SlideShare una empresa de Scribd logo
2. MARCO TEORICO ó MARCO REFERENCIAL
2.1. Antecedentes
Moringa oleífera conocida como el árbol milagroso, o el árbol de la vida, es un
árbol siempre verde originario del sur del Himalaya, desde el NE de Pakistán hasta
el N de Bengala del oeste, en la India (Nasir and Alí, 1972; Ramachandran et al.,
1980; Troup, 1921).
Ha sido introducido y se ha naturalizado en otras partes de India, Bangladesh,
Afganistán, Pakistán, Sri Lanka, el SE asiático, Asia occidental, la Península
Arábica, África del E y del W, Madagascar, el sur de la Florida, las Islas del Caribe
y América del Sur, desde México a Perú, Paraguay y Brasil (Jahn et al., 1986;
Lahjie and Seibert, 1987; Little et al., 1964; Ramachandran et al., 1980; Vivien,
1990).
En América Central fue introducido como planta ornamental y como cercas vivas.
Los romanos, los griegos y los egipcios extrajeron aceite comestible de las
semillas y lo usaron para perfume y lociones. En el Siglo XIX, a partir de
plantaciones de Moringa en el Caribe exportaron el aceite extraído de la semilla
hacia Europa para perfumes y lubricantes para maquinaria.
Alcanza de 7-12 m de altura y de 20-40 cm. de diámetro, con una copa abierta tipo
paraguas y fuste recto. Las hojas son compuestas y están dispuestas en grupos
de folíolos con 5 pares de éstos acomodados sobre el pecíolo principal y un folíolo
en la parte terminal. Las hojas son alternas tripinadas con una longitud de 30-70
cm. (Foidl et al, 2003).
Se trata de un árbol perenne, de muy rápido crecimiento, pero poco longevo, a lo
sumo puede vivir 20 años. Aporta una elevada cantidad de nutrientes al suelo,
además de protegerlo de factores externos como la erosión, la desecación y las
altas temperaturas.
La Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Forestal de Madrid, en 2008 inició
un programa de cooperación, en colaboración con la Universidad del Tolima en
Colombia y la Universidad Sur colombiana (USCO), cuyo objetivo principal es el
desarrollo de cooperativas con fines oleícolas. Recientemente, esta Escuela ha
iniciado una colaboración con la empresa Agroforestal Siglo XXI, con el fin de
producir moringa con fines oleícolas y forrajeros, en el sur de la Península. En la
Universidad de Extremadura y la Universidad Politécnica de Valencia, han
realizado estudios con semillas de moringa, para su uso como floculante (García-
Fayos et al., 2010). En la actualidad la Moringa oleífera es la especie de la familia
Moringaceae más cultivada. Originaria del sur del Himalaya desde el noreste de
Pakistán hasta el Noroeste de Bengala, India (Sharma et al., 2011) ha sido
introducida y naturalizada en otros países como Afganistán, Bangladesh, Sri
Lanka, Península Arábiga, y llegando a lugares como el Este y Oeste de África,
Florida, Méjico, Perú, Paraguay y Brasil, entre otros.
2.2. Bases teóricas
2.2.1 La moringa oleífera
La moringa es una planta cuyo nombre científico es (moringa oleífera). Se trata de
un árbol originario de la India y sus frutos son empleados para la alimentación de
los humanos, animales y su capacidad para purificar el agua.
2.2.2 Artritis reumatoide
La artritis reumatoide es una enfermedad crónica y degenerativa que se caracteriza
por provocar la inflamación de la membrana sinovial (membrana que alimenta,
protege y cubre los cartílagos) de las articulaciones y en los tejidos circundantes.
La artritis reumatoide (AR) es una forma común de artritis que causa inflamación
en el revestimiento de las articulaciones, causando calor, reducción en el rango de
movimiento, hinchazón y dolor en la articulación. La AR tiende a persistir durante
muchos años, suele afectar diferentes articulaciones del cuerpo y puede causar
daños en cartílagos, huesos, tendones y ligamentos de las articulaciones.
2.2.3 Beneficios de la moringa oleífera
Sus hojas han sido utilizadas como una parte importante de la medicina tradicional
en varios países para curar diversas enfermedades. Así, se utiliza para prevenir la
desnutrición, la ceguera infantil asociada a carencias de vitaminas, para
contrarrestar los efectos de la diabetes, para normalizar la presión arterial y es
muy valorada por sus propiedades antiinflamatorias. Entre los deportistas es muy
apreciada, ya que se trata de una planta multivitamínica. Sus raíces son
empleadas para sanar dolencias del sistema circulatorio o para prevenir la diarrea.
Las hojas de la moringa poseen un elevado contenido de vitamina C.
Todas las partes de la planta son comestibles y, en este sentido, tiene
propiedades nutritivas debido a las proteínas y minerales que contiene. En
