SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO
SISTEMA DE
UNIDADES Y ESCALAS   4
4-2     Sistema de Unidades y Escalas



4. ESCALAS

En el dibujo técnico las piezas representadas mediante las proyecciones por lo general no se
pueden reproducir en tamaño real o natural. Por tal motivo, se ha diseñado un método conocido
como “Escala de Representación” que consiste en una relación entre las dimensiones de la pieza en
el dibujo y las dimensiones reales de la misma.

Cuando la representación de la pieza tiene dimensiones mayores que la pieza real se dice que se ha
usado una escala de ampliación; si la representación tiene las mismas dimensiones de la pieza
decimos que la escala es natural; finalmente si la representación tiene dimensiones menores que la
pieza real decimos que estamos haciendo una escala de reducción.

Para la representación de las escalas dentro del plano se recurre a dos métodos:

4.1. Escala numérica

Es una fórmula matemática en la cual se visualiza de forma fácil la relación existente entre la pieza y
su representación, de la siguiente manera: “x:y”, donde la “x” representa el valor que se le asigna a
las dimensiones de la pieza dentro del plano y “y” representa las dimensiones reales de la pieza. Así
por ejemplo, si una de las dimensiones de la pieza real es de 500 mm y la longitud de la misma
dimensión en el dibujo es de 100 mm la escala de la representación es 100 : 500 = 1 : 5

                                Dimensión dibujo: Dimensión realidad


4.2. Escala gráfica

Al igual que la escala numérica, la escala gráfica permite visualizar la relación existente entre la
pieza real y el dibujo, pero se diferencia de la numérica en que ésta presenta una relación relativa
con la longitud y los valores designados en la escala numérica. Retomando el ejemplo del numeral
anterior se tiene que:

Para la creación de la escala gráfica se parte de la escala natural, y procedemos de la siguiente
manera:
                                                             mm
                                             0   a      2a


1. Si la escala numérica es de ampliación, se procede a dividir los valores de la escala natural por
   el factor de ampliación, por ejemplo si la escala numérica es de 5:1, la escala gráfica quedaría
   así:
                                        mm                                        in
                      0     2      4                    0         1/10      1/5




Autor: Ing. Jaime Barbosa Pérez                                                   Dibujo Mecánico
CAPÍTULO 4. Sistema de Unidades y Escalas        4-3



Y se interpreta de la siguiente manera, por cada cinco milímetros de longitud que tenga el dibujo, la
pieza real tendrá un milímetro, si el sistema utilizado es el Internacional; si el sistema es el
Americano, la interpretación es como sigue, por cada 5 pulgadas de longitud en el dibujo la pieza
tendrá una pulgada de longitud.

2. Si la escala es de reducción, se procede de la siguiente manera, tomamos la escala natural y la
   multiplicamos por el factor de reducción, por ejemplo la escala numérica es de 1 : 5, la escala
   gráfica queda así

                                           mm                                       in
                          0     50   100                   0        5/2       5


Y se interpreta de la siguiente manera, por cada milímetro de longitud que tenga el dibujo, la pieza
real tendrá cinco milímetros de longitud, si el sistema utilizado es el Internacional; si el sistema es el
Americano, la interpretación es como sigue, por cada pulgada de longitud en el dibujo la pieza tendrá
cinco pulgadas de longitud.

Esta escala gráfica puede ser representada por dos métodos de medición; El primero de ellos es el
Sistema Métrico Internacional (SI) y el segundo es el Sistema Americano (ASA).

4.2.1. Sistema Métrico Internacional

Dentro del sistema métrico se recomienda utilizar las siguientes relaciones como escalas
normalizadas.
                                      Tabla 3.1

                              Ampliación         Natural       Reducción
                                 2:1                              1:2
                                 5:1                              1:5
                                10:1                             1:10
                                20:1                             1:20
                                50:1               1:1           1:50
                               100:1                             1:100
                               200:1                             1:200
                               500:1                             1:500
                              1000:1                             1:1000

Sin embargo se pueden utilizar otro tipo de relaciones diferentes a las mencionadas en la tabla
anterior debido a ciertas condiciones del dibujo; como las relaciones empiezan a presentar una
diferencia bastante grande es posible recurrir a un valor intermedio para poder hacer la
representación de la pieza.




