SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO 27
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
BIOSINTESIS DE
AMINOACIDOS NO
ESENCIALES
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
IMPORTANCIA BIOMÉDICA
Deficiencia de aminoácidos
en la dieta
IMPORTANCIA BIOMÉDICA
Escorbuto, una
deficiencia de
vitamina C en la
dieta, se relacionan
con alteración de la
capacidad del tejido
conjuntivo para
formar
hidroxiprolina e
hidroxilisina.
Síndrome de Menkes,
se caracteriza por pelo
rizado y retraso del
crecimiento, deficiencia
de cobre en la dieta,
cofactor esencial para la
lisil oxidasa, enzima que
funciona en la formación
de los enlaces
covalentes que fortalecen
las fibras de colágeno.
Trastornos genéticos de la biosíntesis del
colágeno
Osteogénesis imperfecta, caracterizada por
huesos frágiles.
Síndrome de Ehlers-Danlos, trastornos del
tejido conjuntivo que presentan hipermovilidad
articular y anormalidades cutáneas debidas a
defectos de los genes que codifican para
enzimas que incluyen la lisil hidroxilasa.
Los términos
“esencial” y “no
esencial”
20 aminoácidos
comunes son
esenciales para
asegurar la salud.
8 deben estar
presentes en la
dieta del humano,
son “esenciales
desde el punto de
vista nutricional”
12 son “no
esenciales en el
aspecto
nutricional” porque
no requieren estar
presentes en la
dieta
Aminoácidos Esenciales
No pueden ser sintetizados
en el organismo y para
obtenerlos es necesario
tomar alimentos ricos en
proteínas que los
contengan, nuestro
organismo descompone las
proteínas para obtener los
aminoácidos esenciales y
formar así nuevas
proteínas.
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Principales vías y productos
terminales
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Desaminación
La desaminación
oxidativa es
una reacción
química que se
caracteriza por la
ruptura de
un grupo amino.
El glutamato es
desaminado
oxidativamente en
la mitocondria por
la glutamato
deshidrogenasa.
La reacción
química
de transaminación
entre
un aminoácido y
un alfa-cetoácido
Estas reacciones
son llevadas a cabo
por enzimas
llamadas
aminotransferasas
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Glutamato
La amidación del alfa-cetoglutarato es
catalizada por la glutamato deshidrogenasa
para formar L-Glutamato
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Glutamina
A partir del Glutamato hacia glutamina
catalizada por la glutamina sintetasa.
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Alanina y Aspartato
Es la transaminación del piruvato para formar
Alanina, la transaminación del oxaloacetato
forma aspartato.
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Glutamato
deshidrogenasa,
glutamina sintetasa
y aminotransferasas
desempeñan
funciones
importantes en la
biosíntesis de
aminoácidos
Convierten ion
amonio inorgánico
en el nitrógeno α-
amino de los
aminoácidos
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Asparagina
La conversión del Aspartato en aspargina es catalizada por
la Aspargina sintetasa.
Serina
La oxidación del grupo Alfa Hidroxilo del 3- fosfoglicerato a
3- fosfohidroxipiruvato
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Glicina
Las glicina aminotransferasas pueden
catalizar la síntesis de glicina a partir de
glioxilato y glutamato o alanina.
En mamíferos
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Prolina
1. El grupo γ carboxilo del glutamato en el anhídrido ácido
mixto de glutamato γ fosfato.
2. La reducción forma glutamato γ semialdehído,
3. Ciclización espontánea es reducido a prolina.
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Cisteína
No es esencial desde el punto de vista nutricional.
Se forma a partir de metionina.
Conversión de metionina en homocisteína,
La homocisteína y la serina forman cistationina, la hidrólisis
forma cisteína y homoserina
Tirosina
La fenilalanina hidroxilasa convierte a la fenilalanina
en tirosina es una reacción irreversible.
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Hidroxiprolina e hidroxilisina
A partir de Prolina y lisina
catalizada por prolil hidroxilasa y lisil hidroxilasa
Valina, leucina e isoleucina
Se convierten en cetoácidos
Selenocisteína
Sitio activo de
varias enzimas
que catalizan
reacciones de
redox.
Ejemplos:
tiorredoxina
reductasa,
glutatión
peroxidasa, y
la desyodasa
que convierte
la tiroxina en
triyodotironina.
La síntesis
requiere
serina,
selenato (SeO4
2– ), ATP, un
tRNA
específico
Alteraciones se
relacionan con
tumores,
aterogénesis y
miocardiopatías
(enfermedad de
Keshan)
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Q.F.B. Melba Fernández Rojas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap. 31 Porfirinas y Pigmentos Biliares
Cap. 31 Porfirinas y Pigmentos BiliaresCap. 31 Porfirinas y Pigmentos Biliares
Cap. 31 Porfirinas y Pigmentos Biliares
melbafernandezrojas
 
