SlideShare una empresa de Scribd logo
Diapositivas para los capítulos de
Metodología de la investigación.
Las rutas cuantitativa, cualitativa
y mixta
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
2
INTRODUCCIÓN
La serie de presentaciones en PowerPoint que se muestra a continuación fue elaborada para
que los profesores e investigadores, usuarios de Metodología de la investigación. Las rutas
cuantitativas, cualitativas y mixta, cuenten con una herramienta didáctica de apoyo para sus
cursos y seminarios.
Cada presentación y sus respectivas diapositivas pretenden reflejar el contenido esencial de los
capítulos de la obra, tanto de la parte impresa como del centro de recursos en línea (CRL).
Desde luego, no incluyen todos los apartados del libro o el CRL, sino aquellos considerados
indispensables. Simplemente, representan sugerencias de contenido que actúan como
“disparadores” de temas para los cursos de Metodología de la Investigación y asignaturas
equivalentes.
Cada usuario adaptará las presentaciones a sus propios requerimientos y necesidades.
Cabe señalar que el material incluido se encuentra protegido por derechos de autor y
exclusivamente puede utilizarse sin fines de lucro.
Asimismo, los autores de las presentaciones agradecemos a McGraw-Hill Interamericana
Editores, SA de CV, por las facilidades y respaldo para elaborarlas y difundirlas, en particular a
Marcela Rocha Martínez, coordinadora editorial, y a cada representante de esta gran empresa.
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y
mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Recolección de los
datos en la ruta cuantitativa
Capítulo
9
3
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y
mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
4
Método de investigación
Paso 8: recolectar los datos cuantitativos
• Definir la forma idónea de recolectar los
datos cuantitativos de acuerdo con el
planteamiento y el método implementado
(alcances, hipótesis, diseño y muestra).
• Elegir o desarrollar uno o varios
instrumentos o métodos para recolectar
los datos requeridos.
• Aplicar los instrumentos o métodos
(medir las variables en los casos).
• Obtener los datos.
• Archivar la información y prepararla para
su análisis estadístico por computadora.
Proceso de investigación
cuantitativa
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Objetivos de aprendizaje
Al terminar este capítulo, el alumno será capaz de:
• Comprender el significado de medir y su importancia en
la ruta cuantitativa.
• Conocer los diferentes métodos e instrumentos para
recolectar datos cuantitativos.
• Comprender los requisitos que toda recolección de datos
cuantitativos debe cubrir.
5
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Objetivos de aprendizaje
• Entender el proceso para elaborar y aplicar un
instrumento de recolección de datos cuantitativos.
• Desarrollar los principales instrumentos para datos
cuantitativos.
• Preparar los datos para su análisis.
6
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Recolección de datos
cuantitativos
Instrumentos de
medición
Objetividad
Validez
Confiabilidad
Tipos
Cuestionarios
Escalas de medición
de actitudes
Otras clases:
• Análisis de contenido
• Observación
• Pruebas
estandarizadas
• Datos secundarios
• Aparatos y equipos
• Indicadores
7
cumplen con
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
¿Qué implica la etapa de recolección
de datos en la ruta cuantitativa?
8
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Recolección de datos en la
ruta cuantitativa
Antes de esta etapa deben establecerse:
1. La hipótesis de estudio.
2. Las variables, tanto conceptual como
operacionalmente.
3. Instrumentos o formas para medir y evaluar las
variables.
9
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
10
Implica elaborar un plan detallado de
procedimientos que te conduzcan a reunir
datos con un propósito especifico.
Recolección de datos en la
ruta cuantitativa
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Este plan incluye:
• Fuentes de las que se obtendrán los datos.
• Localización de las fuentes.
• Medio o método que se utilizará para recolectar los
datos.
• Manera en que se prepararán los datos para su análisis
y que este permita responder el planteamiento del
problema.
11
Recolección de datos en la
ruta cuantitativa
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Elementos del método
1. Variables, conceptos o atributos a medir contenidos en
el planteamiento e hipótesis o directrices del estudio.
2. Definiciones operacionales.
3. Muestra.
4. Recursos disponibles.
12
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
13
Planteamiento abreviado
Objetivo. Analizar la relación entre la satisfacción laboral y la disposición de
las empresas hacia el aprendizaje.
Pregunta. ¿Existe relación entre la satisfacción laboral y la disposición de la
empresa hacia el aprendizaje?
¿Cuáles son las fuentes?
Empleados de empresas fabricantes de dulces y
golosinas en los municipios Naucalpan y Tlalnepantla del
Estado de México.
¿Dónde se localizan?
Zonas industriales de
Naucalpan y Tlalnepantla.
¿A través de qué método vamos a recolectar datos?
Entrevistas interpersonales para aplicar cuestionarios
por parte de estudiantes calificados.
¿De qué forma se preparan
los datos para que puedan
analizarse?
Matriz de datos.
Especificaciones del método
1. Variables: satisfacción laboral y disposición de las empresas para aprender.
2. Definición operacional: medida de la satisfacción laboral de la encuesta Clima
Organizacional Uni (2018) y cuestionario de Organizaciones que aprenden (2010).
3. Muestra: 800 empleados.
4. Recursos disponibles: solvencia económica.
5. Tiempo de recolección: un mes.
Plan
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
¿Qué significa medir?
La definición clásica es:
Asignar números, símbolos o valores a las propiedades de
objetos, fenómenos y eventos de acuerdo con reglas.
14
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Otras acepciones
• Proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores
empíricos.
• Se realiza mediante un plan explícito y organizado para
clasificar (y con frecuencia cuantificar) los datos disponibles
(los indicadores), en términos del concepto que el
investigador tiene en mente.
15
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Instrumento
Registra datos observables que representan verdaderamente
los conceptos o las variables que el investigador tiene
pensados.
16
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
¿Qué requisitos debe cubrir un
instrumento de medición?
• Confiabilidad
• Validez
• Objetividad
17
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Confiabilidad o fiabilidad
Se refiere al grado en que su aplicación al mismo
individuo, caso o muestra, produce resultados iguales.
0 1
Nula
confiabilidad
Confiabilidad
perfecta
20 oC 20 oC
20 oC
18
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Validez
Grado en que un instrumento verdaderamente valora la
variable que se somete a medición. Se logra cuando se
demuestra que el instrumento refleja el concepto
abstracto a través de sus indicadores empíricos.
¿Estamos
midiendo lo que
creemos estar
midiendo?
19
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Evidencia sobre la validez
La validez es un estándar del cual pueden tenerse
diferentes tipos de evidencia:
1. Relacionada con el contenido.
2. Vinculada con el criterio.
3. Asociada con el constructo.
4. Enlazada con la opinión del experto.
5. Articulada con la comprensión del instrumento.
20
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Evidencia respecto a la validez de contenido
Grado en que un instrumento refleja un dominio
específico de contenido de la variable que se mide.
21
Instrumentos
sin validez de
contenido
L E
Dominio de
la variable
L R Ñ
E A
N M
A Z
U G
Instrumentos
con validez de
contenido
L R
E A
N M
A Z
U G
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Evidencia relacionada con el criterio
Se establece al comparar sus resultados con los de algún
criterio externo que pretende medir lo mismo.
Instrumento Criterio
r
22
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Evidencia relacionada con el criterio
23
Resultados del
instrumento de
medición
Resultados del
instrumento de
medición
Resultados del
criterio
Resultados del
criterio
Criterio concurrente
Correlación de la aplicación en
paralelo o más o menos simultánea
Correlación entre la aplicación y el
criterio o realidad en el futuro
Criterio predictivo
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Evidencia relacionada con el
constructo
