SlideShare una empresa de Scribd logo
AUDITORIA DE
MERCADOTECNIA
La auditoría de mercadotecnia se define como un examen y evaluación de los
objetivos, políticas y programas de mercadotecnia, así como del marco ambiental que
ha normado su estructura, forma y dirección.
La auditoría de Mercadotecnia comprende:
A. Un análisis del mercado en el que
se mueve la empresa (población,
ingresos, tendencias,
competencia, etc.)
B. Una revisión sistemática, crítica
e imparcial de las funciones de la
mercadotecnia (ventas,
planeación y desarrollo de
producto, publicidad, etc.)
C. Un examen profundo y detallado
de los planes, objetivos, políticas
y procedimientos del área
(territorios, cuotas, mecanismos
distributivos, promociones, etc.).
D. Una evaluación de la
organización que conforma las
relaciones tanto internas como
externas, así como de las
características del personal que
labora en ella (organigrama,
personal, adiestramiento,
motivación, etc.).
Auditoría de Mercadotecnia
Ahora bien, al referirnos a una
auditoría de ventas o a una de
publicidad, por ejemplo,
damos pauta para una serie de
preguntas, tales como: ¿Qué se
audita?, ¿Cómo se audita?,
¿Cuándo se audita?, etc. Para
contestar a estas preguntas,
debemos atender a las
funciones de decisión
empresarial, o microfunciones,
las cuales centran su atención
en la problemática que se
desprende del ejercicio de las
funciones tradicionales.
La previsión se debe entender como la predeterminación de
lo que se puede hacer en el área de la mercadotecnia y que
incluye tres aspectos:
A. Investigaciones que proporcionen el
máximo conocimiento de las
alternativas posibles.
B. Alternativas entendidas como las
diferentes opciones que puede
adoptar el director de
mercadotecnia para dirigir la
función hacia el logro de las metas.
De esto se deriva todo el éxito. Las
mismas servirán de base para la
determinación de los objetivos
viables.
C. Objetivos, los cuales tendrán gran
influencia en la naturaleza total de
los mecanismos mercadotécnicos.
2. La planeación fija las características que tendrá los planes
de acción mercadotecnia de la empresa, y comprende:
A. Determinación de políticas de
mercadotecnia, entendidos
como las fases mediante las
cuales se desarrollarán las
políticas de mercadotecnia.
B. Fijación de procedimientos,
entendidos como las fases
mediante las cuales se
desarrollarán las políticas de
mercadotecnia.
C. Especificación de programas:
definir el tiempo límite
establecido para cumplir
objetivos mercadotécnicos.
D. Elaboración de presupuestos,
estableciendo el costo que
generará cumplir sus objetivos.
3. La organización, que consiste en concretar las funciones genéricas más convenientes
para desarrollar y alcanzar los objetivos de la mercadotecnia, así como definir la
autoridad y responsabilidad asignada a cada una de las personas que tiene a su cargo
la ejecución de estas funciones. Este aspecto comprende:
A. Análisis de funciones para
determinarla asignación de
“paquetes” lógicos de tareas
generales.
B. Análisis de puestos para
detallar las tareas concreta que
realizará cada jefe y empleado.
C. Clasificación de puestos
conforme a los niveles de
autoridad en el organigrama.
D. Determinaciones de líneas de
autoridad, responsabilidad y
comunicación,
correspondientes a cada uno
de los niveles jerárquicos de la
organización mercadotecnia.
Puntos que se desarrollan en una auditoria de marketing
1. Análisis del entorno de la
empresa.
2. Análisis de las tendencias
del mercado.
3. Análisis del
comportamiento de los
compradores.
4. Análisis de la estructura
competitiva.
5. Análisis de la situación de
