SlideShare una empresa de Scribd logo
Información Financiera para la toma de decisiones
C. P. Mireya Guadalupe González de la Garza
Indicadores Financieros
A. Indicadores de rentabilidad
1. Margen de utilidad
Utilidad neta = 23010 = 0.1414 = 14.1%
Ventas netas 162709
Este indicador financiero mide el porcentaje de las ventas que logran convertirse en utilidad disponible para los
accionistas. La utilidad neta es considerada después de gastos financieros e impuestos.
2. Rendimiento sobre el capital contable
Utilidad neta = 23010 = 0.2092 = 20.9%
Capital contable 109957
Este indicador mide el rendimiento de la inversión neta, es decir, del capital contable. Mediante él se relaciona
la utilidad neta que ha generado una organización durante un periodo y se compara con la inversión que
corresponde a los accionistas. El rendimiento sobre el capital contable es un indicador fundamental que
determina en qué medida una compañía ha generado rendimientos sobre los recursos que los accionistas han
confiado a la administración.
3. Rendimiento sobre Activos
Utilidad neta
Activos totales promedio
El activo total se toma del balance general, que son todos los recursos que tiene la empresa y se relacionan con
las utilidades netas del ejercicio, es decir, la última partida del estado de resultados que representa las utilidades
obtenidas del uso de la totalidad de los recursos que se tienen en la compañía.
B. Indicadores de liquidez
1. Razón circulante
Activo circulante = 44249 = 1.012
Pasivo a corto plazo 43688
Este indicador trata de reflejar la relación entre los recursos financieros de que dispone una empresa en el corto
plazo para enfrentar a las obligaciones de pago contraídas en el mismo periodo, lo cual permite determinar si
cuenta con los recursos suficientes para cubrir sus compromisos. En cuanto mayor sea el resultado de la razón
circulante, existe mayor posibilidad de que los pasivos sean pagados, ya que se cuenta con activos suficientes
que pueden convertirse en efectivo cuando asi se requiera. Sin embargo, tener una razón circulante muy alta
también puede significar la existencia de recursos económicos ociosos.
2. Prueba del Ácido
Efectivo+CuentasporCobrar
Pasivo Circulante
Es una razón que indica la parte del pasivo circulante que puede pagarse con el activo circulante más líquido en
un corto plazo.
C. Indicadores de utilización de activos
1. Rotación de cuentas por cobrar
Ventas = 162709 = 9.61
Cuentas por cobrar 16914
Mientras mayor sea el número de veces que las ventas a crédito representen el de las cuentas por cobrar, es
decir de rotaciones, es mejor, ya que indica que la cobranza es eficiente o que se cuenta con mejores clientes.
En este caso, las 9.61 veces de rotación de cuentas por cobrar indica que se cobra la totalidad de la cartera casi
10 veces en el año, de tal forma que si dividimos los días del año (365) entre la rotación de cuentas por cobrar
obtenemos el tiempo promedio en cobrar las ventas a crédito, en este caso, casi 38 días.
2. Rotación de inventarios
Costo de ventas= 98460 =8.93 veces
Inventarios 11015
La rotación de inventarios indica la rapidez con que se compra, transforma y se vende la mercancía, por lo tanto,
el resultado expreso en cuantas veces la inversión en este tipo de activos es vendida durante un periodo. En este
caso se observa que la empresa tiene una rotación de 8.93 veces en el año, de lo cual se puede deducir que cada
41 días (365 días/8.93 veces) se vende la totalidad del inventario.
3. Rotación de Cuentas por Pagar
Compras Netas a Crédito
Cuentas por Pagar
Número de veces que se lleva a cabo el ciclo: comprar-pagar por unimporte igual al promedio de lasCxP a los
proveedores en el periodo.
D. Indicadores relacionados con utilización de pasivos
1. Relación de pasivo total a activo total (de endeudamiento)
Pasivo total = 174271 = 0.61 = 61%
Activo total 284228
Este indicador señala la proporción en que el total de recursos existentes en la empresa han sido financiados por
acreedores. En este caso, la comparación del pasivo total registrado con el activo total de la misma fecha arroja
una proporción de 61%. Es decir, de cada peso de activos se adeudan aproximadamente 61 centavos.
2. Palanca financiera
Pasivos totales = 60 = 1.5
Capital Contable 40
Es la razón financiera que se utiliza para determinar la relación entre las dos fuentes de financiamiento de forma
total: el pasivo total y el capital contable.
Si el resultado es mayor que uno quiere decir que el pasivo se usa en mayor proporción que el capital como
fuente de financiamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Registro de operaciones de activo, pasivo y capital
Registro de operaciones de activo, pasivo y capitalRegistro de operaciones de activo, pasivo y capital
Registro de operaciones de activo, pasivo y capital
violeta mendoza tristan
 