Autor: Ing. Jaime Barbosa Pérez                                                     Dibujo Mecánico
4-4     Sistema de Unidades y Escalas



Para la designación de la escala gráfica se debe tener en cuenta las siguientes condiciones:
1. La longitud de la línea debe ser igual a 20 mm y esta línea debe ser horizontal.
2. La línea debe ser realizada con una mina tipo 2H o 3H.
3. La línea debe presentar 2 divisiones, cada una de ellas a 10 mm.
4. Los números deben ser colocados en la parte inferior de cada una de las divisiones.
5. Enseguida de la escala se debe colocar las unidades de medición que en este caso corresponde
    a milímetros (mm).

4.2.2. Sistema Americano

Dentro del sistema Americano se recomienda utilizar las siguientes relaciones como escalas
normalizadas.

                                             Tabla 3.2

                             Ampliación        Natural      Reducción
                                2:1                            1:2
                                5:1                            1:5
                               10:1                           1:10
                               20:1                           1:20
                               50:1              1:1          1:50
                              100:1                           1:100
                              200:1                           1:200
                              500:1                           1:500
                             1000:1                           1:1000


Sin embargo se pueden utilizar otro tipo de relaciones diferentes a las mencionadas en la tabla
anterior debido a ciertas condiciones del dibujo; como las relaciones empiezan a presentar una
diferencia bastante grande es posible recurrir a un valor intermedio para poder hacer la
representación de la pieza.

Para la designación de la escala gráfica se debe tener en cuenta las siguientes condiciones:

1. La longitud de la línea debe ser igual a una pulgada equivalente a 25.4 mm.
2. La línea debe ser realizada con una mina 2H o 3H.
3. La línea debe presentar 2 divisiones, cada una de ellas a media pulgada o sea 12.7 mm.
4. Los números deben ser colocados en la parte inferior de cada una de las divisiones
   preferiblemente en forma de fracción.
5. Enseguida de la escala se debe colocar las unidades de medición que en este caso corresponde
   a pulgadas (in) o (pulg.).




Autor: Ing. Jaime Barbosa Pérez                                                 Dibujo Mecánico
CAPÍTULO 4. Sistema de Unidades y Escalas         4-5


              ESCALA 2:1




                                           ESCALA 1:1




                                                                            ESCALA 1:2




                            mm                               mm                           mm
                                           0       10   20                  0   20   40
              0    5   10




                            mm                               mm                           mm
              0   5    10                      0   10   20                  0   20   40




                                  Figura 5.1




Autor: Ing. Jaime Barbosa Pérez                                    Dibujo Mecánico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos que intervienen en la acotación
Elementos que intervienen en la acotaciónElementos que intervienen en la acotación
Elementos que intervienen en la acotaciónglevifernan
 
Corte y secciones
Corte y seccionesCorte y secciones
Corte y secciones
Lynn Hernández
 
Ud1 normalización
Ud1 normalizaciónUd1 normalización
Ud1 normalizaciónpeterpanahoy
 
Secciones
SeccionesSecciones
Proyección ortogonal 2-senati
Proyección ortogonal 2-senatiProyección ortogonal 2-senati
Proyección ortogonal 2-senati
Yohnny Carrasco
 
Clase2 simbologia
Clase2 simbologiaClase2 simbologia
Clase2 simbologia
Juan Pardo Nuñez
 
Simbologia soldaduras une
Simbologia soldaduras uneSimbologia soldaduras une
Simbologia soldaduras une
EfranOrtzBarreto
 
EFECTOS BÁSICOS DE AUTOCAD
EFECTOS BÁSICOS DE AUTOCADEFECTOS BÁSICOS DE AUTOCAD
EFECTOS BÁSICOS DE AUTOCAD
Brissette Gonzales Fernandez
 
Acotaciones
AcotacionesAcotaciones
Acotaciones
Esteban Conte
 
Representacion de cortes y secciones
Representacion de cortes y seccionesRepresentacion de cortes y secciones
Representacion de cortes y seccionesAlex Vin
 
Juntas o uniones soldadas
Juntas o uniones soldadasJuntas o uniones soldadas
Juntas o uniones soldadas
cacacca
 
Geometria y simbologia
Geometria y simbologiaGeometria y simbologia
Geometria y simbologia
Ivis Noe Fonseca Hernandez
 
Lineas
LineasLineas
Capitulo 8 nodos
Capitulo 8 nodosCapitulo 8 nodos
Capitulo 8 nodosyoloiyoloi
 
