SlideShare una empresa de Scribd logo
El modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos es una
representación abstracta en capas, creada como guía para el diseño
del protocolo de red.
Divide el proceso de networking en diferentes capas lógicas, cada una
de las cuales tiene una única funcionalidad y a la cual se le asignan
protocolos y servicios específicos.
La información se pasa de una capa a otra, comenzando en la capa de
Aplicación en el host de transmisión, siguiendo por la jerarquía hacia
la capa Física, pasando por el canal de comunicaciones al host de
destino, donde la información vuelve a la jerarquía y termina en la
capa de Aplicación.
La capa de aplicación
• Es la capa del modelo OSI más cercana al usuario; suministra
servicios de red a las aplicaciones del usuario.
• Difiere de las demás capas debido a que no proporciona servicios
a ninguna otra capa OSI, sino solamente a aplicaciones que se
encuentran fuera del modelo OSI.
• Algunos ejemplos de aplicaciones son los programas de hojas de
cálculo, de procesamiento de texto y los de las terminales
bancarias.
• Establece la disponibilidad de los potenciales socios de
comunicación, sincroniza y establece acuerdos sobre los
procedimientos de recuperación de errores y control de la
integridad de los datos.
• FTP: (Protocolo de Transferencia de Archivos)
transfiere archivos entre sistemas conectados a una
red basado en la arquitectura cliente-servidor.
• DNS: (Servicio de Nombres de Dominio) este
sistema asocia información variada con nombres de
dominios asignado a cada uno de los participantes.
• DHCP: (Protocolo de Configuración Dinámica de
Anfitrión) permite a los clientes de una red IP
obtener sus parámetros de configuración
automáticamente.
• SMTP: (Protocolo para la transferencia simple de
correo electrónico) utilizado para el intercambio de
mensajes de correo electrónico entre
computadoras u otros dispositivos
La capa de presentación
• Garantiza que la información que envía la capa de aplicación de un
sistema pueda ser leída por la capa de aplicación de otro. De ser
necesario, la capa de presentación traduce entre varios formatos
de datos utilizando un formato común.
• XDR : (Representación de Datos Externos) es un protocolo de
presentación de datos permite la transferencia de datos entre
máquinas de diferentes arquitecturas y sistemas operativos.
La capa de sesión
• Administra y finaliza las sesiones entre dos hosts que se están
comunicando.
• La capa de sesión proporciona sus servicios a la capa de presentación.
También sincroniza el diálogo entre las capas de presentación de los
dos hosts y administra su intercambio de datos.
• Ofrece disposiciones para una eficiente transferencia de datos, clase
de servicio y un registro de excepciones acerca de los problemas de la
capa de sesión, presentación y aplicación.
 Sistema de archivos de red (NFS)
 Lenguaje de consulta estructurado (SQL)
 Llamada de procedimiento remoto (RPC)
 Protocolo de sesión AppleTalk (ASP)
 Protocolo de control de sesión de arquitectura de red digital (DNA
SCP)
La capa de transporte
• Segmenta los datos originados en el host emisor y los reensambla
en una corriente de datos dentro del sistema del host receptor.
• El límite entre la capa de transporte y la capa de sesión puede
imaginarse como el límite entre los protocolos de aplicación y los
protocolos de flujo de datos.
• Mientras que las capas de aplicación, presentación y sesión están
relacionadas con asuntos de aplicaciones, las cuatro capas inferiores
se encargan del transporte de datos.
• La capa de transporte intenta suministrar un servicio de transporte
de datos que aísla las capas superiores de los detalles de
implementación del transporte.
•UDP: Es un protocolo no orientado a conexión full duplex y como tal
no garantiza que la transferencia de datos sea libre de errores,
tampoco garantiza el orden de llegada de los paquetes transmitidos.
•ZIP: es un protocolo asociado a la capa de sesión que se encarga del
gobierno de las zonas AppleTalk
•NBP: es un protocolo situado en la capa de transporte que se
encarga de asociar nombres de servicios con direcciones, de modo
que los usuarios puedan utilizar nombres mnemotécnicos para
solicitar los servicios de la red
La capa de red
• Es una capa compleja que proporciona conectividad y selección de
ruta entre dos sistemas de hosts que pueden estar ubicados en
redes geográficamente distintas.
• IP: Provee la información necesaria para permitir el enrutamiento
de los paquetes en una red. Divide los paquetes recibidos de la
capa de transporte en segmentos que son transmitidos en
diferentes paquetes.
• IPX/SPX: Es una familia de protocolos de red desarrollados por
Novell y utilizados por su sistema operativo de red NetWare
• VTAM: es un paquete de software de IBM que provee
comunicaciones a través de dispositivos de telecomunicaciones y
entornos mainframe para sus usuarios.
La capa de enlace de datos
• Proporciona tránsito de datos confiable a través de un enlace físico.
• Al hacerlo, la capa de enlace de datos se ocupa del direccionamiento
físico (comparado con el lógico) , la topología de red, el acceso a la
red, la notificación de errores, entrega ordenada de tramas y control
de flujo.
• ARP: Cuando un nodo en la red “A” requiere comunicarse con otro
nodo en la red “B
• PPP: El protocolo PPP permite establecer una comunicación entre
dos computadoras. Generalmente, se utiliza para establecer la
conexión a Internet de un particular con su proveedor de acceso a
través de un módem telefónico
• LAPB: es un protocolo de nivel de enlace de datos dentro del
conjunto de protocolos está orientado al bit
La capa física
• Define las especificaciones eléctricas, mecánicas, de
procedimiento y funcionales para activar, mantener y desactivar
el enlace físico entre sistemas finales.
• Las características tales como niveles de voltaje, temporización de
cambios de voltaje, velocidad de datos físicos, distancias de
transmisión máximas, conectores físicos y otros atributos
similares son definidas por las especificaciones de la capa física.
• GSM: es un sistema estándar, libre de regalías, de telefonía móvil
digital.
• USB: es un estándar industrial desarrollado en los años 1990 que
define los cables, conectores y protocolos usados en un bus para
conectar, comunicar y proveer de alimentación eléctrica entre
ordenadores y periféricos y dispositivos electrónicos.
• ADSL: es un tipo de tecnología de línea DSL. Consiste en una
transmisión analógica de datos digitales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDES
MODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDESMODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDES
MODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDES
ANYELISTOVAR
 
