SlideShare una empresa de Scribd logo
universidad cesar vallejo
- cis la mielina nancy leonardo rodriguez
universidad cesar vallejo
- cis la mielina nancy leonardo rodriguez
indice de contenido
I. Definición
II. ¿Cómo funciona?
III. Enfermedades de la mielina
IV. Los tipos de leucodistrofia
V. La esclerosis múltiple
VI. Tipos de alimentos para la mielina
4.1 Alimentos que deterioran las vainas de mielina y las funciones del sistema
nervioso:
4.1.1 Grasas nocivas o saturadas
4.1.2 Azúcar refinada
4.2 Alimentos que nutren y reparan las vainas de mielina:
4.2.1 Complementos y vitaminas
4.2.2 Ácido fólico
4.2.3 Te verde y hierbas
4.2.4 Vitamina C
4.2.5 Ácidos grasos esenciales
4.2.6 Ácido oleico
4.2.7 Omega-3
4.2.8 Vitamina A y D
4.2.9 Aminoácidos
4.2.10 Frutas
4.3 Además…
4.3.1 Necesitas equilibrar tu glucosa
4.3.2 ¡Toma suficiente agua!
4.3.3 Evita los alimentos muy cocinados
4.3.4 Semillas
universidad cesar vallejo
- cis la mielina nancy leonardo rodriguez
I. Definición
La mielina es una membrana grasa que aísla cada nervio en el cerebro y la médula espinal como una funda de plástico
alrededor de un cable eléctrico. Esta es la envoltura protectora que garantiza la transmisión normal de los mensajes
nerviosos de una parte del cuerpo a otra. La rápida conducción de los impulsos nerviosos a lo largo de las fibras
nerviosas es esencial para las funciones motrices y sensoriales y la integración en el sistema nervioso central (el
cerebelo y la médula espinal) y el sistema nervioso periférico (los nervios).
II. ¿Cómo funciona?
Los oligodendrocitos forman la vaina de mielina que ayuda a la
transmisión de los impulsos nerviosos. Un oligodendrocito se
despliega en hasta 40 capas de membrana que giran con fuerza
alrededor de un axón para formar un segmento de la mielina. Las
membranas de la vaina de mielina compacta crea una alta resistencia,
un aislante eléctrico a baja capacidad, que permite la propagación de
los impulsos eléctricos.
Este proceso se interrumpe en la región del axón desmielinizada. La alta capacidad de la membrana axonal
desmielinizada y la baja resistencia del espacio extracelular, en comparación con el axón, provoca la dispersión del
impulso.
III. Enfermedades de la mielina
➔ La desmielinización es el término utilizado para referirse a un deterioro anormal de la mielina. Cuando esta capa
se daña, las consecuencias son claramente visibles y pueden ser dramáticas. De esta manera, la visión, la
audición, el habla, el control motor o de la memoria puede ser interrumpido o paralizado. En muchos casos, existe
riesgo de parálisis total o muerte prematura.
➔ Dependiendo de la enfermedad, puede verse afectado un tipo de mielina:
➔ La mielina del sistema nervioso central, como en algunos leucodistrofias y la esclerosis múltiple
➔ La mielina del sistema nervioso periférico
➔ Es más raro que los dos tipos de mielina se vean afectados (algunos casos de adrenoleucodistrofia).
➔ Cada año miles de niños y adultos jóvenes son víctimas de enfermedades de la mielina, enfermedades genéticas
como las leucodistrofias, o enfermedades como la esclerosis múltiple que ataca selectivamente la membrana.
universidad cesar vallejo
- cis la mielina nancy leonardo rodriguez
IV. Los tipos de leucodistrofia
La mielina es una lipoproteína que se encuentra en el organismo de los vertebrados y la cual recubre el tallo de las
neuronas o células nerviosas, siendo su función la transmisión y conducción de impulsos nerviosos o eléctricos que
envían y reciben mensajes de todo tipo al cuerpo. Cuando la
