SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERVENCION
NUTRICIONAL EN EL
PACIENTE CON CANCER.
LPN. Deodora Adriana García Castorena.
CSU. Rincón de Romos. TV.
 El cáncer es un problema de salud
mundial, cada año mueren 14 millones
de personas en el mundo por esta
enfermedad.
 La presencia de esta enfermedad,
produce alteraciones que conllevan a
una perdida progresiva e involuntaria
de peso, junto con la anorexia, anemia,
astenia, nauseas e inmunosupresion,
llevan a los pacientes a presentar un
síndrome llamado caquexia.
 La desnutrición puede producirse por un aumento
de las necesidades metabólicas, bajo consumo
energético, perdida de nutrientes o todas.
 En su caso una desnutrición en px con cáncer
puede ser por dos causas:
1. Malnutrición energética nutrimental de predominio
energético: por disminución de consumo de
energía y nutrientes por inanición. Esta
relacionada con anorexia por depresión,
dificultades para ingesta y absorción.
2. Malnutrición energética nutrimental mixta: presente
en catabolismo aumentado, por infecciones,
cirugías o fiebre.
Causas de desnutrición.
 Alteraciones funcionales del aparato digestivo:
tumores del aparato digestivo, pulmonares,
xerostomia, disfagia, fístulas, hemorragias.
 Alteraciones del metabolismo intermediario
provocadas por el tumor: aumento en la síntesis de
proteína y catabolismo proteico, aumento de
lipólisis, disminución de litogénesis. Resistencia a
la insulina, disminución de glucógeno y aumento
de consumo de glucosa.
 Secreción de sustancias
caquectizantes: aumento de citocinas,
como el factor de necrosis tumoral,
interleucina 1, interleucina 6 y el
interferón-a.
Causas de desnutrición
relacionadas con el tratamiento.
 Riesgo nutricional en cirugía: en
pacientes que presenta desnutrición
puede verse alterada la cicatrización de
heridas, predisponer a infecciones,
interferir en respuesta adaptativa,
regenerativa y en la rehabilitación, así
como prolongar las estancias
hospitalarias.
 Riesgo nutricional en radioterapia:
Cabeza y cuello: mucositis, disfagia con
odinofagia y xerostomia dificultan la
alimentación oral, así como hipogeusia.
Abdominal: gastritis, nauseas, vómitos,
intolerancia alimentaria, anorexia y perdida
de peso.
Pélvica a nivel intestinal: enteritis actínica,
esteatorrea, rectitis con tenesmo.
 Riesgo nutricional en quimioterapia: los
efectos secundarios de este tratamiento
implican un riesgo nutricional. Aparición
de nauseas y vómitos por los
medicamentos utilizados. Mucositis,
hemorragias, ulceraciones,
malabsorción y diarrea.
Cribado del riesgo de
desnutrición.
 Es necesario identificar la desnutrición
precozmente para poder tratarla.
 Se recomienda el Malnutririon
Screening Tool para los pacientes
adultos con cáncer. es un método de
cribado rápido y sencillo, se basa en la
valoración reciente de la perdida de
peso y de apetito.
Criterios de intervención
nutricional: objetivos e
indicaciones.
 Los objetivos principales son: evitar la muerte
precoz, disminuir las complicaciones y
mejorar la calidad de vida del paciente.
 Si el paciente es capaz de ingerir por vía oral,
se recomienda como mínimo, el 75% de los
requerimientos nutricionales que le
corresponden. La vía oral siempre es la
primera opción.
Planificación de la dieta.
 Realizar 5 o 6 comidas al dia en un
ambiente agradable y con tiempo
suficiente para comer.
 Comidas pequeñas, con elevada
concentración de nutrientes.
 Respetar las apetencias, preparación y
presentación del paciente.
Recomendaciones dietéticas
para el control de síntomas.
 Enriquecer nutricionalmente los alimentos y
bebidas, con poco volumen.
 Ofrecer alimentos a temperatura ambiente o
fríos, para reducir el sabor y olor.
 Ofrecer alimentos secos, evitando los fritos,
grasosos, ácidos, dulces y condimentados.
 Masticar bien y comer despacio.
 Usar ropa holgada que no oprima la
cintura y reposar sentado.
 Evitar acumulación de comida en la
boca.
 Beber de 2 – 3 lts de líquidos al día.
 Incorporar pan integral, frutas con piel y
aceites crudos. Aumentar frutas,
verduras, legumbres.
Nutrición artificial.
 La NA, disminuye la morbilidad en los
pacientes desnutridos seleccionados.
La NE se asocia con menor numero de
complicaciones infecciosas que la NP,
sin que se encuentren diferencias
significativas entre ambas en cuanto a
mortalidad.
Nutrición enteral oral,
suplementación.
 Es común que se empleen formulas
estándares y de ser necesario,
formulas híperenergéticas e
híperproteicas.
 Se muestra gran mejoría en parámetros
clínicos, bioquímicas y calidad de vida
en suplementos enriquecidos con
omega-3.
 Dichos suplementos favorecen el
aumento de peso y apetito, mejoran la
calidad de vida y disminuyen la
mortalidad posquirúrgica. Se
recomiendan dosis superiores a
1.5g/día.
 La NP debe emplearse en pacientes
con indicación de NA, en los cuales no
es posible la NE. La nutrición parenteral
total presenta mayor índice de
complicaciones infecciosas,
metabólicas y mecánicas.
BIBLIOGRAFIA.
 Caceres H, Neninger E, Menéndez Y,
Barreto J, Intervención Nutricional en el
Paciente con Cáncer. 2016, Revista
Cubana de Medicina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La desnutricion - Cuadro clinico - sintomas y causas
La desnutricion - Cuadro clinico - sintomas y causasLa desnutricion - Cuadro clinico - sintomas y causas
La desnutricion - Cuadro clinico - sintomas y causas
Yesica Fernandez Medinaceli
 