• Se refiere a qué tan bien un instrumento representa y
mide un concepto teórico.
• Le concierne en particular el significado del instrumento:
qué está midiendo y cómo opera para medirlo.
• Integra la evidencia que soporta la interpretación del
sentido que poseen las puntuaciones del instrumento.
24
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Evidencia relacionada con el constructo
Incluye cuatro etapas fundamentales:
1. Sobre la revisión de la literatura se establece y
especifica cómo está estructurado o conformado el
constructo. También con qué otros constructos está
vinculado y la relación entre el concepto o variable que
mide el instrumento y los demás conceptos incluidos
en la teoría, modelo teórico o hipótesis.
2. Se aplica el instrumento.
3. A partir de los resultados se analizan las correlaciones
estadísticas entre variables, dimensiones e ítems.
4. Se interpreta la evidencia empírica contra la teoría.
25
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Validez de constructo
26
La teoría señala que
la variable Z está
integrada:
Z2
Z1
Z3
La teoría señala que
la variable W
Esta integrada por:
Z y W están
correlacionadas
W1
W2
W
Z
El instrumento tiene validez de constructo si sus
mediciones confirman la estructura encontrada en la teoría
de los estudios previos.
Z1
Z2
Z3
W2
W1
J1
W2
Z3
H1
¿?
2
No hay validez de constructo si las mediciones del
instrumento valoran otras cuestiones que muchas veces
desconocemos.
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Evidencia asociada con la opinión de
expertos o face validity
Se refiere al grado en que un instrumento realmente mide
la variable de interés según expertos en el tema.
27
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Evidencia vinculada a la comprensión
del instrumento
• Es muy utilizada en el área del comportamiento humano,
ciencias sociales y de la salud.
• Se aplica en métodos de recolección de datos que
implican que los participantes interpreten estímulos y
respondan a ellos.
• Requiere que los individuos tengan claridad sobre lo que
tienen que hacer, entiendan los ítems o reactivos y lo que
se les solicita .
28
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Validez total
Validez de contenido
Validez de criterio
Validez de constructo
+
+
=
29
Validez de experto
Validez de comprensión
+
+
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Representación de la confiabilidad y la
validez (analogía con el tirador)
30
La validez y la confiabilidad no se asumen, se prueban cada vez
que administramos un instrumento de recolección de datos.
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Factores que pueden afectar la
confiabilidad y la validez
31
• Instrumentos desarrollados en el extranjero pero no han
sido validados.
• Cuestiones vinculadas con los estilos personales de los
participantes.
• Falta de estandarización.
• Condiciones en las que se aplica el instrumento de
medición.
• Instrumento inadecuado para las personas las que se les
aplica.
• Improvisación.
• Aspectos mecánicos.
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Factores que pueden afectar la
confiabilidad y la validez
32
• La estrechez del contenido.
• La amplitud exagerada.
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Objetividad
• Entendida como el grado en que el instrumento es
permeable a la influencia de los sesgos y
tendencias de los investigadores que lo
administran, califican e interpretan.
• Se refuerza mediante la estandarización.
33
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
La validez, la confiabilidad y la objetividad no deben tratarse
de forma separada, sino de manera interdependiente. Sin
alguno de los tres parámetros, el instrumento no es útil para
llevar a cabo un estudio.
Premisa
34
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
35
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Los procedimientos más utilizados para determinar la
confiabilidad mediante un coeficiente son:
• Medida de estabilidad (confiabilidad por test-retest)
• Método de formas alternativas o paralelas
• Método de mitades partidas (split-halves)
• Medidas de consistencia interna.
Ejemplos de medidas de consistencia: Alfa-Cronbach (α) y
Kuder-Richardson (KR).
36
Determinación de la
confiabilidad o fiabilidad
Mediante coeficientes que regularmente oscilan entre 0 y 1.
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Cálculo de la validez
• De contenido: revisión de la literatura, consulta a
expertos, muestreo aleatorio de dimensiones, indicadores
e ítems, correlación de respuestas con los ítems y análisis
de la capacidad de discriminación de estos.
• De criterio: correlación de los resultados de la medición
con los del criterio externo.
• De constructo: procedimientos estadísticos multivariados,
como el análisis de factores.
37
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Fase 1
Redefiniciones
fundamentales
Fase 2
Revisión enfocada
de la literatura
Fase 6
Prueba piloto
FASE 4
Toma de
decisiones clave
Fase 3
Identificación del
dominio de las variables
a medir y sus
indicadores
Fase 5
Construcción del
instrumento
Proceso para construir un
instrumento de medición
Fase 7
Elaboración de
la versión final
Fase 8
Entrenamiento
del personal
Fase 9
Obtención de
autorizaciones
38
Fase 10
Administración
del instrumento
Fase 11
Preparación de los
datos para el análisis
Análisis
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Proceso para construir un
instrumento de medición
39
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Instrumento o sistema de medición
Para construir tu instrumento debes considerar tres
cuestiones básicas respecto a las variables:
Operacionalización
Codificación
Nivel de medición
40
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
41
Variable
Dimensiones o componentes
Indicadores
Ítems
El proceso mas lógico para construir un instrumento es:
Operacionalización
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Operacionalización
El paso de una variable teórica a indicadores empíricos
verificables y medibles e ítems o equivalentes.
42
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Codificación
Codificar los datos implica asignarles un valor numérico o
símbolo que los represente, ya que es necesario para
analizarlos cuantitativamente.
1
Género
2
43
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Codificación
Temperatura (grados)
Edad:
a) 18 a 25 años
b) 26 a 33 años
c) 33 a 37 años
44
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Niveles de medición
• Nominal
• Ordinal
• De intervalos
• De razón
45
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
46
Nivel de medición ordinal
• Existen dos o mas categorías del ítem o la variable.
• Sus categorías no tienen orden ni jerarquía.
• Lo que se mide se coloca en una u otra categoría.
• Todos los números utilizados en esta medición tienen una
función puramente de clasificación; no se pueden manipular
de manera aritmética.
Afiliación
religiosa
1: Católico
2: Judío
3: Protestante
4: Musulmán
5: Otro
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Nivel de medición nominal
Tiene varias categorías pero mantienen un orden de mayor
a menor.
47
Posición jerárquica en la empresa
Presidente 10
Vicepresidente 9
Director general 8
Gerente de área 7
Subgerente 6
Jefe 5
Empleado A 4
Empleado B 3
Empleado C 2
Intendencia 1
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Instrumentos de medición o recolección
en la ruta cuantitativa
Disponemos de dos tipos:
• Cuestionarios
• Escalas de actitudes
48
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Cuestionario
Conjunto de preguntas respecto de una o más variables a
medir.
Las preguntas de los cuestionarios pueden ser:
1. Cerradas: contienen categorías u opciones de respuesta
previamente delimitadas. Resultan mas fáciles de codificar
y analizar.
Ejemplo de pregunta cerrada dicotómica
¿Se siente sano en este momento?
Sí No
4
49
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Cuestionarios
Ejemplo de pregunta cerrada con varias opciones de
respuesta
Durante la ultima semana, ¿se ha sentido bien y saludable?
Mejor Igual Peor Mucho peor
2. Cerradas: no delimitan de antemano las alternativas de
respuesta. Son útiles cuando no hay suficiente información
acerca de las posibles respuestas de las personas.
Ejemplo
¿Por qué asiste a psicoterapia?
50
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Cuestionarios con
preguntas cerradas
Totalmente
en
desacuerdo
En
desacuerdo
Ni
de
acuerdo
ni
en
desacuerdo
De
acuerdo
Totalmente
de
acuerdo
1. La mayoría de los empleados de esta empresa se
compromete con su trabajo.
    
