SlideShare una empresa de Scribd logo
RAZONES FINANCIERAS EN BASE AL FLUJO DE EFECTIVO Y OTRAS RAZONES
DE LIQUIDEZ, RENTABILIDAD, APALANCAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE ACTIVOS
A) RENTABILIDAD:
NOMBRE RAZÓN FINANCIERA SIGNIFICADO
Margen de Utilidad Utilidad Neta El porcentaje que le queda a la em-
sobre Ventas Ventas presa de utilidad neta por cada peso
que vende
Rendimiento sobre Utilidad de Operación Mide el rendimiento logrado por los
Activos Total Activos Promedio activos independientemente de
quién los financió
Rendimiento sobre Utd. Operación x Ventas el porcentaje que le queda de utili-
Activos Ventas Activo dad de operación por cada peso
invertido en activos en la empresa,
dividido en margen y rotación
Rendimiento sobre Utilidad Neta mide la tasa de rendimiento sobre
Capital Contable Capital Contable la inversión de los accionistas
Rendimiento sobre Utd .Neta x Ventas x Activo mide la tasa de rendimiento sobre
Capital Contable Ventas Activo Capital la inversión de los accionistas,
separada en margen, rotación y
apalancamiento
Razón Valor Mercado mide la relación entre el valor dado
de: Valor en Libros por los inversionistas en la bolsa de
valores y el valor contable de la
empresa
Razón Precio mide cuántas veces los inversionis-
de: Utilidad tas están dispuestos a pagar una
acción de la empresa sobre las
utilidades de ésta
B) LIQUIDEZ:
NOMBRE RAZÓN FINANCIERA SIGNIFICADO
Rotación de CxP Compras Netas a Crédito Número de veces que se lleva a
CxP Promedio cabo el ciclo: comprar-pagar por un
importe igual al promedio de las
CxP a los proveedores en el periodo
Periodo Promedio 360 Número de días promedio que la
que de Pago Rotación de CxP empresa tarda en pagar sus cuentas
a proveedores
Razón Circulante Activo Circulante Número de veces que el activo cir-
Pasivo Circulante culante puede cubrir al pasivo circu-
lante
Prueba del Ácido Efectivo+CxC Número de veces que el activo cir-
Pasivo Circulante culante más líquido cubre al pasivo
circulante
Rotación de CxC Ventas a Crédito Número de veces que en promedio
CxC Promedio las CxC son generadas y cobradas
durante el año
Periodo Promedio de 360 Número de días que en promedio
Cobro Rotación de CxC la empresa les cobra a sus clientes
Rotación de Inventarios Costo de Ventas Número de veces promedio que la
Inventarios Promedios empresa compra y vende sus inven-
tarios en un periodo de tiempo
Razón en Venta de 360 Número de días que en promedio
Inventarios Rotación de Inventarios deben transcurrir para vender el
inventario
Rotación de CxP Compras Netas a Crédito Número de veces que se lleva a
CxP Promedio cabo el ciclo: comprar-pagar por un
importe igual al promedio de las
CxP a los proveedores en el periodo
Periodo Promedio 360 Número de días promedio que la
que de Pago Rotación de CxP empresa tarda en pagar sus cuentas
a proveedores
Cobertura de Gastos Utilidad de Operación Mide cuántas veces la utilidad de
Financieros Intereses operación cubre los gastos financie-
ros
Cobertura de Intereses Flujo de Operación Mide el número de veces que el
en Efectivo Intereses efectivo generado por la operación
logra pagar gastos financieros
Cobertura de Utilidad de Operación Mide el número de veces que el
Cargos Fijos Intereses + Pasivo Bancario efectivo generado por la operación
logra cubrir los gastos financieros y
otros compromisos de naturaleza fija
Cobertura de Flujo Operación Mide el número de veces que el
Cargos Fijos en efectivo generado por la operación
Efectivo Intereses + Pasivo Bancario logra cubrir los gastos financieros y
otros compromisos de naturaleza fija
C) APALANCAMIENTO:
NOMBRE RAZÓN FINANCIERA SIGNIFICADO
Deuda Total a Activo Pasivo Total Nos dice qué proporción de los acti-
Total Activo Total vos o recursos han sido financiados
por fuentes externas
Deuda a Corto Plazo Pasivo a Corto Plazo Nos dice qué proporción de los acti-
a Activo Total Activo Total vos han sido financiados por fuentes
externas a Corto Plazo
Deuda a Largo Plazo Pasivo a Largo Plazo Nos dice qué proporción de los acti-
a Activo Total Activo Total vos han sido financiados por fuentes
externas a Largo Plazo
D) NIVEL DE UTILIZACIÓN DE ACTIVOS:
NOMBRE RAZÓN FINANCIERA SIGNIFICADO
Rotación de Activo Fijo Ventas eficiencia en la utilización de nuestra
Activo Fijo capacidad instalada con respecto a
ventas, medido en número de veces
Rotación de Activos Ventas eficiencia en la utilización del activo
Activo Total total con respecto a ventas, medido
en número de veces
Rotación de Inventario M.P. Utilizada número de veces que en promedio
de Materia Prima Inventario Promedio de M.P. en el periodo, el almacén manda la
materia prima a producción
Días de Inventario 360 cuántos días en promedio en el
de Materia Prima Rotación de Inventario de M.P. periodo tarda la materia prima en el
almacén antes de ser procesada
Rotación de Inventario Costo de Producción mide las veces que en promedio, en
de Producto en Proceso Inventario Promedio de P.P. el periodo, se empieza a procesar y
se termina el proces de producción
Días de Inventario 360 cuántos días en promedio, en el
de Producto en Proceso Rotación de Inventario de P.P. periodo, se tarda la empresa en
empezar a procesar y terminar el
proceso de producción
Rotación de Inventario Costo de Ventas mide las veces que en promedio, en
de Producto Terminado Inventario Promedio de P.T. el periodo, los inventarios de pro-
ductos terminados son vendidos
Días de Inventario 360 cuántos días dura en el periodo, el
de Producto Terminado Rotación de Inventario de P.T. producto terminado en inventario
antes de ser vendido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financierosAnálisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financieros
Jaime Mauricio Meneses Gonzalez
 