Desnutrición en geriatría y suplementos
Desnutrición en geriatría y suplementos Desnutrición en geriatría y suplementos
Desnutrición en geriatría y suplementos
Mariana Perez
 
Tratamiento de desnutricion
Tratamiento de desnutricionTratamiento de desnutricion
Tratamiento de desnutricionsafoelc
 
Manejo del paciente diabetico
Manejo del paciente diabeticoManejo del paciente diabetico
Manejo del paciente diabetico
Tayli Garcia
 
Desnutricion 1
Desnutricion 1Desnutricion 1
Manejo nutricional paciente Diabético
Manejo nutricional paciente DiabéticoManejo nutricional paciente Diabético
Manejo nutricional paciente Diabético
StudentMedicine1
 
La nutricion en el paciente anciano con diabetes.
La nutricion en el paciente anciano con diabetes.La nutricion en el paciente anciano con diabetes.
La nutricion en el paciente anciano con diabetes.Anma GaCh
 
Desnutricion proteicocalorica en el adulto mayor
Desnutricion proteicocalorica en el adulto mayorDesnutricion proteicocalorica en el adulto mayor
Desnutricion proteicocalorica en el adulto mayor
artemio Casanova
 
DESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTILDESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTIL
carolina421
 
MANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍA
MANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍAMANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍA
MANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍA
Katherine Toapanta Pinta
 
Obesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamientoObesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamiento
Ana Isabel Nieva Silva
 
Colon Irritable
Colon IrritableColon Irritable
Colon Irritable
Dra. Leslie J. Rodríguez
 
Nutrición y relación con el envejecimiento
Nutrición y relación con el envejecimientoNutrición y relación con el envejecimiento
Nutrición y relación con el envejecimientoPatricia Dguez Azotla
 
Nutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicasNutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicasCuerpomedicoinsn
 
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion PrimariaManejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manuel Sanchez
 
El tratamiento nutricio del paciente con síndrome metabólico
El tratamiento nutricio del paciente con síndrome metabólico  El tratamiento nutricio del paciente con síndrome metabólico
El tratamiento nutricio del paciente con síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Taller
TallerTaller
Taller
Beluu G.
 

La actualidad más candente (20)

La desnutricion - Cuadro clinico - sintomas y causas
La desnutricion - Cuadro clinico - sintomas y causasLa desnutricion - Cuadro clinico - sintomas y causas
La desnutricion - Cuadro clinico - sintomas y causas
 
Desnutrición en geriatría y suplementos
Desnutrición en geriatría y suplementos Desnutrición en geriatría y suplementos
Desnutrición en geriatría y suplementos
 
Diabetes tipo 2 en el niño/adolescente
Diabetes tipo 2 en el niño/adolescenteDiabetes tipo 2 en el niño/adolescente
Diabetes tipo 2 en el niño/adolescente
 
Tratamiento de desnutricion
Tratamiento de desnutricionTratamiento de desnutricion
Tratamiento de desnutricion
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Manejo del paciente diabetico
Manejo del paciente diabeticoManejo del paciente diabetico
Manejo del paciente diabetico
 
Dep
DepDep
Dep
 
Desnutricion 1
Desnutricion 1Desnutricion 1
Desnutricion 1
 
Manejo nutricional paciente Diabético
Manejo nutricional paciente DiabéticoManejo nutricional paciente Diabético
Manejo nutricional paciente Diabético
 
La nutricion en el paciente anciano con diabetes.
La nutricion en el paciente anciano con diabetes.La nutricion en el paciente anciano con diabetes.
La nutricion en el paciente anciano con diabetes.
 
