SlideShare una empresa de Scribd logo
POSTURA CORPORAL
Dr. José Luis Cervantes Guzmán
16 y 17 de marzo de 2016
9ª. SESIÓN: EDUCACIÓN SOMÁTICA Y CONCIENCIA CORPORAL
3ª. PRÁCTICA DE LABORATORIO S-201
CONTENIDO
1. Conceptos.
2. Tipos de postura.
3. Postura y equilibrio.
4. Postura y columna vertebral.
5. Postura y centro de gravedad.
6. Control postural.
7. Ajuste postural.
8. Tono postural y tono muscular.
Dr. José Luis Cervantes Guzmán 2
1. CONCEPTOS
A
C
T
I
V
I
D
A
D
E
S
C
O
T
I
D
I
A
N
A
S
TIENEN
UNA
BASE
POSTURA
L
Dr. José Luis Cervantes Guzmán
3
1.1. POSTURA CORPORAL
Es…
-Etimológicamente POSITURA o modo,
figura o situación…del cuerpo.
-Funcionalmente la TENSIÓN (TONO) del
cuerpo para mantenerse en una
POSICIÓN EFICIENTE Y EFICAZ.
-Motrizmente en la ACTIVIDAD
REFLEJA del cuerpo en relación con el
ESPACIO-TIEMPO (momento).
-Biomecánicamente es la ALINEACIÓN
SIMÉTRICA Y PROPORCIONAL del
cuerpo o un segmento en relación con su
EJE DE GRAVEDAD.
Dr. José Luis Cervantes Guzmán
4
1.2. POSICIÓN CORPORAL
Es…
-La RELACIÓN del CUERPO ENTERO con respecto al
ENTORNO.
-La POSTURA que caracteriza a una ESPECIE.
-La POSICIÓN HABITUAL, debe ser:
+Cómoda.
+Implicar un mínimo esfuerzo.
+No causar desequilibrios osteo-articulares (Le Boulch)
Dr. José Luis Cervantes Guzmán 5
1.3. ACTITUD CORPORAL
Es…
-El RESULTADO del EQULIBRIO y las POSTURAS
corporales en cierto MOMENTO.
-Tiene tres DIMENSIONES:
+ ORIENTACIÓN.
+ MANTENIMIENTO Y
+ EXPRESIÓN.
Al EDUCARSE se:
- Se AUTOMATIZA.
- Se ADOPTA de modo “NATURAL” y “CORRECTO”.
- En forma DINÁMICA y ESTÁTICA.
- Se convierte en HÁBITO POSTURAL.
-La UNIDAD BÁSICA de EXPRESIÓN corporal.
+Se relaciona con los “reflejos” con cierta
intencionalidad.
+Hace retornar a la “posición básica de la especie”.
Dr. José Luis Cervantès Guzmán
6
2. TIPOS DE POSTURA
Dr. José Luis Cervantes Guzmán 7
POSTURA BÍPEDA ÓPTIMA (Norms,
1997).
Alineación correcta de los segmentos
corporales; mínimo de estrés en los tejidos
corporales y gasto mínimo de energía.
POSTURA SEDENTE. (molina, 1992). El sujeto
está sentado y reúne las mismas características
Generales que la postura bípeda.
POSTURA DECÚBITO O YACENTE:
LATERAL. PRONO O VENTRAL.SUPINO O DORSAL.
Dr. José Luis Cervantes Guzmán
8
TIPOS DE POSTURA
ESTÁTICA Y
DINÁMICA
CORRECTA
INCORRECTA
FOWLER O SEMISENTADA
POSTURA CORRECTA. "Toda aquella que no
sobrecarga la columna ni a ningún otro elemento del
aparato locomotor".
POSTURA VICIOSA. "La que sobrecarga a las
estructuras óseas, tendinosas, musculares,
vasculares, etc., desgastando el organismo de
manera permanente, en uno o varios de sus
elementos, afectando sobre todo a la columna
vertebral".
POSTURA ARMÓNICA. "La postura más cercana a
la postura correcta que cada persona puede
conseguir, según sus posibilidades individuales en
cada momento y etapa de su vida".
CORRECTA
VICIOSA Y
ARMÓNICA
Andújar y
Santonja
(1996),
2.1. HIGIENE POSTURAL
Dr. José Luis Cervantes Guzmán
9
HIGIENE POSTURAL.
-NO CONSISTE SÓLO EN…
+ Tomar MEDIDAS PREVENTIVAS Y
OPERATIVAS sobre el MOBILIARIO.
-SINO SOBRE TODO EN…
+El hecho de que los individuos
INTERIORICEN ACTITUDES
Y HÁBITOS POSTURALES
ARMÓNICOS, NO FORZADAS,
CÓMODOS que no afecten su
SISTEMA POSTURAL.
Santonja (1996),
Aguado (1995).
“Cuando una determinada
POSTURA SE AUTOMATIZA por
su REPETICIÓN CONSTANTE se
instauran los llamados
HÁBITOS POSTURALES”.
HÁBITO POSTURAL.
-Que DURANTE EL DÍA, las personas
adopten POSTURAS CORRECTAS y
más aún, a lo LARGO DE SU VIDA;
con ello se puede asegurar un apropiado
CRECIMIENTO Y DESARROLLO; no
obstante, se ha documentado que
los ESCOLARES ADOPTAN con frecuencia
POSTURAS INCORRECTAS.
SISTEMA POSTURAL
SANO
MEDIDA PREVENTIVA CRITERIOS):
-Concienciación postural,
-Extensibilidad (alargamiento muscular) y
-fortalecimiento muscular.
2.2. CARGA Y AFECCIONES POSTURALES
Dr. José Luis Cervantes Guzmán
10
ACTIVIDADES
DE LA VIDA
COTIDIANA
CARGA
POSTURAL
ESTÁTICA
-Impacto sobre
Posturas.
-Contracciones
Isométricas.
DINÁMICA
-Impacto en
La ejecución
de actividades
físicas.
-Con gasto
energético.
FACTORES
QUE AFECTAN
LA POSTURA
ADQUIRIDOS
-Hábitos posturales
Inadecuados.
CONGÉNITOS
O HEREDITARIOS:
-Enfermedades.
-Raza.
-Talla, etc.
3. POSTURA Y EQUILIBRIO CORPORAL
Dr. José Luis Cervantes Guzmán
11
EQUILIBRIO CORPORAL ES…
-La CAPACIDAD del organismo para INTERACTUAR con la FUERZA de GRAVEDAD y la FUERZA
MOTRIZ de los músculos esqueléticos. Es la CAPACIDAD de mantener el CENTRO DE GRAVEDAD
dentro de la BASE DE SUSTENTACIÓN del cuerpo. (Blázquez y Ortega, 1982)
CUANDO LA POSTURA, LA POSICIÓN Y
LA ACTITUD CORPORALES…
SE MANTIENEN
Y CONTROLAN
EQUILIBRI
O
PROPIOCEPCIÓN
(Sentir el cuerpo
y sus partes por
la acción de músculos
y articulaciones)
VISTA
(Recibir
información y
enviarla al
cerebelo)
FUNCIÓN
VESTIBULAR
(Orientarse en el
Dr. José Luis Cervantes Guzmán 12
TIPOS DE
EQUILIBRI
O
DETERMINANTES DEL
EQUILIBRIO
ESTÁTICO O POSTURAL
“Capacidad de mantener
la postura sin movimiento
o desplazamiento”
(Trigueros y Rivera, 1991)
EQUILIBRIO DINÁMICO.
Se da cuando existe desplazamiento,
Se mantiene al cambiar la postura,
creándose una situación transitoria de
equilibrio.
EQUILIBRIO POST-MOVIMIENTO.
Se da después de ser ejecutada
la acción o tarea motriz.
EQUILIBRIO DE OBJETOS.
Consiste en mantener en una
posición determinada un objeto
sin que se caiga, ya sea con
el equilibrio corporal estático
o dinámico (Giraldes, 1987).
FACTORES FÍSICOS O MECÁNICOS.
-BASE DE SUSTENTACIÓN. Corresponde a la
superficie o lugar, donde se apoya el cuerpo
al realizar un movimiento (plantas de los pies,
las manos, etc.);
-CENTRO DE GRAVEDAD. Línea de gravedad.
FACTORES FISIOLÓGICOS.
-De tipo sensoperceptivo.
-Aparato vestibular.
FACTORES PSICOLÓGICOS.
-Confianza en sí mismo.
-Motivación.
-Capacidad de relajación.
-Miedo.
-Imaginación, etc. (Gil, 2003)
4. POSTURA Y COLUMNA VERTEBRAL
Dr. José Luis Cervantes Guzmán
13
RAQUIS
O
ESPINA
DORSAL
ESTRUCTURA COMPLEJA
DE TIPO
OSTEOFIBROCATILAGINOSA.
EJE OSEO
PRESENTE
EN TODOS LOS
VERTEBRADOS
UBICADA EN LA