Servicios de Red e Internet
Servicios de Red e InternetServicios de Red e Internet
Servicios de Red e Internet
Sergio Santos
 
Capa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSICapa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSINeryEdaly
 
Capa de aplicacion (Final)
Capa de aplicacion (Final)Capa de aplicacion (Final)
Capa de aplicacion (Final)ITTBlogger
 
Introducción a la Capa de Red
Introducción a la Capa de RedIntroducción a la Capa de Red
Introducción a la Capa de RedJavier Peinado I
 
Protocolos, estandares y tipos de modem
Protocolos, estandares y tipos de modemProtocolos, estandares y tipos de modem
Protocolos, estandares y tipos de modemMirna L. Torres Garcia
 
Protocolos de capa sesion presentacio-aplicacion
Protocolos de capa sesion presentacio-aplicacionProtocolos de capa sesion presentacio-aplicacion
Protocolos de capa sesion presentacio-aplicacion
Daniel Gvtierrex
 
Protocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osiProtocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osiWilfredo Matheu
 
Capa de red
Capa de redCapa de red
Capa de red
flakita_champi
 
Red telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnRed telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnChristopher Rodriguez
 
Introducción Administración de Redes
Introducción   Administración de Redes Introducción   Administración de Redes
Introducción Administración de Redes
David Narváez
 
Problemas de desempeño en las redes de cómputo
Problemas de desempeño en las redes de cómputoProblemas de desempeño en las redes de cómputo
Problemas de desempeño en las redes de cómputopabloanibaltabango
 
