SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACION FISICA
FORMACIÓN ES EL PROCESO QUE CONDUCE A UNA FORMA, FORMACIÓN FÍSICA:
ES UN PROCESO QUE CONDUCE A UNA FORMA FÍSICA, PARA ESTO ES
NECESARIO PODER DESARROLLAR LAS CAPACIDADES MOTORAS (CUALIDADES
FÍSICAS) QUE SE NECESITAN PARA LOGRARLA.
SE REFIERE A LA FORMACIÓN PSICO-FÍSICA GENERALIZADA, ES IMPORTANTE
PARA LA FUTURA ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA.
SE DEBE ENTENDER COMO UN PROCESO EDUCATIVO, BASADO EN
PROPUESTAS MOTORAS (ACTIVIDADES MOTORAS) QUE PERMITAN ADQUIRIR UN
BADAJE MOTOR AMPLIO, UNA BUENA ESTABILIZACIÓN DE MUCHAS HABILIDADES
MOTORAS Y DE HABILIDADES FUNDAMENTALES PARA EL DEPORTE, CON UN
NIVEL SUFICIENTE (GENERALIZADO) Y ELEVADO DE TODAS LAS CAPACIDADES
MOTORAS.
FORMACION PSICO-FISICA
ES LA FORMACIÓN MOTRIZ PERO MAS COMPRENDIDA DESDE UN
ASPECTO MAS INTEGRAL, CONSIDERANDO QUE A TRAVÉS DE ESTE
DESARROLLO MOTOR TAMBIÉN HAY UN PROCESO EDUCATIVO QUE
ABARCA LA TOTALIDAD DE LA PERSONA.
SE DESPRENDEN DEL CONCEPTO DE FORMACIÓN FÍSICA:
• CAPACIDADES MOTORAS
• HABILIDAD MOTORA
CAPACIDADES MOTORAS
SON LAS POSIBILIDADES QUE TIENE UN INDIVIDUO EN EL ÁMBITO MOTOR
O DE MOVIMIENTO QUE LE PERMITAN REALIZAR LOS MISMOS CON UN
CIERTO GRADO DE EFICIENCIA. SON LOS PILARES DONDE EL
MOVIMIENTO SE SOSTIENE PARA PODER SER REALIZADO EN UNO U
OTRO SENTIDO, POR EJEMPLO YO PUEDO CORRER (MOVIMIENTO),
PODRÍA HACERLO RÁPIDO, PARA ESTO NECESITO VELOCIDAD
(CAPACIDAD MOTORA)
LAS CAPACIDADES MOTORAS SON UN CONJUNTO DE
PREDISPOSICIONES O POTENCIALIDADES MOTRICES
FUNDAMENTALES EN EL HOMBRE QUE HACEN POSIBLE EL
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES APRENDIDAS.
LAS CAPACIDADES MOTORAS SE PUEDEN CLASIFICAR
CONDICIONALES COORDINATIVAS
Se fundamentan
en la eficiencia de
los procesos
energéticos y
plásticos.
Basadas en la
organización y
control del
movimiento.
CAPACIDADES MOTORAS
CONDICIONALES
► FUERZA
► VELOCIDAD
► RESISTENCIA
CAPACIDADES MOTORAS COORDINATIVAS
► Capacidad de dirección
► Capacidad de adaptación
► Capacidad de aprendizaje motor
COORDINATIVAS ESPECIFICAS
► Capacidad de aparejamiento motor o combinación motora
► Capacidad de diferenciación
► Capacidad de equilibrio
► Capacidad de orientación
► Capacidad de ritmo
► Capacidad de reacción
► Capacidad de transformación
FUERZA
¨Es la capacidad del ser humano
para superar u oponerse a una
resistencia externa y por lo tanto se
construye en una de las capacidades
fundamentales de la motricidad
humana.¨
VELOCIDAD
¨Es la capacidad que permite a los
seres humanos en principio
reaccionar rápidamente (velocidad
de reacción) y seguidamente
realizar acciones motrices cíclicas
y acíclicas, dentro de un tiempo
mínimo, también de la velocidad de
arranque, de tracción y detención.
¨
RESISTENCIA
¨Es la capacidad del organismo
humano para soportar la fatiga
durante un lapso prolongado, sin
que modifique la intensidad del
ejercicio que se este
practicando.¨
FLEXIBILIDAD
¨Se define como la movilidad,
como la capacidad de los seres
humanos para realizar
movimientos de gran amplitud.¨
La flexibilidad es considerada una capacidad intermedia, con esto queremos decir que puede ser
ubicada tanto en la capacidades motoras condicionales como en las coordinativas
CAPACIDADES COORDINATIVAS GENERALES
CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN Y CONTROL MOTOR
Es la capacidad de controlar el movimiento según el objeto previsto, es decir lograr exactamente el resultado
programado del movimiento o del ejercicio. Es la necesidad de controlar el movimiento para que el resultado
deseado concuerde con el realizado.
CAPACIDAD DE ADAPTACION MOTORA
Es la capacidad de cambiar y adaptar el programa motor a la modificación imprevista de la situación o de las
condiciones externas (diferentes con las que se aprendió el movimiento)
CAPACIDAD DE APRENDIZAJE MOTOR
Consiste en la asimilación y adquisición del movimiento. Ejemplo: aprender una técnica
especifica.
Necesitare utilizar todos los movimientos anteriormente asimilados (en algunos casos no
asimilados) para anuar el movimiento en es técnica precisa.
CAPACIDADES COORDINATIAS ESPECIFICAS
CAPACIDAD DE COMBINACION, ACOPLAMIENTO O
APAREJAMIENTO
Permite conectar habilidades motoras automatizadas. Ejemplo: corre y saltar, correr y lanzar, lanzamientos de tres
tiempos en el handball.
CAPACIDAD DE ORIENTACION ESPACIO-TEMPORAL
Es la posibilidad de orientarse y ubicarse en espacio y en el tiempo, mediante estímulos estáticos o móviles. Esta
capacidad es fundamental para la vida de relación, la acomodación al mundo externo y el mundo deportiva.
CAPACIDAD DE REACCION
Le permite al niño reaccionar con movimientos adecuados a distintos tipos de estimulaciones, sean auditivas, táctiles,
cenestésicas, rítmicas o rítmico sonoro.
CAPACIDAD RITMICA
Es la capacidad de organizar cronológicamente las presentaciones musculares en
relación al espacio y al tiempo.
CAPACIDAD DE DIFERENCIACION
Es el reconocimiento técnico (ajustado a cada edad) que los niños tienen durante la
relación de un movimiento. El aprendizaje influye de modo de que mas se ejercita un
movimiento, mas ajustada será la precisión y fineza del mismo.
CAPACIDAD DE EQUILIBRIO
Permite mantener el cuerpo en equilibrio antes las diferentes fuerzas que actúan sobre
él, especialmente la gravedad y los empujes, significando el control sobre la postura en
situaciones estáticas o dinámicas.
CAPACIDAD DE TRANSFORMACION DE
LOS MOVIMIENTOS
Hace posible adaptar o transformar el programa motor de la propia acción sobre la base de
variaciones de situaciones repentinas y del todo inesperables, de tal naturaleza que requieran un
interrupción del movimiento, como ocurren las simulaciones. Esta capacidad está estrechamente
relacionada con las capacidades de orientación y de reacción
HABILIDAD MOTORA
Una acción motriz. Movimiento especifico por ejemplo: recibir o lanzar un
pelota de básquet, arrojar un papel, debe ser realizado con un cierto grado de
eficiencia. Es decir que su ejecución debe ser buena, esto se logra gracias a
la repetición que nos permite llegar a un nivel de habilidad, haciendo que el
movimiento se realice en forma casi automática.
Para hablar de habilidad debe existir un movimiento realizado con fluidez y
donde la consecuencia no interviene en la acción constantemente.
IMPORTANTE
¨Las habilidades motoras se construyen sobre la
base de las capacidades motoras. Es decir que para
realizar una habilidad motora habrá alguna capacidad
que es necesaria para poder lograrla y mas aun
mejorarla.¨