2. Las decisiones en esta empresa con frecuencia se toman
en el nivel que dispone de la mejor información.
    
3. En esta empresa la información se comparte ampliamente,
de modo que cualquiera puede conseguir la información
que necesita cuando la requiere.
    
4. En esta empresa todos creen que pueden tener un
impacto positivo.
    
51
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Cuestionarios con preguntas cerradas
Cada vez que realizo un trámite para exportar, me piden
“mordida” (negativa).
5
4
3
2
1 Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
52
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Actualmente ¿cuál es su cantante masculino de pop
favorito?
Cuestionarios con
preguntas abiertas
53
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
54
¿Qué tan orgulloso se siente de trabajar en esta empresa?
Cuestionarios con
preguntas abiertas
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
55
Preguntas abiertas en cuestionarios
¿Cómo era su relación con su exesposo?
¿Qué problemas tiene al exportar?
¿Qué es la cultura fiscal?
Se recomienda usarlas solo para respuestas no complejas.
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
¿Preguntas cerradas o abiertas?
56
La elección del tipo de pregunta depende del grado en
que puedas anticipar las posibles respuestas, los tiempos
de los que dispongas para codificar y si requieres
respuestas más precisas o profundas.
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
¿Qué preguntas son normalmente
obligadas en cuestionarios?
Demográficas o de ubicación de la unidad o participante:
• Género
• Edad
• Nivel socioeconómico
• Estado civil
• Escolaridad
• Religión
• Afiliación política
• Colonia o zona donde vive
• Pertenencia a ciertos grupos
• Ocupación
57
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Características de una pregunta
• Clara, precisa y comprensible
• Lo más breves posible
• Usa vocabulario simple, directo y familiar
• El encuestado no debe sentirse incómodo, enjuiciado ni
amenazado con ella
• Se refiere preferentemente a un solo aspecto o a una
relación lógica
58
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Características de una pregunta
• No induce a la respuesta
• No se apoya en instituciones, ideas respaldadas
socialmente ni en evidencias comprobadas
• No niega el asunto que interroga
• No es racista ni sexista, tampoco ofende a los
participantes.
59
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Composición o estructura
de un cuestionario
• Portada
• Introducción
• Instrucciones
• Agradecimiento final
• Formato, distribución de
instrucciones, preguntas y
categorías
60
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
¿En qué contextos puede administrarse
o aplicarse un cuestionario?
• Autoadministrado
• Por entrevista personal
• Por entrevista telefónica
61
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Escalas para medir actitudes
Una actitud es una predisposición aprendida para responder
consistentemente de manera favorable o desfavorable ante
un objeto, ser vivo, actividad, concepto, persona o símbolo.
62
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Escalas para medir las actitudes
Las actitudes se vinculan a la conducta y tienen algunas
propiedades: dirección (positiva o negativa) e intensidad
(alta o baja). También forman parte de la medición.
Existen diversos métodos para medir las variables que
constituyen actitudes; las más conocidas usan escalas:
a) Método de escalamiento Likert
b) Diferencial semántico
c) Escala de Guttman
63
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Escala Likert
• Se conforma por ítems que se presentan a manera de
afirmaciones o juicios. Mide la opinión del participante
a través de tres, cinco o siete categorías jerarquizadas
de mayor a menor o viceversa.
• El acuerdo o desacuerdo se mide en grados, es decir, a
cada punto o categoría se le asigna un valor numérico.
64
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Escala Likert
• Las afirmaciones o frases que califican actitud pueden ser
positivas o negativas.
• Todos los reactivos o ítems tienen las mismas opciones
de respuesta, tanto verbal como numérica.
65
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Escala Likert: ejemplos de codificación
66
5
4
3
2
1
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Diferencial semántico
• Serie de pares de adjetivos opuestos que califican al
objeto de actitud.
• Requiere que el sujeto reaccione y analice las
categorías.
• Entre cada par de adjetivos se presentan opciones y
el participante selecciona la que mejor refleje su
actitud.
67
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Objeto de actitud: matrimonio
68
Bueno ___:___:___:___:___:___:___ Malo
Bonito ___:___:___:___:___:___:___ Feo
Fuerte ___:___:___:___:___:___:___ Débil
Vacío ___:___:___:___:___:___:___ Lleno
Variado ___:___:___:___:___:___:___ Monótono
Divertido ___:___:___:___:___:___:___ Aburrido
Estimulante ___:___:___:___:___:___:___ Desmotivante
Negro ___:___:___:___:___:___:___ Blanco
Sabroso ___:___:___:___:___:___:___ Insípido
Nota: en café y naranja se señalan los pares colocados de manera inversa.
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Diferencial semántico:
calificación de positivos
69
Bueno ___:___:___:___:___:___:___ Malo
7 6 5 4 3 2 1
Bonito ___:___:___:___:___:___:___ Feo
7 6 5 4 3 2 1
1 2 3 4 5 6 7
Vacío ___:___:___:___:___:___:___ Lleno
Triste ___:___:___:___:___:___:___ Feliz
Diferencial semántico:
calificación de negativos
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Pasos para integrar la versión final
del diferencial semántico
1. Generar una lista de adjetivos opuestos exhaustiva y
apta para aplicar al objeto de actitud que se medirá.
2. Pilotar una versión preliminar de la escala.
3. Correlacionar respuestas para cada par de adjetivos o
ítems.
4. Determinar la confiabilidad y validez de toda la escala.
5. Seleccionar los ítems que presenten correlación
significativa.
6. Desarrollar la versión final de la escala.
70
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Escalograma de Guttman
• Se fundamenta en afirmaciones o juicios respecto al
concepto u objeto de actitud. Los participantes externan
su opinión al seleccionar una de las categorías de la
escala.
• Las frases tienen diferentes intensidades.
71
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Otros métodos cuantitativos de
recolección de los datos
1. Análisis de contenido cuantitativo.
2. Observación.
3. Pruebas estandarizadas e inventarios: de inteligencia; de
personalidad; proyectivas (TAT, Rorschach); etc.
4. Datos secundarios (recolectados por otros
investigadores).
5. Análisis de indicadores, fórmulas y ecuaciones.
6. Instrumentos mecánicos o electrónicos.
7. Procedimientos e instrumentos específicos propios de
cada disciplina.
72
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
¿Puede utilizarse más de un tipo de
instrumento de recolección de datos?
Cada vez son más comunes los estudios donde se utilizan
diferentes métodos de recolección de datos.
73
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Codificación de respuestas
1. Establecer los códigos de las categorías de respuesta
de las preguntas.
2. Crear un libro de códigos que incluya todos los ítems
de uno en uno.
3. Efectuar físicamente la codificación.
4. Guardar los datos codificados (casos) en un archivo
permanente.
74
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Valores perdidos
Si los participantes no responden a un ítem, contestan
incorrectamente (por ejemplo, marcan dos opciones,
cuando las alternativas eran mutuamente excluyentes) o
no puede registrarse la información, se genera una o varias
categorías de valores perdidos (“missing data”). También
se les asignan códigos.
Sí = 1
No = 0
No contestó = 3
Contestó incorrectamente = 4
75
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Codificación en IBM SPSS®
En Minitab, SAS y otros programas el proceso es similar
76
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Ejercicio
A partir de la lectura en la obra, organizar una discusión
grupal dirigida por el profesor:
• ¿De qué extensión debe ser un cuestionario?
• ¿Qué tipo de preguntas son más adecuadas para un
cuestionario?
77
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Ejercicio
• Elegir el instrumento de recolección de datos que se
utilizaría en la investigación.
• Desarrollar el instrumento siguiendo todos los pasos
revisados en este capítulo.
78
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
79
Hernández–Sampieri, Mendoza Torres (2018) Metodología de
la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
México: McGraw-Hill.
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.