algunos países de Asia y África esta planta es muy apreciada para tratar los
problemas de desnutrición infantil, ya que proporciona hierro, fósforo y calcio.
2.2.4. Los beneficios del consumo de la moringa son:
1. Incrementa las defensas naturales del cuerpo.
2. Promueve la estructura celular del cuerpo.
3. Controla de forma natural los niveles de colesterol sérico.
4. Reduce la aparición de arrugas y líneas finas.
5. Promueve el funcionamiento normal del hígado y el riñón.
6. Embellece la piel.
7. Proporciona energía.
8. Promueve una correcta digestión.
9. Actúa como antioxidante.
10.Proporciona un sistema circulatorio saludable.
11.Es un anti-inflamatorio.
12.Produce una sensación de bienestar general.
13.Regula los niveles normales de azúcar en la sangre.
Prácticamente toda las estructuras del árbol tienen propiedades medicinales,
pero las hojas, los frutos y las semillas merecen una atención especial, ya que se
ha demostrado que sus componentes tienen una amplia aplicación para la
prevención y el control de diversas enfermedades.
2.2.5. Propiedades nutricionales de las hojas de la moringa oleífera
 Sus hojas son ricas en Vitamina C
 Posee Vitamina A
 Vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B5, B6, B12)
 Vitamina E
 Vitamina K
 Potasio
 Hierro
 Calcio
 Fósforo
 Selenio
 Magnesio
 Triptófano
 Zinc
 Asma
 Tiene efecto antibiótico
 Hepatitis
 Epilepsia
 Tiene acción antiinflamatoria
 Cáncer
 Diabetes
 Enfermedades cardiacas
 Tos
 Hipertensión
 Artritis
 Ictericia
 Enfermedades de los riñones
 Anemia
 Retrasa el envejecimiento
 Bronquitis
 Enfermedades de la piel
 Tuberculosis
 Problemas en los ojos
 Menopausia
2.2.6. Diez aminoácidos esenciales presentes en la hoja de Moringa Oleífera
y sus funciones en la salud humana.
METIONINA
- Entre los aminoácidos que este es el principal proveedor de azufre, que evita los
trastornos del cabello (folículos del pelo de influencias y promueve el crecimiento
del cabello), la piel y las uñas. Ayuda a reducir los niveles de colesterol y reduce la
grasa del hígado y protege los riñones.
TRIPTOFANO
- Es un aminoácido esencial en la nutrición humana. Se clasifica entre los
aminoácidos apolares, también llamados hidrófobos. Es esencial para promover la
liberación del neurotransmisor serotonina, involucrado en la regulación del sueño y
el placer. La ansiedad, el insomnio y el estrés se benefician de un mejor equilibrio
gracias al triptófano.
ARGININA
- Mejora la respuesta inmune a las bacterias, virus y células tumorales, favorece la
cicatrización y la regeneración del hígado, produce la liberación de hormonas de
crecimiento y se considera crucial para el crecimiento óptimo del músculo y la
reparación de tejidos.
PENILALANINA
- Es usado por el cerebro para producir norepinefrina, una sustancia química que
transmite señales entre las células nerviosas y el cerebro que le mantiene
despierto y alerta, reduce los dolores del hambre, funciona como un antidepresivo
y ayuda a mejorar la memoria.
HISTIDINA
- Se usa en el tratamiento de la artritis reumatoide, enfermedades alérgicas,
úlceras y anemia. Una deficiencia puede causar la mala audición.
ISOLEUCINA
- Es necesaria para la formación de hemoglobina, estabiliza y regula el azúcar en
la sangre y los niveles de energía. Este aminoácido es valioso para los
deportistas.
LEUCINA
- Promueve la cicatrización del tejido muscular, la piel y los huesos y se
recomienda para quienes se recuperan de una cirugía. Este aminoácido ayuda a
aumentar la producción de la hormona del crecimiento.
LISINA
- Participa en la absorción adecuada de calcio y ayuda a formar colágeno (lo que
hace que el cartílago llegue hasta los huesos y tejidos conectivos). También ayuda
en la producción de anticuerpos, hormonas y enzimas.
CISTINA
- Es una poderosa ayuda al organismo en la protección contra las radiaciones y la
contaminación. Puede ayudar a ralentizar el proceso de envejecimiento, para
desactivar los radicales libres y para neutralizar toxinas. Ayuda a la síntesis de
proteínas y presenta el cambio celular. Es necesario para la formación de la piel,
que ayuda en la recuperación de quemaduras y operaciones quirúrgicas.
TREONINA
- Es un componente importante del colágeno, elastina y proteínas del esmalte.
Ayuda a prevenir la acumulación de grasa en el hígado y ayuda a que el tracto
digestivo e intestinal pueda funcionar sin problemas. Asiste el metabolismo y la
asimilación.
PROLINA
- Prolina es extremadamente importante para el buen funcionamiento de las
articulaciones y los tendones y también ayuda a mantener y fortalecer los
