SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de Capacitación para Maestr@s Parvularios en la Utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación en los Centros de Desarrollo Infantil de la Ciudad de Ambato Alex Valarezo Vásquez Patricio Lara Flores 2010
TEMA Plan de Capacitación para Maestr@s Parvularios en la Utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación en los Centros de Desarrollo Infantil de la Ciudad de Ambato
EL PROBLEMA No inclusión digital en la educación inicial Funcionamiento en sitios no apropiados para este cometido Padres de familia no s involucran en la educación de los niños y niñas Docentes parvularios no utilizan nTIC’s en la práctica profesional dentro de los CDI’s Actualización deficiente en el uso de las TIC's Infraestructura inadecuada en los CDI's de la ciudadde Ambato Inadecuada comunicación con los padres de familia
OBJETIVOS General Desarrollar un plan de capacitación en la utilización de las nTIC's para los maestr@s parvulari@s en los Centros de Desarrollo de Infantil de la Ciudad de Ambato.
Específicos Promover la utilización de las nTIC's en la comunidad educativa de los CDI's de la ciudad de Ambato. Mejorar la comunicación entre los docentes parvulari@s y los padres de familia. Establecer la inclusión digital en los CDI's de la ciudad de Ambato. OBJETIVOS
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Para este estudio se debe realizar una investigación de campo porque hay que aplicar diferentes instrumentos para todo el proceso, de igual manera constatar los diferentes sitios y perfiles de las personas que van a ser capacitadas. De igual manera se apoyará en investigación bibliográfica, para estudiar diferentes documentos y sustentar la metodología PACIE para la capacitación como tal.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN
Recursos web Los recursos web elegidos para la capacitación son los siguientes: E-mail Foros Blogs Chats Comunidades virtuales
E-mail Son los correos electrónicos, en la actualidad gran cantidad de transacciones se realizan por e-mail: los más populares dentro de nuestro país son: yahoomail, hotmail, gmail. Las diferencias se dan por sus características de uso, pero en tareas todos realizan lo mismo
foros Son conversatorios que so les realiza por medio de la web, en los mismos se pueden incluir imágenes y otro tipo de archivos.
blogs Son espacios donde  se especializan en temas específicos, nuestro ámbito es la educación y como parte de ellas las TIC’s
Comunidades virtuales Son sitios que en el actualidad permiten todo tipo de negociación, empezando desde el campo social hasta campos profesionales de servicios, los más conocidos son: Facebook, Hi5, Sonico,…
Chats y mensajeadores Permiten conexión en línea y tiempo real, son muy útiles.
Recursos multimedia Son recursos que se pueden aplicar en los recursos web, los más utilizados son: Audio, video, fotografía, animación digital, entre otros. Los sistemas operativos tienen dispositivos para realizar este tipo de archivos de manera directa, sin tener que conocer a fondo de detalles técnicos. Existen diversas plataformas para publicar este tipo de archivos.
MONITOREO Y EVALUACIÓN
CONCLUSIONES Es una propuesta piloto, que primero se aplicará al Centro de Desarrollo Infantil “Trazos y Travesuras”, por pedido de la Directora Administrativa, el mismo que se replicará en los Centros de Desarrollo Infantil que están dentro del Convenio UTI – MIES INFA (CDI’s públicos que recibirán hardware y software). Los indicadores ubicados en esta propuesta pueden ser detallados más a fondo, dependiendo de la visión de cada proponente. Los CDI’s del convenio han pedido involucrarse en capacitaciones, tomando en cuenta que el personal que labora en los mismos no tienen estudios de profesionalización, lo que hará que ciertos tiempos puedan variar Este plan puede empezar a ejecutarse en los CDI’s públicos aproximadamente en el mes de agosto o septiembre.
RECOMENDACIONES Si en el transcurso del tiempo existen modificaciones por los avances de la tecnología, tendrían que hacerse los reajustes respectivos. Todos los trabajos son perfectibles, y este no es la excepción, se debería contrastar algunos instrumentos luego de la aplicación piloto. Los temas detallados para la planificación deben explotarse en contenidos para ubicar de manera más exacta los tiempos. Tomar en cuenta que todo plan de capacitación debe contener en sí la realimentación correspondiente. No se pueden comprobar los objetivos porque todavía no se ha implantado el estudio.
ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plataformas Virtuales - TIC.
Plataformas Virtuales - TIC.Plataformas Virtuales - TIC.
Plataformas Virtuales - TIC.
sun1457
 
