SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 34
Estructura y función de
los Ácidos Nucléicos
• Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
La información genética está
codificada a lo largo de una
molécula polimérica
compuesta de 4 tipos de
unidades monoméricas.
El ADN es la base química de la
herencia y esta organizada en
genes.
El conocimiento de la
estructura y función de
los ácidos nucleicos es
esencial para
comprender los
aspectos genéticos,
fisiopatológicos y base
genética de la
enfermedad.
IMPORTANCIA
BIOMÉDICA
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
El DNA contiene
la información
genética
1994 experimentos de MacLeod y
McCarty demostraron que el DNA
contiene información genética.
El tipo de la capsula de un
neumococo especifico podía
transmitirse a otro de un tipo
capsular diferente al introducir DNA
del primero. “factor transformador”.
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
La naturaleza química
de las unidades
monoméricas del DNA:
Desoxiadenilato Desoxiguanilato Desoxicitidilato Timidilato
El contenido
informacional del DNA
reside en la secuencia
en la cual están
ordenados estos
monómeros.(purina y
pirimidina
desoxirribonucleotidos)
4 Desoxinucleótidos
Se mantienen en forma
polimérica por medio de
3’5’-fosfodiester que
constituyen una cadena
única.
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
las restricciones por la
rotación alrededor del
enlace fosfodiéster, la
anticonfiguración
favorecida por el enlace
glucosídico y los
tautomeros predominantes
de las cuatro bases permite
que A=T y C=G
Las dos cadenas de la mol.
Son antiparalelas
1) 5’ a 3’
2) 3’ a 5’
La cadena plantilla es la cadena
de DNA que se copia durante la
síntesis de RNA (no
codificadora)
La cadena opuesta
(codificadora) coincide con la
secuencia de transcripción de
RNA
Uracilo en vez de timina.
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
3 enlaces de H formados
por H unido a N u O
electronegativos sujetan
el nucleótido
desoxiguanosina al
nucleótido
desoxicitidina
2 enlaces de hidrogeno
mantienen junto el otro
par A-T
Los enlaces C-G son
mas resistentes que
los A-T
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
La renaturalizacion del DNA requiere
coincidencia de pares de bases
Hibridación: las cadenas de
DNA se renaturalizan o
reasocian cuando se logran
condiciones de
temperatura y sal
fisiológicas apropiadas
Una cadena de acido
nucleico particular se
asociara de manera
estrecha solo con una
cadena complementaria
Electrotransferencia
southern (DNA/DNA) y
Northern (RNA-
DNA)Cuando la hibridación
se combina con técnicas de
electroforesis en gel que
separan ácidos nucleicos
por tamaño, junto con un
marcado radiactivo o
fluorescente para
proporcionar una señal
detectable
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Cuando cada cadena de la molécula de DNA
bicatenario madre se separa desde su
complemento en el transcurso de la
replicación, cada una sirve de manera
independiente como una plantilla con base
en la cual se sintetiza una nueva cadena
complementaria
Cada célula hija contiene moléculas de DNA
con información idéntica a la que poseía la
célula madre; sin embargo, en cada célula hija
la molécula de DNA de la célula madre
únicamente se ha semiconservado
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
4. Su contenido de guanina no necesariamente
es igual a su contenido de citosina, ni su
contenido de adenina es necesariamente igual a
su contenido de uracilo.
5. Los álcalis pueden hidrolizar al RNA hacia
diésteres 2ʹ,3ʹ cíclicos de los mononucleótidos,
compuestos que no se pueden formar a partir
