SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestiones dentro de
Proyectos bajo PMP
Universidad de Cundinamarca Sede Chía
Gestiones
• Alcance.
• Tiempo.
• Costos.
• Calidad.
• Recursos Humanos.
• Comunicaciones.
• Integración.
• Riesgos.
• Adquisiciones.
Gestión del Alcance
Gestión del Alcance del Proyecto.
• En el contexto del proyecto, el término alcance puede referirse a:
• Alcance del producto: Las características y funciones que definen un producto, servicio
o resultado.
• Alcance del proyecto: El trabajo que debe realizarse para entregar un producto,
servicio o resultado con las características y funciones especificadas.
Gestión del Alcance del Proyecto.
• Recopilar Requisitos.
• Definir el Alcance.
• Crear la EDT (Estructura de Descomposición de Trabajo).
• Verificar el Alcance.
• Controlar el Alcance.
Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto.
• Información impresa del cronograma del proyecto (cronograma), y los datos y
cálculos que permiten desarrollar el cronograma.
Tomado de: http://www.ehu.eus/asignaturasKO/PM/Gestion/imagenesPM/ms_gantt.gif
Gestión del Tiempo del Proyecto.
• Definir las Actividades.
• Secuenciar las Actividades.
• Estimar los Recursos de las Actividades.
• Estimar la Duración de las Actividades.
• Desarrollar el Cronograma.
• Controlar el Cronograma.
Gestión de Costos
Gestión de Costos del Proyecto.
• Incluye los procesos involucrados en estimar, presupuestar y controlar los costos
de modo que se complete el proyecto dentro del presupuesto aprobado.
Tomado de:
http://media.rockstargames.com/rockstargame
s/img/global/news/upload/actual_1436366789.j
pg
• Estimar los Costos.
• Determinar el Presupuesto.
• Controlar los Costos.
Gestión de Calidad
Gestión de la Calidad del Proyecto.
• Determinan responsabilidades, objetivos y políticas de calidad a fin de que el
proyecto satisfaga las necesidades por la cuales fue emprendido (NTC - ISO).
• La satisfacción del cliente: Entender, evaluar, definir y gestionar las expectativas, de
modo que se cumplan los requisitos del cliente.
• La prevención antes que la inspección: Por lo general, el costo de prevenir errores es
mucho menor que el de corregirlos cuando son detectados por una inspección.
• La mejora continua: El ciclo planificar-hacer-revisar-actuar (PDCA) es la base para la
mejora de la calidad, al igual que otras como TQM y Six Sigma, Malcolm Baldrige,
OPM3® (Organizational Project Management Maturity Model) y CMMI® (Capability
Maturity Model Integration).
• La responsabilidad de la dirección: El éxito requiere la participación de todos los
miembros del equipo del proyecto, pero proporcionar los recursos necesarios para
lograr dicho éxito sigue siendo responsabilidad de la dirección.
Ciclo de Deming (PDCA)
Tomado de: https://www.bizmanualz.com/images/articles/pdca.jpg
Gestión de la Calidad del Proyecto.
• Planificar la Calidad.
• Realizar el Aseguramiento de Calidad.
• Realizar el Control de Calidad.
Gestión de RRHH
Gestión de RRHH del Proyecto.
Dirigir y liderar el equipo del proyecto también incluye, entre otros aspectos:
• Influenciar el equipo del proyecto: Estar atento a los factores de rr.hh. que podrían
tener un impacto en el proyecto e influenciarlos cuando sea posible.
• Comportamiento profesional y ético: El equipo de dirección del proyecto debe estar
atento a que todos los miembros del equipo adopten un comportamiento ético:
• Luego de que los miembros del equipo inicial crean una estructura de desglose del trabajo