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La propiocepción en el fútbol
La propiocepción en el fútbolLa propiocepción en el fútbol
La propiocepción en el fútbol
dinamicaganadora
 
Capacidades coordinativas
Capacidades coordinativasCapacidades coordinativas
Capacidades coordinativas
Freiman Yepes Tobón
 
Fuerza (primera parte b) [modo de compatibilidad]
Fuerza (primera parte b) [modo de compatibilidad]Fuerza (primera parte b) [modo de compatibilidad]
Fuerza (primera parte b) [modo de compatibilidad]
CefocadeBahia Cursos E Instructorados
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
Jesús Nieto
 
EL MODELO DE JUEGO DEL F. C. BARCELONA (PARTE 1)
EL MODELO DE JUEGO DEL  F. C. BARCELONA (PARTE 1)EL MODELO DE JUEGO DEL  F. C. BARCELONA (PARTE 1)
EL MODELO DE JUEGO DEL F. C. BARCELONA (PARTE 1)
Valerii Fomenkov
 
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Fútbol Formativo
 
Ateneo: ritmo escapulo humeral
Ateneo: ritmo escapulo humeralAteneo: ritmo escapulo humeral
Ateneo: ritmo escapulo humeral
Jorge Schroh
 
VO2Max
VO2MaxVO2Max
Osteocinematica
OsteocinematicaOsteocinematica
Osteocinematica
pablodolce
 
MICROCICLO ESTRUCTURADO presentacion.pptx
MICROCICLO ESTRUCTURADO presentacion.pptxMICROCICLO ESTRUCTURADO presentacion.pptx
MICROCICLO ESTRUCTURADO presentacion.pptx
AjMl2
 
¿Modelos de entrenamiento o modelos de entrenador?
¿Modelos de entrenamiento o modelos de entrenador?¿Modelos de entrenamiento o modelos de entrenador?
¿Modelos de entrenamiento o modelos de entrenador?
Scent of Sport
 
Ejercicio de Fuerza, Potencia y Resistencia
Ejercicio de Fuerza, Potencia y ResistenciaEjercicio de Fuerza, Potencia y Resistencia
Ejercicio de Fuerza, Potencia y Resistencia
Gerardo Luna
 
Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Planificacion programacion del entrenamiento (1)Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Victor Soto
 
Propiocepcion
PropiocepcionPropiocepcion
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
ENTRENAMIENTO DEPORTIVOENTRENAMIENTO DEPORTIVO
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Sergio Alemán Martín
 
tono muscular
tono musculartono muscular
ProgramacióN Del Entrenamiento
ProgramacióN Del EntrenamientoProgramacióN Del Entrenamiento
ProgramacióN Del Entrenamiento
Jesús
 
Evaluación de la Fuerza
Evaluación de la FuerzaEvaluación de la Fuerza
Evaluación de la Fuerza
Nicolas de Castro Echevarria
 
Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.
toyocontreras
 
Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.
Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.
Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.
José Luis Cervantes Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

La propiocepción en el fútbol
La propiocepción en el fútbolLa propiocepción en el fútbol
La propiocepción en el fútbol
 
Capacidades coordinativas
Capacidades coordinativasCapacidades coordinativas
Capacidades coordinativas
 
Fuerza (primera parte b) [modo de compatibilidad]
Fuerza (primera parte b) [modo de compatibilidad]Fuerza (primera parte b) [modo de compatibilidad]
Fuerza (primera parte b) [modo de compatibilidad]
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
EL MODELO DE JUEGO DEL F. C. BARCELONA (PARTE 1)
EL MODELO DE JUEGO DEL  F. C. BARCELONA (PARTE 1)EL MODELO DE JUEGO DEL  F. C. BARCELONA (PARTE 1)
EL MODELO DE JUEGO DEL F. C. BARCELONA (PARTE 1)
 
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
 
Ateneo: ritmo escapulo humeral
Ateneo: ritmo escapulo humeralAteneo: ritmo escapulo humeral
Ateneo: ritmo escapulo humeral
 
VO2Max
VO2MaxVO2Max
VO2Max
 
Osteocinematica
OsteocinematicaOsteocinematica
Osteocinematica
 
MICROCICLO ESTRUCTURADO presentacion.pptx
MICROCICLO ESTRUCTURADO presentacion.pptxMICROCICLO ESTRUCTURADO presentacion.pptx
MICROCICLO ESTRUCTURADO presentacion.pptx
 
¿Modelos de entrenamiento o modelos de entrenador?
¿Modelos de entrenamiento o modelos de entrenador?¿Modelos de entrenamiento o modelos de entrenador?
¿Modelos de entrenamiento o modelos de entrenador?
 
