SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Estabilidad IIb
Ing. Gabriel Pujol
Para las carreas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval y Mecánica de la
Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
Hiperestáticos
Método de las Fuerzas
Resolución del Ejercicio N° 6c de
la Guía de la Práctica – TP N° 9
Analicemos la
siguiente estructura
• Es de nuestro interés verificar las reacciones de extremo de barra que aparecen en las
tablas de “Soluciones de Barras Empotradas/Empotradas”
• Para ello, se hace desaparecer la causa de la indeterminación estática y se obtiene un
sistema isostático fundamental o principal. Nosotros elegiremos como sistema
fundamental a una barra empotrada en B y libre en A.
• El sistema fundamental no cumplirá las condiciones impuestas al sistema hiperestático,
por esta razón, han de aplicársele fuerzas o momentos que constituirán las incógnitas
hiperestáticas. A saber X1, X2 y X3
B
A
L
X3
X1
X2
Analicemos la
siguiente estructura
B
A L
X3
X1
X2
Debemos plantear tantas ecuaciones de compatibilidad
de las deformaciones como incógnitas hiperestáticas
existan.
Desplazamientos verticales del vínculo A:
𝑎10 + 𝑋1 ⋅ 𝑎11 + 𝑋2 ⋅ 𝑎12 + 𝑋3 ⋅ 𝑎13 = 0
Rotaciones del vínculo A:
𝑎20 + 𝑋1 ⋅ 𝑎21 + 𝑋2 ⋅ 𝑎22 + 𝑋3 ⋅ 𝑎23 = 0
Desplazamientos horizontales del vínculo A:
𝑎30 + 𝑋1 ⋅ 𝑎31 + 𝑋2 ⋅ 𝑎32 + 𝑋3 ⋅ 𝑎33 = 0
En nuestro caso, por las condiciones de carga, para la
ecuación de equilibrio horizontal se verifica que:
Trazamos los diagramas de momentos que generan la carga q y las incógnitas hiperestáticas
X1, X2 y X3 para valores unitarios de las mismas.
X1=1
M1=L
X2=1
M2=1
La incógnita hiperestática X3 es nula, por lo tanto:
𝑋3 = 0 → 𝑎13 = 𝑎31 = 𝑎32 = 𝑎33 = 0
𝑃𝐻 = 0 → 𝑋3 = 0
qL2/2
q
q
B
A
X1
X2
Debemos plantear tantas ecuaciones de compatibilidad
de las deformaciones como incógnitas hiperestáticas
existan.
Desplazamientos verticales del vínculo A:
𝑎10 + 𝑋1 ⋅ 𝑎11 + 𝑋2 ⋅ 𝑎12 + 𝑋3 ⋅ 𝑎13 = 0
Rotaciones del vínculo A:
𝑎20 + 𝑋1 ⋅ 𝑎21 + 𝑋2 ⋅ 𝑎22 + 𝑋3 ⋅ 𝑎23 = 0
Desplazamientos horizontales del vínculo A:
𝑎30 + 𝑋1 ⋅ 𝑎31 + 𝑋2 ⋅ 𝑎32 + 𝑋3 ⋅ 𝑎33 = 0
En nuestro caso, por las condiciones de carga, para la
ecuación de equilibrio horizontal se verifica que:
X2=1
M2=1
La incógnita hiperestática X3 es nula, por lo tanto:
𝑋3 = 0 → 𝑎13 = 𝑎31 = 𝑎32 = 𝑎33 = 0
X3
qL2/2
q
X1=1
M1=L
L
q