mielina se pierde o daña los impulsos nerviosos se ralentizan (se hace
más lento el proceso del sistema nervioso) o dejan de transmitirse, se
puede provocar un cortocircuito en la conducción de impulsos
nerviosos que pueden generar una disfunción del sistema nervioso
creando deficiencias sensitivas como visión borrosa, problemas de
coordinación e identificación de lateralidad, dificultades
para caminar, ir al baño (debido al control insuficiente de las
esfínteres), parálisis, etc.
V. La esclerosis múltiple
01. Es una de las enfermedades desmielinizantes mas comunes, esta afección ataca la mielina del sistema nervioso
central generando fases de remisión (o brotes), con periodos de remisión cada vez más cortos en el tiempo y
cuyos síntomas incluyen cualquier combinación de ceguera parcial (o ver borroso o gris), paraparesia espástica,
andar inestable, vértigo, diplopía, y la incontinencia.
02.
03. Para cuidar, evitar y sanar la buena transmisión y conducción del sistema nervioso es fundamental que la mielina
este siendo producida adecuadamente, y para esto, es fundamental mantener una dieta con aquellos alimentos
requeridos para su buena producción y regeneración.
universidad cesar vallejo
- cis la mielina nancy leonardo rodriguez
VI. Tipos de alimentos para la mielina
4.1 Alimentos que deterioran las vainas de mielina y las funciones del sistema nervioso:
4.1.1 Grasas nocivas o saturadas
Evita a toda costa lo frito, los embutidos, disminuye al máximo la carne roja y la leche de vaca y
derivados.
4.1.2 Azúcar refinada
Este carbohidrato de absorción rápida es uno de los irritantes más fuertes del sistema nervioso, lo
deteriora y, la larga, produce un sinfín de afecciones. Si que haz todo tu esfuerzo por evitar sodas,
comida procesada, pasteles y dulces, ketchup y todo lo que la contenga.
4.2 Alimentos que nutren y reparan las vainas de mielina:
4.2.1 Complementos y vitaminas
Debes tomar alimentos y suplementos ricos en ácido fólico y vitamina B12, vitaminas indispensables
para la protección del sistema nervioso y la reparación adecuada de mielina, así como también ayudan
a prevenir que se dañe. Investigaciones han confirmado que personas que padecen esclerosis múltiple
y en sus dietas se incluyó un tratamiento con ácido fólico mejoraron considerablemente tanto en los
síntomas como en la reparación de la mielina.
4.2.2 Ácido fólico
Indispensable para un buen funcionamiento del sistema nervioso. Los alimentos que la contienen son:
granos enteros, cereales integrales, etc. .
4.2.3 Te verde y hierbas
Incluir en la dieta vegetales y hierbas anti-inflamatorios: para proteger las vainas de mielina es necesario
reducir la inflamación en el cuerpo, lo cual es el pilar del tratamiento para la esclerosis múltiple. El Té
verde, por ejemplo, así como el sauce blanco, el té de limón o cítricos, la garra del diablo, así como la
vitamina C y D, no deben faltar en tu dieta.
universidad cesar vallejo
- cis la mielina nancy leonardo rodriguez
4.2.4 Vitamina C
Es un gran depurador, desinflamatorio y antioxidante poderoso, se recomienda sin duda para mantener
al cuerpo con un sistema inmune en buenas condiciones, el cuerpo libre de grasas y toxinas y para
ayudar a desinflamar. Todo esto es necesario para que el sistema nervioso este funcionando
correctamente y la mielina este bien protegida. La vitamina C la puedes encontrar en alimentos como los
cítricos (naranjas, limones, etc.). brécol, algas marinas, guayabas, etc.
4.2.5 Ácidos grasos esenciales