Ejercicio de Fuerza, Potencia y Resistencia
Ejercicio de Fuerza, Potencia y ResistenciaEjercicio de Fuerza, Potencia y Resistencia
Ejercicio de Fuerza, Potencia y Resistencia
 
Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Planificacion programacion del entrenamiento (1)Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Planificacion programacion del entrenamiento (1)
 
Propiocepcion
PropiocepcionPropiocepcion
Propiocepcion
 
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
ENTRENAMIENTO DEPORTIVOENTRENAMIENTO DEPORTIVO
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
 
tono muscular
tono musculartono muscular
tono muscular
 
ProgramacióN Del Entrenamiento
ProgramacióN Del EntrenamientoProgramacióN Del Entrenamiento
ProgramacióN Del Entrenamiento
 
Evaluación de la Fuerza
Evaluación de la FuerzaEvaluación de la Fuerza
Evaluación de la Fuerza
 
Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.
 
Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.
Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.
Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.
 

Similar a capacidades motoras.pptx.pdf

Palemo, rapidez y coordinativas
Palemo, rapidez y coordinativas Palemo, rapidez y coordinativas
Palemo, rapidez y coordinativas
jpalemo
 
COMOP DESARROLLAR LA RAPIDEZ Y LA COORDINACION
COMOP DESARROLLAR LA RAPIDEZ Y LA COORDINACIONCOMOP DESARROLLAR LA RAPIDEZ Y LA COORDINACION
COMOP DESARROLLAR LA RAPIDEZ Y LA COORDINACION
jpalemo
 
COMO DESARROLLAR LA RAPIDEZ Y LA COORDINACION
COMO DESARROLLAR LA RAPIDEZ Y LA COORDINACIONCOMO DESARROLLAR LA RAPIDEZ Y LA COORDINACION
COMO DESARROLLAR LA RAPIDEZ Y LA COORDINACION
jpalemo
 
COMOP DESARROLLAR LA RAPIDEZ Y LA COORDINACION
COMOP DESARROLLAR LA RAPIDEZ Y LA COORDINACIONCOMOP DESARROLLAR LA RAPIDEZ Y LA COORDINACION
COMOP DESARROLLAR LA RAPIDEZ Y LA COORDINACION
jpalemo
 
COMOP DESARROLLAR LA RAPIDEZ Y LA COORDINACION
COMOP DESARROLLAR LA RAPIDEZ Y LA COORDINACIONCOMOP DESARROLLAR LA RAPIDEZ Y LA COORDINACION
COMOP DESARROLLAR LA RAPIDEZ Y LA COORDINACION
jpalemo
 
capacidades-coordinativas(WilliamsCaro).pptx
capacidades-coordinativas(WilliamsCaro).pptxcapacidades-coordinativas(WilliamsCaro).pptx
capacidades-coordinativas(WilliamsCaro).pptx
rumimamani
 
capacidades coordinativas.pptx
capacidades coordinativas.pptxcapacidades coordinativas.pptx
capacidades coordinativas.pptx
JimmyJarricsonPazBet
 
capacidades coordinativas (1).pptx
capacidades coordinativas (1).pptxcapacidades coordinativas (1).pptx
capacidades coordinativas (1).pptx
JimmyJarricsonPazBet
 
Capacidades fisicas y deporte
Capacidades fisicas y deporteCapacidades fisicas y deporte
Capacidades fisicas y deporte
Jorge Arce Rodriguez
 
PUBLICIDAD nuevos paradigmas de la preparación física 2015
PUBLICIDAD nuevos paradigmas de la preparación física 2015PUBLICIDAD nuevos paradigmas de la preparación física 2015
PUBLICIDAD nuevos paradigmas de la preparación física 2015
PF DEPORTES DE SITUACION
 
Tarea motriz
Tarea motrizTarea motriz
Tarea motriz
toyocontreras
 
1. capacidades-fisicas
1.  capacidades-fisicas1.  capacidades-fisicas
1. capacidades-fisicas
Luis DIAZ.
 
capacidades físicas
capacidades físicascapacidades físicas
capacidades físicas
Wilmerzinho
 
Las etapas de la preparación física contemporánea en tenis
Las etapas de la preparación física contemporánea en tenisLas etapas de la preparación física contemporánea en tenis
Las etapas de la preparación física contemporánea en tenis
PF DEPORTES DE SITUACION
 
CAPACIDADES MOTRICES.docx
CAPACIDADES MOTRICES.docxCAPACIDADES MOTRICES.docx
CAPACIDADES MOTRICES.docx
SoledadCruz16
 