de DNA tratado con álcali debido a la ausencia
de un grupo 2ʹ-hidroxilo.
La secuencia es complementaria a la cadena plantilla del
gen a partir del cual se transcribió.
una molécula de RNA puede unirse de manera específica
por medio de las reglas de formación de pares de bases a
su cadena de DNA plantilla (A-T, G-C, C-G, U-A)no se
unirá con la otra cadena (codificadora) de su gen.
La secuencia de la molécula de RNA (salvo por U que
reemplaza a T) es la misma que la de la cadena
codificadora del gen
Mol de RNA citoplasmático
RNA mensajeros
(mRNA)
RNA ribosómicos
(rRNA)
Formación y función
de ribosomas o mol.
adaptadoras
RNA de transferencia
(tRNA)
Traducción de info
RNA -> secuencias
de aa polimerizados
Plantillas para la
síntesis de proteína
RNA nuclear
pequeño
(snRNA)
Funciones cruciales en el
procesamiento del RNA
Casi todas las especies de RNA estable, abundante, participan en
algún aspecto de la síntesis de proteína
Actividad de
ribozimas =
división de un
acido nucleico
Peptidil transferasa
Cataliza formación de
enlaces peptídicos en el
ribosoma
Ribozimas
comprendidas en el
empalme del RNA
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Un ribosoma actúa
como la maquinaria
para la síntesis de
proteínas a partir de
las plantillas de mRNA
mRNA y tRNA interactúan
para producir la
información transcrita
desde el gen durante la
síntesis de mRNA hacia
una proteína especifica
Ribosomas pueden
asociarse con cualquier
molécula de mRNA para
formar un montaje
llamado el POLISOMA
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Todas las moléculas de RNA ribosómico, excepto el rRNA 5S, se
procesan a partir de una molécula de RNA precursora 45S única en el
nucléolo.
En el citoplasma, los ribosomas son capaces de muchos ciclos de
traducción
Se necesitan para el montaje ribosómico y funciones clave en la unión
de mRNA a ribosomas y su traducción
Componente de rRNA grande realiza la actividad de peptidil transferasa
y asi, es una ribozima
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Subgrupo de los RNA pequeños
participan en el procesamiento del rRNA
y mRNA y en la regulación de gen
Los U1, U2, U4, U5 Y U6 participa en la
eliminación de intron y en el
procesamiento de precursores de mRNA
hacia mRNA
El U7 : producción de los extremos
3´correctos del mRNA histona (carece de
poli (A))
El RNA 7SK se asocia con proteínas para
formar un complejo de
ribonucleoproteina, denominado P-TEFb,
que modula el alargamiento de la
transcripción de gen de mRNA por la
RNA polimerasa II
RNA reguladores no codificantes grandes y pequeños micro-RNA(miRNA),
RNA silenciadores (siRNA) y RNA no codificantes largos(IncRNA)
RNA no codificantes proteínas reguladores (ncRNA) existen en grandes y pequeños, son
reguladores que se describen en casi todos los eucariontes
Los ncRNA pequeños denominados miRNA y siRNA inhiben la expresión de gen
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
RNA no codificante o ncRNA, largos. No codifican para proteína
Típicamente se transcriben a partir de las regiones grandes de genomas eucariontes que
no codifican proteína
>90% del DNA genómico eucarionte es transcrito
Funciones:
Contribuir a los aspectos estructurales de la cromatina, hasta la regulación de la
transcripción de gen que codifica para mRNA por la RNA polimerasa II
Cap. 34 Acidos nucléicos.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap. 30 Conversión de aa a productos especializados.pptx
Cap. 30 Conversión de aa a productos especializados.pptxCap. 30 Conversión de aa a productos especializados.pptx
Cap. 30 Conversión de aa a productos especializados.pptxmelbafernandezrojas
 