Administracion de cuentas por cobrar e inventarios
Administracion de cuentas por cobrar e inventariosAdministracion de cuentas por cobrar e inventarios
Administracion de cuentas por cobrar e inventarios
Alfredo Morgado Simoes
 
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
EgdaliCadena
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
Esperanza Nuñez
 
Riesgo financiero
Riesgo financiero Riesgo financiero
Riesgo financiero
FrankLeon19
 
1 ejercicio inversiones-financieras
1 ejercicio inversiones-financieras1 ejercicio inversiones-financieras
1 ejercicio inversiones-financieras
¨Universidad Técnica de Machala¨
 
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos ContingentesNic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Modelos de gestion
Modelos de gestionModelos de gestion
Modelos de gestion
elany29
 
Calculo De Costo De Capital
Calculo De Costo De CapitalCalculo De Costo De Capital
financiamiento a corto plazo
 financiamiento a corto plazo financiamiento a corto plazo
financiamiento a corto plazo
Carlos Ochoa Gonzalez
 
CICLO FINANCIERO CORTO
CICLO FINANCIERO CORTOCICLO FINANCIERO CORTO
El pronostico financiero[1]
El pronostico financiero[1]El pronostico financiero[1]
El pronostico financiero[1]
Victor Manuel Rios Camacho
 
Estado Flujos Efectivo
Estado Flujos EfectivoEstado Flujos Efectivo
Estado Flujos Efectivo
efecpn
 
PresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados Financieros
PresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados FinancierosPresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados Financieros
PresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados Financieros
jose Gregorio Miranda
 
Ratios Financieros
Ratios FinancierosRatios Financieros
Administración del efectivo
Administración del efectivoAdministración del efectivo
Administración del efectivo
Bri Scarlet
 
Seccion 24 NiiF Para PYMES
Seccion 24 NiiF Para PYMESSeccion 24 NiiF Para PYMES
Seccion 24 NiiF Para PYMES
Andrea Aragon
 