PARTE CENTRAL
POSTERIOR
DEL TÓRAX
SE ARTICULA
CON LAS COSTILLAS
Y ALGUNAS DE
ESTAS CON EL
ESTERNÓN.
FORMA PARTE DEL
TRONCO, EL CUAL
ESTÁ COMPUESTO POR:
-LA COLUMNA VERTEBRAL,
-EL TÓRAX Y
-EL ABDOMEN).
EL TÓRAX,
LO CONFORMAN:
-EL ESTERNÓN,
-LAS COSTILLAS,
-LAS CLAVÍCULAS,
-LOS OMÓPLATOS Y
-LAS COSTILLAS FALSAS
Dr. José Luis Cervantes Guzmán 14
PARTES:
a) Cervical;
b) b) Dorsal o torácica;
c) c) Lumbar;
d) d) Sacro; y
e) e) Cóccix.
El sacro y el cóccix se integran con los
huesos iliacos para formar la pelvis ósea.
Hay 32-33 vértebras distribuidas de la
siguiente manera:
a) Cervicales; 7 vértebras;
b) Dorsales; 12 vértebras;
c) Lumbares; 5 vértebras;
d) Sacras; 5 vértebras; y
e) Coccígeas; 2-3 vértebras (soldadas).
FUNCIONES DE LA
COLUMNA VERTEBRAL
CONSTITUCIÓN DE LA
COLUMNA VERTEBRAL
-SUSTENTAR EL CUERPO;
-MOVILIZAR, por la CANTIDAD
de ARTICULACIONES VERTEBRALES;
-PROTEGER LA MÉDULA ESPINAL. La suma de los pequeños
movimientos de cada articulación
vertebral forma movimientos muy
amplios en el conjunto de la
columna:
-Eje vertical-rotación.
-Eje sagital-flexión lateral:
izquierda y derecha.
-Eje transversal-flexión y
extensión. Díaz (1993)
Dr. José Luis Cervantes Guzmán
15
AFECCIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL DEBIDO A
LA POSTURA CORPORAL INADECUADA
ESCOLIOSIS. Deformación lateral (izquierda o
derecha)
de la columna vertebral, con respecto a su eje.
CIFOSIS. Curvatura normal de la zona dorsal de la
columna vertebral.
HIPERCIFOSIS. Es una deformación de la columna
vertebral en la zona dorsal que se presenta como
una curvatura más acentuada de lo normal.
LORDOSIS LUMBAR. Es una curvatura normal
de la columna vertebral en la zona lumbar.
HIPERLORDOSIS LUMBAR. Es una anomalía de
la curvatura de la zona lumbar de la columna vertical.
LORDOSIS CERVICAL. Es una curvatura normal
de la zona cervical de la columna vertebral.
HIPERLORDOSIS CERVICAL. Es una anomalía
de la zona cervical de la columna vertebral.
5. POSTURA Y CENTRO DE GRAVEDAD
Dr. José Luis Cervantes Guzmán 16
Es el PUNTO del cuerpo humano,
donde:
a) Se equilibran sus PARTES;
b) Se concentra el PESO
(se PROMEDIAN todas las FUERZAS
que actúan en él o centro de
simetría de la masa); y
c) Se intersectan los PLANOS Y EJES.
CENTRO DE GRAVEDAD (CG).
Es el TRAZO IMAGINARIO que
atraviesa el CG y depende de
la POSICIÓN DE ÉSTE; cuando
la POSTURA DEL INDIVIDUO ES
“CORRECTA”, la LG atraviesa
las VÉRTEBRAS CERVICALES
y LUMBARES MEDIAS y pasa por
delante de las VÉRTEBRAS
DORSALES.
LÍNEA DE GRAVEDAD (LG).
Dr. José Luis Cervantes Guzmán
17
POSICIONES, ACCIONES Y TAREAS MOTRICES.
Al caminar. La desviación o desplazamiento del CG
durante la marcha normal, ocurre de manera
vertical y horizontal (lateral).
POSICIÓN DEL CENTRO DE GRAVEDAD.
El CG no es fijo, su posición depende de los
factores siguientes:
 Estructura anatómica individual.
 Posturas habituales en posición de pie.
 Posiciones actuales: edad, género,
soporte y traslado de objetos.
LOCALIZACIÓN DEL CG GENERAL.
En la posición anatómica. El CG general
en hombre, se encuentra en la pelvis,
en la parte anterior del sacro (S-2,
segunda sacral).
En mujeres. Debido a que las
mujeres poseen una pelvis con
músculos más pesados y piernas
más cortas, el CG está más bajo.
Dr. José Luis Cervantes Guzmán
18
POSTURA
CORPORAL
CONTROL
POSTURAL
AJUSTE
POSTURAL
CONJUNTAR:
• Posición estable
• Percepción espacial
• Alineamiento corporal
• Oponerse a la
gravedad
• Anticiparse y acompañar
al movimiento
• Responder ante
perturbaciones
sensoriales y mecánicas
ETAPAS:
• Control cefálico.
• Bipedestación
• Locomoción.
ELEMENTOS:
• Entrada:
• +Información visual
• +Información vestibular.
• +Propiocepción.
• +Exterocepción.
• Proceso:
• +Análisis e intervención
del SNC.
• Salida:
• +Control voluntario de la
• Acción y respuestas
• Musculares reflejas
CAPACIDAD
FUNCIONAL
CUERPO
ESTABILIDAD
O EQUILIBRIO
SITUACIÓN
AMBIENTAL
es la
del
para mantener su
en cualquier
6. CONTROL Y AJUSTE POSTURAL
Dr. José Luis Cervantes Guzmán 19
AJUSTE
POSTURAL
ENTRAN EN JUEGO:
• Representaciones mentales
• Aportadas por la
propiocepción
y la exterocepción
• Esquema corporal personal
ELEMENTOS:
• Relajación
• Coordinación
• Equilibrio
• Respiración.
• Capacidad
para igualar
las fuerzas
“reflejos rápidos inducidos
INVOLUCRADOS:
• Propio-receptores
musculares
• Receptores vestibulares
• Receptores visuales
OBJETIVOS:
• Mantener la posición de
la cabeza y del cuerpo
• Mantener equilibrado el
centro de gravedad
INFORMACIÓN
SENSORIAL:
• Receptores cutáneos
• Propio-receptores
• Receptores visuales.
MECANISMOS:
• Mecanismos de
anticipación o de
• antero-alimentación
(feedforward).
• Mecanismos de
compensación o de
realimentación
8. TONO MUSULAR Y POSTURAL
Dr. José Luis Cervantes Guzmán 20
DEFINICIÓN
Dr. José Luis Cervantes Guzmán
21
MUSCULO
ESQUELÉTICO
EN REPOSO
GRADO DE
TENSIÓN
PERMANENTE
TIPOS
Dr. José Luis Cervantes Guzmán
22
EN REPOSO
DE ACTITUD
DE ACCIÓN
AFECCIONES DEL TONO
Por el Dr. José Luis Cervantes Guzmán
23
HIPOTONÍA HIPERTONÍA
AFECCIONES DEL TONO
Por el Dr. José Luis Cervantes Guzmán
24
ATROFIA HIPERTROFIA
Por el Dr. José Luis Cervantes Guzmán
25
FACTORES QUE INFLUYEN
EN EL TONO POSTURAL
BASE DE
SUSTENTACIÓN
DEL CUERPO Y EL
ÁREA
DE APOYOALINEACIÓN DE LOS
PUNTOS CLAVE
POSICIÓN CORPORAL
VS FUERZA
DE GRAVEDAD
VELOCIDAD DE
EJECUCIÓN
DEL MOVIMIENTO
IDEA PREVIA
DE MOVIMIENTO
FACTORES
PSICOLÓGICOS
NIVEL DE
UMBRAL DE
DOLOR
FACTORES
BIOMECÁNICOS
POSTURAS, POSICIONES Y ACTITUDES CORPORALES COTIDIANAS,
REQUIEREN DE…
TONO MUSCULAR TENSIÓN MUSCULAR
RESIDUAL
“Estado permanente de contracción parcial, pasiva y continua de los músculos”
Dr. José Luis Cervantes Guzmán
26
ES DECIR, DE UNA
SISTEMA
POSTURA
L
HUMANO
POSTURA EQUILIBRI
O
ESTRUCTURAS
ANATOMO-
FUNCIONALES
RELACIONES
ENTRE CUERPO
Y ESPACIO
POSICIONES
CORPORALES
ACTIVIDADES
DIARIAS
UTILITARIAS DE
APRENDIZAJE
LÚDICAS Y DE OCIO
Dr. José Luis Cervantes Guzmán
27
VIDA
COTIDIANA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)
Patribiogeo
 
