
Iii trimestre  acrd y cIii trimestre  acrd y c
Iii trimestre acrd y c
Adalberto
 
Ii trimestre consolidado
Ii trimestre  consolidadoIi trimestre  consolidado
Ii trimestre consolidado
Adalberto
 
Plan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumoPlan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumo
Adalberto
 
Ii trimestre consolidado arte
Ii trimestre  consolidado arteIi trimestre  consolidado arte
Ii trimestre consolidado arte
Adalberto
 
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y CConsolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Adalberto
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
Adalberto
 
Iv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castilloIv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castillo
Adalberto
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
Adalberto
 
Iii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopezIii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopez
Adalberto
 
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Adalberto
 

Más de Adalberto (20)

III DEPORTE RECREACION.pptx
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptx
 
III Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptx
 
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
 
III Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptx
 
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
 
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
 
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docxPOA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
 
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfInforme abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
 
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptxLogros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
 
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfLogros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
 
Iii trimestre acrd y c
Iii trimestre  acrd y cIii trimestre  acrd y c
Iii trimestre acrd y c
 
Ii trimestre consolidado
Ii trimestre  consolidadoIi trimestre  consolidado
Ii trimestre consolidado
 
Plan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumoPlan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumo
 
Ii trimestre consolidado arte
Ii trimestre  consolidado arteIi trimestre  consolidado arte
Ii trimestre consolidado arte
 
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y CConsolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y C
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
 
Iv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castilloIv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castillo
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
 
Iii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopezIii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopez
 