(EDT), puede ser necesaria la incorporación al equipo de miembros adicionales.
• A medida que se incorporan miembros adicionales, su experiencia o falta de ella, puede
aumentar o disminuir el riesgo del proyecto, creando así la necesidad de actualizaciones
adicionales a la planificación de riesgos.
• Cuando las duraciones de las actividades son estimadas, presupuestadas, definidas en
términos de alcance o planificadas antes de que se conozcan todos los miembros y sus
competencias, dichas duraciones pueden estar sujetas a cambios.
Gestión de RRHH del Proyecto.
• Desarrollar el Plan de Recursos Humanos.
• Adquirir el Equipo del Proyecto.
• Desarrollar el Equipo del Proyecto.
• Dirigir el Equipo del Proyecto.
Gestión de Comm.
Gestión de Comunicaciones del
Proyecto.
• Procesos requeridos para garantizar que la generación, la recopilación, la
distribución, el almacenamiento, la recuperación y la disposición final de la
información del proyecto sean adecuados y oportunos (I-D-C).
Tomado de:
http://4.bp.blogspot.com/_PlzOT6PXE8c/
S7yXpyxmqQI/AAAAAAAAABQ/UYs4oa9
FPic/s1600/doslatas.jpg
Dimensiones de Actividades en
Comunicación.
• Interna (dentro del proyecto) y
externa (cliente, otros proyectos,
medios de comunicación, público)
• Formal (informes, memorandos,
instrucciones) e informal (correos
electrónicos, conversaciones ad
hoc),.
• Escrita y oral
• Vertical (hacia arriba y abajo dentro
de la organización) y horizontal
(entre colegas)
• Oficial (boletines, informe anual) y
no oficial (comunicaciones
extraoficiales)
• Verbal y no verbal (inflexiones de
voz, lenguaje corporal)
Gestión de Comunicaciones del
Proyecto.
• Identificar a los Interesados.
• Planificar las Comunicaciones.
• Distribuir la Información.
• Gestionar las Expectativas de los Interesados.
• Informar el Desempeño.
Gestión de Riesgos
Gestión de los Riesgos del Proyecto.
• Los riesgos de un proyecto se ubican siempre en el futuro, un riesgo es un evento
o condición incierta que, si sucede, tiene un efecto en por lo menos uno de los
objetivos del proyecto. Los objetivos pueden incluir el alcance, el cronograma, el
costo y la calidad.
Tomado de:
http://adjustersinternat
ional.com/wp-
content/uploads/sites/2
/2015/05/risk-
management-audit-
pic.jpgTomado de:
http://www.safetysign.com/images/source/la
rge-images/G5720.png
Gestión de los Riesgos del Proyecto.
• Planificar la Gestión de Riesgos.
• Identificar los Riesgos.
• Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos.
• Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos.
• Planificar la Respuesta a los Riesgos.
• Monitorear y Controlar los Riesgos.
Gestión de
Adquisiciones
Gestión de Adquisiciones del
Proyecto.
• Los procesos de compra o adquisición de los productos, servicios o resultados
que es necesario obtener fuera del equipo del proyecto. La organización puede
ser la compradora o vendedora de los productos, servicios o resultados de un
proyecto.
Tomado de:
http://38.media.tumblr.com/991ee42e494151215a8e1b7824
d63631/tumblr_nbk81f42K31qh1kd5o1_500.gif
Gestión de Adquisiciones del
Proyecto.
• Planificar las Adquisiciones.
• Efectuar las Adquisiciones.
• Administrar las Adquisiciones.
• Cerrar las Adquisiciones.
Gestiones dentro de proyectos bajo pmp
Gestiones dentro de proyectos bajo pmp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la gestion de proyectos
Introduccion a la gestion de proyectosIntroduccion a la gestion de proyectos
Introduccion a la gestion de proyectosAlex Vasquez
 