Ajustes de cuentas y trabajo..comercio
Ajustes de cuentas y trabajo..comercioAjustes de cuentas y trabajo..comercio
Ajustes de cuentas y trabajo..comercio
MayraRojas999
 
Mayorización - Pasos
Mayorización - PasosMayorización - Pasos
Mayorización - Pasos
AdminWebCristoRedent
 
Arqueo de caja menor
Arqueo de caja menorArqueo de caja menor
Arqueo de caja menor
Marta C. Numpaque
 
Razones financieras
Razones financieras Razones financieras
Razones financieras Josué Zapeta
 
Sesión 8. Análisis de gestión.
Sesión 8. Análisis de gestión.Sesión 8. Análisis de gestión.
Sesión 8. Análisis de gestión.Carlos Martinez
 
Capitalización presentación
Capitalización presentaciónCapitalización presentación
Capitalización presentaciónmariaalchacoa
 
Fundamentos de finanzas capitulo 2 (golfista)
Fundamentos de finanzas capitulo 2 (golfista)Fundamentos de finanzas capitulo 2 (golfista)
Fundamentos de finanzas capitulo 2 (golfista)
José Raúl Cabrera Huaman
 
Evasión Elusión y Escudo Fiscal
Evasión Elusión y Escudo FiscalEvasión Elusión y Escudo Fiscal
Evasión Elusión y Escudo Fiscal
Fernando Romero
 
Iupsm ing economica slidershare2
Iupsm ing economica slidershare2Iupsm ing economica slidershare2
Iupsm ing economica slidershare2enmanuel2131
 
Cargar y abonar en contabilidad
Cargar y abonar en contabilidadCargar y abonar en contabilidad
Cargar y abonar en contabilidadPONCIANO CALLATA
 
Ciclo y rotación de caja
Ciclo y rotación de cajaCiclo y rotación de caja
Ciclo y rotación de caja
Jovazz Martinez
 
Concepto de cta 2
Concepto de cta 2Concepto de cta 2
Arqueo
ArqueoArqueo
Contabilidad i
Contabilidad iContabilidad i
Contabilidad i
alsyalexander
 
Efectivo y equivalentes
Efectivo y equivalentesEfectivo y equivalentes
Efectivo y equivalentesChely Zepeda
 
caja,caja chica y bancos Rolando Quisilema
 caja,caja chica y bancos Rolando Quisilema caja,caja chica y bancos Rolando Quisilema
caja,caja chica y bancos Rolando Quisilema
rolandoquisilema
 

La actualidad más candente (18)

Registro de operaciones de activo, pasivo y capital
Registro de operaciones de activo, pasivo y capitalRegistro de operaciones de activo, pasivo y capital
Registro de operaciones de activo, pasivo y capital
 
Ajustes de cuentas y trabajo..comercio
Ajustes de cuentas y trabajo..comercioAjustes de cuentas y trabajo..comercio
Ajustes de cuentas y trabajo..comercio
 
Mayorización - Pasos
Mayorización - PasosMayorización - Pasos
Mayorización - Pasos
 
Arqueo de caja menor
Arqueo de caja menorArqueo de caja menor
Arqueo de caja menor
 
Razones financieras
Razones financieras Razones financieras
Razones financieras
 
Sesión 8. Análisis de gestión.
Sesión 8. Análisis de gestión.Sesión 8. Análisis de gestión.
Sesión 8. Análisis de gestión.
 
