SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice de Contenidos
I. Definición
II. ¿Cómo funciona?
III. Enfermedades de la mielina
IV. Los tipos de leucodistrofia
V. La esclerosis múltiple
VI. Tipos de alimentos para la mielina
4.1 Alimentos que deterioran las vainas de mielina y las funciones del sistema
nervioso:
4.1.1 Grasas nocivas o saturadas
4.1.2 Azúcar refinada
4.2 Alimentos que nutren y reparan las vainas de mielina:
4.2.1 Complementos y vitaminas
4.2.2 Ácido fólico
4.2.3 Te verde y hierbas
4.2.4 Vitamina C
4.2.5 Ácidos grasos esenciales
4.2.6 Ácido oleico
4.2.7 Omega-3
4.2.8 Vitamina A y D
4.2.9 Aminoácidos
4.2.10 Frutas
4.3 Además…
4.3.1 Necesitas equilibrar tu glucosa
4.3.2 ¡Toma suficiente agua!
4.3.3 Evita los alimentos muy cocinados
4.3.4 Semillas
LA MIELINA
I. Definición
La mielina es una membrana grasa que aísla cada nervio en el cerebro y
la médula espinal como una funda de plástico alrededor de un cable
eléctrico. Esta es la envoltura protectora que garantiza la transmisión
normal de los mensajes nerviosos de una parte del cuerpo a otra. La
rápida conducción de los impulsos nerviosos a lo largo de las fibras nerviosas es esencial para las
funciones motrices y sensoriales y la integración en el sistema nervioso central (el cerebelo y la
médula espinal) y el sistema nervioso periférico (los nervios).
II. ¿Cómo funciona?
❏ Los oligodendrocitos forman la vaina de mielina que ayuda a la transmisión de los
impulsos nerviosos. Un oligodendrocito se despliega en hasta 40 capas de membrana que
giran con fuerza alrededor de un axón para formar un segmento de la mielina. Las
membranas de la vaina de mielina compacta crea una alta resistencia, un aislante eléctrico
a baja capacidad, que permite la propagación de los impulsos eléctricos.
❏ Este proceso se interrumpe en la región del axón desmielinizada. La alta capacidad de la
membrana axonal desmielinizada y la baja resistencia del espacio extracelular, en
comparación con el axón, provoca la dispersión del impulso.
III. Enfermedades de la mielina
01. La desmielinización es el término utilizado para referirse a un deterioro anormal de la
mielina. Cuando esta capa se daña, las consecuencias son claramente visibles y pueden
ser dramáticas. De esta manera, la visión, la audición, el habla, el control motor o de la
memoria puede ser interrumpido o paralizado. En muchos casos, existe riesgo de parálisis
total o muerte prematura.
02. Dependiendo de la enfermedad, puede verse afectado un tipo de mielina:
03. La mielina del sistema nervioso central, como en algunos leucodistrofias y la esclerosis
múltiple
04. La mielina del sistema nervioso periférico
05. Es más raro que los dos tipos de mielina se vean afectados (algunos casos de
adrenoleucodistrofia).
Cada año miles de niños y adultos jóvenes son víctimas de enfermedades de la
mielina, enfermedades genéticas como las leucodistrofias, o enfermedades como la
esclerosis múltiple que ataca selectivamente la membrana.
IV. Los tipos de leucodistrofia
La mielina es una lipoproteína que se encuentra en el
organismo de los vertebrados y la cual recubre el tallo de las
neuronas o células nerviosas, siendo su función la transmisión y
conducción de impulsos nerviosos o eléctricos que envían y
reciben mensajes de todo tipo al cuerpo. Cuando la mielina se pierde o daña los impulsos
nerviosos se ralentizan (se hace más lento el proceso del sistema nervioso) o dejan de
transmitirse, se puede provocar un cortocircuito en la conducción de impulsos nerviosos que
pueden generar una disfunción del sistema nervioso creando deficiencias sensitivas como visión
borrosa, problemas de coordinación e identificación de lateralidad, dificultades para caminar, ir
al baño (debido al control insuficiente de las esfínteres), parálisis, etc.
V. La esclerosis múltiple
➔ Es una de las enfermedades desmielinizantes mas comunes, esta afección ataca la mielina
del sistema nervioso central generando fases de remisión (o brotes), con periodos de
remisión cada vez más cortos en el tiempo y cuyos síntomas incluyen cualquier
combinación de ceguera parcial (o ver borroso o gris), paraparesia espástica, andar
inestable, vértigo, diplopía, y la incontinencia.
◆ Para cuidar, evitar y sanar la buena transmisión y conducción del sistema nervioso
es fundamental que la mielina este siendo producida adecuadamente, y para esto,
es fundamental mantener una dieta con aquellos alimentos requeridos para su
buena producción y regeneración.
VI. Tipos de alimentos para la mielina
4.1 Alimentos que deterioran las vainas de mielina y las funciones del sistema nervioso:
4.1.1 Grasas nocivas o saturadas
Evita a toda costa lo frito, los embutidos, disminuye al máximo la carne roja y la leche de vaca y
derivados.
4.1.2 Azúcar refinada
Este carbohidrato de absorción rápida es uno de los irritantes más fuertes del sistema nervioso, lo
