SlideShare una empresa de Scribd logo
PAUSAS ACTIVAS
FT IVONNE CASTELLANSO OTERO
ESPECIALISTA EN SST
Es una actividad física ,
realizada en un corto tiempo
en la jornada laboral ,orientada
a recuperar energías de forma
natural para el desempeño
eficiente en el trabajo .
QUE ES UNA PAUSA ACTIVA
DOS TIPOS DE PAUSAS
ACTIVAS :
EJERCICIOS
PREAPARATORIOS
EJERCICIOS
COMPENSATORIOS
Ejercicios de calentamiento antes
de iniciar el trabajo .
Prepara los músculos
,articulaciones y estructuras
anatómicas del cuerpo ,
Ejercicios de estiramiento, son
los que se realizan durante la
jornada laboral .
Proporciona descanso a las
estructuras anatómicas
comprometidas durante la acción
de trabajo .
BENEFICIOS
 Mejora la condición cardiovascular.
 Mejora la concentración coordinación y observación.
 Relaja los segmentos corporales mas exigidos en el trabajo.
 Prepara los músculos y articulaciones para la realización de
cualquiera actividad.
 Disminuye la tensión muscular y el estrés mental .
BENEFICIOS
• Disminuye el estrés
• Favorece el cambio de posturas y rutina de trabajo
• Libera estrés articular y muscular
• Estimula y favorece la circulación sanguínea
• Favorece la autoestima y capacidad de concentración en la
jornada laboral
• Disminuye el riesgo de enfermedades profesionales
• Mejora el desempeño laboral y
aumenta la productividad.
Consecuencias de No
realizar las pausas
 Fomenta la mala postura (generando dolor)
 Aumenta el sedentarismo
 Aumenta la rigidez muscular
 Mala circulación
 Problemas intestinales
 Disminuye el stress
COMO REALIZAR UNA
PAUSA ACTIVA
 Lugar donde se va a realiza
 Hora para realizar la pausa activa
 Quienes participan
 Líder o guía de la pausa activa
 Trabajar todos los grupos
musculares o enfatizar en
segmento corporal
EJERCICIOS PARA LA
COLUMNA
- Cervical (cuello y hombros)
- Dorsal ( mitad de la
espalda)
- Lumbar ( cintura y cadera)
GRACIAS POR LA
ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a Capacitacion pausas activas.pptx

CAMPAÑA 4 PREVENCIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS.pptx
CAMPAÑA 4 PREVENCIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS.pptxCAMPAÑA 4 PREVENCIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS.pptx
CAMPAÑA 4 PREVENCIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS.pptx
LeidyTatiana55
 
PAUSAS-ACTIVAS.ppsx
PAUSAS-ACTIVAS.ppsxPAUSAS-ACTIVAS.ppsx
PAUSAS-ACTIVAS.ppsx
CONSULTORIOMEDICOESC
 
Calentamiento, Parte principal y Vuelta a la calma 1º ESO
Calentamiento, Parte principal y Vuelta a la calma 1º ESOCalentamiento, Parte principal y Vuelta a la calma 1º ESO
Calentamiento, Parte principal y Vuelta a la calma 1º ESO
Ciclos Formativos
 
El calentamiento en la actividad física
El calentamiento en la actividad    físicaEl calentamiento en la actividad    física
El calentamiento en la actividad física
Meel Cfk
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
Joel G.
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
Wilmer Rodriguez
 
Pausas activas
 Pausas activas Pausas activas
Pausas activas
Hamilton Polo Salas
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
vicaaron
 
Apuntes 3º eso "B" 1º trimestre
Apuntes 3º eso "B" 1º trimestreApuntes 3º eso "B" 1º trimestre
Apuntes 3º eso "B" 1º trimestre
futbolista9
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
Brian Tapias
 
Educación Física- El Calentamiento
Educación Física- El Calentamiento Educación Física- El Calentamiento
Educación Física- El Calentamiento
Heidy Lebrón
 
IMPOTANCIA DE LAS PAUSAS ACTIVAS , RECOMENDACIONES
IMPOTANCIA DE LAS PAUSAS ACTIVAS , RECOMENDACIONESIMPOTANCIA DE LAS PAUSAS ACTIVAS , RECOMENDACIONES
IMPOTANCIA DE LAS PAUSAS ACTIVAS , RECOMENDACIONES
DorisPabonVillamizar
 
Folleto.pdf
Folleto.pdfFolleto.pdf
El calentamiento
El calentamiento El calentamiento
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
ENTRENAMIENTO FUNCIONALENTRENAMIENTO FUNCIONAL
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
IVAN CASAS
 
Calentamiento y A.F (3º ESO)
Calentamiento y A.F (3º ESO)Calentamiento y A.F (3º ESO)
Calentamiento y A.F (3º ESO)
Raul Rivas Dominguez
 
ELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptx
ELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptxELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptx
ELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptx
nelsontobontrujillo
 
