SlideShare una empresa de Scribd logo
GASTO CARDIACO
OBJETIVOS
• Definir gasto cardiaco y explicar su
  importancia
• Identificar los factores que gobiernan el
  gasto cardiaco
• Explicar como los ventriculos derecho e
  izquierdo mantienen el balance del gasto
  cardiaco y describir algunos efectos del
  ejercicio sobre el mismo.
ANATOMIA Y
FISIOLOGIA
CAVIDADES Y VALVULAS
SISTEMA DE CONDUCCION
ANATOMIA Y
FISIOLOGIA
CICLO CARDIACO
CICLO CARDIACO
     ......ESPECIALIZACIONI
   SEMESTRECARDIOVASCULAR I
 SEMESTREDIASTOLE Y SISTOLE.exe
GASTO CARDIACO

• El gasto cardíaco es la cantidad de
  sangre que fluye por la circulación,
  responsable      de      transportar
  sustancias hacia y desde los tejidos
  en cada minuto
                  “Fisiologia Guyton”
EL GASTO CARDIACO
  VARIA AMPLIAMENTE
DEPENDIENDO DEL GRADO
  DE ACTIVIDAD Y DEL
  ÍNDICE METABÓLICO

     GC= FC x VS
• Normalmente   el   gasto     cardíaco      es
  aproximadamente de 5Lts/min.

• GC : FC       (70x’)   x   VS   (70ml/latido)=
  5250ml/min

• El gasto cardiaco puede elevarse en ejercicio
  intenso hasta 21ml/min y en deportistas de
  alto rendimiento hasta 35ml/min
INDICE CARDIACO

• Debido a que el gasto cardíaco varia
  notablemente con el tamaño
  corporal, se estudiaron diferentes
  medios para comparar los gastos
  cardíacos de personas de diferente
  tamaño.
• Se encontró entonces que el
  gasto cardíaco aumenta en
  proporción aproximada con el
  índice de masa corporal.

         IC = GC x SC
FACTORES QUE GOBIERNAN
   EL GASTO CARDIACO


• El gasto cardiaco esta gobernado por
  dos componentes fundamentales los
  cuales son interdependientes.

  – Frecuencia cardiaca
  – Volumen sistólico
FRECUENCIA
    CARDIACA
• La FC se puede ver afectada
  por     efectos    cronotrópicos
  positivos o negativos, los cuales
  pueden ser causados por
  estimulación nerviosa, hormonal
  y electrolítica
EFECTOS CRONOTROPICOS DEL
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO

 CRONOTROPICO POSITIVO

 • Se envian estimulos via simpatica al
   nodulo sinusal, y al miocardio, estos
   nervios secretan noradrenalina, la cual
   se une a receptores B adrenergico en
   el corazón generando un aumento en
   la FC
CAUSAS
•   Perdidas sanguíneas
•   Deshidratación
•   Anemia
•   Fiebre
•   Dolor
CRONOTROPICO
    NEGATIVO
• El nervio vago envía estímulos a través
  del parasimpático, el vago derecho
  estimula el nódulo sinusal y el vago
  izquierdo      el     nódulo     auriculo
  ventricular,    se     libera   entonces
  acetilcolina que se une a los receptores
  muscarínicos y abre los canales de
  potasio de las células nodales.
• El potasio genera hiperpolarización y
  disminuye la frecuencia cardiaca

• La estimulación vagal puede disminuir
  la frecuencia cardíaca hasta 20x’
CAUSAS
• Medicamentos

• Deportistas

• Hipotermia
VOLUMEN LATIDO
• El volumen latido es dependiente de tres
  factores

• PRECARGA
• CONTRACTILIDAD
• POSTCARGA
PRECARGA
• El retorno venoso es la suma de todos los
  flujos sanguíneos locales de cada
  segundo de la circulación periférica.

• El funcionamiento del miocardio está
  profundamente influido por la longitud de
  las fibras ventriculares al final de la
  diástole y, por tanto, por el volumen
  diastólico ventricular.
• LA CANTIDAD DE TENSION
  QUE    EXISTE  EN   EL
  MIOCARDIO VENTRICULAR
  INMEDIATAMENTE ANTES
  DE QUE COMIENCE A
  CONTRAERSE

          “ANATOMIA Y FISIOLOGIA SALADIN”
Cuanto mayor sea el volumen de llenado de los
 ventrículos (retorno venoso), mayor será la
 fuerza de contracción de los mismo.




