SlideShare una empresa de Scribd logo
Este término hace referencia a la consciencia de 
posición y movimiento articular, velocidad y detección 
de la fuerza de movimiento. 
La propiocepción mantiene la estabilidad articular bajo 
condiciones dinámicas, proporcionado el control del 
movimiento deseado y la estabilidad articular.
-Reducir el riesgo de lesiones por situaciones de 
desequilibrio. 
-Rehabilitación de lesiones (tanto musculares como 
articulares) y ayudar a evitar una recaída. 
-Evitar descompensaciones articulares, tendinosas y 
musculares. 
-Mejorar la fuerza, coordinación, equilibrio y tiempo de 
reacción ante situaciones determinadas.
Durante la pretemporada realizar 2-3 sesiones por semana, ya que es el 
periodo de mayor carga física y de probabilidad de sobrecargas, 
descompensaciones y, por lo tanto, lesiones. Durante la temporada realizar 
como mínimo una sesión por semana. 
Respecto al día de la semana 
para realizar este trabajo, los 
más adecuados son el día de 
recuperación activa y el que se 
haga la sesión de velocidad. 
Dentro de la sesión, lo idóneo es 
realizarlo después de un buen 
calentamiento y antes de empezar 
la parte principal de la misma. La 
duración será de 10-15 minutos.
Regulación de los parámetros espacio-temporales del movimiento: Ajustar 
los movimientos en el espacio y en el tiempo para conseguir una ejecución 
eficaz. Ejercicios para la mejora de los ajustes espacio-temporales son los 
lanzamientos o pases con objetos de diferentes tamaños y pesos. 
Capacidad de mantener el equilibrio: Tanto en situaciones estáticas como 
dinámicas. Ejercicios para la mejora del equilibrio serían apoyos sobre una 
pierna, oscilaciones y giros de las extremidades superiores y tronco con 
apoyo sobre una pierna, mantenimiento de posturas en desequilibrio…
Sentido del ritmo: Capacidad de variar y reproducir parámetros 
de fuerza-velocidad y espacio-temporales de los movimientos. 
Podemos desglosar las acciones motoras complejas en 
elementos aislados para mejorar la percepción de los 
movimientos y después integrarlos en una sola acción. Es 
importante seguir un orden lógico si separamos los elementos de 
una acción técnica. Ejercicios de técnica de carrera, de agilidad y 
de técnica individual.
Crear situaciones de inestabilidad en el equilibrio del cuerpo 
utilizando apoyos de un pie sobre superficies móviles, de distintas 
formas y con diferentes grados de desestabilización. 
Se puede aumentar la dificultad de los ejercicios a partir de 
movimientos de los miembros libres, eliminando la visión o con 
desplazamientos. 
El trabajo de core está muy ligado a la propiocepción. Se puede 
trabajar de forma simultánea en la misma sesión, incluso dentro de 
la misma tarea.
Introducir saltos y zancadas que provocan inestabilidad articular es 
clave ya que es ahí cuando se "ponen en marcha" los propioceptores 
articulares y el fortalecimiento de las estructuras musculares que 
sostienen y protegen el conjunto. Es importante mantener en esa fase 
de inestabilidad, al menos, entre 1 y 3 segundos. 
Pueden incluirse ejercicios de transferencia después de los de 
propiocepción. Pueden ser con balón o sin balón y orientados al salto, 
velocidad o golpeo y serán breves y explosivos.
La propiocepción en el fútbol
La propiocepción en el fútbol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rehabilitación Funcional y de la Propiocepción
Rehabilitación Funcional y de la PropiocepciónRehabilitación Funcional y de la Propiocepción
Rehabilitación Funcional y de la Propiocepción
Diego Bogado
 
Control postural
Control posturalControl postural
Control postural
Asdruval Arredondo
 
Marcha humana
Marcha humana Marcha humana
Marcha humana
Universidad de Guayaquil
 
Cadena cinetica
Cadena cineticaCadena cinetica
Cadena cinetica
german0024
 
Cadenas musculares
Cadenas muscularesCadenas musculares
Cadenas musculares
Marco Kantun
 