Más contenido relacionado

Similar a cap9ppt.pptx

cap4ppt.pptx
cap4ppt.pptxcap4ppt.pptx
cap4ppt.pptx
Rafael Vásquez
 
RSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptx
RSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptxRSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptx
RSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptx
Jose Obando
 
Propuesta contenido programático métodos, técnicas e instrumentos de investig...
Propuesta contenido programático métodos, técnicas e instrumentos de investig...Propuesta contenido programático métodos, técnicas e instrumentos de investig...
Propuesta contenido programático métodos, técnicas e instrumentos de investig...
guillermoperezperez
 
4 formato de-guia-de-productos-academicos-me__1
4 formato de-guia-de-productos-academicos-me__14 formato de-guia-de-productos-academicos-me__1
4 formato de-guia-de-productos-academicos-me__1
CesarSamillan
 
Capítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptxCapítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptx
yami998199
 
SÍLABO
SÍLABOSÍLABO
Portafolio investigacion opertiva michell hidalgo
Portafolio investigacion opertiva  michell hidalgoPortafolio investigacion opertiva  michell hidalgo
Portafolio investigacion opertiva michell hidalgo
Michu Hidalgo
 
Revista de metodologia cuantitativa
Revista de metodologia cuantitativaRevista de metodologia cuantitativa
Revista de metodologia cuantitativa
AntonellaMarchn1
 
cap2ppt (1).pptx
cap2ppt (1).pptxcap2ppt (1).pptx
cap2ppt (1).pptx
RafaelVsquez14
 
Contenido programático. métodos, técnicas e instrumentos de investigación social
Contenido programático. métodos, técnicas e instrumentos de investigación socialContenido programático. métodos, técnicas e instrumentos de investigación social
Contenido programático. métodos, técnicas e instrumentos de investigación social
wperezperez1
 
Ae 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial iiAe 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial ii
Angel Rodriguez S
 
Ve la sv
Ve la svVe la sv
21 cuali cuanti y mix castellanos luis
21 cuali cuanti y mix  castellanos luis21 cuali cuanti y mix  castellanos luis
21 cuali cuanti y mix castellanos luis
P1968P1968
 
6A-Herramientas.Toma.Decisiones.docx
6A-Herramientas.Toma.Decisiones.docx6A-Herramientas.Toma.Decisiones.docx
6A-Herramientas.Toma.Decisiones.docx
deyvis usan
 
Portafolio Investigacion Operativa
Portafolio Investigacion OperativaPortafolio Investigacion Operativa
Portafolio Investigacion Operativa
Keyla Carvajal Castellanos
 
cap12ppt.pptx
cap12ppt.pptxcap12ppt.pptx
cap12ppt.pptx
Rafael Vásquez
 
Ppt marco teorico
Ppt marco teoricoPpt marco teorico
Ppt marco teorico
PilarCarter
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Martin Mercado
 
Grupo n°1 modelo investigativo actividad 2
Grupo n°1 modelo investigativo actividad 2Grupo n°1 modelo investigativo actividad 2
Grupo n°1 modelo investigativo actividad 2
adrianayolanda
 
LA EVALUACIÓN comoetencial eN LA PRÁCTICA-1.pdf
LA EVALUACIÓN comoetencial eN LA PRÁCTICA-1.pdfLA EVALUACIÓN comoetencial eN LA PRÁCTICA-1.pdf
LA EVALUACIÓN comoetencial eN LA PRÁCTICA-1.pdf
xavillaplana1
 

Similar a cap9ppt.pptx (20)

cap4ppt.pptx
cap4ppt.pptxcap4ppt.pptx
cap4ppt.pptx
 
RSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptx
RSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptxRSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptx
RSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptx
 
Propuesta contenido programático métodos, técnicas e instrumentos de investig...
Propuesta contenido programático métodos, técnicas e instrumentos de investig...Propuesta contenido programático métodos, técnicas e instrumentos de investig...
Propuesta contenido programático métodos, técnicas e instrumentos de investig...
 
4 formato de-guia-de-productos-academicos-me__1
4 formato de-guia-de-productos-academicos-me__14 formato de-guia-de-productos-academicos-me__1
4 formato de-guia-de-productos-academicos-me__1
 
Capítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptxCapítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptx
 
SÍLABO
SÍLABOSÍLABO
SÍLABO
 
Portafolio investigacion opertiva michell hidalgo
Portafolio investigacion opertiva  michell hidalgoPortafolio investigacion opertiva  michell hidalgo
Portafolio investigacion opertiva michell hidalgo
 
Revista de metodologia cuantitativa
Revista de metodologia cuantitativaRevista de metodologia cuantitativa
Revista de metodologia cuantitativa
 
cap2ppt (1).pptx
cap2ppt (1).pptxcap2ppt (1).pptx
cap2ppt (1).pptx
 
Contenido programático. métodos, técnicas e instrumentos de investigación social
Contenido programático. métodos, técnicas e instrumentos de investigación socialContenido programático. métodos, técnicas e instrumentos de investigación social
Contenido programático. métodos, técnicas e instrumentos de investigación social
 
Ae 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial iiAe 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial ii
 
Ve la sv
Ve la svVe la sv
Ve la sv
 
21 cuali cuanti y mix castellanos luis
21 cuali cuanti y mix  castellanos luis21 cuali cuanti y mix  castellanos luis
21 cuali cuanti y mix castellanos luis
 
6A-Herramientas.Toma.Decisiones.docx
6A-Herramientas.Toma.Decisiones.docx6A-Herramientas.Toma.Decisiones.docx
6A-Herramientas.Toma.Decisiones.docx
 
Portafolio Investigacion Operativa
Portafolio Investigacion OperativaPortafolio Investigacion Operativa
Portafolio Investigacion Operativa
 
cap12ppt.pptx
cap12ppt.pptxcap12ppt.pptx
cap12ppt.pptx
 
Ppt marco teorico
Ppt marco teoricoPpt marco teorico
Ppt marco teorico
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Grupo n°1 modelo investigativo actividad 2
Grupo n°1 modelo investigativo actividad 2Grupo n°1 modelo investigativo actividad 2
Grupo n°1 modelo investigativo actividad 2
 
LA EVALUACIÓN comoetencial eN LA PRÁCTICA-1.pdf
LA EVALUACIÓN comoetencial eN LA PRÁCTICA-1.pdfLA EVALUACIÓN comoetencial eN LA PRÁCTICA-1.pdf
LA EVALUACIÓN comoetencial eN LA PRÁCTICA-1.pdf
 

Más de Rafael Vásquez

r455677hzaje.ppt
r455677hzaje.pptr455677hzaje.ppt
r455677hzaje.ppt
Rafael Vásquez
 
Presentación 1 Clase de Caldad Total en la Educación Superior.ppt
Presentación 1 Clase de Caldad Total en la Educación Superior.pptPresentación 1 Clase de Caldad Total en la Educación Superior.ppt
Presentación 1 Clase de Caldad Total en la Educación Superior.ppt
Rafael Vásquez
 