Se deben incluir en la dieta diaria, son indispensables para la producción y mantenimiento de la vainas de
mielina, las cuales se componen fundamentalmente de ácido oleico. ¿sabías que tu cerebro está formado
por un 60 por ciento de grasas? Pero de las grasas amigas como los ácidos omega-3 y omega-6.
4.2.6 Ácido oleico
Las aceitunas son una rica fuente de este ácido esencial, un omega-6 que además se encuentra en el
pescado, el pollo, las nueces, el aceite de oliva extra virgen y las semillas.
4.2.7 Omega-3
Los peces de aguas profundas contienen buenas cantidades de ácidos grasos omega 3, los cuales
participan en las funciones cerebrales mejorando la transmisión de impulso nerviosos, además de que
ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo.
4.2.8 Vitamina A y D
Este es un apoyo extra para el sistema inmune este en óptimas condiciones y apoye en la recuperación del daño
de mielina o en caso de enfermedades desmielinizantes. Los vegetales anaranjados como la papaya, la naranja,
la zanahoria, etc., son ticos en vitamina A, y el aceite de hígado de bacalao es muy buena fuente de vitamina A,
D y ácidos grasos esenciales. La vitamina D ha sido una de las mejores opciones para reducir el riesgo de
desmielinización y la esclerosis múltiple de forma significativa.
4.2.9 Aminoácidos
Son esenciales para la transmisión de mensajes cerebrales, son los ladrillos con los que se construyen las
proteínas mejorando la capacidad de comunicación interna del cerebro. Te recomendamos incluir en tu dieta
universidad cesar vallejo
- cis la mielina nancy leonardo rodriguez
amaranto integral (contiene todos los aminoácidos esenciales que tu cuerpo necesita), levadura de cerveza, algas
marinas como la espirulina (la cual además es rica en minerales y vitaminas).
4.2.10 Frutas
El azúcar de las frutas es un elixir para el cerebro. Consume 3 o 4 piezas de fruta al día, pero evita combinarlas
con otros alimentos, come las frutas cítricas en ayunas y las dulces consumirlas con el estómago vacío, 2 horas
después de que hayas comido y espera 20 minutos a que se digieran. Las manzanas, las peras y los melocotones
son estupendas por las noches, y la papaya o la piña como desayuno. Las uvas o los arándanos cómelos entre
comidas en lugar de golosinas.
4.3 Además…
4.3.1 Necesitas equilibrar tu glucosa
Considerando en tu dieta alimentos ricos en hidratos de carbono de liberación lenta como cereales integrales,
vegetales, etc. Estos son el mejor combustible para el cerebro y el sistema nervioso, no forman sustancias tóxicas
en el organismo y liberan su energía de una manera constante y paulatina.
4.3.2 ¡Toma suficiente agua!
¿Sabías que el agua es la mejor conductora de impulso eléctricos? Así que en tu dieta no deben faltar al menos 2
litros de agua pura al día.
4.3.3 Evita los alimentos muy cocinados
Ya que estos pierden muchas de sus nutrientes naturales. Trata de comer lo más crudo posible.
4.3.4 Semillas
Las semillas son un alimento estupendo para todas las funciones del sistema nervioso.
Y no te olvides de hacer ejercicio, el cual estimula de forma vigorosa las funciones generales del cuerpo, ayuda a
que el cerebro este bien oxigenado y a descargar tensiones. Procura escoger una actividad que disfrutes mucho, ya
que cuando disfrutas tu cerebro segrega hormonas que te provocan estados de gozo y bienestar, lo que ayuda
enormemente a estimular las conexiones neuronales.
A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mielina
MielinaMielina
Mielina
MielinaMielina
Mielina
Monitasv
 