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020
 

Planificaciòn parvularia unidad nº

  • 1.
  • 2. PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN DE UNIDAD EDUCACIÓN PARVULARIA NOMBRE DEL CENTRO EDUCATIVO: EL JOCOTILLO SECCIÓN: 3 N° DE JORNADA: 63 FECHA DE INICIO: 21 FECHA DE ENERO ABRIL. UNIDAD: 1 DE FINALIZACIÓN: 26 DE OBJETIVOS DE LA UNIDAD: • Interactuar con seguridad y respeto con las personas del medio escolar de manera respetuosa, por medio de la expresión y comprensión oral, el juego y actividades artísticas y físicas para fortalecer su integración al centro educativo. • Desarrollar autonomía y seguridad a través del reconocimiento de su nombre, su cuerpo, su sentido y sus posibilidades y limitaciones para desenvolverse adecuadamente en el aula y en el Centro Educativo. N° DE N° Y NOMBRE DEL EJE METODOLOGÍA JORNADA: Conversación: *Recorrido por el centro educativo *Dramatización del personal docente 13 1.1 El Centro Educativo y sus *Rondas y juegos dependencias *Juegos de exploración con los sentidos *Escucha y comentarios de textos 13 1.2 El personal del Centro *Trabajo en equipo Educativo Aprestamiento: *Observación y manipulación de material concreto *Actividades dirigidas de técnicas grafo plásticas 13 1.3 El juego en el Centro *Armar rompecabezas Educativo Educación artística: Juegos de exploración de movimientos corporales 13 1.4 El cuerpo humano Combinación de colores, exploración de técnicas plásticas 14 1.5 Los sentidos, sensaciones y Juegos de expresión rítmica Educación física: percepciones Ejercicios dirigidos Esquema corporal Coordinación Noción espacial EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: EVALUACIÓN FORMATIVA: EVALUACIÓN SUMATIVA
  • 3. 1.1.2 1.3.26 1.1.9 1.4.4 1.1.11 1.4.9 1.1.15 1.4.11 1.1.17 1.4.12 1.1.18 1.4.14 1.1.19 1.4.16 1.1.20 1.4.18 1.1.21 1.4.22 INDICADORES 1.1.22 1.2.7 1.2.21 1.4.23 1.5.17 1.1.24 1.2.8 1.3.5 1.5.2 1.5.18 1.1.25 1.2.9 1.3.6 1.5.4 1.5.20 1.1.26 1.2.11 1.3.7 1.5.5 1.1.28 1.2.13 1.3.9 1.5.7 1.1.29 1.2.14 1.3.10 1.5.8 1.2.2 1.2.16 1.3.11 1.5.9 1.2.3 1.2.19 1.3.12 1.5.12 1.2.4 1.2.20 1.3.13 1.5.16 1.3.14 1.3.15 1.3.17 1.3.18 1.3.21 1.3.22 1.3.23 1.3.24 1.3.25 N° DE INDICADORES A OBSERVAR: 1.1.1 1.1.27 1.2.10 1.4.5 1.4.19 1.5.14 1.1.4 1.1.10 1.2.12 1.4.7 1.4.20 1.5.15 1.1.5 1.1.3 1.2.15 1.4.8 1.4.24 1.1.12 1.1.7 1.2.17 1.4.10 1.5.3 1.1.14 1.1.30 1.2.18 1.4.13 1.5.6 1.1.16 1.2.5 1.3.2 1.4.16 1.5.10 1.1.2 1.2.6 1.4.1 1.4.17 1.5.11 1.1.4 1.1.6 1.1.8 1.1.10 1.1.3 1.1.27 1.2.1 1.3.1 1.3.3 1.3.4 1.3.8 1.3.16 1.3.19 1.3.20 1.4.2 1.4.3 1.4.6 1.4.15 1.4.21 1.5.1 1.5.13 1.5.19
  • 4. EVALUACIÓN TRIMESTRE I Evaluación Sumativa Competencias Indicadores priorizados Identidad 1.1.4 – 1.4.3 Autonomía 1.3.1 – 1.5.2 Convivencia 1.18 – 1.3.3 Descubrimiento y comprensión del medio natural 1.4.2 – 1.5.1 Descubrimiento y comprensión del medio social y cultural 1.2.1 – 1.3.4 Razonamiento lógico y uso del lenguaje matemático 1.3.16 – 1.3.20 Aplicación de la matemática al entorno 1.4.15 – 1.3.19 Comprensión y expresión oral 1.3.8 – 1.4.6 Comprensión y expresión escrita 1.5.13 – 1.1.13 Comprensión y expresión artística 1.1.27 – 1.5.19 Actividades de evaluación Unidad 1 -Pruebas orales : 1.1.4, 1.2.1, 1.5.1 ,1.5.21, 1.4.3 -Dramatización con lista de cotejo : 1.1.6, 1.3.3, 1.1.8, 1.4.19, 1.4.21 -Actividad integradora :1.1.10, 1.1.13, 1.1.27, 1.3.1, 1.3.8, 1.3.16, 1.3.19, 1.3.20, 1.4.6, 1.5.1, 1.5.13, 1.5.19 Activadad de evaluación unidad
  • 5. UNIDAD UNO EL CENTRO EDUCATIVO EJE: 1.3 EL JUEGO EN EL CENTRO EDUCATIVO 13 JORNADAS DIARIAS FECHA DE INICIO FECHA DE FINALIZACION
  • 6. UNIDAD UNO EL CENTRO EDUCATIVO EJE: 1.4 EL CUERPO HUMANO 13 JORNADAS DIARIAS FECHA DE INICIO FECHA DE FINALIZACION
  • 7. UNIDAD UNO EL CENTRO EDUCATIVO EJE: 1.5 LOS SENTIDOS, LAS PERSEPCIONES Y SENSACIONES 13 JORNADAS DIARIAS FECHA DE INICIO FECHA DE FINALIZACION
  • 8. Planificación de Jornada Educación Parvularia. Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.1- El Centro Educativo y sus dependencias. Educativo”. Jornada N°: 1 Sección 3 Fecha: 21 de enero. Objetivo del Eje: Desarrollar la autonomía a partir del reconocimiento oral y escrito de su nombre, el del centro educativo y sus dependencias utilizando el conocimiento de sí mismo y sus posibilidades motoras y artísticas al realizar recorridos por el espacio escolar a fin de desenvolverse con seguridad en el centro educativo. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN ARTISTICA El centro educativo y sus dependencias. Normas y expresiones de convivencia Técnica del pintado Ritmo: Rápido y lento Periodos didácticos Saludo y actividades Saludo, oración y canto. diarias: Actividades Recursos Evaluación Conversación (30 minutos.) Aprestamiento (40 minutos.) Educación artística. (30 minutos) Juego en zonas: Despedida Conversar acerca del centro educativo, presentando láminas. Enseñar el nombre del Centro Educativo para que los lo aprendan. Presentar una página con el dibujo del centro educativo para que los niños y niñas lo coloren. -Menciona con agrado el nombre del centro educativo.1.1.1 Entregar al niño una página con la silueta del Centro educativo para que la coloree. Pintando libre utilizando las manos sobre diferentes superficies. -Una lámina con el dibujo de una escuela, Páginas de -papel bond, colores -crayolas. -Crayolas -Página con dibujo. -Colores. -Temperas Cantar un canto, alusivo al Centro Educativo siguiendo ritmos rápidos y lentos.”Mi escuelita”. -Claves. -Maracas. -Sigue ritmos coordinada.1.1.25 -Utiliza el cuerpo movimientos.1.2.26. Construcción libre de figura utilizando la motricidad gruesa Canto de despedida “ vamos a casita” Planificación de Jornada Educación Parvularia -Pinta sobre diferentes superficies.1.1.9 -Lee con apoyo el nombre del centro educativo.1.1.19. -Ilustra con agrado el centro educativo.1.1.23 de para forma realizar
  • 9. Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.1- El Centro Educativo y sus dependencias. Jornada N°: 2 Sección 3 Educativo”. Objetivos de eje: : Desarrollar la autonomía a partir del reconocimiento oral y escrito de su nombre, el del centro educativo y sus dependencias utilizando el conocimiento de sí mismo y sus posibilidades motoras y artísticas al realizar recorridos por el espacio escolar a fin de desenvolverse con seguridad en el centro educativo. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA El centro educativo y sus dependencias. Identificación del centro educativo y sus Técnica de pintado. Noción de alternación y dependencias utilizando rótulos y las descripción del centro educativo coordinación de movimientos. Periodos didácticos Saludo y actividades Saludo a la escuela con el canto “Mi escuela”, oración a Dios diarias: Actividades Recursos Evaluación -preguntar a los niños el nombre del centro educativo. -Mapa del centro -Pinta sobre diferentes -Describir las dependencias del centro educativo. educativo. superficies.1.1.6. Conversación -Entregar una página ilustrada y con papel bruñido el niño -Paginas. (30 minutos.) decorada la escuela y coloreara las flores del jardín. -Papel crespón -Colores. -Entregar una página ilustrada con el centro educativo para que el -Páginas. --Pinta.1.1.9. Aprestamiento niño la pinte con tempera azul y blanca. -Tempera. (40 minutos.) Educación Física (30 minutos.) Juego de zonas: Despedida Realizar un recorrido por el centro educativo y al compás de un -Pito. pito dirigir movimientos para que el niño coordine sus extremidades. Plástica: Que busquen hojas con caritas que expresen sentimientos. Canto de despedida, “Adiós mi escuelita” Camina actividades.1.1.28. alternando
  • 10. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Eje: 1.1- El Centro Educativo y sus dependencias. Jornada N°: 3 Sección 3 Fecha: Centro Educativo”. Objetivos de eje: Desarrollar la autonomía a partir del reconocimiento oral y escrito de su nombre, el del centro educativo y sus dependencias utilizando el conocimiento de sí mismo y sus posibilidades motoras y artísticas al realizar recorridos por el espacio escolar a fin de desenvolverse con seguridad en el centro educativo. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN ARTISTICA El centro educativo y sus dependencias. Técnica de pintado. Expresión facial y corporal. Periodos didácticos Saludo y actividades Saludo de bienvenida, oración, canto. diarias: Actividades Recursos Evaluación -Cantar un canto “caminito de la escuela”. Tocando maracas, claves y -Mapa del centro -Menciona con agrado el panderetas. educativo nombre del centro Conversación -Explicar a los alumnos las dependencias del centro educativo y sus -Maracas educativo.1.1.1. (30 minutos.) funciones. -Claves -Realizar un recorrido por el centro educativo y luego hacer un -Panderetas. comentario acerca de lo que han visto. Aprestamiento Entregar a los niños una ilustración de las diferentes dependencias del -Páginas. -Pinta sobre diferentes (40 minutos.) centro educativo para que coloree de diferentes cada una de ellas. -Colores. superficies. Educación -Bailar música infantil y hacer los movimientos que la canción va -CD. -Realiza movimientos artística. dirigiendo. -Grabadora. rítmicos.1.1.26 (30 minutos) Juego de zonas: -Construcción: Libre de movimientos utilizando el sonido y ritmo de la música Despedida Hacer la acción de gracias, cantar la canción de despedida.
  • 11. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.1- El Centro Educativo y sus dependencias. Jornada N°: 4 Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Desarrollar la autonomía a partir del reconocimiento oral y escrito de su nombre, el del centro educativo y sus dependencias utilizando el conocimiento de sí mismo y sus posibilidades motoras y artísticas al realizar recorridos por el espacio escolar a fin de desenvolverse con seguridad en el centro educativo. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA El Centro Educativo y sus dependencias. Noción de palabra escrita su nombre Coordinación viso-motora. Periodos didácticos Saludo y actividades Saludo, oración, revisión de aseo personal. diarias: Actividades Recursos Evaluación -Cantar el canto mi escuelita. -Páginas. Identificar acciones de limpieza.1.1.2. -Conversar acerca del orden y limpieza que debe tener el centro -Colores. Aplicar orden.1.1.3 Conversación educativo. -Plastilina (30 minutos.) -Entregar y lustraciones con objetos de limpieza para que el niño los coloree. -Entregar una página con dibujos, números y silabas para que -Páginas. -Diferencia palabras de dibujos.1.1.10 Aprestamiento (40 minutos.) los coloree y marque con una x las palabras. -Colores. Pedirle a los niños que formen un círculo y que lancen dentro -Balones. -Lanza objetos.1.1.30 Educación Física de él tres balones de diferente color y cada uno reconocerá el -Pito. (30 minutos.) balón que le corresponde lanzar. -Espacio amplio. Juego de zonas: Haciendo uso de la motricidad fina, indicar a los alumnos que formen letras con plastilina para formar su nombre Despedida Cantar un canto.”El payaso”. Oración final.
  • 12. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.1- El Centro Educativo y sus dependencias. Jornada N°: 5 Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Desarrollar la autonomía a partir del reconocimiento oral y escrito de su nombre, el del centro educativo y sus dependencias utilizando el conocimiento de sí mismo y sus posibilidades motoras y artísticas al realizar recorridos por el espacio escolar a fin de desenvolverse con seguridad en el centro educativo. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN ARTISTICA El nombre se sí mismo, de sus compañeros/as. Noción de palabra escrita su nombre Pintura , combinación de colores. Periodos didácticos Saludo y actividades Saludo, canto “Que bello es mi nombre”, oración. diarias: Actividades Recursos Evaluación Conversación (30 minutos.) Aprestamiento (40 minutos.) Educación Artística (30 minutos.) Juego de zonas: Despedida -Cantar un canto las “Vocales”. -Pronunciación de las vocales y la letra M -Entregar una página con las vocales y la letra M ilustrada para que con papel bruñido rellene la M, una las vocales con la M y coloree de color rojo las vocales. -Juego de lotería para comparar palabras, dibujos y nombre propios. -Entregar a los niños una página con su primer nombre para que lo rellene con papel rasgado. -Lamina con la letra M y las vocales. -Páginas. -Papel crespón -Colores. -Loterías. -Páginas -Papel de colores -Pega. -Expresa oralmente su nombre.1.1.4 -Formar tres equipos y entregar paginas de colores azul, rojo y amarillo .Realizar un juego en el que se dispersaran y luego formaran un círculo dejando en orden cada color. -Páginas de color rojo, amarillo y azul. -Espacio amplio. -Crea colores sugeridos.1.1.30 Construcción: Formar su nombre con legos rojos, amarillos y azules. Cantar un canto “yo tengo un nombre”. Oración. -Identifica su nombre1.1.12 -Escribe su nombre.1.1.13.
  • 13. Planificación de Jornada Educación Parvularia
  • 14. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.1- El Centro Educativo y sus dependencias. Jornada N°: 7 Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Desarrollar la autonomía a partir del reconocimiento oral y escrito de su nombre, el del centro educativo y sus dependencias utilizando el conocimiento de sí mismo y sus posibilidades motoras y artísticas al realizar recorridos por el espacio escolar a fin de desenvolverse con seguridad en el centro educativo. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN ARTISTICA. El nombre de sí mismo, de sus compañeros/as. La vocal “O” Ritmo rápido y lento Periodos didácticos Saludo y actividades Saludo, oración y canto. diarias: Actividades Recursos Evaluación -Realizar un juego de presentación. -Lotería. Expresa oralmente su nombre.1.1.4 -Pasar a cada niño al frente de sus compañeros para que digan -Gafetes Conversación (30 minutos.) su nombre y el de otros tres compañeros. -Jugar la lotería y cada niño reconocerá su nombre. -Entregar una página a los niños con dibujos y frases para que -Páginas. -Señala la letra “o” en palabras Aprestamiento (40 minutos.) coloreen las “o”. -Colores escritas.1.1.15 -Pedir a los niños que se sienten haciendo una ronda y que -CD. -Sigue ritmos de canciones.1.1.25 Educación canten el himno del centro educativo, para que sigan el ritmo -Grabadora. Artística. rápido y lento. (30 minutos.) Juego de zonas: Despedida Ubicar en la zona de biblioteca. Los niños observan los libros y luego comentarán lo que ven. Hacer la oración de acción de gracias, canto mi conejito.