Metodología PMI para la Gestión de Proyectos de Desarrollo Internacional
Metodología PMI para la Gestión de Proyectos de Desarrollo Internacional Metodología PMI para la Gestión de Proyectos de Desarrollo Internacional
Metodología PMI para la Gestión de Proyectos de Desarrollo Internacional
Federico Enrique Galvez-Durand Monge.·. MBA-PMP-CSM-ITIL
 
Admon proyectos_gus,Administracion de proyectos en TI , Desarrollo de software
Admon proyectos_gus,Administracion de proyectos en TI , Desarrollo de software Admon proyectos_gus,Administracion de proyectos en TI , Desarrollo de software
Admon proyectos_gus,Administracion de proyectos en TI , Desarrollo de software
Gustavo Estrada
 
Gestión de proyectos (introducción)
Gestión de proyectos (introducción)Gestión de proyectos (introducción)
Gestión de proyectos (introducción)Yerko Bravo
 
Presentacion PMBOK
Presentacion PMBOKPresentacion PMBOK
Presentacion PMBOKlaf_luis
 
10 Conocimientos y Habilidades que todo Gerente de Proyecto debe poseer
10 Conocimientos y Habilidades que todo Gerente de Proyecto debe poseer10 Conocimientos y Habilidades que todo Gerente de Proyecto debe poseer
10 Conocimientos y Habilidades que todo Gerente de Proyecto debe poseer
Sistemas Integrados de Gestión
 
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Manuel Asmat Córdova MBA, SCPM®, PgMP®, PMP®
 
Conceptos de recursos humanos aplicados a la dirección de proyectos
Conceptos de recursos humanos aplicados a la dirección de proyectosConceptos de recursos humanos aplicados a la dirección de proyectos
Conceptos de recursos humanos aplicados a la dirección de proyectos
Elizabeth Ontaneda
 
Introducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectosIntroducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectos
Jesús Tramullas
 
Johanaandrea avendañogarcia actividad1_mapa_c.
Johanaandrea avendañogarcia actividad1_mapa_c.Johanaandrea avendañogarcia actividad1_mapa_c.
Johanaandrea avendañogarcia actividad1_mapa_c.
johana andrea avendaño garcia
 
Gerencia de proyectos: Análisis de riesgo de un proyecto
Gerencia de proyectos: Análisis de riesgo de un proyectoGerencia de proyectos: Análisis de riesgo de un proyecto
Gerencia de proyectos: Análisis de riesgo de un proyecto
Ricardo Rodríguez, PMP, ITIL FV3
 
PMI PMBook
PMI PMBookPMI PMBook
PMI PMBookjgbd127
 
Mapa Conceptual Gerencia de Proyectos
Mapa Conceptual Gerencia de ProyectosMapa Conceptual Gerencia de Proyectos
Mapa Conceptual Gerencia de Proyectosdohobbes
 
Paulo muñoz actividad1_2mapac
Paulo muñoz actividad1_2mapacPaulo muñoz actividad1_2mapac
Paulo muñoz actividad1_2mapac
Paulo Muñoz
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
CIRAMATA
 
Cualidades de un gerente de proyectos
Cualidades de un gerente de proyectosCualidades de un gerente de proyectos
Cualidades de un gerente de proyectosSkepper63
 
Pmp 9 gestión de los recursos humanos del proyecto
Pmp   9 gestión de los recursos humanos del proyectoPmp   9 gestión de los recursos humanos del proyecto
Pmp 9 gestión de los recursos humanos del proyecto
Daniel Quiceno Calderón
 
Los riesgos en la gestión de proyectos
Los riesgos en la gestión de proyectosLos riesgos en la gestión de proyectos
Los riesgos en la gestión de proyectos
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Gestión de Proyectos en EDYDSI
Gestión de Proyectos en EDYDSI Gestión de Proyectos en EDYDSI
Gestión de Proyectos en EDYDSI
EDYDSI SA
 
Cesar riano actividad1_2mapac
Cesar riano actividad1_2mapacCesar riano actividad1_2mapac
Cesar riano actividad1_2mapac
Cesar Riaño
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a la gestion de proyectos
Introduccion a la gestion de proyectosIntroduccion a la gestion de proyectos
Introduccion a la gestion de proyectos
 