Nic 37
Nic 37Nic 37
Acciones preferentes
Acciones preferentesAcciones preferentes
Acciones preferentes
Braulio Axel Ramirez Barrios
 
Credito Hipotecario
Credito HipotecarioCredito Hipotecario
Credito Hipotecario
yagg
 

La actualidad más candente (20)

Análisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financierosAnálisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financieros
 
Administracion de cuentas por cobrar e inventarios
Administracion de cuentas por cobrar e inventariosAdministracion de cuentas por cobrar e inventarios
Administracion de cuentas por cobrar e inventarios
 
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
 
Riesgo financiero
Riesgo financiero Riesgo financiero
Riesgo financiero
 
1 ejercicio inversiones-financieras
1 ejercicio inversiones-financieras1 ejercicio inversiones-financieras
1 ejercicio inversiones-financieras
 
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos ContingentesNic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
 
Modelos de gestion
Modelos de gestionModelos de gestion
Modelos de gestion
 
Calculo De Costo De Capital
Calculo De Costo De CapitalCalculo De Costo De Capital
Calculo De Costo De Capital
 
financiamiento a corto plazo
 financiamiento a corto plazo financiamiento a corto plazo
financiamiento a corto plazo
 
CICLO FINANCIERO CORTO
CICLO FINANCIERO CORTOCICLO FINANCIERO CORTO
CICLO FINANCIERO CORTO
 
El pronostico financiero[1]
El pronostico financiero[1]El pronostico financiero[1]
El pronostico financiero[1]
 
Estado Flujos Efectivo
Estado Flujos EfectivoEstado Flujos Efectivo
Estado Flujos Efectivo
 
PresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados Financieros
PresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados FinancierosPresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados Financieros
PresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados Financieros
 
Ratios Financieros
Ratios FinancierosRatios Financieros
Ratios Financieros
 
Administración del efectivo
Administración del efectivoAdministración del efectivo
Administración del efectivo
 
Seccion 24 NiiF Para PYMES
Seccion 24 NiiF Para PYMESSeccion 24 NiiF Para PYMES
Seccion 24 NiiF Para PYMES
 
Nic 37
Nic 37Nic 37
Nic 37
 
Acciones preferentes
Acciones preferentesAcciones preferentes
Acciones preferentes
 
Credito Hipotecario
Credito HipotecarioCredito Hipotecario
Credito Hipotecario
 

Destacado

ANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERASANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015
Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015
Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015
Douglas García A
 
OPERATIVA
OPERATIVAOPERATIVA
OPERATIVA
Jessica Zumba
 
DIRECTIVA N°001-2015-CG/PROCAL, EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, APROBADA CON RESOLU...
DIRECTIVA N°001-2015-CG/PROCAL, EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, APROBADA CON RESOLU...DIRECTIVA N°001-2015-CG/PROCAL, EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, APROBADA CON RESOLU...
DIRECTIVA N°001-2015-CG/PROCAL, EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, APROBADA CON RESOLU...
miguelserrano5851127
 
razones financieras
razones financierasrazones financieras
razones financieras
Ariosto Vr
 
Principales razones financieras administracion fanaciera
Principales razones financieras administracion fanaciera Principales razones financieras administracion fanaciera
Principales razones financieras administracion fanaciera
wicho180993
 
Objetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financieroObjetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financiero
Anheru bg Gb
 
Como elaborar preguntas tipo iccfes
Como elaborar preguntas tipo iccfesComo elaborar preguntas tipo iccfes
Como elaborar preguntas tipo iccfes
Insteco, CUL
 
Prueba selección multiple tipo icfes
Prueba selección multiple tipo icfesPrueba selección multiple tipo icfes
Prueba selección multiple tipo icfes
paulaandreanavarro230520
 
Tablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financierosTablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financieros
Solfin
 
Analisis de razones financieras
Analisis de razones financierasAnalisis de razones financieras
Analisis de razones financieras
Tecnologia Chapina
 

Destacado (11)

ANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERASANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
 
Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015
Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015
Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015
 