Direcciones Mac
Direcciones MacDirecciones Mac
Direcciones Mac
William Castro
 
12962797 ccna-3-v-40-exploration-examen-final-modulo-3-50-preguntas (1)
12962797 ccna-3-v-40-exploration-examen-final-modulo-3-50-preguntas (1)12962797 ccna-3-v-40-exploration-examen-final-modulo-3-50-preguntas (1)
12962797 ccna-3-v-40-exploration-examen-final-modulo-3-50-preguntas (1)
Connections Systems
 
Capa de transporte
Capa de transporteCapa de transporte
Capa de transporteyudi
 
Mapa conceptual capa de transporte
Mapa conceptual capa de transporteMapa conceptual capa de transporte
Mapa conceptual capa de transportecleiver_antonio
 
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...Jacqueline Muñoz Anacona
 

La actualidad más candente (20)

MODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDES
MODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDESMODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDES
MODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDES
 
Servicios de Red e Internet
Servicios de Red e InternetServicios de Red e Internet
Servicios de Red e Internet
 
Protocolo pop3
Protocolo pop3Protocolo pop3
Protocolo pop3
 
Estandar IEEE 802
Estandar IEEE 802Estandar IEEE 802
Estandar IEEE 802
 
Capa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSICapa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSI
 
Capa de aplicacion (Final)
Capa de aplicacion (Final)Capa de aplicacion (Final)
Capa de aplicacion (Final)
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Introducción a la Capa de Red
Introducción a la Capa de RedIntroducción a la Capa de Red
Introducción a la Capa de Red
 
Protocolos, estandares y tipos de modem
Protocolos, estandares y tipos de modemProtocolos, estandares y tipos de modem
Protocolos, estandares y tipos de modem
 
Protocolos de capa sesion presentacio-aplicacion
Protocolos de capa sesion presentacio-aplicacionProtocolos de capa sesion presentacio-aplicacion
Protocolos de capa sesion presentacio-aplicacion
 
Protocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osiProtocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osi
 
Capa de red
Capa de redCapa de red
Capa de red
 
Red telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnRed telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstn
 
Introducción Administración de Redes
Introducción   Administración de Redes Introducción   Administración de Redes
Introducción Administración de Redes
 
Problemas de desempeño en las redes de cómputo
Problemas de desempeño en las redes de cómputoProblemas de desempeño en las redes de cómputo
Problemas de desempeño en las redes de cómputo
 
Direcciones Mac
Direcciones MacDirecciones Mac
Direcciones Mac
 
12962797 ccna-3-v-40-exploration-examen-final-modulo-3-50-preguntas (1)
12962797 ccna-3-v-40-exploration-examen-final-modulo-3-50-preguntas (1)12962797 ccna-3-v-40-exploration-examen-final-modulo-3-50-preguntas (1)
12962797 ccna-3-v-40-exploration-examen-final-modulo-3-50-preguntas (1)
 
Capa de transporte
Capa de transporteCapa de transporte
Capa de transporte
 
Mapa conceptual capa de transporte
Mapa conceptual capa de transporteMapa conceptual capa de transporte
Mapa conceptual capa de transporte
 
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
 

Destacado

Marketing de servicios
Marketing de serviciosMarketing de servicios
Marketing de servicios
Ezzmee Itturbe
 
Fundamentacion para blog de las areas
Fundamentacion para blog de las areasFundamentacion para blog de las areas
Fundamentacion para blog de las areasdianapatriciahoyos
 
Internet2
Internet2Internet2
Internet2iwnyk
 
Jaume Terradas sobre biodiversitat
Jaume Terradas sobre biodiversitatJaume Terradas sobre biodiversitat
Jaume Terradas sobre biodiversitat
Ecotendències Cosmocaixa
 
REPORTE 11+5 Agosto
REPORTE 11+5 AgostoREPORTE 11+5 Agosto
REPORTE 11+5 AgostoAlma Malagon
 