Capitalización presentación
Capitalización presentaciónCapitalización presentación
Capitalización presentación
 
Fundamentos de finanzas capitulo 2 (golfista)
Fundamentos de finanzas capitulo 2 (golfista)Fundamentos de finanzas capitulo 2 (golfista)
Fundamentos de finanzas capitulo 2 (golfista)
 
Evasión Elusión y Escudo Fiscal
Evasión Elusión y Escudo FiscalEvasión Elusión y Escudo Fiscal
Evasión Elusión y Escudo Fiscal
 
Iupsm ing economica slidershare2
Iupsm ing economica slidershare2Iupsm ing economica slidershare2
Iupsm ing economica slidershare2
 
Cargar y abonar en contabilidad
Cargar y abonar en contabilidadCargar y abonar en contabilidad
Cargar y abonar en contabilidad
 
Ciclo y rotación de caja
Ciclo y rotación de cajaCiclo y rotación de caja
Ciclo y rotación de caja
 
Concepto de cta 2
Concepto de cta 2Concepto de cta 2
Concepto de cta 2
 
Arqueo
ArqueoArqueo
Arqueo
 
Contabilidad i
Contabilidad iContabilidad i
Contabilidad i
 
Capitalizacion
CapitalizacionCapitalizacion
Capitalizacion
 
Efectivo y equivalentes
Efectivo y equivalentesEfectivo y equivalentes
Efectivo y equivalentes
 
caja,caja chica y bancos Rolando Quisilema
 caja,caja chica y bancos Rolando Quisilema caja,caja chica y bancos Rolando Quisilema
caja,caja chica y bancos Rolando Quisilema
 

Similar a Para bb 2012 razones financieras oct 2011

Indicadores de rentabilidad
Indicadores de rentabilidadIndicadores de rentabilidad
Indicadores de rentabilidad313Mireya
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
Marco Rivas
 
Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015
Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015
Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015
Douglas García A
 
Contab tema 6.7 complementaria
Contab tema 6.7 complementariaContab tema 6.7 complementaria
Contab tema 6.7 complementaria
ceuss18
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
Ing. Ulises Anzola
 
Presentacion 25 equilibrios patrimoniales
Presentacion 25 equilibrios patrimonialesPresentacion 25 equilibrios patrimoniales
Presentacion 25 equilibrios patrimoniales
kelly mendoza
 
Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2
Alexander Pineda
 
Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2
Alexander Pineda
 
Cuestionario razones financieras
Cuestionario razones financierasCuestionario razones financieras
Cuestionario razones financieras
Frank Rodriguez Lds
 
Analisis financiero admon estrategica
Analisis financiero admon estrategicaAnalisis financiero admon estrategica
Analisis financiero admon estrategicaMOHAVEMALONE
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
yesenia duarte
 
Indicador financiero
Indicador financieroIndicador financiero
Indicador financiero
Silver Mendoza A.
 
PRONTUARIO DE RAZONES SIMPLES DE AUDITORIA.pdf
PRONTUARIO DE RAZONES SIMPLES DE AUDITORIA.pdfPRONTUARIO DE RAZONES SIMPLES DE AUDITORIA.pdf
PRONTUARIO DE RAZONES SIMPLES DE AUDITORIA.pdf
MARVINORLANDOCHONAYC
 
35564099 formulas-indicadores-financieros
35564099 formulas-indicadores-financieros35564099 formulas-indicadores-financieros
35564099 formulas-indicadores-financieros
Claudio Pardo
 
principios contables 2.docx titulacion uap
principios contables 2.docx titulacion uapprincipios contables 2.docx titulacion uap
principios contables 2.docx titulacion uap
Vero Amiga
 
Modulo 20 Comprensión de los ratios de liquidez y financieros - ESP.pptx
Modulo 20 Comprensión de los ratios de liquidez y financieros - ESP.pptxModulo 20 Comprensión de los ratios de liquidez y financieros - ESP.pptx
Modulo 20 Comprensión de los ratios de liquidez y financieros - ESP.pptx
caniceconsulting
 