Postura
PosturaPostura
Prótesis, Ortesis y Ayudas Técnicas
Prótesis, Ortesis y Ayudas Técnicas Prótesis, Ortesis y Ayudas Técnicas
Prótesis, Ortesis y Ayudas Técnicas maiascherer
 
Clase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshareClase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshare
Dra. Ingri Valbuena
 
Método Bobath
Método BobathMétodo Bobath
Método BobathFidelia G.
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)   Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Barbara Torres Blanco
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
Dennis Pereira
 
Ejercicio terapeutico
Ejercicio terapeuticoEjercicio terapeutico
Ejercicio terapeutico
Lidia Alejo
 
Exposion jaula
Exposion jaulaExposion jaula
Exposion jaulaXime Diaz
 
Fisioterapia en parálisis facial
Fisioterapia en parálisis facialFisioterapia en parálisis facial
Fisioterapia en parálisis facial
Jose Herrera
 
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA Vincenzo Vera
 
Patrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferiorPatrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferior123MclzC
 
Ortesis hombro y codo
Ortesis hombro y codoOrtesis hombro y codo
Ortesis hombro y codo
Veronica Lovotti
 
Fnp pelvis..buena
Fnp pelvis..buenaFnp pelvis..buena
Fnp pelvis..buena123MclzC
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccionale_393
 

La actualidad más candente (20)

Muletas
MuletasMuletas
Muletas
 
Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)
 
Postura
PosturaPostura
Postura
 
Prótesis, Ortesis y Ayudas Técnicas
Prótesis, Ortesis y Ayudas Técnicas Prótesis, Ortesis y Ayudas Técnicas
Prótesis, Ortesis y Ayudas Técnicas
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 
Clase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshareClase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshare
 
Método Bobath
Método BobathMétodo Bobath
Método Bobath
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)   Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
 
Ejercicio terapeutico
Ejercicio terapeuticoEjercicio terapeutico
Ejercicio terapeutico
 
Exposion jaula
Exposion jaulaExposion jaula
Exposion jaula
 
Fisioterapia en parálisis facial
Fisioterapia en parálisis facialFisioterapia en parálisis facial
Fisioterapia en parálisis facial
 
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
 
Patrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferiorPatrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferior
 
Ortesis hombro y codo
Ortesis hombro y codoOrtesis hombro y codo
Ortesis hombro y codo
 
Fnp pelvis..buena
Fnp pelvis..buenaFnp pelvis..buena
Fnp pelvis..buena
 
41 posiciones de bobath
41 posiciones de bobath41 posiciones de bobath
41 posiciones de bobath
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccion
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 

Similar a Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.

Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano iImi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Elsa Cavaignac de Bruera
 
Postura[1].ppt conferencia
Postura[1].ppt conferenciaPostura[1].ppt conferencia
Postura[1].ppt conferencia
Julian Rodriguez
 
Alineamientos y Verticalidad en la práctica de Yoga. Meme Alvarez. Yoga Terap...
Alineamientos y Verticalidad en la práctica de Yoga. Meme Alvarez. Yoga Terap...Alineamientos y Verticalidad en la práctica de Yoga. Meme Alvarez. Yoga Terap...
Alineamientos y Verticalidad en la práctica de Yoga. Meme Alvarez. Yoga Terap...
MetodoTAYTerapiaAvan
 
capacidad de equilibrio
capacidad de equilibriocapacidad de equilibrio
capacidad de equilibrio
John Vega Cdlm
 
Biomecánica (parte II)
Biomecánica (parte II)Biomecánica (parte II)
Biomecánica (parte II)
Patrilao
 
Higiene postural[1]
Higiene postural[1]Higiene postural[1]
Higiene postural[1]
Henry Leiva
 
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano iImi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Elsa Cavaignac de Bruera
 
Clase 1 movimiento humano
Clase 1 movimiento humanoClase 1 movimiento humano
Clase 1 movimiento humano
Alfredo Angel Quispe Maldonado
 
Biofisiologia del soporte y movimiento del cuerpo (1).pptx
Biofisiologia del soporte y movimiento del cuerpo (1).pptxBiofisiologia del soporte y movimiento del cuerpo (1).pptx
Biofisiologia del soporte y movimiento del cuerpo (1).pptx
Berenice Valenzuela
 
Principios Biomecanicos del Método Pilates
Principios Biomecanicos del Método PilatesPrincipios Biomecanicos del Método Pilates
Principios Biomecanicos del Método Pilates
Edwar Alzate Cuervo
 
Educación postural
Educación posturalEducación postural
Educación posturalGzBtMCarmen
 
Equilibrioo cultura fisica
Equilibrioo cultura fisicaEquilibrioo cultura fisica
Equilibrioo cultura fisica
Daniel Scienfan
 
Evaluación postural
Evaluación posturalEvaluación postural
Evaluación postural
Fanny Lopez
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaDaviid Orozco
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaDaviid Orozco
 
Evaluacion Postural
Evaluacion Postural Evaluacion Postural
Evaluacion Postural
Pablo Vollmar
 
Postura Corporal
Postura CorporalPostura Corporal
Postura Corporal
karlaorosco
 
Introduccion a la biomecanica
Introduccion a la biomecanicaIntroduccion a la biomecanica
Introduccion a la biomecanica
Jorge Arce Rodriguez
 
Carga Física.pdf
Carga Física.pdfCarga Física.pdf
Carga Física.pdf
carloslopera24
 
Mecánica corporal
Mecánica corporal Mecánica corporal
Mecánica corporal
Dairita Portilla
 

Similar a Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G. (20)

Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano iImi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
 
Postura[1].ppt conferencia
Postura[1].ppt conferenciaPostura[1].ppt conferencia
Postura[1].ppt conferencia
 
Alineamientos y Verticalidad en la práctica de Yoga. Meme Alvarez. Yoga Terap...
Alineamientos y Verticalidad en la práctica de Yoga. Meme Alvarez. Yoga Terap...Alineamientos y Verticalidad en la práctica de Yoga. Meme Alvarez. Yoga Terap...
Alineamientos y Verticalidad en la práctica de Yoga. Meme Alvarez. Yoga Terap...
 
capacidad de equilibrio
capacidad de equilibriocapacidad de equilibrio
capacidad de equilibrio
 
Biomecánica (parte II)
Biomecánica (parte II)Biomecánica (parte II)
Biomecánica (parte II)
 
Higiene postural[1]
Higiene postural[1]Higiene postural[1]
Higiene postural[1]
 
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano iImi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
 
Clase 1 movimiento humano
Clase 1 movimiento humanoClase 1 movimiento humano
Clase 1 movimiento humano
 
Biofisiologia del soporte y movimiento del cuerpo (1).pptx
Biofisiologia del soporte y movimiento del cuerpo (1).pptxBiofisiologia del soporte y movimiento del cuerpo (1).pptx
Biofisiologia del soporte y movimiento del cuerpo (1).pptx
 
Principios Biomecanicos del Método Pilates
Principios Biomecanicos del Método PilatesPrincipios Biomecanicos del Método Pilates
Principios Biomecanicos del Método Pilates
 
Educación postural
Educación posturalEducación postural
Educación postural
 
Equilibrioo cultura fisica
Equilibrioo cultura fisicaEquilibrioo cultura fisica
Equilibrioo cultura fisica
 
Evaluación postural
Evaluación posturalEvaluación postural
Evaluación postural
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
 
Evaluacion Postural
Evaluacion Postural Evaluacion Postural
Evaluacion Postural
 
Postura Corporal
Postura CorporalPostura Corporal
Postura Corporal
 
Introduccion a la biomecanica
Introduccion a la biomecanicaIntroduccion a la biomecanica
Introduccion a la biomecanica
 
Carga Física.pdf
Carga Física.pdfCarga Física.pdf
Carga Física.pdf
 
Mecánica corporal
Mecánica corporal Mecánica corporal
Mecánica corporal
 

Más de José Luis Cervantes Guzmán

La Ludomotricidad como rama de la Motricidad Humana/ José Luis Cervantes Guzmán
La Ludomotricidad como rama de la Motricidad Humana/ José Luis Cervantes GuzmánLa Ludomotricidad como rama de la Motricidad Humana/ José Luis Cervantes Guzmán
La Ludomotricidad como rama de la Motricidad Humana/ José Luis Cervantes Guzmán
José Luis Cervantes Guzmán
 
Criterios para un Sistema de Servicios Recreativos_José Luis Cervantes Guzmán
Criterios para un Sistema de Servicios Recreativos_José Luis Cervantes GuzmánCriterios para un Sistema de Servicios Recreativos_José Luis Cervantes Guzmán
Criterios para un Sistema de Servicios Recreativos_José Luis Cervantes Guzmán
José Luis Cervantes Guzmán
 
Criterios para un Sistema de Servicios Recreativos. José Luis Cervantes Guzmán
Criterios para un Sistema de Servicios Recreativos. José Luis Cervantes GuzmánCriterios para un Sistema de Servicios Recreativos. José Luis Cervantes Guzmán
Criterios para un Sistema de Servicios Recreativos. José Luis Cervantes Guzmán
José Luis Cervantes Guzmán
 
Situaciones ludo motrices. José Luis Cervantes Guzmán
Situaciones ludo motrices. José Luis Cervantes GuzmánSituaciones ludo motrices. José Luis Cervantes Guzmán
Situaciones ludo motrices. José Luis Cervantes Guzmán
José Luis Cervantes Guzmán
 
Caracterización perfil profesional-docente de Educ. Fís. José Luis Cervantes ...
Caracterización perfil profesional-docente de Educ. Fís. José Luis Cervantes ...Caracterización perfil profesional-docente de Educ. Fís. José Luis Cervantes ...
Caracterización perfil profesional-docente de Educ. Fís. José Luis Cervantes ...
José Luis Cervantes Guzmán
 