DISLEXÍA.pptx
DISLEXÍA.pptxDISLEXÍA.pptx
DISLEXÍA.pptx
Rafael Vásquez
 
Uaf.pptx
Uaf.pptxUaf.pptx
Uaf.pptx
Rafael Vásquez
 
Manipulador de alimentos.pptx
Manipulador de alimentos.pptxManipulador de alimentos.pptx
Manipulador de alimentos.pptx
Rafael Vásquez
 
flujograma.esp.ppt
flujograma.esp.pptflujograma.esp.ppt
flujograma.esp.ppt
Rafael Vásquez
 
vocabulary for practice pre[826].pptx
vocabulary for practice pre[826].pptxvocabulary for practice pre[826].pptx
vocabulary for practice pre[826].pptx
Rafael Vásquez
 
central de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptxcentral de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptx
Rafael Vásquez
 
Propósito y Valores (1).pptx
Propósito y Valores  (1).pptxPropósito y Valores  (1).pptx
Propósito y Valores (1).pptx
Rafael Vásquez
 
3. MATRIZ HALLAZGOS Y OTROS EJEMPLO.docx
3. MATRIZ HALLAZGOS Y OTROS EJEMPLO.docx3. MATRIZ HALLAZGOS Y OTROS EJEMPLO.docx
3. MATRIZ HALLAZGOS Y OTROS EJEMPLO.docx
Rafael Vásquez
 
Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...
Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...
Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...
Rafael Vásquez
 
PPT MODULO 2 CONCILIACION TRABAJO, FAMILIA Y VIDA PERSONAL y du relacion en e...
PPT MODULO 2 CONCILIACION TRABAJO, FAMILIA Y VIDA PERSONAL y du relacion en e...PPT MODULO 2 CONCILIACION TRABAJO, FAMILIA Y VIDA PERSONAL y du relacion en e...
PPT MODULO 2 CONCILIACION TRABAJO, FAMILIA Y VIDA PERSONAL y du relacion en e...
Rafael Vásquez
 
Equilibrio vida trabajo.pptx
Equilibrio vida trabajo.pptxEquilibrio vida trabajo.pptx
Equilibrio vida trabajo.pptx
Rafael Vásquez
 
PPT Estructura Organizativa y Funcional del Laboratorio TFINAL.ppt
PPT Estructura Organizativa y Funcional del Laboratorio TFINAL.pptPPT Estructura Organizativa y Funcional del Laboratorio TFINAL.ppt
PPT Estructura Organizativa y Funcional del Laboratorio TFINAL.ppt
Rafael Vásquez
 
Presentación Normas y Procedimientos.pptx
Presentación Normas y Procedimientos.pptxPresentación Normas y Procedimientos.pptx
Presentación Normas y Procedimientos.pptx
Rafael Vásquez
 
tipos de sistema y plataformas disponibles.pptx
tipos de sistema y plataformas disponibles.pptxtipos de sistema y plataformas disponibles.pptx
tipos de sistema y plataformas disponibles.pptx
Rafael Vásquez
 
INFORMATIZA PROYECTO FINALby Slidesgo[3526].pptx
INFORMATIZA PROYECTO FINALby Slidesgo[3526].pptxINFORMATIZA PROYECTO FINALby Slidesgo[3526].pptx
INFORMATIZA PROYECTO FINALby Slidesgo[3526].pptx
Rafael Vásquez
 
2009 11 inspecting-osh_in_construction1
2009 11 inspecting-osh_in_construction12009 11 inspecting-osh_in_construction1
2009 11 inspecting-osh_in_construction1
Rafael Vásquez
 
100523115 business-scm-pilot-manual-practico-de-logisticammmmmmmmmmmmm
100523115 business-scm-pilot-manual-practico-de-logisticammmmmmmmmmmmm100523115 business-scm-pilot-manual-practico-de-logisticammmmmmmmmmmmm
100523115 business-scm-pilot-manual-practico-de-logisticammmmmmmmmmmmm
Rafael Vásquez
 
Manual cp. 1. anibal. corregido abca2012
Manual cp. 1. anibal. corregido abca2012Manual cp. 1. anibal. corregido abca2012
Manual cp. 1. anibal. corregido abca2012
Rafael Vásquez
 

Más de Rafael Vásquez (20)

r455677hzaje.ppt
r455677hzaje.pptr455677hzaje.ppt
r455677hzaje.ppt
 
Presentación 1 Clase de Caldad Total en la Educación Superior.ppt
Presentación 1 Clase de Caldad Total en la Educación Superior.pptPresentación 1 Clase de Caldad Total en la Educación Superior.ppt
Presentación 1 Clase de Caldad Total en la Educación Superior.ppt
 
DISLEXÍA.pptx
DISLEXÍA.pptxDISLEXÍA.pptx
DISLEXÍA.pptx
 
Uaf.pptx
Uaf.pptxUaf.pptx
Uaf.pptx
 
Manipulador de alimentos.pptx
Manipulador de alimentos.pptxManipulador de alimentos.pptx
Manipulador de alimentos.pptx
 
flujograma.esp.ppt
flujograma.esp.pptflujograma.esp.ppt
flujograma.esp.ppt
 
vocabulary for practice pre[826].pptx
vocabulary for practice pre[826].pptxvocabulary for practice pre[826].pptx
vocabulary for practice pre[826].pptx
 
central de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptxcentral de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptx
 
Propósito y Valores (1).pptx
Propósito y Valores  (1).pptxPropósito y Valores  (1).pptx
Propósito y Valores (1).pptx
 
3. MATRIZ HALLAZGOS Y OTROS EJEMPLO.docx
3. MATRIZ HALLAZGOS Y OTROS EJEMPLO.docx3. MATRIZ HALLAZGOS Y OTROS EJEMPLO.docx
3. MATRIZ HALLAZGOS Y OTROS EJEMPLO.docx
 
Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...
Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...
Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...
 
PPT MODULO 2 CONCILIACION TRABAJO, FAMILIA Y VIDA PERSONAL y du relacion en e...
PPT MODULO 2 CONCILIACION TRABAJO, FAMILIA Y VIDA PERSONAL y du relacion en e...PPT MODULO 2 CONCILIACION TRABAJO, FAMILIA Y VIDA PERSONAL y du relacion en e...
PPT MODULO 2 CONCILIACION TRABAJO, FAMILIA Y VIDA PERSONAL y du relacion en e...
 
Equilibrio vida trabajo.pptx
Equilibrio vida trabajo.pptxEquilibrio vida trabajo.pptx
Equilibrio vida trabajo.pptx
 
PPT Estructura Organizativa y Funcional del Laboratorio TFINAL.ppt
PPT Estructura Organizativa y Funcional del Laboratorio TFINAL.pptPPT Estructura Organizativa y Funcional del Laboratorio TFINAL.ppt
PPT Estructura Organizativa y Funcional del Laboratorio TFINAL.ppt
 
Presentación Normas y Procedimientos.pptx
Presentación Normas y Procedimientos.pptxPresentación Normas y Procedimientos.pptx
Presentación Normas y Procedimientos.pptx
 
tipos de sistema y plataformas disponibles.pptx
tipos de sistema y plataformas disponibles.pptxtipos de sistema y plataformas disponibles.pptx
tipos de sistema y plataformas disponibles.pptx
 
INFORMATIZA PROYECTO FINALby Slidesgo[3526].pptx
INFORMATIZA PROYECTO FINALby Slidesgo[3526].pptxINFORMATIZA PROYECTO FINALby Slidesgo[3526].pptx
INFORMATIZA PROYECTO FINALby Slidesgo[3526].pptx
 