Reeducacion muscular
Reeducacion  muscularReeducacion  muscular
Reeducacion muscular
Tessa Ca Ho
 
Ejercicios propioceptivos
Ejercicios propioceptivosEjercicios propioceptivos
Ejercicios propioceptivos
Edgar Manani
 
PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA. SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...
PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA.  SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA.  SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...
PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA. SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...
pccfyo
 
Kabat 1
Kabat 1Kabat 1
Goniometria, Miembro Superior
Goniometria, Miembro SuperiorGoniometria, Miembro Superior
Goniometria, Miembro Superior
Anakaren Mtz Ubando
 
BiomecáNica De La Rodilla
BiomecáNica De La RodillaBiomecáNica De La Rodilla
BiomecáNica De La Rodilla
Universidad de Chile
 
Rehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputadoRehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputado
Yulissa Cortez
 
Facilitación neuromuscular propioceptiva
Facilitación neuromuscular propioceptivaFacilitación neuromuscular propioceptiva
Facilitación neuromuscular propioceptiva
robrtovid
 
Clase traccion
Clase traccionClase traccion
Clase traccion
JacquelineCh
 
Ortesis en terapia ocupacional power
Ortesis en terapia ocupacional powerOrtesis en terapia ocupacional power
Ortesis en terapia ocupacional power
antofalcon
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Programa de higiene postural (1)
Programa de higiene postural (1)Programa de higiene postural (1)
Programa de higiene postural (1)
Javier Pérez
 
Fnp & método kabat
Fnp & método kabatFnp & método kabat
Fnp & método kabat
Gerardo Luna
 
Técnica de kabat
Técnica de kabatTécnica de kabat
Técnica de kabat
Miriam Fernandez
 
Ergonomia fisioterapia
Ergonomia fisioterapia Ergonomia fisioterapia
Ergonomia fisioterapia
kmariela
 

La actualidad más candente (20)

Rehabilitación Funcional y de la Propiocepción
Rehabilitación Funcional y de la PropiocepciónRehabilitación Funcional y de la Propiocepción
Rehabilitación Funcional y de la Propiocepción
 
Control postural
Control posturalControl postural
Control postural
 
Marcha humana
Marcha humana Marcha humana
Marcha humana
 
Cadena cinetica
Cadena cineticaCadena cinetica
Cadena cinetica
 
Cadenas musculares
Cadenas muscularesCadenas musculares
Cadenas musculares
 
Reeducacion muscular
Reeducacion  muscularReeducacion  muscular
Reeducacion muscular
 
Ejercicios propioceptivos
Ejercicios propioceptivosEjercicios propioceptivos
Ejercicios propioceptivos
 
PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA. SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...
PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA.  SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA.  SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...
PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA. SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...
 
Kabat 1
Kabat 1Kabat 1
Kabat 1
 
Goniometria, Miembro Superior
Goniometria, Miembro SuperiorGoniometria, Miembro Superior
Goniometria, Miembro Superior
 
BiomecáNica De La Rodilla
BiomecáNica De La RodillaBiomecáNica De La Rodilla
BiomecáNica De La Rodilla
 
Rehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputadoRehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputado
 
Facilitación neuromuscular propioceptiva
Facilitación neuromuscular propioceptivaFacilitación neuromuscular propioceptiva
Facilitación neuromuscular propioceptiva
 
Clase traccion
Clase traccionClase traccion
Clase traccion
 
Ortesis en terapia ocupacional power
Ortesis en terapia ocupacional powerOrtesis en terapia ocupacional power
Ortesis en terapia ocupacional power
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
Programa de higiene postural (1)
Programa de higiene postural (1)Programa de higiene postural (1)
Programa de higiene postural (1)
 
Fnp & método kabat
Fnp & método kabatFnp & método kabat
Fnp & método kabat
 
Técnica de kabat
Técnica de kabatTécnica de kabat
Técnica de kabat
 
Ergonomia fisioterapia
Ergonomia fisioterapia Ergonomia fisioterapia
Ergonomia fisioterapia
 