1. DIGESTION DE PROTEINAS.pptx
1. DIGESTION DE PROTEINAS.pptx1. DIGESTION DE PROTEINAS.pptx
1. DIGESTION DE PROTEINAS.pptx
melbafernandezrojas
 
1. BIOSINTESIS AC. GRASOS.pptx
1. BIOSINTESIS AC. GRASOS.pptx1. BIOSINTESIS AC. GRASOS.pptx
1. BIOSINTESIS AC. GRASOS.pptx
melbafernandezrojas
 
Oxidaciones Biológicas.pptx
Oxidaciones Biológicas.pptxOxidaciones Biológicas.pptx
Oxidaciones Biológicas.pptx
melbafernandezrojas
 
GLUCONEOGENESIS.ppt
GLUCONEOGENESIS.pptGLUCONEOGENESIS.ppt
GLUCONEOGENESIS.ppt
melbafernandezrojas
 
Glucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejos
Glucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejosGlucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejos
Glucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejos
melbafernandezrojas
 
Glucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisGlucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisis
BrunoFreire61
 
Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos
melbafernandezrojas
 
METABOLISMO DEL GLUCOGENO.pptx
METABOLISMO DEL GLUCOGENO.pptxMETABOLISMO DEL GLUCOGENO.pptx
METABOLISMO DEL GLUCOGENO.pptx
melbafernandezrojas
 
Bioenergética.pptx
Bioenergética.pptxBioenergética.pptx
Bioenergética.pptx
melbafernandezrojas
 
Enzimas en la clinica
Enzimas en la clinicaEnzimas en la clinica
Enzimas en la clinica
melbafernandezrojas
 
Papel de las hormonas en la gluconeogenesis
Papel de las hormonas en la gluconeogenesisPapel de las hormonas en la gluconeogenesis
Papel de las hormonas en la gluconeogenesis
melbafernandezrojas
 
Hemoglobina y Mioglobina
Hemoglobina y Mioglobina Hemoglobina y Mioglobina
Hemoglobina y Mioglobina
Osalduarte
 
Porfirinas (síntesis del Hem) y pigmentos biliares
Porfirinas (síntesis del Hem) y pigmentos biliaresPorfirinas (síntesis del Hem) y pigmentos biliares
Porfirinas (síntesis del Hem) y pigmentos biliares
melbafernandezrojas
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
melbafernandezrojas
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
melbafernandezrojas
 
Perspectiva general del metabolismo
Perspectiva general del metabolismoPerspectiva general del metabolismo
Perspectiva general del metabolismo
melbafernandezrojas
 
HEMOSTASIA Y TROMBOSIS.ppt
HEMOSTASIA Y TROMBOSIS.pptHEMOSTASIA Y TROMBOSIS.ppt
HEMOSTASIA Y TROMBOSIS.ppt
melbafernandezrojas
 
01. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx
01. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx01. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx
01. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx
melbafernandezrojas
 
Prostaglandinas
ProstaglandinasProstaglandinas
Prostaglandinas
Angel Flores
 

La actualidad más candente (20)

Cap. 31 Porfirinas y Pigmentos Biliares
Cap. 31 Porfirinas y Pigmentos BiliaresCap. 31 Porfirinas y Pigmentos Biliares
Cap. 31 Porfirinas y Pigmentos Biliares
 
1. DIGESTION DE PROTEINAS.pptx
1. DIGESTION DE PROTEINAS.pptx1. DIGESTION DE PROTEINAS.pptx
1. DIGESTION DE PROTEINAS.pptx
 
1. BIOSINTESIS AC. GRASOS.pptx
1. BIOSINTESIS AC. GRASOS.pptx1. BIOSINTESIS AC. GRASOS.pptx
1. BIOSINTESIS AC. GRASOS.pptx
 