        LEY DE FRANK
          STARLING
En el organismo intacto, los principales
 factores determinantes de la precarga
 ventricular son los siguientes:

VOLUMEN TOTAL DE SANGRE

DISTRIBUCION DEL VOLUMEN SANGUINEO

CONTRACCION AURICULAR
FACTORES QUE
                    DETERMINAN LA
                      PRECARGA


            DISTRIBUCIÓN
                                       CONTRACCIÓN
 VOLEMIA    DEL VOLUMEN
                                        AURICULAR
             SANGUINEO


                                         20% DEL
 POSTURA                       TONO
CORPORAL        PRESION                  LLENADO
                              VENOSO
            INTRATORACICA E            VENTRICULAR
           INTRAPERICARDICA
CONTRACTILIDAD
 DEL MIOCARDIO

• ES  LA   FUERZA   DE
  CONTRACCION      DEL
  VENTRICULO, ANTE UNA
  PRECARGA
  DETERMINADA
CONTRACTILIDAD
  CARDIACA
• Actividad de los nervios adrenérgicos
  (Liberación de adrenalina y noradrenalina)
• Catecolaminas circulantes
  (Liberación de catecolaminas por las
  suprarrenales)
• Relación de fuerza/frecuencia
• Fármacos           inotrópicos          de
  administración exógena
POST CARGA

• En el corazón intacto, la
  postcarga puede definirse
  como la tensión o fuerza
  desarrollada en la pared del
  ventrículo durante la expulsión

              “Medicina Interna de Harrison”
• Como ya se ha señalado, el
  incremento de la precarga y la
  contractilidad     aumenta        el
  acortamiento    de    las    fibras
  miocárdicas, en tanto que la
  elevación de la postcarga lo hace
  disminuir.
• La presión arterial está en relación
  con el producto del gasto cardíaco y la
  resistencia vascular sistémica, en
  tanto que la poscarga es una función
  del     volumen        del   ventrículo
  izquierdo, el grosor de la pared y la
  presión arteria aorta.
• Por ejemplo, el aumento de la
  presión arterial inducido por
  vasoconstricción    eleva      la
  postcarga, a su vez, esto tiende
  a limitar el incremento de la
  presión.
GASTO CARDIACO
DIAGNOSTICOS DE
     ENFERMERIA
• Disminución del gasto cardíaco R/C
  aumento de la frecuencia cardíaca E/P
  taquicardia

• Disminución del gasto cardíaco R/C
  pérdida de volumen intravascular E/P
  taquicardia, hemorragia
• Disminución del gasto cardíaco R/C
  disminución de la frecuencia cardíaca E/P
  bradicardia

• Disminución del gasto cardíaco R/C efecto
  adverso      de     medicamentos     E/P
  bradicardia, sincope.
• Disminución del gasto     cardiaco   R/C
  pérdida sanguínea

• Disminución del gasto cardiaco R/C
  aumento o disminución de la postcarga
  E/P
  vasocontricción, hipertensión, aumento o
  disminución de las resistencia vasculares
• Disminución del gasto cardíaco R/C
  disminución en la perfusión miocárdica o
  disminución en la contractilidad E/P
  ansiedad, disnea, estertores, ingurgitación
  yugular
Conceptos gasto cardiaco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Enehidy Cazares
 
Cap 20 - GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN
Cap 20 -  GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓNCap 20 -  GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN
Cap 20 - GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN
AlyciaSmithSubs
 
Nefropatías y diuréticos - ESPOCH
Nefropatías y diuréticos - ESPOCHNefropatías y diuréticos - ESPOCH
Nefropatías y diuréticos - ESPOCH
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
Miguel Rodrifuez
 
Gasto cardiaco (tonchyz URSE)
Gasto cardiaco (tonchyz URSE)Gasto cardiaco (tonchyz URSE)
Gasto cardiaco (tonchyz URSE)
Jozee Contreras
 