Metodología PMI para la Gestión de Proyectos de Desarrollo Internacional
Metodología PMI para la Gestión de Proyectos de Desarrollo Internacional Metodología PMI para la Gestión de Proyectos de Desarrollo Internacional
Metodología PMI para la Gestión de Proyectos de Desarrollo Internacional
 
Admon proyectos_gus,Administracion de proyectos en TI , Desarrollo de software
Admon proyectos_gus,Administracion de proyectos en TI , Desarrollo de software Admon proyectos_gus,Administracion de proyectos en TI , Desarrollo de software
Admon proyectos_gus,Administracion de proyectos en TI , Desarrollo de software
 
Gestión de proyectos (introducción)
Gestión de proyectos (introducción)Gestión de proyectos (introducción)
Gestión de proyectos (introducción)
 
Presentacion PMBOK
Presentacion PMBOKPresentacion PMBOK
Presentacion PMBOK
 
10 Conocimientos y Habilidades que todo Gerente de Proyecto debe poseer
10 Conocimientos y Habilidades que todo Gerente de Proyecto debe poseer10 Conocimientos y Habilidades que todo Gerente de Proyecto debe poseer
10 Conocimientos y Habilidades que todo Gerente de Proyecto debe poseer
 
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
 
Conceptos de recursos humanos aplicados a la dirección de proyectos
Conceptos de recursos humanos aplicados a la dirección de proyectosConceptos de recursos humanos aplicados a la dirección de proyectos
Conceptos de recursos humanos aplicados a la dirección de proyectos
 
Introducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectosIntroducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectos
 
Johanaandrea avendañogarcia actividad1_mapa_c.
Johanaandrea avendañogarcia actividad1_mapa_c.Johanaandrea avendañogarcia actividad1_mapa_c.
Johanaandrea avendañogarcia actividad1_mapa_c.
 
Gerencia de proyectos: Análisis de riesgo de un proyecto
Gerencia de proyectos: Análisis de riesgo de un proyectoGerencia de proyectos: Análisis de riesgo de un proyecto
Gerencia de proyectos: Análisis de riesgo de un proyecto
 
PMI PMBook
PMI PMBookPMI PMBook
PMI PMBook
 
Mapa Conceptual Gerencia de Proyectos
Mapa Conceptual Gerencia de ProyectosMapa Conceptual Gerencia de Proyectos
Mapa Conceptual Gerencia de Proyectos
 
Paulo muñoz actividad1_2mapac
Paulo muñoz actividad1_2mapacPaulo muñoz actividad1_2mapac
Paulo muñoz actividad1_2mapac
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Cualidades de un gerente de proyectos
Cualidades de un gerente de proyectosCualidades de un gerente de proyectos
Cualidades de un gerente de proyectos
 
Pmp 9 gestión de los recursos humanos del proyecto
Pmp   9 gestión de los recursos humanos del proyectoPmp   9 gestión de los recursos humanos del proyecto
Pmp 9 gestión de los recursos humanos del proyecto
 
Los riesgos en la gestión de proyectos
Los riesgos en la gestión de proyectosLos riesgos en la gestión de proyectos
Los riesgos en la gestión de proyectos
 
Gestión de Proyectos en EDYDSI
Gestión de Proyectos en EDYDSI Gestión de Proyectos en EDYDSI
Gestión de Proyectos en EDYDSI
 
Cesar riano actividad1_2mapac
Cesar riano actividad1_2mapacCesar riano actividad1_2mapac
Cesar riano actividad1_2mapac
 

Similar a Gestiones dentro de proyectos bajo pmp

Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptxSeminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
SERGIOALEJANDROHERNN3
 
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
Capitulo 1  gerencia de proyectos informaticos 2012Capitulo 1  gerencia de proyectos informaticos 2012
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012geralisg
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
JOSEMARRIVASVILCAS1
 
4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx
HelmerPerez2
 
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectosConceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Carlos Roa
 