Recursos digitales luisa_torres[2]
Recursos digitales luisa_torres[2]Recursos digitales luisa_torres[2]
Recursos digitales luisa_torres[2]
luisa01torres
 
ple org
ple orgple org
Plan Lector de CTA
 Plan Lector de CTA Plan Lector de CTA
Plan Lector de CTA
William Henry Vegazo Muro
 
Uso de los dispositivos móviles para el área de CTA
Uso de los dispositivos móviles para el área de CTAUso de los dispositivos móviles para el área de CTA
Uso de los dispositivos móviles para el área de CTA
William Henry Vegazo Muro
 
B learning
B learningB learning
B learning
migueduque
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
merparod
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Rubrica 2020
Rubrica 2020Rubrica 2020
Rubrica 2020
lissette_torrealba
 
Qué Es Colegio Digital (Parte 1)
Qué Es Colegio Digital (Parte 1)Qué Es Colegio Digital (Parte 1)
Qué Es Colegio Digital (Parte 1)
Alfonso Molano
 
C3
C3C3
Preguntas
PreguntasPreguntas
Plataforma Educativa
Plataforma EducativaPlataforma Educativa
Plataforma Educativa
Ingridd Lizet Cuevas Ramos
 
Presentacion online Tics
Presentacion online TicsPresentacion online Tics
Presentacion online Tics
Leyo Herdoiza
 
Marco calles ntics
Marco calles nticsMarco calles ntics
Marco calles ntics
renatolyon2130
 
Agenda sesión 4
Agenda sesión 4Agenda sesión 4
Agenda sesión 4
Rosaura2828
 
Tics para la educación
Tics para la educaciónTics para la educación
Tics para la educación
eugecallem
 
Parcial2 solis marcelo
Parcial2 solis marceloParcial2 solis marcelo
Parcial2 solis marcelo
Marcelos Solis
 
Productofinal ticenlaeducacion
Productofinal ticenlaeducacionProductofinal ticenlaeducacion
Productofinal ticenlaeducacion
GuadalupeLoren
 

La actualidad más candente (19)

Plataformas Virtuales - TIC.
Plataformas Virtuales - TIC.Plataformas Virtuales - TIC.
Plataformas Virtuales - TIC.
 
Recursos digitales luisa_torres[2]
Recursos digitales luisa_torres[2]Recursos digitales luisa_torres[2]
Recursos digitales luisa_torres[2]
 
ple org
ple orgple org
ple org
 
Plan Lector de CTA
 Plan Lector de CTA Plan Lector de CTA
Plan Lector de CTA
 
Uso de los dispositivos móviles para el área de CTA
Uso de los dispositivos móviles para el área de CTAUso de los dispositivos móviles para el área de CTA
Uso de los dispositivos móviles para el área de CTA
 
B learning
B learningB learning
B learning
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Rubrica 2020
Rubrica 2020Rubrica 2020
Rubrica 2020
 
Qué Es Colegio Digital (Parte 1)
Qué Es Colegio Digital (Parte 1)Qué Es Colegio Digital (Parte 1)
Qué Es Colegio Digital (Parte 1)
 
C3
C3C3
C3
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Plataforma Educativa
Plataforma EducativaPlataforma Educativa
Plataforma Educativa
 
Presentacion online Tics
Presentacion online TicsPresentacion online Tics
Presentacion online Tics
 
Marco calles ntics
Marco calles nticsMarco calles ntics
Marco calles ntics
 
Agenda sesión 4
Agenda sesión 4Agenda sesión 4
Agenda sesión 4
 
Tics para la educación
Tics para la educaciónTics para la educación
Tics para la educación
 
Parcial2 solis marcelo
Parcial2 solis marceloParcial2 solis marcelo
Parcial2 solis marcelo
 