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO; LA CIRCULACIO...
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO;LA CIRCULACIO...FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO;LA CIRCULACIO...
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO; LA CIRCULACIO...NeoNaty JC
 
Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular
farmacologiabasicafucs
 
Cap. 22 Insuficiencia cardiaca
Cap. 22 Insuficiencia cardiacaCap. 22 Insuficiencia cardiaca
Cap. 22 Insuficiencia cardiacaRoosevelt Malla
 
Regulación nerviosa de la circulación y control rapido
Regulación nerviosa de la circulación y control rapidoRegulación nerviosa de la circulación y control rapido
Regulación nerviosa de la circulación y control rapido
Hugo Arcega
 
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
Mónica Navarro
 
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiacoFlujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
Paola Sandoval Marquez
 
Gasto cardiaco y retorno venoso
Gasto cardiaco y retorno venosoGasto cardiaco y retorno venoso
Gasto cardiaco y retorno venoso
carlosandresrg
 
Fisiopatología del edema
Fisiopatología del edemaFisiopatología del edema
Fisiopatología del edemaJulioSid
 
Fisiologia cardiovascular[1] erika ojo la ultima[1]
Fisiologia cardiovascular[1] erika ojo la ultima[1]Fisiologia cardiovascular[1] erika ojo la ultima[1]
Fisiologia cardiovascular[1] erika ojo la ultima[1]japena3
 
Cap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosaCap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosaRoosevelt Malla
 
Arritmias cardiacas y su interpretación ekg
Arritmias cardiacas y su interpretación ekgArritmias cardiacas y su interpretación ekg
Arritmias cardiacas y su interpretación ekgKarla González
 
Interpretacion electrocardiografica
Interpretacion electrocardiograficaInterpretacion electrocardiografica
Interpretacion electrocardiograficaDila0887
 

La actualidad más candente (20)

Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
 
Cap 20 - GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN
Cap 20 -  GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓNCap 20 -  GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN
Cap 20 - GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Nefropatías y diuréticos - ESPOCH
Nefropatías y diuréticos - ESPOCHNefropatías y diuréticos - ESPOCH
Nefropatías y diuréticos - ESPOCH
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
 
Gasto cardiaco (tonchyz URSE)
Gasto cardiaco (tonchyz URSE)Gasto cardiaco (tonchyz URSE)
Gasto cardiaco (tonchyz URSE)
 
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO; LA CIRCULACIO...
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO;LA CIRCULACIO...FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO;LA CIRCULACIO...
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO; LA CIRCULACIO...
 
Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular
 
Cap. 22 Insuficiencia cardiaca
Cap. 22 Insuficiencia cardiacaCap. 22 Insuficiencia cardiaca
Cap. 22 Insuficiencia cardiaca
 
Regulación nerviosa de la circulación y control rapido
Regulación nerviosa de la circulación y control rapidoRegulación nerviosa de la circulación y control rapido
Regulación nerviosa de la circulación y control rapido
 
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
 
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiacoFlujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
 
Gasto cardiaco y retorno venoso
Gasto cardiaco y retorno venosoGasto cardiaco y retorno venoso
Gasto cardiaco y retorno venoso
 
Fisiopatología del edema
Fisiopatología del edemaFisiopatología del edema
Fisiopatología del edema
 
Fisiologia cardiovascular[1] erika ojo la ultima[1]
Fisiologia cardiovascular[1] erika ojo la ultima[1]Fisiologia cardiovascular[1] erika ojo la ultima[1]
Fisiologia cardiovascular[1] erika ojo la ultima[1]
 
Gasto cardiaco expocicion
Gasto cardiaco expocicionGasto cardiaco expocicion
Gasto cardiaco expocicion
 
Cap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosaCap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosa
 
Arritmias cardiacas y su interpretación ekg
Arritmias cardiacas y su interpretación ekgArritmias cardiacas y su interpretación ekg
Arritmias cardiacas y su interpretación ekg
 
Interpretacion electrocardiografica
Interpretacion electrocardiograficaInterpretacion electrocardiografica
Interpretacion electrocardiografica
 

Destacado

Gasto cardiaco
Gasto cardiaco Gasto cardiaco
Gasto cardiaco
Lizz Santiago
 
Presion arterial original
Presion arterial originalPresion arterial original
Presion arterial original
jettnoe
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGerardo Ojeda
 