  • 15. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.1- El Centro Educativo y sus dependencias. Educativo”. Jornada N°: 8 Sección 3 Fecha: Objetivos de eje: Desarrollar la autonomía a partir del reconocimiento oral y escrito de su nombre, el del centro educativo y sus dependencias utilizando el conocimiento de sí mismo y sus posibilidades motoras y artísticas al realizar recorridos por el espacio escolar a fin de desenvolverse con seguridad en el centro educativo. Practicar normas de convivencia, integración y cooperación en el centro educativo al realizar actividades artísticas y físicas como pintura, expresión corporal y rítmica y lanzamiento y recepción de objetos. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA El nombre de sí mismo, de sus compañeros/as. Mayúscula en nombre de personas. Coordinación vasomotora: lanzamiento y recepción de objetos. Periodos didácticos Saludo y actividades Saludar, dinámica y oración diarias: Actividades Recursos Evaluación -Mencionar nombres de personas y escribir en la pizarra un -Pizarra. -Reconoce s unombre.1.1.4 listado. -Plumones. Conversación -Preguntar a cada niño el nombre y jugar lotería. -Paginas. (30 minutos.) -Entregar a cada niño una página con nombres incompletos de -Colores. personas, para que ellos complementen el nombre. -Entregar una página con dibujos en el que los niños -Pagina. -Lee y escribe palabras que lleven la Aprestamiento complementen los nombres escribiéndoles la vocal “O” (40 minutos.) -Lápiz. vocal o.1.1.18 -Formar una ronda en la que los niños se lanzaran una pelota al -Pelota. Lanza y cacha objetos con seguridad Educación Física escuchar un pito. (30 minutos.) -Pito y agrado. 1.1.30 Juego de zonas: Plástica: formar letras mayúsculas de plastilina. Despedida Hacer la oración de acción de gracias, canto “El palacio”.
  • 16. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.1- El Centro Educativo y sus dependencias. Jornada N°: 9 Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Desarrollar la autonomía a partir del reconocimiento oral y escrito de su nombre, el del centro educativo y sus dependencias utilizando el conocimiento de sí mismo y sus posibilidades motoras y artísticas al realizar recorridos por el espacio escolar a fin de desenvolverse con seguridad en el centro educativo. Practicar normas de convivencia, integración y cooperación en el centro educativo al realizar actividades artísticas y físicas como pintura, expresión corporal y rítmica y lanzamiento y recepción de objetos. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN ARTISTICA Normas y expresiones de convivencia. Mayúscula en nombre de personas. Expresión facial y corporal. Periodos didácticos Saludo y actividades Saludar, cantarle a la solidaridad, oración. diarias: Actividades Recursos Evaluación Conversación (30 minutos.) Aprestamiento (40 minutos.) Educación Artística. (30 minutos.) Juego de zonas: Despedida -Explicar que son las normas de convivencia. -Dialogar acerca de cómo se pueden practicar valores y normas de convivencia en el hogar y en el centro educativo. -Entregar unas páginas con dibujos en las que los niños colorearan aquellos qué representen normas. -Entregar una página ilustrada en las que los niños marquen con una x en el circulo del dibujo que represente una norma de convivencia y los colorearan. -Ponerles una canción en las que los niños bailaran libremente haciendo gestos en los que expresen los sentimientos que mencione la canción. “el cielo llora y ríe.” -Paginas. -Colores. -lápiz -Practica normas de convivencia en el aula.1.1.7 -Pagina. -Lápiz. -Colores. -CD -Grabadora. -Lee y escribe palabras que lleven la vocal “O” 1.1.18 -Utiliza el movimientos. Construcción: utilizando la técnica de lotería con letras formar nombres buscando la lotería con las letras correspondientes Recomendaciones de despedida, oración y canto “vamos a casita”. cuerpo para realizar
  • 17. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.1- El Centro Educativo y sus dependencias. Jornada N°: 10 Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Desarrollar la autonomía a partir del reconocimiento oral y escrito de su nombre, el del centro educativo y sus dependencias utilizando el conocimiento de sí mismo y sus posibilidades motoras y artísticas al realizar recorridos por el espacio escolar a fin de desenvolverse con seguridad en el centro educativo. Practicar normas de convivencia, integración y cooperación en el centro educativo al realizar actividades artísticas y físicas como pintura, expresión corporal y rítmica y lanzamiento y recepción de objetos. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA Normas y expresiones de convivencia. Noción de color rojo, azul y amarillo. Noción de alternación y coordinación de movimientos. Periodos didácticos Saludo y actividades Saludo, canto canción de la alegría, oración. diarias: Actividades Recursos Evaluación -Dialogar acerca de la importancia de las normas de -Paginas Utiliza frases de cortecia.1.1.8 convivencia. -Perforador de estrellitas. -pasar a los niños en pareja a saludarse entre ellos para que -Paginas de colores. Conversación expresen gesto en saludarse. (30 minutos.) -Entregar una ilustración en las que unos niños se están saludando para que los coloreen y lo decoren con estrellitas de color rojo, azul y amarillo -En una página con cuatro rectángulos dibujados y enumerados -Paginas. Identifica los colores: Rojo verde Aprestamiento los niños los colorearan. El numero 1, de rojo, 2, verde, 3, Colores: Rojo verde ,amarillo y azul.1.1.22 (40 minutos.) amarillo y el 4, de azul. ,amarillo y azul Camina siguiendo ritmos. 1.1.29. Educación Física -Poner la canción “Aplaudir” para que los niños bailen -CD. (30 minutos.) siguiendo la indicación y ritmo de la canción. -Grabadora. Juego de zonas: Plástica: que busquen todos los objetos, pintura, colores de color rojo, amarillo y azul. Despedida Hacer la oración de acción de gracia, canto “de colores”. Planificación de Jornada Educación Parvularia
  • 18. Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.1- El Centro Educativo y sus dependencias. Jornada N°: 11 Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Desarrollar la autonomía a partir del reconocimiento oral y escrito de su nombre, el del centro educativo y sus dependencias utilizando el conocimiento de sí mismo y sus posibilidades motoras y artísticas al realizar recorridos por el espacio escolar a fin de desenvolverse con seguridad en el centro educativo. Practicar normas de convivencia, integración y cooperación en el centro educativo al realizar actividades artísticas y físicas como pintura, expresión corporal y rítmica y lanzamiento y recepción de objetos. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN ARTISTICA Normas y expresiones de convivencia. Noción de color rojo, azul y amarillo Pintura y combinación de colores. Periodos didácticos Saludo y actividades Saludo, ronda, dinámica, oración. diarias: Actividades Recursos Evaluación Conversación (30 minutos.) Aprestamiento (40 minutos.) Educación Artística. (30 minutos.) Juego de zonas: Despedida -Presentar carteles con aplicación de las normas de cortesía y convivencia. -Explicar en qué momento se usan las normas de cortesía.. -Realizar un recorrido por el cent ro escolar e ir a saludar a la directora y el personal del centro educativo. -Proporcionar una ilustración en la que muestre a niños saludando para que coloree de color verde la falda de la niña, color rojo la camisa, de amarillo la camisa del niño y azul el pantalón. -Entregar a cada niño una página en blanco para que dibuje y coloree libremente. Construcción: Libre. Dinámica” las estatuas”, canto, oración. -Libro: “La importancia de saber vivir”. Practica normas de convivencia en el aula y el centro educativo. 1.1.7 Utiliza frases de cortesía adecuadamente, según la situación de comunicación. 1.1.8 -Paginas. -Colores amarillo, rojo, verde y azul. -Paginas. -Colores. -Utiliza con indicaciones el color verde, rojo, amarillo y azul.1.1.22 -Crea colores.1.1.27
  • 19. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.1- El Centro Educativo y sus dependencias. Jornada N°: 12 Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Practicar normas de convivencia, integración y cooperación en el centro educativo al realizar actividades artísticas y físicas como pintura, expresión corporal y rítmica y lanzamiento y recepción de objetos. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN FISICA Normas y expresiones de convivencia. Noción de tamaño: Grande, mediano, Coordinación viso-motora: Lanzamiento y pequeño. recepción de objetos. Periodos didácticos Saludo y actividades Saludo, , oración. diarias: Actividades Recursos Evaluación -Laptop -Cañón. -Tempera. -Paginas. -Propone normas1.1.6 Aprestamiento (40 minutos.) -Llevar a los niños al CRA y presentar diapositivas en la que estén representadas normas de convivencia. -Pedir a los niños que comenten de lo visto en la presentación. -Que los niños decoren con tempera con huellas del dedo meñique la pagina que esta ilustrada la cooperación. -Entregar una página con ilustraciones para que los niños dibujen un circulo, en los objetos pequeños y los coloree libremente. -Paginas. -Colores. Compara objetos atendiendo el tamaño: Grande, mediano, pequeño.1.1.24 Educación Física (30 minutos.) Juego de zonas: Despedida -Llevar a los niños a la cancha de basquetbol y formar equipo para que lancen pelotas en la canasta. Dramatización: Dramatizar valores. Canto, oración, recordar valores. -Cancha. -Pelotas -Lanza y cacha objetos.1.1.30 Conversación (30 minutos.)
  • 20. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.1- El Centro Educativo y sus dependencias. Jornada N°: 13 Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Practicar normas de convivencia, integración y cooperación en el centro educativo al realizar actividades artísticas y físicas como pintura, expresión corporal y rítmica y lanzamiento y recepción de objetos. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN ARTISTICA Normas y expresiones de convivencia. Noción de tamaño: Grande, mediano, Ritmo rápido y lento pequeño. Periodos didácticos Saludo y actividades Saludo, oración, canto diarias: Actividades Recursos Evaluación Conversación (30 minutos.) Aprestamiento (40 minutos.) Educación Artística. (30 minutos.) Juego de zonas: Despedida -Cantar un canto hoy voy a respetar. -Explicar a los alumnos, las frases de cortesía, Hacer un listado de ellas y que todos las repitan. -Que los alumnos recorten imágenes del periódico que representen normas y frases de cortesía. -Pizarra. -Plumón. -Periódico _Pega -Tijeras. -Paginas. -Utiliza frases de cortesía.1.1.8 -Entregar una paginas a cada niño para que decore con papel bruñido el lápiz mas grande, el mediano lo coloreen y al pequeño le peguen papel picado. -Paginas. -Colores. -Pega -Papel picado -Papel crespón -Claves. -Pito -Compara objetos atendiendo el tamaño: Grande, mediano, pequeño.1.1.24 En el patio formar un trencito e ir caminando, al tocar claves los niños correrán y al sonido de un pito caminaran. Plástica: Que ordenen pinceles de grande a pequeño. Canto ”Las estrellitas”, oración, recordar valores -Sigue ritmo de forma cordinada1.1.25
  • 21. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.2- El Personal del Centro Educativo. Jornada N°: 1 Sección 3 Fecha: 1 Educativo”. Objetivos de eje: Identificar los nombres, cargos y funciones del personal del centro educativo a través de recorridos por el centro educativo y la dramatización para desenvolverse adecuadamente en el centro educativo y solicitar ayuda en caso de necesidad. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN ARTISTICA El personal del centro educativo: nombres, cargos y Técnica del pintado. Pintura combinación de colores. funciones. Periodos didácticos Saludo y actividades Saludo, oración, canto: ¿cómo están?. diarias: Educación Artística (30 minutos.) Actividades -Comentar a los niños sobre los cargos que desempeñan personas clave del centro educativo. -Preguntar a los niños si conocen a todas las personas que trabajan en el centro educativo. -Dar una página con diferentes imágenes de personas ejerciendo diversos cargos para que el niño coloree solamente aquellas que tengan que ver con cargos educativos. -Darle al niño una página doblada por la mitad en la que estará en una mitad el dibujo del centro educativo y en la otra la silueta de un maestro, indicarle que pinte utilizado su dedo índice de color azul el centro educativo y de amarillo el maestro. -Se hará un circulo se distribuirán triángulos de diferentes colores de papel, al sonar una campana todos se agruparan de acuerdo al color que tengan, al sonar el pito todos se intercambiaran los triángulos y continuara de igual forma. Juego de zonas: Despedida Dramatización: Que actúen como el personal del centro educativo. Canto: “Caminito de la escuela”. Conversación (30 minutos.) Aprestamiento (40 minutos.) Recursos -Paginas. -Colores. Evaluación -Menciona funciones que realizan personas del centro educativo.1.2.1 -Pagina. -Pintura azul y amarillo. -Servilleta -Gabacha. -Espacio sin riesgo. -Triángulos de papel con colores primarios. - Campana -Pito -Pinta con entusiasmo.1.2.6 -Crea con motivación.1.2.15