METABOLISMO DE ACILGLICEROLES Y ESFINGOLÍPIDOS
METABOLISMO DE ACILGLICEROLES Y ESFINGOLÍPIDOSMETABOLISMO DE ACILGLICEROLES Y ESFINGOLÍPIDOS
METABOLISMO DE ACILGLICEROLES Y ESFINGOLÍPIDOSmelbafernandezrojas
 
Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1willy5121
 
Biosíntesis de aa. no esenciales
Biosíntesis de aa. no esencialesBiosíntesis de aa. no esenciales
Biosíntesis de aa. no esencialesmelbafernandezrojas
 
Cap. 31 Porfirinas y Pigmentos Biliares
Cap. 31 Porfirinas y Pigmentos BiliaresCap. 31 Porfirinas y Pigmentos Biliares
Cap. 31 Porfirinas y Pigmentos Biliaresmelbafernandezrojas
 
Conversión de aminoácidos en productos especializados.
Conversión de aminoácidos en productos especializados.Conversión de aminoácidos en productos especializados.
Conversión de aminoácidos en productos especializados.JesusRafaelSanchezSustaita
 
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.Oscar Guerrero Rivera
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridosDiapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridosMijail JN
 
Ur metabolismo de nucleotidos
Ur metabolismo de nucleotidosUr metabolismo de nucleotidos
Ur metabolismo de nucleotidosSofía Landa
 
Catabolismo de los esqueletos de carbono de aa.
Catabolismo de los esqueletos de carbono de aa.Catabolismo de los esqueletos de carbono de aa.
Catabolismo de los esqueletos de carbono de aa.melbafernandezrojas
 
TRANSDUCCION BIOQUIMICA Factores de crecimiento y Hormonas @munevarjuan
TRANSDUCCION BIOQUIMICAFactores de crecimiento y Hormonas @munevarjuanTRANSDUCCION BIOQUIMICAFactores de crecimiento y Hormonas @munevarjuan
TRANSDUCCION BIOQUIMICA Factores de crecimiento y Hormonas @munevarjuanJuan Carlos Munévar
 

La actualidad más candente (20)

Cap. 30 Conversión de aa a productos especializados.pptx
Cap. 30 Conversión de aa a productos especializados.pptxCap. 30 Conversión de aa a productos especializados.pptx
Cap. 30 Conversión de aa a productos especializados.pptx
 
METABOLISMO DE ACILGLICEROLES Y ESFINGOLÍPIDOS
METABOLISMO DE ACILGLICEROLES Y ESFINGOLÍPIDOSMETABOLISMO DE ACILGLICEROLES Y ESFINGOLÍPIDOS
METABOLISMO DE ACILGLICEROLES Y ESFINGOLÍPIDOS
 
Transcripción sólo
Transcripción sóloTranscripción sólo
Transcripción sólo
 
Enzimas en la clinica
Enzimas en la clinicaEnzimas en la clinica
Enzimas en la clinica
 
Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
 
Biosíntesis de aa. no esenciales
Biosíntesis de aa. no esencialesBiosíntesis de aa. no esenciales
Biosíntesis de aa. no esenciales
 
Cap. 31 Porfirinas y Pigmentos Biliares
Cap. 31 Porfirinas y Pigmentos BiliaresCap. 31 Porfirinas y Pigmentos Biliares
Cap. 31 Porfirinas y Pigmentos Biliares
 
Metabolismo del Glucógeno
Metabolismo del GlucógenoMetabolismo del Glucógeno
Metabolismo del Glucógeno
 
Conversión de aminoácidos en productos especializados.
Conversión de aminoácidos en productos especializados.Conversión de aminoácidos en productos especializados.
Conversión de aminoácidos en productos especializados.
 
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
 
QUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptx
QUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptxQUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptx
QUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptx
 
Bioenergética.pptx
Bioenergética.pptxBioenergética.pptx
Bioenergética.pptx
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridosDiapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridos
 
Ur metabolismo de nucleotidos
Ur metabolismo de nucleotidosUr metabolismo de nucleotidos
Ur metabolismo de nucleotidos
 
Catabolismo de los esqueletos de carbono de aa.
Catabolismo de los esqueletos de carbono de aa.Catabolismo de los esqueletos de carbono de aa.
Catabolismo de los esqueletos de carbono de aa.
 
Hígado
HígadoHígado
Hígado
 
TRANSDUCCION BIOQUIMICA Factores de crecimiento y Hormonas @munevarjuan
TRANSDUCCION BIOQUIMICAFactores de crecimiento y Hormonas @munevarjuanTRANSDUCCION BIOQUIMICAFactores de crecimiento y Hormonas @munevarjuan
TRANSDUCCION BIOQUIMICA Factores de crecimiento y Hormonas @munevarjuan
 
HEMOSTASIA Y TROMBOSIS.ppt
HEMOSTASIA Y TROMBOSIS.pptHEMOSTASIA Y TROMBOSIS.ppt
HEMOSTASIA Y TROMBOSIS.ppt
 
Beta oxidación. Cetogénesis
Beta oxidación.  CetogénesisBeta oxidación.  Cetogénesis
Beta oxidación. Cetogénesis
 