los productos.
6. Análisis de las funciones de
marketing de la empresa.
Momento que se debe realizar una Auditoría de Marketing.
 Ofrece, además, la posibilidad de descubrir las carencias y detectar los problemas con los
que una empresa puede encontrarse en el futuro; es decir, actúa de manera preventiva. Es
por ello, la auditoría de marketing no debe realizarse únicamente en momentos en los
que la empresa se encuentra en problemas. Dado este carácter preventivo, debe llevarse a
cabo de manera periódica y regular, al menos una vez al año, evitando de este modo que
los cambios futuros nos cojan desprevenidos.
 Pero, ¿por qué en épocas de crisis la auditoría de marketing es una herramienta
estratégica más poderosa si cabe? Hemos de tener en cuanta que cualquier crisis trae
intrínseca infinidad de oportunidades que debemos saber aprovechar; entre otras, no
olvidemos que en estas situaciones la competencia no aumenta, sino todo lo contrario,
disminuye considerablemente.
 Muchos segmentos de mercado se quedan sin ver cubiertas sus necesidades, y es en estos
momentos en los que, si nuestra empresa ha realizado periódicamente auditorias de
marketing, se encontrará en una situación privilegiada, ya que no sólo permanecerá en el
mercado, sino que podrá aumentar su cuota de clientes.
 Es cierto, que la realización de una auditoría de marketing no consigue resolver todos los
problemas, pero sí proporciona una sólida base informativa y de actuación. Recuerda que
nos permite estar preparados ante cualquier tipo de improviso y evita que surjan
problemas, porque cuando se ven venir con antelación, el tiempo siempre juega a nuestro
favor.
Funciones e información utilizadas
L a a u d i t o r i a d e
m e r c a d o t e c n i a e s
u t i l i z a d a e n t o d a s
l a s f u n c i o n e s d e l a
m e r c a d o t e c n i a .
E j e m p l o :
Y u t i l i z a l o s l i b r o s
d e h e c h o s , l o s
r e p o r t e s , l o s
p r o t o co l o s y
l i n e a m i e n t o s d e l a
e m p r e s .
• Investigación de mercados
• Desarrollo de producto
• Embase y embalaje
• Distribución
• Promoción y publicidad
• Ventas
1. Funciones de
intercambio:
a) Ventas
Promoción
· Publicidad.
b) Planeación y
desarrollo
delproducto.
· Diseño y
rediseño de
producto.
· Marca
· Envase
· Empaque
· Precio
· Coordinación
con producción
c)
Exportaciones
2. Funciones de
distribución física
a) Determinación
del canal de
distribución
b)
Almacenamiento
c) Transporte
3. Funciones
auxiliares
a) Financiamiento
de la
mercadotecnia
b) Administración
de riesgos
c) Investigación de
mercados
FUENTES DE INFORMACION
TIPOS DE INFORMACION
INFORMACION CUANTITATIVA
 VOLUMENES DE DEMANDA
 NIVELES DE PRECIOS
 COSTOS DE PRODUCCION
 COSTOS DE COMERCIALIZACION
FORMATO
 DATOS IMPRESOS O
DIGITALES
 TEXTOS
 GRAFICAS
INFORMACION CUALITATIVA
 CLIENTES Y COMPETIDORES
 PRESENTACION DEL
PORDUCTO
 APARENCIA
FORMATO
 TEXTOS
 GRAFICAS
 TABLAS
INFORMACION INTERNA
CARACTERISTICAS.- OBJETIVA, OPORTUNA,
CLARA.
FUENTES DE INFORMACION INTERNA
 REPORTES Y PERFILES DE MERCADO
 ESTUDIOS DE MERCADOS
 ESTADISTICAS
 PUBLICACIONES
 MANUALES
 VENTAS
 INFORMES CONTABLES
 EMPLEADOS
 SIM.
INFORMACION EXTERNA
CARACTERISTICAS
 PREVIA
 ABUNDANTE
 ECONOMICA Y GENERICA
FUENTES INFORMACION EXTERNAS
 BASES DE DATOS
 ESTADISTICAS
 CENSOS
 ESTUDIOS DE MERCADOS
 PERIODICOS
 REPORTES
 ESTUDIOS.
RECOMENDACIONES
EN MEXICO
 SAGARPA
 BANCOMEX
 BANCO DE MEXICO
 SERVICIO NACIONAL DE INFORMACION E
INTEGRACION DE MERCADOS SNIIM
 INEGI
 SHCP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventas
VentasVentas
Ventas
Luis Vidal
 