OPERATIVA
OPERATIVAOPERATIVA
OPERATIVA
 
DIRECTIVA N°001-2015-CG/PROCAL, EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, APROBADA CON RESOLU...
DIRECTIVA N°001-2015-CG/PROCAL, EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, APROBADA CON RESOLU...DIRECTIVA N°001-2015-CG/PROCAL, EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, APROBADA CON RESOLU...
DIRECTIVA N°001-2015-CG/PROCAL, EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, APROBADA CON RESOLU...
 
razones financieras
razones financierasrazones financieras
razones financieras
 
Principales razones financieras administracion fanaciera
Principales razones financieras administracion fanaciera Principales razones financieras administracion fanaciera
Principales razones financieras administracion fanaciera
 
Objetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financieroObjetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financiero
 
Como elaborar preguntas tipo iccfes
Como elaborar preguntas tipo iccfesComo elaborar preguntas tipo iccfes
Como elaborar preguntas tipo iccfes
 
Prueba selección multiple tipo icfes
Prueba selección multiple tipo icfesPrueba selección multiple tipo icfes
Prueba selección multiple tipo icfes
 
Tablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financierosTablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financieros
 
Analisis de razones financieras
Analisis de razones financierasAnalisis de razones financieras
Analisis de razones financieras
 

Similar a Razones financieras largo tipo análisis de la inf fin

Como usas los eeff para medir la salud de la Empresa
Como usas los eeff para medir la salud de la EmpresaComo usas los eeff para medir la salud de la Empresa
Como usas los eeff para medir la salud de la Empresa
Daniel Vulasich
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
aldito_11
 
Como usas los eeff para medir la salud de la Empresa
Como usas los eeff para medir la salud de la EmpresaComo usas los eeff para medir la salud de la Empresa
Como usas los eeff para medir la salud de la Empresa
Daniel Vulasich
 
INDICADORES FINANCIERO
INDICADORES FINANCIEROINDICADORES FINANCIERO
INDICADORES FINANCIERO
Analisis Financiero
 
Rfazonesfinancieras 090706135606-phpapp02
Rfazonesfinancieras 090706135606-phpapp02Rfazonesfinancieras 090706135606-phpapp02
Rfazonesfinancieras 090706135606-phpapp02
Ana Galvez
 
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERACONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Betzaidagonzalez15
 
Razones
RazonesRazones
Razones
Adriana
 
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postivaAnálisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
hmalgor
 
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postivaAnálisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
hmalgor
 
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postivaAnálisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
hmalgor
 
Razones
RazonesRazones
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
Aula Empresa
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
Kike Uresti Treviño
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
Mary Delgado
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
Videoconferencias UTPL
 
ITESM: Contabilidad Intermedia Tema 1
ITESM: Contabilidad Intermedia Tema 1ITESM: Contabilidad Intermedia Tema 1
ITESM: Contabilidad Intermedia Tema 1
Eduardo Mena
 
Presentacion 25 equilibrios patrimoniales
Presentacion 25 equilibrios patrimonialesPresentacion 25 equilibrios patrimoniales
Presentacion 25 equilibrios patrimoniales
kelly mendoza
 
Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2
Alexander Pineda
 
Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2
Alexander Pineda
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
Luis Yayo
 

Similar a Razones financieras largo tipo análisis de la inf fin (20)

Como usas los eeff para medir la salud de la Empresa
Como usas los eeff para medir la salud de la EmpresaComo usas los eeff para medir la salud de la Empresa
Como usas los eeff para medir la salud de la Empresa
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
Como usas los eeff para medir la salud de la Empresa
Como usas los eeff para medir la salud de la EmpresaComo usas los eeff para medir la salud de la Empresa
Como usas los eeff para medir la salud de la Empresa
 
INDICADORES FINANCIERO
INDICADORES FINANCIEROINDICADORES FINANCIERO
INDICADORES FINANCIERO
 
Rfazonesfinancieras 090706135606-phpapp02
Rfazonesfinancieras 090706135606-phpapp02Rfazonesfinancieras 090706135606-phpapp02
Rfazonesfinancieras 090706135606-phpapp02
 
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERACONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
 
Razones
RazonesRazones
Razones
 
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postivaAnálisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
 