Toma de la presión arterial
Toma de la presión arterialToma de la presión arterial
Toma de la presión arterialDiana Garcia
 
PRESION VENOSA CENTRAL
PRESION VENOSA CENTRALPRESION VENOSA CENTRAL
PRESION VENOSA CENTRAL
Pau Pau Rodriguez
 
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renalRegulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Sara Leal
 
Fisiorenal
Fisiorenal Fisiorenal
Fisiorenal
Andressa Benitez
 
Regulacion de la reabsorcion tubular
Regulacion de la reabsorcion tubularRegulacion de la reabsorcion tubular
Regulacion de la reabsorcion tubularitzelyee
 
Inserción de catéter swang ganz - CICAT-SALUD
Inserción de catéter swang ganz - CICAT-SALUDInserción de catéter swang ganz - CICAT-SALUD
Inserción de catéter swang ganz - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Fisiología de Guyton. Capitulo 17
Fisiología de Guyton. Capitulo 17Fisiología de Guyton. Capitulo 17
Fisiología de Guyton. Capitulo 17Susana Giselle Ci
 
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
Curso de Ventilación Mecánica.  DrägerCurso de Ventilación Mecánica.  Dräger
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Ekg patologico
Ekg patologicoEkg patologico
Ekg patologico
Maríajosé Naal
 
parametros hemodinamicos-ppt
parametros hemodinamicos-pptparametros hemodinamicos-ppt
parametros hemodinamicos-ppt
yeritaxx
 
Reabsorcion tubular
Reabsorcion tubularReabsorcion tubular
Reabsorcion tubular
Kelly Ruiz Vital
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
farmacologiabasicafucs
 
Características de la membrana glomerular.fisiología.
Características de la membrana glomerular.fisiología.Características de la membrana glomerular.fisiología.
Características de la membrana glomerular.fisiología.
Cynthia Montes
 

Destacado (20)

Gasto cardiaco
Gasto cardiaco Gasto cardiaco
Gasto cardiaco
 
Presion arterial original
Presion arterial originalPresion arterial original
Presion arterial original
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
 
Toma de la presión arterial
Toma de la presión arterialToma de la presión arterial
Toma de la presión arterial
 
PRESION VENOSA CENTRAL
PRESION VENOSA CENTRALPRESION VENOSA CENTRAL
PRESION VENOSA CENTRAL
 
Presión Venosa Central
Presión Venosa CentralPresión Venosa Central
Presión Venosa Central
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renalRegulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
 
Glomerulo
Glomerulo Glomerulo
Glomerulo
 
Fisiorenal
Fisiorenal Fisiorenal
Fisiorenal
 
Regulacion de la reabsorcion tubular
Regulacion de la reabsorcion tubularRegulacion de la reabsorcion tubular
Regulacion de la reabsorcion tubular
 
Riñon, glomerulo
Riñon, glomeruloRiñon, glomerulo
Riñon, glomerulo
 
Inserción de catéter swang ganz - CICAT-SALUD
Inserción de catéter swang ganz - CICAT-SALUDInserción de catéter swang ganz - CICAT-SALUD
Inserción de catéter swang ganz - CICAT-SALUD
 
Fisiología de Guyton. Capitulo 17
Fisiología de Guyton. Capitulo 17Fisiología de Guyton. Capitulo 17
Fisiología de Guyton. Capitulo 17
 
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
Curso de Ventilación Mecánica.  DrägerCurso de Ventilación Mecánica.  Dräger
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
 
Ekg patologico
Ekg patologicoEkg patologico
Ekg patologico
 
parametros hemodinamicos-ppt
parametros hemodinamicos-pptparametros hemodinamicos-ppt
parametros hemodinamicos-ppt
 
Reabsorcion tubular
Reabsorcion tubularReabsorcion tubular
Reabsorcion tubular
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
 
Características de la membrana glomerular.fisiología.
Características de la membrana glomerular.fisiología.Características de la membrana glomerular.fisiología.
Características de la membrana glomerular.fisiología.
 