Capacidades Coordinativas
Capacidades CoordinativasCapacidades Coordinativas
Capacidades Coordinativas
Cesar A. Maidana
 
Parte 4 cualidades fisicas
Parte 4 cualidades fisicasParte 4 cualidades fisicas
Parte 4 cualidades fisicas
PF DEPORTES DE SITUACION
 
Conceptos De Aprendizaje
Conceptos De  AprendizajeConceptos De  Aprendizaje
Conceptos De Aprendizaje
chelaveronica
 
Aprendizaje Y La Memoria
Aprendizaje Y La MemoriaAprendizaje Y La Memoria
Aprendizaje Y La Memoria
chelaveronica
 
Conceptos De Aprendizaje
Conceptos De AprendizajeConceptos De Aprendizaje
Conceptos De Aprendizaje
chelaveronica
 

Similar a capacidades motoras.pptx.pdf (20)

Palemo, rapidez y coordinativas
Palemo, rapidez y coordinativas Palemo, rapidez y coordinativas
Palemo, rapidez y coordinativas
 
COMOP DESARROLLAR LA RAPIDEZ Y LA COORDINACION
COMOP DESARROLLAR LA RAPIDEZ Y LA COORDINACIONCOMOP DESARROLLAR LA RAPIDEZ Y LA COORDINACION
COMOP DESARROLLAR LA RAPIDEZ Y LA COORDINACION
 
COMO DESARROLLAR LA RAPIDEZ Y LA COORDINACION
COMO DESARROLLAR LA RAPIDEZ Y LA COORDINACIONCOMO DESARROLLAR LA RAPIDEZ Y LA COORDINACION
COMO DESARROLLAR LA RAPIDEZ Y LA COORDINACION
 
COMOP DESARROLLAR LA RAPIDEZ Y LA COORDINACION
COMOP DESARROLLAR LA RAPIDEZ Y LA COORDINACIONCOMOP DESARROLLAR LA RAPIDEZ Y LA COORDINACION
COMOP DESARROLLAR LA RAPIDEZ Y LA COORDINACION
 
COMOP DESARROLLAR LA RAPIDEZ Y LA COORDINACION
COMOP DESARROLLAR LA RAPIDEZ Y LA COORDINACIONCOMOP DESARROLLAR LA RAPIDEZ Y LA COORDINACION
COMOP DESARROLLAR LA RAPIDEZ Y LA COORDINACION
 
capacidades-coordinativas(WilliamsCaro).pptx
capacidades-coordinativas(WilliamsCaro).pptxcapacidades-coordinativas(WilliamsCaro).pptx
capacidades-coordinativas(WilliamsCaro).pptx
 
capacidades coordinativas.pptx
capacidades coordinativas.pptxcapacidades coordinativas.pptx
capacidades coordinativas.pptx
 
capacidades coordinativas (1).pptx
capacidades coordinativas (1).pptxcapacidades coordinativas (1).pptx
capacidades coordinativas (1).pptx
 
Capacidades fisicas y deporte
Capacidades fisicas y deporteCapacidades fisicas y deporte
Capacidades fisicas y deporte
 
PUBLICIDAD nuevos paradigmas de la preparación física 2015
PUBLICIDAD nuevos paradigmas de la preparación física 2015PUBLICIDAD nuevos paradigmas de la preparación física 2015
PUBLICIDAD nuevos paradigmas de la preparación física 2015
 
Tarea motriz
Tarea motrizTarea motriz
Tarea motriz
 
1. capacidades-fisicas
1.  capacidades-fisicas1.  capacidades-fisicas
1. capacidades-fisicas
 
capacidades físicas
capacidades físicascapacidades físicas
capacidades físicas
 
Las etapas de la preparación física contemporánea en tenis
Las etapas de la preparación física contemporánea en tenisLas etapas de la preparación física contemporánea en tenis
Las etapas de la preparación física contemporánea en tenis
 
CAPACIDADES MOTRICES.docx
CAPACIDADES MOTRICES.docxCAPACIDADES MOTRICES.docx
CAPACIDADES MOTRICES.docx
 
Capacidades Coordinativas
Capacidades CoordinativasCapacidades Coordinativas
Capacidades Coordinativas
 