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postivaAnálisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
 
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postivaAnálisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
 
Razones
RazonesRazones
Razones
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
 
ITESM: Contabilidad Intermedia Tema 1
ITESM: Contabilidad Intermedia Tema 1ITESM: Contabilidad Intermedia Tema 1
ITESM: Contabilidad Intermedia Tema 1
 
Presentacion 25 equilibrios patrimoniales
Presentacion 25 equilibrios patrimonialesPresentacion 25 equilibrios patrimoniales
Presentacion 25 equilibrios patrimoniales
 
Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2
 
Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 

Más de 313Mireya

Para bb 2012 razones financieras oct 2011
Para bb 2012 razones financieras oct 2011Para bb 2012 razones financieras oct 2011
Para bb 2012 razones financieras oct 2011
313Mireya
 
Indicadores de rentabilidad
Indicadores de rentabilidadIndicadores de rentabilidad
Indicadores de rentabilidad
313Mireya
 
Formato de flujo de efectivo
Formato de flujo de efectivoFormato de flujo de efectivo
Formato de flujo de efectivo
313Mireya
 
Estado de flujo de efectivo metodo indirecto esqueleto nif b 2 2011
Estado de flujo de efectivo metodo indirecto esqueleto nif b 2 2011Estado de flujo de efectivo metodo indirecto esqueleto nif b 2 2011
Estado de flujo de efectivo metodo indirecto esqueleto nif b 2 2011
313Mireya
 
Es
EsEs
Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009
Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009
Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009
313Mireya
 
Análisis financiero abril 2011 libro
Análisis financiero abril 2011 libroAnálisis financiero abril 2011 libro
Análisis financiero abril 2011 libro
313Mireya
 
Material de apoyo_activos_fijos
Material de apoyo_activos_fijosMaterial de apoyo_activos_fijos
Material de apoyo_activos_fijos
313Mireya
 
Inventarios mireya_g_1_.
Inventarios  mireya_g_1_.Inventarios  mireya_g_1_.
Inventarios mireya_g_1_.
313Mireya
 
Pequeño resumen capítulo 9 2012
Pequeño resumen capítulo 9 2012Pequeño resumen capítulo 9 2012
Pequeño resumen capítulo 9 2012
313Mireya
 
Inventarios(sin iva).2009
Inventarios(sin iva).2009Inventarios(sin iva).2009
Inventarios(sin iva).2009
313Mireya
 
Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior
Articulo de inventarios por revisar  libro contabilidad superiorArticulo de inventarios por revisar  libro contabilidad superior
Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior
313Mireya
 
Task abp 8
Task abp 8Task abp 8
Task abp 8
313Mireya
 
Cap4 6taed
Cap4 6taedCap4 6taed
Cap4 6taed
313Mireya
 
Ciclo contable naturaleza de cuentas regi
Ciclo contable naturaleza de cuentas regiCiclo contable naturaleza de cuentas regi
Ciclo contable naturaleza de cuentas regi
313Mireya
 
Nif a 2(final)
Nif a 2(final)Nif a 2(final)
Nif a 2(final)
313Mireya
 
Ejemplo de elaboracion_de_eeff
Ejemplo de elaboracion_de_eeffEjemplo de elaboracion_de_eeff
Ejemplo de elaboracion_de_eeff
313Mireya
 
Cap4 6taed
Cap4 6taedCap4 6taed
Cap4 6taed
313Mireya
 
Cap3 6taed
Cap3 6taedCap3 6taed
Cap3 6taed
313Mireya
 
Cap2 6taed
Cap2 6taedCap2 6taed
Cap2 6taed
313Mireya
 

Más de 313Mireya (20)

Para bb 2012 razones financieras oct 2011
Para bb 2012 razones financieras oct 2011Para bb 2012 razones financieras oct 2011
Para bb 2012 razones financieras oct 2011
 
Indicadores de rentabilidad
Indicadores de rentabilidadIndicadores de rentabilidad
Indicadores de rentabilidad
 
Formato de flujo de efectivo
Formato de flujo de efectivoFormato de flujo de efectivo
Formato de flujo de efectivo
 