deteriora y, la larga, produce un sinfín de afecciones. Si que haz todo tu esfuerzo por evitar
sodas, comida procesada, pasteles y dulces, ketchup y todo lo que la contenga.
4.2 Alimentos que nutren y reparan las vainas de mielina:
4.2.1 Complementos y vitaminas
Debes tomar alimentos y suplementos ricos en ácido fólico y
vitamina B12, vitaminas indispensables para la protección del
sistema nervioso y la reparación adecuada de mielina, así
como también ayudan a prevenir que se dañe. Investigaciones
han confirmado que personas que padecen esclerosis múltiple y en sus dietas se incluyó un
tratamiento con ácido fólico mejoraron considerablemente tanto en los síntomas como en la
reparación de la mielina.
4.2.2 Ácido fólico
Indispensable para un buen funcionamiento del sistema nervioso. Los alimentos que la contienen
son: granos enteros, cereales integrales, etc. .
4.2.3 Te verde y hierbas
Incluir en la dieta vegetales y hierbas anti-inflamatorios: para proteger las vainas de mielina es
necesario reducir la inflamación en el cuerpo, lo cual es el pilar del tratamiento para la esclerosis
múltiple. El Té verde, por ejemplo, así como el sauce blanco, el té de limón o cítricos, la garra
del diablo, así como la vitamina C y D, no deben faltar en tu dieta.
4.2.4 Vitamina C
Es un gran depurador, desinflamatorio y antioxidante poderoso, se recomienda sin duda para
mantener al cuerpo con un sistema inmune en buenas condiciones, el cuerpo libre de grasas y
toxinas y para ayudar a desinflamar. Todo esto es necesario para que el sistema nervioso este
funcionando correctamente y la mielina este bien protegida. La vitamina C la puedes encontrar
en alimentos como los cítricos (naranjas, limones, etc.). brécol, algas marinas, guayabas, etc.
4.2.5 Ácidos grasos esenciales
Se deben incluir en la dieta diaria, son indispensables para la producción y mantenimiento de la
vainas de mielina, las cuales se componen fundamentalmente de ácido oleico. ¿sabías que tu
cerebro está formado por un 60 por ciento de grasas? Pero de las grasas amigas como los ácidos
omega-3 y omega-6.
4.2.6 Ácido oleico
Las aceitunas son una rica fuente de este ácido esencial, un omega-6 que además se encuentra en
el pescado, el pollo, las nueces, el aceite de oliva extra virgen y las semillas.
4.2.7 Omega-3
Los peces de aguas profundas contienen buenas cantidades de ácidos grasos omega 3, los cuales
participan en las funciones cerebrales mejorando la transmisión de impulso nerviosos, además de
que ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo.
4.2.8 Vitamina A y D
Este es un apoyo extra para el sistema inmune este en óptimas condiciones y apoye en la
recuperación del daño de mielina o en caso de enfermedades desmielinizantes. Los vegetales
anaranjados como la papaya, la naranja, la zanahoria, etc., son ticos en vitamina A, y el aceite de
hígado de bacalao es muy buena fuente de vitamina A, D y ácidos grasos esenciales. La vitamina
D ha sido una de las mejores opciones para reducir el riesgo de desmielinización y la esclerosis
múltiple de forma significativa.
4.2.10 Frutas
El azúcar de las frutas es un elixir para el cerebro. Consume 3 o 4 piezas de fruta al día, pero
evita combinarlas con otros alimentos, come las frutas cítricas en ayunas y las dulces
consumirlas con el estómago vacío, 2 horas después de que hayas comido y espera 20 minutos a
que se digieran. Las manzanas, las peras y los melocotones son estupendas por las noches, y la
papaya o la piña como desayuno. Las uvas o los arándanos cómelos entre comidas en lugar de
golosinas.
4.3 Además…
4.3.1 Necesitas equilibrar tu glucosa
Considerando en tu dieta alimentos ricos en hidratos de carbono de liberación lenta como
cereales integrales, vegetales, etc. Estos son el mejor combustible para el cerebro y el sistema
nervioso, no forman sustancias tóxicas en el organismo y liberan su energía de una manera
constante y paulatina.
4.3.2 ¡Toma suficiente agua!
¿Sabías que el agua es la mejor conductora de impulso eléctricos? Así que en tu dieta no deben
faltar al menos 2 litros de agua pura al día.
4.3.3 Evita los alimentos muy cocinados
Ya que estos pierden muchas de sus nutrientes naturales. Trata de comer lo más crudo posible.
4.3.4 Semillas
❏ Las semillas son un alimento estupendo para todas las funciones del sistema nervioso.
❏ Y no te olvides de hacer ejercicio, el cual estimula de forma vigorosa las funciones
generales del cuerpo, ayuda a que el cerebro este bien oxigenado y a descargar tensiones.
Procura escoger una actividad que disfrutes mucho, ya que cuando disfrutas tu cerebro
segrega hormonas que te provocan estados de gozo y bienestar, lo que ayuda
enormemente a estimular las conexiones neuronales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mielina
MielinaMielina
Mielina
MielinaMielina
Mielina
miguelonndr
 