Trazamos los diagramas de momentos que generan la carga q y las incógnitas hiperestáticas
X1, X2 y X3 para valores unitarios de las mismas.
𝑃𝐻 = 0 → 𝑋3 = 0
Podemos plantear las
siguientes ecuaciones de
compatibilidad
𝑎10 + 𝑋1 ⋅ 𝑎11 + 𝑋2 ⋅ 𝑎12 = 0
𝑎20 + 𝑋1 ⋅ 𝑎21 + 𝑋2 ⋅ 𝑎22 = 0
Calculamos los coeficientes aij (desplazamientos) por el método gráfico
𝑎12 =
1
𝐸 ∙ 𝐽
∙ 𝑀1 ∙ 𝑀2 ∙ 𝑑𝑙 =
1
𝐸 ∙ 𝐽
∙
1
2
∙ 𝑀1 ∙ 𝑀2 ∙ 𝐿
𝑎12 = 𝑎21 =
𝐿2
2 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽
…y reemplazando M1 = L y M2 = 1:
Calculamos los coeficientes aij (desplazamientos) por el método gráfico
1
𝐸 ∙ 𝐽
∙
1
3
∙ 𝑀1 ∙ 𝑀1 ∙ 𝐿 …y reemplazando M1 = L :
𝑎11 =
1
𝐸 ∙ 𝐽
∙ 𝑀1 ∙ 𝑀1 ∙ 𝑑𝑙 =
𝑎11 =
𝐿3
3 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽
𝑎12 = 𝑎21 =
𝐿2
2 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽
𝑎10 + 𝑋1 ⋅ 𝑎11 + 𝑋2 ⋅ 𝑎12 = 0
𝑎20 + 𝑋1 ⋅ 𝑎21 + 𝑋2 ⋅ 𝑎22 = 0
Podemos plantear las
siguientes ecuaciones de
compatibilidad
Calculamos los coeficientes aij (desplazamientos) por el método gráfico
1
𝐸 ∙ 𝐽
∙ 𝑀2 ∙ 𝑀2 ∙ 𝐿 …y reemplazando M2 = 1:
𝑎11 =
𝐿3
3 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽
𝑎12 = 𝑎21 =
𝐿2
2 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽
𝑎22 =
1
𝐸 ∙ 𝐽
∙ 𝑀2 ∙ 𝑀2 ∙ 𝑑𝑙 =
𝑎22 =
𝐿
𝐸 ∙ 𝐽
𝑎10 + 𝑋1 ⋅ 𝑎11 + 𝑋2 ⋅ 𝑎12 = 0
𝑎20 + 𝑋1 ⋅ 𝑎21 + 𝑋2 ⋅ 𝑎22 = 0
Podemos plantear las
siguientes ecuaciones de
compatibilidad
Calculamos los coeficientes aij (desplazamientos) por el método gráfico
1
𝐸 ∙ 𝐽
∙
1
4
∙ 𝑀1 ∙ 𝑀0 ∙ 𝐿 …y reemplazando M0 = qL2/2 y M1 = L:
𝑎11 =
𝐿3
3 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽
𝑎12 = 𝑎21 =
𝐿2
2 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽
𝑎22 =
𝐿
𝐸 ∙ 𝐽
𝑎10 + 𝑋1 ⋅ 𝑎11 + 𝑋2 ⋅ 𝑎12 = 0
𝑎20 + 𝑋1 ⋅ 𝑎21 + 𝑋2 ⋅ 𝑎22 = 0
Podemos plantear las
siguientes ecuaciones de
compatibilidad
𝑎10 =
1
𝐸 ∙ 𝐽
∙ 𝑀1 ∙ 𝑀0 ∙ 𝑑𝑙 =
𝑎10 =
𝑞 ∙ 𝐿4
8 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽
Calculamos los coeficientes aij (desplazamientos) por el método gráfico
1
𝐸 ∙ 𝐽
∙
1
3
∙ 𝑀2 ∙ 𝑀0 ∙ 𝐿 …y reemplazando M0 = qL2/2 y M2 = 1:
𝑎11 =
𝐿3
3 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽
𝑎12 = 𝑎21 =
𝐿2
2 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽
𝑎22 =
𝐿
𝐸 ∙ 𝐽
𝑎10 + 𝑋1 ⋅ 𝑎11 + 𝑋2 ⋅ 𝑎12 = 0
𝑎20 + 𝑋1 ⋅ 𝑎21 + 𝑋2 ⋅ 𝑎22 = 0
Podemos plantear las
siguientes ecuaciones de
compatibilidad
𝑎10 =
𝑞 ∙ 𝐿4
8 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽
𝑎20 =
1
𝐸 ∙ 𝐽
∙ 𝑀2 ∙ 𝑀0 ∙ 𝑑𝑙 =
𝑎20 =
𝑞 ∙ 𝐿3
6 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽
→
𝑋1 = −
𝑞 ∙ 𝐿
2
𝑋2 =
𝑞 ∙ 𝐿2
12
Reemplazando los
coeficientes aij tendremos
𝑞 ∙ 𝐿4
8 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽
+ 𝑋1 ⋅
𝐿3
3 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽
+ 𝑋2 ⋅
𝐿2
2 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽
= 0
𝑞 ∙ 𝐿3
6 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽
+ 𝑋1 ⋅
𝐿2
2 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽
+ 𝑋2 ⋅
𝐿
𝐸 ∙ 𝐽
= 0
Calculamos los coeficientes aij (desplazamientos) por el método gráfico
…y resolviendo el sistema:
𝑎11 =
𝐿3
3 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽
𝑎12 = 𝑎21 =
𝐿2
2 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽
𝑎22 =
𝐿
𝐸 ∙ 𝐽
𝑎10 =
𝑞 ∙ 𝐿4
8 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽
𝑎20 =
𝑞 ∙ 𝐿3
6 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽
(sistema de dos ecuaciones
con dos incógnitas)
q
Calculamos ahora
las reacciones de
vínculo en B
Planteamos ahora las ecuaciones de equilibrio:
B
A
L
−
𝒒 ∙ 𝑳
𝟐
𝒒 ∙ 𝑳𝟐
𝟏𝟐
𝑴𝑩
𝑹𝑩
𝐹𝑉 = − −
𝑞 ∙ 𝐿
2
− 𝑞 ∙ 𝐿 + 𝑅𝑏 = 0
𝑀𝐵 = −
𝑞 ∙ 𝐿2
12
− 𝑞 ∙ 𝐿 ∙
𝐿
2
− 𝑀𝐵 − −
𝑞 ∙ 𝐿
2
∙ 𝐿 = 0
…y resolviendo el sistema: →
𝑅𝐵 =
𝑞 ∙ 𝐿
2
𝑀𝐵 = −
𝑞 ∙ 𝐿2
12
Nota: el signo negativo de la
reacción de vínculo X1 y del
momento MB, indica que dichos
sentidos no son los que aparecen
graficados en el diagrama sino los
contrarios.
q
Calculamos ahora
las reacciones de
vínculo en B
Planteamos ahora las ecuaciones de equilibrio:
B
A
L
−
𝒒 ∙ 𝑳
𝟐
𝒒 ∙ 𝑳𝟐
𝟏𝟐
𝑴𝑩
𝑹𝑩
𝐹𝑉 = −
𝑞 ∙ 𝐿
2
+ 𝑅𝑏 = 0
𝑀𝐵 = −
𝑞 ∙ 𝐿2
12
− 𝑞 ∙ 𝐿 ∙
𝐿
2
− 𝑀𝐵 − −
𝑞 ∙ 𝐿
2
∙ 𝐿 = 0
…y resolviendo el sistema:
 verifica
→
𝑅𝐵 =
𝑞 ∙ 𝐿
2
𝑀𝐵 = −
𝑞 ∙ 𝐿2
12
Nota: el signo negativo de la
reacción de vínculo X1 y del
momento MB, indica que dichos
sentidos no son los que aparecen
graficados en el diagrama sino los
contrarios.
Bibliografía
Estabilidad II - E. Fliess
Introducción a la estática y resistencia de materiales - C. Raffo
Mecánica de materiales - F. Beer y otros
Resistencia de materiales - R. Abril / C. Benítez
Resistencia de materiales - Luis Delgado Lallemad / José M. Quintana Santana
Resistencia de materiales - V. Feodosiev
Resistencia de materiales - A. Pytel / F. Singer
Resistencia de materiales - S. Timoshenko
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6c.pptx