Estado de flujo de efectivo metodo indirecto esqueleto nif b 2 2011
Estado de flujo de efectivo metodo indirecto esqueleto nif b 2 2011Estado de flujo de efectivo metodo indirecto esqueleto nif b 2 2011
Estado de flujo de efectivo metodo indirecto esqueleto nif b 2 2011
 
Es
EsEs
Es
 
Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009
Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009
Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009
 
Análisis financiero abril 2011 libro
Análisis financiero abril 2011 libroAnálisis financiero abril 2011 libro
Análisis financiero abril 2011 libro
 
Material de apoyo_activos_fijos
Material de apoyo_activos_fijosMaterial de apoyo_activos_fijos
Material de apoyo_activos_fijos
 
Inventarios mireya_g_1_.
Inventarios  mireya_g_1_.Inventarios  mireya_g_1_.
Inventarios mireya_g_1_.
 
Pequeño resumen capítulo 9 2012
Pequeño resumen capítulo 9 2012Pequeño resumen capítulo 9 2012
Pequeño resumen capítulo 9 2012
 
Inventarios(sin iva).2009
Inventarios(sin iva).2009Inventarios(sin iva).2009
Inventarios(sin iva).2009
 
Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior
Articulo de inventarios por revisar  libro contabilidad superiorArticulo de inventarios por revisar  libro contabilidad superior
Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior
 
Task abp 8
Task abp 8Task abp 8
Task abp 8
 
Cap4 6taed
Cap4 6taedCap4 6taed
Cap4 6taed
 
Ciclo contable naturaleza de cuentas regi
Ciclo contable naturaleza de cuentas regiCiclo contable naturaleza de cuentas regi
Ciclo contable naturaleza de cuentas regi
 
Nif a 2(final)
Nif a 2(final)Nif a 2(final)
Nif a 2(final)
 
Ejemplo de elaboracion_de_eeff
Ejemplo de elaboracion_de_eeffEjemplo de elaboracion_de_eeff
Ejemplo de elaboracion_de_eeff
 
Cap4 6taed
Cap4 6taedCap4 6taed
Cap4 6taed
 
Cap3 6taed
Cap3 6taedCap3 6taed
Cap3 6taed
 
Cap2 6taed
Cap2 6taedCap2 6taed
Cap2 6taed
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Razones financieras largo tipo análisis de la inf fin