Destacado

Propiocepción en el deporte
Propiocepción en el deportePropiocepción en el deporte
Propiocepción en el deporte
FERNANDO
 
Ponencia riba roja
Ponencia riba rojaPonencia riba roja
Ponencia riba roja
bevazbra
 
Entrenamiento de la resistenca
Entrenamiento de la resistencaEntrenamiento de la resistenca
Entrenamiento de la resistenca
Elder Andrade
 
I MASTER EN Preparación Física, Prevención y Recuperación de lesiones de Fútbol.
I MASTER EN Preparación Física, Prevención y Recuperación de lesiones de Fútbol.I MASTER EN Preparación Física, Prevención y Recuperación de lesiones de Fútbol.
I MASTER EN Preparación Física, Prevención y Recuperación de lesiones de Fútbol.
COPLEF Madrid
 
Ejercicios preventivos. DATOS.
Ejercicios preventivos. DATOS.Ejercicios preventivos. DATOS.
Ejercicios preventivos. DATOS.
MarinoSolares
 
Trabajo flexibilidad futbol
Trabajo flexibilidad futbolTrabajo flexibilidad futbol
Trabajo flexibilidad futbol
Carlos Zamorano Feijóo
 
Manual completo PARA PREVENIR LESIONES DE FUTBOL
Manual completo PARA PREVENIR LESIONES DE FUTBOLManual completo PARA PREVENIR LESIONES DE FUTBOL
Manual completo PARA PREVENIR LESIONES DE FUTBOL
Chico Cabrera Cortes
 
Prevencion de lesiones futbol base
Prevencion de lesiones futbol basePrevencion de lesiones futbol base
Prevencion de lesiones futbol base
hectorinef
 
Curriculum chico
Curriculum chicoCurriculum chico
Propiocepción equilibrio-coordinación
Propiocepción equilibrio-coordinaciónPropiocepción equilibrio-coordinación
Propiocepción equilibrio-coordinación
Damian Herrera Gonzales
 
Ejercicios tecnico tacticos
Ejercicios tecnico tacticosEjercicios tecnico tacticos
Ejercicios tecnico tacticos
Fernando Farias
 
Manual 'prevención de lesiones'
Manual 'prevención de lesiones'Manual 'prevención de lesiones'
Manual 'prevención de lesiones'
Solares Medio Cudeyo
 
Sensibilidad propioceptiva
Sensibilidad propioceptivaSensibilidad propioceptiva
Sensibilidad propioceptiva
MissDupre
 
Preparación física integrada FIFA
Preparación física integrada  FIFAPreparación física integrada  FIFA
Preparación física integrada FIFA
Fernando Farias
 
330 circuitos
330 circuitos330 circuitos
330 circuitos
Vidal Velasquez
 
La preparación física? en el fútbol
La preparación física? en el fútbolLa preparación física? en el fútbol
La preparación física? en el fútbol
Toni Gordillo
 
Juegos predeportivos
Juegos predeportivosJuegos predeportivos
Juegos predeportivos
migueuc
 
Prevención de lesiones en el fútbol
Prevención de lesiones en el fútbolPrevención de lesiones en el fútbol
Prevención de lesiones en el fútbol
Lauren Morillo Barajas
 
EJERCICIO CON RESISTENCIA
EJERCICIO CON RESISTENCIA EJERCICIO CON RESISTENCIA
EJERCICIO CON RESISTENCIA
Jorge Onofre
 

Destacado (19)

Propiocepción en el deporte
Propiocepción en el deportePropiocepción en el deporte
Propiocepción en el deporte
 
Ponencia riba roja
Ponencia riba rojaPonencia riba roja
Ponencia riba roja
 
Entrenamiento de la resistenca
Entrenamiento de la resistencaEntrenamiento de la resistenca
Entrenamiento de la resistenca
 
I MASTER EN Preparación Física, Prevención y Recuperación de lesiones de Fútbol.
I MASTER EN Preparación Física, Prevención y Recuperación de lesiones de Fútbol.I MASTER EN Preparación Física, Prevención y Recuperación de lesiones de Fútbol.
I MASTER EN Preparación Física, Prevención y Recuperación de lesiones de Fútbol.
 