Oxidaciones Biológicas.pptx
Oxidaciones Biológicas.pptxOxidaciones Biológicas.pptx
Oxidaciones Biológicas.pptx
 
GLUCONEOGENESIS.ppt
GLUCONEOGENESIS.pptGLUCONEOGENESIS.ppt
GLUCONEOGENESIS.ppt
 
Glucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejos
Glucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejosGlucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejos
Glucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejos
 
Glucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisGlucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisis
 
Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos
 
METABOLISMO DEL GLUCOGENO.pptx
METABOLISMO DEL GLUCOGENO.pptxMETABOLISMO DEL GLUCOGENO.pptx
METABOLISMO DEL GLUCOGENO.pptx
 
Bioenergética.pptx
Bioenergética.pptxBioenergética.pptx
Bioenergética.pptx
 
Enzimas en la clinica
Enzimas en la clinicaEnzimas en la clinica
Enzimas en la clinica
 
Papel de las hormonas en la gluconeogenesis
Papel de las hormonas en la gluconeogenesisPapel de las hormonas en la gluconeogenesis
Papel de las hormonas en la gluconeogenesis
 
Hemoglobina y Mioglobina
Hemoglobina y Mioglobina Hemoglobina y Mioglobina
Hemoglobina y Mioglobina
 
Porfirinas (síntesis del Hem) y pigmentos biliares
Porfirinas (síntesis del Hem) y pigmentos biliaresPorfirinas (síntesis del Hem) y pigmentos biliares
Porfirinas (síntesis del Hem) y pigmentos biliares
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
 
Perspectiva general del metabolismo
Perspectiva general del metabolismoPerspectiva general del metabolismo
Perspectiva general del metabolismo
 
HEMOSTASIA Y TROMBOSIS.ppt
HEMOSTASIA Y TROMBOSIS.pptHEMOSTASIA Y TROMBOSIS.ppt
HEMOSTASIA Y TROMBOSIS.ppt
 
01. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx
01. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx01. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx
01. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx
 
Prostaglandinas
ProstaglandinasProstaglandinas
Prostaglandinas
 

Similar a Biosíntesis de aa. no esenciales

CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA NUTRICIONAL
CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA NUTRICIONALCATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA NUTRICIONAL
CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA NUTRICIONAL
OrnellaPortilloGarci
 
Nutrición animal
Nutrición   animalNutrición   animal
Nutrición animal
SERAPIO JOSÉ PAREDES T.
 
vitaminas
vitaminasvitaminas
Anemias De Origen Nutricio
Anemias De Origen NutricioAnemias De Origen Nutricio
Anemias De Origen Nutricionutry
 
Vitamina B6(Piridoxina) Ac. Folico Y Vit. C pediatria
Vitamina B6(Piridoxina)  Ac. Folico Y Vit. C pediatriaVitamina B6(Piridoxina)  Ac. Folico Y Vit. C pediatria
Vitamina B6(Piridoxina) Ac. Folico Y Vit. C pediatriajose lorenzo lopez reyes
 
Anemias por deficiencia de Vit B 12 y ácido fólico.pptx
Anemias por deficiencia de Vit B 12 y ácido fólico.pptxAnemias por deficiencia de Vit B 12 y ácido fólico.pptx
Anemias por deficiencia de Vit B 12 y ácido fólico.pptx
Pedro Miguel Jordan Gurrola
 
vitaminasyminerales-150304180606-conversion-gate01.pdf
vitaminasyminerales-150304180606-conversion-gate01.pdfvitaminasyminerales-150304180606-conversion-gate01.pdf
vitaminasyminerales-150304180606-conversion-gate01.pdf
JhonRivas16
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
Noé González Gallegos
 
VITAMINAS HIDROSOLUBLES.
VITAMINAS HIDROSOLUBLES.VITAMINAS HIDROSOLUBLES.
VITAMINAS HIDROSOLUBLES.
Yamil Ernesto Sanjuan Arevalo
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
Oscaruchizh Martinez
 
Bioquimica celular proteinas
Bioquimica celular   proteinasBioquimica celular   proteinas
Bioquimica celular proteinas
Alejandro Profe Ostoic
 
Vitaminasbioq
VitaminasbioqVitaminasbioq
Vitaminasbioq
caselly123
 
Cinetica del hierro.
Cinetica del hierro.Cinetica del hierro.
Cinetica del hierro.
Zurisadai Flores.
 