Desnutricion proteicocalorica en el adulto mayor
Desnutricion proteicocalorica en el adulto mayorDesnutricion proteicocalorica en el adulto mayor
Desnutricion proteicocalorica en el adulto mayor
 
DESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTILDESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTIL
 
MANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍA
MANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍAMANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍA
MANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍA
 
Obesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamientoObesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamiento
 
Colon Irritable
Colon IrritableColon Irritable
Colon Irritable
 
Nutrición y relación con el envejecimiento
Nutrición y relación con el envejecimientoNutrición y relación con el envejecimiento
Nutrición y relación con el envejecimiento
 
Nutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicasNutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicas
 
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion PrimariaManejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
 
El tratamiento nutricio del paciente con síndrome metabólico
El tratamiento nutricio del paciente con síndrome metabólico  El tratamiento nutricio del paciente con síndrome metabólico
El tratamiento nutricio del paciente con síndrome metabólico
 
Taller
TallerTaller
Taller
 

Similar a ARTICULO INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON CÁNCER

DESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.pptDESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.ppt
JohanaMarylynRuestaH
 
Nutrición y-cáncer
Nutrición y-cáncerNutrición y-cáncer
Nutrición y-cáncer
LAR R
 
Cancer en adultos pdf
Cancer en adultos pdf Cancer en adultos pdf
Cancer en adultos pdf
Pedro Bosquez
 
La desnutricion mig
La desnutricion migLa desnutricion mig
La desnutricion mig
miguelyactayo
 
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renal
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renalTerapia nutricional en el paciente con enfermedad renal
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renalDr. Lillanis Montilla
 
Cuidado nutricional en pacientes con Cáncer.pptx
Cuidado nutricional en pacientes con Cáncer.pptxCuidado nutricional en pacientes con Cáncer.pptx
Cuidado nutricional en pacientes con Cáncer.pptx
MagaliBenitez20
 
Nutrición Artificial Paciente Oncologico prueba.ppsx
Nutrición Artificial Paciente Oncologico prueba.ppsxNutrición Artificial Paciente Oncologico prueba.ppsx
Nutrición Artificial Paciente Oncologico prueba.ppsx
jlpereiracunill
 
La nutrición y el paciente quirúrgico
La nutrición y el paciente quirúrgicoLa nutrición y el paciente quirúrgico
La nutrición y el paciente quirúrgico
Juan Tomás Wheeler
 
Nutrición y Oncologia-Lic Ippi y Lic Ferrari
Nutrición y Oncologia-Lic Ippi y Lic FerrariNutrición y Oncologia-Lic Ippi y Lic Ferrari
Nutrición y Oncologia-Lic Ippi y Lic Ferrari
Clinica de imagenes
 
Nutrición en cáncer y vih
Nutrición en cáncer y vihNutrición en cáncer y vih
Nutrición en cáncer y vih
Umbrella Properties
 
DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...
DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...
DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...
ManualidadesdelSur
 
VEJEZ (DESNUTRICIÓN EN LA PERSONA MAYOR).pdf
VEJEZ (DESNUTRICIÓN EN LA PERSONA MAYOR).pdfVEJEZ (DESNUTRICIÓN EN LA PERSONA MAYOR).pdf
VEJEZ (DESNUTRICIÓN EN LA PERSONA MAYOR).pdf
claucob1
 
DESNUTRICION.pptx
DESNUTRICION.pptxDESNUTRICION.pptx
DESNUTRICION.pptx
dudu736917
 
Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria Jorge Amarante
 
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
J Martin Reynoso
 
Trastornos de-la-alimentacion
Trastornos de-la-alimentacionTrastornos de-la-alimentacion
Trastornos de-la-alimentacionCristina Vilorio
 
Nutrición en situaciones especiales
Nutrición en situaciones especialesNutrición en situaciones especiales
Nutrición en situaciones especialesjvallejoherrador
 
GASTRITIS
GASTRITISGASTRITIS

Similar a ARTICULO INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON CÁNCER (20)

DESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.pptDESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.ppt
 
