SlideShare una empresa de Scribd logo
Establezca las ecuaciones para la pendiente y la deflexión en la viga de la figura P9.5. Calcule
la magnitud de la pendiente en cada apoyo. Exprese la solución en términos de EI.
M M/2
A B
Primero debemos calcular las reacciones:
M M/2
Ay By
∑Fy = 0 Ay = By ∑Ma = 0 M + M/2 = L*By
By =
3𝑀
2𝐿
Ay =
3𝑀
2𝐿
Para obtener las ecuaciones de la pendiente y la deflexión, debemos de
conocer la ecuación del Momento en función de ¨x¨.
Cortes:
0 <= X <= L
M M(x)
o
Ay X V(x)
V(x) =
−3𝑀
2𝐿
∑Mo = 0 M (x) = M -
3𝑀𝑋
2𝐿
Conocido ya la ecuación del Momento, utilizamos la ecuación diferencial para hallar las ecuaciones de
la elástica y pendiente.
𝐸𝐼 ∗
𝑑2 𝑦
𝑑𝑥2 = 𝑀 𝑥
En la primera integración obtenemos la ecuación de la pendiente:
1era Integración:
𝐸𝐼 ∗
𝑑2 𝑦
𝑑𝑥2 = 𝑀 −
3𝑀𝑋
2𝐿
𝐸𝐼 ∗
𝑑𝑦
𝑑𝑥
= 𝑀𝑋 −
3𝑀𝑋2
4𝐿
+ 𝐶1
En la segunda integración obtenemos la ecuación de la curva elástica:
2da Integración:
𝐸𝐼 ∗
𝑑𝑦
𝑑𝑥
= 𝑀𝑋 −
3𝑀𝑋2
4𝐿
+ 𝐶1
𝐸𝐼 ∗ 𝑌 =
𝑀𝑋2
2
−
3𝑀𝑋3
12𝐿
+ 𝐶1 𝑋 + 𝐶2
Donde C1 y C2 son las contantes que debemos hallar, para ello evaluamos la última Ecuación a los
siguientes criterios:
X = 0 Y = 0 , C2 = 0
X = L Y = 0, C1 =
−𝑀𝐿
4
Por lo tanto las ecuaciones de la elástica y pendiente quedan:
𝑑𝑦
𝑑𝑥
=
𝑀𝑋 −
3𝑀𝑋2
4𝐿
−
𝑀𝐿
4
𝐸𝐼
… Ecuación Pendiente
𝑌 =
𝑀𝑋2
2
−
𝑀𝑋3
4𝐿
−
𝑀𝐿𝑋
4
𝐸𝐼
Nos piden la pendiente en los apoyos ¨A¨ y ¨B¨, entonces de la ecuación de la
pendiente hacemos:
X = 0 Øa =
−𝑀𝐿
4𝐸𝐼
rad
X = L Øb = 0 rad … Vemos que el apoyo ¨B¨ se comporta
como un empotrado.
… Ecuación Elástica
Comprobación con el Programa FTOOL:
Dando valores a las variables:
L = 4mts M = 25 KN.m E(módulo de elasticidad) = 200GPa
consideramos una sección rectangular:
I(inercia) =
𝑏∗ℎ3
12
I = 2.6042 ∗ 10−3 𝑚4
Øa =
−𝟐𝟓∗𝟏𝟎𝟎𝟎∗𝟒
𝟒∗𝟐𝟎𝟎∗𝟏𝟎 𝟗∗𝟐.𝟔𝟎𝟒𝟐∗𝟏𝟎−𝟑 Øa = −4.8 ∗ 10−5 𝑟𝑎𝑑
Consideramos para X = L/2 = 2mts, obtenemos su deflexión:
𝒀 =
𝟐𝟓∗𝟏𝟎 𝟑∗𝟒
𝟐
−
𝟐𝟓∗𝟏𝟎 𝟑∗𝟖
𝟏𝟔
−
𝟐𝟓∗𝟏𝟎 𝟑∗𝟒∗𝟐
𝟒
𝟐𝟎𝟎∗𝟏𝟎 𝟗∗𝟐.𝟔𝟎𝟒𝟐∗𝟏𝟎−𝟑 𝑌𝑋=2 = −0.024𝑚𝑚
b=0.25
h=0.50
Diagrama de Fuerzas Axiales
Diagrama de Esfuerzos Cortantes
Diagrama de Esfuerzos Cortantes
Diagrama de Esfuerzos Cortantes
Cap 9  libro lett uang ejercicio p 9.5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 3. estatica
Clase 3. estaticaClase 3. estatica
Clase 3. estatica
Gerald Moreira Ramírez
 