Mielina
MielinaMielina
Mielina
Analayog
 
Mielina
MielinaMielina
Mielina
MielinaMielina
Mielina
MielinaMielina
Diltotal- Multivitaminico
Diltotal- MultivitaminicoDiltotal- Multivitaminico
Diltotal- Multivitaminico
Veronica Calatayud Cadario
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesCat Lunac
 
Moringa oleifera contra enfermedades
Moringa oleifera contra enfermedadesMoringa oleifera contra enfermedades
Moringa oleifera contra enfermedades
Agro Colombiano
 
Defnicion y conceptos de las vitaminas
Defnicion y conceptos de las vitaminasDefnicion y conceptos de las vitaminas
Defnicion y conceptos de las vitaminasblogquimica
 
Defnicion y conceptos de las vitaminas
Defnicion y conceptos de las vitaminasDefnicion y conceptos de las vitaminas
Defnicion y conceptos de las vitaminassonad2009
 
Vitaminas Y Minerales
Vitaminas Y MineralesVitaminas Y Minerales
Vitaminas Y Minerales
Leysi Gutierrez
 
Moringa oleifera contra enfermedades
Moringa oleifera contra enfermedadesMoringa oleifera contra enfermedades
Moringa oleifera contra enfermedadesAgro Colombiano
 
Material para la mejor preparación de los exámenes parte técnicas 2
Material para la mejor preparación de los exámenes parte técnicas 2Material para la mejor preparación de los exámenes parte técnicas 2
Material para la mejor preparación de los exámenes parte técnicas 2
MCMurray
 
Material para la mejor preparación de los exámenes parte alimentación
Material para la mejor preparación de los exámenes parte alimentaciónMaterial para la mejor preparación de los exámenes parte alimentación
Material para la mejor preparación de los exámenes parte alimentación
MCMurray
 
Defnicion y conceptos de las vitaminas
Defnicion y conceptos de las vitaminasDefnicion y conceptos de las vitaminas
Defnicion y conceptos de las vitaminasCABLEROTO
 

La actualidad más candente (19)

Mielina
MielinaMielina
Mielina
 
Mielina
MielinaMielina
Mielina
 
Mielina
MielinaMielina
Mielina
 
Mielina
MielinaMielina
Mielina
 
Mielina
MielinaMielina
Mielina
 
Mielina
MielinaMielina
Mielina
 
Mielina
MielinaMielina
Mielina
 
Mielina
MielinaMielina
Mielina
 
Diltotal- Multivitaminico
Diltotal- MultivitaminicoDiltotal- Multivitaminico
Diltotal- Multivitaminico
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
 
Moringa oleifera contra enfermedades
Moringa oleifera contra enfermedadesMoringa oleifera contra enfermedades
Moringa oleifera contra enfermedades
 
Defnicion y conceptos de las vitaminas
Defnicion y conceptos de las vitaminasDefnicion y conceptos de las vitaminas
Defnicion y conceptos de las vitaminas
 
Defnicion y conceptos de las vitaminas
Defnicion y conceptos de las vitaminasDefnicion y conceptos de las vitaminas
Defnicion y conceptos de las vitaminas
 
Vitaminas Y Minerales
Vitaminas Y MineralesVitaminas Y Minerales
Vitaminas Y Minerales
 
Moringa oleifera contra enfermedades
Moringa oleifera contra enfermedadesMoringa oleifera contra enfermedades
Moringa oleifera contra enfermedades
 
Material para la mejor preparación de los exámenes parte técnicas 2
Material para la mejor preparación de los exámenes parte técnicas 2Material para la mejor preparación de los exámenes parte técnicas 2
Material para la mejor preparación de los exámenes parte técnicas 2
 
Material para la mejor preparación de los exámenes parte alimentación
Material para la mejor preparación de los exámenes parte alimentaciónMaterial para la mejor preparación de los exámenes parte alimentación
Material para la mejor preparación de los exámenes parte alimentación
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
 
Defnicion y conceptos de las vitaminas
Defnicion y conceptos de las vitaminasDefnicion y conceptos de las vitaminas
Defnicion y conceptos de las vitaminas
 

Similar a Milina

Alimentos que mejoran nuestra memoria
Alimentos que mejoran nuestra memoriaAlimentos que mejoran nuestra memoria
Alimentos que mejoran nuestra memoria
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
 