7 0 estimacion_de_costos_ver6_0_parte1
7 0 estimacion_de_costos_ver6_0_parte17 0 estimacion_de_costos_ver6_0_parte1
7 0 estimacion_de_costos_ver6_0_parte1
Omar Villarreal
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
Vi_Olivares
 
Tema1:Procesos en la direccion de proyectos ( Project Management)
Tema1:Procesos en la direccion de proyectos ( Project Management)Tema1:Procesos en la direccion de proyectos ( Project Management)
Tema1:Procesos en la direccion de proyectos ( Project Management)
Karle Olalde
 
CursoProject.pptx
CursoProject.pptxCursoProject.pptx
CursoProject.pptx
Jaqueline Perdomo Campos
 
CursoProject.pptx
CursoProject.pptxCursoProject.pptx
CursoProject.pptx
NellyCHACN3
 
CursoProject (4).pptx
CursoProject (4).pptxCursoProject (4).pptx
CursoProject (4).pptx
JuanPabloValenciaGir2
 
Curso de gestión de proyectos
Curso de gestión de proyectosCurso de gestión de proyectos
Curso de gestión de proyectos
Juan Alberto Arroyo Zuloaga
 
Control seguimiento - proyectos como hacerlo
Control seguimiento - proyectos como hacerloControl seguimiento - proyectos como hacerlo
Control seguimiento - proyectos como hacerlo
rlopezsgp
 
3. Procesos de Planificación (2)
3. Procesos de Planificación (2)3. Procesos de Planificación (2)
3. Procesos de Planificación (2)
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Juan Carlos Aranguren Duran
 
Clase 1 qué es administración por proyectos
Clase 1 qué es administración por proyectosClase 1 qué es administración por proyectos
Clase 1 qué es administración por proyectosexpert28
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
elcristianoender
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOKpmbok
 
CLASE 1 PLANIFICACION EN LA GESTION DE RECURSOS
CLASE 1 PLANIFICACION EN LA GESTION DE RECURSOSCLASE 1 PLANIFICACION EN LA GESTION DE RECURSOS
CLASE 1 PLANIFICACION EN LA GESTION DE RECURSOS
MayraOchoa35
 
PM fundamentals
PM fundamentalsPM fundamentals
PM fundamentalsNEORIS
 

Similar a Gestiones dentro de proyectos bajo pmp (20)

Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptxSeminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
 
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
Capitulo 1  gerencia de proyectos informaticos 2012Capitulo 1  gerencia de proyectos informaticos 2012
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
 
4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx
 
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectosConceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
 
7 0 estimacion_de_costos_ver6_0_parte1
7 0 estimacion_de_costos_ver6_0_parte17 0 estimacion_de_costos_ver6_0_parte1
7 0 estimacion_de_costos_ver6_0_parte1
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Tema1:Procesos en la direccion de proyectos ( Project Management)
Tema1:Procesos en la direccion de proyectos ( Project Management)Tema1:Procesos en la direccion de proyectos ( Project Management)
Tema1:Procesos en la direccion de proyectos ( Project Management)
 
CursoProject.pptx
CursoProject.pptxCursoProject.pptx
CursoProject.pptx
 
CursoProject.pptx
CursoProject.pptxCursoProject.pptx
CursoProject.pptx
 
CursoProject (4).pptx
CursoProject (4).pptxCursoProject (4).pptx
CursoProject (4).pptx
 
Curso de gestión de proyectos
Curso de gestión de proyectosCurso de gestión de proyectos
Curso de gestión de proyectos
 
Control seguimiento - proyectos como hacerlo
Control seguimiento - proyectos como hacerloControl seguimiento - proyectos como hacerlo
Control seguimiento - proyectos como hacerlo
 
3. Procesos de Planificación (2)
3. Procesos de Planificación (2)3. Procesos de Planificación (2)
3. Procesos de Planificación (2)
 
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
 
Clase 1 qué es administración por proyectos
Clase 1 qué es administración por proyectosClase 1 qué es administración por proyectos
Clase 1 qué es administración por proyectos
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
 