Auditoria de mercadeo
Auditoria de mercadeoAuditoria de mercadeo
Auditoria de mercadeo
Carmen Hevia Medina
 
Capítulo 5 creación de valor para el cliente, satisfacción y lealtad
Capítulo  5 creación de valor para el cliente, satisfacción y lealtadCapítulo  5 creación de valor para el cliente, satisfacción y lealtad
Capítulo 5 creación de valor para el cliente, satisfacción y lealtad
Thalía Ramirez
 
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
mdelriomejia
 
Publicidad y Venta Personal
Publicidad y Venta PersonalPublicidad y Venta Personal
Publicidad y Venta Personal
Pedro Xix
 
Gestión de una ruta y territorio
Gestión de una ruta y territorioGestión de una ruta y territorio
Gestión de una ruta y territorio
ESIC Business & Marketing School - eTrends
 
Comunicacion integral del marketing
Comunicacion integral del marketingComunicacion integral del marketing
Comunicacion integral del marketing
Dila0887
 
Plan de ventas II
Plan de ventas IIPlan de ventas II
Plan de ventas II
Eduardo Aréstegui García
 
Auditoria de marketing
Auditoria de marketingAuditoria de marketing
Auditoria de marketing
Alberth ibañez Fauched
 
Ventas
VentasVentas
Orientaciones de la mercadotecnia
Orientaciones de la mercadotecniaOrientaciones de la mercadotecnia
Orientaciones de la mercadotecnia
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Consumer insights - Conferencia de Cristina Quiñones para FENALCO BOGOTA
Consumer insights - Conferencia de Cristina Quiñones para FENALCO BOGOTAConsumer insights - Conferencia de Cristina Quiñones para FENALCO BOGOTA
Consumer insights - Conferencia de Cristina Quiñones para FENALCO BOGOTA
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Controlling the sales force
Controlling the sales forceControlling the sales force
Controlling the sales force
Gurjit
 
Estrategias de posicionamiento
Estrategias de posicionamientoEstrategias de posicionamiento
Estrategias de posicionamiento
CARLOS MASSUH
 
Espiral publicitaria class
Espiral publicitaria classEspiral publicitaria class
Espiral publicitaria class
Mario Rostran Campos
 
2 ciclo de vida del producto
2  ciclo de vida del producto2  ciclo de vida del producto
2 ciclo de vida del producto
Gonzalo Goro
 
Análisis de la Administración de la Fuerza de Ventas
Análisis de la Administración de la Fuerza de VentasAnálisis de la Administración de la Fuerza de Ventas
Análisis de la Administración de la Fuerza de Ventas
Omar Sánchez
 
Comunicación Integral de la Mercadotecnia
Comunicación Integral de la MercadotecniaComunicación Integral de la Mercadotecnia
Comunicación Integral de la Mercadotecnia
Diana Vaquero
 
Promoción De Ventas
Promoción De VentasPromoción De Ventas
Promoción De Ventas
David Estrella Ibarra
 
POWER POINT SOBRE MARKETING
POWER POINT SOBRE MARKETINGPOWER POINT SOBRE MARKETING
POWER POINT SOBRE MARKETING
laineth08
 

La actualidad más candente (20)

Ventas
VentasVentas
Ventas
 
Auditoria de mercadeo
Auditoria de mercadeoAuditoria de mercadeo
Auditoria de mercadeo
 
Capítulo 5 creación de valor para el cliente, satisfacción y lealtad
Capítulo  5 creación de valor para el cliente, satisfacción y lealtadCapítulo  5 creación de valor para el cliente, satisfacción y lealtad
Capítulo 5 creación de valor para el cliente, satisfacción y lealtad
 
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
 
Publicidad y Venta Personal
Publicidad y Venta PersonalPublicidad y Venta Personal
Publicidad y Venta Personal
 
Gestión de una ruta y territorio
Gestión de una ruta y territorioGestión de una ruta y territorio
Gestión de una ruta y territorio
 
Comunicacion integral del marketing
Comunicacion integral del marketingComunicacion integral del marketing
Comunicacion integral del marketing
 
Plan de ventas II
Plan de ventas IIPlan de ventas II
Plan de ventas II
 
Auditoria de marketing
Auditoria de marketingAuditoria de marketing
Auditoria de marketing
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
 
Orientaciones de la mercadotecnia
Orientaciones de la mercadotecniaOrientaciones de la mercadotecnia
Orientaciones de la mercadotecnia
 
Consumer insights - Conferencia de Cristina Quiñones para FENALCO BOGOTA
Consumer insights - Conferencia de Cristina Quiñones para FENALCO BOGOTAConsumer insights - Conferencia de Cristina Quiñones para FENALCO BOGOTA
Consumer insights - Conferencia de Cristina Quiñones para FENALCO BOGOTA
 
Controlling the sales force
Controlling the sales forceControlling the sales force
Controlling the sales force
 
Estrategias de posicionamiento
Estrategias de posicionamientoEstrategias de posicionamiento
Estrategias de posicionamiento
 
Espiral publicitaria class
Espiral publicitaria classEspiral publicitaria class
Espiral publicitaria class
 