08 Dibujo Vectorial Con Draw. Los Nodos
08 Dibujo Vectorial Con Draw. Los Nodos08 Dibujo Vectorial Con Draw. Los Nodos
08 Dibujo Vectorial Con Draw. Los NodosJosé M. Padilla
 

La actualidad más candente (20)

Elementos que intervienen en la acotación
Elementos que intervienen en la acotaciónElementos que intervienen en la acotación
Elementos que intervienen en la acotación
 
Corte y secciones
Corte y seccionesCorte y secciones
Corte y secciones
 
Ud1 normalización
Ud1 normalizaciónUd1 normalización
Ud1 normalización
 
Secciones
SeccionesSecciones
Secciones
 
Proyección ortogonal 2-senati
Proyección ortogonal 2-senatiProyección ortogonal 2-senati
Proyección ortogonal 2-senati
 
Clase2 simbologia
Clase2 simbologiaClase2 simbologia
Clase2 simbologia
 
Simbologia soldaduras une
Simbologia soldaduras uneSimbologia soldaduras une
Simbologia soldaduras une
 
EFECTOS BÁSICOS DE AUTOCAD
EFECTOS BÁSICOS DE AUTOCADEFECTOS BÁSICOS DE AUTOCAD
EFECTOS BÁSICOS DE AUTOCAD
 
Acotaciones
AcotacionesAcotaciones
Acotaciones
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
 
Representacion de cortes y secciones
Representacion de cortes y seccionesRepresentacion de cortes y secciones
Representacion de cortes y secciones
 
Acotabas
AcotabasAcotabas
Acotabas
 
Dibujo y geometria
Dibujo y geometriaDibujo y geometria
Dibujo y geometria
 
Cortesysecciones
CortesyseccionesCortesysecciones
Cortesysecciones
 
Juntas o uniones soldadas
Juntas o uniones soldadasJuntas o uniones soldadas
Juntas o uniones soldadas
 
Geometria y simbologia
Geometria y simbologiaGeometria y simbologia
Geometria y simbologia
 
Lineas
LineasLineas
Lineas
 
Capitulo 8 nodos
Capitulo 8 nodosCapitulo 8 nodos
Capitulo 8 nodos
 
08 Dibujo Vectorial Con Draw. Los Nodos
08 Dibujo Vectorial Con Draw. Los Nodos08 Dibujo Vectorial Con Draw. Los Nodos
08 Dibujo Vectorial Con Draw. Los Nodos
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 

Destacado

Enciclopedia de materiales para diseñadores y arquitectos
Enciclopedia de materiales para diseñadores y arquitectosEnciclopedia de materiales para diseñadores y arquitectos
Enciclopedia de materiales para diseñadores y arquitectos
Adrian Perez
 

Destacado (12)

Capitulo 12
Capitulo 12Capitulo 12
Capitulo 12
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Capitulo
CapituloCapitulo
Capitulo
 
Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Capitulo 15
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Enciclopedia de materiales para diseñadores y arquitectos
Enciclopedia de materiales para diseñadores y arquitectosEnciclopedia de materiales para diseñadores y arquitectos
Enciclopedia de materiales para diseñadores y arquitectos
 
Capitulo 13
Capitulo 13Capitulo 13
Capitulo 13
 
Capitulo 11
Capitulo 11Capitulo 11
Capitulo 11
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
Polea y Correas
Polea y CorreasPolea y Correas
Polea y Correas
 
Capitulo 14
Capitulo 14Capitulo 14
Capitulo 14
 

Similar a Capitulo 4

UD_1_Normalización.pdf
UD_1_Normalización.pdfUD_1_Normalización.pdf
UD_1_Normalización.pdf
CarlosMatasCasado
 
Dibujo de ingieneria informe individual ARIS DOMINGUEZ
Dibujo de ingieneria informe individual ARIS DOMINGUEZDibujo de ingieneria informe individual ARIS DOMINGUEZ
Dibujo de ingieneria informe individual ARIS DOMINGUEZ
Aris Manuel Dominguez Barrera
 
Capitulo 8 representacion de planos
Capitulo 8 representacion de planosCapitulo 8 representacion de planos
Capitulo 8 representacion de planoseezbdkla
 
Capitulo 8 representacion de planos
Capitulo 8 representacion de planosCapitulo 8 representacion de planos
Capitulo 8 representacion de planoseezbdkla
 