CLASE 1 PLANIFICACION EN LA GESTION DE RECURSOS
CLASE 1 PLANIFICACION EN LA GESTION DE RECURSOSCLASE 1 PLANIFICACION EN LA GESTION DE RECURSOS
CLASE 1 PLANIFICACION EN LA GESTION DE RECURSOS
 
PM fundamentals
PM fundamentalsPM fundamentals
PM fundamentals
 

Más de Misael Fernando Perilla Benitez

Gestion del tiempo pmp
Gestion del tiempo pmpGestion del tiempo pmp
Gestion del tiempo pmp
Misael Fernando Perilla Benitez
 
Gestión del alcance pmp
Gestión del alcance pmpGestión del alcance pmp
Gestión del alcance pmp
Misael Fernando Perilla Benitez
 
Influencia de la organización pmp
Influencia de la organización pmpInfluencia de la organización pmp
Influencia de la organización pmp
Misael Fernando Perilla Benitez
 
Ransomware
RansomwareRansomware
PMP gestión de la integración del proyecto
PMP gestión de la integración del proyectoPMP gestión de la integración del proyecto
PMP gestión de la integración del proyecto
Misael Fernando Perilla Benitez
 
PMP para Ingenieria
PMP para IngenieriaPMP para Ingenieria
PMP para Ingenieria
Misael Fernando Perilla Benitez
 
Estudio financiero de proyectos
Estudio financiero de proyectosEstudio financiero de proyectos
Estudio financiero de proyectos
Misael Fernando Perilla Benitez
 
Tipología de proyectos y etapas de un proyecto
Tipología de proyectos y etapas de un proyectoTipología de proyectos y etapas de un proyecto
Tipología de proyectos y etapas de un proyecto
Misael Fernando Perilla Benitez
 
Atributos y tipos de proyectos
Atributos y tipos de proyectosAtributos y tipos de proyectos
Atributos y tipos de proyectos
Misael Fernando Perilla Benitez
 
Defensa TFM - Desarrollo/Investigación Uso Raspberry Pi biometría en seguridad
Defensa TFM - Desarrollo/Investigación Uso Raspberry Pi biometría en seguridadDefensa TFM - Desarrollo/Investigación Uso Raspberry Pi biometría en seguridad
Defensa TFM - Desarrollo/Investigación Uso Raspberry Pi biometría en seguridad
Misael Fernando Perilla Benitez
 
Como hacer una presentación
Como hacer una presentaciónComo hacer una presentación
Como hacer una presentación
Misael Fernando Perilla Benitez
 
Formato articulos ieee
Formato articulos ieeeFormato articulos ieee
Formato articulos ieee
Misael Fernando Perilla Benitez
 

Más de Misael Fernando Perilla Benitez (13)

Gestion del tiempo pmp
Gestion del tiempo pmpGestion del tiempo pmp
Gestion del tiempo pmp
 
Gestión del alcance pmp
Gestión del alcance pmpGestión del alcance pmp
Gestión del alcance pmp
 
Influencia de la organización pmp
Influencia de la organización pmpInfluencia de la organización pmp
Influencia de la organización pmp
 
Ransomware
RansomwareRansomware
Ransomware
 
PMP gestión de la integración del proyecto
PMP gestión de la integración del proyectoPMP gestión de la integración del proyecto
PMP gestión de la integración del proyecto
 
PMP para Ingenieria
PMP para IngenieriaPMP para Ingenieria
PMP para Ingenieria
 
Estudio financiero de proyectos
Estudio financiero de proyectosEstudio financiero de proyectos
Estudio financiero de proyectos
 
Tipología de proyectos y etapas de un proyecto
Tipología de proyectos y etapas de un proyectoTipología de proyectos y etapas de un proyecto
Tipología de proyectos y etapas de un proyecto
 
Atributos y tipos de proyectos
Atributos y tipos de proyectosAtributos y tipos de proyectos
Atributos y tipos de proyectos
 