Ejercicios preventivos. DATOS.
Ejercicios preventivos. DATOS.Ejercicios preventivos. DATOS.
Ejercicios preventivos. DATOS.
 
Trabajo flexibilidad futbol
Trabajo flexibilidad futbolTrabajo flexibilidad futbol
Trabajo flexibilidad futbol
 
Manual completo PARA PREVENIR LESIONES DE FUTBOL
Manual completo PARA PREVENIR LESIONES DE FUTBOLManual completo PARA PREVENIR LESIONES DE FUTBOL
Manual completo PARA PREVENIR LESIONES DE FUTBOL
 
Prevencion de lesiones futbol base
Prevencion de lesiones futbol basePrevencion de lesiones futbol base
Prevencion de lesiones futbol base
 
Curriculum chico
Curriculum chicoCurriculum chico
Curriculum chico
 
Propiocepción equilibrio-coordinación
Propiocepción equilibrio-coordinaciónPropiocepción equilibrio-coordinación
Propiocepción equilibrio-coordinación
 
Ejercicios tecnico tacticos
Ejercicios tecnico tacticosEjercicios tecnico tacticos
Ejercicios tecnico tacticos
 
Manual 'prevención de lesiones'
Manual 'prevención de lesiones'Manual 'prevención de lesiones'
Manual 'prevención de lesiones'
 
Sensibilidad propioceptiva
Sensibilidad propioceptivaSensibilidad propioceptiva
Sensibilidad propioceptiva
 
Preparación física integrada FIFA
Preparación física integrada  FIFAPreparación física integrada  FIFA
Preparación física integrada FIFA
 
330 circuitos
330 circuitos330 circuitos
330 circuitos
 
La preparación física? en el fútbol
La preparación física? en el fútbolLa preparación física? en el fútbol
La preparación física? en el fútbol
 
Juegos predeportivos
Juegos predeportivosJuegos predeportivos
Juegos predeportivos
 
Prevención de lesiones en el fútbol
Prevención de lesiones en el fútbolPrevención de lesiones en el fútbol
Prevención de lesiones en el fútbol
 
EJERCICIO CON RESISTENCIA
EJERCICIO CON RESISTENCIA EJERCICIO CON RESISTENCIA
EJERCICIO CON RESISTENCIA
 

Similar a La propiocepción en el fútbol

Expo Flexibilidad
Expo FlexibilidadExpo Flexibilidad
Expo Flexibilidad
Daniel Pipe
 
Propiocepción
PropiocepciónPropiocepción
Propiocepción
Jess Vega
 
Cadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerradaCadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerrada
EllieBelikov
 
Apunts 2eso1eva
Apunts 2eso1evaApunts 2eso1eva
Apunts 2eso1eva
encromaman
 
Entrenamiento funcional
Entrenamiento funcionalEntrenamiento funcional
Entrenamiento funcional
Jose Luis Torres
 
Trabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisicaTrabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisica
chita2013
 
Condición física y movimiento m. paredes
Condición física y movimiento   m. paredesCondición física y movimiento   m. paredes
Condición física y movimiento m. paredes
Universidad de Guayaquil
 
Movielasticidad Y Coordinacion
Movielasticidad Y CoordinacionMovielasticidad Y Coordinacion
Movielasticidad Y Coordinacion
Universidad de Chile
 
RREM | Presentación taller correctivos - Complejo FORZA
RREM | Presentación taller correctivos - Complejo FORZA RREM | Presentación taller correctivos - Complejo FORZA
RREM | Presentación taller correctivos - Complejo FORZA
Antonio Martinez
 
Modelo Biomecanico
Modelo BiomecanicoModelo Biomecanico
Modelo Biomecanico
RinKagamine25
 