Nutrición y-cáncer
Nutrición y-cáncerNutrición y-cáncer
Nutrición y-cáncer
 
Cancer en adultos pdf
Cancer en adultos pdf Cancer en adultos pdf
Cancer en adultos pdf
 
La desnutricion mig
La desnutricion migLa desnutricion mig
La desnutricion mig
 
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renal
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renalTerapia nutricional en el paciente con enfermedad renal
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renal
 
Cuidado nutricional en pacientes con Cáncer.pptx
Cuidado nutricional en pacientes con Cáncer.pptxCuidado nutricional en pacientes con Cáncer.pptx
Cuidado nutricional en pacientes con Cáncer.pptx
 
Cancer infantil para exponer
Cancer infantil para exponerCancer infantil para exponer
Cancer infantil para exponer
 
Nutrición Artificial Paciente Oncologico prueba.ppsx
Nutrición Artificial Paciente Oncologico prueba.ppsxNutrición Artificial Paciente Oncologico prueba.ppsx
Nutrición Artificial Paciente Oncologico prueba.ppsx
 
La nutrición y el paciente quirúrgico
La nutrición y el paciente quirúrgicoLa nutrición y el paciente quirúrgico
La nutrición y el paciente quirúrgico
 
Nutrición y Oncologia-Lic Ippi y Lic Ferrari
Nutrición y Oncologia-Lic Ippi y Lic FerrariNutrición y Oncologia-Lic Ippi y Lic Ferrari
Nutrición y Oncologia-Lic Ippi y Lic Ferrari
 
Nutrición en cáncer y vih
Nutrición en cáncer y vihNutrición en cáncer y vih
Nutrición en cáncer y vih
 
Tipos de dietas
Tipos de dietasTipos de dietas
Tipos de dietas
 
DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...
DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...
DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...
 
VEJEZ (DESNUTRICIÓN EN LA PERSONA MAYOR).pdf
VEJEZ (DESNUTRICIÓN EN LA PERSONA MAYOR).pdfVEJEZ (DESNUTRICIÓN EN LA PERSONA MAYOR).pdf
VEJEZ (DESNUTRICIÓN EN LA PERSONA MAYOR).pdf
 
DESNUTRICION.pptx
DESNUTRICION.pptxDESNUTRICION.pptx
DESNUTRICION.pptx
 
Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria
 
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
 
Trastornos de-la-alimentacion
Trastornos de-la-alimentacionTrastornos de-la-alimentacion
Trastornos de-la-alimentacion
 
Nutrición en situaciones especiales
Nutrición en situaciones especialesNutrición en situaciones especiales
Nutrición en situaciones especiales
 
GASTRITIS
GASTRITISGASTRITIS
GASTRITIS
 

Más de ISSEA JS2 NUTRICION

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-086-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS Y BEB...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-086-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS Y BEB...NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-086-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS Y BEB...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-086-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS Y BEB...
ISSEA JS2 NUTRICION
 
ARTICULO: PROGRAMAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD EN ESCOLARES DE 5 A 10 ...
ARTICULO: PROGRAMAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD EN ESCOLARES DE 5 A 10 ...ARTICULO: PROGRAMAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD EN ESCOLARES DE 5 A 10 ...
ARTICULO: PROGRAMAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD EN ESCOLARES DE 5 A 10 ...
ISSEA JS2 NUTRICION
 
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-131-SSA1-1995, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS PARA ...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-131-SSA1-1995, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS PARA ...NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-131-SSA1-1995, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS PARA ...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-131-SSA1-1995, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS PARA ...
ISSEA JS2 NUTRICION
 
ARTICULO: NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICAS
ARTICULO: NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICASARTICULO: NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICAS
ARTICULO: NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICAS
ISSEA JS2 NUTRICION
 
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-147-SSA1-1996, BIENES Y SERVICIOS. CEREALES Y SUS ...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-147-SSA1-1996, BIENES Y SERVICIOS. CEREALES Y SUS ...NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-147-SSA1-1996, BIENES Y SERVICIOS. CEREALES Y SUS ...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-147-SSA1-1996, BIENES Y SERVICIOS. CEREALES Y SUS ...
ISSEA JS2 NUTRICION
 
CAPITULO 20 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LOS AÑOS DE VIDA ADULTA
CAPITULO 20 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LOS AÑOS DE VIDA ADULTACAPITULO 20 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LOS AÑOS DE VIDA ADULTA
CAPITULO 20 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LOS AÑOS DE VIDA ADULTA
ISSEA JS2 NUTRICION
 