Similar a Conceptos gasto cardiaco

Gasto Cardíaco
Gasto Cardíaco Gasto Cardíaco
Gasto Cardíaco
dioniciolewis
 
Sistema Cardiovascular y su relación con Anestesia
Sistema Cardiovascular y su relación con AnestesiaSistema Cardiovascular y su relación con Anestesia
Sistema Cardiovascular y su relación con AnestesiaOswaldo A. Garibay
 
Circulacioncoronaria dra betina
Circulacioncoronaria dra betinaCirculacioncoronaria dra betina
Circulacioncoronaria dra betina
Grupos de Estudio de Medicina
 
Ciencias fisiologicas circulacion coronaria
Ciencias fisiologicas circulacion   coronariaCiencias fisiologicas circulacion   coronaria
Ciencias fisiologicas circulacion coronariaMoni Londoño
 
4. Regulación del Sistema Cardiovascular 04.11.19.pptx
4. Regulación del Sistema Cardiovascular 04.11.19.pptx4. Regulación del Sistema Cardiovascular 04.11.19.pptx
4. Regulación del Sistema Cardiovascular 04.11.19.pptx
MarcoFlores940553
 
6 insuficiencia caridaca
6 insuficiencia caridaca6 insuficiencia caridaca
6 insuficiencia caridacaMlton Gmz
 
Insuficiencia cardiaca 2017, Universidad Mayor de San Simon
Insuficiencia cardiaca 2017, Universidad Mayor de San SimonInsuficiencia cardiaca 2017, Universidad Mayor de San Simon
Insuficiencia cardiaca 2017, Universidad Mayor de San Simon
jimenaaguilar22
 
Sistema cardiovascular gasto cardiaco mecanismos reguladores
Sistema cardiovascular  gasto cardiaco mecanismos reguladoresSistema cardiovascular  gasto cardiaco mecanismos reguladores
Sistema cardiovascular gasto cardiaco mecanismos reguladoresJuan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Cap20
Cap20Cap20
Cap20
20160071
 
BBB Regulaciones CV.ppt
BBB Regulaciones CV.pptBBB Regulaciones CV.ppt
BBB Regulaciones CV.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Entendiendo la insuficiencia cardiaca
Entendiendo la insuficiencia cardiacaEntendiendo la insuficiencia cardiaca
Entendiendo la insuficiencia cardiaca
Elizabeth Escamilla
 
Fisologia cardiocirculatoria presentation transcript
Fisologia cardiocirculatoria presentation transcriptFisologia cardiocirculatoria presentation transcript
Fisologia cardiocirculatoria presentation transcriptDelicia Iriarte
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoJhan Saldaña
 
cardiopatias ex EM.pptx
cardiopatias ex EM.pptxcardiopatias ex EM.pptx
cardiopatias ex EM.pptx
RomandeLucio
 

Similar a Conceptos gasto cardiaco (20)

Conceptos gasto cardiaco
Conceptos gasto cardiacoConceptos gasto cardiaco
Conceptos gasto cardiaco
 
Gasto Cardíaco
Gasto Cardíaco Gasto Cardíaco
Gasto Cardíaco
 
Sistema Cardiovascular y su relación con Anestesia
Sistema Cardiovascular y su relación con AnestesiaSistema Cardiovascular y su relación con Anestesia
Sistema Cardiovascular y su relación con Anestesia
 
gastocardiaco-131204182900-phpapp01.pdf
gastocardiaco-131204182900-phpapp01.pdfgastocardiaco-131204182900-phpapp01.pdf
gastocardiaco-131204182900-phpapp01.pdf
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia  de la circulacionFisiologia  de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
 
Circulacioncoronaria dra betina
Circulacioncoronaria dra betinaCirculacioncoronaria dra betina
Circulacioncoronaria dra betina
 
Ciencias fisiologicas circulacion coronaria
Ciencias fisiologicas circulacion   coronariaCiencias fisiologicas circulacion   coronaria
Ciencias fisiologicas circulacion coronaria
 
4. Regulación del Sistema Cardiovascular 04.11.19.pptx
4. Regulación del Sistema Cardiovascular 04.11.19.pptx4. Regulación del Sistema Cardiovascular 04.11.19.pptx
4. Regulación del Sistema Cardiovascular 04.11.19.pptx
 