Defensa TFM - Desarrollo/Investigación Uso Raspberry Pi biometría en seguridad
Defensa TFM - Desarrollo/Investigación Uso Raspberry Pi biometría en seguridadDefensa TFM - Desarrollo/Investigación Uso Raspberry Pi biometría en seguridad
Defensa TFM - Desarrollo/Investigación Uso Raspberry Pi biometría en seguridad
 
Como hacer una presentación
Como hacer una presentaciónComo hacer una presentación
Como hacer una presentación
 
Formato articulos ieee
Formato articulos ieeeFormato articulos ieee
Formato articulos ieee
 
Primeros pasos con genexus 9
Primeros pasos con genexus 9Primeros pasos con genexus 9
Primeros pasos con genexus 9
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Gestiones dentro de proyectos bajo pmp

  • 1. Gestiones dentro de Proyectos bajo PMP Universidad de Cundinamarca Sede Chía
  • 2. Gestiones • Alcance. • Tiempo. • Costos. • Calidad. • Recursos Humanos. • Comunicaciones. • Integración. • Riesgos. • Adquisiciones.
  • 4. Gestión del Alcance del Proyecto. • En el contexto del proyecto, el término alcance puede referirse a: • Alcance del producto: Las características y funciones que definen un producto, servicio o resultado. • Alcance del proyecto: El trabajo que debe realizarse para entregar un producto, servicio o resultado con las características y funciones especificadas.
  • 5. Gestión del Alcance del Proyecto. • Recopilar Requisitos. • Definir el Alcance. • Crear la EDT (Estructura de Descomposición de Trabajo). • Verificar el Alcance. • Controlar el Alcance.
  • 7. Gestión del Tiempo del Proyecto. • Información impresa del cronograma del proyecto (cronograma), y los datos y cálculos que permiten desarrollar el cronograma. Tomado de: http://www.ehu.eus/asignaturasKO/PM/Gestion/imagenesPM/ms_gantt.gif
  • 8. Gestión del Tiempo del Proyecto. • Definir las Actividades. • Secuenciar las Actividades. • Estimar los Recursos de las Actividades. • Estimar la Duración de las Actividades. • Desarrollar el Cronograma. • Controlar el Cronograma.
  • 10. Gestión de Costos del Proyecto. • Incluye los procesos involucrados en estimar, presupuestar y controlar los costos de modo que se complete el proyecto dentro del presupuesto aprobado. Tomado de: http://media.rockstargames.com/rockstargame s/img/global/news/upload/actual_1436366789.j pg
  • 11. • Estimar los Costos. • Determinar el Presupuesto. • Controlar los Costos.
  • 13. Gestión de la Calidad del Proyecto. • Determinan responsabilidades, objetivos y políticas de calidad a fin de que el proyecto satisfaga las necesidades por la cuales fue emprendido (NTC - ISO). • La satisfacción del cliente: Entender, evaluar, definir y gestionar las expectativas, de modo que se cumplan los requisitos del cliente. • La prevención antes que la inspección: Por lo general, el costo de prevenir errores es mucho menor que el de corregirlos cuando son detectados por una inspección. • La mejora continua: El ciclo planificar-hacer-revisar-actuar (PDCA) es la base para la mejora de la calidad, al igual que otras como TQM y Six Sigma, Malcolm Baldrige, OPM3® (Organizational Project Management Maturity Model) y CMMI® (Capability Maturity Model Integration). • La responsabilidad de la dirección: El éxito requiere la participación de todos los miembros del equipo del proyecto, pero proporcionar los recursos necesarios para lograr dicho éxito sigue siendo responsabilidad de la dirección.
  • 14. Ciclo de Deming (PDCA) Tomado de: https://www.bizmanualz.com/images/articles/pdca.jpg
  • 15. Gestión de la Calidad del Proyecto. • Planificar la Calidad. • Realizar el Aseguramiento de Calidad. • Realizar el Control de Calidad.