Vectores 3D
Vectores 3DVectores 3D
Vectores 3D
David Narváez
 
Ángulos entre paralelas
Ángulos entre paralelas Ángulos entre paralelas
Ángulos entre paralelas sitayanis
 
Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...
Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...
Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...
Gabriel Pujol
 
Problema con vigas distribuidas triangulares y rectangulares
Problema con vigas distribuidas triangulares y rectangularesProblema con vigas distribuidas triangulares y rectangulares
Problema con vigas distribuidas triangulares y rectangulares
josiascbc
 
01 tensores
01 tensores01 tensores
Estatica
Estatica Estatica
Descomposición de fuerzas
Descomposición de fuerzasDescomposición de fuerzas
Descomposición de fuerzasJ. Ramon
 
2 capítulo2 estatica de partículas
2 capítulo2 estatica de partículas2 capítulo2 estatica de partículas
2 capítulo2 estatica de partículasmroldanvega
 
Ejercicio momento de inercia
Ejercicio momento de inerciaEjercicio momento de inercia
Ejercicio momento de inercia
Mario García
 
Sistemas Hiperestáticos
Sistemas HiperestáticosSistemas Hiperestáticos
Sistemas Hiperestáticos
Gabriel Pujol
 
Fuerzas concurrentes y no concurrentes
Fuerzas concurrentes y no concurrentesFuerzas concurrentes y no concurrentes
Fuerzas concurrentes y no concurrentesJhonás A. Vega
 
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticosTrabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Gabriel Pujol
 
ángulos y paralelas
ángulos y paralelasángulos y paralelas
ángulos y paralelas
ENRIQUE VELASQUEZ VALDIVIA
 
Ejercicio 2 1 4
Ejercicio 2 1 4Ejercicio 2 1 4
Ejercicio 2 1 4
pablopriegu
 
Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012Ausbel Joab Cuyo Ttito
 

La actualidad más candente (19)

Clase 3. estatica
Clase 3. estaticaClase 3. estatica
Clase 3. estatica
 
Vectores 3D
Vectores 3DVectores 3D
Vectores 3D
 
Cap2
Cap2Cap2
Cap2
 
Ángulos entre paralelas
Ángulos entre paralelas Ángulos entre paralelas
Ángulos entre paralelas
 
Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...
Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...
Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...
 
Problema con vigas distribuidas triangulares y rectangulares
Problema con vigas distribuidas triangulares y rectangularesProblema con vigas distribuidas triangulares y rectangulares
Problema con vigas distribuidas triangulares y rectangulares
 
01 tensores
01 tensores01 tensores
01 tensores
 
Estatica
Estatica Estatica
Estatica
 
Descomposición de fuerzas
Descomposición de fuerzasDescomposición de fuerzas
Descomposición de fuerzas
 
2 capítulo2 estatica de partículas
2 capítulo2 estatica de partículas2 capítulo2 estatica de partículas
2 capítulo2 estatica de partículas
 
Ejercicio momento de inercia
Ejercicio momento de inerciaEjercicio momento de inercia
Ejercicio momento de inercia
 
Sistemas Hiperestáticos
Sistemas HiperestáticosSistemas Hiperestáticos
Sistemas Hiperestáticos
 
Fuerzas concurrentes y no concurrentes
Fuerzas concurrentes y no concurrentesFuerzas concurrentes y no concurrentes
Fuerzas concurrentes y no concurrentes
 
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticosTrabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
 
Introducción a la Mecánica Tarea 2
Introducción a la Mecánica Tarea 2Introducción a la Mecánica Tarea 2
Introducción a la Mecánica Tarea 2
 
ángulos y paralelas
ángulos y paralelasángulos y paralelas
ángulos y paralelas
 
ÁNGULOS FORMADOS ENTRE DOS RECTAS PARALELA Y UNA SECANTE
ÁNGULOS FORMADOS ENTRE DOS RECTAS PARALELA Y UNA SECANTEÁNGULOS FORMADOS ENTRE DOS RECTAS PARALELA Y UNA SECANTE
ÁNGULOS FORMADOS ENTRE DOS RECTAS PARALELA Y UNA SECANTE
 