Geometría analítica 4 ESO.pptx
Geometría analítica 4 ESO.pptxGeometría analítica 4 ESO.pptx
Geometría analítica 4 ESO.pptx
Bartoluco
 
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 8.pptx
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 8.pptxHiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 8.pptx
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 8.pptx
gabrielpujol59
 
Problemas ley coulomb tutorial
Problemas ley coulomb tutorialProblemas ley coulomb tutorial
Problemas ley coulomb tutorial
Marcodel_68
 
practicadiagramas1223333333gggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg...
practicadiagramas1223333333gggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg...practicadiagramas1223333333gggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg...
practicadiagramas1223333333gggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg...
201801331a
 
Resolucion teoria de estructuras
Resolucion teoria de estructurasResolucion teoria de estructuras
Resolucion teoria de estructuras
Mauro Centurión
 
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 2.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 2.pptxHiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 2.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 2.pptx
gabrielpujol59
 
Geometría analítica plana
Geometría analítica planaGeometría analítica plana
Geometría analítica plana
jcremiro
 
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 2 (II).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 2 (II).ppsxEstados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 2 (II).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 2 (II).ppsx
Gabriel Pujol
 
Examen global uam ESTATICA
Examen global uam ESTATICAExamen global uam ESTATICA
Examen global uam ESTATICA
Yael MB
 
Resolución de ecuación diferencial por la Transformada de Laplace
Resolución de ecuación diferencial por la Transformada de LaplaceResolución de ecuación diferencial por la Transformada de Laplace
Resolución de ecuación diferencial por la Transformada de Laplace
Anahi Daza
 
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS) Con función SENO
 Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS) Con función SENO Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS) Con función SENO
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS) Con función SENO
JuanJacoboGonzlezHer
 
Ecuaciones de la recta en el plano cartesiano
Ecuaciones de la recta en el plano cartesianoEcuaciones de la recta en el plano cartesiano
Ecuaciones de la recta en el plano cartesianojuan20132012
 
Ecuaciones de la recta en el plano cartesiano
Ecuaciones de la recta en el plano cartesianoEcuaciones de la recta en el plano cartesiano
Ecuaciones de la recta en el plano cartesiano8236345
 
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 4.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 4.pptxHiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 4.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 4.pptx
gabrielpujol59
 
La recta de los mínimos cuadrados con excel y geogrebra
La recta de los mínimos cuadrados con excel y geogrebraLa recta de los mínimos cuadrados con excel y geogrebra
La recta de los mínimos cuadrados con excel y geogrebra
Mario Suárez
 
Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 11.pptx
Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 11.pptxEstados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 11.pptx
Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 11.pptx
gabrielpujol59
 
Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 2.pptx
Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 2.pptxEstados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 2.pptx
Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 2.pptx
gabrielpujol59
 
MATERIAL DIDACTICO Vibraciones LIBRE-AMORTIGUADO.pptx
MATERIAL DIDACTICO  Vibraciones LIBRE-AMORTIGUADO.pptxMATERIAL DIDACTICO  Vibraciones LIBRE-AMORTIGUADO.pptx
MATERIAL DIDACTICO Vibraciones LIBRE-AMORTIGUADO.pptx
AlejoCM1
 
Coeficiente de determinación
Coeficiente de determinaciónCoeficiente de determinación
Coeficiente de determinación
Steve Rodriguez
 
Fmm 3.5 2005-2
Fmm 3.5 2005-2Fmm 3.5 2005-2
Fmm 3.5 2005-2
mario
 

Similar a Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6c.pptx (20)

Geometría analítica 4 ESO.pptx
Geometría analítica 4 ESO.pptxGeometría analítica 4 ESO.pptx
Geometría analítica 4 ESO.pptx
 
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 8.pptx
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 8.pptxHiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 8.pptx
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 8.pptx
 
Problemas ley coulomb tutorial
Problemas ley coulomb tutorialProblemas ley coulomb tutorial
Problemas ley coulomb tutorial
 
practicadiagramas1223333333gggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg...
practicadiagramas1223333333gggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg...practicadiagramas1223333333gggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg...
practicadiagramas1223333333gggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg...
 