músculos del corazón.
TRYROSINA
- Se Sabe que transmiten los impulsos nerviosos al cerebro, para ayudar a superar
la depresión, para mejorar la memoria, para aumentar la agudeza mental y
promover el funcionamiento saludable de la tiroides, suprarrenales y las glándulas
pituitaria.
Las hojas de moringa son ricas en antioxidantes, entre los cuales encontramos
vitamina C, beta-caroteno, quercetina y ácido clorogénico.
2.2.7. Efectos del té de moringa (moringa oleífera) en la artritis reumatoide
en los pacientes de la tercera edad
Anti-inflamatorios:
Vitamina A, Vitamina B1 (Tiamina), Vitamina C, Vitamina E,
Arginina, Beta-sitosterol, Caffeoylquinic ácido, Calcio, Clorofila,
Cobre, Cistina, Omega 3, Omega 6, Omega 9, Fibra, Glutation,
Histidina, indol ácido acético , Indoleacetonitrile, Isoleucina,
Kaempferal, Leucina, Magnesio, oleico-ácido, Fenilalanina, Potasio,
Quercetina, rutina, Selenio, Estigmasterol, Azufre,
Triptofano,Tirosina, Zeatin, Zinc.
Hay más de 46 antioxidantes y 36 anti-inflamatorios todos de origen natural en
la planta Moringa.
Por esta razón, la gente prefiere la Moringa como la mejor fuente natural de
antioxidantes.
2.2.8. La moringa y sus beneficios para la artritis
La artritis produce inflamación debido a la degradación del cartílago, dejando a
los huesos expuestos al roce entre ellos. Generalmente luego del tratamiento
adecuado se va, pero esto no es así cuando es crónica. Como sea es muy difícil
soportar el dolor provocado por la inflamación.
Por lo que, sea cual sea tu tipo, es muy bueno tener a mano la moringa, un
remedio antiinflamatorio contra la artritis. Las semillas, polvo y hojas de la
moringa demostraron tener propiedades antiinflamatorias. Su extracto es
estudiando desde hace varios años, con efectos positivos en inflamaciones
agudas y crónicas.
Además de todos los antiinflamatorios que contiene la moringa, la supresión de la
enzima COX-2 sería otro factor importante. Esta enzima es la culpable del dolor
y la inflamación que se siente. Y es la que pretende ser controlada con
medicamentos que tienen efectos secundarios que esta beneficiosa planta no.
2.3. Sistema de variables
Variable dependiente
Moringa oleífera
Variable independiente
Agua
2.3.1. Definición conceptual
Moringa oleífera
La moringa es un árbol originario de la India, que pertenece a la familia
moringaceae, también llamada marango.
2.3.2. Definición operacional
Agua
Sustancia líquida sin olor, color ni sabor que se encuentra en la naturaleza en estado más
o menos puro formando ríos, lagos y mares, ocupa las tres cuartas partes del planeta
Tierra y forma parte de los seres vivos; está constituida por hidrógeno y oxígeno ( H2 O ).
2.3.3. Cuadro de operacionalización de la variable
Objetivos
específicos
Variable Dimensiones Indicadores Ítems
Analizar los
componentes de
la hoja de la
moringa oleífera.
Te de las
Hojas de
la moringa
oleífera
Análisis
bromatológico
o análisis
químico
Resultados de
laboratorio
N/A
Transformar el
follaje de la
planta moringa
oleífera en
raciones para el
consumo
humano.
Muestras
de las
Hojas de
la moringa
oleífera
Secado al
natural y
deshidratado
en el horno.
Follaje
comestible
(en polvo)
N/A
Degustar él te de
moringa para
conocer su
aceptación
Te de las
Hojas de
la moringa
oleífera
Nivel de
conocimiento,
agrado y
aceptación.
Encuestas 3
2.4. Definición términos básicos
Te
Sustancia líquida que se obtiene por infusión, destilación u otro procedimiento de
una sustancia vegetal, como hojas, flores, frutos o cortezas de ciertas plantas.
Artritis reumatoide
Es una enfermedad crónica de las articulaciones que provoca inflamación y dolor.
Análisis bromatológico
Estudia los alimentos, su composición química, su acción en el organismo, su
valor alimenticio y calórico así como sus propiedades físicas, químicas,
toxicológicas y también adulterantes, contaminantes, etc.
Follaje
Es la cantidad de hojas que tienen los árboles, arbustos y plantas en general.
Secado de las hojas
El secado es un método de conservación de alimentos, consistente en extraer
el agua de estos, lo que inhibe la proliferación de microorganismos y dificulta
la putrefacción.
Bibliografía
Vía definición ABC http://www.definicionabc.com/medio-ambiente/moringa
ww.ecoagricultor.com/la-moringa-el-arbol-de-la-vida-y-sus-multiples-propiedades-
Innatia.com bibliografía
Fuente: http://quesignificado.com/moringa/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Moringa oleifera generalidades
Moringa oleifera generalidadesMoringa oleifera generalidades
Moringa oleifera generalidades
Agro Colombiano
 