Comprensión
ComprensiónComprensión
Comprensión
Rodríguez Saúl
 
Presentacion de singapour
Presentacion de singapourPresentacion de singapour
Presentacion de singapourjuanjofuro
 
Programa ii jornada coaching disseny inn-10-05-2012
Programa ii jornada coaching disseny inn-10-05-2012Programa ii jornada coaching disseny inn-10-05-2012
Programa ii jornada coaching disseny inn-10-05-2012
DAEPSA
 
Luis
LuisLuis
Freddy Estupiñanmon
Freddy EstupiñanmonFreddy Estupiñanmon
Freddy Estupiñanmon
Freddy Hugo Estupiñan Batalla
 
Llamada telecom
Llamada telecomLlamada telecom
Llamada telecom
MrWalterEQ
 
Idea 6 De menjar no en llencem ni mica > Espai Ambiental
Idea 6  De menjar no en llencem ni mica > Espai AmbientalIdea 6  De menjar no en llencem ni mica > Espai Ambiental
Idea 6 De menjar no en llencem ni mica > Espai Ambiental
Ecotendències Cosmocaixa
 
LA WEB 4.0 Y 5.0
LA WEB 4.0 Y 5.0LA WEB 4.0 Y 5.0
LA WEB 4.0 Y 5.0
David Campaña
 
Activida q emprendimiento oeriodo 2
Activida q emprendimiento oeriodo 2Activida q emprendimiento oeriodo 2
Activida q emprendimiento oeriodo 2
juanestebanvelezsj
 
Notas sobre las bases científicas del cambio climático y datos del 5o informe...
Notas sobre las bases científicas del cambio climático y datos del 5o informe...Notas sobre las bases científicas del cambio climático y datos del 5o informe...
Notas sobre las bases científicas del cambio climático y datos del 5o informe...
Ecotendències Cosmocaixa
 
Sugerencias para cerrar_la_venta
Sugerencias para cerrar_la_ventaSugerencias para cerrar_la_venta
Sugerencias para cerrar_la_ventaDawin Acosta
 

Destacado (20)

Marketing de servicios
Marketing de serviciosMarketing de servicios
Marketing de servicios
 
Fundamentacion para blog de las areas
Fundamentacion para blog de las areasFundamentacion para blog de las areas
Fundamentacion para blog de las areas
 
Internet2
Internet2Internet2
Internet2
 
Jaume Terradas sobre biodiversitat
Jaume Terradas sobre biodiversitatJaume Terradas sobre biodiversitat
Jaume Terradas sobre biodiversitat
 
REPORTE 11+5 Agosto
REPORTE 11+5 AgostoREPORTE 11+5 Agosto
REPORTE 11+5 Agosto
 
Comprensión
ComprensiónComprensión
Comprensión
 
Planeación de tareas
Planeación de tareasPlaneación de tareas
Planeación de tareas
 
Presentacion de singapour
Presentacion de singapourPresentacion de singapour
Presentacion de singapour
 
Programa ii jornada coaching disseny inn-10-05-2012
Programa ii jornada coaching disseny inn-10-05-2012Programa ii jornada coaching disseny inn-10-05-2012
Programa ii jornada coaching disseny inn-10-05-2012
 
Luis
LuisLuis
Luis
 
Freddy Estupiñanmon
Freddy EstupiñanmonFreddy Estupiñanmon
Freddy Estupiñanmon
 
Pantallas plasma
Pantallas plasmaPantallas plasma
Pantallas plasma
 
Llamada telecom
Llamada telecomLlamada telecom
Llamada telecom
 
Idea 6 De menjar no en llencem ni mica > Espai Ambiental
Idea 6  De menjar no en llencem ni mica > Espai AmbientalIdea 6  De menjar no en llencem ni mica > Espai Ambiental
Idea 6 De menjar no en llencem ni mica > Espai Ambiental
 
LA WEB 4.0 Y 5.0
LA WEB 4.0 Y 5.0LA WEB 4.0 Y 5.0
LA WEB 4.0 Y 5.0
 
Generacion einstein
Generacion einsteinGeneracion einstein
Generacion einstein
 
Nxt
NxtNxt
Nxt
 
Activida q emprendimiento oeriodo 2
Activida q emprendimiento oeriodo 2Activida q emprendimiento oeriodo 2
Activida q emprendimiento oeriodo 2
 
Notas sobre las bases científicas del cambio climático y datos del 5o informe...
Notas sobre las bases científicas del cambio climático y datos del 5o informe...Notas sobre las bases científicas del cambio climático y datos del 5o informe...
Notas sobre las bases científicas del cambio climático y datos del 5o informe...
 