Similar a Cap. 34 Acidos nucléicos.pptx

estructura y funcion del acido nucleico de harper ed 30
estructura y funcion del acido nucleico de harper ed 30estructura y funcion del acido nucleico de harper ed 30
estructura y funcion del acido nucleico de harper ed 30MonserrathSanMartin
 
Unidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecularUnidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecularReina Hadas
 
Presentación del capítulo 14
Presentación del capítulo 14Presentación del capítulo 14
Presentación del capítulo 14José A. Mari Mutt
 
Cap._7_Del_DNA_a_la_proteína-_cómo_leen_el_genoma_las_células[1].pdf
Cap._7_Del_DNA_a_la_proteína-_cómo_leen_el_genoma_las_células[1].pdfCap._7_Del_DNA_a_la_proteína-_cómo_leen_el_genoma_las_células[1].pdf
Cap._7_Del_DNA_a_la_proteína-_cómo_leen_el_genoma_las_células[1].pdfcarlosmorales913786
 
transcripcion a la traduccion
transcripcion a la traducciontranscripcion a la traduccion
transcripcion a la traduccionAlhym's Will
 
Capítulo 6. -acidos_nucleicos
Capítulo 6. -acidos_nucleicosCapítulo 6. -acidos_nucleicos
Capítulo 6. -acidos_nucleicosViridiana Gallegos
 
SEMINARIO 01 Genetica molecular.pdf
SEMINARIO 01 Genetica molecular.pdfSEMINARIO 01 Genetica molecular.pdf
SEMINARIO 01 Genetica molecular.pdfJanpiheersLira
 
Flujo De La InformacióN GenéTica
Flujo De La InformacióN GenéTicaFlujo De La InformacióN GenéTica
Flujo De La InformacióN GenéTicaRicardo Sánchez
 
Generalidades de la biología molecular
Generalidades de la biología molecularGeneralidades de la biología molecular
Generalidades de la biología molecularJorgeMendieta33
 
E S T R U C T U R A Y F U N C IÓ N N D E L A D N(97 2003)
E S T R U C T U R A  Y  F U N C IÓ N N  D E L  A D N(97  2003)E S T R U C T U R A  Y  F U N C IÓ N N  D E L  A D N(97  2003)
E S T R U C T U R A Y F U N C IÓ N N D E L A D N(97 2003)jaival
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinasBarby Cyrus
 
TEMA: RNA. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES
TEMA: RNA. ESTRUCTURA  Y PROPIEDADESTEMA: RNA. ESTRUCTURA  Y PROPIEDADES
TEMA: RNA. ESTRUCTURA Y PROPIEDADESGabrielEstebanZuigaV
 
Generalidades genética intermedica.pptx
Generalidades genética intermedica.pptxGeneralidades genética intermedica.pptx
Generalidades genética intermedica.pptxberenicecortesmedell
 

Similar a Cap. 34 Acidos nucléicos.pptx (20)

estructura y funcion del acido nucleico de harper ed 30
estructura y funcion del acido nucleico de harper ed 30estructura y funcion del acido nucleico de harper ed 30
estructura y funcion del acido nucleico de harper ed 30
 
Unidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecularUnidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecular
 
Presentación del capítulo 14
Presentación del capítulo 14Presentación del capítulo 14
Presentación del capítulo 14
 
Cap._7_Del_DNA_a_la_proteína-_cómo_leen_el_genoma_las_células[1].pdf
Cap._7_Del_DNA_a_la_proteína-_cómo_leen_el_genoma_las_células[1].pdfCap._7_Del_DNA_a_la_proteína-_cómo_leen_el_genoma_las_células[1].pdf
Cap._7_Del_DNA_a_la_proteína-_cómo_leen_el_genoma_las_células[1].pdf
 
transcripcion a la traduccion
transcripcion a la traducciontranscripcion a la traduccion
transcripcion a la traduccion
 
Capítulo 6. -acidos_nucleicos
Capítulo 6. -acidos_nucleicosCapítulo 6. -acidos_nucleicos
Capítulo 6. -acidos_nucleicos
 
SEMINARIO 01 Genetica molecular.pdf
SEMINARIO 01 Genetica molecular.pdfSEMINARIO 01 Genetica molecular.pdf
SEMINARIO 01 Genetica molecular.pdf
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
ADN Y ARN
ADN Y ARNADN Y ARN
ADN Y ARN
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Componentes del ADN
Componentes del ADNComponentes del ADN
Componentes del ADN
 