Mielina
MielinaMielina
Mielina
Analayog
 
Mielina
MielinaMielina
Mielina
Monitasv
 
Mielina
MielinaMielina
Mielina
MielinaMielina
Mielina
docentecis
 
Mielina
MielinaMielina
Mielina
MielinaMielina
Diltotal- Multivitaminico
Diltotal- MultivitaminicoDiltotal- Multivitaminico
Diltotal- Multivitaminico
Veronica Calatayud Cadario
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Alejandro Mejia
 
Moringa oleifera contra enfermedades
Moringa oleifera contra enfermedadesMoringa oleifera contra enfermedades
Moringa oleifera contra enfermedades
Agro Colombiano
 
Material para la mejor preparación de los exámenes parte técnicas 2
Material para la mejor preparación de los exámenes parte técnicas 2Material para la mejor preparación de los exámenes parte técnicas 2
Material para la mejor preparación de los exámenes parte técnicas 2
MCMurray
 
Moringa oleifera contra enfermedades
Moringa oleifera contra enfermedadesMoringa oleifera contra enfermedades
Moringa oleifera contra enfermedades
Agro Colombiano
 
Material para la mejor preparación de los exámenes parte alimentación
Material para la mejor preparación de los exámenes parte alimentaciónMaterial para la mejor preparación de los exámenes parte alimentación
Material para la mejor preparación de los exámenes parte alimentación
MCMurray
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
Valeriitta Naula
 
Vitaminas y los minerales
Vitaminas y los mineralesVitaminas y los minerales
Vitaminas y los minerales
Gonzalo Efraín Suclla Lazo
 
Aguacate
AguacateAguacate
Aguacate
Plof
 
Vitaminas
Vitaminas Vitaminas
PAQ - Proyecto de Aula de Química - UCE
 PAQ - Proyecto de Aula de Química - UCE PAQ - Proyecto de Aula de Química - UCE
PAQ - Proyecto de Aula de Química - UCE
Jazmin Acuña
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Erick Ozorio
 

La actualidad más candente (20)

Mielina
MielinaMielina
Mielina
 
Mielina
MielinaMielina
Mielina
 
Mielina
MielinaMielina
Mielina
 
Mielina
MielinaMielina
Mielina
 
Mielina
MielinaMielina
Mielina
 
Mielina
MielinaMielina
Mielina
 
Mielina
MielinaMielina
Mielina
 
Mielina
MielinaMielina
Mielina
 
Diltotal- Multivitaminico
Diltotal- MultivitaminicoDiltotal- Multivitaminico
Diltotal- Multivitaminico
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Moringa oleifera contra enfermedades
Moringa oleifera contra enfermedadesMoringa oleifera contra enfermedades
Moringa oleifera contra enfermedades
 