Ejercicio 2 1 4
Ejercicio 2 1 4Ejercicio 2 1 4
Ejercicio 2 1 4
 
Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
 

Similar a Cap 9 libro lett uang ejercicio p 9.5

Resistencia de materiale vigas indeterminadas
Resistencia de materiale vigas indeterminadasResistencia de materiale vigas indeterminadas
Resistencia de materiale vigas indeterminadasAndy Greey Mera Vásquez
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
Dory Cano Díaz
 
Ejercicios de deformación en vigas
Ejercicios de deformación en vigasEjercicios de deformación en vigas
Ejercicios de deformación en vigas
Gauddy Eleamelis Arcila Mora
 
MRA_Unidad_2.pdf
MRA_Unidad_2.pdfMRA_Unidad_2.pdf
MRA_Unidad_2.pdf
FiorelaArellano1
 
Ideas Principales
Ideas PrincipalesIdeas Principales
Ideas Principales
jastas12
 
Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3 Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3
Tensor
 
Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3
Tensor
 
ICECLASE 3
ICECLASE 3ICECLASE 3
ICECLASE 3
Tensor
 
Metodo de area_momento
Metodo de area_momentoMetodo de area_momento
Metodo de area_momento
DanielVegaRomero
 
Resistencia de materiales trabajo doble integracion
Resistencia de materiales trabajo doble integracionResistencia de materiales trabajo doble integracion
Resistencia de materiales trabajo doble integracion
Luigi Del Aguila Tapia
 
3 pandeo columna
3   pandeo columna3   pandeo columna
3 pandeo columna
Jhon Osorio Roman
 
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6c.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6c.pptxHiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6c.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6c.pptx
gabrielpujol59
 
Clase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptx
Clase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptxClase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptx
Clase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptx
gabrielpujol59
 
Presentación UNAB.pptx
Presentación UNAB.pptxPresentación UNAB.pptx
Presentación UNAB.pptx
JorgeChristianMedina
 
Aplicación de ecuaciones diferenciales en la ingeniería
Aplicación de ecuaciones diferenciales en la ingenieríaAplicación de ecuaciones diferenciales en la ingeniería
Aplicación de ecuaciones diferenciales en la ingeniería
Erick Najera
 
Prob007
Prob007Prob007
Dinámica estructural - Ejercicios resueltos
Dinámica estructural - Ejercicios resueltosDinámica estructural - Ejercicios resueltos
Dinámica estructural - Ejercicios resueltos
mackfic
 
1.movimiento oscilatorio
1.movimiento oscilatorio1.movimiento oscilatorio
1.movimiento oscilatorio
Marco Rivera Avellaneda
 

Similar a Cap 9 libro lett uang ejercicio p 9.5 (20)

Resistencia de materiale vigas indeterminadas
Resistencia de materiale vigas indeterminadasResistencia de materiale vigas indeterminadas
Resistencia de materiale vigas indeterminadas
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Ejercicios de deformación en vigas
Ejercicios de deformación en vigasEjercicios de deformación en vigas
Ejercicios de deformación en vigas
 
MRA_Unidad_2.pdf
MRA_Unidad_2.pdfMRA_Unidad_2.pdf
MRA_Unidad_2.pdf
 
Ideas Principales
Ideas PrincipalesIdeas Principales
Ideas Principales
 
Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3 Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3
 
Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3
 
ICECLASE 3
ICECLASE 3ICECLASE 3
ICECLASE 3
 
Metodo de area_momento
Metodo de area_momentoMetodo de area_momento
Metodo de area_momento
 
Taller 1 ondas 2
Taller 1 ondas 2Taller 1 ondas 2
Taller 1 ondas 2
 
Resistencia de materiales trabajo doble integracion
Resistencia de materiales trabajo doble integracionResistencia de materiales trabajo doble integracion
Resistencia de materiales trabajo doble integracion
 
3 pandeo columna
3   pandeo columna3   pandeo columna
3 pandeo columna
 
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6c.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6c.pptxHiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6c.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6c.pptx
 
Clase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptx
Clase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptxClase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptx
Clase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptx
 
Presentación UNAB.pptx
Presentación UNAB.pptxPresentación UNAB.pptx
Presentación UNAB.pptx
 
Aplicación de ecuaciones diferenciales en la ingeniería
Aplicación de ecuaciones diferenciales en la ingenieríaAplicación de ecuaciones diferenciales en la ingeniería
Aplicación de ecuaciones diferenciales en la ingeniería
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Prob007
Prob007Prob007
Prob007
 
Dinámica estructural - Ejercicios resueltos
Dinámica estructural - Ejercicios resueltosDinámica estructural - Ejercicios resueltos
Dinámica estructural - Ejercicios resueltos
 