Josias Ayala
Josias AyalaJosias Ayala
Josias Ayala
Josías Ayala
 
La frutoterapia
La frutoterapiaLa frutoterapia
La frutoterapia
sergiohernandezcortez
 
Proyecto de Moringa Oleifeira
Proyecto de Moringa OleifeiraProyecto de Moringa Oleifeira
Proyecto de Moringa Oleifeira
Cristian Moringa
 
Mielina
MielinaMielina
Mayte Rius Más que una tentación bíblica
Mayte Rius Más que una tentación bíblicaMayte Rius Más que una tentación bíblica
Mayte Rius Más que una tentación bíblica
biblioteca lamuntala
 
Mielina
MielinaMielina
Mielina
Analayog
 
Activididad 1 powerpoint jafv
Activididad 1 powerpoint jafvActivididad 1 powerpoint jafv
Activididad 1 powerpoint jafv
alejandrofraijo
 
Mielina
MielinaMielina
Mielina
miguelonndr
 
Recetas moringa (1)
Recetas moringa (1)Recetas moringa (1)
Recetas moringa (1)
Jairo Yepes Giraldo
 
Vitaminico z
Vitaminico zVitaminico z
Vitaminico z
Yoni YL
 
Semana 1 - La frutoterapia
Semana 1 - La frutoterapiaSemana 1 - La frutoterapia
Semana 1 - La frutoterapia
eva dabdoub
 
Mielina
MielinaMielina
Mielina
docentecis
 
Milina
MilinaMilina
Moringa oleifera
Moringa oleiferaMoringa oleifera
Moringa oleifera
Julio Mata
 
Frutoterapia
FrutoterapiaFrutoterapia
Frutoterapia
lcga1313
 
Mielina
MielinaMielina
Investigación de las vitaminas
Investigación de las vitaminasInvestigación de las vitaminas
Investigación de las vitaminas
Franklin Espinoza Huertas
 
Mielina
MielinaMielina

La actualidad más candente (19)

Moringa oleifera generalidades
Moringa oleifera generalidadesMoringa oleifera generalidades
Moringa oleifera generalidades
 
Josias Ayala
Josias AyalaJosias Ayala
Josias Ayala
 
La frutoterapia
La frutoterapiaLa frutoterapia
La frutoterapia
 
Proyecto de Moringa Oleifeira
Proyecto de Moringa OleifeiraProyecto de Moringa Oleifeira
Proyecto de Moringa Oleifeira
 
Mielina
MielinaMielina
Mielina
 
Mayte Rius Más que una tentación bíblica
Mayte Rius Más que una tentación bíblicaMayte Rius Más que una tentación bíblica
Mayte Rius Más que una tentación bíblica
 
Mielina
MielinaMielina
Mielina
 
Activididad 1 powerpoint jafv
Activididad 1 powerpoint jafvActivididad 1 powerpoint jafv
Activididad 1 powerpoint jafv
 
Mielina
MielinaMielina
Mielina
 
Recetas moringa (1)
Recetas moringa (1)Recetas moringa (1)
Recetas moringa (1)
 
Vitaminico z
Vitaminico zVitaminico z
Vitaminico z
 
Semana 1 - La frutoterapia
Semana 1 - La frutoterapiaSemana 1 - La frutoterapia
Semana 1 - La frutoterapia
 
Mielina
MielinaMielina
Mielina
 
Milina
MilinaMilina
Milina
 
Moringa oleifera
Moringa oleiferaMoringa oleifera
Moringa oleifera
 
Frutoterapia
FrutoterapiaFrutoterapia
Frutoterapia
 
Mielina
MielinaMielina
Mielina
 
Investigación de las vitaminas
Investigación de las vitaminasInvestigación de las vitaminas
Investigación de las vitaminas
 