2 ciclo de vida del producto
2  ciclo de vida del producto2  ciclo de vida del producto
2 ciclo de vida del producto
 
Análisis de la Administración de la Fuerza de Ventas
Análisis de la Administración de la Fuerza de VentasAnálisis de la Administración de la Fuerza de Ventas
Análisis de la Administración de la Fuerza de Ventas
 
Comunicación Integral de la Mercadotecnia
Comunicación Integral de la MercadotecniaComunicación Integral de la Mercadotecnia
Comunicación Integral de la Mercadotecnia
 
Promoción De Ventas
Promoción De VentasPromoción De Ventas
Promoción De Ventas
 
POWER POINT SOBRE MARKETING
POWER POINT SOBRE MARKETINGPOWER POINT SOBRE MARKETING
POWER POINT SOBRE MARKETING
 

Destacado

NEUROMARKETING
NEUROMARKETINGNEUROMARKETING
NEUROMARKETING
lleralgatuso
 
Procedimientos para la auditoría de la mercadotecnia(1)
Procedimientos para la auditoría  de la mercadotecnia(1)Procedimientos para la auditoría  de la mercadotecnia(1)
Procedimientos para la auditoría de la mercadotecnia(1)
guzadis
 
Marketing Audit / Auditoría de Marketing - I
Marketing Audit / Auditoría de Marketing - IMarketing Audit / Auditoría de Marketing - I
Marketing Audit / Auditoría de Marketing - I
Rodrigo Torres
 
Auditoria de marketing ppp 36 p
Auditoria de marketing ppp 36 pAuditoria de marketing ppp 36 p
Auditoria de marketing ppp 36 p
Jesùs Angel Ramirez Aguilar
 
Presentación neuromarketing
Presentación neuromarketingPresentación neuromarketing
Presentación neuromarketing
Paula Rivera
 
UNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
UNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOSUNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
UNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
oscarernestodzibpech
 
Unidad 5.- Topicos de la investigacion de la mercadotecnia
Unidad 5.- Topicos de la investigacion de la mercadotecniaUnidad 5.- Topicos de la investigacion de la mercadotecnia
Unidad 5.- Topicos de la investigacion de la mercadotecnia
María Poot
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
Zith
 
Investigacion de Mercados
Investigacion de MercadosInvestigacion de Mercados
Investigacion de Mercados
Consultores Hoteleros
 
Auditoria de marketing
Auditoria de marketingAuditoria de marketing
Auditoria de marketing
Cesar Sarmiento Niño
 

Destacado (10)

NEUROMARKETING
NEUROMARKETINGNEUROMARKETING
NEUROMARKETING
 
Procedimientos para la auditoría de la mercadotecnia(1)
Procedimientos para la auditoría  de la mercadotecnia(1)Procedimientos para la auditoría  de la mercadotecnia(1)
Procedimientos para la auditoría de la mercadotecnia(1)
 
Marketing Audit / Auditoría de Marketing - I
Marketing Audit / Auditoría de Marketing - IMarketing Audit / Auditoría de Marketing - I
Marketing Audit / Auditoría de Marketing - I
 
Auditoria de marketing ppp 36 p
Auditoria de marketing ppp 36 pAuditoria de marketing ppp 36 p
Auditoria de marketing ppp 36 p
 
Presentación neuromarketing
Presentación neuromarketingPresentación neuromarketing
Presentación neuromarketing
 
UNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
UNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOSUNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
UNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
 
Unidad 5.- Topicos de la investigacion de la mercadotecnia
Unidad 5.- Topicos de la investigacion de la mercadotecniaUnidad 5.- Topicos de la investigacion de la mercadotecnia
Unidad 5.- Topicos de la investigacion de la mercadotecnia
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Investigacion de Mercados
Investigacion de MercadosInvestigacion de Mercados
Investigacion de Mercados
 
Auditoria de marketing
Auditoria de marketingAuditoria de marketing
Auditoria de marketing
 

Similar a 68534637 auditoria-de-mercadotecnia

Plan de marketing 1
Plan de marketing 1Plan de marketing 1
Plan de marketing 1
yoshimaryj
 
Plan de marketing yj
Plan de marketing yjPlan de marketing yj
Plan de marketing yj
yoshimaryj
 
PLAN DE MARKETING.pptx
PLAN DE MARKETING.pptxPLAN DE MARKETING.pptx
PLAN DE MARKETING.pptx
Winers en SanvilDigital
 
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
PLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETING  PLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETING
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
Nelly Aguirre
 