ARTICULO 8 HÁBITOS ALIMENTARIOS Y PSICOLÓGICOS EN PERSONAS QUE REALIZAN EJERC...
ARTICULO 8 HÁBITOS ALIMENTARIOS Y PSICOLÓGICOS EN PERSONAS QUE REALIZAN EJERC...ARTICULO 8 HÁBITOS ALIMENTARIOS Y PSICOLÓGICOS EN PERSONAS QUE REALIZAN EJERC...
ARTICULO 8 HÁBITOS ALIMENTARIOS Y PSICOLÓGICOS EN PERSONAS QUE REALIZAN EJERC...
ISSEA JS2 NUTRICION
 
ARTICULO 7: LA CALIDAD DE VIDA Y EL ESTADO NUTRICIONAL
ARTICULO 7:  LA CALIDAD DE VIDA Y EL ESTADO NUTRICIONALARTICULO 7:  LA CALIDAD DE VIDA Y EL ESTADO NUTRICIONAL
ARTICULO 7: LA CALIDAD DE VIDA Y EL ESTADO NUTRICIONAL
ISSEA JS2 NUTRICION
 
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA EN NIÑOS.
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA EN NIÑOS.GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA EN NIÑOS.
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA EN NIÑOS.
ISSEA JS2 NUTRICION
 
CAPITULO 13 KRAUSE. APORTACION DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: SUSTANCIAS BIOACTIV...
CAPITULO 13 KRAUSE. APORTACION DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: SUSTANCIAS BIOACTIV...CAPITULO 13 KRAUSE. APORTACION DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: SUSTANCIAS BIOACTIV...
CAPITULO 13 KRAUSE. APORTACION DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: SUSTANCIAS BIOACTIV...
ISSEA JS2 NUTRICION
 
CAPITULO 14 KRAUSE. APORTACION DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: METODOS DE SOPORTE ...
CAPITULO 14 KRAUSE. APORTACION DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: METODOS DE SOPORTE ...CAPITULO 14 KRAUSE. APORTACION DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: METODOS DE SOPORTE ...
CAPITULO 14 KRAUSE. APORTACION DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: METODOS DE SOPORTE ...
ISSEA JS2 NUTRICION
 
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIACAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
ISSEA JS2 NUTRICION
 
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA A EN NIÑOS.
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA A EN NIÑOS.GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA A EN NIÑOS.
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA A EN NIÑOS.
ISSEA JS2 NUTRICION
 
CAPITULO 9 KRAUSE. CLINICA: INTERACCIÓN ENTRE LOS FÁRMACOS Y LOS ALIMENTOS
CAPITULO 9 KRAUSE. CLINICA: INTERACCIÓN ENTRE LOS FÁRMACOS Y LOS ALIMENTOSCAPITULO 9 KRAUSE. CLINICA: INTERACCIÓN ENTRE LOS FÁRMACOS Y LOS ALIMENTOS
CAPITULO 9 KRAUSE. CLINICA: INTERACCIÓN ENTRE LOS FÁRMACOS Y LOS ALIMENTOS
ISSEA JS2 NUTRICION
 
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
ISSEA JS2 NUTRICION
 
RESUMEN DEL CAPITULO 7 DEL LIBRO KRAUSE. CLÍNICA: AGUA, ELECTROLITOS Y EQUILI...
RESUMEN DEL CAPITULO 7 DEL LIBRO KRAUSE. CLÍNICA: AGUA, ELECTROLITOS Y EQUILI...RESUMEN DEL CAPITULO 7 DEL LIBRO KRAUSE. CLÍNICA: AGUA, ELECTROLITOS Y EQUILI...
RESUMEN DEL CAPITULO 7 DEL LIBRO KRAUSE. CLÍNICA: AGUA, ELECTROLITOS Y EQUILI...
ISSEA JS2 NUTRICION
 
RESUMEN DE LA GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL ...
RESUMEN DE LA GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL ...RESUMEN DE LA GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL ...
RESUMEN DE LA GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL ...
ISSEA JS2 NUTRICION
 
RESUMEN DE LA GUÍA DE PRACTICA CLINICA: INTERVENCIÓN NUTRICIONAL, DIETOTERAPI...
RESUMEN DE LA GUÍA DE PRACTICA CLINICA: INTERVENCIÓN NUTRICIONAL, DIETOTERAPI...RESUMEN DE LA GUÍA DE PRACTICA CLINICA: INTERVENCIÓN NUTRICIONAL, DIETOTERAPI...
RESUMEN DE LA GUÍA DE PRACTICA CLINICA: INTERVENCIÓN NUTRICIONAL, DIETOTERAPI...
ISSEA JS2 NUTRICION
 