Mielina
MielinaMielina
Mielina
 

Similar a Capitulo 2. Elaboracion de te de moringa como calmante de la artritis

Monografico tropical noni
Monografico tropical noniMonografico tropical noni
Monografico tropical noni
Distripronavit
 
Analisis de naranja
Analisis de naranjaAnalisis de naranja
Analisis de naranja
Self employed
 
Analisis de naranja
Analisis de naranjaAnalisis de naranja
Analisis de naranja
Self employed
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
morero4toa-c4
 
Presentacion 2 guardar de precision 3 (3 20-10)
Presentacion 2  guardar de precision 3 (3 20-10)Presentacion 2  guardar de precision 3 (3 20-10)
Presentacion 2 guardar de precision 3 (3 20-10)
ARCENIA
 
Bebida moringa orisha
Bebida moringa orishaBebida moringa orisha
Bebida moringa orisha
gustavo munoz
 
Hoja informativa # 2 marzo
Hoja informativa # 2 marzoHoja informativa # 2 marzo
Hoja informativa # 2 marzo
Yoania Tornés Zamora
 
Jugo terapia
Jugo terapiaJugo terapia
Frutas poderosas
Frutas poderosasFrutas poderosas
Frutas poderosas
naturalsource
 
Curso germinados.pptx
Curso germinados.pptxCurso germinados.pptx
Curso germinados.pptx
Ivonne Jager Ramirez
 
Trabajo de la Moringa
Trabajo de la MoringaTrabajo de la Moringa
Trabajo de la Moringa
HectorRJ45
 
Ganoderma en nuestra salud
Ganoderma en nuestra saludGanoderma en nuestra salud
Ganoderma en nuestra salud
Esmeralda Talavera
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
4to c
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
4to c
 
Super frutas
Super frutasSuper frutas
Super frutas
naturalsource
 
Vitolize hombre
Vitolize hombreVitolize hombre
Vitolize hombre
Emprendedores Diamante
 
Nopal y biocombustibles
Nopal y biocombustiblesNopal y biocombustibles
Nopal y biocombustibles
Maria_03
 
Lfvn protandim fitoquimicos es 011915.pptx.
Lfvn protandim fitoquimicos es 011915.pptx.Lfvn protandim fitoquimicos es 011915.pptx.
Lfvn protandim fitoquimicos es 011915.pptx.
WILLY COLON
 
La histidina
La histidinaLa histidina
La histidina
Jessy Montalvan
 
La histidina
La histidinaLa histidina
La histidina
Jessy Montalvan
 

Similar a Capitulo 2. Elaboracion de te de moringa como calmante de la artritis (20)

Monografico tropical noni
Monografico tropical noniMonografico tropical noni
Monografico tropical noni
 
Analisis de naranja
Analisis de naranjaAnalisis de naranja
Analisis de naranja
 
Analisis de naranja
Analisis de naranjaAnalisis de naranja
Analisis de naranja
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Presentacion 2 guardar de precision 3 (3 20-10)
Presentacion 2  guardar de precision 3 (3 20-10)Presentacion 2  guardar de precision 3 (3 20-10)
Presentacion 2 guardar de precision 3 (3 20-10)
 
Bebida moringa orisha
Bebida moringa orishaBebida moringa orisha
Bebida moringa orisha
 
Hoja informativa # 2 marzo
Hoja informativa # 2 marzoHoja informativa # 2 marzo
Hoja informativa # 2 marzo
 
Jugo terapia
Jugo terapiaJugo terapia
Jugo terapia
 
Frutas poderosas
Frutas poderosasFrutas poderosas
Frutas poderosas
 
Curso germinados.pptx
Curso germinados.pptxCurso germinados.pptx
Curso germinados.pptx
 
Trabajo de la Moringa
Trabajo de la MoringaTrabajo de la Moringa
Trabajo de la Moringa
 
Ganoderma en nuestra salud
Ganoderma en nuestra saludGanoderma en nuestra salud
Ganoderma en nuestra salud
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Super frutas
Super frutasSuper frutas
Super frutas
 
Vitolize hombre
Vitolize hombreVitolize hombre
Vitolize hombre
 
Nopal y biocombustibles
Nopal y biocombustiblesNopal y biocombustibles
Nopal y biocombustibles
 
Lfvn protandim fitoquimicos es 011915.pptx.
Lfvn protandim fitoquimicos es 011915.pptx.Lfvn protandim fitoquimicos es 011915.pptx.
Lfvn protandim fitoquimicos es 011915.pptx.
 