Material para la mejor preparación de los exámenes parte técnicas 2
Material para la mejor preparación de los exámenes parte técnicas 2Material para la mejor preparación de los exámenes parte técnicas 2
Material para la mejor preparación de los exámenes parte técnicas 2
 
Moringa oleifera contra enfermedades
Moringa oleifera contra enfermedadesMoringa oleifera contra enfermedades
Moringa oleifera contra enfermedades
 
Material para la mejor preparación de los exámenes parte alimentación
Material para la mejor preparación de los exámenes parte alimentaciónMaterial para la mejor preparación de los exámenes parte alimentación
Material para la mejor preparación de los exámenes parte alimentación
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
Vitaminas y los minerales
Vitaminas y los mineralesVitaminas y los minerales
Vitaminas y los minerales
 
Aguacate
AguacateAguacate
Aguacate
 
Vitaminas
Vitaminas Vitaminas
Vitaminas
 
PAQ - Proyecto de Aula de Química - UCE
 PAQ - Proyecto de Aula de Química - UCE PAQ - Proyecto de Aula de Química - UCE
PAQ - Proyecto de Aula de Química - UCE
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Destacado

Bioinorganica cobre
Bioinorganica cobreBioinorganica cobre
Bioinorganica cobre
Alexis De la Cruz
 
Errores innatos en el metabolismos de los lipidos
Errores innatos en el metabolismos de los lipidos Errores innatos en el metabolismos de los lipidos
Errores innatos en el metabolismos de los lipidos
Julii Batista
 
Enfermedad de krabbe
Enfermedad de krabbeEnfermedad de krabbe
Enfermedad de krabbe
Lenin Romero Veloz
 
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe CastroSOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Errores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del MetabolismoErrores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del Metabolismo
Job David Martinez Garza
 
Unidad03 patronesdeherencia
Unidad03 patronesdeherenciaUnidad03 patronesdeherencia
Unidad03 patronesdeherencia
alan_23
 
Tamiz Neonatal Y Eim
Tamiz Neonatal Y EimTamiz Neonatal Y Eim
Tamiz Neonatal Y Eim
pediatria
 
Errores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del MetabolismoErrores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del Metabolismo
Oswaldo A. Garibay
 
Errores Innatos del Metabolismo (EIM)
Errores Innatos del Metabolismo (EIM)Errores Innatos del Metabolismo (EIM)
Errores Innatos del Metabolismo (EIM)
Guilbardo Carrillo
 
Presentación ELA España
Presentación ELA EspañaPresentación ELA España

Destacado (10)

Bioinorganica cobre
Bioinorganica cobreBioinorganica cobre
Bioinorganica cobre
 
Errores innatos en el metabolismos de los lipidos
Errores innatos en el metabolismos de los lipidos Errores innatos en el metabolismos de los lipidos
Errores innatos en el metabolismos de los lipidos
 
Enfermedad de krabbe
Enfermedad de krabbeEnfermedad de krabbe
Enfermedad de krabbe
 
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe CastroSOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
 
Errores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del MetabolismoErrores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del Metabolismo
 
Unidad03 patronesdeherencia
Unidad03 patronesdeherenciaUnidad03 patronesdeherencia
Unidad03 patronesdeherencia
 
Tamiz Neonatal Y Eim
Tamiz Neonatal Y EimTamiz Neonatal Y Eim
Tamiz Neonatal Y Eim
 
Errores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del MetabolismoErrores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del Metabolismo
 
Errores Innatos del Metabolismo (EIM)
Errores Innatos del Metabolismo (EIM)Errores Innatos del Metabolismo (EIM)
Errores Innatos del Metabolismo (EIM)
 
Presentación ELA España
Presentación ELA EspañaPresentación ELA España
Presentación ELA España
 

Similar a Mielina

El valor de las vitaminas d y e
El valor de las vitaminas d y eEl valor de las vitaminas d y e
El valor de las vitaminas d y e
EveliaeS
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Erick Ozorio
 
Dia del-logro-informacion
Dia del-logro-informacionDia del-logro-informacion
Dia del-logro-informacion
MaverickPizarroMendo
 
Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutrición
SARA-O
 
Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutrición
Isabel Usina
 
Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutrición
Bertha Lopez
 
Alimentación y estados anímicos
Alimentación y estados anímicosAlimentación y estados anímicos
Alimentación y estados anímicos
ELRIADMEJORENCASA
 