Pausas activas y ergonomias- instructora Clara Ines
Pausas activas y ergonomias- instructora Clara InesPausas activas y ergonomias- instructora Clara Ines
Pausas activas y ergonomias- instructora Clara Ines
Lizz Rodriguez
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
valensymariab
 

Similar a Capacitacion pausas activas.pptx (20)

CAMPAÑA 4 PREVENCIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS.pptx
CAMPAÑA 4 PREVENCIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS.pptxCAMPAÑA 4 PREVENCIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS.pptx
CAMPAÑA 4 PREVENCIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS.pptx
 
PAUSAS-ACTIVAS.ppsx
PAUSAS-ACTIVAS.ppsxPAUSAS-ACTIVAS.ppsx
PAUSAS-ACTIVAS.ppsx
 
Calentamiento, Parte principal y Vuelta a la calma 1º ESO
Calentamiento, Parte principal y Vuelta a la calma 1º ESOCalentamiento, Parte principal y Vuelta a la calma 1º ESO
Calentamiento, Parte principal y Vuelta a la calma 1º ESO
 
El calentamiento en la actividad física
El calentamiento en la actividad    físicaEl calentamiento en la actividad    física
El calentamiento en la actividad física
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
 
Pausas activas
 Pausas activas Pausas activas
Pausas activas
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Apuntes 3º eso "B" 1º trimestre
Apuntes 3º eso "B" 1º trimestreApuntes 3º eso "B" 1º trimestre
Apuntes 3º eso "B" 1º trimestre
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Educación Física- El Calentamiento
Educación Física- El Calentamiento Educación Física- El Calentamiento
Educación Física- El Calentamiento
 
IMPOTANCIA DE LAS PAUSAS ACTIVAS , RECOMENDACIONES
IMPOTANCIA DE LAS PAUSAS ACTIVAS , RECOMENDACIONESIMPOTANCIA DE LAS PAUSAS ACTIVAS , RECOMENDACIONES
IMPOTANCIA DE LAS PAUSAS ACTIVAS , RECOMENDACIONES
 
Folleto.pdf
Folleto.pdfFolleto.pdf
Folleto.pdf
 
El calentamiento
El calentamiento El calentamiento
El calentamiento
 
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
ENTRENAMIENTO FUNCIONALENTRENAMIENTO FUNCIONAL
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
 
Calentamiento y A.F (3º ESO)
Calentamiento y A.F (3º ESO)Calentamiento y A.F (3º ESO)
Calentamiento y A.F (3º ESO)
 
ELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptx
ELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptxELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptx
ELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptx
 
Pausas activas y ergonomias- instructora Clara Ines
Pausas activas y ergonomias- instructora Clara InesPausas activas y ergonomias- instructora Clara Ines
Pausas activas y ergonomias- instructora Clara Ines
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Capacitacion pausas activas.pptx

  • 1. PAUSAS ACTIVAS FT IVONNE CASTELLANSO OTERO ESPECIALISTA EN SST
  • 2. Es una actividad física , realizada en un corto tiempo en la jornada laboral ,orientada a recuperar energías de forma natural para el desempeño eficiente en el trabajo . QUE ES UNA PAUSA ACTIVA
  • 3. DOS TIPOS DE PAUSAS ACTIVAS : EJERCICIOS PREAPARATORIOS EJERCICIOS COMPENSATORIOS Ejercicios de calentamiento antes de iniciar el trabajo . Prepara los músculos ,articulaciones y estructuras anatómicas del cuerpo , Ejercicios de estiramiento, son los que se realizan durante la jornada laboral . Proporciona descanso a las estructuras anatómicas comprometidas durante la acción de trabajo .
  • 4. BENEFICIOS  Mejora la condición cardiovascular.  Mejora la concentración coordinación y observación.  Relaja los segmentos corporales mas exigidos en el trabajo.  Prepara los músculos y articulaciones para la realización de cualquiera actividad.  Disminuye la tensión muscular y el estrés mental .
  • 5. BENEFICIOS • Disminuye el estrés • Favorece el cambio de posturas y rutina de trabajo • Libera estrés articular y muscular • Estimula y favorece la circulación sanguínea • Favorece la autoestima y capacidad de concentración en la jornada laboral • Disminuye el riesgo de enfermedades profesionales • Mejora el desempeño laboral y aumenta la productividad.
  • 6. Consecuencias de No realizar las pausas  Fomenta la mala postura (generando dolor)  Aumenta el sedentarismo  Aumenta la rigidez muscular  Mala circulación  Problemas intestinales  Disminuye el stress
  • 7. COMO REALIZAR UNA PAUSA ACTIVA  Lugar donde se va a realiza  Hora para realizar la pausa activa  Quienes participan  Líder o guía de la pausa activa  Trabajar todos los grupos musculares o enfatizar en segmento corporal
  • 8.
  • 9. EJERCICIOS PARA LA COLUMNA - Cervical (cuello y hombros) - Dorsal ( mitad de la espalda) - Lumbar ( cintura y cadera)
  • 10.
  • 11.
  • 12.