La histidina
La histidinaLa histidina
La histidina
 
La histidina
La histidinaLa histidina
La histidina
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Capitulo 2. Elaboracion de te de moringa como calmante de la artritis

  • 1. 2. MARCO TEORICO ó MARCO REFERENCIAL 2.1. Antecedentes Moringa oleífera conocida como el árbol milagroso, o el árbol de la vida, es un árbol siempre verde originario del sur del Himalaya, desde el NE de Pakistán hasta el N de Bengala del oeste, en la India (Nasir and Alí, 1972; Ramachandran et al., 1980; Troup, 1921). Ha sido introducido y se ha naturalizado en otras partes de India, Bangladesh, Afganistán, Pakistán, Sri Lanka, el SE asiático, Asia occidental, la Península Arábica, África del E y del W, Madagascar, el sur de la Florida, las Islas del Caribe y América del Sur, desde México a Perú, Paraguay y Brasil (Jahn et al., 1986; Lahjie and Seibert, 1987; Little et al., 1964; Ramachandran et al., 1980; Vivien, 1990). En América Central fue introducido como planta ornamental y como cercas vivas. Los romanos, los griegos y los egipcios extrajeron aceite comestible de las semillas y lo usaron para perfume y lociones. En el Siglo XIX, a partir de plantaciones de Moringa en el Caribe exportaron el aceite extraído de la semilla hacia Europa para perfumes y lubricantes para maquinaria. Alcanza de 7-12 m de altura y de 20-40 cm. de diámetro, con una copa abierta tipo paraguas y fuste recto. Las hojas son compuestas y están dispuestas en grupos de folíolos con 5 pares de éstos acomodados sobre el pecíolo principal y un folíolo en la parte terminal. Las hojas son alternas tripinadas con una longitud de 30-70 cm. (Foidl et al, 2003). Se trata de un árbol perenne, de muy rápido crecimiento, pero poco longevo, a lo sumo puede vivir 20 años. Aporta una elevada cantidad de nutrientes al suelo, además de protegerlo de factores externos como la erosión, la desecación y las altas temperaturas. La Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Forestal de Madrid, en 2008 inició un programa de cooperación, en colaboración con la Universidad del Tolima en Colombia y la Universidad Sur colombiana (USCO), cuyo objetivo principal es el desarrollo de cooperativas con fines oleícolas. Recientemente, esta Escuela ha iniciado una colaboración con la empresa Agroforestal Siglo XXI, con el fin de producir moringa con fines oleícolas y forrajeros, en el sur de la Península. En la Universidad de Extremadura y la Universidad Politécnica de Valencia, han realizado estudios con semillas de moringa, para su uso como floculante (García- Fayos et al., 2010). En la actualidad la Moringa oleífera es la especie de la familia
  • 2. Moringaceae más cultivada. Originaria del sur del Himalaya desde el noreste de Pakistán hasta el Noroeste de Bengala, India (Sharma et al., 2011) ha sido introducida y naturalizada en otros países como Afganistán, Bangladesh, Sri Lanka, Península Arábiga, y llegando a lugares como el Este y Oeste de África, Florida, Méjico, Perú, Paraguay y Brasil, entre otros. 2.2. Bases teóricas 2.2.1 La moringa oleífera La moringa es una planta cuyo nombre científico es (moringa oleífera). Se trata de un árbol originario de la India y sus frutos son empleados para la alimentación de los humanos, animales y su capacidad para purificar el agua. 2.2.2 Artritis reumatoide La artritis reumatoide es una enfermedad crónica y degenerativa que se caracteriza por provocar la inflamación de la membrana sinovial (membrana que alimenta, protege y cubre los cartílagos) de las articulaciones y en los tejidos circundantes. La artritis reumatoide (AR) es una forma común de artritis que causa inflamación en el revestimiento de las articulaciones, causando calor, reducción en el rango de movimiento, hinchazón y dolor en la articulación. La AR tiende a persistir durante muchos años, suele afectar diferentes articulaciones del cuerpo y puede causar daños en cartílagos, huesos, tendones y ligamentos de las articulaciones. 2.2.3 Beneficios de la moringa oleífera Sus hojas han sido utilizadas como una parte importante de la medicina tradicional en varios países para curar diversas enfermedades. Así, se utiliza para prevenir la desnutrición, la ceguera infantil asociada a carencias de vitaminas, para contrarrestar los efectos de la diabetes, para normalizar la presión arterial y es muy valorada por sus propiedades antiinflamatorias. Entre los deportistas es muy apreciada, ya que se trata de una planta multivitamínica. Sus raíces son empleadas para sanar dolencias del sistema circulatorio o para prevenir la diarrea. Las hojas de la moringa poseen un elevado contenido de vitamina C. Todas las partes de la planta son comestibles y, en este sentido, tiene propiedades nutritivas debido a las proteínas y minerales que contiene. En algunos países de Asia y África esta planta es muy apreciada para tratar los problemas de desnutrición infantil, ya que proporciona hierro, fósforo y calcio.