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de BrandAcondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
Guillermo Brand
 
cualidades motrices 1ºESO
cualidades motrices 1ºESOcualidades motrices 1ºESO
cualidades motrices 1ºESO
Ame DíazdeLope-Díaz
 
Cualidades Motrices 1º ESO
Cualidades Motrices 1º ESOCualidades Motrices 1º ESO
Cualidades Motrices 1º ESO
Ciclos Formativos
 
Plan gimnasia
Plan gimnasiaPlan gimnasia
Plan gimnasia
MarcosAvila35
 
Propiocepción
PropiocepciónPropiocepción
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
fundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptx
fundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptxfundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptx
fundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptx
Enrique Cruz
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisica
GABO
 
Universidad tecnica de ambato 20000
Universidad tecnica de ambato 20000Universidad tecnica de ambato 20000
Universidad tecnica de ambato 20000
gloriatisalema
 
Universidad tecnica de ambato 20000
Universidad tecnica de ambato 20000Universidad tecnica de ambato 20000
Universidad tecnica de ambato 20000
glorialemauta2012
 

Similar a La propiocepción en el fútbol (20)

Expo Flexibilidad
Expo FlexibilidadExpo Flexibilidad
Expo Flexibilidad
 
Propiocepción
PropiocepciónPropiocepción
Propiocepción
 
Cadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerradaCadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerrada
 
Apunts 2eso1eva
Apunts 2eso1evaApunts 2eso1eva
Apunts 2eso1eva
 
Entrenamiento funcional
Entrenamiento funcionalEntrenamiento funcional
Entrenamiento funcional
 
Trabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisicaTrabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisica
 
Condición física y movimiento m. paredes
Condición física y movimiento   m. paredesCondición física y movimiento   m. paredes
Condición física y movimiento m. paredes
 
Movielasticidad Y Coordinacion
Movielasticidad Y CoordinacionMovielasticidad Y Coordinacion
Movielasticidad Y Coordinacion
 
RREM | Presentación taller correctivos - Complejo FORZA
RREM | Presentación taller correctivos - Complejo FORZA RREM | Presentación taller correctivos - Complejo FORZA
RREM | Presentación taller correctivos - Complejo FORZA
 
Modelo Biomecanico
Modelo BiomecanicoModelo Biomecanico
Modelo Biomecanico
 
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de BrandAcondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
 
cualidades motrices 1ºESO
cualidades motrices 1ºESOcualidades motrices 1ºESO
cualidades motrices 1ºESO
 
Cualidades Motrices 1º ESO
Cualidades Motrices 1º ESOCualidades Motrices 1º ESO
Cualidades Motrices 1º ESO
 
Plan gimnasia
Plan gimnasiaPlan gimnasia
Plan gimnasia
 
Propiocepción
PropiocepciónPropiocepción
Propiocepción
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
 
fundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptx
fundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptxfundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptx
fundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptx
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisica
 
Universidad tecnica de ambato 20000
Universidad tecnica de ambato 20000Universidad tecnica de ambato 20000
Universidad tecnica de ambato 20000
 
Universidad tecnica de ambato 20000
Universidad tecnica de ambato 20000Universidad tecnica de ambato 20000
Universidad tecnica de ambato 20000
 

Más de dinamicaganadora

Preparación física cadete y juvenil
Preparación física cadete y juvenilPreparación física cadete y juvenil
Preparación física cadete y juvenil
dinamicaganadora
 
Preparación física infantil
Preparación física infantilPreparación física infantil
Preparación física infantil
dinamicaganadora
 
Preparación física benjamin y alevin
Preparación física benjamin y alevinPreparación física benjamin y alevin
Preparación física benjamin y alevin
dinamicaganadora
 
Preparación mental de un partido
Preparación mental de un partidoPreparación mental de un partido
Preparación mental de un partido
dinamicaganadora
 
Entrenador profesional vs base
Entrenador profesional vs baseEntrenador profesional vs base
Entrenador profesional vs base
dinamicaganadora
 
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
dinamicaganadora
 
El fútbol como un todo
El fútbol como un todoEl fútbol como un todo
El fútbol como un todo
dinamicaganadora
 