  • 22. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.2- El Personal del Centro Educativo. Jornada N°: 2 Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Identificar los nombres, cargos y funciones del personal del centro educativo a través de recorridos por el centro educativo y la dramatización para desenvolverse adecuadamente en el centro educativo y solicitar ayuda en caso de necesidad. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA El personal del centro educativo: nombres, cargos y Técnica del pintado. Movimientos corporales con desplazamiento: salto funciones. y carrera de obstáculos. Periodos didácticos Saludo y actividades Saludo, oración, canto:” una tortuguita”. diarias: Actividades Recursos Evaluación -Invitar al subdirector para que les hable a los niños sobre lo que realza. Conversación (30 minutos.) -Paginas. -Interrogar a los niños que oficio quisiesen desempeñar en el futuro. -Formula preguntas 1.2.5 -Colores. -Dar una página al niño en la que se encuentre múltiples oficios indicar que el niño coloree lo que quisiera desempeñar en el futuro. -Utilizando pequeñas piezas de papel fomy, indicarle que decoren -Paginas. creativamente el nombre del centro educativo. -Papel fomy. -Indicar a los niños por medio de instrumentos el movimiento que -Pegamento -Espacio grande Educación Física (30 minutos.) realizarán, al sonar la pandereta correrán, al sonar el tambor saltarán y -Tambor. al sonar las claves caminarán sobre pasando pequeños obstáculos. -Pandereta -Claves Juego de zonas: Despedida Construcción: formación de rompecabezas. Canción:” A casita ” Aprestamiento (40 minutos.) -Obstáculos. -Sigue trazos indicados1.2.6. -Correr y saltar con seguridad. 1.2.19
  • 23. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.2- El Personal del Centro Educativo. Jornada N°: 3 Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Identificar los nombres, cargos y funciones del personal del centro educativo a través de recorridos por el centro educativo y la dramatización para desenvolverse adecuadamente en el centro educativo y solicitar ayuda en caso de necesidad. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN ARTISTICA El personal del centro educativo: nombres, cargos y Técnica del modelado Ritmo: Cambios de lento a rápido y de rápido a funciones.. lento. Periodos didácticos Saludo y actividades Saludo, oración, canción:”Si tú quieres divertirte” diarias: Actividades Recursos Evaluación -Mostrar a los niños láminas que manifiesten las diferentes -Láminas. -Importancia de la asistencia. 1.2.3 ocupaciones que realiza el personal del centro educativo. -Guitarra Conversación -Por medio de una lluvia de ideas lograr que los niños expresen (30 minutos.) lo que piensan de las imágenes. -Enseñarles un canto llamado “los oficios”. -Utilizando plastilina indicarles que moldeen figuras humas, que -Plastilina -Modela formas como figuras Aprestamiento representen personas del centro educativo. -Paginas. humanas.1.2. (40 minutos.) 7 -Hacer un medio circulo con la distancia de medio metro entre -Tambor -Cambio de ritmo..1.2.17. Educación cada uno por medio del sonido de un tambor indicarles el -Espacio grande. Artística intercambio rápido lento y lento rápido marchando asía delante y (30 minutos.) asía tras Juego de zonas: Biblioteca: Que los niños coloreen libremente. Despedida Recomendaciones y oración.
  • 24. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.2- El Personal del Centro Educativo. Jornada N°: 4 Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Identificar los nombres, cargos y funciones del personal del centro educativo a través de recorridos por el centro educativo y la dramatización para desenvolverse adecuadamente en el centro educativo y solicitar ayuda en caso de necesidad. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA El personal del centro educativo: nombres, cargos y Técnica del modelado. Técnica de ejecución motriz fina ejecución funciones. manuales y digitales. Periodos didácticos Saludo y actividades Saludo, oración, canto: “Ya salió el sol” diarias: Actividades Recursos Evaluación -Leer un fragmento de la obra literario “Corazón” titulada mis -Obra literaria. -Formula preguntas con mejores amigos. -Paginas interés.1.2.5 Conversación -Preguntar a los niños lo que comprendieron de la obra. -Lápiz. (30 minutos.) -Indicarles que dibujen y coloreen libremente sobre lo que más -Colores. les gusta. -Con baro indicarles que moldeen la figura de un corazón, -Barro. -Modelamiento.1.2.7. Aprestamiento después dejarla secar y seguidamente Ayudarles a escribir el -Brillantina. (40 minutos.) nombre del centro educativo con brillantina. -Haciendo un círculo, indicándoles que se sienten, utilizando -grabadora. -Movimiento de contracción, Educación Física música de fondo ellos, moverán sus brazos, manos y dedos según -Música Bethoven. relación y rotación.1.2.20 (30 minutos.) se les pida. -Espacio libre. -Movimiento simultaneo.1.2.21 Juego de zonas: Dramatización: Imitación con títeres de la lectura leída. Despedida Canto “ Hasta mañana”
  • 25. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.2- El Personal del Centro Educativo. Jornada N°: 5 Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Identificar los nombres, cargos y funciones del personal del centro educativo a través de recorridos por el centro educativo y la dramatización para desenvolverse adecuadamente en el centro educativo y solicitar ayuda en caso de necesidad. - Reconocer la importancia del derecho a la educación y del cumplimiento de deberes por medio de la expresión oral y la participación en el aula para un mejor desenvolvimiento en sus estudios. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN ARTISTICA Derechos de la niñez: educación. El nombre propio Técnica de ejecución motriz fina ejecución manuales y digitales. Periodos didácticos Saludo y actividades Saludo. Oración, canción “Es la hora” diarias: Actividades Recursos Evaluación -Hablarles a los niños sobre los derechos que poseen. -Página. -Importancia de la asistencia. 1.2.3 Conversación -Preguntarles en qué consiste el derecho a la educación. -Colores. (30 minutos.) -Darles una página que coloreen a un niño recibiendo educación. -En una página con papel bruñido indicar a los niños que decoren su -Página -Reconoce el nombre.1.2.11 nombre. -Papel china Aprestamiento diferentes colores. (40 minutos.) -Pegamento. Educación Artística (30 minutos.) Juego de zonas: Despedida -Orientar la actividad para que los niños utilizando su dedo meñique -Pintura. pinten a niños y niñas en acciones en que se cumpla su derecho a la -Servilleta. educación y recreación. Construcción: Utilizando legos los niños construirán un centro educativo. Oración, recomendaciones. -Trazos con pintura.1.2.16
  • 26. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.2- El Personal del Centro Educativo. Jornada N°: 6 Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Identificar los nombres, cargos y funciones del personal del centro educativo a través de recorridos por el centro educativo y la dramatización para desenvolverse adecuadamente en el centro educativo y solicitar ayuda en caso de necesidad. -Reconocer la importancia del derecho a la educación y del cumplimiento de deberes por medio de la expresión oral y la participación en el aula para un mejor desenvolvimiento en sus estudios. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA Derechos de la niñez: educación. El nombre propio. Dramatización y juegos de roles. Periodos didácticos Saludo y actividades Saludo a la escuela con el canto “Campanita de mi escuela”, oración. Observación del estado del tiempo, verificar que día diarias: es revisión de hábitos higiénicos a partir de la ruleta del aseo. Entregar la ficha de cada niño/a con el nombre propio para que la ubiquen en el autocontrol de asistencia. Actividades Recursos Evaluación Conversación (30 minutos.) Aprestamiento (40 minutos.) Educación Física (30 minutos.) Juego de zonas: Despedida -Hablar de sus deberes como alumnos de participar y colaborar en el orden y aseo del aula y del centro educativo. -Indicar a los niños que señalen dentro del aula que objetos se utiliza para el orden y aseo de la misma. -Dar una página ilustrada con diferentes objetos indicarles que coloquen una huella de color rojo, a objetos de aseo, amarillo objetos de enseñanza y azul objetos de recreación. -Utilizando diferentes tipos de semilla indicar a los niños que decoren las acciones que representen cumplimiento de tareas, continuamente escriba su nombre. -Orientar a los niños para que realicen juegos de roles al imitar personas del centro educativo utilizando vestuario y matices apropiados. Biblioteca: Búsqueda en libros, orden y aseo. -Paginas. _Pintura color amarillo, azul. -Participación en actividades.1.2.4 rojo -Semillas. -Pegamento. -Menciona y señala su nombre.1.2.10 -Vestuario. -Escritorio. -Imitacion.1.2.18 Oración, canto, “El robock” Planificación de Jornada Educación Parvularia
  • 27. Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.2- El Personal del Centro Educativo. Jornada N°:7 Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Identificar los nombres, cargos y funciones del personal del centro educativo a través de recorridos por el centro educativo y la dramatización para desenvolverse adecuadamente en el centro educativo y solicitar ayuda en caso de necesidad. -Reconocer la importancia del derecho a la educación y del cumplimiento de deberes por medio de la expresión oral y la participación en el aula para un mejor desenvolvimiento en sus estudios. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN ARTISTICA Derechos de la niñez: educación. La vocal “I” Pintura, combinación de colores. Periodos didácticos Saludo y actividades Saludo, oración, canto, “campo sediento” diarias: Actividades Recursos Evaluación -Invitar a un padre de familia para que hable a los niños la importancia del derecho a la educación. -Formulación de preguntas por parte de los niños al padre de familia. -Realizar grupos de trabajo distribuir un sobre que contenga 4 o 5 piezas de cartulina, cada niño tomara una pieza, pedirles que integren el rompe cabeza, luego pedirles que comenten sobre los dibujos. -Dar una página ilustrada a los niños para que escriban la letra “I” mayúscula y minúscula para completar los nombres de las ilustraciones, continuamente colorean las imágenes de Irene y de Ismael. -Sobres. -Piezas de cartulina. -Importancia de la educación. 1.2.3 -Pagina -Colores. -Vocal “I” minúscula.1.2.10 Educación Artística (30 minutos.) -En pareja utilizando pequeños recipientes orientar a los niños a que combinen color y descubran nuevos tonos. -Gabacha. -Pintura. -Recipientes pequeños. Crea nuevos colores.1.2.15 Juego de zonas: Construcción: Por medio de legos formar la vocal”. Despedida Oración, canto “el bario” Conversación (30 minutos.) Aprestamiento (40 minutos.) Planificación de Jornada Educación Parvularia mayúscula y
  • 28. Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.2- El Personal del Centro Educativo. Jornada N°:8 Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Identificar los nombres, cargos y funciones del personal del centro educativo a través de recorridos por el centro educativo y la dramatización para desenvolverse adecuadamente en el centro educativo y solicitar ayuda en caso de necesidad. - Reconocer la importancia del derecho a la educación y del cumplimiento de deberes por medio de la expresión oral y la participación en el aula para un mejor desenvolvimiento en sus estudios. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA Deberes de los niños: cooperación y cumplimiento de La vocal “I” Movimientos corporales con desplazamiento: tareas. Salto y carrera obstáculos. Periodos didácticos Saludo y actividades Saludo, oración, canto “iba la hormiga”. diarias: Actividades Recursos Evaluación -Colocar en la pizarra diferentes derechos y deberes, hablares de su -Pizarra -Participa en actividades 1.2.4 diferencia. -Plumones negro y -Invitar a los niños a repetir juntos las palabras. rojo. Conversación (30 minutos.) -Motivar a los niños para que voluntariamente pasen a señalar con una x las palabras que tenga vocal “I”. Aprestamiento (40 minutos.) Educación Física (30 minutos.) Juego de zonas: Despedida Dar una página ilustrada con el dibujo de una isla, para que el niño la coloree y escriba el nombre, luego lo decore con pedacitos de papel. -pagina ilustrada. -Colores. -Pedacitos de papel. Hacer un circulo indicar a los niños que quien atrapa la pelota debe -Pelota. decir rápidamente una palabra que lleve la vocal “I”. -Espacio grande. Biblioteca: Que los niños recorten en periódico imágenes que lleven la vocal “i” Recomendaciones, oración. -Palabras con “I”.1.2.12. -Movimiento instrucciones.1.2.20 según