Similar a Para bb 2012 razones financieras oct 2011 (20)

Indicadores de rentabilidad
Indicadores de rentabilidadIndicadores de rentabilidad
Indicadores de rentabilidad
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
 
Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015
Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015
Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015
 
Contab tema 6.7 complementaria
Contab tema 6.7 complementariaContab tema 6.7 complementaria
Contab tema 6.7 complementaria
 
Apunte 3 finanzas
Apunte 3 finanzasApunte 3 finanzas
Apunte 3 finanzas
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Presentacion 25 equilibrios patrimoniales
Presentacion 25 equilibrios patrimonialesPresentacion 25 equilibrios patrimoniales
Presentacion 25 equilibrios patrimoniales
 
Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2
 
Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2
 
INDICADORES FINANCIERO
INDICADORES FINANCIEROINDICADORES FINANCIERO
INDICADORES FINANCIERO
 
Cuestionario razones financieras
Cuestionario razones financierasCuestionario razones financieras
Cuestionario razones financieras
 
Analisis financiero admon estrategica
Analisis financiero admon estrategicaAnalisis financiero admon estrategica
Analisis financiero admon estrategica
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Indicador financiero
Indicador financieroIndicador financiero
Indicador financiero
 
Usal estrategia ratios
Usal estrategia ratiosUsal estrategia ratios
Usal estrategia ratios
 
PRONTUARIO DE RAZONES SIMPLES DE AUDITORIA.pdf
PRONTUARIO DE RAZONES SIMPLES DE AUDITORIA.pdfPRONTUARIO DE RAZONES SIMPLES DE AUDITORIA.pdf
PRONTUARIO DE RAZONES SIMPLES DE AUDITORIA.pdf
 
35564099 formulas-indicadores-financieros
35564099 formulas-indicadores-financieros35564099 formulas-indicadores-financieros
35564099 formulas-indicadores-financieros
 
principios contables 2.docx titulacion uap
principios contables 2.docx titulacion uapprincipios contables 2.docx titulacion uap
principios contables 2.docx titulacion uap
 
Modulo 20 Comprensión de los ratios de liquidez y financieros - ESP.pptx
Modulo 20 Comprensión de los ratios de liquidez y financieros - ESP.pptxModulo 20 Comprensión de los ratios de liquidez y financieros - ESP.pptx
Modulo 20 Comprensión de los ratios de liquidez y financieros - ESP.pptx
 
Ratios financieros 1
Ratios financieros 1Ratios financieros 1
Ratios financieros 1
 

Más de 313Mireya

Formato de flujo de efectivo
Formato de flujo de efectivoFormato de flujo de efectivo
Formato de flujo de efectivo313Mireya
 
Estado de flujo de efectivo metodo indirecto esqueleto nif b 2 2011
Estado de flujo de efectivo metodo indirecto esqueleto nif b 2 2011Estado de flujo de efectivo metodo indirecto esqueleto nif b 2 2011
Estado de flujo de efectivo metodo indirecto esqueleto nif b 2 2011313Mireya
 
Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009
Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009
Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009313Mireya
 
Razones financieras largo tipo análisis de la inf fin
Razones financieras largo tipo análisis de la inf finRazones financieras largo tipo análisis de la inf fin
Razones financieras largo tipo análisis de la inf fin313Mireya
 
Análisis financiero abril 2011 libro
Análisis financiero abril 2011 libroAnálisis financiero abril 2011 libro
Análisis financiero abril 2011 libro313Mireya
 
Material de apoyo_activos_fijos
Material de apoyo_activos_fijosMaterial de apoyo_activos_fijos
Material de apoyo_activos_fijos313Mireya
 
Inventarios mireya_g_1_.
Inventarios  mireya_g_1_.Inventarios  mireya_g_1_.
Inventarios mireya_g_1_.313Mireya
 
Pequeño resumen capítulo 9 2012
Pequeño resumen capítulo 9 2012Pequeño resumen capítulo 9 2012
Pequeño resumen capítulo 9 2012313Mireya
 