Parte 4 cualidades fisicas
Parte 4 cualidades fisicasParte 4 cualidades fisicas
Parte 4 cualidades fisicas
 
Conceptos De Aprendizaje
Conceptos De  AprendizajeConceptos De  Aprendizaje
Conceptos De Aprendizaje
 
Aprendizaje Y La Memoria
Aprendizaje Y La MemoriaAprendizaje Y La Memoria
Aprendizaje Y La Memoria
 
Conceptos De Aprendizaje
Conceptos De AprendizajeConceptos De Aprendizaje
Conceptos De Aprendizaje
 

Más de mariafernandez332

est temp (1).docx
est temp (1).docxest temp (1).docx
est temp (1).docx
mariafernandez332
 
Direcciones de la gimnasia.pptx.pdf
Direcciones de la gimnasia.pptx.pdfDirecciones de la gimnasia.pptx.pdf
Direcciones de la gimnasia.pptx.pdf
mariafernandez332
 
Copia de Copia de GIMNASIA CURSO INTRODUCTORIO.pdf
Copia de Copia de GIMNASIA CURSO INTRODUCTORIO.pdfCopia de Copia de GIMNASIA CURSO INTRODUCTORIO.pdf
Copia de Copia de GIMNASIA CURSO INTRODUCTORIO.pdf
mariafernandez332
 
Gimnasia.pptx.pdf
Gimnasia.pptx.pdfGimnasia.pptx.pdf
Gimnasia.pptx.pdf
mariafernandez332
 
Direcciones de la gimnasia.pptx.pdf
Direcciones de la gimnasia.pptx.pdfDirecciones de la gimnasia.pptx.pdf
Direcciones de la gimnasia.pptx.pdf
mariafernandez332
 
Reglamento_Competicion2022_WorldAthleticsESP.pdf
Reglamento_Competicion2022_WorldAthleticsESP.pdfReglamento_Competicion2022_WorldAthleticsESP.pdf
Reglamento_Competicion2022_WorldAthleticsESP.pdf
mariafernandez332
 
Copia de Copia de GIMNASIA CURSO INTRODUCTORIO.pdf
Copia de Copia de GIMNASIA CURSO INTRODUCTORIO.pdfCopia de Copia de GIMNASIA CURSO INTRODUCTORIO.pdf
Copia de Copia de GIMNASIA CURSO INTRODUCTORIO.pdf
mariafernandez332
 
TEORIAS CIENTÍFICAS.pdf
TEORIAS CIENTÍFICAS.pdfTEORIAS CIENTÍFICAS.pdf
TEORIAS CIENTÍFICAS.pdf
mariafernandez332
 
TEORIAS CIENTÍFICAS.pdf
TEORIAS CIENTÍFICAS.pdfTEORIAS CIENTÍFICAS.pdf
TEORIAS CIENTÍFICAS.pdf
mariafernandez332
 

Más de mariafernandez332 (9)

est temp (1).docx
est temp (1).docxest temp (1).docx
est temp (1).docx
 
Direcciones de la gimnasia.pptx.pdf
Direcciones de la gimnasia.pptx.pdfDirecciones de la gimnasia.pptx.pdf
Direcciones de la gimnasia.pptx.pdf
 
Copia de Copia de GIMNASIA CURSO INTRODUCTORIO.pdf
Copia de Copia de GIMNASIA CURSO INTRODUCTORIO.pdfCopia de Copia de GIMNASIA CURSO INTRODUCTORIO.pdf
Copia de Copia de GIMNASIA CURSO INTRODUCTORIO.pdf
 
Gimnasia.pptx.pdf
Gimnasia.pptx.pdfGimnasia.pptx.pdf
Gimnasia.pptx.pdf
 
Direcciones de la gimnasia.pptx.pdf
Direcciones de la gimnasia.pptx.pdfDirecciones de la gimnasia.pptx.pdf
Direcciones de la gimnasia.pptx.pdf
 
Reglamento_Competicion2022_WorldAthleticsESP.pdf
Reglamento_Competicion2022_WorldAthleticsESP.pdfReglamento_Competicion2022_WorldAthleticsESP.pdf
Reglamento_Competicion2022_WorldAthleticsESP.pdf
 