Alimentación y estados anímicos
Alimentación y estados anímicosAlimentación y estados anímicos
Alimentación y estados anímicos
ELRIAD
 
Alimentos que mejoran nuestra memoria
Alimentos que mejoran nuestra memoriaAlimentos que mejoran nuestra memoria
Alimentos que mejoran nuestra memoria
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
 
Bioquimica nutricion
Bioquimica nutricionBioquimica nutricion
Bioquimica nutricion
bmosquerap10
 
Aguacate
AguacateAguacate
Patologia ultim
Patologia ultimPatologia ultim
Patologia ultim
manolito castañeda
 
Aguacate (por: carlitosrangel)
Aguacate (por: carlitosrangel)Aguacate (por: carlitosrangel)
Aguacate (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Puerro o poro
Puerro o poroPuerro o poro
Alimentación inteligente
Alimentación inteligenteAlimentación inteligente
Alimentación inteligente
Ana Ayllon
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Aldair Lara
 
Aguacate
AguacateAguacate
Aguacate
La Habichuela
 
Hoja informativa # 2 marzo
Hoja informativa # 2 marzoHoja informativa # 2 marzo
Hoja informativa # 2 marzo
Yoania Tornés Zamora
 
Analisis de naranja
Analisis de naranjaAnalisis de naranja
Analisis de naranja
Self employed
 

Similar a Mielina (19)

El valor de las vitaminas d y e
El valor de las vitaminas d y eEl valor de las vitaminas d y e
El valor de las vitaminas d y e
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Dia del-logro-informacion
Dia del-logro-informacionDia del-logro-informacion
Dia del-logro-informacion
 
Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutrición
 
Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutrición
 
Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutrición
 
Alimentación y estados anímicos
Alimentación y estados anímicosAlimentación y estados anímicos
Alimentación y estados anímicos
 
Alimentación y estados anímicos
Alimentación y estados anímicosAlimentación y estados anímicos
Alimentación y estados anímicos
 
Alimentos que mejoran nuestra memoria
Alimentos que mejoran nuestra memoriaAlimentos que mejoran nuestra memoria
Alimentos que mejoran nuestra memoria
 
Bioquimica nutricion
Bioquimica nutricionBioquimica nutricion
Bioquimica nutricion
 
Aguacate
AguacateAguacate
Aguacate
 
Patologia ultim
Patologia ultimPatologia ultim
Patologia ultim
 
Aguacate (por: carlitosrangel)
Aguacate (por: carlitosrangel)Aguacate (por: carlitosrangel)
Aguacate (por: carlitosrangel)
 
Puerro o poro
Puerro o poroPuerro o poro
Puerro o poro
 
Alimentación inteligente
Alimentación inteligenteAlimentación inteligente
Alimentación inteligente
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Aguacate
AguacateAguacate
Aguacate
 
Hoja informativa # 2 marzo
Hoja informativa # 2 marzoHoja informativa # 2 marzo
Hoja informativa # 2 marzo
 
Analisis de naranja
Analisis de naranjaAnalisis de naranja
Analisis de naranja
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Mielina