Resolucion teoria de estructuras
Resolucion teoria de estructurasResolucion teoria de estructuras
Resolucion teoria de estructuras
 
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 2.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 2.pptxHiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 2.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 2.pptx
 
Geometría analítica plana
Geometría analítica planaGeometría analítica plana
Geometría analítica plana
 
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 2 (II).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 2 (II).ppsxEstados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 2 (II).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 2 (II).ppsx
 
Examen global uam ESTATICA
Examen global uam ESTATICAExamen global uam ESTATICA
Examen global uam ESTATICA
 
Resolución de ecuación diferencial por la Transformada de Laplace
Resolución de ecuación diferencial por la Transformada de LaplaceResolución de ecuación diferencial por la Transformada de Laplace
Resolución de ecuación diferencial por la Transformada de Laplace
 
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS) Con función SENO
 Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS) Con función SENO Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS) Con función SENO
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS) Con función SENO
 
Ecuaciones de la recta en el plano cartesiano
Ecuaciones de la recta en el plano cartesianoEcuaciones de la recta en el plano cartesiano
Ecuaciones de la recta en el plano cartesiano
 
Ecuaciones de la recta en el plano cartesiano
Ecuaciones de la recta en el plano cartesianoEcuaciones de la recta en el plano cartesiano
Ecuaciones de la recta en el plano cartesiano
 
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 4.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 4.pptxHiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 4.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 4.pptx
 
La recta de los mínimos cuadrados con excel y geogrebra
La recta de los mínimos cuadrados con excel y geogrebraLa recta de los mínimos cuadrados con excel y geogrebra
La recta de los mínimos cuadrados con excel y geogrebra
 
Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 11.pptx
Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 11.pptxEstados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 11.pptx
Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 11.pptx
 
Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 2.pptx
Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 2.pptxEstados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 2.pptx
Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 2.pptx
 
MATERIAL DIDACTICO Vibraciones LIBRE-AMORTIGUADO.pptx
MATERIAL DIDACTICO  Vibraciones LIBRE-AMORTIGUADO.pptxMATERIAL DIDACTICO  Vibraciones LIBRE-AMORTIGUADO.pptx
MATERIAL DIDACTICO Vibraciones LIBRE-AMORTIGUADO.pptx
 
Coeficiente de determinación
Coeficiente de determinaciónCoeficiente de determinación
Coeficiente de determinación
 
Fmm 3.5 2005-2
Fmm 3.5 2005-2Fmm 3.5 2005-2
Fmm 3.5 2005-2
 

Más de gabrielpujol59

ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
gabrielpujol59
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
gabrielpujol59
 
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptxFatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
gabrielpujol59
 
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptxFatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
gabrielpujol59
 
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptxTeorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
gabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
gabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
gabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
gabrielpujol59
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
gabrielpujol59
 
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptxSolicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
gabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptxEstados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
gabrielpujol59
 
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptxEstados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
gabrielpujol59
 
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdfEsfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
gabrielpujol59
 

Más de gabrielpujol59 (20)

ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
 
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptxFatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
 
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptxFatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
 
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptxTeorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
 
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptxSolicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptxEstados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
 
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptxEstados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
 
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
 
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdfEsfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6c.pptx