DIDÁCTICA GENERAL. ENCUADRE. José Luis Cervantes Guzmán
DIDÁCTICA GENERAL. ENCUADRE. José Luis Cervantes GuzmánDIDÁCTICA GENERAL. ENCUADRE. José Luis Cervantes Guzmán
DIDÁCTICA GENERAL. ENCUADRE. José Luis Cervantes Guzmán
José Luis Cervantes Guzmán
 
Webquest AEEDYR ante y TEO ADMON-jlcg_cicd-chalco_21-10-16_ok
Webquest AEEDYR ante y TEO ADMON-jlcg_cicd-chalco_21-10-16_okWebquest AEEDYR ante y TEO ADMON-jlcg_cicd-chalco_21-10-16_ok
Webquest AEEDYR ante y TEO ADMON-jlcg_cicd-chalco_21-10-16_ok
José Luis Cervantes Guzmán
 
La actividad física como necesidad para la integración. José Luis Cervantes G...
La actividad física como necesidad para la integración. José Luis Cervantes G...La actividad física como necesidad para la integración. José Luis Cervantes G...
La actividad física como necesidad para la integración. José Luis Cervantes G...
José Luis Cervantes Guzmán
 
Administración de entidades deportivas y recreativas 1 a sesión: José Luis Ce...
Administración de entidades deportivas y recreativas 1 a sesión: José Luis Ce...Administración de entidades deportivas y recreativas 1 a sesión: José Luis Ce...
Administración de entidades deportivas y recreativas 1 a sesión: José Luis Ce...
José Luis Cervantes Guzmán
 
Educación corpórea-motriz en lugar de Desarrollo corporal y salud. Por José L...
Educación corpórea-motriz en lugar de Desarrollo corporal y salud. Por José L...Educación corpórea-motriz en lugar de Desarrollo corporal y salud. Por José L...
Educación corpórea-motriz en lugar de Desarrollo corporal y salud. Por José L...
José Luis Cervantes Guzmán
 
Sesiónes 12a y 13a CAPACIDAD CORPORAL EXPRESIVA_Dr. J. L. Cervantes G.
Sesiónes 12a y 13a  CAPACIDAD CORPORAL EXPRESIVA_Dr. J. L. Cervantes G.Sesiónes 12a y 13a  CAPACIDAD CORPORAL EXPRESIVA_Dr. J. L. Cervantes G.
Sesiónes 12a y 13a CAPACIDAD CORPORAL EXPRESIVA_Dr. J. L. Cervantes G.
José Luis Cervantes Guzmán
 
Sesión 11a MOTRICIDAD HUMANA_Dr. J. L. Cervantes G.
Sesión 11a MOTRICIDAD HUMANA_Dr. J. L. Cervantes G.Sesión 11a MOTRICIDAD HUMANA_Dr. J. L. Cervantes G.
Sesión 11a MOTRICIDAD HUMANA_Dr. J. L. Cervantes G.
José Luis Cervantes Guzmán
 
Sesión 10a MOVIMIENTO CORPORAL_Dr.J L Cervantes G
Sesión 10a MOVIMIENTO CORPORAL_Dr.J L Cervantes GSesión 10a MOVIMIENTO CORPORAL_Dr.J L Cervantes G
Sesión 10a MOVIMIENTO CORPORAL_Dr.J L Cervantes G
José Luis Cervantes Guzmán
 
4. Didactica y Metodología Somáticas: J. L. Cervantes G.
4. Didactica y Metodología Somáticas: J. L. Cervantes G.4. Didactica y Metodología Somáticas: J. L. Cervantes G.
4. Didactica y Metodología Somáticas: J. L. Cervantes G.
José Luis Cervantes Guzmán
 
3. Educación Somática: J. L. Cervantes G.
3. Educación Somática: J. L. Cervantes G.3. Educación Somática: J. L. Cervantes G.
3. Educación Somática: J. L. Cervantes G.
José Luis Cervantes Guzmán
 
2. Cultura Somática: J. L. Cervantes G.
2. Cultura Somática: J. L. Cervantes G.2. Cultura Somática: J. L. Cervantes G.
2. Cultura Somática: J. L. Cervantes G.
José Luis Cervantes Guzmán
 
1. Hologogía Somática J. L. Cervantes G.
1. Hologogía Somática J. L. Cervantes G.1. Hologogía Somática J. L. Cervantes G.
1. Hologogía Somática J. L. Cervantes G.
José Luis Cervantes Guzmán
 
Mtro Álvaro Fernández Peredo reseña
Mtro Álvaro Fernández Peredo reseñaMtro Álvaro Fernández Peredo reseña
Mtro Álvaro Fernández Peredo reseña
José Luis Cervantes Guzmán
 
Prof Alberto Gómez Juárez
Prof Alberto Gómez Juárez Prof Alberto Gómez Juárez
Prof Alberto Gómez Juárez
José Luis Cervantes Guzmán
 
Mtro Pedro Peñaloza González
Mtro Pedro Peñaloza GonzálezMtro Pedro Peñaloza González
Mtro Pedro Peñaloza González
José Luis Cervantes Guzmán
 

Más de José Luis Cervantes Guzmán (20)

La Ludomotricidad como rama de la Motricidad Humana/ José Luis Cervantes Guzmán
La Ludomotricidad como rama de la Motricidad Humana/ José Luis Cervantes GuzmánLa Ludomotricidad como rama de la Motricidad Humana/ José Luis Cervantes Guzmán
La Ludomotricidad como rama de la Motricidad Humana/ José Luis Cervantes Guzmán
 
Criterios para un Sistema de Servicios Recreativos_José Luis Cervantes Guzmán
Criterios para un Sistema de Servicios Recreativos_José Luis Cervantes GuzmánCriterios para un Sistema de Servicios Recreativos_José Luis Cervantes Guzmán
Criterios para un Sistema de Servicios Recreativos_José Luis Cervantes Guzmán
 
Criterios para un Sistema de Servicios Recreativos. José Luis Cervantes Guzmán
Criterios para un Sistema de Servicios Recreativos. José Luis Cervantes GuzmánCriterios para un Sistema de Servicios Recreativos. José Luis Cervantes Guzmán
Criterios para un Sistema de Servicios Recreativos. José Luis Cervantes Guzmán
 
Situaciones ludo motrices. José Luis Cervantes Guzmán
Situaciones ludo motrices. José Luis Cervantes GuzmánSituaciones ludo motrices. José Luis Cervantes Guzmán
Situaciones ludo motrices. José Luis Cervantes Guzmán
 
Caracterización perfil profesional-docente de Educ. Fís. José Luis Cervantes ...
Caracterización perfil profesional-docente de Educ. Fís. José Luis Cervantes ...Caracterización perfil profesional-docente de Educ. Fís. José Luis Cervantes ...
Caracterización perfil profesional-docente de Educ. Fís. José Luis Cervantes ...
 