El valor de las vitaminas d y e
El valor de las vitaminas d y eEl valor de las vitaminas d y e
El valor de las vitaminas d y eEveliaeS
 
Alimentación inteligente
Alimentación inteligenteAlimentación inteligente
Alimentación inteligenteAna Ayllon
 
Alimentación y estados anímicos
Alimentación y estados anímicosAlimentación y estados anímicos
Alimentación y estados anímicosELRIAD
 
Alimentación y estados anímicos
Alimentación y estados anímicosAlimentación y estados anímicos
Alimentación y estados anímicosELRIADMEJORENCASA
 
Dia del-logro-informacion
Dia del-logro-informacionDia del-logro-informacion
Dia del-logro-informacion
MaverickPizarroMendo
 
Alimentos para pensar (2)
Alimentos para pensar (2)Alimentos para pensar (2)
Alimentos para pensar (2)Dulcinia Nunez
 
Alimentos nutritivos
Alimentos nutritivosAlimentos nutritivos
Alimentos nutritivos
PACHUCATEXA
 
Salud del Organismo Humano
Salud del Organismo HumanoSalud del Organismo Humano
Salud del Organismo Humano
Marilyn M. Villalobos
 
Bioquimica nutricion
Bioquimica nutricionBioquimica nutricion
Bioquimica nutricion
bmosquerap10
 
Enzacta Guatemala Productos 40164795 - 23321133 - 56484109
Enzacta Guatemala Productos 40164795 - 23321133 - 56484109Enzacta Guatemala Productos 40164795 - 23321133 - 56484109
Enzacta Guatemala Productos 40164795 - 23321133 - 56484109
Christian Mazariegos
 
Desnutrición y aprendizaje
Desnutrición y aprendizajeDesnutrición y aprendizaje
Desnutrición y aprendizaje
salud holistica familiar
 
Fitocosmética - nutricosmética
Fitocosmética - nutricosméticaFitocosmética - nutricosmética
Fitocosmética - nutricosmética
MiMAGA María Martínez García
 
Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónSARA-O
 
Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutrición
Isabel Usina
 
Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónBertha Lopez
 
Aguacate (por: carlitosrangel)
Aguacate (por: carlitosrangel)Aguacate (por: carlitosrangel)
Aguacate (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
laurajj
 

Similar a Milina (20)

Alimentos que mejoran nuestra memoria
Alimentos que mejoran nuestra memoriaAlimentos que mejoran nuestra memoria
Alimentos que mejoran nuestra memoria
 
El valor de las vitaminas d y e
El valor de las vitaminas d y eEl valor de las vitaminas d y e
El valor de las vitaminas d y e
 
Alimentación inteligente
Alimentación inteligenteAlimentación inteligente
Alimentación inteligente
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Alimentación y estados anímicos
Alimentación y estados anímicosAlimentación y estados anímicos
Alimentación y estados anímicos
 
Alimentación y estados anímicos
Alimentación y estados anímicosAlimentación y estados anímicos
Alimentación y estados anímicos
 
Dia del-logro-informacion
Dia del-logro-informacionDia del-logro-informacion
Dia del-logro-informacion
 
Alimentos para pensar (2)
Alimentos para pensar (2)Alimentos para pensar (2)
Alimentos para pensar (2)
 
Alimentos nutritivos
Alimentos nutritivosAlimentos nutritivos
Alimentos nutritivos
 
Salud del Organismo Humano
Salud del Organismo HumanoSalud del Organismo Humano
Salud del Organismo Humano
 
Bioquimica nutricion
Bioquimica nutricionBioquimica nutricion
Bioquimica nutricion
 
Enzacta Guatemala Productos 40164795 - 23321133 - 56484109
Enzacta Guatemala Productos 40164795 - 23321133 - 56484109Enzacta Guatemala Productos 40164795 - 23321133 - 56484109
Enzacta Guatemala Productos 40164795 - 23321133 - 56484109
 