Presentaciones escalas
Presentaciones escalasPresentaciones escalas
Presentaciones escalas
Ferney Arenas Rojas
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Claudia Rocio Diaz Ramirez
 
Creacion de una plantilla de autocad
Creacion de una plantilla de autocadCreacion de una plantilla de autocad
Creacion de una plantilla de autocad
Celio Rodrigo Pilco
 
Escalas
EscalasEscalas
Escalas
Delia Jo
 
Escalas
EscalasEscalas
01 escalas lineales-norma iram 4505
01 escalas lineales-norma iram 450501 escalas lineales-norma iram 4505
01 escalas lineales-norma iram 4505
Miguel Gimenez
 
Clase 3 dibujo tecnico normalizado din 199
Clase 3 dibujo tecnico normalizado din 199Clase 3 dibujo tecnico normalizado din 199
Clase 3 dibujo tecnico normalizado din 199
Zerojustice
 
Concepto de escala
Concepto de escalaConcepto de escala
Concepto de escalacaphforestal
 
TEMA 2 : REPRESENTACIÓN GRÁFICA
TEMA 2 : REPRESENTACIÓN GRÁFICATEMA 2 : REPRESENTACIÓN GRÁFICA
TEMA 2 : REPRESENTACIÓN GRÁFICA
rafaeltecno2016
 
2_IGUALADAD_SEMEJANZA_ESCALA_REVISADA_v2014 (1).ppt
2_IGUALADAD_SEMEJANZA_ESCALA_REVISADA_v2014 (1).ppt2_IGUALADAD_SEMEJANZA_ESCALA_REVISADA_v2014 (1).ppt
2_IGUALADAD_SEMEJANZA_ESCALA_REVISADA_v2014 (1).ppt
Gredos San Diego Guadarrama
 
Mapas y escalas
Mapas y escalasMapas y escalas
Mapas y escalas
Maritza Cruz
 
Escalas en el dibujo técnico
Escalas en el dibujo técnicoEscalas en el dibujo técnico
Escalas en el dibujo técnicoDiana Alejandra
 
1ºdt tema 2 igualadad semejanza_escala_revisada_v2015
1ºdt tema 2 igualadad semejanza_escala_revisada_v20151ºdt tema 2 igualadad semejanza_escala_revisada_v2015
1ºdt tema 2 igualadad semejanza_escala_revisada_v2015
qvrrafa
 
Excelavanzado
ExcelavanzadoExcelavanzado
Excelavanzado
elescorpiano27
 

Similar a Capitulo 4 (20)

UD_1_Normalización.pdf
UD_1_Normalización.pdfUD_1_Normalización.pdf
UD_1_Normalización.pdf
 
Dibujo de ingieneria informe individual ARIS DOMINGUEZ
Dibujo de ingieneria informe individual ARIS DOMINGUEZDibujo de ingieneria informe individual ARIS DOMINGUEZ
Dibujo de ingieneria informe individual ARIS DOMINGUEZ
 
Capitulo 8 representacion de planos
Capitulo 8 representacion de planosCapitulo 8 representacion de planos
Capitulo 8 representacion de planos
 
Capitulo 8 representacion de planos
Capitulo 8 representacion de planosCapitulo 8 representacion de planos
Capitulo 8 representacion de planos
 
Presentaciones escalas
Presentaciones escalasPresentaciones escalas
Presentaciones escalas
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Creacion de una plantilla de autocad
Creacion de una plantilla de autocadCreacion de una plantilla de autocad
Creacion de una plantilla de autocad
 
Escalas
EscalasEscalas
Escalas
 
Escalas
EscalasEscalas
Escalas
 
01 escalas lineales-norma iram 4505
01 escalas lineales-norma iram 450501 escalas lineales-norma iram 4505
01 escalas lineales-norma iram 4505
 
Clase 3 dibujo tecnico normalizado din 199
Clase 3 dibujo tecnico normalizado din 199Clase 3 dibujo tecnico normalizado din 199
Clase 3 dibujo tecnico normalizado din 199
 
5129210 concepto-de-escala
5129210 concepto-de-escala5129210 concepto-de-escala
5129210 concepto-de-escala
 
Concepto de escala
Concepto de escalaConcepto de escala
Concepto de escala
 
TEMA 2 : REPRESENTACIÓN GRÁFICA
TEMA 2 : REPRESENTACIÓN GRÁFICATEMA 2 : REPRESENTACIÓN GRÁFICA
TEMA 2 : REPRESENTACIÓN GRÁFICA
 