  • 1. Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol Para las carreas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval y Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires Hiperestáticos Método de las Fuerzas Resolución del Ejercicio N° 6c de la Guía de la Práctica – TP N° 9
  • 2. Analicemos la siguiente estructura • Es de nuestro interés verificar las reacciones de extremo de barra que aparecen en las tablas de “Soluciones de Barras Empotradas/Empotradas” • Para ello, se hace desaparecer la causa de la indeterminación estática y se obtiene un sistema isostático fundamental o principal. Nosotros elegiremos como sistema fundamental a una barra empotrada en B y libre en A. • El sistema fundamental no cumplirá las condiciones impuestas al sistema hiperestático, por esta razón, han de aplicársele fuerzas o momentos que constituirán las incógnitas hiperestáticas. A saber X1, X2 y X3 B A L X3 X1 X2
  • 3. Analicemos la siguiente estructura B A L X3 X1 X2 Debemos plantear tantas ecuaciones de compatibilidad de las deformaciones como incógnitas hiperestáticas existan. Desplazamientos verticales del vínculo A: 𝑎10 + 𝑋1 ⋅ 𝑎11 + 𝑋2 ⋅ 𝑎12 + 𝑋3 ⋅ 𝑎13 = 0 Rotaciones del vínculo A: 𝑎20 + 𝑋1 ⋅ 𝑎21 + 𝑋2 ⋅ 𝑎22 + 𝑋3 ⋅ 𝑎23 = 0 Desplazamientos horizontales del vínculo A: 𝑎30 + 𝑋1 ⋅ 𝑎31 + 𝑋2 ⋅ 𝑎32 + 𝑋3 ⋅ 𝑎33 = 0 En nuestro caso, por las condiciones de carga, para la ecuación de equilibrio horizontal se verifica que: Trazamos los diagramas de momentos que generan la carga q y las incógnitas hiperestáticas X1, X2 y X3 para valores unitarios de las mismas. X1=1 M1=L X2=1 M2=1 La incógnita hiperestática X3 es nula, por lo tanto: 𝑋3 = 0 → 𝑎13 = 𝑎31 = 𝑎32 = 𝑎33 = 0 𝑃𝐻 = 0 → 𝑋3 = 0 qL2/2 q q
  • 4. B A X1 X2 Debemos plantear tantas ecuaciones de compatibilidad de las deformaciones como incógnitas hiperestáticas existan. Desplazamientos verticales del vínculo A: 𝑎10 + 𝑋1 ⋅ 𝑎11 + 𝑋2 ⋅ 𝑎12 + 𝑋3 ⋅ 𝑎13 = 0 Rotaciones del vínculo A: 𝑎20 + 𝑋1 ⋅ 𝑎21 + 𝑋2 ⋅ 𝑎22 + 𝑋3 ⋅ 𝑎23 = 0 Desplazamientos horizontales del vínculo A: 𝑎30 + 𝑋1 ⋅ 𝑎31 + 𝑋2 ⋅ 𝑎32 + 𝑋3 ⋅ 𝑎33 = 0 En nuestro caso, por las condiciones de carga, para la ecuación de equilibrio horizontal se verifica que: X2=1 M2=1 La incógnita hiperestática X3 es nula, por lo tanto: 𝑋3 = 0 → 𝑎13 = 𝑎31 = 𝑎32 = 𝑎33 = 0 X3 qL2/2 q X1=1 M1=L L q Trazamos los diagramas de momentos que generan la carga q y las incógnitas hiperestáticas X1, X2 y X3 para valores unitarios de las mismas. 𝑃𝐻 = 0 → 𝑋3 = 0