RESUMEN DEL CAPITULO 8 KRAUSE. CLÍNICA: VALORACIÓN BIOQUÍMICA.
RESUMEN DEL CAPITULO 8 KRAUSE. CLÍNICA: VALORACIÓN BIOQUÍMICA.RESUMEN DEL CAPITULO 8 KRAUSE. CLÍNICA: VALORACIÓN BIOQUÍMICA.
RESUMEN DEL CAPITULO 8 KRAUSE. CLÍNICA: VALORACIÓN BIOQUÍMICA.
ISSEA JS2 NUTRICION
 
ARTICULO: ABORDAJE NUTRICIONAL DEL PACIENTE CON LESIÓN RENAL AGUDA.
ARTICULO: ABORDAJE NUTRICIONAL DEL PACIENTE CON LESIÓN RENAL AGUDA.ARTICULO: ABORDAJE NUTRICIONAL DEL PACIENTE CON LESIÓN RENAL AGUDA.
ARTICULO: ABORDAJE NUTRICIONAL DEL PACIENTE CON LESIÓN RENAL AGUDA.
ISSEA JS2 NUTRICION
 

Más de ISSEA JS2 NUTRICION (20)

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-086-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS Y BEB...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-086-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS Y BEB...NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-086-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS Y BEB...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-086-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS Y BEB...
 
ARTICULO: PROGRAMAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD EN ESCOLARES DE 5 A 10 ...
ARTICULO: PROGRAMAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD EN ESCOLARES DE 5 A 10 ...ARTICULO: PROGRAMAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD EN ESCOLARES DE 5 A 10 ...
ARTICULO: PROGRAMAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD EN ESCOLARES DE 5 A 10 ...
 
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-131-SSA1-1995, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS PARA ...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-131-SSA1-1995, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS PARA ...NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-131-SSA1-1995, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS PARA ...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-131-SSA1-1995, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS PARA ...
 
ARTICULO: NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICAS
ARTICULO: NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICASARTICULO: NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICAS
ARTICULO: NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICAS
 
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-147-SSA1-1996, BIENES Y SERVICIOS. CEREALES Y SUS ...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-147-SSA1-1996, BIENES Y SERVICIOS. CEREALES Y SUS ...NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-147-SSA1-1996, BIENES Y SERVICIOS. CEREALES Y SUS ...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-147-SSA1-1996, BIENES Y SERVICIOS. CEREALES Y SUS ...
 
CAPITULO 20 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LOS AÑOS DE VIDA ADULTA
CAPITULO 20 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LOS AÑOS DE VIDA ADULTACAPITULO 20 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LOS AÑOS DE VIDA ADULTA
CAPITULO 20 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LOS AÑOS DE VIDA ADULTA
 
ARTICULO 8 HÁBITOS ALIMENTARIOS Y PSICOLÓGICOS EN PERSONAS QUE REALIZAN EJERC...
ARTICULO 8 HÁBITOS ALIMENTARIOS Y PSICOLÓGICOS EN PERSONAS QUE REALIZAN EJERC...ARTICULO 8 HÁBITOS ALIMENTARIOS Y PSICOLÓGICOS EN PERSONAS QUE REALIZAN EJERC...
ARTICULO 8 HÁBITOS ALIMENTARIOS Y PSICOLÓGICOS EN PERSONAS QUE REALIZAN EJERC...
 
ARTICULO 7: LA CALIDAD DE VIDA Y EL ESTADO NUTRICIONAL
ARTICULO 7:  LA CALIDAD DE VIDA Y EL ESTADO NUTRICIONALARTICULO 7:  LA CALIDAD DE VIDA Y EL ESTADO NUTRICIONAL
ARTICULO 7: LA CALIDAD DE VIDA Y EL ESTADO NUTRICIONAL
 
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA EN NIÑOS.
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA EN NIÑOS.GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA EN NIÑOS.
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA EN NIÑOS.
 
CAPITULO 13 KRAUSE. APORTACION DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: SUSTANCIAS BIOACTIV...
CAPITULO 13 KRAUSE. APORTACION DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: SUSTANCIAS BIOACTIV...CAPITULO 13 KRAUSE. APORTACION DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: SUSTANCIAS BIOACTIV...
CAPITULO 13 KRAUSE. APORTACION DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: SUSTANCIAS BIOACTIV...
 