  • 1.
  • 2. Índice de Contenidos I. Definición II. ¿Cómo funciona? III. Enfermedades de la mielina IV. Los tipos de leucodistrofia V. La esclerosis múltiple VI. Tipos de alimentos para la mielina 4.1 Alimentos que deterioran las vainas de mielina y las funciones del sistema nervioso: 4.1.1 Grasas nocivas o saturadas 4.1.2 Azúcar refinada 4.2 Alimentos que nutren y reparan las vainas de mielina: 4.2.1 Complementos y vitaminas 4.2.2 Ácido fólico 4.2.3 Te verde y hierbas 4.2.4 Vitamina C 4.2.5 Ácidos grasos esenciales 4.2.6 Ácido oleico 4.2.7 Omega-3 4.2.8 Vitamina A y D 4.2.9 Aminoácidos 4.2.10 Frutas 4.3 Además… 4.3.1 Necesitas equilibrar tu glucosa 4.3.2 ¡Toma suficiente agua! 4.3.3 Evita los alimentos muy cocinados 4.3.4 Semillas
  • 3. LA MIELINA I. Definición La mielina es una membrana grasa que aísla cada nervio en el cerebro y la médula espinal como una funda de plástico alrededor de un cable eléctrico. Esta es la envoltura protectora que garantiza la transmisión normal de los mensajes nerviosos de una parte del cuerpo a otra. La rápida conducción de los impulsos nerviosos a lo largo de las fibras nerviosas es esencial para las funciones motrices y sensoriales y la integración en el sistema nervioso central (el cerebelo y la médula espinal) y el sistema nervioso periférico (los nervios). II. ¿Cómo funciona? ❏ Los oligodendrocitos forman la vaina de mielina que ayuda a la transmisión de los impulsos nerviosos. Un oligodendrocito se despliega en hasta 40 capas de membrana que giran con fuerza alrededor de un axón para formar un segmento de la mielina. Las membranas de la vaina de mielina compacta crea una alta resistencia, un aislante eléctrico a baja capacidad, que permite la propagación de los impulsos eléctricos. ❏ Este proceso se interrumpe en la región del axón desmielinizada. La alta capacidad de la membrana axonal desmielinizada y la baja resistencia del espacio extracelular, en comparación con el axón, provoca la dispersión del impulso.
  • 4. III. Enfermedades de la mielina 01. La desmielinización es el término utilizado para referirse a un deterioro anormal de la mielina. Cuando esta capa se daña, las consecuencias son claramente visibles y pueden ser dramáticas. De esta manera, la visión, la audición, el habla, el control motor o de la memoria puede ser interrumpido o paralizado. En muchos casos, existe riesgo de parálisis total o muerte prematura. 02. Dependiendo de la enfermedad, puede verse afectado un tipo de mielina: 03. La mielina del sistema nervioso central, como en algunos leucodistrofias y la esclerosis múltiple 04. La mielina del sistema nervioso periférico 05. Es más raro que los dos tipos de mielina se vean afectados (algunos casos de adrenoleucodistrofia). Cada año miles de niños y adultos jóvenes son víctimas de enfermedades de la mielina, enfermedades genéticas como las leucodistrofias, o enfermedades como la esclerosis múltiple que ataca selectivamente la membrana. IV. Los tipos de leucodistrofia La mielina es una lipoproteína que se encuentra en el organismo de los vertebrados y la cual recubre el tallo de las neuronas o células nerviosas, siendo su función la transmisión y conducción de impulsos nerviosos o eléctricos que envían y reciben mensajes de todo tipo al cuerpo. Cuando la mielina se pierde o daña los impulsos nerviosos se ralentizan (se hace más lento el proceso del sistema nervioso) o dejan de
  • 5. transmitirse, se puede provocar un cortocircuito en la conducción de impulsos nerviosos que pueden generar una disfunción del sistema nervioso creando deficiencias sensitivas como visión borrosa, problemas de coordinación e identificación de lateralidad, dificultades para caminar, ir al baño (debido al control insuficiente de las esfínteres), parálisis, etc. V. La esclerosis múltiple ➔ Es una de las enfermedades desmielinizantes mas comunes, esta afección ataca la mielina del sistema nervioso central generando fases de remisión (o brotes), con periodos de remisión cada vez más cortos en el tiempo y cuyos síntomas incluyen cualquier combinación de ceguera parcial (o ver borroso o gris), paraparesia espástica, andar inestable, vértigo, diplopía, y la incontinencia. ◆ Para cuidar, evitar y sanar la buena transmisión y conducción del sistema nervioso es fundamental que la mielina este siendo producida adecuadamente, y para esto, es fundamental mantener una dieta con aquellos alimentos requeridos para su buena producción y regeneración. VI. Tipos de alimentos para la mielina 4.1 Alimentos que deterioran las vainas de mielina y las funciones del sistema nervioso: 4.1.1 Grasas nocivas o saturadas Evita a toda costa lo frito, los embutidos, disminuye al máximo la carne roja y la leche de vaca y derivados.