  • 1. RAZONES FINANCIERAS EN BASE AL FLUJO DE EFECTIVO Y OTRAS RAZONES DE LIQUIDEZ, RENTABILIDAD, APALANCAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE ACTIVOS A) RENTABILIDAD: NOMBRE RAZÓN FINANCIERA SIGNIFICADO Margen de Utilidad Utilidad Neta El porcentaje que le queda a la em- sobre Ventas Ventas presa de utilidad neta por cada peso que vende Rendimiento sobre Utilidad de Operación Mide el rendimiento logrado por los Activos Total Activos Promedio activos independientemente de quién los financió Rendimiento sobre Utd. Operación x Ventas el porcentaje que le queda de utili- Activos Ventas Activo dad de operación por cada peso invertido en activos en la empresa, dividido en margen y rotación Rendimiento sobre Utilidad Neta mide la tasa de rendimiento sobre Capital Contable Capital Contable la inversión de los accionistas Rendimiento sobre Utd .Neta x Ventas x Activo mide la tasa de rendimiento sobre Capital Contable Ventas Activo Capital la inversión de los accionistas, separada en margen, rotación y apalancamiento Razón Valor Mercado mide la relación entre el valor dado de: Valor en Libros por los inversionistas en la bolsa de valores y el valor contable de la empresa Razón Precio mide cuántas veces los inversionis- de: Utilidad tas están dispuestos a pagar una acción de la empresa sobre las utilidades de ésta B) LIQUIDEZ: NOMBRE RAZÓN FINANCIERA SIGNIFICADO Rotación de CxP Compras Netas a Crédito Número de veces que se lleva a CxP Promedio cabo el ciclo: comprar-pagar por un importe igual al promedio de las CxP a los proveedores en el periodo Periodo Promedio 360 Número de días promedio que la que de Pago Rotación de CxP empresa tarda en pagar sus cuentas a proveedores
  • 2. Razón Circulante Activo Circulante Número de veces que el activo cir- Pasivo Circulante culante puede cubrir al pasivo circu- lante Prueba del Ácido Efectivo+CxC Número de veces que el activo cir- Pasivo Circulante culante más líquido cubre al pasivo circulante Rotación de CxC Ventas a Crédito Número de veces que en promedio CxC Promedio las CxC son generadas y cobradas durante el año Periodo Promedio de 360 Número de días que en promedio Cobro Rotación de CxC la empresa les cobra a sus clientes Rotación de Inventarios Costo de Ventas Número de veces promedio que la Inventarios Promedios empresa compra y vende sus inven- tarios en un periodo de tiempo Razón en Venta de 360 Número de días que en promedio Inventarios Rotación de Inventarios deben transcurrir para vender el inventario Rotación de CxP Compras Netas a Crédito Número de veces que se lleva a CxP Promedio cabo el ciclo: comprar-pagar por un importe igual al promedio de las CxP a los proveedores en el periodo Periodo Promedio 360 Número de días promedio que la que de Pago Rotación de CxP empresa tarda en pagar sus cuentas a proveedores Cobertura de Gastos Utilidad de Operación Mide cuántas veces la utilidad de Financieros Intereses operación cubre los gastos financie- ros Cobertura de Intereses Flujo de Operación Mide el número de veces que el en Efectivo Intereses efectivo generado por la operación logra pagar gastos financieros Cobertura de Utilidad de Operación Mide el número de veces que el Cargos Fijos Intereses + Pasivo Bancario efectivo generado por la operación logra cubrir los gastos financieros y otros compromisos de naturaleza fija Cobertura de Flujo Operación Mide el número de veces que el Cargos Fijos en efectivo generado por la operación Efectivo Intereses + Pasivo Bancario logra cubrir los gastos financieros y otros compromisos de naturaleza fija
  • 3. C) APALANCAMIENTO: NOMBRE RAZÓN FINANCIERA SIGNIFICADO Deuda Total a Activo Pasivo Total Nos dice qué proporción de los acti- Total Activo Total vos o recursos han sido financiados por fuentes externas Deuda a Corto Plazo Pasivo a Corto Plazo Nos dice qué proporción de los acti- a Activo Total Activo Total vos han sido financiados por fuentes externas a Corto Plazo Deuda a Largo Plazo Pasivo a Largo Plazo Nos dice qué proporción de los acti- a Activo Total Activo Total vos han sido financiados por fuentes externas a Largo Plazo D) NIVEL DE UTILIZACIÓN DE ACTIVOS: NOMBRE RAZÓN FINANCIERA SIGNIFICADO Rotación de Activo Fijo Ventas eficiencia en la utilización de nuestra Activo Fijo capacidad instalada con respecto a ventas, medido en número de veces Rotación de Activos Ventas eficiencia en la utilización del activo Activo Total total con respecto a ventas, medido en número de veces Rotación de Inventario M.P. Utilizada número de veces que en promedio de Materia Prima Inventario Promedio de M.P. en el periodo, el almacén manda la materia prima a producción Días de Inventario 360 cuántos días en promedio en el de Materia Prima Rotación de Inventario de M.P. periodo tarda la materia prima en el almacén antes de ser procesada Rotación de Inventario Costo de Producción mide las veces que en promedio, en de Producto en Proceso Inventario Promedio de P.P. el periodo, se empieza a procesar y se termina el proces de producción Días de Inventario 360 cuántos días en promedio, en el de Producto en Proceso Rotación de Inventario de P.P. periodo, se tarda la empresa en empezar a procesar y terminar el proceso de producción Rotación de Inventario Costo de Ventas mide las veces que en promedio, en de Producto Terminado Inventario Promedio de P.T. el periodo, los inventarios de pro- ductos terminados son vendidos Días de Inventario 360 cuántos días dura en el periodo, el de Producto Terminado Rotación de Inventario de P.T. producto terminado en inventario antes de ser vendido