Más de dinamicaganadora (7)

Preparación física cadete y juvenil
Preparación física cadete y juvenilPreparación física cadete y juvenil
Preparación física cadete y juvenil
 
Preparación física infantil
Preparación física infantilPreparación física infantil
Preparación física infantil
 
Preparación física benjamin y alevin
Preparación física benjamin y alevinPreparación física benjamin y alevin
Preparación física benjamin y alevin
 
Preparación mental de un partido
Preparación mental de un partidoPreparación mental de un partido
Preparación mental de un partido
 
Entrenador profesional vs base
Entrenador profesional vs baseEntrenador profesional vs base
Entrenador profesional vs base
 
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
 
El fútbol como un todo
El fútbol como un todoEl fútbol como un todo
El fútbol como un todo
 

La propiocepción en el fútbol

  • 1.
  • 2. Este término hace referencia a la consciencia de posición y movimiento articular, velocidad y detección de la fuerza de movimiento. La propiocepción mantiene la estabilidad articular bajo condiciones dinámicas, proporcionado el control del movimiento deseado y la estabilidad articular.
  • 3. -Reducir el riesgo de lesiones por situaciones de desequilibrio. -Rehabilitación de lesiones (tanto musculares como articulares) y ayudar a evitar una recaída. -Evitar descompensaciones articulares, tendinosas y musculares. -Mejorar la fuerza, coordinación, equilibrio y tiempo de reacción ante situaciones determinadas.
  • 4. Durante la pretemporada realizar 2-3 sesiones por semana, ya que es el periodo de mayor carga física y de probabilidad de sobrecargas, descompensaciones y, por lo tanto, lesiones. Durante la temporada realizar como mínimo una sesión por semana. Respecto al día de la semana para realizar este trabajo, los más adecuados son el día de recuperación activa y el que se haga la sesión de velocidad. Dentro de la sesión, lo idóneo es realizarlo después de un buen calentamiento y antes de empezar la parte principal de la misma. La duración será de 10-15 minutos.
  • 5. Regulación de los parámetros espacio-temporales del movimiento: Ajustar los movimientos en el espacio y en el tiempo para conseguir una ejecución eficaz. Ejercicios para la mejora de los ajustes espacio-temporales son los lanzamientos o pases con objetos de diferentes tamaños y pesos. Capacidad de mantener el equilibrio: Tanto en situaciones estáticas como dinámicas. Ejercicios para la mejora del equilibrio serían apoyos sobre una pierna, oscilaciones y giros de las extremidades superiores y tronco con apoyo sobre una pierna, mantenimiento de posturas en desequilibrio…
  • 6. Sentido del ritmo: Capacidad de variar y reproducir parámetros de fuerza-velocidad y espacio-temporales de los movimientos. Podemos desglosar las acciones motoras complejas en elementos aislados para mejorar la percepción de los movimientos y después integrarlos en una sola acción. Es importante seguir un orden lógico si separamos los elementos de una acción técnica. Ejercicios de técnica de carrera, de agilidad y de técnica individual.
  • 7. Crear situaciones de inestabilidad en el equilibrio del cuerpo utilizando apoyos de un pie sobre superficies móviles, de distintas formas y con diferentes grados de desestabilización. Se puede aumentar la dificultad de los ejercicios a partir de movimientos de los miembros libres, eliminando la visión o con desplazamientos. El trabajo de core está muy ligado a la propiocepción. Se puede trabajar de forma simultánea en la misma sesión, incluso dentro de la misma tarea.
  • 8. Introducir saltos y zancadas que provocan inestabilidad articular es clave ya que es ahí cuando se "ponen en marcha" los propioceptores articulares y el fortalecimiento de las estructuras musculares que sostienen y protegen el conjunto. Es importante mantener en esa fase de inestabilidad, al menos, entre 1 y 3 segundos. Pueden incluirse ejercicios de transferencia después de los de propiocepción. Pueden ser con balón o sin balón y orientados al salto, velocidad o golpeo y serán breves y explosivos.