1.movimiento oscilatorio
1.movimiento oscilatorio1.movimiento oscilatorio
1.movimiento oscilatorio
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 

Cap 9 libro lett uang ejercicio p 9.5

  • 1. Establezca las ecuaciones para la pendiente y la deflexión en la viga de la figura P9.5. Calcule la magnitud de la pendiente en cada apoyo. Exprese la solución en términos de EI. M M/2 A B Primero debemos calcular las reacciones: M M/2 Ay By
  • 2. ∑Fy = 0 Ay = By ∑Ma = 0 M + M/2 = L*By By = 3𝑀 2𝐿 Ay = 3𝑀 2𝐿 Para obtener las ecuaciones de la pendiente y la deflexión, debemos de conocer la ecuación del Momento en función de ¨x¨. Cortes: 0 <= X <= L M M(x) o Ay X V(x)
  • 3. V(x) = −3𝑀 2𝐿 ∑Mo = 0 M (x) = M - 3𝑀𝑋 2𝐿 Conocido ya la ecuación del Momento, utilizamos la ecuación diferencial para hallar las ecuaciones de la elástica y pendiente. 𝐸𝐼 ∗ 𝑑2 𝑦 𝑑𝑥2 = 𝑀 𝑥 En la primera integración obtenemos la ecuación de la pendiente: 1era Integración: 𝐸𝐼 ∗ 𝑑2 𝑦 𝑑𝑥2 = 𝑀 − 3𝑀𝑋 2𝐿 𝐸𝐼 ∗ 𝑑𝑦 𝑑𝑥 = 𝑀𝑋 − 3𝑀𝑋2 4𝐿 + 𝐶1 En la segunda integración obtenemos la ecuación de la curva elástica: 2da Integración:
  • 4. 𝐸𝐼 ∗ 𝑑𝑦 𝑑𝑥 = 𝑀𝑋 − 3𝑀𝑋2 4𝐿 + 𝐶1 𝐸𝐼 ∗ 𝑌 = 𝑀𝑋2 2 − 3𝑀𝑋3 12𝐿 + 𝐶1 𝑋 + 𝐶2 Donde C1 y C2 son las contantes que debemos hallar, para ello evaluamos la última Ecuación a los siguientes criterios: X = 0 Y = 0 , C2 = 0 X = L Y = 0, C1 = −𝑀𝐿 4 Por lo tanto las ecuaciones de la elástica y pendiente quedan: 𝑑𝑦 𝑑𝑥 = 𝑀𝑋 − 3𝑀𝑋2 4𝐿 − 𝑀𝐿 4 𝐸𝐼 … Ecuación Pendiente
  • 5. 𝑌 = 𝑀𝑋2 2 − 𝑀𝑋3 4𝐿 − 𝑀𝐿𝑋 4 𝐸𝐼 Nos piden la pendiente en los apoyos ¨A¨ y ¨B¨, entonces de la ecuación de la pendiente hacemos: X = 0 Øa = −𝑀𝐿 4𝐸𝐼 rad X = L Øb = 0 rad … Vemos que el apoyo ¨B¨ se comporta como un empotrado. … Ecuación Elástica
  • 6. Comprobación con el Programa FTOOL: Dando valores a las variables: L = 4mts M = 25 KN.m E(módulo de elasticidad) = 200GPa consideramos una sección rectangular: I(inercia) = 𝑏∗ℎ3 12 I = 2.6042 ∗ 10−3 𝑚4 Øa = −𝟐𝟓∗𝟏𝟎𝟎𝟎∗𝟒 𝟒∗𝟐𝟎𝟎∗𝟏𝟎 𝟗∗𝟐.𝟔𝟎𝟒𝟐∗𝟏𝟎−𝟑 Øa = −4.8 ∗ 10−5 𝑟𝑎𝑑 Consideramos para X = L/2 = 2mts, obtenemos su deflexión: 𝒀 = 𝟐𝟓∗𝟏𝟎 𝟑∗𝟒 𝟐 − 𝟐𝟓∗𝟏𝟎 𝟑∗𝟖 𝟏𝟔 − 𝟐𝟓∗𝟏𝟎 𝟑∗𝟒∗𝟐 𝟒 𝟐𝟎𝟎∗𝟏𝟎 𝟗∗𝟐.𝟔𝟎𝟒𝟐∗𝟏𝟎−𝟑 𝑌𝑋=2 = −0.024𝑚𝑚 b=0.25 h=0.50
  • 7.