2009 11 inspecting-osh_in_construction1
2009 11 inspecting-osh_in_construction12009 11 inspecting-osh_in_construction1
2009 11 inspecting-osh_in_construction1
 
100523115 business-scm-pilot-manual-practico-de-logisticammmmmmmmmmmmm
100523115 business-scm-pilot-manual-practico-de-logisticammmmmmmmmmmmm100523115 business-scm-pilot-manual-practico-de-logisticammmmmmmmmmmmm
100523115 business-scm-pilot-manual-practico-de-logisticammmmmmmmmmmmm
 
Manual cp. 1. anibal. corregido abca2012
Manual cp. 1. anibal. corregido abca2012Manual cp. 1. anibal. corregido abca2012
Manual cp. 1. anibal. corregido abca2012
 

Último

Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 

Último (20)

Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 

cap9ppt.pptx

  • 1. Diapositivas para los capítulos de Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 2. 2 INTRODUCCIÓN La serie de presentaciones en PowerPoint que se muestra a continuación fue elaborada para que los profesores e investigadores, usuarios de Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativas, cualitativas y mixta, cuenten con una herramienta didáctica de apoyo para sus cursos y seminarios. Cada presentación y sus respectivas diapositivas pretenden reflejar el contenido esencial de los capítulos de la obra, tanto de la parte impresa como del centro de recursos en línea (CRL). Desde luego, no incluyen todos los apartados del libro o el CRL, sino aquellos considerados indispensables. Simplemente, representan sugerencias de contenido que actúan como “disparadores” de temas para los cursos de Metodología de la Investigación y asignaturas equivalentes. Cada usuario adaptará las presentaciones a sus propios requerimientos y necesidades. Cabe señalar que el material incluido se encuentra protegido por derechos de autor y exclusivamente puede utilizarse sin fines de lucro. Asimismo, los autores de las presentaciones agradecemos a McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV, por las facilidades y respaldo para elaborarlas y difundirlas, en particular a Marcela Rocha Martínez, coordinadora editorial, y a cada representante de esta gran empresa. Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 3. Recolección de los datos en la ruta cuantitativa Capítulo 9 3 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 4. 4 Método de investigación Paso 8: recolectar los datos cuantitativos • Definir la forma idónea de recolectar los datos cuantitativos de acuerdo con el planteamiento y el método implementado (alcances, hipótesis, diseño y muestra). • Elegir o desarrollar uno o varios instrumentos o métodos para recolectar los datos requeridos. • Aplicar los instrumentos o métodos (medir las variables en los casos). • Obtener los datos. • Archivar la información y prepararla para su análisis estadístico por computadora. Proceso de investigación cuantitativa Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 5. Objetivos de aprendizaje Al terminar este capítulo, el alumno será capaz de: • Comprender el significado de medir y su importancia en la ruta cuantitativa. • Conocer los diferentes métodos e instrumentos para recolectar datos cuantitativos. • Comprender los requisitos que toda recolección de datos cuantitativos debe cubrir. 5 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 6. Objetivos de aprendizaje • Entender el proceso para elaborar y aplicar un instrumento de recolección de datos cuantitativos. • Desarrollar los principales instrumentos para datos cuantitativos. • Preparar los datos para su análisis. 6 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 7. Recolección de datos cuantitativos Instrumentos de medición Objetividad Validez Confiabilidad Tipos Cuestionarios Escalas de medición de actitudes Otras clases: • Análisis de contenido • Observación • Pruebas estandarizadas • Datos secundarios • Aparatos y equipos • Indicadores 7 cumplen con Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 8. ¿Qué implica la etapa de recolección de datos en la ruta cuantitativa? 8 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 9. Recolección de datos en la ruta cuantitativa Antes de esta etapa deben establecerse: 1. La hipótesis de estudio. 2. Las variables, tanto conceptual como operacionalmente. 3. Instrumentos o formas para medir y evaluar las variables. 9 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 10. 10 Implica elaborar un plan detallado de procedimientos que te conduzcan a reunir datos con un propósito especifico. Recolección de datos en la ruta cuantitativa Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 11. Este plan incluye: • Fuentes de las que se obtendrán los datos. • Localización de las fuentes. • Medio o método que se utilizará para recolectar los datos. • Manera en que se prepararán los datos para su análisis y que este permita responder el planteamiento del problema. 11 Recolección de datos en la ruta cuantitativa Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 12. Elementos del método 1. Variables, conceptos o atributos a medir contenidos en el planteamiento e hipótesis o directrices del estudio. 2. Definiciones operacionales. 3. Muestra. 4. Recursos disponibles. 12 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 13. 13 Planteamiento abreviado Objetivo. Analizar la relación entre la satisfacción laboral y la disposición de las empresas hacia el aprendizaje. Pregunta. ¿Existe relación entre la satisfacción laboral y la disposición de la empresa hacia el aprendizaje? ¿Cuáles son las fuentes? Empleados de empresas fabricantes de dulces y golosinas en los municipios Naucalpan y Tlalnepantla del Estado de México. ¿Dónde se localizan? Zonas industriales de Naucalpan y Tlalnepantla. ¿A través de qué método vamos a recolectar datos? Entrevistas interpersonales para aplicar cuestionarios por parte de estudiantes calificados. ¿De qué forma se preparan los datos para que puedan analizarse? Matriz de datos. Especificaciones del método 1. Variables: satisfacción laboral y disposición de las empresas para aprender. 2. Definición operacional: medida de la satisfacción laboral de la encuesta Clima Organizacional Uni (2018) y cuestionario de Organizaciones que aprenden (2010). 3. Muestra: 800 empleados. 4. Recursos disponibles: solvencia económica. 5. Tiempo de recolección: un mes. Plan Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 14. ¿Qué significa medir? La definición clásica es: Asignar números, símbolos o valores a las propiedades de objetos, fenómenos y eventos de acuerdo con reglas. 14 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 15. Otras acepciones • Proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos. • Se realiza mediante un plan explícito y organizado para clasificar (y con frecuencia cuantificar) los datos disponibles (los indicadores), en términos del concepto que el investigador tiene en mente. 15 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 16. Instrumento Registra datos observables que representan verdaderamente los conceptos o las variables que el investigador tiene pensados. 16 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 17. ¿Qué requisitos debe cubrir un instrumento de medición? • Confiabilidad • Validez • Objetividad 17 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 18. Confiabilidad o fiabilidad Se refiere al grado en que su aplicación al mismo individuo, caso o muestra, produce resultados iguales. 0 1 Nula confiabilidad Confiabilidad perfecta 20 oC 20 oC 20 oC 18 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 19. Validez Grado en que un instrumento verdaderamente valora la variable que se somete a medición. Se logra cuando se demuestra que el instrumento refleja el concepto abstracto a través de sus indicadores empíricos. ¿Estamos midiendo lo que creemos estar midiendo? 19 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 20. Evidencia sobre la validez La validez es un estándar del cual pueden tenerse diferentes tipos de evidencia: 1. Relacionada con el contenido. 2. Vinculada con el criterio. 3. Asociada con el constructo. 4. Enlazada con la opinión del experto. 5. Articulada con la comprensión del instrumento. 20 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 21. Evidencia respecto a la validez de contenido Grado en que un instrumento refleja un dominio específico de contenido de la variable que se mide. 21 Instrumentos sin validez de contenido L E Dominio de la variable L R Ñ E A N M A Z U G Instrumentos con validez de contenido L R E A N M A Z U G Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 22. Evidencia relacionada con el criterio Se establece al comparar sus resultados con los de algún criterio externo que pretende medir lo mismo. Instrumento Criterio r 22 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 23. Evidencia relacionada con el criterio 23 Resultados del instrumento de medición Resultados del instrumento de medición Resultados del criterio Resultados del criterio Criterio concurrente Correlación de la aplicación en paralelo o más o menos simultánea Correlación entre la aplicación y el criterio o realidad en el futuro Criterio predictivo Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 24. Evidencia relacionada con el constructo • Se refiere a qué tan bien un instrumento representa y mide un concepto teórico. • Le concierne en particular el significado del instrumento: qué está midiendo y cómo opera para medirlo. • Integra la evidencia que soporta la interpretación del sentido que poseen las puntuaciones del instrumento. 