DIDÁCTICA GENERAL. ENCUADRE. José Luis Cervantes Guzmán
DIDÁCTICA GENERAL. ENCUADRE. José Luis Cervantes GuzmánDIDÁCTICA GENERAL. ENCUADRE. José Luis Cervantes Guzmán
DIDÁCTICA GENERAL. ENCUADRE. José Luis Cervantes Guzmán
 
Webquest AEEDYR ante y TEO ADMON-jlcg_cicd-chalco_21-10-16_ok
Webquest AEEDYR ante y TEO ADMON-jlcg_cicd-chalco_21-10-16_okWebquest AEEDYR ante y TEO ADMON-jlcg_cicd-chalco_21-10-16_ok
Webquest AEEDYR ante y TEO ADMON-jlcg_cicd-chalco_21-10-16_ok
 
La actividad física como necesidad para la integración. José Luis Cervantes G...
La actividad física como necesidad para la integración. José Luis Cervantes G...La actividad física como necesidad para la integración. José Luis Cervantes G...
La actividad física como necesidad para la integración. José Luis Cervantes G...
 
Administración de entidades deportivas y recreativas 1 a sesión: José Luis Ce...
Administración de entidades deportivas y recreativas 1 a sesión: José Luis Ce...Administración de entidades deportivas y recreativas 1 a sesión: José Luis Ce...
Administración de entidades deportivas y recreativas 1 a sesión: José Luis Ce...
 
Educación corpórea-motriz en lugar de Desarrollo corporal y salud. Por José L...
Educación corpórea-motriz en lugar de Desarrollo corporal y salud. Por José L...Educación corpórea-motriz en lugar de Desarrollo corporal y salud. Por José L...
Educación corpórea-motriz en lugar de Desarrollo corporal y salud. Por José L...
 
Sesiónes 12a y 13a CAPACIDAD CORPORAL EXPRESIVA_Dr. J. L. Cervantes G.
Sesiónes 12a y 13a  CAPACIDAD CORPORAL EXPRESIVA_Dr. J. L. Cervantes G.Sesiónes 12a y 13a  CAPACIDAD CORPORAL EXPRESIVA_Dr. J. L. Cervantes G.
Sesiónes 12a y 13a CAPACIDAD CORPORAL EXPRESIVA_Dr. J. L. Cervantes G.
 
Sesión 11a MOTRICIDAD HUMANA_Dr. J. L. Cervantes G.
Sesión 11a MOTRICIDAD HUMANA_Dr. J. L. Cervantes G.Sesión 11a MOTRICIDAD HUMANA_Dr. J. L. Cervantes G.
Sesión 11a MOTRICIDAD HUMANA_Dr. J. L. Cervantes G.
 
Sesión 10a MOVIMIENTO CORPORAL_Dr.J L Cervantes G
Sesión 10a MOVIMIENTO CORPORAL_Dr.J L Cervantes GSesión 10a MOVIMIENTO CORPORAL_Dr.J L Cervantes G
Sesión 10a MOVIMIENTO CORPORAL_Dr.J L Cervantes G
 
4. Didactica y Metodología Somáticas: J. L. Cervantes G.
4. Didactica y Metodología Somáticas: J. L. Cervantes G.4. Didactica y Metodología Somáticas: J. L. Cervantes G.
4. Didactica y Metodología Somáticas: J. L. Cervantes G.
 
3. Educación Somática: J. L. Cervantes G.
3. Educación Somática: J. L. Cervantes G.3. Educación Somática: J. L. Cervantes G.
3. Educación Somática: J. L. Cervantes G.
 
2. Cultura Somática: J. L. Cervantes G.
2. Cultura Somática: J. L. Cervantes G.2. Cultura Somática: J. L. Cervantes G.
2. Cultura Somática: J. L. Cervantes G.
 
1. Hologogía Somática J. L. Cervantes G.
1. Hologogía Somática J. L. Cervantes G.1. Hologogía Somática J. L. Cervantes G.
1. Hologogía Somática J. L. Cervantes G.
 
Mtro Álvaro Fernández Peredo reseña
Mtro Álvaro Fernández Peredo reseñaMtro Álvaro Fernández Peredo reseña
Mtro Álvaro Fernández Peredo reseña
 
Prof Alberto Gómez Juárez
Prof Alberto Gómez Juárez Prof Alberto Gómez Juárez
Prof Alberto Gómez Juárez
 
Mtro Pedro Peñaloza González
Mtro Pedro Peñaloza GonzálezMtro Pedro Peñaloza González
Mtro Pedro Peñaloza González
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.