  • 29. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.2- El Personal del Centro Educativo. Jornada N°: 9 Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Identificar los nombres, cargos y funciones del personal del centro educativo a través de recorridos por el centro educativo y la dramatización para desenvolverse adecuadamente en el centro educativo y solicitar ayuda en caso de necesidad. Reconocer la importancia del derecho a la educación y del cumplimiento de deberes por medio de la expresión oral y la participación en el aula para un mejor desenvolvimiento en sus estudios. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN ARTISTICA Derechos de la niñez: cooperación y cumplimiento de Mayúscula en nombre de personas. Ritmo: cambio de lento a rápido y de rápido a tareas. lento Periodos didácticos Saludo y actividades Saludo, oración, canto “El gallo pinto”. diarias: Actividades Recursos Evaluación -Leerles la historia “Carta a un Alumno”. -Libro. Participa en actividades escolares. -Invitar a que expresen espontáneamente lo que les gusto de la -Pagina. 1.2.4 Conversación lectura. -Lápiz. (30 minutos.) -Indicarles que escriban en una página el nombre de una persona que trabaja en el centro educativo que lleve la vocal “I”. -Dar una página con una sopa de letras en las que el niño encerraran -Pagina. -señala mayúsculas y Aprestamiento (40 minutos.) en un circulo les letras vocales y mayúsculas. -Color rojo. minúsculas.1.2.9 -Haciendo un círculo indicarles que ejecuten los movimientos, -Claves. -Corre y salta con seguridad.1.2.19. Educación Física dependiendo del sonido de las claves, saltando, bailando, trotando, Espacio grande. (30 minutos.) caminando. Artes plástica: Que coloreen libremente creando imágenes. Juego de zonas: Despedida Oración, canto “bailando el roqui toki”
  • 30. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.2- El Personal del Centro Educativo. Jornada N°: 10 Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Identificar los nombres, cargos y funciones del personal del centro educativo a través de recorridos por el centro educativo y la dramatización para desenvolverse adecuadamente en el centro educativo y solicitar ayuda en caso de necesidad. Reconocer la importancia del derecho a la educación y del cumplimiento de deberes por medio de la expresión oral y la participación en el aula para un mejor desenvolvimiento en sus estudios. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA Derechos de la niñez: cooperación y cumplimiento de Mayúscula en nombre de personas. Técnicas de ejecución motriz fina: ejercicios tareas. manuales y digitales. Periodos didácticos Saludo y actividades Saludo, oración, Canto “EL gallo pinto” diarias: Actividades Recursos Evaluación -Hablarle a los niños de los diferentes deberes y derechos de la -Pagina -importancia de la eduacion.1.2.3 niñez. -Colores rojos, azul, -Por medio de una lluvia de ideas que los niños imitan su opinión. verde. Conversación (30 minutos.) -Por medio de una página donde aparezcan derechos, deberes nombres de personas, colorearan de rojo los derechos, azul los deberes y verde los nombres. Aprestamiento (40 minutos.) Educación Física (30 minutos.) Juego de zonas: Despedida -Proporcionar una página en la que los niños encierren en un círculo todos los nombres y marcar con una x los que no poseen mayúscula. -Indicar a los niños que con las huellas de las manos puedan de corar libremente una página. -Indicar a los niños que con las huellas de las manos puedan de corar libremente una página. Construcción: Construir rompe cabezas. Oración, canto: “La yenca” -Pagina -Lápiz. -mayúsculas y minúsculas1.2.9 -Pintura. -Gabacha. -Pagina. Movimiento y trazo dirijido.1.2.21.
  • 31. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.2- El Personal del Centro Educativo. Jornada N°: 11 Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Identificar los nombres, cargos y funciones del personal del centro educativo a través de recorridos por el centro educativo y la dramatización para desenvolverse adecuadamente en el centro educativo y solicitar ayuda en caso de necesidad. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN ARTISTICA Preguntas orales sobre las actividades de las personas del Noción de color: Rojo, Azul; Amarillo, Dramatización: juego de roles. C.E. Verde, Anaranjado. Periodos didácticos Saludo y actividades Saludo: Oración, Canción: “Nos vamos a la escuela” diarias: Actividades Recursos Evaluación Conversación (30 minutos.) Aprestamiento (40 minutos.) Educación Artística (30 minutos.) Juego de zonas: Despedida -Utilizando un títere llamado toto realizar el juego en el que él es el invitado es especial quien responderá cual quiere pregunta que los niños realicen sobre centro educativo. -Los niños realizaran preguntas utilizando ¿Qué?, Cómo?, ¿Cuándo?, Donde?, ¿Por qué? -Haciendo una ronda se les enseñara la canción “Jugando a preguntar”. -Orientar la actividad en la que los niños recortaran del periódico preguntas y las pegaran en una página, marcar de rojos las preguntas, de amarillo las respuestas, azul las letras mayúsculas, verde. -Hacer un circulo en el que se invite voluntariamente a pasar a imitar al centro al juna persona que labora en el centro educativo. -Títere -Funciones del centro educativo.1.2.1 -Pegamento -Pagina. -Periódico. -Tijera. -Colores. -Espacio grande. -Pinta siguiendo indicaciones. 1.2.6. Dramatización: Utiliza miento de títeres. Recomendaciones, canción “Cuando la cigarra”. Planificación de Jornada Educación Parvularia -Imitación de personajes.1.2.18.
  • 32. Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.2- El Personal del Centro Educativo. Jornada N°: 12 Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Identificar los nombres, cargos y funciones del personal del centro educativo a través de recorridos por el centro educativo y la dramatización para desenvolverse adecuadamente en el centro educativo y solicitar ayuda en caso de necesidad. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA Preguntas orales sobre las actividades de las personas del Noción de color: Rojo, Azul; Amarillo, Movimiento corporal con desplazamiento; salto y C.E. Verde, Anaranjado. carrera con obstáculos. Periodos didácticos Saludo y actividades Saludo, oración, indicaciones. diarias: Actividades Recursos Evaluación -Mostrar a los niños por medio de una película d diferentes -Televisor. -Formulación de preguntas.1.2.5. preguntas y respuestas “un viaje maravilloso”. -Película. -Interrogar a los niños sobre las diferentes de preguntas, que -Pizarra. Conversación observaron y escucharon en el film. -Plumones. (30 minutos.) -Escribir en la pizarra oraciones y preguntas, pedir a los niños -Verde y azul. que voluntariamente pasen a subrayar de azul las preguntas y de verde las oraciones. -Dar una página ilustrada para que los niños la coloreen -Paginas. -Pinta con entusiasmo. 1.2.6 Aprestamiento creativamente utilizando los colores: Rojo, azul; amarillo, -Colores. (40 minutos.) verde, anaranjado. -Realizar una actividad en la que los niños utilizando maracas, -Maracas. -Movimiento: Relajación y Educación Física marcaran el ritmo desplazándose uno tras otro, saltando, contracción (30 minutos.) corriendo, caminando. Biblioteca: Coloreo libre. Juego de zonas: Despedida Oración, recomendaciones.
  • 33. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.3- El Juego en el Centro Educativo. Jornada N°: 1 Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Identificar los nombres, cargos y funciones del personal del centro educativo a través de recorridos por el centro educativo y la dramatización para desenvolverse adecuadamente en el centro educativo y solicitar ayuda en caso de necesidad. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN ARTISTICA. Preguntas orales sobre las actividades de las personas del Noción de tamaño: Grande - mediano- Pintura: combinación de colores. C.E. pequeño, largo-corto. Periodos didácticos Saludo y actividades Saludo, oración, canto :” Tengo” diarias: Actividades Recursos Evaluación Conversación (30 minutos.) Aprestamiento (40 minutos.) Educación Física (30 minutos.) Juego de zonas: Despedida -Expresar a los niños promedio de imágenes acciones de orden, -Laminas limpieza y ornato del centro educativo. -fotografías. -Generar una conversación a partir de: ¿Qué lugares del centro educativo le parecen ordenados, limpios y bonitos? -Que debemos hacer para mantener limpio y ordenado el centro educativo? ¿Les pareció que el aula está limpia y ordenada? -Construir juntos acuerdos sobre orden, limpieza y ornato del aula. -Indicar a los niños que observen y comenten la ilustración, coloquen -Paginas. una huella de color rojo a objetos grandes, azul medianos, amarillo a los -Pintura, roja, azul, amarilla. pequeños, verde a los largos, y anaranjado a los cortos. -Proporcionar tres dibujos de un león en una cartulina; grande, mediano -Cartulina. y pequeño, indicándoles que pinten con diferentes combinaciones de -Pintura. colores. Artes plásticas: utilizando plastilina formar figuras grandes, medianas, y pequeñas. Oración, canción “Lo que yo mas quiero”. -Orden y aseo escolar.1.2.14 -Señala objetos por tamaño.1.2.14 -Sigue instrucciones a realizar con pintura.1.2.16
  • 34. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.3- El Juego en el Centro Educativo. Jornada N°: 2 Sección 3 Fecha Educativo”. Objetivos de eje: Participar en juegos individuales y colectivos planificando en equipo los pasos y reglas a fin de desarrollar su sentido de pertenencia con su grupo de compañeros y compañeras al realizar y practicar ejercicios físicos. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN ARTISTICA El juego: pasos – reglas. Técnica del rasgado Expresión grafico – plástico y modelado. Periodos didácticos Saludo y actividades Bienvenida y canto. “ MI casita de juegos” diarias: Actividades Recursos Evaluación -Dar instrucciones orales de los juegos con proposición de reglas -Páginas ilustradas. -Propone reglas.1.3.1 para su realización. Conversación (30 minutos.) -Colores. _Preguntar al niño que juegos en realizado utilizando reglas. -Entregar un dibujo con juegos y reglas para que el niño las coloree. -Entregar al niño una página con ilustraciones de juegos para que Aprestamiento (40 minutos.) Educación Artística (30 minutos.) Juego de zonas: Despedida -Paginas con dibujos. -Rasga con papel rasgado llene a los niños de la ilustración. -Papel crespón. orientación.1.3.9 -Entregar al niño material moldeable para que formen figuras de -Pegamento. -Plastilina. -Elaboración niños jugando. -Barro. figuras.1.3.21 Artes plásticas: Plastilina para elaborar figuras con creatividad. Oración para que exista libertad en todos los niños. papel de siguiendo formas y
  • 35. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.3- El Juego en el Centro Educativo. Jornada N°: 3 Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Participar en juegos individuales y colectivos planificando en equipo los pasos y reglas a fin de desarrollar su sentido de pertenencia con su grupo de compañeros y compañeras al realizar y practicar ejercicios físicos. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA El juego: pasos – reglas. Ubicación espacial. Desplazamiento rápido – lento en diferentes sentidos. Periodos didácticos Saludo y actividades Saludo y juego. “ el trencito” diarias: Actividades Recursos Evaluación -Proceso de instrucciones acerca de los juegos. -propone reglas.1.3.1 -Presentar a los niños un títere para que ellos comenten acerca de -Títere Conversación (30 minutos.) los juegos. - Observar y describir los pasos y reglas de juego. Aprestamiento (40 minutos.) Educación Física (30 minutos.) Juego de zonas: Despedida -Entregar a los niños una página con dibujos de ubicación espacial y que la coloreen. -Pedir a los niños que se desplacen rápido-lento en diferentes sentidos realizando juegos. -Paginas ilustradas. -Colores. -Pelota. -Radio. -CD. Construcción: Block de construcción de juegos. Canto “vamos a casita”. Planificación de Jornada Educación Parvularia -Domino de conceptos. 1.3.20 -Se desplaza belosidad.1.3.24 atendiendo
  • 36. Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.3- El Juego en el Centro Educativo. Jornada N°: 4 Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Participar en juegos individuales y colectivos planificando en equipo los pasos y reglas a fin de desarrollar su sentido de pertenencia con su grupo de compañeros y compañeras al realizar y practicar ejercicios físicos. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN ARTISTICA Zonas de juego y juguetes. Técnica del enhebrado. Cantos y ronda Periodos didácticos Saludo y actividades Saludo y canto “vamos aprender a jugar” diarias: Actividades Recursos Evaluación -Ejercitar juegos con atención, imaginación y movimiento. -Juguetes de cocina, de sala Atiende instruccione.1.3.2 Conversación -Pedir al niño elabore juegos creado por su propia imaginación. y de comedor. (30 minutos.) -Que el niño realice juegos, utilizando los respectivos juguetes de cada zona. -Entregar al niño lana pasta, aguja, tempera para quela enhebrado formando un balón pintando las pastas. Aprestamiento (40 minutos.) Educación Artística (30 minutos.) Juego de zonas: Despedida -Que los niños realicen rondas y canciones en dibujos; rellenándolos con pape bruñido. Dramatización de los juegos aprendidos. Oración y recomendaciones. -Lana. -Páginas ilustradas. -Pasta. Tempera. -Pegamento. - Agujas. -Paginas con dibujos,. Papel crespón. -Pegamento. -Realiza el enhebrado facilidad. 1.3.10 con -Repite rondas y canciones.1.3.22.
  • 37. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.3- El Juego en el Centro Educativo. Jornada N°: Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Participar en juegos individuales y colectivos planificando en equipo los pasos y reglas a fin de desarrollar su sentido de pertenencia con su grupo de compañeros y compañeras al realizar y practicar ejercicios físicos. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO Zonas de juego y juguetes. Técnica del rasgado. Periodos didácticos Saludo y actividades diarias: Actividades -Inculcar respeto y orden en la zona de juegos orales, libre o dirigida. Conversación -Pedir participación a los niños que comenten de los juegos que (30 minutos.) conocen. - Entregar a los niños páginas de zona de juegos y la coloreen. Aprestamiento (40 minutos.) -Que el niño rasgue el papel siguiendo orientación arriba-abajo para rellenar los dibujos, en donde los niños están jugando. Educación Física (30 minutos.) -Que los niños se desplacen en los juegos relajándose. Juego de zonas: Despedida Dramatización de juegos con imaginación. Canto “Adiós compañeros”. EDUCACIÓN FÍSICA Relajación – tensión muscular. Recursos --Colores. -Páginas ilustradas. Evaluación Páginas ilustradas -Páginas de colores. Pedacitos de papel. -Tiempo. -Cancha. Rasga papel orientación. 1.3.9. -Participación intusiasmo.1.3.3. con siguiendo Relaja tensiona músculos.1.3.25