  • 17. Gestión de RRHH del Proyecto. Dirigir y liderar el equipo del proyecto también incluye, entre otros aspectos: • Influenciar el equipo del proyecto: Estar atento a los factores de rr.hh. que podrían tener un impacto en el proyecto e influenciarlos cuando sea posible. • Comportamiento profesional y ético: El equipo de dirección del proyecto debe estar atento a que todos los miembros del equipo adopten un comportamiento ético: • Luego de que los miembros del equipo inicial crean una estructura de desglose del trabajo (EDT), puede ser necesaria la incorporación al equipo de miembros adicionales. • A medida que se incorporan miembros adicionales, su experiencia o falta de ella, puede aumentar o disminuir el riesgo del proyecto, creando así la necesidad de actualizaciones adicionales a la planificación de riesgos. • Cuando las duraciones de las actividades son estimadas, presupuestadas, definidas en términos de alcance o planificadas antes de que se conozcan todos los miembros y sus competencias, dichas duraciones pueden estar sujetas a cambios.
  • 18. Gestión de RRHH del Proyecto. • Desarrollar el Plan de Recursos Humanos. • Adquirir el Equipo del Proyecto. • Desarrollar el Equipo del Proyecto. • Dirigir el Equipo del Proyecto.
  • 20. Gestión de Comunicaciones del Proyecto. • Procesos requeridos para garantizar que la generación, la recopilación, la distribución, el almacenamiento, la recuperación y la disposición final de la información del proyecto sean adecuados y oportunos (I-D-C). Tomado de: http://4.bp.blogspot.com/_PlzOT6PXE8c/ S7yXpyxmqQI/AAAAAAAAABQ/UYs4oa9 FPic/s1600/doslatas.jpg
  • 21. Dimensiones de Actividades en Comunicación. • Interna (dentro del proyecto) y externa (cliente, otros proyectos, medios de comunicación, público) • Formal (informes, memorandos, instrucciones) e informal (correos electrónicos, conversaciones ad hoc),. • Escrita y oral • Vertical (hacia arriba y abajo dentro de la organización) y horizontal (entre colegas) • Oficial (boletines, informe anual) y no oficial (comunicaciones extraoficiales) • Verbal y no verbal (inflexiones de voz, lenguaje corporal)
  • 22. Gestión de Comunicaciones del Proyecto. • Identificar a los Interesados. • Planificar las Comunicaciones. • Distribuir la Información. • Gestionar las Expectativas de los Interesados. • Informar el Desempeño.
  • 24. Gestión de los Riesgos del Proyecto. • Los riesgos de un proyecto se ubican siempre en el futuro, un riesgo es un evento o condición incierta que, si sucede, tiene un efecto en por lo menos uno de los objetivos del proyecto. Los objetivos pueden incluir el alcance, el cronograma, el costo y la calidad. Tomado de: http://adjustersinternat ional.com/wp- content/uploads/sites/2 /2015/05/risk- management-audit- pic.jpgTomado de: http://www.safetysign.com/images/source/la rge-images/G5720.png
  • 25. Gestión de los Riesgos del Proyecto. • Planificar la Gestión de Riesgos. • Identificar los Riesgos. • Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos. • Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos. • Planificar la Respuesta a los Riesgos. • Monitorear y Controlar los Riesgos.
  • 27. Gestión de Adquisiciones del Proyecto. • Los procesos de compra o adquisición de los productos, servicios o resultados que es necesario obtener fuera del equipo del proyecto. La organización puede ser la compradora o vendedora de los productos, servicios o resultados de un proyecto. Tomado de: http://38.media.tumblr.com/991ee42e494151215a8e1b7824 d63631/tumblr_nbk81f42K31qh1kd5o1_500.gif
  • 28. Gestión de Adquisiciones del Proyecto. • Planificar las Adquisiciones. • Efectuar las Adquisiciones. • Administrar las Adquisiciones. • Cerrar las Adquisiciones.