6 insuficiencia caridaca
6 insuficiencia caridaca6 insuficiencia caridaca
6 insuficiencia caridaca
 
Insuficiencia cardiaca 2017, Universidad Mayor de San Simon
Insuficiencia cardiaca 2017, Universidad Mayor de San SimonInsuficiencia cardiaca 2017, Universidad Mayor de San Simon
Insuficiencia cardiaca 2017, Universidad Mayor de San Simon
 
Sistema cardiovascular gasto cardiaco mecanismos reguladores
Sistema cardiovascular  gasto cardiaco mecanismos reguladoresSistema cardiovascular  gasto cardiaco mecanismos reguladores
Sistema cardiovascular gasto cardiaco mecanismos reguladores
 
Cap20
Cap20Cap20
Cap20
 
BBB Regulaciones CV.ppt
BBB Regulaciones CV.pptBBB Regulaciones CV.ppt
BBB Regulaciones CV.ppt
 
Funcionales (1)
Funcionales (1)Funcionales (1)
Funcionales (1)
 
Funcionales
FuncionalesFuncionales
Funcionales
 
Entendiendo la insuficiencia cardiaca
Entendiendo la insuficiencia cardiacaEntendiendo la insuficiencia cardiaca
Entendiendo la insuficiencia cardiaca
 
Fisologia cardiocirculatoria presentation transcript
Fisologia cardiocirculatoria presentation transcriptFisologia cardiocirculatoria presentation transcript
Fisologia cardiocirculatoria presentation transcript
 
Fisiología cardiaca
Fisiología cardiacaFisiología cardiaca
Fisiología cardiaca
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
 
cardiopatias ex EM.pptx
cardiopatias ex EM.pptxcardiopatias ex EM.pptx
cardiopatias ex EM.pptx
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Conceptos gasto cardiaco