  • 3. 2.2.4. Los beneficios del consumo de la moringa son: 1. Incrementa las defensas naturales del cuerpo. 2. Promueve la estructura celular del cuerpo. 3. Controla de forma natural los niveles de colesterol sérico. 4. Reduce la aparición de arrugas y líneas finas. 5. Promueve el funcionamiento normal del hígado y el riñón. 6. Embellece la piel. 7. Proporciona energía. 8. Promueve una correcta digestión. 9. Actúa como antioxidante. 10.Proporciona un sistema circulatorio saludable. 11.Es un anti-inflamatorio. 12.Produce una sensación de bienestar general. 13.Regula los niveles normales de azúcar en la sangre. Prácticamente toda las estructuras del árbol tienen propiedades medicinales, pero las hojas, los frutos y las semillas merecen una atención especial, ya que se ha demostrado que sus componentes tienen una amplia aplicación para la prevención y el control de diversas enfermedades. 2.2.5. Propiedades nutricionales de las hojas de la moringa oleífera  Sus hojas son ricas en Vitamina C  Posee Vitamina A  Vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B5, B6, B12)  Vitamina E  Vitamina K  Potasio  Hierro  Calcio  Fósforo  Selenio  Magnesio  Triptófano  Zinc  Asma  Tiene efecto antibiótico  Hepatitis  Epilepsia  Tiene acción antiinflamatoria  Cáncer  Diabetes
  • 4.  Enfermedades cardiacas  Tos  Hipertensión  Artritis  Ictericia  Enfermedades de los riñones  Anemia  Retrasa el envejecimiento  Bronquitis  Enfermedades de la piel  Tuberculosis  Problemas en los ojos  Menopausia 2.2.6. Diez aminoácidos esenciales presentes en la hoja de Moringa Oleífera y sus funciones en la salud humana. METIONINA - Entre los aminoácidos que este es el principal proveedor de azufre, que evita los trastornos del cabello (folículos del pelo de influencias y promueve el crecimiento del cabello), la piel y las uñas. Ayuda a reducir los niveles de colesterol y reduce la grasa del hígado y protege los riñones. TRIPTOFANO - Es un aminoácido esencial en la nutrición humana. Se clasifica entre los aminoácidos apolares, también llamados hidrófobos. Es esencial para promover la liberación del neurotransmisor serotonina, involucrado en la regulación del sueño y el placer. La ansiedad, el insomnio y el estrés se benefician de un mejor equilibrio gracias al triptófano. ARGININA - Mejora la respuesta inmune a las bacterias, virus y células tumorales, favorece la cicatrización y la regeneración del hígado, produce la liberación de hormonas de crecimiento y se considera crucial para el crecimiento óptimo del músculo y la reparación de tejidos. PENILALANINA - Es usado por el cerebro para producir norepinefrina, una sustancia química que transmite señales entre las células nerviosas y el cerebro que le mantiene despierto y alerta, reduce los dolores del hambre, funciona como un antidepresivo y ayuda a mejorar la memoria.
  • 5. HISTIDINA - Se usa en el tratamiento de la artritis reumatoide, enfermedades alérgicas, úlceras y anemia. Una deficiencia puede causar la mala audición. ISOLEUCINA - Es necesaria para la formación de hemoglobina, estabiliza y regula el azúcar en la sangre y los niveles de energía. Este aminoácido es valioso para los deportistas. LEUCINA - Promueve la cicatrización del tejido muscular, la piel y los huesos y se recomienda para quienes se recuperan de una cirugía. Este aminoácido ayuda a aumentar la producción de la hormona del crecimiento. LISINA - Participa en la absorción adecuada de calcio y ayuda a formar colágeno (lo que hace que el cartílago llegue hasta los huesos y tejidos conectivos). También ayuda en la producción de anticuerpos, hormonas y enzimas. CISTINA - Es una poderosa ayuda al organismo en la protección contra las radiaciones y la contaminación. Puede ayudar a ralentizar el proceso de envejecimiento, para desactivar los radicales libres y para neutralizar toxinas. Ayuda a la síntesis de proteínas y presenta el cambio celular. Es necesario para la formación de la piel, que ayuda en la recuperación de quemaduras y operaciones quirúrgicas. TREONINA - Es un componente importante del colágeno, elastina y proteínas del esmalte. Ayuda a prevenir la acumulación de grasa en el hígado y ayuda a que el tracto digestivo e intestinal pueda funcionar sin problemas. Asiste el metabolismo y la asimilación. PROLINA - Prolina es extremadamente importante para el buen funcionamiento de las articulaciones y los tendones y también ayuda a mantener y fortalecer los músculos del corazón. TRYROSINA - Se Sabe que transmiten los impulsos nerviosos al cerebro, para ayudar a superar la depresión, para mejorar la memoria, para aumentar la agudeza mental y promover el funcionamiento saludable de la tiroides, suprarrenales y las glándulas pituitaria. Las hojas de moringa son ricas en antioxidantes, entre los cuales encontramos vitamina C, beta-caroteno, quercetina y ácido clorogénico.