  • 38. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.3- El Juego en el Centro Educativo. Jornada N°: Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Participar en juegos individuales y colectivos planificando en equipo los pasos y reglas a fin de desarrollar su sentido de pertenencia con su grupo de compañeros y compañeras al realizar y practicar ejercicios físicos. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO Medidas de seguridad en los juegos. La vocal “A” Periodos didácticos Saludo y actividades Canto “Buenos días señorita” diarias: Actividades -Explicar los juegos juguetes tradicionales que existen. -Preguntar a los niños sobre los juegos que conocen y que los Conversación expresen. (30 minutos.) -Entregar a los niños una página con dibujos de juegos tradicionales para que ellos la coloreen. EDUCACIÓN ARTISTICA Cantos y rondas. Recursos -Paginas con dibujos -Colores. Evaluación -Valora los juegos y juguetes tradicionales.1.3.4 -Entregar una página con dibujos diversos, empleando la letra “a” ´para que ellos la coloreen. -Paginas con dibujos. -Crayolas. -Señala la vocal nombres.1.3.12. Educación Artística (30 minutos.) -Entregar al niño una página con dibujo para que la rellene con la técnica del enhebrado. -Pagina ilustrada -Lana -Aguja. -Elabora formas y figuras.1.3.21 Juego de zonas: Biblioteca: Colorea figuras con creatividad. Oración y canto “Vamos a Casita” Aprestamiento (40 minutos.) Despedida “a” en
  • 39. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.3- El Juego en el Centro Educativo. Jornada N°: Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Participar en juegos individuales y colectivos planificando en equipo los pasos y reglas a fin de desarrollar su sentido de pertenencia con su grupo de compañeros y compañeras al realizar y practicar ejercicios físicos. CONTENIDO CONVERSACIÓN Medidas de seguridad en los juegos. APRESTAMIENTO La vocal “A” Periodos didácticos Saludo y actividades Saludo, oración de agradecimiento. diarias: Actividades -Comentar a los niños las medidas de seguridad en los juegos. -Preguntar qué medidas de seguridad en los juegos ellos conocen. Conversación -Que los niños realicen juegos con medidas de seguridad. (30 minutos.) Aprestamiento (40 minutos.) -Dar a los niños ilustraciones de palabras asociadas con dibujos de juguetes para que ellos las coloren. Educación Física (30 minutos.) -que el niño realice juegos con lanzamiento de pelotas utilizando las manos y los pies. Juego de zonas: Despedida Artes plásticas: Con páginas y pintura para expresar detalles. Recomendaciones y oración. EDUCACIÓN FÍSICA Coordinación viso motora con objetos: Ojomano, Ojo- pie Recursos -Tiempo. -Espacio. Evaluación .Menciona medida de seguridad en los juegos.1.3.5. -Colores. -Crayolas. -Páginas ilustradas. -Tiempo. -Balones -Asocia palabras.1.3.13. -Lanza con objetos.1.3.26 facilidad
  • 40. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.3- El Juego en el Centro Educativo. Jornada N°: Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Participar en juegos individuales y colectivos planificando en equipo los pasos y reglas a fin de desarrollar su sentido de pertenencia con su grupo de compañeros y compañeras al realizar y practicar ejercicios físicos. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO Medidas de seguridad en los juegos. La vocal “A” Periodos didácticos Saludo y actividades Bienvenida con el canto “ buenos días familia” diarias: Actividades -Comentarles a los niños las medidas de seguridad que se deben Conversación de tomar en los juegos. (30 minutos.) -preguntar a los niños que medidas de segura da que conocen. -Colorear las ilustraciones de los juegos sin medidas de seguridad. Aprestamiento -Entregar láminas de dibujos para que asocien palabras con (40 minutos.) dibujos de juguetes y realicen el trazo entre ellos. Educación -Que él niños realicen movimientos en las canciones y coloree Artística los juguetes. (30 minutos.) Juego de zonas: Despedida Dramatización: Disfraces de juegos. Canto “ adiós profesora” EDUCACIÓN ARTISTICA. Expresión corporal. Recursos -Páginas ilustradas. -Colores. -Crayolas. Evaluación -Menciona medidas seguridad.1.3.5 - Laminas con dibujos. -Lápiz. -Guitara. -Paginas con dibujos -Colores. Realiza el trazo de la “A”.1.3.14 -Mueve el ritmo.1.3.23 cuerpo de siguiendo
  • 41. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.3- El Juego en el Centro Educativo. Jornada N°: Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Participar en juegos individuales y colectivos planificando en equipo los pasos y reglas a fin de desarrollar su sentido de pertenencia con su grupo de compañeros y compañeras al realizar y practicar ejercicios físicos. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA Derechos de la niñez; El juego y la recreación. Noción de color: Rojo, Azul; Amarillo, Desplazamiento rápido – lento en diferentes Verde, Anaranjado, Morado. sentidos. Periodos didácticos Saludo y actividades Bienvenida, Revisión del autocontrol. diarias: Actividades Recursos Evaluación -Hablar a los niños del derecho del juego y la recreación. -Explica importancia del Conversación -Preguntar a los niños si les permiten jugar para recrearse. -Tiempo. juego.1.3.6 (30 minutos.) -Pasar dos niños al frente para que realicen los juegos. Aprestamiento (40 minutos.) Educación Física (30 minutos.) Juego de zonas: Despedida -Entregar una página a los niños con dibujos, para que los coloree utilizando los colores: Rojo, azul; amarillo, verde, anaranjado, morado. -Que los niños realicen juegos y rondas asedio uso de diferentes des pasamientos. Construcción: Realiza juegos construidos con pedacitos de madera. Recomendaciones: Que los niños jueguen recreándose libremente. -Colores. -Paginas con dibujos. -Clasifica objetos y figuras.1.3.16 -Grabadora. -CD -des pasar el cuerpo atendiendo velocidad.
  • 42. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.3- El Juego en el Centro Educativo. Jornada N°: Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Participar en juegos individuales y colectivos planificando en equipo los pasos y reglas a fin de desarrollar su sentido de pertenencia con su grupo de compañeros y compañeras al realizar y practicar ejercicios físicos. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN ARTISTICA Derechos de la niñez; El juego y la recreación. Noción de color: Rojo, Azul; Amarillo, Expresión corporal: Coordinación de movimientos Verde, Anaranjado, Morado. siguiendo ritmos musicales. Periodos didácticos Saludo y actividades Saludo, Canto “vamos ala escuela” diarias: Actividades Recursos Evaluación -Explicar, que como niños tienen derechos a jugar ya recrearse. -Paginas con dibujos. Explica la importancia de los -Preguntarles si en la familia les permiten jugar. -Colores juegos.1.3.6. Conversación (30 minutos.) -Entregar al niño una página con la silueta de un niño jugando y -Crayolas. uno llorando y que la coloree. Aprestamiento (40 minutos.) -Entregar al niño lana de diferentes colores y la silueta de un dibujo para que la peguen al rededor de dibujo. Educación Artística. (30 minutos.) -Entregar a los niños dibujos de juegos de cartón, para que los pinten con tempera. Juego de zonas: Despedida Dramatización con carteles y figuras de personas. Canto:”Hasta mañana”. -Paginas con dibujos -Lana. -Resistol. -Dibujos de cartón -Brocha -Tempera -Clasificar 1.3.16. objetos y figuras -Realiza movimientos coordinados 1.3.23.
  • 43. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.3- El Juego en el Centro Educativo. Jornada N°: Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Participar en juegos individuales y colectivos planificando en equipo los pasos y reglas a fin de desarrollar su sentido de pertenencia con su grupo de compañeros y compañeras al realizar y practicar ejercicios físicos. CONTENIDO CONVERSACIÓN Derechos de la niñez: el juego y la recreación. APRESTAMIENTO Noción de tamaño: grande- medianopequeño-largo-corto. Periodos didácticos Saludo y actividades Bienvenida y oración de agradecimiento. diarias: Actividades -Explicar a los niños que se recreen con juegos -Preguntar a los niños si conocen a algún niño que no le guste Conversación jugar. (30 minutos) -Presentar a los niños rota folios de dibujos con niños creativos par jugar. -Entregar a los niños una página con ilustración de un niño y Aprestamiento diversos juguetes, para que lo pinten y diferencien su tamaño. (40 minutos) Educación Física (30 minutos) Juego de zonas: Despedida -Que los niños salgan de la cancha y realicen movimientos, desplazándose de un lugar a otro con ritmo y relajamiento. Artes plásticas: carteles con dibujos para que los pinten. Canto: “El trencito de madera”. EDUCACIÓN FÍSICA Relajación-tención muscular. Recursos -Rota folio. -Tiempo. Evaluación -Implica la importancia del juego 1.3.6. -Pagina ilustrada -Plumones -Nombra características objetos 1.3.17. -Pito -Tambor -Relaja 1.3.25. y tensiona de músculos
  • 44. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.3- El Juego en el Centro Educativo. Jornada N°: Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Participar en juegos individuales y colectivos planificando en equipo los pasos y reglas a fin de desarrollar su sentido de pertenencia con su grupo de compañeros y compañeras al realizar y practicar ejercicios físicos. CONTENIDO CONVERSACIÓN Juegos verbales: rimas, rondas, trabalenguas, bombas. APRESTAMIENTO Noción de tamaño: grande- medianopequeño-largo-corto. Periodos didácticos Saludo y actividades Oración y canto: “La escuelita” diarias: Actividades -Comentar a los niños la identificación de los sonidos similares en rima, trabalenguas y bombas. Conversación -Preguntar a los niños si han escuchado palabras que rimen. (30 minutos) -Enseñarle a los niños un títere que diga rimas, trabalenguas y bombas, para que ellos lo realicen. Aprestamiento (30 minutos) Educación Artística (30 minutos) Juego de zonas: Despedida EDUCACIÓN ARTISTICA Coordinación viso motora con objetos: Ojomano, Ojo- pie. Recursos -Tiempo -Títere Evaluación -Repite sonidos similares 1.3.7. -Entregar a los niños una página con dibujo para que ellos identifiquen el tamaño de los objetos y la coloreen. -Pagina con dibujo -Colores -Clasifica objetos 1.3.16. -Entregar a los niños conos de papel higiénico para que elaboren una pelota de fútbol y poder lanzarla. -Cono. -Pegamento -Papel de china -Lanza objetos 1.3.26 Dramatización con ropas de personas presentables. Despedida: “Adiós maestra”
  • 45. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.3- El Juego en el Centro Educativo. Jornada N°: Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Participar en juegos individuales y colectivos planificando en equipo los pasos y reglas a fin de desarrollar su sentido de pertenencia con su grupo de compañeros y compañeras al realizar y practicar ejercicios físicos. CONTENIDO CONVERSACIÓN Juegos verbales: rimas, rondas, trabalenguas, bombas. APRESTAMIENTO Noción de peso: liviano-pesado. Periodos didácticos Saludo y actividades Bienvenida y oración de agradecimiento diarias: Actividades EDUCACIÓN FÍSICA Combinación viso motora con objetos: ojo-mano, ojo-pie. Aprestamiento (40 minutos) Evaluación -Tiempo -Repite rimas 1.3.8. -Entregar al niño una página con figuras de niños dialogando para que ellos la coloreen y la describan. -Paginas con dibujo -Colores -Crayolas -Nombra características 1.3.17 -Llevar a los niños a la cancha y que jueguen futbolito de mano. Conversación (30 minutos) Recursos -Explicar a los niños que socializándose con los demás permite la realización de jugar dialogando con rimas, trabalenguas y bombas. -Preguntar a los niños si algunas ves han realizado alguna clase de juego. -Pedir a los niños que dialoguen entre ellos de manera expresiva en la realización de rimas, trabalenguas y bombas. -Cancha -Pelota -Tiempo -Lanza objetos con las manos 1.3.26. Educación Física (30 minutos) Jugo de zonas: Biblioteca: que ellos coloreen en los libros de cuento y libreta de dibujos. Despedida Canto: ”Caminito de mi kínder”
  • 46. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.3 El Juego en el Centro Educativo Jornada N°: Sección 3 Fecha Educativo”. Objetivos de eje: Participar en juegos individuales y colectivos planificando en equipo los pasos y reglas a fin de desarrollar su sentido de pertenencia con su grupo de compañeros y compañeras al realizar y practicar ejercicios físicos. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN ARTISTICA Juegos verbales: rimas, rondas, trabalenguas, bombas. Noción de forma: esfera-cubo-cilindro Expresión corporal: coordinación de movimientos siguiendo ritmos musicales. Periodos didácticos Saludo y actividades Canto:”Ya salió el sol” diarias: Actividades Recursos Evaluación -Dialogar con los niños de los juegos verbales para realizar -Tiempo -Repite rimas 1.3.8. rimas, rondas, trabalenguas y bombas. Conversación -Preguntar a los niños de que manera los realizaran ellos. (30 minutos) -Pedir a los niños que uno por uno pase al frente y diga un trabalenguas, rima o bomba, realizándolo en un círculo. Aprestamiento (40 minutos) Educación Artística (30 minutos) Juego de zonas: Despedida -Entregar al niño una página con dibujo para que lo realice con técnica de estrujado, nombrando los colores, el tamaño, forma y peso. -Pagina con dibujo -Papel de china -Pegamento -Nombra características 1.3.17. -Entregar a los niños con dibujos de juegos para que ellos los rellenen con pedacitos de papel, utilizando movimientos. -Pagina con dibujo -Pedacito de papel -Pegamento -Emplea ritmo 1.3.23 Artes plásticas: que realice figuras con plastilina Canto: “Vamos a casita”.