Productofinal ticenlaeducacion
Productofinal ticenlaeducacionProductofinal ticenlaeducacion
Productofinal ticenlaeducacion
 

Destacado

Material de apoyo de enfermedades ocupacionales
Material de apoyo de enfermedades ocupacionalesMaterial de apoyo de enfermedades ocupacionales
Material de apoyo de enfermedades ocupacionales
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Aplicación de estrategias en el nivel inicial
Aplicación de estrategias en el nivel inicialAplicación de estrategias en el nivel inicial
Aplicación de estrategias en el nivel inicial
yeimylinneth
 
Maria altuve
Maria altuveMaria altuve
Maria altuve
majoaltuvee
 
Posturas
PosturasPosturas
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
Gladis Roito Hutahaean
 
Los currículos parvularios
Los currículos parvulariosLos currículos parvularios
Los currículos parvularios
UTPL UTPL
 
Presentacion seremi
Presentacion seremiPresentacion seremi
Presentacion seremi
Cesfamgarin
 
Posturas ergonómicas
Posturas ergonómicasPosturas ergonómicas
Posturas ergonómicas
19967875
 
Aserradero
AserraderoAserradero
Aserradero
leonorob2013
 
Compendio de operación de Cargador de Ruedas - Guia de oroscocat
Compendio de operación de Cargador de Ruedas  - Guia de oroscocatCompendio de operación de Cargador de Ruedas  - Guia de oroscocat
Compendio de operación de Cargador de Ruedas - Guia de oroscocat
Robert Orosco
 
Rendimiento de maquinarias
Rendimiento de maquinariasRendimiento de maquinarias
Rendimiento de maquinarias
Miluska Miluska
 
Clasificación de factores
Clasificación de factoresClasificación de factores
Clasificación de factores
Alexander Chico
 

Destacado (12)

Material de apoyo de enfermedades ocupacionales
Material de apoyo de enfermedades ocupacionalesMaterial de apoyo de enfermedades ocupacionales
Material de apoyo de enfermedades ocupacionales
 
Aplicación de estrategias en el nivel inicial
Aplicación de estrategias en el nivel inicialAplicación de estrategias en el nivel inicial
Aplicación de estrategias en el nivel inicial
 
Maria altuve
Maria altuveMaria altuve
Maria altuve
 
Posturas
PosturasPosturas
Posturas
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Los currículos parvularios
Los currículos parvulariosLos currículos parvularios
Los currículos parvularios
 
Presentacion seremi
Presentacion seremiPresentacion seremi
Presentacion seremi
 
Posturas ergonómicas
Posturas ergonómicasPosturas ergonómicas
Posturas ergonómicas
 
Aserradero
AserraderoAserradero
Aserradero
 
Compendio de operación de Cargador de Ruedas - Guia de oroscocat
Compendio de operación de Cargador de Ruedas  - Guia de oroscocatCompendio de operación de Cargador de Ruedas  - Guia de oroscocat
Compendio de operación de Cargador de Ruedas - Guia de oroscocat
 
Rendimiento de maquinarias
Rendimiento de maquinariasRendimiento de maquinarias
Rendimiento de maquinarias
 
Clasificación de factores
Clasificación de factoresClasificación de factores
Clasificación de factores
 

Similar a Capacitacion

Gestic
GesticGestic
Gestic
patocop
 
Gestic
GesticGestic
Gestic
patocop
 
Gestic
GesticGestic
Gestic
patocop
 
Curso tic final
Curso tic finalCurso tic final
Curso tic final
Alisd
 
Diplomado tics
Diplomado ticsDiplomado tics
Diplomado tics
GABYS1
 
Tendencias e-learning-2010-mr-r03
Tendencias e-learning-2010-mr-r03Tendencias e-learning-2010-mr-r03
Tendencias e-learning-2010-mr-r03
guest3160b1
 
Tendencias e-learning-2010-mr-r03
Tendencias e-learning-2010-mr-r03Tendencias e-learning-2010-mr-r03
Tendencias e-learning-2010-mr-r03
guest3160b1
 
Nuevo Plan De Gestion
Nuevo Plan De GestionNuevo Plan De Gestion
Nuevo Plan De Gestion
guest3912b7
 