CAPITULO 14 KRAUSE. APORTACION DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: METODOS DE SOPORTE ...
CAPITULO 14 KRAUSE. APORTACION DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: METODOS DE SOPORTE ...CAPITULO 14 KRAUSE. APORTACION DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: METODOS DE SOPORTE ...
CAPITULO 14 KRAUSE. APORTACION DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: METODOS DE SOPORTE ...
 
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIACAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
 
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA A EN NIÑOS.
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA A EN NIÑOS.GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA A EN NIÑOS.
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA A EN NIÑOS.
 
CAPITULO 9 KRAUSE. CLINICA: INTERACCIÓN ENTRE LOS FÁRMACOS Y LOS ALIMENTOS
CAPITULO 9 KRAUSE. CLINICA: INTERACCIÓN ENTRE LOS FÁRMACOS Y LOS ALIMENTOSCAPITULO 9 KRAUSE. CLINICA: INTERACCIÓN ENTRE LOS FÁRMACOS Y LOS ALIMENTOS
CAPITULO 9 KRAUSE. CLINICA: INTERACCIÓN ENTRE LOS FÁRMACOS Y LOS ALIMENTOS
 
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
 
RESUMEN DEL CAPITULO 7 DEL LIBRO KRAUSE. CLÍNICA: AGUA, ELECTROLITOS Y EQUILI...
RESUMEN DEL CAPITULO 7 DEL LIBRO KRAUSE. CLÍNICA: AGUA, ELECTROLITOS Y EQUILI...RESUMEN DEL CAPITULO 7 DEL LIBRO KRAUSE. CLÍNICA: AGUA, ELECTROLITOS Y EQUILI...
RESUMEN DEL CAPITULO 7 DEL LIBRO KRAUSE. CLÍNICA: AGUA, ELECTROLITOS Y EQUILI...
 
RESUMEN DE LA GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL ...
RESUMEN DE LA GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL ...RESUMEN DE LA GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL ...
RESUMEN DE LA GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL ...
 
RESUMEN DE LA GUÍA DE PRACTICA CLINICA: INTERVENCIÓN NUTRICIONAL, DIETOTERAPI...
RESUMEN DE LA GUÍA DE PRACTICA CLINICA: INTERVENCIÓN NUTRICIONAL, DIETOTERAPI...RESUMEN DE LA GUÍA DE PRACTICA CLINICA: INTERVENCIÓN NUTRICIONAL, DIETOTERAPI...
RESUMEN DE LA GUÍA DE PRACTICA CLINICA: INTERVENCIÓN NUTRICIONAL, DIETOTERAPI...
 
RESUMEN DEL CAPITULO 8 KRAUSE. CLÍNICA: VALORACIÓN BIOQUÍMICA.
RESUMEN DEL CAPITULO 8 KRAUSE. CLÍNICA: VALORACIÓN BIOQUÍMICA.RESUMEN DEL CAPITULO 8 KRAUSE. CLÍNICA: VALORACIÓN BIOQUÍMICA.
RESUMEN DEL CAPITULO 8 KRAUSE. CLÍNICA: VALORACIÓN BIOQUÍMICA.
 
ARTICULO: ABORDAJE NUTRICIONAL DEL PACIENTE CON LESIÓN RENAL AGUDA.
ARTICULO: ABORDAJE NUTRICIONAL DEL PACIENTE CON LESIÓN RENAL AGUDA.ARTICULO: ABORDAJE NUTRICIONAL DEL PACIENTE CON LESIÓN RENAL AGUDA.
ARTICULO: ABORDAJE NUTRICIONAL DEL PACIENTE CON LESIÓN RENAL AGUDA.
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