Sugerencias para cerrar_la_venta
Sugerencias para cerrar_la_ventaSugerencias para cerrar_la_venta
Sugerencias para cerrar_la_venta
 

Similar a Capa de Transporte del modelo OSI

Protocolos de las capas del modelo osi
Protocolos de las capas del modelo osiProtocolos de las capas del modelo osi
Protocolos de las capas del modelo osi
Juan Daniel Gimenez Piña
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de redsauluri187
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaaeross
 
Presentación Grupo 2
Presentación Grupo 2 Presentación Grupo 2
Presentación Grupo 2
Andrea Badilla
 
Capas del modelo osi
Capas del modelo osiCapas del modelo osi
Capas del modelo osiynato
 
Conceptos de redes (capas de red protocolos)
Conceptos de redes (capas de red   protocolos)Conceptos de redes (capas de red   protocolos)
Conceptos de redes (capas de red protocolos)
jr_palaciosg
 
GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...
GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...
GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...
Luis Espinel Fuentes
 
Protocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSIProtocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSI
Jose Rebolledo
 
Protocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSIProtocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSIb3rmud3z
 
3._Modelo Osi y tcp /ip
3._Modelo  Osi y tcp /ip3._Modelo  Osi y tcp /ip
3._Modelo Osi y tcp /ipJuanNoa9
 
Consulta redes de computo del 14 de marzo.pdf
Consulta redes de computo del 14 de marzo.pdfConsulta redes de computo del 14 de marzo.pdf
Consulta redes de computo del 14 de marzo.pdf
jaimemateus2532
 
Diapositivas protocolos
Diapositivas protocolosDiapositivas protocolos
Diapositivas protocolosadry045
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
sharol salcedo
 
Instituto universitario de tecnología electiva I
Instituto universitario de tecnología electiva I Instituto universitario de tecnología electiva I
Instituto universitario de tecnología electiva I
Yovany Altamira
 
Modelo osi & tcp ip
Modelo osi & tcp ipModelo osi & tcp ip
Modelo osi & tcp ip
equipo-1-julio
 

Similar a Capa de Transporte del modelo OSI (20)

Protocolos de las capas del modelo osi
Protocolos de las capas del modelo osiProtocolos de las capas del modelo osi
Protocolos de las capas del modelo osi
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
Redesitas
RedesitasRedesitas
Redesitas
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
 
Presentación Grupo 2
Presentación Grupo 2 Presentación Grupo 2
Presentación Grupo 2
 
Capas del modelo osi
Capas del modelo osiCapas del modelo osi
Capas del modelo osi
 
Capas del modelo osi
Capas del modelo osiCapas del modelo osi
Capas del modelo osi
 
Conceptos de redes (capas de red protocolos)
Conceptos de redes (capas de red   protocolos)Conceptos de redes (capas de red   protocolos)
Conceptos de redes (capas de red protocolos)
 
GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...
GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...
GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...
 
Modelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IPModelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IP
 
Protocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSIProtocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSI
 
Protocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSIProtocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSI
 
3._Modelo Osi y tcp /ip
3._Modelo  Osi y tcp /ip3._Modelo  Osi y tcp /ip
3._Modelo Osi y tcp /ip
 
Elementos de la Comunicacion informatica
Elementos de la Comunicacion informaticaElementos de la Comunicacion informatica
Elementos de la Comunicacion informatica
 
Consulta redes de computo del 14 de marzo.pdf
Consulta redes de computo del 14 de marzo.pdfConsulta redes de computo del 14 de marzo.pdf
Consulta redes de computo del 14 de marzo.pdf
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Diapositivas protocolos
Diapositivas protocolosDiapositivas protocolos
Diapositivas protocolos
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Instituto universitario de tecnología electiva I
Instituto universitario de tecnología electiva I Instituto universitario de tecnología electiva I
Instituto universitario de tecnología electiva I
 
Modelo osi & tcp ip
Modelo osi & tcp ipModelo osi & tcp ip
Modelo osi & tcp ip
 

Más de Freddy Hugo Estupiñan Batalla

Almacenamiento de Productos
Almacenamiento de ProductosAlmacenamiento de Productos
Almacenamiento de Productos
Freddy Hugo Estupiñan Batalla
 
Estructura del Internet
Estructura del Internet Estructura del Internet
Estructura del Internet
Freddy Hugo Estupiñan Batalla
 
HISTORIA DEL INTERNET
HISTORIA DEL INTERNETHISTORIA DEL INTERNET
HISTORIA DEL INTERNET
Freddy Hugo Estupiñan Batalla
 
Evolucion de la Informatica en las empresas
Evolucion de la Informatica en las empresasEvolucion de la Informatica en las empresas
Evolucion de la Informatica en las empresas
Freddy Hugo Estupiñan Batalla
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
Freddy Hugo Estupiñan Batalla
 
ASP.net con Base de Datos
ASP.net con Base de DatosASP.net con Base de Datos
ASP.net con Base de Datos
Freddy Hugo Estupiñan Batalla
 
Plan Informatico
Plan Informatico Plan Informatico
Protocolo TCP/IP en Linux
Protocolo TCP/IP en Linux Protocolo TCP/IP en Linux
Protocolo TCP/IP en Linux
Freddy Hugo Estupiñan Batalla
 
ESTUDIOS DE VIABILIDAD, ETAPAS DE LA GESTIÓN DEL PROYECTO, ANÁLISIS DEL MERCADO
ESTUDIOS DE VIABILIDAD, ETAPAS DE LA GESTIÓN DEL PROYECTO, ANÁLISIS DEL MERCADOESTUDIOS DE VIABILIDAD, ETAPAS DE LA GESTIÓN DEL PROYECTO, ANÁLISIS DEL MERCADO
ESTUDIOS DE VIABILIDAD, ETAPAS DE LA GESTIÓN DEL PROYECTO, ANÁLISIS DEL MERCADOFreddy Hugo Estupiñan Batalla
 
Slackware Linux
Slackware LinuxSlackware Linux
TIPOLOGIAS DE LOS PROYECTOS
TIPOLOGIAS DE LOS PROYECTOSTIPOLOGIAS DE LOS PROYECTOS
TIPOLOGIAS DE LOS PROYECTOS
Freddy Hugo Estupiñan Batalla
 

Más de Freddy Hugo Estupiñan Batalla (20)

Almacenamiento de Productos
Almacenamiento de ProductosAlmacenamiento de Productos
Almacenamiento de Productos
 
Estructura del Internet
Estructura del Internet Estructura del Internet
Estructura del Internet
 
HISTORIA DEL INTERNET
HISTORIA DEL INTERNETHISTORIA DEL INTERNET
HISTORIA DEL INTERNET
 
Evolucion de la Informatica en las empresas
Evolucion de la Informatica en las empresasEvolucion de la Informatica en las empresas
Evolucion de la Informatica en las empresas
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
ASP.net con Base de Datos
ASP.net con Base de DatosASP.net con Base de Datos
ASP.net con Base de Datos
 
Java Micro Edition "J2ME"
Java Micro Edition "J2ME"Java Micro Edition "J2ME"
Java Micro Edition "J2ME"
 
Tipos de virus Informaticos
Tipos de virus Informaticos Tipos de virus Informaticos
Tipos de virus Informaticos
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
 
Sistemas moviles LINUX
Sistemas moviles LINUXSistemas moviles LINUX
Sistemas moviles LINUX
 