2_IGUALADAD_SEMEJANZA_ESCALA_REVISADA_v2014 (1).ppt
2_IGUALADAD_SEMEJANZA_ESCALA_REVISADA_v2014 (1).ppt2_IGUALADAD_SEMEJANZA_ESCALA_REVISADA_v2014 (1).ppt
2_IGUALADAD_SEMEJANZA_ESCALA_REVISADA_v2014 (1).ppt
 
Mapas y escalas
Mapas y escalasMapas y escalas
Mapas y escalas
 
Escalas en el dibujo técnico
Escalas en el dibujo técnicoEscalas en el dibujo técnico
Escalas en el dibujo técnico
 
Excelavanzado
ExcelavanzadoExcelavanzado
Excelavanzado
 
1ºdt tema 2 igualadad semejanza_escala_revisada_v2015
1ºdt tema 2 igualadad semejanza_escala_revisada_v20151ºdt tema 2 igualadad semejanza_escala_revisada_v2015
1ºdt tema 2 igualadad semejanza_escala_revisada_v2015
 
Excelavanzado
ExcelavanzadoExcelavanzado
Excelavanzado
 

Más de Adrian Perez

Normas iram _dibujo_tecnico_
Normas iram _dibujo_tecnico_Normas iram _dibujo_tecnico_
Normas iram _dibujo_tecnico_Adrian Perez
 
Materiales inteligentes
Materiales inteligentesMateriales inteligentes
Materiales inteligentes
Adrian Perez
 
Teoría iluminación
Teoría iluminaciónTeoría iluminación
Teoría iluminación
Adrian Perez
 
engranajes ANSI e ISO
engranajes ANSI e ISOengranajes ANSI e ISO
engranajes ANSI e ISOAdrian Perez
 

Más de Adrian Perez (6)

Normas iram _dibujo_tecnico_
Normas iram _dibujo_tecnico_Normas iram _dibujo_tecnico_
Normas iram _dibujo_tecnico_
 
Materiales inteligentes
Materiales inteligentesMateriales inteligentes
Materiales inteligentes
 
Teoría iluminación
Teoría iluminaciónTeoría iluminación
Teoría iluminación
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
engranajes ANSI e ISO
engranajes ANSI e ISOengranajes ANSI e ISO
engranajes ANSI e ISO
 