Inventarios(sin iva).2009
Inventarios(sin iva).2009Inventarios(sin iva).2009
Inventarios(sin iva).2009313Mireya
 
Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior
Articulo de inventarios por revisar  libro contabilidad superiorArticulo de inventarios por revisar  libro contabilidad superior
Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior313Mireya
 
Ciclo contable naturaleza de cuentas regi
Ciclo contable naturaleza de cuentas regiCiclo contable naturaleza de cuentas regi
Ciclo contable naturaleza de cuentas regi313Mireya
 
Nif a 2(final)
Nif a 2(final)Nif a 2(final)
Nif a 2(final)313Mireya
 
Ejemplo de elaboracion_de_eeff
Ejemplo de elaboracion_de_eeffEjemplo de elaboracion_de_eeff
Ejemplo de elaboracion_de_eeff313Mireya
 

Más de 313Mireya (20)

Formato de flujo de efectivo
Formato de flujo de efectivoFormato de flujo de efectivo
Formato de flujo de efectivo
 
Estado de flujo de efectivo metodo indirecto esqueleto nif b 2 2011
Estado de flujo de efectivo metodo indirecto esqueleto nif b 2 2011Estado de flujo de efectivo metodo indirecto esqueleto nif b 2 2011
Estado de flujo de efectivo metodo indirecto esqueleto nif b 2 2011
 
Es
EsEs
Es
 
Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009
Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009
Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009
 
Razones financieras largo tipo análisis de la inf fin
Razones financieras largo tipo análisis de la inf finRazones financieras largo tipo análisis de la inf fin
Razones financieras largo tipo análisis de la inf fin
 
Análisis financiero abril 2011 libro
Análisis financiero abril 2011 libroAnálisis financiero abril 2011 libro
Análisis financiero abril 2011 libro
 
Material de apoyo_activos_fijos
Material de apoyo_activos_fijosMaterial de apoyo_activos_fijos
Material de apoyo_activos_fijos
 
Inventarios mireya_g_1_.
Inventarios  mireya_g_1_.Inventarios  mireya_g_1_.
Inventarios mireya_g_1_.
 
Pequeño resumen capítulo 9 2012
Pequeño resumen capítulo 9 2012Pequeño resumen capítulo 9 2012
Pequeño resumen capítulo 9 2012
 
Inventarios(sin iva).2009
Inventarios(sin iva).2009Inventarios(sin iva).2009
Inventarios(sin iva).2009
 
Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior
Articulo de inventarios por revisar  libro contabilidad superiorArticulo de inventarios por revisar  libro contabilidad superior
Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior
 
Task abp 8
Task abp 8Task abp 8
Task abp 8
 
Cap4 6taed
Cap4 6taedCap4 6taed
Cap4 6taed
 
Ciclo contable naturaleza de cuentas regi
Ciclo contable naturaleza de cuentas regiCiclo contable naturaleza de cuentas regi
Ciclo contable naturaleza de cuentas regi
 
Nif a 2(final)
Nif a 2(final)Nif a 2(final)
Nif a 2(final)
 
Ejemplo de elaboracion_de_eeff
Ejemplo de elaboracion_de_eeffEjemplo de elaboracion_de_eeff
Ejemplo de elaboracion_de_eeff
 
Cap4 6taed
Cap4 6taedCap4 6taed
Cap4 6taed
 
Cap3 6taed
Cap3 6taedCap3 6taed
Cap3 6taed
 
Cap2 6taed
Cap2 6taedCap2 6taed
Cap2 6taed
 
Cap.1 6taed
Cap.1 6taedCap.1 6taed
Cap.1 6taed
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Para bb 2012 razones financieras oct 2011