  • 1. POSTURA CORPORAL Dr. José Luis Cervantes Guzmán 16 y 17 de marzo de 2016 9ª. SESIÓN: EDUCACIÓN SOMÁTICA Y CONCIENCIA CORPORAL 3ª. PRÁCTICA DE LABORATORIO S-201
  • 2. CONTENIDO 1. Conceptos. 2. Tipos de postura. 3. Postura y equilibrio. 4. Postura y columna vertebral. 5. Postura y centro de gravedad. 6. Control postural. 7. Ajuste postural. 8. Tono postural y tono muscular. Dr. José Luis Cervantes Guzmán 2
  • 4. 1.1. POSTURA CORPORAL Es… -Etimológicamente POSITURA o modo, figura o situación…del cuerpo. -Funcionalmente la TENSIÓN (TONO) del cuerpo para mantenerse en una POSICIÓN EFICIENTE Y EFICAZ. -Motrizmente en la ACTIVIDAD REFLEJA del cuerpo en relación con el ESPACIO-TIEMPO (momento). -Biomecánicamente es la ALINEACIÓN SIMÉTRICA Y PROPORCIONAL del cuerpo o un segmento en relación con su EJE DE GRAVEDAD. Dr. José Luis Cervantes Guzmán 4
  • 5. 1.2. POSICIÓN CORPORAL Es… -La RELACIÓN del CUERPO ENTERO con respecto al ENTORNO. -La POSTURA que caracteriza a una ESPECIE. -La POSICIÓN HABITUAL, debe ser: +Cómoda. +Implicar un mínimo esfuerzo. +No causar desequilibrios osteo-articulares (Le Boulch) Dr. José Luis Cervantes Guzmán 5
  • 6. 1.3. ACTITUD CORPORAL Es… -El RESULTADO del EQULIBRIO y las POSTURAS corporales en cierto MOMENTO. -Tiene tres DIMENSIONES: + ORIENTACIÓN. + MANTENIMIENTO Y + EXPRESIÓN. Al EDUCARSE se: - Se AUTOMATIZA. - Se ADOPTA de modo “NATURAL” y “CORRECTO”. - En forma DINÁMICA y ESTÁTICA. - Se convierte en HÁBITO POSTURAL. -La UNIDAD BÁSICA de EXPRESIÓN corporal. +Se relaciona con los “reflejos” con cierta intencionalidad. +Hace retornar a la “posición básica de la especie”. Dr. José Luis Cervantès Guzmán 6
  • 7. 2. TIPOS DE POSTURA Dr. José Luis Cervantes Guzmán 7 POSTURA BÍPEDA ÓPTIMA (Norms, 1997). Alineación correcta de los segmentos corporales; mínimo de estrés en los tejidos corporales y gasto mínimo de energía. POSTURA SEDENTE. (molina, 1992). El sujeto está sentado y reúne las mismas características Generales que la postura bípeda. POSTURA DECÚBITO O YACENTE: LATERAL. PRONO O VENTRAL.SUPINO O DORSAL.
  • 8. Dr. José Luis Cervantes Guzmán 8 TIPOS DE POSTURA ESTÁTICA Y DINÁMICA CORRECTA INCORRECTA FOWLER O SEMISENTADA POSTURA CORRECTA. "Toda aquella que no sobrecarga la columna ni a ningún otro elemento del aparato locomotor". POSTURA VICIOSA. "La que sobrecarga a las estructuras óseas, tendinosas, musculares, vasculares, etc., desgastando el organismo de manera permanente, en uno o varios de sus elementos, afectando sobre todo a la columna vertebral". POSTURA ARMÓNICA. "La postura más cercana a la postura correcta que cada persona puede conseguir, según sus posibilidades individuales en cada momento y etapa de su vida". CORRECTA VICIOSA Y ARMÓNICA Andújar y Santonja (1996),
  • 9. 2.1. HIGIENE POSTURAL Dr. José Luis Cervantes Guzmán 9 HIGIENE POSTURAL. -NO CONSISTE SÓLO EN… + Tomar MEDIDAS PREVENTIVAS Y OPERATIVAS sobre el MOBILIARIO. -SINO SOBRE TODO EN… +El hecho de que los individuos INTERIORICEN ACTITUDES Y HÁBITOS POSTURALES ARMÓNICOS, NO FORZADAS, CÓMODOS que no afecten su SISTEMA POSTURAL. Santonja (1996), Aguado (1995). “Cuando una determinada POSTURA SE AUTOMATIZA por su REPETICIÓN CONSTANTE se instauran los llamados HÁBITOS POSTURALES”. HÁBITO POSTURAL. -Que DURANTE EL DÍA, las personas adopten POSTURAS CORRECTAS y más aún, a lo LARGO DE SU VIDA; con ello se puede asegurar un apropiado CRECIMIENTO Y DESARROLLO; no obstante, se ha documentado que los ESCOLARES ADOPTAN con frecuencia POSTURAS INCORRECTAS. SISTEMA POSTURAL SANO MEDIDA PREVENTIVA CRITERIOS): -Concienciación postural, -Extensibilidad (alargamiento muscular) y -fortalecimiento muscular.
  • 10. 2.2. CARGA Y AFECCIONES POSTURALES Dr. José Luis Cervantes Guzmán 10 ACTIVIDADES DE LA VIDA COTIDIANA CARGA POSTURAL ESTÁTICA -Impacto sobre Posturas. -Contracciones Isométricas. DINÁMICA -Impacto en La ejecución de actividades físicas. -Con gasto energético. FACTORES QUE AFECTAN LA POSTURA ADQUIRIDOS -Hábitos posturales Inadecuados. CONGÉNITOS O HEREDITARIOS: -Enfermedades. -Raza. -Talla, etc.
  • 11. 3. POSTURA Y EQUILIBRIO CORPORAL Dr. José Luis Cervantes Guzmán 11 EQUILIBRIO CORPORAL ES… -La CAPACIDAD del organismo para INTERACTUAR con la FUERZA de GRAVEDAD y la FUERZA MOTRIZ de los músculos esqueléticos. Es la CAPACIDAD de mantener el CENTRO DE GRAVEDAD dentro de la BASE DE SUSTENTACIÓN del cuerpo. (Blázquez y Ortega, 1982) CUANDO LA POSTURA, LA POSICIÓN Y LA ACTITUD CORPORALES… SE MANTIENEN Y CONTROLAN EQUILIBRI O PROPIOCEPCIÓN (Sentir el cuerpo y sus partes por la acción de músculos y articulaciones) VISTA (Recibir información y enviarla al cerebelo) FUNCIÓN VESTIBULAR (Orientarse en el
  • 12. Dr. José Luis Cervantes Guzmán 12 TIPOS DE EQUILIBRI O DETERMINANTES DEL EQUILIBRIO ESTÁTICO O POSTURAL “Capacidad de mantener la postura sin movimiento o desplazamiento” (Trigueros y Rivera, 1991) EQUILIBRIO DINÁMICO. Se da cuando existe desplazamiento, Se mantiene al cambiar la postura, creándose una situación transitoria de equilibrio. EQUILIBRIO POST-MOVIMIENTO. Se da después de ser ejecutada la acción o tarea motriz. EQUILIBRIO DE OBJETOS. Consiste en mantener en una posición determinada un objeto sin que se caiga, ya sea con el equilibrio corporal estático o dinámico (Giraldes, 1987). FACTORES FÍSICOS O MECÁNICOS. -BASE DE SUSTENTACIÓN. Corresponde a la superficie o lugar, donde se apoya el cuerpo al realizar un movimiento (plantas de los pies, las manos, etc.); -CENTRO DE GRAVEDAD. Línea de gravedad. FACTORES FISIOLÓGICOS. -De tipo sensoperceptivo. -Aparato vestibular. FACTORES PSICOLÓGICOS. -Confianza en sí mismo. -Motivación. -Capacidad de relajación. -Miedo. -Imaginación, etc. (Gil, 2003)
  • 13. 4. POSTURA Y COLUMNA VERTEBRAL Dr. José Luis Cervantes Guzmán 13 RAQUIS O ESPINA DORSAL ESTRUCTURA COMPLEJA DE TIPO OSTEOFIBROCATILAGINOSA. EJE OSEO PRESENTE EN TODOS LOS VERTEBRADOS UBICADA EN LA PARTE CENTRAL POSTERIOR DEL TÓRAX SE ARTICULA CON LAS COSTILLAS Y ALGUNAS DE ESTAS CON EL ESTERNÓN. FORMA PARTE DEL TRONCO, EL CUAL ESTÁ COMPUESTO POR: -LA COLUMNA VERTEBRAL, -EL TÓRAX Y -EL ABDOMEN). EL TÓRAX, LO CONFORMAN: -EL ESTERNÓN, -LAS COSTILLAS, -LAS CLAVÍCULAS, -LOS OMÓPLATOS Y -LAS COSTILLAS FALSAS