Tarea No. 2
Tarea No. 2Tarea No. 2
Tarea No. 2
Miosotis Beltre
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
oposjr
 
Ensayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizaje
Ensayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizajeEnsayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizaje
Ensayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizaje
Jessica Treyes
 
Presentaciòn proyecto de informàtica
Presentaciòn proyecto de informàticaPresentaciòn proyecto de informàtica
Presentaciòn proyecto de informàtica
Javier Jose Velasquez Robayna
 
Presentaciòn proyecto de informàtica
Presentaciòn proyecto de informàticaPresentaciòn proyecto de informàtica
Presentaciòn proyecto de informàtica
Javier Jose Velasquez Robayna
 
Plan MECO
Plan MECOPlan MECO
Plataforma educativa
Plataforma educativaPlataforma educativa
Plataforma educativa
kevinperez00
 
Presentación corimar v4
Presentación corimar v4Presentación corimar v4
Presentación corimar v4
carivfi
 
Proyecto Programa de Capacitación Docente en el uso de TICS para la Universid...
Proyecto Programa de Capacitación Docente en el uso de TICS para la Universid...Proyecto Programa de Capacitación Docente en el uso de TICS para la Universid...
Proyecto Programa de Capacitación Docente en el uso de TICS para la Universid...
Usu Ario
 
Decalogo volans
Decalogo volansDecalogo volans
Decalogo volans
Celia González Carrasco
 
Campu s+ull
Campu s+ullCampu s+ull
FP en tu movil esj
FP en tu movil esjFP en tu movil esj
FP en tu movil esj
Asociación ByL InEdu
 

Similar a Capacitacion (20)

Gestic
GesticGestic
Gestic
 
Gestic
GesticGestic
Gestic
 
Gestic
GesticGestic
Gestic
 
Curso tic final
Curso tic finalCurso tic final
Curso tic final
 
Diplomado tics
Diplomado ticsDiplomado tics
Diplomado tics
 
Tendencias e-learning-2010-mr-r03
Tendencias e-learning-2010-mr-r03Tendencias e-learning-2010-mr-r03
Tendencias e-learning-2010-mr-r03
 
Tendencias e-learning-2010-mr-r03
Tendencias e-learning-2010-mr-r03Tendencias e-learning-2010-mr-r03
Tendencias e-learning-2010-mr-r03
 
Nuevo Plan De Gestion
Nuevo Plan De GestionNuevo Plan De Gestion
Nuevo Plan De Gestion
 
Tarea No. 2
Tarea No. 2Tarea No. 2
Tarea No. 2
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
 
Ensayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizaje
Ensayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizajeEnsayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizaje
Ensayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizaje
 
Presentaciòn proyecto de informàtica
Presentaciòn proyecto de informàticaPresentaciòn proyecto de informàtica
Presentaciòn proyecto de informàtica
 
Presentaciòn proyecto de informàtica
Presentaciòn proyecto de informàticaPresentaciòn proyecto de informàtica
Presentaciòn proyecto de informàtica
 
Plan MECO
Plan MECOPlan MECO
Plan MECO
 
Plataforma educativa
Plataforma educativaPlataforma educativa
Plataforma educativa
 
Presentación corimar v4
Presentación corimar v4Presentación corimar v4
Presentación corimar v4
 
Proyecto Programa de Capacitación Docente en el uso de TICS para la Universid...
Proyecto Programa de Capacitación Docente en el uso de TICS para la Universid...Proyecto Programa de Capacitación Docente en el uso de TICS para la Universid...
Proyecto Programa de Capacitación Docente en el uso de TICS para la Universid...
 