Capitulo 4

  • 2. 4-2 Sistema de Unidades y Escalas 4. ESCALAS En el dibujo técnico las piezas representadas mediante las proyecciones por lo general no se pueden reproducir en tamaño real o natural. Por tal motivo, se ha diseñado un método conocido como “Escala de Representación” que consiste en una relación entre las dimensiones de la pieza en el dibujo y las dimensiones reales de la misma. Cuando la representación de la pieza tiene dimensiones mayores que la pieza real se dice que se ha usado una escala de ampliación; si la representación tiene las mismas dimensiones de la pieza decimos que la escala es natural; finalmente si la representación tiene dimensiones menores que la pieza real decimos que estamos haciendo una escala de reducción. Para la representación de las escalas dentro del plano se recurre a dos métodos: 4.1. Escala numérica Es una fórmula matemática en la cual se visualiza de forma fácil la relación existente entre la pieza y su representación, de la siguiente manera: “x:y”, donde la “x” representa el valor que se le asigna a las dimensiones de la pieza dentro del plano y “y” representa las dimensiones reales de la pieza. Así por ejemplo, si una de las dimensiones de la pieza real es de 500 mm y la longitud de la misma dimensión en el dibujo es de 100 mm la escala de la representación es 100 : 500 = 1 : 5 Dimensión dibujo: Dimensión realidad 4.2. Escala gráfica Al igual que la escala numérica, la escala gráfica permite visualizar la relación existente entre la pieza real y el dibujo, pero se diferencia de la numérica en que ésta presenta una relación relativa con la longitud y los valores designados en la escala numérica. Retomando el ejemplo del numeral anterior se tiene que: Para la creación de la escala gráfica se parte de la escala natural, y procedemos de la siguiente manera: mm 0 a 2a 1. Si la escala numérica es de ampliación, se procede a dividir los valores de la escala natural por el factor de ampliación, por ejemplo si la escala numérica es de 5:1, la escala gráfica quedaría así: mm in 0 2 4 0 1/10 1/5 Autor: Ing. Jaime Barbosa Pérez Dibujo Mecánico
  • 3. CAPÍTULO 4. Sistema de Unidades y Escalas 4-3 Y se interpreta de la siguiente manera, por cada cinco milímetros de longitud que tenga el dibujo, la pieza real tendrá un milímetro, si el sistema utilizado es el Internacional; si el sistema es el Americano, la interpretación es como sigue, por cada 5 pulgadas de longitud en el dibujo la pieza tendrá una pulgada de longitud. 2. Si la escala es de reducción, se procede de la siguiente manera, tomamos la escala natural y la multiplicamos por el factor de reducción, por ejemplo la escala numérica es de 1 : 5, la escala gráfica queda así mm in 0 50 100 0 5/2 5 Y se interpreta de la siguiente manera, por cada milímetro de longitud que tenga el dibujo, la pieza real tendrá cinco milímetros de longitud, si el sistema utilizado es el Internacional; si el sistema es el Americano, la interpretación es como sigue, por cada pulgada de longitud en el dibujo la pieza tendrá cinco pulgadas de longitud. Esta escala gráfica puede ser representada por dos métodos de medición; El primero de ellos es el Sistema Métrico Internacional (SI) y el segundo es el Sistema Americano (ASA). 4.2.1. Sistema Métrico Internacional Dentro del sistema métrico se recomienda utilizar las siguientes relaciones como escalas normalizadas. Tabla 3.1 Ampliación Natural Reducción 2:1 1:2 5:1 1:5 10:1 1:10 20:1 1:20 50:1 1:1 1:50 100:1 1:100 200:1 1:200 500:1 1:500 1000:1 1:1000 Sin embargo se pueden utilizar otro tipo de relaciones diferentes a las mencionadas en la tabla anterior debido a ciertas condiciones del dibujo; como las relaciones empiezan a presentar una diferencia bastante grande es posible recurrir a un valor intermedio para poder hacer la representación de la pieza. Autor: Ing. Jaime Barbosa Pérez Dibujo Mecánico
  • 4. 4-4 Sistema de Unidades y Escalas Para la designación de la escala gráfica se debe tener en cuenta las siguientes condiciones: 1. La longitud de la línea debe ser igual a 20 mm y esta línea debe ser horizontal. 2. La línea debe ser realizada con una mina tipo 2H o 3H. 3. La línea debe presentar 2 divisiones, cada una de ellas a 10 mm. 4. Los números deben ser colocados en la parte inferior de cada una de las divisiones. 5. Enseguida de la escala se debe colocar las unidades de medición que en este caso corresponde a milímetros (mm). 4.2.2. Sistema Americano Dentro del sistema Americano se recomienda utilizar las siguientes relaciones como escalas normalizadas. Tabla 3.2 Ampliación Natural Reducción 2:1 1:2 5:1 1:5 10:1 1:10 20:1 1:20 50:1 1:1 1:50 100:1 1:100 200:1 1:200 500:1 1:500 1000:1 1:1000 Sin embargo se pueden utilizar otro tipo de relaciones diferentes a las mencionadas en la tabla anterior debido a ciertas condiciones del dibujo; como las relaciones empiezan a presentar una diferencia bastante grande es posible recurrir a un valor intermedio para poder hacer la representación de la pieza. Para la designación de la escala gráfica se debe tener en cuenta las siguientes condiciones: 1. La longitud de la línea debe ser igual a una pulgada equivalente a 25.4 mm. 2. La línea debe ser realizada con una mina 2H o 3H. 3. La línea debe presentar 2 divisiones, cada una de ellas a media pulgada o sea 12.7 mm. 4. Los números deben ser colocados en la parte inferior de cada una de las divisiones preferiblemente en forma de fracción. 5. Enseguida de la escala se debe colocar las unidades de medición que en este caso corresponde a pulgadas (in) o (pulg.). Autor: Ing. Jaime Barbosa Pérez Dibujo Mecánico
  • 5. CAPÍTULO 4. Sistema de Unidades y Escalas 4-5 ESCALA 2:1 ESCALA 1:1 ESCALA 1:2 mm mm mm 0 10 20 0 20 40 0 5 10 mm mm mm 0 5 10 0 10 20 0 20 40 Figura 5.1 Autor: Ing. Jaime Barbosa Pérez Dibujo Mecánico