  • 6. 4.1.2 Azúcar refinada Este carbohidrato de absorción rápida es uno de los irritantes más fuertes del sistema nervioso, lo deteriora y, la larga, produce un sinfín de afecciones. Si que haz todo tu esfuerzo por evitar sodas, comida procesada, pasteles y dulces, ketchup y todo lo que la contenga. 4.2 Alimentos que nutren y reparan las vainas de mielina: 4.2.1 Complementos y vitaminas Debes tomar alimentos y suplementos ricos en ácido fólico y vitamina B12, vitaminas indispensables para la protección del sistema nervioso y la reparación adecuada de mielina, así como también ayudan a prevenir que se dañe. Investigaciones han confirmado que personas que padecen esclerosis múltiple y en sus dietas se incluyó un tratamiento con ácido fólico mejoraron considerablemente tanto en los síntomas como en la reparación de la mielina. 4.2.2 Ácido fólico Indispensable para un buen funcionamiento del sistema nervioso. Los alimentos que la contienen son: granos enteros, cereales integrales, etc. . 4.2.3 Te verde y hierbas Incluir en la dieta vegetales y hierbas anti-inflamatorios: para proteger las vainas de mielina es necesario reducir la inflamación en el cuerpo, lo cual es el pilar del tratamiento para la esclerosis múltiple. El Té verde, por ejemplo, así como el sauce blanco, el té de limón o cítricos, la garra del diablo, así como la vitamina C y D, no deben faltar en tu dieta. 4.2.4 Vitamina C Es un gran depurador, desinflamatorio y antioxidante poderoso, se recomienda sin duda para mantener al cuerpo con un sistema inmune en buenas condiciones, el cuerpo libre de grasas y
  • 7. toxinas y para ayudar a desinflamar. Todo esto es necesario para que el sistema nervioso este funcionando correctamente y la mielina este bien protegida. La vitamina C la puedes encontrar en alimentos como los cítricos (naranjas, limones, etc.). brécol, algas marinas, guayabas, etc. 4.2.5 Ácidos grasos esenciales Se deben incluir en la dieta diaria, son indispensables para la producción y mantenimiento de la vainas de mielina, las cuales se componen fundamentalmente de ácido oleico. ¿sabías que tu cerebro está formado por un 60 por ciento de grasas? Pero de las grasas amigas como los ácidos omega-3 y omega-6. 4.2.6 Ácido oleico Las aceitunas son una rica fuente de este ácido esencial, un omega-6 que además se encuentra en el pescado, el pollo, las nueces, el aceite de oliva extra virgen y las semillas. 4.2.7 Omega-3 Los peces de aguas profundas contienen buenas cantidades de ácidos grasos omega 3, los cuales participan en las funciones cerebrales mejorando la transmisión de impulso nerviosos, además de que ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo. 4.2.8 Vitamina A y D Este es un apoyo extra para el sistema inmune este en óptimas condiciones y apoye en la recuperación del daño de mielina o en caso de enfermedades desmielinizantes. Los vegetales anaranjados como la papaya, la naranja, la zanahoria, etc., son ticos en vitamina A, y el aceite de hígado de bacalao es muy buena fuente de vitamina A, D y ácidos grasos esenciales. La vitamina D ha sido una de las mejores opciones para reducir el riesgo de desmielinización y la esclerosis múltiple de forma significativa.
  • 8. 4.2.10 Frutas El azúcar de las frutas es un elixir para el cerebro. Consume 3 o 4 piezas de fruta al día, pero evita combinarlas con otros alimentos, come las frutas cítricas en ayunas y las dulces consumirlas con el estómago vacío, 2 horas después de que hayas comido y espera 20 minutos a que se digieran. Las manzanas, las peras y los melocotones son estupendas por las noches, y la papaya o la piña como desayuno. Las uvas o los arándanos cómelos entre comidas en lugar de golosinas. 4.3 Además… 4.3.1 Necesitas equilibrar tu glucosa Considerando en tu dieta alimentos ricos en hidratos de carbono de liberación lenta como cereales integrales, vegetales, etc. Estos son el mejor combustible para el cerebro y el sistema nervioso, no forman sustancias tóxicas en el organismo y liberan su energía de una manera constante y paulatina. 4.3.2 ¡Toma suficiente agua! ¿Sabías que el agua es la mejor conductora de impulso eléctricos? Así que en tu dieta no deben faltar al menos 2 litros de agua pura al día.
  • 9. 4.3.3 Evita los alimentos muy cocinados Ya que estos pierden muchas de sus nutrientes naturales. Trata de comer lo más crudo posible. 4.3.4 Semillas ❏ Las semillas son un alimento estupendo para todas las funciones del sistema nervioso. ❏ Y no te olvides de hacer ejercicio, el cual estimula de forma vigorosa las funciones generales del cuerpo, ayuda a que el cerebro este bien oxigenado y a descargar tensiones. Procura escoger una actividad que disfrutes mucho, ya que cuando disfrutas tu cerebro segrega hormonas que te provocan estados de gozo y bienestar, lo que ayuda enormemente a estimular las conexiones neuronales.