Diapositivas para link f
Diapositivas para link fDiapositivas para link f
Diapositivas para link f
Nelly Aguirre
 
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
PLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETINGPLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETING
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
Nelly Aguirre
 
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
PLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETINGPLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETING
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
Nelly Aguirre
 
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
PLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETINGPLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETING
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
Nelly Aguirre
 
Planifica.estrate.marketing
Planifica.estrate.marketingPlanifica.estrate.marketing
Planifica.estrate.marketing
Karina Villegas
 
marqueting estrategico digital para micro y pequeñas empreasas ,UNIVERSIDAD...
marqueting estrategico digital para micro  y pequeñas empreasas  ,UNIVERSIDAD...marqueting estrategico digital para micro  y pequeñas empreasas  ,UNIVERSIDAD...
marqueting estrategico digital para micro y pequeñas empreasas ,UNIVERSIDAD...
yojangasparapaza1
 
Auditoría de marketing (Raúl Rivera)
Auditoría de marketing (Raúl Rivera)Auditoría de marketing (Raúl Rivera)
Auditoría de marketing (Raúl Rivera)
Raúl Rivera
 
Plan de Marketing.pptx plan para marketing
Plan de Marketing.pptx plan para marketingPlan de Marketing.pptx plan para marketing
Plan de Marketing.pptx plan para marketing
MaryCastilloJimenez1
 
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIAUNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
27347.ppt
27347.ppt27347.ppt
27347.ppt
hsolanilla
 
Plan de marketing y publicidad
Plan de marketing y publicidadPlan de marketing y publicidad
Plan de marketing y publicidad
Carlos Iván
 
Plan De Medios Como TáCtica
Plan De Medios Como TáCticaPlan De Medios Como TáCtica
Plan De Medios Como TáCtica
DISEÑO DE PROYECTO E IDEA DE NEGOCIOS
 
El plan de marketing
El plan de marketing El plan de marketing
El plan de marketing
TeachingMarketing
 
Jose Torres: Plan de Mercadeo
Jose Torres: Plan de MercadeoJose Torres: Plan de Mercadeo
Jose Torres: Plan de Mercadeo
Rafael Maya Sanabria
 
Unidad 3 “El Plan de Campaña”.
Unidad 3 “El Plan de Campaña”.Unidad 3 “El Plan de Campaña”.
Unidad 3 “El Plan de Campaña”.
Irma Paola Jiménez
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
lili8814
 

Similar a 68534637 auditoria-de-mercadotecnia (20)

Plan de marketing 1
Plan de marketing 1Plan de marketing 1
Plan de marketing 1
 
Plan de marketing yj
Plan de marketing yjPlan de marketing yj
Plan de marketing yj
 
PLAN DE MARKETING.pptx
PLAN DE MARKETING.pptxPLAN DE MARKETING.pptx
PLAN DE MARKETING.pptx
 
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
PLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETING  PLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETING
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
 
Diapositivas para link f
Diapositivas para link fDiapositivas para link f
Diapositivas para link f
 
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
PLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETINGPLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETING
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
 
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
PLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETINGPLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETING
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
 
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
PLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETINGPLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETING
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
 
Planifica.estrate.marketing
Planifica.estrate.marketingPlanifica.estrate.marketing
Planifica.estrate.marketing
 
marqueting estrategico digital para micro y pequeñas empreasas ,UNIVERSIDAD...
marqueting estrategico digital para micro  y pequeñas empreasas  ,UNIVERSIDAD...marqueting estrategico digital para micro  y pequeñas empreasas  ,UNIVERSIDAD...
marqueting estrategico digital para micro y pequeñas empreasas ,UNIVERSIDAD...
 
Auditoría de marketing (Raúl Rivera)
Auditoría de marketing (Raúl Rivera)Auditoría de marketing (Raúl Rivera)
Auditoría de marketing (Raúl Rivera)
 
Plan de Marketing.pptx plan para marketing
Plan de Marketing.pptx plan para marketingPlan de Marketing.pptx plan para marketing
Plan de Marketing.pptx plan para marketing
 
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIAUNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
 
27347.ppt
27347.ppt27347.ppt
27347.ppt
 
Plan de marketing y publicidad
Plan de marketing y publicidadPlan de marketing y publicidad
Plan de marketing y publicidad
 
Plan De Medios Como TáCtica
Plan De Medios Como TáCticaPlan De Medios Como TáCtica
Plan De Medios Como TáCtica
 