ARTICULO INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON CÁNCER

  • 1. INTERVENCION NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON CANCER. LPN. Deodora Adriana García Castorena. CSU. Rincón de Romos. TV.
  • 2.  El cáncer es un problema de salud mundial, cada año mueren 14 millones de personas en el mundo por esta enfermedad.
  • 3.  La presencia de esta enfermedad, produce alteraciones que conllevan a una perdida progresiva e involuntaria de peso, junto con la anorexia, anemia, astenia, nauseas e inmunosupresion, llevan a los pacientes a presentar un síndrome llamado caquexia.
  • 4.  La desnutrición puede producirse por un aumento de las necesidades metabólicas, bajo consumo energético, perdida de nutrientes o todas.  En su caso una desnutrición en px con cáncer puede ser por dos causas:
  • 5. 1. Malnutrición energética nutrimental de predominio energético: por disminución de consumo de energía y nutrientes por inanición. Esta relacionada con anorexia por depresión, dificultades para ingesta y absorción. 2. Malnutrición energética nutrimental mixta: presente en catabolismo aumentado, por infecciones, cirugías o fiebre.
  • 6. Causas de desnutrición.  Alteraciones funcionales del aparato digestivo: tumores del aparato digestivo, pulmonares, xerostomia, disfagia, fístulas, hemorragias.  Alteraciones del metabolismo intermediario provocadas por el tumor: aumento en la síntesis de proteína y catabolismo proteico, aumento de lipólisis, disminución de litogénesis. Resistencia a la insulina, disminución de glucógeno y aumento de consumo de glucosa.
  • 7.  Secreción de sustancias caquectizantes: aumento de citocinas, como el factor de necrosis tumoral, interleucina 1, interleucina 6 y el interferón-a.
  • 8. Causas de desnutrición relacionadas con el tratamiento.  Riesgo nutricional en cirugía: en pacientes que presenta desnutrición puede verse alterada la cicatrización de heridas, predisponer a infecciones, interferir en respuesta adaptativa, regenerativa y en la rehabilitación, así como prolongar las estancias hospitalarias.
  • 9.  Riesgo nutricional en radioterapia: Cabeza y cuello: mucositis, disfagia con odinofagia y xerostomia dificultan la alimentación oral, así como hipogeusia. Abdominal: gastritis, nauseas, vómitos, intolerancia alimentaria, anorexia y perdida de peso. Pélvica a nivel intestinal: enteritis actínica, esteatorrea, rectitis con tenesmo.
  • 10.  Riesgo nutricional en quimioterapia: los efectos secundarios de este tratamiento implican un riesgo nutricional. Aparición de nauseas y vómitos por los medicamentos utilizados. Mucositis, hemorragias, ulceraciones, malabsorción y diarrea.
  • 11. Cribado del riesgo de desnutrición.  Es necesario identificar la desnutrición precozmente para poder tratarla.  Se recomienda el Malnutririon Screening Tool para los pacientes adultos con cáncer. es un método de cribado rápido y sencillo, se basa en la valoración reciente de la perdida de peso y de apetito.
  • 12. Criterios de intervención nutricional: objetivos e indicaciones.  Los objetivos principales son: evitar la muerte precoz, disminuir las complicaciones y mejorar la calidad de vida del paciente.  Si el paciente es capaz de ingerir por vía oral, se recomienda como mínimo, el 75% de los requerimientos nutricionales que le corresponden. La vía oral siempre es la primera opción.
  • 13. Planificación de la dieta.  Realizar 5 o 6 comidas al dia en un ambiente agradable y con tiempo suficiente para comer.  Comidas pequeñas, con elevada concentración de nutrientes.  Respetar las apetencias, preparación y presentación del paciente.
  • 14. Recomendaciones dietéticas para el control de síntomas.  Enriquecer nutricionalmente los alimentos y bebidas, con poco volumen.  Ofrecer alimentos a temperatura ambiente o fríos, para reducir el sabor y olor.  Ofrecer alimentos secos, evitando los fritos, grasosos, ácidos, dulces y condimentados.  Masticar bien y comer despacio.
  • 15.  Usar ropa holgada que no oprima la cintura y reposar sentado.  Evitar acumulación de comida en la boca.  Beber de 2 – 3 lts de líquidos al día.  Incorporar pan integral, frutas con piel y aceites crudos. Aumentar frutas, verduras, legumbres.
  • 16. Nutrición artificial.  La NA, disminuye la morbilidad en los pacientes desnutridos seleccionados. La NE se asocia con menor numero de complicaciones infecciosas que la NP, sin que se encuentren diferencias significativas entre ambas en cuanto a mortalidad.
  • 17. Nutrición enteral oral, suplementación.  Es común que se empleen formulas estándares y de ser necesario, formulas híperenergéticas e híperproteicas.  Se muestra gran mejoría en parámetros clínicos, bioquímicas y calidad de vida en suplementos enriquecidos con omega-3.
  • 18.  Dichos suplementos favorecen el aumento de peso y apetito, mejoran la calidad de vida y disminuyen la mortalidad posquirúrgica. Se recomiendan dosis superiores a 1.5g/día.
  • 19.  La NP debe emplearse en pacientes con indicación de NA, en los cuales no es posible la NE. La nutrición parenteral total presenta mayor índice de complicaciones infecciosas, metabólicas y mecánicas.
  • 20. BIBLIOGRAFIA.  Caceres H, Neninger E, Menéndez Y, Barreto J, Intervención Nutricional en el Paciente con Cáncer. 2016, Revista Cubana de Medicina.