Plan Informatico
Plan Informatico Plan Informatico
Plan Informatico
 
Protocolo TCP/IP en Linux
Protocolo TCP/IP en Linux Protocolo TCP/IP en Linux
Protocolo TCP/IP en Linux
 
Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos
Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos
Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos
 
Metodo heuristico metodo ciego
Metodo heuristico   metodo ciegoMetodo heuristico   metodo ciego
Metodo heuristico metodo ciego
 
ESTUDIOS DE VIABILIDAD, ETAPAS DE LA GESTIÓN DEL PROYECTO, ANÁLISIS DEL MERCADO
ESTUDIOS DE VIABILIDAD, ETAPAS DE LA GESTIÓN DEL PROYECTO, ANÁLISIS DEL MERCADOESTUDIOS DE VIABILIDAD, ETAPAS DE LA GESTIÓN DEL PROYECTO, ANÁLISIS DEL MERCADO
ESTUDIOS DE VIABILIDAD, ETAPAS DE LA GESTIÓN DEL PROYECTO, ANÁLISIS DEL MERCADO
 
Slackware Linux
Slackware LinuxSlackware Linux
Slackware Linux
 
TIPOLOGIAS DE LOS PROYECTOS
TIPOLOGIAS DE LOS PROYECTOSTIPOLOGIAS DE LOS PROYECTOS
TIPOLOGIAS DE LOS PROYECTOS
 
Elementos de protocolos de transporte
Elementos de protocolos de transporteElementos de protocolos de transporte
Elementos de protocolos de transporte
 
Protocolo tcp
Protocolo tcpProtocolo tcp
Protocolo tcp
 
Transmision inalambrica
Transmision inalambricaTransmision inalambrica
Transmision inalambrica
 