  • 14. Dr. José Luis Cervantes Guzmán 14 PARTES: a) Cervical; b) b) Dorsal o torácica; c) c) Lumbar; d) d) Sacro; y e) e) Cóccix. El sacro y el cóccix se integran con los huesos iliacos para formar la pelvis ósea. Hay 32-33 vértebras distribuidas de la siguiente manera: a) Cervicales; 7 vértebras; b) Dorsales; 12 vértebras; c) Lumbares; 5 vértebras; d) Sacras; 5 vértebras; y e) Coccígeas; 2-3 vértebras (soldadas). FUNCIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL CONSTITUCIÓN DE LA COLUMNA VERTEBRAL -SUSTENTAR EL CUERPO; -MOVILIZAR, por la CANTIDAD de ARTICULACIONES VERTEBRALES; -PROTEGER LA MÉDULA ESPINAL. La suma de los pequeños movimientos de cada articulación vertebral forma movimientos muy amplios en el conjunto de la columna: -Eje vertical-rotación. -Eje sagital-flexión lateral: izquierda y derecha. -Eje transversal-flexión y extensión. Díaz (1993)
  • 15. Dr. José Luis Cervantes Guzmán 15 AFECCIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL DEBIDO A LA POSTURA CORPORAL INADECUADA ESCOLIOSIS. Deformación lateral (izquierda o derecha) de la columna vertebral, con respecto a su eje. CIFOSIS. Curvatura normal de la zona dorsal de la columna vertebral. HIPERCIFOSIS. Es una deformación de la columna vertebral en la zona dorsal que se presenta como una curvatura más acentuada de lo normal. LORDOSIS LUMBAR. Es una curvatura normal de la columna vertebral en la zona lumbar. HIPERLORDOSIS LUMBAR. Es una anomalía de la curvatura de la zona lumbar de la columna vertical. LORDOSIS CERVICAL. Es una curvatura normal de la zona cervical de la columna vertebral. HIPERLORDOSIS CERVICAL. Es una anomalía de la zona cervical de la columna vertebral.
  • 16. 5. POSTURA Y CENTRO DE GRAVEDAD Dr. José Luis Cervantes Guzmán 16 Es el PUNTO del cuerpo humano, donde: a) Se equilibran sus PARTES; b) Se concentra el PESO (se PROMEDIAN todas las FUERZAS que actúan en él o centro de simetría de la masa); y c) Se intersectan los PLANOS Y EJES. CENTRO DE GRAVEDAD (CG). Es el TRAZO IMAGINARIO que atraviesa el CG y depende de la POSICIÓN DE ÉSTE; cuando la POSTURA DEL INDIVIDUO ES “CORRECTA”, la LG atraviesa las VÉRTEBRAS CERVICALES y LUMBARES MEDIAS y pasa por delante de las VÉRTEBRAS DORSALES. LÍNEA DE GRAVEDAD (LG).
  • 17. Dr. José Luis Cervantes Guzmán 17 POSICIONES, ACCIONES Y TAREAS MOTRICES. Al caminar. La desviación o desplazamiento del CG durante la marcha normal, ocurre de manera vertical y horizontal (lateral). POSICIÓN DEL CENTRO DE GRAVEDAD. El CG no es fijo, su posición depende de los factores siguientes:  Estructura anatómica individual.  Posturas habituales en posición de pie.  Posiciones actuales: edad, género, soporte y traslado de objetos. LOCALIZACIÓN DEL CG GENERAL. En la posición anatómica. El CG general en hombre, se encuentra en la pelvis, en la parte anterior del sacro (S-2, segunda sacral). En mujeres. Debido a que las mujeres poseen una pelvis con músculos más pesados y piernas más cortas, el CG está más bajo.
  • 18. Dr. José Luis Cervantes Guzmán 18 POSTURA CORPORAL CONTROL POSTURAL AJUSTE POSTURAL CONJUNTAR: • Posición estable • Percepción espacial • Alineamiento corporal • Oponerse a la gravedad • Anticiparse y acompañar al movimiento • Responder ante perturbaciones sensoriales y mecánicas ETAPAS: • Control cefálico. • Bipedestación • Locomoción. ELEMENTOS: • Entrada: • +Información visual • +Información vestibular. • +Propiocepción. • +Exterocepción. • Proceso: • +Análisis e intervención del SNC. • Salida: • +Control voluntario de la • Acción y respuestas • Musculares reflejas CAPACIDAD FUNCIONAL CUERPO ESTABILIDAD O EQUILIBRIO SITUACIÓN AMBIENTAL es la del para mantener su en cualquier 6. CONTROL Y AJUSTE POSTURAL
  • 19. Dr. José Luis Cervantes Guzmán 19 AJUSTE POSTURAL ENTRAN EN JUEGO: • Representaciones mentales • Aportadas por la propiocepción y la exterocepción • Esquema corporal personal ELEMENTOS: • Relajación • Coordinación • Equilibrio • Respiración. • Capacidad para igualar las fuerzas “reflejos rápidos inducidos INVOLUCRADOS: • Propio-receptores musculares • Receptores vestibulares • Receptores visuales OBJETIVOS: • Mantener la posición de la cabeza y del cuerpo • Mantener equilibrado el centro de gravedad INFORMACIÓN SENSORIAL: • Receptores cutáneos • Propio-receptores • Receptores visuales. MECANISMOS: • Mecanismos de anticipación o de • antero-alimentación (feedforward). • Mecanismos de compensación o de realimentación
  • 20. 8. TONO MUSULAR Y POSTURAL Dr. José Luis Cervantes Guzmán 20
  • 21. DEFINICIÓN Dr. José Luis Cervantes Guzmán 21 MUSCULO ESQUELÉTICO EN REPOSO GRADO DE TENSIÓN PERMANENTE
  • 22. TIPOS Dr. José Luis Cervantes Guzmán 22 EN REPOSO DE ACTITUD DE ACCIÓN
  • 23. AFECCIONES DEL TONO Por el Dr. José Luis Cervantes Guzmán 23 HIPOTONÍA HIPERTONÍA
  • 24. AFECCIONES DEL TONO Por el Dr. José Luis Cervantes Guzmán 24 ATROFIA HIPERTROFIA
  • 25. Por el Dr. José Luis Cervantes Guzmán 25 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL TONO POSTURAL BASE DE SUSTENTACIÓN DEL CUERPO Y EL ÁREA DE APOYOALINEACIÓN DE LOS PUNTOS CLAVE POSICIÓN CORPORAL VS FUERZA DE GRAVEDAD VELOCIDAD DE EJECUCIÓN DEL MOVIMIENTO IDEA PREVIA DE MOVIMIENTO FACTORES PSICOLÓGICOS NIVEL DE UMBRAL DE DOLOR FACTORES BIOMECÁNICOS
  • 26. POSTURAS, POSICIONES Y ACTITUDES CORPORALES COTIDIANAS, REQUIEREN DE… TONO MUSCULAR TENSIÓN MUSCULAR RESIDUAL “Estado permanente de contracción parcial, pasiva y continua de los músculos” Dr. José Luis Cervantes Guzmán 26 ES DECIR, DE UNA
  • 27. SISTEMA POSTURA L HUMANO POSTURA EQUILIBRI O ESTRUCTURAS ANATOMO- FUNCIONALES RELACIONES ENTRE CUERPO Y ESPACIO POSICIONES CORPORALES ACTIVIDADES DIARIAS UTILITARIAS DE APRENDIZAJE LÚDICAS Y DE OCIO Dr. José Luis Cervantes Guzmán 27 VIDA COTIDIANA