Desnutrición y aprendizaje
Desnutrición y aprendizajeDesnutrición y aprendizaje
Desnutrición y aprendizaje
 
Fitocosmética - nutricosmética
Fitocosmética - nutricosméticaFitocosmética - nutricosmética
Fitocosmética - nutricosmética
 
Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutrición
 
Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutrición
 
Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutrición
 
Aguacate (por: carlitosrangel)
Aguacate (por: carlitosrangel)Aguacate (por: carlitosrangel)
Aguacate (por: carlitosrangel)
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
 

Último

Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 

Último (20)

Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 

Milina

  • 1. universidad cesar vallejo - cis la mielina nancy leonardo rodriguez
  • 2. universidad cesar vallejo - cis la mielina nancy leonardo rodriguez indice de contenido I. Definición II. ¿Cómo funciona? III. Enfermedades de la mielina IV. Los tipos de leucodistrofia V. La esclerosis múltiple VI. Tipos de alimentos para la mielina 4.1 Alimentos que deterioran las vainas de mielina y las funciones del sistema nervioso: 4.1.1 Grasas nocivas o saturadas 4.1.2 Azúcar refinada 4.2 Alimentos que nutren y reparan las vainas de mielina: 4.2.1 Complementos y vitaminas 4.2.2 Ácido fólico 4.2.3 Te verde y hierbas 4.2.4 Vitamina C 4.2.5 Ácidos grasos esenciales 4.2.6 Ácido oleico 4.2.7 Omega-3 4.2.8 Vitamina A y D 4.2.9 Aminoácidos 4.2.10 Frutas 4.3 Además… 4.3.1 Necesitas equilibrar tu glucosa 4.3.2 ¡Toma suficiente agua! 4.3.3 Evita los alimentos muy cocinados 4.3.4 Semillas
  • 3. universidad cesar vallejo - cis la mielina nancy leonardo rodriguez I. Definición La mielina es una membrana grasa que aísla cada nervio en el cerebro y la médula espinal como una funda de plástico alrededor de un cable eléctrico. Esta es la envoltura protectora que garantiza la transmisión normal de los mensajes nerviosos de una parte del cuerpo a otra. La rápida conducción de los impulsos nerviosos a lo largo de las fibras nerviosas es esencial para las funciones motrices y sensoriales y la integración en el sistema nervioso central (el cerebelo y la médula espinal) y el sistema nervioso periférico (los nervios). II. ¿Cómo funciona? Los oligodendrocitos forman la vaina de mielina que ayuda a la transmisión de los impulsos nerviosos. Un oligodendrocito se despliega en hasta 40 capas de membrana que giran con fuerza alrededor de un axón para formar un segmento de la mielina. Las membranas de la vaina de mielina compacta crea una alta resistencia, un aislante eléctrico a baja capacidad, que permite la propagación de los impulsos eléctricos. Este proceso se interrumpe en la región del axón desmielinizada. La alta capacidad de la membrana axonal desmielinizada y la baja resistencia del espacio extracelular, en comparación con el axón, provoca la dispersión del impulso. III. Enfermedades de la mielina ➔ La desmielinización es el término utilizado para referirse a un deterioro anormal de la mielina. Cuando esta capa se daña, las consecuencias son claramente visibles y pueden ser dramáticas. De esta manera, la visión, la audición, el habla, el control motor o de la memoria puede ser interrumpido o paralizado. En muchos casos, existe riesgo de parálisis total o muerte prematura. ➔ Dependiendo de la enfermedad, puede verse afectado un tipo de mielina: ➔ La mielina del sistema nervioso central, como en algunos leucodistrofias y la esclerosis múltiple ➔ La mielina del sistema nervioso periférico ➔ Es más raro que los dos tipos de mielina se vean afectados (algunos casos de adrenoleucodistrofia). ➔ Cada año miles de niños y adultos jóvenes son víctimas de enfermedades de la mielina, enfermedades genéticas como las leucodistrofias, o enfermedades como la esclerosis múltiple que ataca selectivamente la membrana.