Último

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 

Capa de Transporte del modelo OSI

  • 1.
  • 2. El modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos es una representación abstracta en capas, creada como guía para el diseño del protocolo de red. Divide el proceso de networking en diferentes capas lógicas, cada una de las cuales tiene una única funcionalidad y a la cual se le asignan protocolos y servicios específicos. La información se pasa de una capa a otra, comenzando en la capa de Aplicación en el host de transmisión, siguiendo por la jerarquía hacia la capa Física, pasando por el canal de comunicaciones al host de destino, donde la información vuelve a la jerarquía y termina en la capa de Aplicación.
  • 3.
  • 4. La capa de aplicación • Es la capa del modelo OSI más cercana al usuario; suministra servicios de red a las aplicaciones del usuario. • Difiere de las demás capas debido a que no proporciona servicios a ninguna otra capa OSI, sino solamente a aplicaciones que se encuentran fuera del modelo OSI. • Algunos ejemplos de aplicaciones son los programas de hojas de cálculo, de procesamiento de texto y los de las terminales bancarias. • Establece la disponibilidad de los potenciales socios de comunicación, sincroniza y establece acuerdos sobre los procedimientos de recuperación de errores y control de la integridad de los datos.
  • 5. • FTP: (Protocolo de Transferencia de Archivos) transfiere archivos entre sistemas conectados a una red basado en la arquitectura cliente-servidor. • DNS: (Servicio de Nombres de Dominio) este sistema asocia información variada con nombres de dominios asignado a cada uno de los participantes. • DHCP: (Protocolo de Configuración Dinámica de Anfitrión) permite a los clientes de una red IP obtener sus parámetros de configuración automáticamente. • SMTP: (Protocolo para la transferencia simple de correo electrónico) utilizado para el intercambio de mensajes de correo electrónico entre computadoras u otros dispositivos
  • 6. La capa de presentación • Garantiza que la información que envía la capa de aplicación de un sistema pueda ser leída por la capa de aplicación de otro. De ser necesario, la capa de presentación traduce entre varios formatos de datos utilizando un formato común. • XDR : (Representación de Datos Externos) es un protocolo de presentación de datos permite la transferencia de datos entre máquinas de diferentes arquitecturas y sistemas operativos.
  • 7. La capa de sesión • Administra y finaliza las sesiones entre dos hosts que se están comunicando. • La capa de sesión proporciona sus servicios a la capa de presentación. También sincroniza el diálogo entre las capas de presentación de los dos hosts y administra su intercambio de datos. • Ofrece disposiciones para una eficiente transferencia de datos, clase de servicio y un registro de excepciones acerca de los problemas de la capa de sesión, presentación y aplicación.  Sistema de archivos de red (NFS)  Lenguaje de consulta estructurado (SQL)  Llamada de procedimiento remoto (RPC)  Protocolo de sesión AppleTalk (ASP)  Protocolo de control de sesión de arquitectura de red digital (DNA SCP)
  • 8. La capa de transporte • Segmenta los datos originados en el host emisor y los reensambla en una corriente de datos dentro del sistema del host receptor. • El límite entre la capa de transporte y la capa de sesión puede imaginarse como el límite entre los protocolos de aplicación y los protocolos de flujo de datos. • Mientras que las capas de aplicación, presentación y sesión están relacionadas con asuntos de aplicaciones, las cuatro capas inferiores se encargan del transporte de datos. • La capa de transporte intenta suministrar un servicio de transporte de datos que aísla las capas superiores de los detalles de implementación del transporte.
  • 9. •UDP: Es un protocolo no orientado a conexión full duplex y como tal no garantiza que la transferencia de datos sea libre de errores, tampoco garantiza el orden de llegada de los paquetes transmitidos. •ZIP: es un protocolo asociado a la capa de sesión que se encarga del gobierno de las zonas AppleTalk •NBP: es un protocolo situado en la capa de transporte que se encarga de asociar nombres de servicios con direcciones, de modo que los usuarios puedan utilizar nombres mnemotécnicos para solicitar los servicios de la red
  • 10. La capa de red • Es una capa compleja que proporciona conectividad y selección de ruta entre dos sistemas de hosts que pueden estar ubicados en redes geográficamente distintas. • IP: Provee la información necesaria para permitir el enrutamiento de los paquetes en una red. Divide los paquetes recibidos de la capa de transporte en segmentos que son transmitidos en diferentes paquetes. • IPX/SPX: Es una familia de protocolos de red desarrollados por Novell y utilizados por su sistema operativo de red NetWare • VTAM: es un paquete de software de IBM que provee comunicaciones a través de dispositivos de telecomunicaciones y entornos mainframe para sus usuarios.
  • 11. La capa de enlace de datos • Proporciona tránsito de datos confiable a través de un enlace físico. • Al hacerlo, la capa de enlace de datos se ocupa del direccionamiento físico (comparado con el lógico) , la topología de red, el acceso a la red, la notificación de errores, entrega ordenada de tramas y control de flujo. • ARP: Cuando un nodo en la red “A” requiere comunicarse con otro nodo en la red “B • PPP: El protocolo PPP permite establecer una comunicación entre dos computadoras. Generalmente, se utiliza para establecer la conexión a Internet de un particular con su proveedor de acceso a través de un módem telefónico • LAPB: es un protocolo de nivel de enlace de datos dentro del conjunto de protocolos está orientado al bit
  • 12. La capa física • Define las especificaciones eléctricas, mecánicas, de procedimiento y funcionales para activar, mantener y desactivar el enlace físico entre sistemas finales. • Las características tales como niveles de voltaje, temporización de cambios de voltaje, velocidad de datos físicos, distancias de transmisión máximas, conectores físicos y otros atributos similares son definidas por las especificaciones de la capa física. • GSM: es un sistema estándar, libre de regalías, de telefonía móvil digital. • USB: es un estándar industrial desarrollado en los años 1990 que define los cables, conectores y protocolos usados en un bus para conectar, comunicar y proveer de alimentación eléctrica entre ordenadores y periféricos y dispositivos electrónicos. • ADSL: es un tipo de tecnología de línea DSL. Consiste en una transmisión analógica de datos digitales