Decalogo volans
Decalogo volansDecalogo volans
Decalogo volans
 
Campu s+ull
Campu s+ullCampu s+ull
Campu s+ull
 
FP en tu movil esj
FP en tu movil esjFP en tu movil esj
FP en tu movil esj
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Capacitacion

  • 1. Plan de Capacitación para Maestr@s Parvularios en la Utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación en los Centros de Desarrollo Infantil de la Ciudad de Ambato Alex Valarezo Vásquez Patricio Lara Flores 2010
  • 2. TEMA Plan de Capacitación para Maestr@s Parvularios en la Utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación en los Centros de Desarrollo Infantil de la Ciudad de Ambato
  • 3. EL PROBLEMA No inclusión digital en la educación inicial Funcionamiento en sitios no apropiados para este cometido Padres de familia no s involucran en la educación de los niños y niñas Docentes parvularios no utilizan nTIC’s en la práctica profesional dentro de los CDI’s Actualización deficiente en el uso de las TIC's Infraestructura inadecuada en los CDI's de la ciudadde Ambato Inadecuada comunicación con los padres de familia
  • 4. OBJETIVOS General Desarrollar un plan de capacitación en la utilización de las nTIC's para los maestr@s parvulari@s en los Centros de Desarrollo de Infantil de la Ciudad de Ambato.
  • 5. Específicos Promover la utilización de las nTIC's en la comunidad educativa de los CDI's de la ciudad de Ambato. Mejorar la comunicación entre los docentes parvulari@s y los padres de familia. Establecer la inclusión digital en los CDI's de la ciudad de Ambato. OBJETIVOS
  • 6. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Para este estudio se debe realizar una investigación de campo porque hay que aplicar diferentes instrumentos para todo el proceso, de igual manera constatar los diferentes sitios y perfiles de las personas que van a ser capacitadas. De igual manera se apoyará en investigación bibliográfica, para estudiar diferentes documentos y sustentar la metodología PACIE para la capacitación como tal.
  • 8. Recursos web Los recursos web elegidos para la capacitación son los siguientes: E-mail Foros Blogs Chats Comunidades virtuales
  • 9. E-mail Son los correos electrónicos, en la actualidad gran cantidad de transacciones se realizan por e-mail: los más populares dentro de nuestro país son: yahoomail, hotmail, gmail. Las diferencias se dan por sus características de uso, pero en tareas todos realizan lo mismo
  • 10. foros Son conversatorios que so les realiza por medio de la web, en los mismos se pueden incluir imágenes y otro tipo de archivos.
  • 11. blogs Son espacios donde se especializan en temas específicos, nuestro ámbito es la educación y como parte de ellas las TIC’s
  • 12. Comunidades virtuales Son sitios que en el actualidad permiten todo tipo de negociación, empezando desde el campo social hasta campos profesionales de servicios, los más conocidos son: Facebook, Hi5, Sonico,…
  • 13. Chats y mensajeadores Permiten conexión en línea y tiempo real, son muy útiles.
  • 14. Recursos multimedia Son recursos que se pueden aplicar en los recursos web, los más utilizados son: Audio, video, fotografía, animación digital, entre otros. Los sistemas operativos tienen dispositivos para realizar este tipo de archivos de manera directa, sin tener que conocer a fondo de detalles técnicos. Existen diversas plataformas para publicar este tipo de archivos.
  • 16. CONCLUSIONES Es una propuesta piloto, que primero se aplicará al Centro de Desarrollo Infantil “Trazos y Travesuras”, por pedido de la Directora Administrativa, el mismo que se replicará en los Centros de Desarrollo Infantil que están dentro del Convenio UTI – MIES INFA (CDI’s públicos que recibirán hardware y software). Los indicadores ubicados en esta propuesta pueden ser detallados más a fondo, dependiendo de la visión de cada proponente. Los CDI’s del convenio han pedido involucrarse en capacitaciones, tomando en cuenta que el personal que labora en los mismos no tienen estudios de profesionalización, lo que hará que ciertos tiempos puedan variar Este plan puede empezar a ejecutarse en los CDI’s públicos aproximadamente en el mes de agosto o septiembre.
  • 17. RECOMENDACIONES Si en el transcurso del tiempo existen modificaciones por los avances de la tecnología, tendrían que hacerse los reajustes respectivos. Todos los trabajos son perfectibles, y este no es la excepción, se debería contrastar algunos instrumentos luego de la aplicación piloto. Los temas detallados para la planificación deben explotarse en contenidos para ubicar de manera más exacta los tiempos. Tomar en cuenta que todo plan de capacitación debe contener en sí la realimentación correspondiente. No se pueden comprobar los objetivos porque todavía no se ha implantado el estudio.