Vitaminas NutricióN
Vitaminas NutricióNVitaminas NutricióN
Vitaminas NutricióNyoma
 
Química Orgánica - Proteínas
Química Orgánica - ProteínasQuímica Orgánica - Proteínas
Química Orgánica - Proteínas
acambientales
 
Metabolismo 1
Metabolismo 1Metabolismo 1
Metabolismo 1
ryanez28
 
Biomoleculas organicas (1)
Biomoleculas organicas (1)Biomoleculas organicas (1)
Biomoleculas organicas (1)Iriniita FG
 
Metabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICA
Metabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICAMetabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICA
Metabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICA
Universidad Catolica Nordestana SFM
 

Similar a Biosíntesis de aa. no esenciales (20)

CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA NUTRICIONAL
CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA NUTRICIONALCATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA NUTRICIONAL
CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA NUTRICIONAL
 
Nutrición animal
Nutrición   animalNutrición   animal
Nutrición animal
 
vitaminas
vitaminasvitaminas
vitaminas
 
Anemias De Origen Nutricio
Anemias De Origen NutricioAnemias De Origen Nutricio
Anemias De Origen Nutricio
 
Vitamina B6(Piridoxina) Ac. Folico Y Vit. C pediatria
Vitamina B6(Piridoxina)  Ac. Folico Y Vit. C pediatriaVitamina B6(Piridoxina)  Ac. Folico Y Vit. C pediatria
Vitamina B6(Piridoxina) Ac. Folico Y Vit. C pediatria
 
Anemias por deficiencia de Vit B 12 y ácido fólico.pptx
Anemias por deficiencia de Vit B 12 y ácido fólico.pptxAnemias por deficiencia de Vit B 12 y ácido fólico.pptx
Anemias por deficiencia de Vit B 12 y ácido fólico.pptx
 
vitaminasyminerales-150304180606-conversion-gate01.pdf
vitaminasyminerales-150304180606-conversion-gate01.pdfvitaminasyminerales-150304180606-conversion-gate01.pdf
vitaminasyminerales-150304180606-conversion-gate01.pdf
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
 
VITAMINAS HIDROSOLUBLES.
VITAMINAS HIDROSOLUBLES.VITAMINAS HIDROSOLUBLES.
VITAMINAS HIDROSOLUBLES.
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Bioquimica celular proteinas
Bioquimica celular   proteinasBioquimica celular   proteinas
Bioquimica celular proteinas
 
Vitaminasbioq
VitaminasbioqVitaminasbioq
Vitaminasbioq
 
Micronutrientes
MicronutrientesMicronutrientes
Micronutrientes
 
Cinetica del hierro.
Cinetica del hierro.Cinetica del hierro.
Cinetica del hierro.
 
Vitaminas NutricióN
Vitaminas NutricióNVitaminas NutricióN
Vitaminas NutricióN
 
Química Orgánica - Proteínas
Química Orgánica - ProteínasQuímica Orgánica - Proteínas
Química Orgánica - Proteínas
 
Metabolismo 1
Metabolismo 1Metabolismo 1
Metabolismo 1
 
Biomoleculas organicas (1)
Biomoleculas organicas (1)Biomoleculas organicas (1)
Biomoleculas organicas (1)
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Metabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICA
Metabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICAMetabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICA
Metabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICA
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Biosíntesis de aa. no esenciales