  • 4. universidad cesar vallejo - cis la mielina nancy leonardo rodriguez IV. Los tipos de leucodistrofia La mielina es una lipoproteína que se encuentra en el organismo de los vertebrados y la cual recubre el tallo de las neuronas o células nerviosas, siendo su función la transmisión y conducción de impulsos nerviosos o eléctricos que envían y reciben mensajes de todo tipo al cuerpo. Cuando la mielina se pierde o daña los impulsos nerviosos se ralentizan (se hace más lento el proceso del sistema nervioso) o dejan de transmitirse, se puede provocar un cortocircuito en la conducción de impulsos nerviosos que pueden generar una disfunción del sistema nervioso creando deficiencias sensitivas como visión borrosa, problemas de coordinación e identificación de lateralidad, dificultades para caminar, ir al baño (debido al control insuficiente de las esfínteres), parálisis, etc. V. La esclerosis múltiple 01. Es una de las enfermedades desmielinizantes mas comunes, esta afección ataca la mielina del sistema nervioso central generando fases de remisión (o brotes), con periodos de remisión cada vez más cortos en el tiempo y cuyos síntomas incluyen cualquier combinación de ceguera parcial (o ver borroso o gris), paraparesia espástica, andar inestable, vértigo, diplopía, y la incontinencia. 02. 03. Para cuidar, evitar y sanar la buena transmisión y conducción del sistema nervioso es fundamental que la mielina este siendo producida adecuadamente, y para esto, es fundamental mantener una dieta con aquellos alimentos requeridos para su buena producción y regeneración.
  • 5. universidad cesar vallejo - cis la mielina nancy leonardo rodriguez VI. Tipos de alimentos para la mielina 4.1 Alimentos que deterioran las vainas de mielina y las funciones del sistema nervioso: 4.1.1 Grasas nocivas o saturadas Evita a toda costa lo frito, los embutidos, disminuye al máximo la carne roja y la leche de vaca y derivados. 4.1.2 Azúcar refinada Este carbohidrato de absorción rápida es uno de los irritantes más fuertes del sistema nervioso, lo deteriora y, la larga, produce un sinfín de afecciones. Si que haz todo tu esfuerzo por evitar sodas, comida procesada, pasteles y dulces, ketchup y todo lo que la contenga. 4.2 Alimentos que nutren y reparan las vainas de mielina: 4.2.1 Complementos y vitaminas Debes tomar alimentos y suplementos ricos en ácido fólico y vitamina B12, vitaminas indispensables para la protección del sistema nervioso y la reparación adecuada de mielina, así como también ayudan a prevenir que se dañe. Investigaciones han confirmado que personas que padecen esclerosis múltiple y en sus dietas se incluyó un tratamiento con ácido fólico mejoraron considerablemente tanto en los síntomas como en la reparación de la mielina. 4.2.2 Ácido fólico Indispensable para un buen funcionamiento del sistema nervioso. Los alimentos que la contienen son: granos enteros, cereales integrales, etc. . 4.2.3 Te verde y hierbas Incluir en la dieta vegetales y hierbas anti-inflamatorios: para proteger las vainas de mielina es necesario reducir la inflamación en el cuerpo, lo cual es el pilar del tratamiento para la esclerosis múltiple. El Té verde, por ejemplo, así como el sauce blanco, el té de limón o cítricos, la garra del diablo, así como la vitamina C y D, no deben faltar en tu dieta.