Flujo De La InformacióN GenéTica
Flujo De La InformacióN GenéTicaFlujo De La InformacióN GenéTica
Flujo De La InformacióN GenéTica
 
Generalidades de la biología molecular
Generalidades de la biología molecularGeneralidades de la biología molecular
Generalidades de la biología molecular
 
E S T R U C T U R A Y F U N C IÓ N N D E L A D N(97 2003)
E S T R U C T U R A  Y  F U N C IÓ N N  D E L  A D N(97  2003)E S T R U C T U R A  Y  F U N C IÓ N N  D E L  A D N(97  2003)
E S T R U C T U R A Y F U N C IÓ N N D E L A D N(97 2003)
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
TEMA: RNA. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES
TEMA: RNA. ESTRUCTURA  Y PROPIEDADESTEMA: RNA. ESTRUCTURA  Y PROPIEDADES
TEMA: RNA. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Generalidades genética intermedica.pptx
Generalidades genética intermedica.pptxGeneralidades genética intermedica.pptx
Generalidades genética intermedica.pptx
 
Adn,Arn
Adn,ArnAdn,Arn
Adn,Arn
 

Último

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

Cap. 34 Acidos nucléicos.pptx

  • 1. Capítulo 34 Estructura y función de los Ácidos Nucléicos • Q.F.B. Melba Fernández Rojas
  • 2. Q.F.B. Melba Fernández Rojas La información genética está codificada a lo largo de una molécula polimérica compuesta de 4 tipos de unidades monoméricas. El ADN es la base química de la herencia y esta organizada en genes. El conocimiento de la estructura y función de los ácidos nucleicos es esencial para comprender los aspectos genéticos, fisiopatológicos y base genética de la enfermedad. IMPORTANCIA BIOMÉDICA
  • 3. Q.F.B. Melba Fernández Rojas El DNA contiene la información genética 1994 experimentos de MacLeod y McCarty demostraron que el DNA contiene información genética. El tipo de la capsula de un neumococo especifico podía transmitirse a otro de un tipo capsular diferente al introducir DNA del primero. “factor transformador”.
  • 4. Q.F.B. Melba Fernández Rojas La naturaleza química de las unidades monoméricas del DNA: Desoxiadenilato Desoxiguanilato Desoxicitidilato Timidilato El contenido informacional del DNA reside en la secuencia en la cual están ordenados estos monómeros.(purina y pirimidina desoxirribonucleotidos) 4 Desoxinucleótidos Se mantienen en forma polimérica por medio de 3’5’-fosfodiester que constituyen una cadena única.
  • 7. las restricciones por la rotación alrededor del enlace fosfodiéster, la anticonfiguración favorecida por el enlace glucosídico y los tautomeros predominantes de las cuatro bases permite que A=T y C=G Las dos cadenas de la mol. Son antiparalelas 1) 5’ a 3’ 2) 3’ a 5’ La cadena plantilla es la cadena de DNA que se copia durante la síntesis de RNA (no codificadora) La cadena opuesta (codificadora) coincide con la secuencia de transcripción de RNA Uracilo en vez de timina.
  • 8. Q.F.B. Melba Fernández Rojas 3 enlaces de H formados por H unido a N u O electronegativos sujetan el nucleótido desoxiguanosina al nucleótido desoxicitidina 2 enlaces de hidrogeno mantienen junto el otro par A-T Los enlaces C-G son mas resistentes que los A-T
  • 10. Q.F.B. Melba Fernández Rojas La renaturalizacion del DNA requiere coincidencia de pares de bases Hibridación: las cadenas de DNA se renaturalizan o reasocian cuando se logran condiciones de temperatura y sal fisiológicas apropiadas Una cadena de acido nucleico particular se asociara de manera estrecha solo con una cadena complementaria Electrotransferencia southern (DNA/DNA) y Northern (RNA- DNA)Cuando la hibridación se combina con técnicas de electroforesis en gel que separan ácidos nucleicos por tamaño, junto con un marcado radiactivo o fluorescente para proporcionar una señal detectable