  • 5. Podemos plantear las siguientes ecuaciones de compatibilidad 𝑎10 + 𝑋1 ⋅ 𝑎11 + 𝑋2 ⋅ 𝑎12 = 0 𝑎20 + 𝑋1 ⋅ 𝑎21 + 𝑋2 ⋅ 𝑎22 = 0 Calculamos los coeficientes aij (desplazamientos) por el método gráfico 𝑎12 = 1 𝐸 ∙ 𝐽 ∙ 𝑀1 ∙ 𝑀2 ∙ 𝑑𝑙 = 1 𝐸 ∙ 𝐽 ∙ 1 2 ∙ 𝑀1 ∙ 𝑀2 ∙ 𝐿 𝑎12 = 𝑎21 = 𝐿2 2 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 …y reemplazando M1 = L y M2 = 1:
  • 6. Calculamos los coeficientes aij (desplazamientos) por el método gráfico 1 𝐸 ∙ 𝐽 ∙ 1 3 ∙ 𝑀1 ∙ 𝑀1 ∙ 𝐿 …y reemplazando M1 = L : 𝑎11 = 1 𝐸 ∙ 𝐽 ∙ 𝑀1 ∙ 𝑀1 ∙ 𝑑𝑙 = 𝑎11 = 𝐿3 3 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 𝑎12 = 𝑎21 = 𝐿2 2 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 𝑎10 + 𝑋1 ⋅ 𝑎11 + 𝑋2 ⋅ 𝑎12 = 0 𝑎20 + 𝑋1 ⋅ 𝑎21 + 𝑋2 ⋅ 𝑎22 = 0 Podemos plantear las siguientes ecuaciones de compatibilidad
  • 7. Calculamos los coeficientes aij (desplazamientos) por el método gráfico 1 𝐸 ∙ 𝐽 ∙ 𝑀2 ∙ 𝑀2 ∙ 𝐿 …y reemplazando M2 = 1: 𝑎11 = 𝐿3 3 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 𝑎12 = 𝑎21 = 𝐿2 2 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 𝑎22 = 1 𝐸 ∙ 𝐽 ∙ 𝑀2 ∙ 𝑀2 ∙ 𝑑𝑙 = 𝑎22 = 𝐿 𝐸 ∙ 𝐽 𝑎10 + 𝑋1 ⋅ 𝑎11 + 𝑋2 ⋅ 𝑎12 = 0 𝑎20 + 𝑋1 ⋅ 𝑎21 + 𝑋2 ⋅ 𝑎22 = 0 Podemos plantear las siguientes ecuaciones de compatibilidad
  • 8. Calculamos los coeficientes aij (desplazamientos) por el método gráfico 1 𝐸 ∙ 𝐽 ∙ 1 4 ∙ 𝑀1 ∙ 𝑀0 ∙ 𝐿 …y reemplazando M0 = qL2/2 y M1 = L: 𝑎11 = 𝐿3 3 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 𝑎12 = 𝑎21 = 𝐿2 2 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 𝑎22 = 𝐿 𝐸 ∙ 𝐽 𝑎10 + 𝑋1 ⋅ 𝑎11 + 𝑋2 ⋅ 𝑎12 = 0 𝑎20 + 𝑋1 ⋅ 𝑎21 + 𝑋2 ⋅ 𝑎22 = 0 Podemos plantear las siguientes ecuaciones de compatibilidad 𝑎10 = 1 𝐸 ∙ 𝐽 ∙ 𝑀1 ∙ 𝑀0 ∙ 𝑑𝑙 = 𝑎10 = 𝑞 ∙ 𝐿4 8 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽
  • 9. Calculamos los coeficientes aij (desplazamientos) por el método gráfico 1 𝐸 ∙ 𝐽 ∙ 1 3 ∙ 𝑀2 ∙ 𝑀0 ∙ 𝐿 …y reemplazando M0 = qL2/2 y M2 = 1: 𝑎11 = 𝐿3 3 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 𝑎12 = 𝑎21 = 𝐿2 2 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 𝑎22 = 𝐿 𝐸 ∙ 𝐽 𝑎10 + 𝑋1 ⋅ 𝑎11 + 𝑋2 ⋅ 𝑎12 = 0 𝑎20 + 𝑋1 ⋅ 𝑎21 + 𝑋2 ⋅ 𝑎22 = 0 Podemos plantear las siguientes ecuaciones de compatibilidad 𝑎10 = 𝑞 ∙ 𝐿4 8 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 𝑎20 = 1 𝐸 ∙ 𝐽 ∙ 𝑀2 ∙ 𝑀0 ∙ 𝑑𝑙 = 𝑎20 = 𝑞 ∙ 𝐿3 6 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽
  • 10. → 𝑋1 = − 𝑞 ∙ 𝐿 2 𝑋2 = 𝑞 ∙ 𝐿2 12 Reemplazando los coeficientes aij tendremos 𝑞 ∙ 𝐿4 8 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 + 𝑋1 ⋅ 𝐿3 3 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 + 𝑋2 ⋅ 𝐿2 2 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 = 0 𝑞 ∙ 𝐿3 6 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 + 𝑋1 ⋅ 𝐿2 2 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 + 𝑋2 ⋅ 𝐿 𝐸 ∙ 𝐽 = 0 Calculamos los coeficientes aij (desplazamientos) por el método gráfico …y resolviendo el sistema: 𝑎11 = 𝐿3 3 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 𝑎12 = 𝑎21 = 𝐿2 2 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 𝑎22 = 𝐿 𝐸 ∙ 𝐽 𝑎10 = 𝑞 ∙ 𝐿4 8 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 𝑎20 = 𝑞 ∙ 𝐿3 6 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 (sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas)
  • 11. q Calculamos ahora las reacciones de vínculo en B Planteamos ahora las ecuaciones de equilibrio: B A L − 𝒒 ∙ 𝑳 𝟐 𝒒 ∙ 𝑳𝟐 𝟏𝟐 𝑴𝑩 𝑹𝑩 𝐹𝑉 = − − 𝑞 ∙ 𝐿 2 − 𝑞 ∙ 𝐿 + 𝑅𝑏 = 0 𝑀𝐵 = − 𝑞 ∙ 𝐿2 12 − 𝑞 ∙ 𝐿 ∙ 𝐿 2 − 𝑀𝐵 − − 𝑞 ∙ 𝐿 2 ∙ 𝐿 = 0 …y resolviendo el sistema: → 𝑅𝐵 = 𝑞 ∙ 𝐿 2 𝑀𝐵 = − 𝑞 ∙ 𝐿2 12 Nota: el signo negativo de la reacción de vínculo X1 y del momento MB, indica que dichos sentidos no son los que aparecen graficados en el diagrama sino los contrarios.
  • 12. q Calculamos ahora las reacciones de vínculo en B Planteamos ahora las ecuaciones de equilibrio: B A L − 𝒒 ∙ 𝑳 𝟐 𝒒 ∙ 𝑳𝟐 𝟏𝟐 𝑴𝑩 𝑹𝑩 𝐹𝑉 = − 𝑞 ∙ 𝐿 2 + 𝑅𝑏 = 0 𝑀𝐵 = − 𝑞 ∙ 𝐿2 12 − 𝑞 ∙ 𝐿 ∙ 𝐿 2 − 𝑀𝐵 − − 𝑞 ∙ 𝐿 2 ∙ 𝐿 = 0 …y resolviendo el sistema:  verifica → 𝑅𝐵 = 𝑞 ∙ 𝐿 2 𝑀𝐵 = − 𝑞 ∙ 𝐿2 12 Nota: el signo negativo de la reacción de vínculo X1 y del momento MB, indica que dichos sentidos no son los que aparecen graficados en el diagrama sino los contrarios.
  • 13. Bibliografía Estabilidad II - E. Fliess Introducción a la estática y resistencia de materiales - C. Raffo Mecánica de materiales - F. Beer y otros Resistencia de materiales - R. Abril / C. Benítez Resistencia de materiales - Luis Delgado Lallemad / José M. Quintana Santana Resistencia de materiales - V. Feodosiev Resistencia de materiales - A. Pytel / F. Singer Resistencia de materiales - S. Timoshenko