  • 1. Información Financiera para la toma de decisiones C. P. Mireya Guadalupe González de la Garza Indicadores Financieros A. Indicadores de rentabilidad 1. Margen de utilidad Utilidad neta = 23010 = 0.1414 = 14.1% Ventas netas 162709 Este indicador financiero mide el porcentaje de las ventas que logran convertirse en utilidad disponible para los accionistas. La utilidad neta es considerada después de gastos financieros e impuestos. 2. Rendimiento sobre el capital contable Utilidad neta = 23010 = 0.2092 = 20.9% Capital contable 109957 Este indicador mide el rendimiento de la inversión neta, es decir, del capital contable. Mediante él se relaciona la utilidad neta que ha generado una organización durante un periodo y se compara con la inversión que corresponde a los accionistas. El rendimiento sobre el capital contable es un indicador fundamental que determina en qué medida una compañía ha generado rendimientos sobre los recursos que los accionistas han confiado a la administración. 3. Rendimiento sobre Activos Utilidad neta Activos totales promedio El activo total se toma del balance general, que son todos los recursos que tiene la empresa y se relacionan con las utilidades netas del ejercicio, es decir, la última partida del estado de resultados que representa las utilidades obtenidas del uso de la totalidad de los recursos que se tienen en la compañía. B. Indicadores de liquidez 1. Razón circulante Activo circulante = 44249 = 1.012 Pasivo a corto plazo 43688 Este indicador trata de reflejar la relación entre los recursos financieros de que dispone una empresa en el corto plazo para enfrentar a las obligaciones de pago contraídas en el mismo periodo, lo cual permite determinar si cuenta con los recursos suficientes para cubrir sus compromisos. En cuanto mayor sea el resultado de la razón circulante, existe mayor posibilidad de que los pasivos sean pagados, ya que se cuenta con activos suficientes que pueden convertirse en efectivo cuando asi se requiera. Sin embargo, tener una razón circulante muy alta también puede significar la existencia de recursos económicos ociosos. 2. Prueba del Ácido Efectivo+CuentasporCobrar Pasivo Circulante Es una razón que indica la parte del pasivo circulante que puede pagarse con el activo circulante más líquido en un corto plazo.
  • 2. C. Indicadores de utilización de activos 1. Rotación de cuentas por cobrar Ventas = 162709 = 9.61 Cuentas por cobrar 16914 Mientras mayor sea el número de veces que las ventas a crédito representen el de las cuentas por cobrar, es decir de rotaciones, es mejor, ya que indica que la cobranza es eficiente o que se cuenta con mejores clientes. En este caso, las 9.61 veces de rotación de cuentas por cobrar indica que se cobra la totalidad de la cartera casi 10 veces en el año, de tal forma que si dividimos los días del año (365) entre la rotación de cuentas por cobrar obtenemos el tiempo promedio en cobrar las ventas a crédito, en este caso, casi 38 días. 2. Rotación de inventarios Costo de ventas= 98460 =8.93 veces Inventarios 11015 La rotación de inventarios indica la rapidez con que se compra, transforma y se vende la mercancía, por lo tanto, el resultado expreso en cuantas veces la inversión en este tipo de activos es vendida durante un periodo. En este caso se observa que la empresa tiene una rotación de 8.93 veces en el año, de lo cual se puede deducir que cada 41 días (365 días/8.93 veces) se vende la totalidad del inventario. 3. Rotación de Cuentas por Pagar Compras Netas a Crédito Cuentas por Pagar Número de veces que se lleva a cabo el ciclo: comprar-pagar por unimporte igual al promedio de lasCxP a los proveedores en el periodo. D. Indicadores relacionados con utilización de pasivos 1. Relación de pasivo total a activo total (de endeudamiento) Pasivo total = 174271 = 0.61 = 61% Activo total 284228 Este indicador señala la proporción en que el total de recursos existentes en la empresa han sido financiados por acreedores. En este caso, la comparación del pasivo total registrado con el activo total de la misma fecha arroja una proporción de 61%. Es decir, de cada peso de activos se adeudan aproximadamente 61 centavos. 2. Palanca financiera Pasivos totales = 60 = 1.5 Capital Contable 40 Es la razón financiera que se utiliza para determinar la relación entre las dos fuentes de financiamiento de forma total: el pasivo total y el capital contable. Si el resultado es mayor que uno quiere decir que el pasivo se usa en mayor proporción que el capital como fuente de financiamiento.