El plan de marketing
El plan de marketing El plan de marketing
El plan de marketing
 
Jose Torres: Plan de Mercadeo
Jose Torres: Plan de MercadeoJose Torres: Plan de Mercadeo
Jose Torres: Plan de Mercadeo
 
Unidad 3 “El Plan de Campaña”.
Unidad 3 “El Plan de Campaña”.Unidad 3 “El Plan de Campaña”.
Unidad 3 “El Plan de Campaña”.
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 

Más de Julio Carreto

El compromiso
El compromisoEl compromiso
El compromiso
Julio Carreto
 
Principio de OZ 1.0
Principio de OZ 1.0Principio de OZ 1.0
Principio de OZ 1.0
Julio Carreto
 
Principio de OZ 2.0
Principio de OZ 2.0Principio de OZ 2.0
Principio de OZ 2.0
Julio Carreto
 
Clasificación de mercados y tipos de precios
Clasificación de mercados y tipos de preciosClasificación de mercados y tipos de precios
Clasificación de mercados y tipos de precios
Julio Carreto
 
7 Herramientas administrativas de la calidad
7 Herramientas administrativas de la calidad7 Herramientas administrativas de la calidad
7 Herramientas administrativas de la calidad
Julio Carreto
 
Estrategias de precio
Estrategias de precioEstrategias de precio
Estrategias de precio
Julio Carreto
 
Valores de una empresa
Valores de una empresaValores de una empresa
Valores de una empresa
Julio Carreto
 
Presentación regla 8x7
Presentación regla 8x7Presentación regla 8x7
Presentación regla 8x7
Julio Carreto
 
Teorías conductuales del liderazgo
Teorías conductuales del liderazgoTeorías conductuales del liderazgo
Teorías conductuales del liderazgo
Julio Carreto
 
Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedad
Julio Carreto
 
Cuestionario NSE 2018
Cuestionario NSE 2018Cuestionario NSE 2018
Cuestionario NSE 2018
Julio Carreto
 
Toma de decisiones jc I
Toma de decisiones jc IToma de decisiones jc I
Toma de decisiones jc I
Julio Carreto
 
Promocion de ventas
Promocion de ventasPromocion de ventas
Promocion de ventas
Julio Carreto
 
Tecnologías de la Información y Comunicación Tic's
Tecnologías de la Información y Comunicación Tic's Tecnologías de la Información y Comunicación Tic's
Tecnologías de la Información y Comunicación Tic's
Julio Carreto
 
Introducción al comportamiento del consumidor
Introducción al comportamiento del consumidorIntroducción al comportamiento del consumidor
Introducción al comportamiento del consumidor
Julio Carreto
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Julio Carreto
 
Comportamiento del consumidor jc
Comportamiento del consumidor jcComportamiento del consumidor jc
Comportamiento del consumidor jc
Julio Carreto
 
Grupos de referencia e influencias familiares
Grupos de referencia e influencias familiaresGrupos de referencia e influencias familiares
Grupos de referencia e influencias familiares
Julio Carreto
 
Valores y cultura
Valores y culturaValores y cultura
Valores y cultura
Julio Carreto
 
Líderes de opinión
Líderes de opiniónLíderes de opinión
Líderes de opinión
Julio Carreto
 

Más de Julio Carreto (20)

El compromiso
El compromisoEl compromiso
El compromiso
 
Principio de OZ 1.0
Principio de OZ 1.0Principio de OZ 1.0
Principio de OZ 1.0
 
Principio de OZ 2.0
Principio de OZ 2.0Principio de OZ 2.0
Principio de OZ 2.0
 
Clasificación de mercados y tipos de precios
Clasificación de mercados y tipos de preciosClasificación de mercados y tipos de precios
Clasificación de mercados y tipos de precios
 
7 Herramientas administrativas de la calidad
7 Herramientas administrativas de la calidad7 Herramientas administrativas de la calidad
7 Herramientas administrativas de la calidad
 
Estrategias de precio
Estrategias de precioEstrategias de precio
Estrategias de precio
 
Valores de una empresa
Valores de una empresaValores de una empresa
Valores de una empresa
 
Presentación regla 8x7
Presentación regla 8x7Presentación regla 8x7
Presentación regla 8x7
 
Teorías conductuales del liderazgo
Teorías conductuales del liderazgoTeorías conductuales del liderazgo
Teorías conductuales del liderazgo
 
Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedad
 
Cuestionario NSE 2018
Cuestionario NSE 2018Cuestionario NSE 2018
Cuestionario NSE 2018
 
Toma de decisiones jc I
Toma de decisiones jc IToma de decisiones jc I
Toma de decisiones jc I
 
Promocion de ventas
Promocion de ventasPromocion de ventas
Promocion de ventas
 
Tecnologías de la Información y Comunicación Tic's
Tecnologías de la Información y Comunicación Tic's Tecnologías de la Información y Comunicación Tic's
Tecnologías de la Información y Comunicación Tic's
 
Introducción al comportamiento del consumidor
Introducción al comportamiento del consumidorIntroducción al comportamiento del consumidor
Introducción al comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor jc
Comportamiento del consumidor jcComportamiento del consumidor jc
Comportamiento del consumidor jc
 
Grupos de referencia e influencias familiares
Grupos de referencia e influencias familiaresGrupos de referencia e influencias familiares
Grupos de referencia e influencias familiares
 
Valores y cultura
Valores y culturaValores y cultura
Valores y cultura
 
Líderes de opinión
Líderes de opiniónLíderes de opinión
Líderes de opinión
 

68534637 auditoria-de-mercadotecnia

  • 1. AUDITORIA DE MERCADOTECNIA La auditoría de mercadotecnia se define como un examen y evaluación de los objetivos, políticas y programas de mercadotecnia, así como del marco ambiental que ha normado su estructura, forma y dirección.
  • 2. La auditoría de Mercadotecnia comprende: A. Un análisis del mercado en el que se mueve la empresa (población, ingresos, tendencias, competencia, etc.) B. Una revisión sistemática, crítica e imparcial de las funciones de la mercadotecnia (ventas, planeación y desarrollo de producto, publicidad, etc.) C. Un examen profundo y detallado de los planes, objetivos, políticas y procedimientos del área (territorios, cuotas, mecanismos distributivos, promociones, etc.). D. Una evaluación de la organización que conforma las relaciones tanto internas como externas, así como de las características del personal que labora en ella (organigrama, personal, adiestramiento, motivación, etc.).
  • 3. Auditoría de Mercadotecnia Ahora bien, al referirnos a una auditoría de ventas o a una de publicidad, por ejemplo, damos pauta para una serie de preguntas, tales como: ¿Qué se audita?, ¿Cómo se audita?, ¿Cuándo se audita?, etc. Para contestar a estas preguntas, debemos atender a las funciones de decisión empresarial, o microfunciones, las cuales centran su atención en la problemática que se desprende del ejercicio de las funciones tradicionales.
  • 4. La previsión se debe entender como la predeterminación de lo que se puede hacer en el área de la mercadotecnia y que incluye tres aspectos: A. Investigaciones que proporcionen el máximo conocimiento de las alternativas posibles. B. Alternativas entendidas como las diferentes opciones que puede adoptar el director de mercadotecnia para dirigir la función hacia el logro de las metas. De esto se deriva todo el éxito. Las mismas servirán de base para la determinación de los objetivos viables. C. Objetivos, los cuales tendrán gran influencia en la naturaleza total de los mecanismos mercadotécnicos.
  • 5. 2. La planeación fija las características que tendrá los planes de acción mercadotecnia de la empresa, y comprende: A. Determinación de políticas de mercadotecnia, entendidos como las fases mediante las cuales se desarrollarán las políticas de mercadotecnia. B. Fijación de procedimientos, entendidos como las fases mediante las cuales se desarrollarán las políticas de mercadotecnia. C. Especificación de programas: definir el tiempo límite establecido para cumplir objetivos mercadotécnicos. D. Elaboración de presupuestos, estableciendo el costo que generará cumplir sus objetivos.
  • 6. 3. La organización, que consiste en concretar las funciones genéricas más convenientes para desarrollar y alcanzar los objetivos de la mercadotecnia, así como definir la autoridad y responsabilidad asignada a cada una de las personas que tiene a su cargo la ejecución de estas funciones. Este aspecto comprende: A. Análisis de funciones para determinarla asignación de “paquetes” lógicos de tareas generales. B. Análisis de puestos para detallar las tareas concreta que realizará cada jefe y empleado. C. Clasificación de puestos conforme a los niveles de autoridad en el organigrama. D. Determinaciones de líneas de autoridad, responsabilidad y comunicación, correspondientes a cada uno de los niveles jerárquicos de la organización mercadotecnia.