  • 6. 2.2.7. Efectos del té de moringa (moringa oleífera) en la artritis reumatoide en los pacientes de la tercera edad Anti-inflamatorios: Vitamina A, Vitamina B1 (Tiamina), Vitamina C, Vitamina E, Arginina, Beta-sitosterol, Caffeoylquinic ácido, Calcio, Clorofila, Cobre, Cistina, Omega 3, Omega 6, Omega 9, Fibra, Glutation, Histidina, indol ácido acético , Indoleacetonitrile, Isoleucina, Kaempferal, Leucina, Magnesio, oleico-ácido, Fenilalanina, Potasio, Quercetina, rutina, Selenio, Estigmasterol, Azufre, Triptofano,Tirosina, Zeatin, Zinc. Hay más de 46 antioxidantes y 36 anti-inflamatorios todos de origen natural en la planta Moringa. Por esta razón, la gente prefiere la Moringa como la mejor fuente natural de antioxidantes. 2.2.8. La moringa y sus beneficios para la artritis La artritis produce inflamación debido a la degradación del cartílago, dejando a los huesos expuestos al roce entre ellos. Generalmente luego del tratamiento adecuado se va, pero esto no es así cuando es crónica. Como sea es muy difícil soportar el dolor provocado por la inflamación. Por lo que, sea cual sea tu tipo, es muy bueno tener a mano la moringa, un remedio antiinflamatorio contra la artritis. Las semillas, polvo y hojas de la moringa demostraron tener propiedades antiinflamatorias. Su extracto es estudiando desde hace varios años, con efectos positivos en inflamaciones agudas y crónicas. Además de todos los antiinflamatorios que contiene la moringa, la supresión de la enzima COX-2 sería otro factor importante. Esta enzima es la culpable del dolor y la inflamación que se siente. Y es la que pretende ser controlada con medicamentos que tienen efectos secundarios que esta beneficiosa planta no. 2.3. Sistema de variables Variable dependiente Moringa oleífera Variable independiente Agua
  • 7. 2.3.1. Definición conceptual Moringa oleífera La moringa es un árbol originario de la India, que pertenece a la familia moringaceae, también llamada marango. 2.3.2. Definición operacional Agua Sustancia líquida sin olor, color ni sabor que se encuentra en la naturaleza en estado más o menos puro formando ríos, lagos y mares, ocupa las tres cuartas partes del planeta Tierra y forma parte de los seres vivos; está constituida por hidrógeno y oxígeno ( H2 O ). 2.3.3. Cuadro de operacionalización de la variable Objetivos específicos Variable Dimensiones Indicadores Ítems Analizar los componentes de la hoja de la moringa oleífera. Te de las Hojas de la moringa oleífera Análisis bromatológico o análisis químico Resultados de laboratorio N/A Transformar el follaje de la planta moringa oleífera en raciones para el consumo humano. Muestras de las Hojas de la moringa oleífera Secado al natural y deshidratado en el horno. Follaje comestible (en polvo) N/A Degustar él te de moringa para conocer su aceptación Te de las Hojas de la moringa oleífera Nivel de conocimiento, agrado y aceptación. Encuestas 3
  • 8. 2.4. Definición términos básicos Te Sustancia líquida que se obtiene por infusión, destilación u otro procedimiento de una sustancia vegetal, como hojas, flores, frutos o cortezas de ciertas plantas. Artritis reumatoide Es una enfermedad crónica de las articulaciones que provoca inflamación y dolor. Análisis bromatológico Estudia los alimentos, su composición química, su acción en el organismo, su valor alimenticio y calórico así como sus propiedades físicas, químicas, toxicológicas y también adulterantes, contaminantes, etc. Follaje Es la cantidad de hojas que tienen los árboles, arbustos y plantas en general. Secado de las hojas El secado es un método de conservación de alimentos, consistente en extraer el agua de estos, lo que inhibe la proliferación de microorganismos y dificulta la putrefacción.
  • 9. Bibliografía Vía definición ABC http://www.definicionabc.com/medio-ambiente/moringa ww.ecoagricultor.com/la-moringa-el-arbol-de-la-vida-y-sus-multiples-propiedades- Innatia.com bibliografía Fuente: http://quesignificado.com/moringa/