24 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 25. Evidencia relacionada con el constructo Incluye cuatro etapas fundamentales: 1. Sobre la revisión de la literatura se establece y especifica cómo está estructurado o conformado el constructo. También con qué otros constructos está vinculado y la relación entre el concepto o variable que mide el instrumento y los demás conceptos incluidos en la teoría, modelo teórico o hipótesis. 2. Se aplica el instrumento. 3. A partir de los resultados se analizan las correlaciones estadísticas entre variables, dimensiones e ítems. 4. Se interpreta la evidencia empírica contra la teoría. 25 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 26. Validez de constructo 26 La teoría señala que la variable Z está integrada: Z2 Z1 Z3 La teoría señala que la variable W Esta integrada por: Z y W están correlacionadas W1 W2 W Z El instrumento tiene validez de constructo si sus mediciones confirman la estructura encontrada en la teoría de los estudios previos. Z1 Z2 Z3 W2 W1 J1 W2 Z3 H1 ¿? 2 No hay validez de constructo si las mediciones del instrumento valoran otras cuestiones que muchas veces desconocemos. Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 27. Evidencia asociada con la opinión de expertos o face validity Se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable de interés según expertos en el tema. 27 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 28. Evidencia vinculada a la comprensión del instrumento • Es muy utilizada en el área del comportamiento humano, ciencias sociales y de la salud. • Se aplica en métodos de recolección de datos que implican que los participantes interpreten estímulos y respondan a ellos. • Requiere que los individuos tengan claridad sobre lo que tienen que hacer, entiendan los ítems o reactivos y lo que se les solicita . 28 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 29. Validez total Validez de contenido Validez de criterio Validez de constructo + + = 29 Validez de experto Validez de comprensión + + Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 30. Representación de la confiabilidad y la validez (analogía con el tirador) 30 La validez y la confiabilidad no se asumen, se prueban cada vez que administramos un instrumento de recolección de datos. Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 31. Factores que pueden afectar la confiabilidad y la validez 31 • Instrumentos desarrollados en el extranjero pero no han sido validados. • Cuestiones vinculadas con los estilos personales de los participantes. • Falta de estandarización. • Condiciones en las que se aplica el instrumento de medición. • Instrumento inadecuado para las personas las que se les aplica. • Improvisación. • Aspectos mecánicos. Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 32. Factores que pueden afectar la confiabilidad y la validez 32 • La estrechez del contenido. • La amplitud exagerada. Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 33. Objetividad • Entendida como el grado en que el instrumento es permeable a la influencia de los sesgos y tendencias de los investigadores que lo administran, califican e interpretan. • Se refuerza mediante la estandarización. 33 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 34. La validez, la confiabilidad y la objetividad no deben tratarse de forma separada, sino de manera interdependiente. Sin alguno de los tres parámetros, el instrumento no es útil para llevar a cabo un estudio. Premisa 34 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 35. 35 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 36. Los procedimientos más utilizados para determinar la confiabilidad mediante un coeficiente son: • Medida de estabilidad (confiabilidad por test-retest) • Método de formas alternativas o paralelas • Método de mitades partidas (split-halves) • Medidas de consistencia interna. Ejemplos de medidas de consistencia: Alfa-Cronbach (α) y Kuder-Richardson (KR). 36 Determinación de la confiabilidad o fiabilidad Mediante coeficientes que regularmente oscilan entre 0 y 1. Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 37. Cálculo de la validez • De contenido: revisión de la literatura, consulta a expertos, muestreo aleatorio de dimensiones, indicadores e ítems, correlación de respuestas con los ítems y análisis de la capacidad de discriminación de estos. • De criterio: correlación de los resultados de la medición con los del criterio externo. • De constructo: procedimientos estadísticos multivariados, como el análisis de factores. 37 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 38. Fase 1 Redefiniciones fundamentales Fase 2 Revisión enfocada de la literatura Fase 6 Prueba piloto FASE 4 Toma de decisiones clave Fase 3 Identificación del dominio de las variables a medir y sus indicadores Fase 5 Construcción del instrumento Proceso para construir un instrumento de medición Fase 7 Elaboración de la versión final Fase 8 Entrenamiento del personal Fase 9 Obtención de autorizaciones 38 Fase 10 Administración del instrumento Fase 11 Preparación de los datos para el análisis Análisis Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 39. Proceso para construir un instrumento de medición 39 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 40. Instrumento o sistema de medición Para construir tu instrumento debes considerar tres cuestiones básicas respecto a las variables: Operacionalización Codificación Nivel de medición 40 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 41. 41 Variable Dimensiones o componentes Indicadores Ítems El proceso mas lógico para construir un instrumento es: Operacionalización Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 42. Operacionalización El paso de una variable teórica a indicadores empíricos verificables y medibles e ítems o equivalentes. 42 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 43. Codificación Codificar los datos implica asignarles un valor numérico o símbolo que los represente, ya que es necesario para analizarlos cuantitativamente. 1 Género 2 43 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 44. Codificación Temperatura (grados) Edad: a) 18 a 25 años b) 26 a 33 años c) 33 a 37 años 44 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 45. Niveles de medición • Nominal • Ordinal • De intervalos • De razón 45 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 46. 46 Nivel de medición ordinal • Existen dos o mas categorías del ítem o la variable. • Sus categorías no tienen orden ni jerarquía. • Lo que se mide se coloca en una u otra categoría. • Todos los números utilizados en esta medición tienen una función puramente de clasificación; no se pueden manipular de manera aritmética. Afiliación religiosa 1: Católico 2: Judío 3: Protestante 4: Musulmán 5: Otro Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 47. Nivel de medición nominal Tiene varias categorías pero mantienen un orden de mayor a menor. 47 Posición jerárquica en la empresa Presidente 10 Vicepresidente 9 Director general 8 Gerente de área 7 Subgerente 6 Jefe 5 Empleado A 4 Empleado B 3 Empleado C 2 Intendencia 1 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 48. Instrumentos de medición o recolección en la ruta cuantitativa Disponemos de dos tipos: • Cuestionarios • Escalas de actitudes 48 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 49. Cuestionario Conjunto de preguntas respecto de una o más variables a medir. Las preguntas de los cuestionarios pueden ser: 1. Cerradas: contienen categorías u opciones de respuesta previamente delimitadas. Resultan mas fáciles de codificar y analizar. Ejemplo de pregunta cerrada dicotómica ¿Se siente sano en este momento? Sí No 4 49 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 50. Cuestionarios Ejemplo de pregunta cerrada con varias opciones de respuesta Durante la ultima semana, ¿se ha sentido bien y saludable? Mejor Igual Peor Mucho peor 2. Cerradas: no delimitan de antemano las alternativas de respuesta. Son útiles cuando no hay suficiente información acerca de las posibles respuestas de las personas. Ejemplo ¿Por qué asiste a psicoterapia? 50 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 51. Cuestionarios con preguntas cerradas Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo 1. La mayoría de los empleados de esta empresa se compromete con su trabajo.      