Copia de Copia de GIMNASIA CURSO INTRODUCTORIO.pdf
Copia de Copia de GIMNASIA CURSO INTRODUCTORIO.pdfCopia de Copia de GIMNASIA CURSO INTRODUCTORIO.pdf
Copia de Copia de GIMNASIA CURSO INTRODUCTORIO.pdf
 
TEORIAS CIENTÍFICAS.pdf
TEORIAS CIENTÍFICAS.pdfTEORIAS CIENTÍFICAS.pdf
TEORIAS CIENTÍFICAS.pdf
 
TEORIAS CIENTÍFICAS.pdf
TEORIAS CIENTÍFICAS.pdfTEORIAS CIENTÍFICAS.pdf
TEORIAS CIENTÍFICAS.pdf
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

capacidades motoras.pptx.pdf

  • 1. FORMACION FISICA FORMACIÓN ES EL PROCESO QUE CONDUCE A UNA FORMA, FORMACIÓN FÍSICA: ES UN PROCESO QUE CONDUCE A UNA FORMA FÍSICA, PARA ESTO ES NECESARIO PODER DESARROLLAR LAS CAPACIDADES MOTORAS (CUALIDADES FÍSICAS) QUE SE NECESITAN PARA LOGRARLA. SE REFIERE A LA FORMACIÓN PSICO-FÍSICA GENERALIZADA, ES IMPORTANTE PARA LA FUTURA ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA. SE DEBE ENTENDER COMO UN PROCESO EDUCATIVO, BASADO EN PROPUESTAS MOTORAS (ACTIVIDADES MOTORAS) QUE PERMITAN ADQUIRIR UN BADAJE MOTOR AMPLIO, UNA BUENA ESTABILIZACIÓN DE MUCHAS HABILIDADES MOTORAS Y DE HABILIDADES FUNDAMENTALES PARA EL DEPORTE, CON UN NIVEL SUFICIENTE (GENERALIZADO) Y ELEVADO DE TODAS LAS CAPACIDADES MOTORAS.
  • 2. FORMACION PSICO-FISICA ES LA FORMACIÓN MOTRIZ PERO MAS COMPRENDIDA DESDE UN ASPECTO MAS INTEGRAL, CONSIDERANDO QUE A TRAVÉS DE ESTE DESARROLLO MOTOR TAMBIÉN HAY UN PROCESO EDUCATIVO QUE ABARCA LA TOTALIDAD DE LA PERSONA. SE DESPRENDEN DEL CONCEPTO DE FORMACIÓN FÍSICA: • CAPACIDADES MOTORAS • HABILIDAD MOTORA
  • 3. CAPACIDADES MOTORAS SON LAS POSIBILIDADES QUE TIENE UN INDIVIDUO EN EL ÁMBITO MOTOR O DE MOVIMIENTO QUE LE PERMITAN REALIZAR LOS MISMOS CON UN CIERTO GRADO DE EFICIENCIA. SON LOS PILARES DONDE EL MOVIMIENTO SE SOSTIENE PARA PODER SER REALIZADO EN UNO U OTRO SENTIDO, POR EJEMPLO YO PUEDO CORRER (MOVIMIENTO), PODRÍA HACERLO RÁPIDO, PARA ESTO NECESITO VELOCIDAD (CAPACIDAD MOTORA)
  • 4. LAS CAPACIDADES MOTORAS SON UN CONJUNTO DE PREDISPOSICIONES O POTENCIALIDADES MOTRICES FUNDAMENTALES EN EL HOMBRE QUE HACEN POSIBLE EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES APRENDIDAS.
  • 5. LAS CAPACIDADES MOTORAS SE PUEDEN CLASIFICAR CONDICIONALES COORDINATIVAS Se fundamentan en la eficiencia de los procesos energéticos y plásticos. Basadas en la organización y control del movimiento.
  • 7. CAPACIDADES MOTORAS COORDINATIVAS ► Capacidad de dirección ► Capacidad de adaptación ► Capacidad de aprendizaje motor COORDINATIVAS ESPECIFICAS ► Capacidad de aparejamiento motor o combinación motora ► Capacidad de diferenciación ► Capacidad de equilibrio ► Capacidad de orientación ► Capacidad de ritmo ► Capacidad de reacción ► Capacidad de transformación
  • 8. FUERZA ¨Es la capacidad del ser humano para superar u oponerse a una resistencia externa y por lo tanto se construye en una de las capacidades fundamentales de la motricidad humana.¨
  • 9. VELOCIDAD ¨Es la capacidad que permite a los seres humanos en principio reaccionar rápidamente (velocidad de reacción) y seguidamente realizar acciones motrices cíclicas y acíclicas, dentro de un tiempo mínimo, también de la velocidad de arranque, de tracción y detención. ¨
  • 10. RESISTENCIA ¨Es la capacidad del organismo humano para soportar la fatiga durante un lapso prolongado, sin que modifique la intensidad del ejercicio que se este practicando.¨