  • 6. universidad cesar vallejo - cis la mielina nancy leonardo rodriguez 4.2.4 Vitamina C Es un gran depurador, desinflamatorio y antioxidante poderoso, se recomienda sin duda para mantener al cuerpo con un sistema inmune en buenas condiciones, el cuerpo libre de grasas y toxinas y para ayudar a desinflamar. Todo esto es necesario para que el sistema nervioso este funcionando correctamente y la mielina este bien protegida. La vitamina C la puedes encontrar en alimentos como los cítricos (naranjas, limones, etc.). brécol, algas marinas, guayabas, etc. 4.2.5 Ácidos grasos esenciales Se deben incluir en la dieta diaria, son indispensables para la producción y mantenimiento de la vainas de mielina, las cuales se componen fundamentalmente de ácido oleico. ¿sabías que tu cerebro está formado por un 60 por ciento de grasas? Pero de las grasas amigas como los ácidos omega-3 y omega-6. 4.2.6 Ácido oleico Las aceitunas son una rica fuente de este ácido esencial, un omega-6 que además se encuentra en el pescado, el pollo, las nueces, el aceite de oliva extra virgen y las semillas. 4.2.7 Omega-3 Los peces de aguas profundas contienen buenas cantidades de ácidos grasos omega 3, los cuales participan en las funciones cerebrales mejorando la transmisión de impulso nerviosos, además de que ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo. 4.2.8 Vitamina A y D Este es un apoyo extra para el sistema inmune este en óptimas condiciones y apoye en la recuperación del daño de mielina o en caso de enfermedades desmielinizantes. Los vegetales anaranjados como la papaya, la naranja, la zanahoria, etc., son ticos en vitamina A, y el aceite de hígado de bacalao es muy buena fuente de vitamina A, D y ácidos grasos esenciales. La vitamina D ha sido una de las mejores opciones para reducir el riesgo de desmielinización y la esclerosis múltiple de forma significativa. 4.2.9 Aminoácidos Son esenciales para la transmisión de mensajes cerebrales, son los ladrillos con los que se construyen las proteínas mejorando la capacidad de comunicación interna del cerebro. Te recomendamos incluir en tu dieta
  • 7. universidad cesar vallejo - cis la mielina nancy leonardo rodriguez amaranto integral (contiene todos los aminoácidos esenciales que tu cuerpo necesita), levadura de cerveza, algas marinas como la espirulina (la cual además es rica en minerales y vitaminas). 4.2.10 Frutas El azúcar de las frutas es un elixir para el cerebro. Consume 3 o 4 piezas de fruta al día, pero evita combinarlas con otros alimentos, come las frutas cítricas en ayunas y las dulces consumirlas con el estómago vacío, 2 horas después de que hayas comido y espera 20 minutos a que se digieran. Las manzanas, las peras y los melocotones son estupendas por las noches, y la papaya o la piña como desayuno. Las uvas o los arándanos cómelos entre comidas en lugar de golosinas. 4.3 Además… 4.3.1 Necesitas equilibrar tu glucosa Considerando en tu dieta alimentos ricos en hidratos de carbono de liberación lenta como cereales integrales, vegetales, etc. Estos son el mejor combustible para el cerebro y el sistema nervioso, no forman sustancias tóxicas en el organismo y liberan su energía de una manera constante y paulatina. 4.3.2 ¡Toma suficiente agua! ¿Sabías que el agua es la mejor conductora de impulso eléctricos? Así que en tu dieta no deben faltar al menos 2 litros de agua pura al día. 4.3.3 Evita los alimentos muy cocinados Ya que estos pierden muchas de sus nutrientes naturales. Trata de comer lo más crudo posible. 4.3.4 Semillas Las semillas son un alimento estupendo para todas las funciones del sistema nervioso. Y no te olvides de hacer ejercicio, el cual estimula de forma vigorosa las funciones generales del cuerpo, ayuda a que el cerebro este bien oxigenado y a descargar tensiones. Procura escoger una actividad que disfrutes mucho, ya que cuando disfrutas tu cerebro segrega hormonas que te provocan estados de gozo y bienestar, lo que ayuda enormemente a estimular las conexiones neuronales. A