2. Las decisiones en esta empresa con frecuencia se toman en el nivel que dispone de la mejor información.      3. En esta empresa la información se comparte ampliamente, de modo que cualquiera puede conseguir la información que necesita cuando la requiere.      4. En esta empresa todos creen que pueden tener un impacto positivo.      51 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 52. Cuestionarios con preguntas cerradas Cada vez que realizo un trámite para exportar, me piden “mordida” (negativa). 5 4 3 2 1 Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo 52 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 53. Actualmente ¿cuál es su cantante masculino de pop favorito? Cuestionarios con preguntas abiertas 53 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 54. 54 ¿Qué tan orgulloso se siente de trabajar en esta empresa? Cuestionarios con preguntas abiertas Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 55. 55 Preguntas abiertas en cuestionarios ¿Cómo era su relación con su exesposo? ¿Qué problemas tiene al exportar? ¿Qué es la cultura fiscal? Se recomienda usarlas solo para respuestas no complejas. Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 56. ¿Preguntas cerradas o abiertas? 56 La elección del tipo de pregunta depende del grado en que puedas anticipar las posibles respuestas, los tiempos de los que dispongas para codificar y si requieres respuestas más precisas o profundas. Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 57. ¿Qué preguntas son normalmente obligadas en cuestionarios? Demográficas o de ubicación de la unidad o participante: • Género • Edad • Nivel socioeconómico • Estado civil • Escolaridad • Religión • Afiliación política • Colonia o zona donde vive • Pertenencia a ciertos grupos • Ocupación 57 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 58. Características de una pregunta • Clara, precisa y comprensible • Lo más breves posible • Usa vocabulario simple, directo y familiar • El encuestado no debe sentirse incómodo, enjuiciado ni amenazado con ella • Se refiere preferentemente a un solo aspecto o a una relación lógica 58 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 59. Características de una pregunta • No induce a la respuesta • No se apoya en instituciones, ideas respaldadas socialmente ni en evidencias comprobadas • No niega el asunto que interroga • No es racista ni sexista, tampoco ofende a los participantes. 59 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 60. Composición o estructura de un cuestionario • Portada • Introducción • Instrucciones • Agradecimiento final • Formato, distribución de instrucciones, preguntas y categorías 60 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 61. ¿En qué contextos puede administrarse o aplicarse un cuestionario? • Autoadministrado • Por entrevista personal • Por entrevista telefónica 61 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 62. Escalas para medir actitudes Una actitud es una predisposición aprendida para responder consistentemente de manera favorable o desfavorable ante un objeto, ser vivo, actividad, concepto, persona o símbolo. 62 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 63. Escalas para medir las actitudes Las actitudes se vinculan a la conducta y tienen algunas propiedades: dirección (positiva o negativa) e intensidad (alta o baja). También forman parte de la medición. Existen diversos métodos para medir las variables que constituyen actitudes; las más conocidas usan escalas: a) Método de escalamiento Likert b) Diferencial semántico c) Escala de Guttman 63 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 64. Escala Likert • Se conforma por ítems que se presentan a manera de afirmaciones o juicios. Mide la opinión del participante a través de tres, cinco o siete categorías jerarquizadas de mayor a menor o viceversa. • El acuerdo o desacuerdo se mide en grados, es decir, a cada punto o categoría se le asigna un valor numérico. 64 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 65. Escala Likert • Las afirmaciones o frases que califican actitud pueden ser positivas o negativas. • Todos los reactivos o ítems tienen las mismas opciones de respuesta, tanto verbal como numérica. 65 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 66. Escala Likert: ejemplos de codificación 66 5 4 3 2 1 Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 67. Diferencial semántico • Serie de pares de adjetivos opuestos que califican al objeto de actitud. • Requiere que el sujeto reaccione y analice las categorías. • Entre cada par de adjetivos se presentan opciones y el participante selecciona la que mejor refleje su actitud. 67 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 68. Objeto de actitud: matrimonio 68 Bueno ___:___:___:___:___:___:___ Malo Bonito ___:___:___:___:___:___:___ Feo Fuerte ___:___:___:___:___:___:___ Débil Vacío ___:___:___:___:___:___:___ Lleno Variado ___:___:___:___:___:___:___ Monótono Divertido ___:___:___:___:___:___:___ Aburrido Estimulante ___:___:___:___:___:___:___ Desmotivante Negro ___:___:___:___:___:___:___ Blanco Sabroso ___:___:___:___:___:___:___ Insípido Nota: en café y naranja se señalan los pares colocados de manera inversa. Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 69. Diferencial semántico: calificación de positivos 69 Bueno ___:___:___:___:___:___:___ Malo 7 6 5 4 3 2 1 Bonito ___:___:___:___:___:___:___ Feo 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 Vacío ___:___:___:___:___:___:___ Lleno Triste ___:___:___:___:___:___:___ Feliz Diferencial semántico: calificación de negativos Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 70. Pasos para integrar la versión final del diferencial semántico 1. Generar una lista de adjetivos opuestos exhaustiva y apta para aplicar al objeto de actitud que se medirá. 2. Pilotar una versión preliminar de la escala. 3. Correlacionar respuestas para cada par de adjetivos o ítems. 4. Determinar la confiabilidad y validez de toda la escala. 5. Seleccionar los ítems que presenten correlación significativa. 6. Desarrollar la versión final de la escala. 70 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 71. Escalograma de Guttman • Se fundamenta en afirmaciones o juicios respecto al concepto u objeto de actitud. Los participantes externan su opinión al seleccionar una de las categorías de la escala. • Las frases tienen diferentes intensidades. 71 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 72. Otros métodos cuantitativos de recolección de los datos 1. Análisis de contenido cuantitativo. 2. Observación. 3. Pruebas estandarizadas e inventarios: de inteligencia; de personalidad; proyectivas (TAT, Rorschach); etc. 4. Datos secundarios (recolectados por otros investigadores). 5. Análisis de indicadores, fórmulas y ecuaciones. 6. Instrumentos mecánicos o electrónicos. 7. Procedimientos e instrumentos específicos propios de cada disciplina. 72 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 73. ¿Puede utilizarse más de un tipo de instrumento de recolección de datos? Cada vez son más comunes los estudios donde se utilizan diferentes métodos de recolección de datos. 73 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 74. Codificación de respuestas 1. Establecer los códigos de las categorías de respuesta de las preguntas. 2. Crear un libro de códigos que incluya todos los ítems de uno en uno. 3. Efectuar físicamente la codificación. 4. Guardar los datos codificados (casos) en un archivo permanente. 74 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 75. Valores perdidos Si los participantes no responden a un ítem, contestan incorrectamente (por ejemplo, marcan dos opciones, cuando las alternativas eran mutuamente excluyentes) o no puede registrarse la información, se genera una o varias categorías de valores perdidos (“missing data”). También se les asignan códigos. Sí = 1 No = 0 No contestó = 3 Contestó incorrectamente = 4 75 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 76. Codificación en IBM SPSS® En Minitab, SAS y otros programas el proceso es similar 76 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 77. Ejercicio A partir de la lectura en la obra, organizar una discusión grupal dirigida por el profesor: • ¿De qué extensión debe ser un cuestionario? • ¿Qué tipo de preguntas son más adecuadas para un cuestionario? 77 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 78. Ejercicio • Elegir el instrumento de recolección de datos que se utilizaría en la investigación. • Desarrollar el instrumento siguiendo todos los pasos revisados en este capítulo. 78 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 79. 79 Hernández–Sampieri, Mendoza Torres (2018) Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGraw-Hill. Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.