  • 11. FLEXIBILIDAD ¨Se define como la movilidad, como la capacidad de los seres humanos para realizar movimientos de gran amplitud.¨ La flexibilidad es considerada una capacidad intermedia, con esto queremos decir que puede ser ubicada tanto en la capacidades motoras condicionales como en las coordinativas
  • 12. CAPACIDADES COORDINATIVAS GENERALES CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN Y CONTROL MOTOR Es la capacidad de controlar el movimiento según el objeto previsto, es decir lograr exactamente el resultado programado del movimiento o del ejercicio. Es la necesidad de controlar el movimiento para que el resultado deseado concuerde con el realizado. CAPACIDAD DE ADAPTACION MOTORA Es la capacidad de cambiar y adaptar el programa motor a la modificación imprevista de la situación o de las condiciones externas (diferentes con las que se aprendió el movimiento)
  • 13. CAPACIDAD DE APRENDIZAJE MOTOR Consiste en la asimilación y adquisición del movimiento. Ejemplo: aprender una técnica especifica. Necesitare utilizar todos los movimientos anteriormente asimilados (en algunos casos no asimilados) para anuar el movimiento en es técnica precisa.
  • 14. CAPACIDADES COORDINATIAS ESPECIFICAS CAPACIDAD DE COMBINACION, ACOPLAMIENTO O APAREJAMIENTO Permite conectar habilidades motoras automatizadas. Ejemplo: corre y saltar, correr y lanzar, lanzamientos de tres tiempos en el handball. CAPACIDAD DE ORIENTACION ESPACIO-TEMPORAL Es la posibilidad de orientarse y ubicarse en espacio y en el tiempo, mediante estímulos estáticos o móviles. Esta capacidad es fundamental para la vida de relación, la acomodación al mundo externo y el mundo deportiva. CAPACIDAD DE REACCION Le permite al niño reaccionar con movimientos adecuados a distintos tipos de estimulaciones, sean auditivas, táctiles, cenestésicas, rítmicas o rítmico sonoro.
  • 15. CAPACIDAD RITMICA Es la capacidad de organizar cronológicamente las presentaciones musculares en relación al espacio y al tiempo. CAPACIDAD DE DIFERENCIACION Es el reconocimiento técnico (ajustado a cada edad) que los niños tienen durante la relación de un movimiento. El aprendizaje influye de modo de que mas se ejercita un movimiento, mas ajustada será la precisión y fineza del mismo. CAPACIDAD DE EQUILIBRIO Permite mantener el cuerpo en equilibrio antes las diferentes fuerzas que actúan sobre él, especialmente la gravedad y los empujes, significando el control sobre la postura en situaciones estáticas o dinámicas.
  • 16. CAPACIDAD DE TRANSFORMACION DE LOS MOVIMIENTOS Hace posible adaptar o transformar el programa motor de la propia acción sobre la base de variaciones de situaciones repentinas y del todo inesperables, de tal naturaleza que requieran un interrupción del movimiento, como ocurren las simulaciones. Esta capacidad está estrechamente relacionada con las capacidades de orientación y de reacción
  • 17. HABILIDAD MOTORA Una acción motriz. Movimiento especifico por ejemplo: recibir o lanzar un pelota de básquet, arrojar un papel, debe ser realizado con un cierto grado de eficiencia. Es decir que su ejecución debe ser buena, esto se logra gracias a la repetición que nos permite llegar a un nivel de habilidad, haciendo que el movimiento se realice en forma casi automática. Para hablar de habilidad debe existir un movimiento realizado con fluidez y donde la consecuencia no interviene en la acción constantemente.
  • 18. IMPORTANTE ¨Las habilidades motoras se construyen sobre la base de las capacidades motoras. Es decir que para realizar una habilidad motora habrá alguna capacidad que es necesaria para poder lograrla y mas aun mejorarla.¨