  • 47. Planificación de Jornada Educación Parvularia Eje: 1.4- El Cuerpo Humano. Jornada N°: Sección 3 Fecha: Objetivos de eje: Conocer y valorar las características, funciones y cuidados que requiere el cuerpo humano nombrando sus partes por medio de la exploración corporal y musical a fin de desarrollar autonomía en el cuido de su cuerpo y seguridad en su desenvolvimiento en el centro educativo y el aula. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN ARTÍSTICA. El cuerpo humano y sus partes externas, incluyendo La vocal “U” Expresión grafo plásticas: dibujo, pintura y órganos genitales. modelado. Periodos didácticos Saludo y actividades Saludo, oración ,canto ”las vocales” diarias: Actividades Recursos Evaluación -Realizar una dinámica que mencione las partes del cuerpo. Conversación (30 minutos) -Hojas de papel bond. -Presentar láminas y mencionar cada una de las partes del cuerpo humano diciendo las características de las personas. -crayolas. Describe oralmente las características físicas de personas con respeto y atención1.4.1 -Entregar una página con la silueta de una niña y un niño para que la completen. Aprestamiento (40 minutos) Educación Artística (30 minutos) Juego de zonas: Despedida -Entregar una página con la figura del cuerpo humano para que los niños la coloreen y le escriban cuerpo humano adornando la vocal “U” con papel retorcido. -Páginas. -Colores -Identifica el sonido y la letra “u” al inicio y al final de palabras que escucha y observa. 1.4.9 -Papel crespón. pega -Organizar 3 equipos para armar rompecabezas de la figura del cuerpo humano, para que ubiquen las partes del cuerpo. Rompecabezas Armar rompecabezas sobre el cuerpo humano en la zona de madurez intelectual. Recordar las normas de cortesía al despedirse, canto, oración. Representa con interés de forma gráfica el cuerpo humano utilizando técnicas de dibujo, pintura y modelado. 1.4.17
  • 48. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.4- El Cuerpo Humano. Jornada N°: Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Conocer y valorar las características, funciones y cuidados que requiere el cuerpo humano nombrando sus partes por medio de la exploración corporal y musical a fin de desarrollar autonomía en el cuido de su cuerpo y seguridad en su desenvolvimiento en el centro educativo y el aula. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA El cuerpo humano y sus partes externas, incluyendo La vocal “U” Noción de esquema corporal. órganos genitales. Periodos didácticos Saludo y actividades Saludo ,oración, canto diarias: Actividades Recursos Evaluación -Realizar una dinámica en la que los niños se tocaran alguna parte del . cuerpo. -Coloree Ejemplifica las -Presentar un niño e ir señalando cada una de las partes del cuerpo con Conversación (30 minutos) -Página. diferencias entre su respectivo nombre. valorándolos por igual. 1.4.3 semejanzas niñas y y niños -Entregar una página ilustrada con el dibujo de un niño y una niña indicando el género al que pertenece para que observen las diferencias y Aprestamiento (40 minutos) Educación Física (30 minutos) Juego de zonas: Despedida semejanzas que hay, cada uno coloreará el género al que pertenece. Presentar una página ilustrada con diferentes palabras, en la que los -Paginas. Identifica y escribe la vocal “u”. niños coloreen libremente. La letra “u” que ahí se encuentra. Realizar un juego en el que al tocar un tambor ,dará saltos a la derecha -Colores -Tambor. 1.4.11 -Identifica y al tocar una campana darán giro a la izquierda. Plástica :libre -Campana. izquierda.1.4.21 Canto “el robot”, oración. la derecha y la
  • 49. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.4- El Cuerpo Humano. Jornada N°: Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Conocer y valorar las características, funciones y cuidados que requiere el cuerpo humano nombrando sus partes por medio de la exploración corporal y musical a fin de desarrollar autonomía en el cuido de su cuerpo y seguridad en su desenvolvimiento en el centro educativo y el aula. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN ARTÍSTICA. El cuerpo humano y sus partes externas, incluyendo La vocal u Sonidos vocales y corporales órganos genitales. Periodos didácticos Saludo y actividades Saludo Canto “el robot”, oración. diarias: Actividades Recursos Evaluación -Conversar acerca de la higiene del cuerpo humano. -Entablar un diálogo sobre las partes externas del cuerpo. Conversación (30 minutos) -Páginas. Describe características .1.4.1 -Colores. -Presentar una ilustración del cuerpo de un niño y una niña para que señalen con una cruz (+) la cabeza, dibujen un circulo en los pies y un cuadra en las manos y luego colorearlos. Entregar una página con la vocal U, mayúscula y minúscula de molde y -Página. Aprestamiento (40 minutos) de carta para que repasen varias veces con el dedo índice y luego la -Pega. rellenen con brillantina dorada y roja. Brillantina dorada y roja. Educación artística. (30 minutos) Poner una canción “la fiesta”, para que los niños produzcan sonidos, -CD. zapateando y silbando -Grabadora. Juego de zonas: Despedida Dramatización: guiada haciendo gestos Canto y recomendaciones para cuidar el cuerpo. Realiza el trazo de la U.1.4.10 Produce sonidos con el cuerpo1.4.18
  • 50. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.4- El Cuerpo Humano. Jornada N°: Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Conocer y valorar las características, funciones y cuidados que requiere el cuerpo humano nombrando sus partes por medio de la exploración corporal y musical a fin de desarrollar autonomía en el cuido de su cuerpo y seguridad en su desenvolvimiento en el centro educativo y el aula. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA Procesos básicos del funcionamiento del cuerpo humano: Vocabulario referido a las partes del cuerpo. Dominio espacial. respiración, circulación, digestión. Periodos didácticos Saludo y actividades Saludo, caminata, oración. diarias: Actividades Recursos Evaluación -Dialogar acerca de cómo funciona el cuerpo humano. -Pagina. Describe y practica hábitos -Explicar cómo cuidar el cuerpo para que podamos vivir. -Lápiz. higienicos1.4.4 Conversación -Entregar una ilustración para que los niños unan con una línea cada - Colores (30 minutos) uno de los órganos que se le presenten y luego coloreen la ilustración. Aprestamiento (40 minutos) Educación Física (30 minutos) Juego de zonas: Despedida Entregar la ilustración del cuerpo humano con los nombres de cada parte para que unan las palabras con sus respectivos nombres. --Pagina. -Lápiz. Realizar un juego dirigido en la que se desplazarán por diferentes zona siguiendo indicaciones. Espacio amplio. Biblioteca: Buscar partes del cuerpo en diferentes libros. Canto, dinámica y oración. . Asocia palabras sobre el cuerpo humano con su dibujo respectivo con iniciativa e interés. 1.4.13 Identifica lugares donde movilizarse.1.4.22
  • 51. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.4- El Cuerpo Humano. Jornada N°: Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Conocer y valorar las características, funciones y cuidados que requiere el cuerpo humano nombrando sus partes por medio de la exploración corporal y musical a fin de desarrollar autonomía en el cuido de su cuerpo y seguridad en su desenvolvimiento en el centro educativo y el aula. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN ARTISTICA Procesos básicos del funcionamiento del cuerpo humano: Vocabulario referido a las partes del canciones respiración, circulación, digestión. cuerpo. Periodos didácticos Saludo y actividades Cantar una canción, oración, revisión de hábitos higiénicos con la ruleta o el dado de la higiene, ver el estado del tiempo, diarias: ubicarse en el día y verificar la ubicación de cada uno de los niños/as en el cuadro de autocontrol, pasar lista llamando a los estudiantes por su nombre completo. Actividades Recursos Evaluación Dialogar acerca de la importancia del funcionamiento de los -Paginas. Describe y practica hábitos órganos internos. - Colores higienicos.1.4.4 -Hacer una descripción acerca de los hábitos higiénicos y Conversación (Tiempo) cuidado del cuerpo humano. -Entregar una página en la que vaya representado algunos de los hábitos higiénicos y que los coloreen libremente. Presentar una página con el dibujo de dos niños que se están -Páginas. Nombra correctamente las partes Aprestamiento bañando para que ellos lo coloreen y complementen los nombres - lápiz. del cuerpo.1.4.12 (40 minutos) de cada una de las partes luego una las palabras al cuerpo. -colores. Educación Cantar una canción en la que ellos ejecuten movimientos de -CD. Canta canciones acompañadas de Artística. acuerdo a las indicaciones de la canción. -Grabadora movimiento.1.4.20 (Tiempo) Armar rompecabezas sobre el cuerpo humano en la zona de madurez intelectual. Juego de zonas: Despedida Ronda .canto y oración.
  • 52. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.4- El Cuerpo Humano. Jornada N°: Sección 3 Fecha Educativo”. Objetivos de eje: Conocer y valorar las características, funciones y cuidados que requiere el cuerpo humano nombrando sus partes por medio de la exploración corporal y musical a fin de desarrollar autonomía en el cuido de su cuerpo y seguridad en su desenvolvimiento en el centro educativo y el aula. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA Preguntas orales en el funcionamiento del cuerpo Noción de color: rojo – azul, amarillo – Equilibrio personal. humano. verde, anaranjado, café. Periodos didácticos Saludo y actividades Saludar, revisión de aseo personal. diarias: Actividades Recursos Evaluación -Realizar una dinámica en la que se mencionara acciones que se -paginas -Formula preguntas 1.4.6 puedan hacer con el cuerpo. -Colores. -Explicar que se puede a ser y generar lluvia de ideas y preguntas Conversación de lo que se puede a ser con el cuerpo. (Tiempo) Entregar una página en la que estén ilustradas signos de interrogación para que los conozcan y coloreen de rojo, azul, anaranjado, -Entregar una página con dibujos para que coloree de color . -paginas Señala colores identificándolos Aprestamiento amarillo las estrellas de verde el árbol, café la tierra y el tronco -Colores. 1.4.15 (40 minutos) del árbol de azul las nubes y de anaranjado el lápiz. -Lazo Mantiene el equilibrio.1.4.23. Educación Física Formar una fila para que caminen en un lazo. (Tiempo) -Espacio. Plástica: juego libre con plastilina. Juego de zonas:
  • 53. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.4- El Cuerpo Humano. Jornada N°: Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Conocer y valorar las características, funciones y cuidados que requiere el cuerpo humano nombrando sus partes por medio de la exploración corporal y musical a fin de desarrollar autonomía en el cuido de su cuerpo y seguridad en su desenvolvimiento en el centro educativo y el aula. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN ARTISTICA Preguntas orales sobre el funcionamiento del cuerpo Noción de color: rojo – azul, amarillo – Expresión grafo plásticas: dibujo, pintura y humano. verde, anaranjado, café. modelado Periodos didácticos Saludo y actividades Saludo, canto, oración, revisión de hábitos higiénicos con la ruleta del aseo, el estado del tiempo. diarias: Actividades Recursos Evaluación -Preguntar que hicieron antes de ir a la escuela. -Página. Formula preguntas sobre el -Generar un dialogo para que los niños pregunten acerca del -Tempera. cuerpo humano utilizando cuerpo humano. -Pincel. correctamente frases Conversación (Tiempo) -Presentar a los niños silueta de signos de interrogación para que interrogativas con claridad e los rellenen con puntitos de tempera roja, amarilla, verde y azul. interés. 1.4.6 Aprestamiento (40 minutos) Educación Artística (Tiempo) Juego de zonas: Despedida -Entregar una página a los niños con líneas quebradas para que le peguen papel rasgado siguiendo el orden de los colores: : rojo – azul, amarillo – verde, anaranjado, café. -Entregar a cada niño una porción de plastilina para que modelen un cuerpo humano. Plástica: que los niños coloreen figuras del cuerpo humano. Dar recomendaciones para cuidar el cuerpo, canto. Página bond y de colores. -Señala colores.1.4.14 -Plastilina. -Representa de forma grafica el cuerpo humano.1.4.17.
  • 54. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.4- El Cuerpo Humano. Jornada N°: Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Conocer y valorar las características, funciones y cuidados que requiere el cuerpo humano nombrando sus partes por medio de la exploración corporal y musical a fin de desarrollar autonomía en el cuido de su cuerpo y seguridad en su desenvolvimiento en el centro educativo y el aula. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA Preguntas orales sobre el funcionamiento del cuerpo Noción de espacio: adelante – atrás, arriba – Coordinación motora. humano. abajo, encima – debajo, izquierda – derecha. Periodos didácticos Saludo y actividades Saludo, Revisión de aseo personal. diarias: Actividades Recursos Evaluación Conversación (Tiempo) Aprestamiento (40 minutos) Educación Física (Tiempo) Juego de zonas: Despedida -Formular preguntas sobre que asen con sus manos. -Explicar cómo y porque usamos las manos, los pies etc. -Entregar una página en blanco para que los niños ilustren una función que realizan con el cuerpo; por ejemplo, jugar, saltar, bailar etc. -Paginas. -Lápiz. -Colores. Formula preguntas sobre el cuerpo humano utilizando correctamente frases interrogativas con claridad e interés. 1.4.6 Entregar una página ilustrada con el dibujo de dos manos para que coloreen la mano derecha y el libro que está debajo del balón y luego decora la página con huellas del dedo índice co0ntempera amarilla. -Pagina -Colores -Tempera. Poner música rítmica para que los niños realicen movimientos libres. -CD -Grabadora. Utiliza con seguridad conceptos espaciales: izquierda – derecha, en medio, adelante, atrás en relación al cuerpo y en el plano gráfico para ubicar objetos y figuras. 1.4.15 -Ejecuta acciones motrices 1.4.24 Ubicar tarjetas que representen conceptos adelante-atrás, arriba-abajo, etc., en la zona de madurez intelectual. Canto “Sapito”, oración.