  • 1. CAPITULO 27 Q.F.B. Melba Fernández Rojas
  • 3. IMPORTANCIA BIOMÉDICA Deficiencia de aminoácidos en la dieta
  • 4. IMPORTANCIA BIOMÉDICA Escorbuto, una deficiencia de vitamina C en la dieta, se relacionan con alteración de la capacidad del tejido conjuntivo para formar hidroxiprolina e hidroxilisina. Síndrome de Menkes, se caracteriza por pelo rizado y retraso del crecimiento, deficiencia de cobre en la dieta, cofactor esencial para la lisil oxidasa, enzima que funciona en la formación de los enlaces covalentes que fortalecen las fibras de colágeno.
  • 5. Trastornos genéticos de la biosíntesis del colágeno Osteogénesis imperfecta, caracterizada por huesos frágiles. Síndrome de Ehlers-Danlos, trastornos del tejido conjuntivo que presentan hipermovilidad articular y anormalidades cutáneas debidas a defectos de los genes que codifican para enzimas que incluyen la lisil hidroxilasa.
  • 6. Los términos “esencial” y “no esencial” 20 aminoácidos comunes son esenciales para asegurar la salud. 8 deben estar presentes en la dieta del humano, son “esenciales desde el punto de vista nutricional” 12 son “no esenciales en el aspecto nutricional” porque no requieren estar presentes en la dieta
  • 7. Aminoácidos Esenciales No pueden ser sintetizados en el organismo y para obtenerlos es necesario tomar alimentos ricos en proteínas que los contengan, nuestro organismo descompone las proteínas para obtener los aminoácidos esenciales y formar así nuevas proteínas. Q.F.B. Melba Fernández Rojas
  • 8. Principales vías y productos terminales Q.F.B. Melba Fernández Rojas
  • 12. Desaminación La desaminación oxidativa es una reacción química que se caracteriza por la ruptura de un grupo amino. El glutamato es desaminado oxidativamente en la mitocondria por la glutamato deshidrogenasa. La reacción química de transaminación entre un aminoácido y un alfa-cetoácido Estas reacciones son llevadas a cabo por enzimas llamadas aminotransferasas Q.F.B. Melba Fernández Rojas
  • 13. Glutamato La amidación del alfa-cetoglutarato es catalizada por la glutamato deshidrogenasa para formar L-Glutamato
  • 14. Q.F.B. Melba Fernández Rojas Glutamina A partir del Glutamato hacia glutamina catalizada por la glutamina sintetasa.
  • 15. Q.F.B. Melba Fernández Rojas Alanina y Aspartato Es la transaminación del piruvato para formar Alanina, la transaminación del oxaloacetato forma aspartato.
  • 16. Q.F.B. Melba Fernández Rojas Glutamato deshidrogenasa, glutamina sintetasa y aminotransferasas desempeñan funciones importantes en la biosíntesis de aminoácidos Convierten ion amonio inorgánico en el nitrógeno α- amino de los aminoácidos
  • 17. Q.F.B. Melba Fernández Rojas Asparagina La conversión del Aspartato en aspargina es catalizada por la Aspargina sintetasa. Serina La oxidación del grupo Alfa Hidroxilo del 3- fosfoglicerato a 3- fosfohidroxipiruvato
  • 18. Q.F.B. Melba Fernández Rojas Glicina Las glicina aminotransferasas pueden catalizar la síntesis de glicina a partir de glioxilato y glutamato o alanina. En mamíferos
  • 19. Q.F.B. Melba Fernández Rojas Prolina 1. El grupo γ carboxilo del glutamato en el anhídrido ácido mixto de glutamato γ fosfato. 2. La reducción forma glutamato γ semialdehído, 3. Ciclización espontánea es reducido a prolina.
  • 20. Q.F.B. Melba Fernández Rojas Cisteína No es esencial desde el punto de vista nutricional. Se forma a partir de metionina. Conversión de metionina en homocisteína, La homocisteína y la serina forman cistationina, la hidrólisis forma cisteína y homoserina
  • 21. Tirosina La fenilalanina hidroxilasa convierte a la fenilalanina en tirosina es una reacción irreversible. Q.F.B. Melba Fernández Rojas
  • 22. Q.F.B. Melba Fernández Rojas Hidroxiprolina e hidroxilisina A partir de Prolina y lisina catalizada por prolil hidroxilasa y lisil hidroxilasa Valina, leucina e isoleucina Se convierten en cetoácidos
  • 23.
  • 24. Selenocisteína Sitio activo de varias enzimas que catalizan reacciones de redox. Ejemplos: tiorredoxina reductasa, glutatión peroxidasa, y la desyodasa que convierte la tiroxina en triyodotironina. La síntesis requiere serina, selenato (SeO4 2– ), ATP, un tRNA específico Alteraciones se relacionan con tumores, aterogénesis y miocardiopatías (enfermedad de Keshan) Q.F.B. Melba Fernández Rojas