  • 14. Cuando cada cadena de la molécula de DNA bicatenario madre se separa desde su complemento en el transcurso de la replicación, cada una sirve de manera independiente como una plantilla con base en la cual se sintetiza una nueva cadena complementaria Cada célula hija contiene moléculas de DNA con información idéntica a la que poseía la célula madre; sin embargo, en cada célula hija la molécula de DNA de la célula madre únicamente se ha semiconservado
  • 16. 4. Su contenido de guanina no necesariamente es igual a su contenido de citosina, ni su contenido de adenina es necesariamente igual a su contenido de uracilo. 5. Los álcalis pueden hidrolizar al RNA hacia diésteres 2ʹ,3ʹ cíclicos de los mononucleótidos, compuestos que no se pueden formar a partir de DNA tratado con álcali debido a la ausencia de un grupo 2ʹ-hidroxilo. La secuencia es complementaria a la cadena plantilla del gen a partir del cual se transcribió. una molécula de RNA puede unirse de manera específica por medio de las reglas de formación de pares de bases a su cadena de DNA plantilla (A-T, G-C, C-G, U-A)no se unirá con la otra cadena (codificadora) de su gen. La secuencia de la molécula de RNA (salvo por U que reemplaza a T) es la misma que la de la cadena codificadora del gen
  • 17. Mol de RNA citoplasmático RNA mensajeros (mRNA) RNA ribosómicos (rRNA) Formación y función de ribosomas o mol. adaptadoras RNA de transferencia (tRNA) Traducción de info RNA -> secuencias de aa polimerizados Plantillas para la síntesis de proteína RNA nuclear pequeño (snRNA) Funciones cruciales en el procesamiento del RNA Casi todas las especies de RNA estable, abundante, participan en algún aspecto de la síntesis de proteína
  • 18. Actividad de ribozimas = división de un acido nucleico Peptidil transferasa Cataliza formación de enlaces peptídicos en el ribosoma Ribozimas comprendidas en el empalme del RNA
  • 28. Un ribosoma actúa como la maquinaria para la síntesis de proteínas a partir de las plantillas de mRNA mRNA y tRNA interactúan para producir la información transcrita desde el gen durante la síntesis de mRNA hacia una proteína especifica Ribosomas pueden asociarse con cualquier molécula de mRNA para formar un montaje llamado el POLISOMA
  • 31. Q.F.B. Melba Fernández Rojas Todas las moléculas de RNA ribosómico, excepto el rRNA 5S, se procesan a partir de una molécula de RNA precursora 45S única en el nucléolo. En el citoplasma, los ribosomas son capaces de muchos ciclos de traducción Se necesitan para el montaje ribosómico y funciones clave en la unión de mRNA a ribosomas y su traducción Componente de rRNA grande realiza la actividad de peptidil transferasa y asi, es una ribozima
  • 33. Subgrupo de los RNA pequeños participan en el procesamiento del rRNA y mRNA y en la regulación de gen Los U1, U2, U4, U5 Y U6 participa en la eliminación de intron y en el procesamiento de precursores de mRNA hacia mRNA El U7 : producción de los extremos 3´correctos del mRNA histona (carece de poli (A)) El RNA 7SK se asocia con proteínas para formar un complejo de ribonucleoproteina, denominado P-TEFb, que modula el alargamiento de la transcripción de gen de mRNA por la RNA polimerasa II
  • 34.
  • 35. RNA reguladores no codificantes grandes y pequeños micro-RNA(miRNA), RNA silenciadores (siRNA) y RNA no codificantes largos(IncRNA) RNA no codificantes proteínas reguladores (ncRNA) existen en grandes y pequeños, son reguladores que se describen en casi todos los eucariontes Los ncRNA pequeños denominados miRNA y siRNA inhiben la expresión de gen
  • 37. Q.F.B. Melba Fernández Rojas RNA no codificante o ncRNA, largos. No codifican para proteína Típicamente se transcriben a partir de las regiones grandes de genomas eucariontes que no codifican proteína >90% del DNA genómico eucarionte es transcrito Funciones: Contribuir a los aspectos estructurales de la cromatina, hasta la regulación de la transcripción de gen que codifica para mRNA por la RNA polimerasa II