  • 55. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.4- El Cuerpo Humano. Jornada N°: Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Conocer y valorar las características, funciones y cuidados que requiere el cuerpo humano nombrando sus partes por medio de la exploración corporal y musical a fin de desarrollar autonomía en el cuido de su cuerpo y seguridad en su desenvolvimiento en el centro educativo y el aula. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN ARTISTICA Técnica de pintura. Noción de espacio: adelante – atrás, arriba – Sonidos vocales y corporales. abajo, encima – debajo, izquierda – derecha. Periodos didácticos Saludo y actividades Saludo ,oración, dinámica,” los listones” diarias: Actividades Recursos Evaluación -Explicar cuáles son los colores primarios. -Colores primarios. -Pinta con agrado.1.4.3. Conversación (Tiempo) Aprestamiento (40 minutos) Educación Física (Tiempo) Juego de zonas: Despedida -Realizar combinación de los colores para que los conozcan. -Frascos. Que coloreen a la niña de la ilustración combinando colores y las -Pinceles. flores libremente. -Paginas. -Entregar una página en la que colorearan la niña que esta adelante del -Tempera. -Pagina. Utiliza árbol y al niño que esta atrás del árbol lo marcaran con una” x” . -Colores. espaciales.1.4.15 Cantar una canción aplaudiendo y zapateando al compa de claves. -Lápiz. -Claves. Mueve parte del cuerpo para crear sonidos.1.4.19. Que coloreen libros. Canto “ decolores” conceptos
  • 56. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.4- El Cuerpo Humano. Jornada N°: Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Conocer y valorar las características, funciones y cuidados que requiere el cuerpo humano nombrando sus partes por medio de la exploración corporal y musical a fin de desarrollar autonomía en el cuido de su cuerpo y seguridad en su desenvolvimiento en el centro educativo y el aula. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA Técnica de pintura. Noción de tamaño: largo- corto Noción de esquema corporal. Periodos didácticos Saludo y actividades Saludo de bienvenida, canto “de colores” diarias: Actividades Recursos Evaluación -Dialogar acerca de los colores que conocen. -Página Pinta con agrado 1.4.7 -Hacer un recorrido por el centro educativo y el jardín paraqué Conversación (Tiempo) .-Pintura. observen los colores de las flores que adornan el centro educativo y -Crayola. todos los colores que hay en él. -Entregar una ilustración del centro educativo y un paisaje para que lo coloreen Aprestamiento (40 minutos) Educación Física (Tiempo) Juego de zonas: Despedida con crayola libremente aplicando los colores que han observado. -Entregar una página en la que los niños observan la ilustración de una -Pagina -Identifica partes del cuerpo mano y un dedo, y pinten la parte del cuerpo humano que es más larga -Pintura largas y cortas.1.4.16. y en cierre en un círculo la parte mas corta. Realizar una dinámica en la que se desplacen de izquierda a derecha -Lápiz -Espacio amplio. -Identifica siguiendo indicaciones. Dramatización libre. Canto, “A casita” , oración. derecha.1.4.21. izquierda
  • 57. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.4- El Cuerpo Humano. Jornada N°: Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Conocer y valorar las características, funciones y cuidados que requiere el cuerpo humano nombrando sus partes por medio de la exploración corporal y musical a fin de desarrollar autonomía en el cuido de su cuerpo y seguridad en su desenvolvimiento en el centro educativo y el aula. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN ARTISTICA Técnica de pintura. Noción de tamaño: largo- corto Canciones. Periodos didácticos Saludo y actividades Saludo, aseo personal y canto. diarias: Actividades Recursos Evaluación -Explicar cómo se forman los arcoíris y cuáles son sus colores. -Tempera. Pinta superficies diversas. 1.4.7 -Genera un dialogo para que los niños mencionen colores. Educación Artística (Tiempo) Juego de zonas: Despedida -Entregar una cruz de cartoncillo para que los niños le pinten con -Pegamento. Tijera. Presentar una página con dos dedos para que coloree con crayola el Aprestamiento (40 minutos) Paginas. tempera café y la peguen y le dibujen un paisaje y luego la coloreen. Conversación (Tiempo) Papel. -Paginas. –Identifica con interés más largo y rellenen con puntitos el corto. -Crayolas. forma verbal parte externas del Escuchar una canción y luego que la canten ejecutando movimientos. -grabadora cuerpo. 1.4.16 Canta canciones con entusiasmo. - CD. 1.4.20 Plástica: Que coloreen dibujos libremente. Canto, “El arcoíris”, oración. y en
  • 58. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.4- El Cuerpo Humano. Jornada N°: Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Conocer y valorar las características, funciones y cuidados que requiere el cuerpo humano nombrando sus partes por medio de la exploración corporal y musical a fin de desarrollar autonomía en el cuido de su cuerpo y seguridad en su desenvolvimiento en el centro educativo y el aula. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA Técnica del modelado. Noción de tamaño: largo- corto Dominio espacial. Periodos didácticos Saludo y actividades Saludo, canto, oración. diarias: Actividades Recursos Evaluación -Explicar que podemos hacer con las manos. -Paginas. Modela las figuras humanas -Mostrar la figura del cuerpo humano, luego presentarlo por partes. -Lápiz colocando las partes principales -Entregar la figura del cuerpo humana ilustrada para que la coloreen y -Colores. 1.4.8. cuerpo. Presentar la ilustración de niñas para que los niños la pin t6en con -Páginas Identifica Aprestamiento (40 minutos) pintura de dedo y la que tiene el pelo largo y peguen papel estrujado a Tempera. largas y cortas.1.4.16 la del pelo corto. -Papel de china. Educación Física (Tiempo) -En la cancha formar equipos para que rueden desplazándose según -Pegamento. -Espacio amplio. Conversación (Tiempo) Juego de zonas: Despedida la silueta de otro cuerpo para que los niños complemente el otro indicaciones. Dramatización: Dirigida usando títeres. Oración, recomendaciones, Canto” vamos a casita” Identifica partes del lugares movilizarse. 1.4.22 cuerpo donde
  • 59. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.4- El Cuerpo Humano. Jornada N°: Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Conocer y valorar las características, funciones y cuidados que requiere el cuerpo humano nombrando sus partes por medio de la exploración corporal y musical a fin de desarrollar autonomía en el cuido de su cuerpo y seguridad en su desenvolvimiento en el centro educativo y el aula. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN ARTISTICA. Técnica del modelado. Noción de tamaño: largo- corto Expresión grafico plástica: dibujo, pintura, modelado. Periodos didácticos Saludo y actividades Saludo , oración, canto “Ofrecimiento a la virgen” diarias: Actividades Recursos Evaluación -Hablar del cuidado que se debe tener con el cuerpo humano. Algodón Modela la figura humana 1.4.8 Conversación (Tiempo) Aprestamiento (40 minutos) Educación Física (Tiempo) Juego de zonas: Despedida -Realizar una dinámica para que los niños ejecuten ritmos con su -Pega. cuerpo. -Paginas. -Con algodón que rellenen la figura del cuerpo humano en una página previamente ilustrada. Que plasme con tempera la mano derecha de una página y luego que -Tempera. Identifica partes externas del marquen con una x el dedo más largo y encierren con un ovalo el mas -Paginas. cuerpo humano: largas y cortas. -Lana. 1.4.16 Representa en forma grafica -Pegamento. utilizando el modelado. 1.4.17. corto. -Que peguen lana al borde de un cuerpo diseñado. -Paginas. Construcción: Libre. Recomendaciones para que se cuiden su cuerpo, oración.
  • 60. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.5- Los Sentidos: Sensaciones y percepciones. Jornada N°: Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Reconocer los órganos externos de los sentidos a través de la experimentación y exploración de sensaciones que percibe a fin de valorar la importancia de los cinco sentidos y su cuido e higiene y desarrollar la apreciación y expresión artística. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN ARTÍSTICA Órganos externos de los sentidos. Técnica del pintado. Noción de sonido: fuerte-débil, prolongado, cercano-lejano, silencio-ruido Periodos didácticos Saludo y actividades Bienvenida, oración, canción:”los cinco sentidos” diarias: Actividades Recursos Evaluación -Leer con los niños el texto “Que feliz”, al mismo tiempo que -Texto -Nombra y señala órganos externos de van señalándolas partes del cuerpo que se van mencionando. -página los sentidos 1.5.1 Conversación -Preguntarles para que sirven cada uno de los sentidos. -Colores (30 minutos) -Dar una página en la que coloreen los cinco sentidos. Aprestamiento (40 minutos) Educación Artística (30 minutos) Juego de zonas: Despedida -Indicarles que dibujen y coloreen con crayolas, en una página ilustrada el órgano externo del sentido que aparece en cada ilustración. -Formar un circulo, utilizando un pito, un tambor y una pandereta, indicarles que caminen de acuerdo al sonido que escuchen con el pito despacio, con la pandereta rápido, con el tambor detenerse. Dramatización: utilizando títeres jugar a imitar. Oración y recomendaciones. -Página -Lápiz -Colores -Pito -Pandereta -Tambor -Pinta con diferentes materiales 1.5.7 -Identificar sonidos 1.5.16
  • 61. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.5- Los Sentidos: Sensaciones y percepciones. Jornada N°: Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Reconocer los órganos externos de los sentidos a través de la experimentación y exploración de sensaciones que percibe a fin de valorar la importancia de los cinco sentidos y su cuido e higiene y desarrollar la apreciación y expresión artística. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA Órganos externos de los sentidos. Técnica del pegado. Movimiento del cuerpo: en diferente sentido, diferente distancia. Periodos didácticos Saludo y actividades Oración, canción:” una pulga” diarias: Actividades Recursos Evaluación -Hablarles a los niños sobre la importancia de cada uno de los -Alcohol -Importancia de cada uno de los sentidos, en particular del olfato, mostrarles olores fuertes como -Gas sentidos 1.5.2 alcohol, gas; olores suaves como un perfume, una flor… -perfume Conversación (30 minutos) -Por medio de una lluvia de ideas que los niños emitan las -Flor diferentes funciones que tiene el sentido del olfato. -Pagina -Colores -Formarán una flor, utilizando su dedo meñique para pintar. -Página -Pinta siguiendo indicaciones 1.5.7 Aprestamiento (40 minutos) -pintura -Indicarles que guarden distancia entre ellos y utilizando sus -Página -Ejecuta acciones 1.5.21 Educación palmas repetirán mientras caminan agachados “quiero crecer, -pintura Física quiero ser muy grande…..” levantándose cada vez mas hasta (30 minutos) llegar a caminar de puntitas. Juego de zonas: Artes plásticas: modelado libre de figuras. Practicar la fila de niños/as recordando las normas de cortesía al despedirse de la maestra y de sus compañeros. Despedida
  • 62. Planificación de Jornada Educación Parvularia Unidad Uno: “El Centro Eje: 1.5- Los Sentidos: Sensaciones y percepciones. Jornada N°: Sección 3 Fecha: Educativo”. Objetivos de eje: Reconocer los órganos externos de los sentidos a través de la experimentación y exploración de sensaciones que percibe a fin de valorar la importancia de los cinco sentidos y su cuido e higiene y desarrollar la apreciación y expresión artística. CONTENIDO CONVERSACIÓN APRESTAMIENTO EDUCACIÓN ARTÍSTICA Órganos externos de los sentidos. Técnica del pegado. Noción de sonido: fuerte-débil, breveprolongado. Cercano-lejano, silencio-ruido. Periodos didácticos Saludo y actividades Oración, indicaciones. diarias: Actividades Recursos Evaluación -Pedir a los niños que guarden silencio, después hacerles -Grabadora -Importancia de los sentidos 1.5.7 escuchar una grabación de diferentes sonidos, instrumentos -Página musicales u objetos. -Colores Conversación -Preguntarles: ¿Qué escucharon? (30 minutos) ¿Cuál sonido era más fuerte? ¿Cuál sonido era corto? -Proporcionar una página en la que ellos colorearan solo los sonidos que escucharon en la grabación. -Orientar a los niños para que pinten utilizando hisopos y colores -Hisopos -Pinta con diferentes materiales 1.5.7 Aprestamiento (40 minutos) primarios, el órgano externo del oído. -Pintura -Pedir a los niños que se sienten formando un circulo, por la -Pito -Sonidos: fuerte-débil, brevesespalda hacer sonar un pito, ejercitando una nota corta y una -Tambor prolongados 1.5.16 Educación larga y preguntarles: ¿cuál sonido es más largo, el primero ó el -Maracas Artística segundo?.... ¿cual sonido es más fuerte? (30 minutos) -campana Juego de zonas: Despedida Construcción: utilizando legos construir instrumentos musicales. Recomendaciones, oración….