  • 2. OBJETIVOS • Definir gasto cardiaco y explicar su importancia • Identificar los factores que gobiernan el gasto cardiaco • Explicar como los ventriculos derecho e izquierdo mantienen el balance del gasto cardiaco y describir algunos efectos del ejercicio sobre el mismo.
  • 4.
  • 9. CICLO CARDIACO ......ESPECIALIZACIONI SEMESTRECARDIOVASCULAR I SEMESTREDIASTOLE Y SISTOLE.exe
  • 10. GASTO CARDIACO • El gasto cardíaco es la cantidad de sangre que fluye por la circulación, responsable de transportar sustancias hacia y desde los tejidos en cada minuto “Fisiologia Guyton”
  • 11. EL GASTO CARDIACO VARIA AMPLIAMENTE DEPENDIENDO DEL GRADO DE ACTIVIDAD Y DEL ÍNDICE METABÓLICO GC= FC x VS
  • 12. • Normalmente el gasto cardíaco es aproximadamente de 5Lts/min. • GC : FC (70x’) x VS (70ml/latido)= 5250ml/min • El gasto cardiaco puede elevarse en ejercicio intenso hasta 21ml/min y en deportistas de alto rendimiento hasta 35ml/min
  • 13. INDICE CARDIACO • Debido a que el gasto cardíaco varia notablemente con el tamaño corporal, se estudiaron diferentes medios para comparar los gastos cardíacos de personas de diferente tamaño.
  • 14. • Se encontró entonces que el gasto cardíaco aumenta en proporción aproximada con el índice de masa corporal. IC = GC x SC
  • 15. FACTORES QUE GOBIERNAN EL GASTO CARDIACO • El gasto cardiaco esta gobernado por dos componentes fundamentales los cuales son interdependientes. – Frecuencia cardiaca – Volumen sistólico
  • 16. FRECUENCIA CARDIACA • La FC se puede ver afectada por efectos cronotrópicos positivos o negativos, los cuales pueden ser causados por estimulación nerviosa, hormonal y electrolítica
  • 17. EFECTOS CRONOTROPICOS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO CRONOTROPICO POSITIVO • Se envian estimulos via simpatica al nodulo sinusal, y al miocardio, estos nervios secretan noradrenalina, la cual se une a receptores B adrenergico en el corazón generando un aumento en la FC
  • 18.
  • 19. CAUSAS • Perdidas sanguíneas • Deshidratación • Anemia • Fiebre • Dolor
  • 20. CRONOTROPICO NEGATIVO • El nervio vago envía estímulos a través del parasimpático, el vago derecho estimula el nódulo sinusal y el vago izquierdo el nódulo auriculo ventricular, se libera entonces acetilcolina que se une a los receptores muscarínicos y abre los canales de potasio de las células nodales.
  • 21. • El potasio genera hiperpolarización y disminuye la frecuencia cardiaca • La estimulación vagal puede disminuir la frecuencia cardíaca hasta 20x’
  • 23. VOLUMEN LATIDO • El volumen latido es dependiente de tres factores • PRECARGA • CONTRACTILIDAD • POSTCARGA
  • 24. PRECARGA • El retorno venoso es la suma de todos los flujos sanguíneos locales de cada segundo de la circulación periférica. • El funcionamiento del miocardio está profundamente influido por la longitud de las fibras ventriculares al final de la diástole y, por tanto, por el volumen diastólico ventricular.
  • 25. • LA CANTIDAD DE TENSION QUE EXISTE EN EL MIOCARDIO VENTRICULAR INMEDIATAMENTE ANTES DE QUE COMIENCE A CONTRAERSE “ANATOMIA Y FISIOLOGIA SALADIN”
  • 26.
  • 27. Cuanto mayor sea el volumen de llenado de los ventrículos (retorno venoso), mayor será la fuerza de contracción de los mismo. LEY DE FRANK STARLING
  • 28. En el organismo intacto, los principales factores determinantes de la precarga ventricular son los siguientes: VOLUMEN TOTAL DE SANGRE DISTRIBUCION DEL VOLUMEN SANGUINEO CONTRACCION AURICULAR
  • 29. FACTORES QUE DETERMINAN LA PRECARGA DISTRIBUCIÓN CONTRACCIÓN VOLEMIA DEL VOLUMEN AURICULAR SANGUINEO 20% DEL POSTURA TONO CORPORAL PRESION LLENADO VENOSO INTRATORACICA E VENTRICULAR INTRAPERICARDICA
  • 30. CONTRACTILIDAD DEL MIOCARDIO • ES LA FUERZA DE CONTRACCION DEL VENTRICULO, ANTE UNA PRECARGA DETERMINADA
  • 32. • Actividad de los nervios adrenérgicos (Liberación de adrenalina y noradrenalina) • Catecolaminas circulantes (Liberación de catecolaminas por las suprarrenales) • Relación de fuerza/frecuencia • Fármacos inotrópicos de administración exógena
  • 33.
  • 34. POST CARGA • En el corazón intacto, la postcarga puede definirse como la tensión o fuerza desarrollada en la pared del ventrículo durante la expulsión “Medicina Interna de Harrison”
  • 35. • Como ya se ha señalado, el incremento de la precarga y la contractilidad aumenta el acortamiento de las fibras miocárdicas, en tanto que la elevación de la postcarga lo hace disminuir.
  • 36. • La presión arterial está en relación con el producto del gasto cardíaco y la resistencia vascular sistémica, en tanto que la poscarga es una función del volumen del ventrículo izquierdo, el grosor de la pared y la presión arteria aorta.
  • 37. • Por ejemplo, el aumento de la presión arterial inducido por vasoconstricción eleva la postcarga, a su vez, esto tiende a limitar el incremento de la presión.
  • 39. DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA • Disminución del gasto cardíaco R/C aumento de la frecuencia cardíaca E/P taquicardia • Disminución del gasto cardíaco R/C pérdida de volumen intravascular E/P taquicardia, hemorragia
  • 40. • Disminución del gasto cardíaco R/C disminución de la frecuencia cardíaca E/P bradicardia • Disminución del gasto cardíaco R/C efecto adverso de medicamentos E/P bradicardia, sincope.
  • 41. • Disminución del gasto cardiaco R/C pérdida sanguínea • Disminución del gasto cardiaco R/C aumento o disminución de la postcarga E/P vasocontricción, hipertensión, aumento o disminución de las resistencia vasculares
  • 42. • Disminución del gasto cardíaco R/C disminución en la perfusión miocárdica o disminución en la contractilidad E/P ansiedad, disnea, estertores, ingurgitación yugular