  • 7. Puntos que se desarrollan en una auditoria de marketing 1. Análisis del entorno de la empresa. 2. Análisis de las tendencias del mercado. 3. Análisis del comportamiento de los compradores. 4. Análisis de la estructura competitiva. 5. Análisis de la situación de los productos. 6. Análisis de las funciones de marketing de la empresa.
  • 8. Momento que se debe realizar una Auditoría de Marketing.  Ofrece, además, la posibilidad de descubrir las carencias y detectar los problemas con los que una empresa puede encontrarse en el futuro; es decir, actúa de manera preventiva. Es por ello, la auditoría de marketing no debe realizarse únicamente en momentos en los que la empresa se encuentra en problemas. Dado este carácter preventivo, debe llevarse a cabo de manera periódica y regular, al menos una vez al año, evitando de este modo que los cambios futuros nos cojan desprevenidos.  Pero, ¿por qué en épocas de crisis la auditoría de marketing es una herramienta estratégica más poderosa si cabe? Hemos de tener en cuanta que cualquier crisis trae intrínseca infinidad de oportunidades que debemos saber aprovechar; entre otras, no olvidemos que en estas situaciones la competencia no aumenta, sino todo lo contrario, disminuye considerablemente.  Muchos segmentos de mercado se quedan sin ver cubiertas sus necesidades, y es en estos momentos en los que, si nuestra empresa ha realizado periódicamente auditorias de marketing, se encontrará en una situación privilegiada, ya que no sólo permanecerá en el mercado, sino que podrá aumentar su cuota de clientes.  Es cierto, que la realización de una auditoría de marketing no consigue resolver todos los problemas, pero sí proporciona una sólida base informativa y de actuación. Recuerda que nos permite estar preparados ante cualquier tipo de improviso y evita que surjan problemas, porque cuando se ven venir con antelación, el tiempo siempre juega a nuestro favor.
  • 9. Funciones e información utilizadas L a a u d i t o r i a d e m e r c a d o t e c n i a e s u t i l i z a d a e n t o d a s l a s f u n c i o n e s d e l a m e r c a d o t e c n i a . E j e m p l o : Y u t i l i z a l o s l i b r o s d e h e c h o s , l o s r e p o r t e s , l o s p r o t o co l o s y l i n e a m i e n t o s d e l a e m p r e s . • Investigación de mercados • Desarrollo de producto • Embase y embalaje • Distribución • Promoción y publicidad • Ventas
  • 10. 1. Funciones de intercambio: a) Ventas Promoción · Publicidad. b) Planeación y desarrollo delproducto. · Diseño y rediseño de producto. · Marca · Envase · Empaque · Precio · Coordinación con producción c) Exportaciones
  • 11. 2. Funciones de distribución física a) Determinación del canal de distribución b) Almacenamiento c) Transporte
  • 12. 3. Funciones auxiliares a) Financiamiento de la mercadotecnia b) Administración de riesgos c) Investigación de mercados
  • 13. FUENTES DE INFORMACION TIPOS DE INFORMACION INFORMACION CUANTITATIVA  VOLUMENES DE DEMANDA  NIVELES DE PRECIOS  COSTOS DE PRODUCCION  COSTOS DE COMERCIALIZACION FORMATO  DATOS IMPRESOS O DIGITALES  TEXTOS  GRAFICAS
  • 14. INFORMACION CUALITATIVA  CLIENTES Y COMPETIDORES  PRESENTACION DEL PORDUCTO  APARENCIA FORMATO  TEXTOS  GRAFICAS  TABLAS
  • 15. INFORMACION INTERNA CARACTERISTICAS.- OBJETIVA, OPORTUNA, CLARA. FUENTES DE INFORMACION INTERNA  REPORTES Y PERFILES DE MERCADO  ESTUDIOS DE MERCADOS  ESTADISTICAS  PUBLICACIONES  MANUALES  VENTAS  INFORMES CONTABLES  EMPLEADOS  SIM.
  • 16. INFORMACION EXTERNA CARACTERISTICAS  PREVIA  ABUNDANTE  ECONOMICA Y GENERICA FUENTES INFORMACION EXTERNAS  BASES DE DATOS  ESTADISTICAS  CENSOS  ESTUDIOS DE MERCADOS  PERIODICOS  REPORTES  ESTUDIOS.
  • 17. RECOMENDACIONES EN MEXICO  SAGARPA  BANCOMEX  BANCO DE MEXICO  SERVICIO NACIONAL DE INFORMACION E INTEGRACION DE MERCADOS SNIIM  INEGI  SHCP