SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCOS Y ANILLOS
Prof. Carlos Navarro
Departamento de Mecánica de Medios Continuos
y Teoría de Estructuras
Resolver el marco cuadrado (lado L) de la figura sometido a las cargas indicadas.
Supóngase conocida la rigidez EI de las barras.
P
P
A
B
C
D
¡Por supuesto despreciamos los movimientos inducidos por los esfuerzos
Axil y cortante!
P
P
El marco tiene los dos ejes de simetría indicados en la figura:
A
B
C
D
P
N
N
M
M
Por equilibrio: N=P/2
A
B
D
P
P
A
B
C
D
¿Cómo se deforma el marco ? Hay que tener en cuenta que las barras ni se
acortan ni se alargan:
A*
B*
C*
D*
a a
a
a
a
a
a
a
Las secciones A, B, C y D no giran por ser secciones de corte con un eje de simetría
P
P
A
B
C
D
A*
B*
C*
D*
a a
a
a
a
a
a
a
Si, una vez deformado el marco, empotramos en A* y cortamos por B* (liberando
los esfuerzos internos):
B**
Si sobre B** actuase, de nuevo, N=P/2 y M, B** pasaría a la posición B*
sin experimentar ningún giro.
B*
N
M
B**
A*
2a
( ) 0
2
452 2
=−
⋅
=
EI
ML
EI
Lcos/P
**Bθ
ºcosL
P
M 45
4
⋅=
ºsen
P
N
MMLºcos
P
M
A
A
45
2
45
2
=
=−⋅=
MA
NA
EI
LºcosP
a
EI
LºcosP
EI
LºcosP
EI
LºcosP
EI
ML
EI
Lºcos
P
a
48
45
24
45
8
45
6
45
23
45
22
3
333
2
3
⋅
=
⋅
=
⋅
−
⋅
=
=−
⋅
=
Ley de momentos flectores:
P
P
A
B C
D
M
M
M
M
M
M
M
M
P
P
A
B
C D
Resolver el anillo de la figura sometido a las cargas indicadas
P
P
La estructura tiene dos ejes de simetría
A
B
C D
Por razones de simetría, en las secciones C y D sólo existen axil y flector y en las
secciones A y B axil(=0), cortante (P/2) y flector.
P
A
C D
Cortemos la estructura por la línea CD:
NC
MC
ND
MD
Planteando el equilibrio de fuerzas verticales:
NC=ND=P/2
P
P
A
A*
B
B*
CC* D D*
Las secciones A, B, C y D pasan, respectivamente, a A*, B*, C* y D* sin girar
P
P
A
A*
B
B*
CC* D D*
Demos un corte a la estructura deformada por la sección C*
manteniendo fija la sección A* y retiremos todos los esfuerzos
que actúan en C:
C**
NC
MC
C** pasaría a C*
NC=P/2
MC
Condición: C** no gira!!!!
C**
A*
C*
C**
NC=P/2
MC
C**
1
Estado 0 Estado I
Ley de momentos flectores:
)cos1(
2
0
θ−−= R
P
MM C 1=I
M
R
θ
01))cos1(
2
(
1 2/
0
2/
0
0
** =⋅⋅−−=⋅⋅= ∫∫
ππ
θθθ RdR
P
MdsMM
EI
C
I
C
Esta última ecuación nos proporciona el valor de MC
Nótese que los valores de los esfuerzos en C son independientes del valor de EI
Demos valores numéricos a las magnitudes que aparecen en este problema:
P=100 kN, R=2m y EI=105 kN.m2
MC=3,64 kN.m
Las leyes de axiles, cortantes y flectores son:
5 kN
3,64 kN.m3,64 kN.m
6,36 kN.m
6,36 kN.m
5 kN
5 kN
5 kN
5 kN
Supongamos que nos piden el desplazamiento (corrimiento) relativo entre A y B
P
P
A
A*
B
B*
CC* D D*
C**
AA*(hacia abajo)=desplazamiento vertical ascendente de C**
Desplazamiento relativo entre A y B=2 AA*
C**
NC= 5 kN
MC=3,64 kN.m
Estado 0
R
θ
Luego el problema queda reducido a calcular el desplazamiento vertical de C**
C**
NC= 1 kN
R
θ
Estado 1
Leyes de momentos flectores:
)( θcosR
P
MM C −−= 1
2
0
)( θcosRM I
−−= 1
m,RdMM
EI
v I
/
C
4
2
0
0
10955
1 −
⋅=↑= ∫ θ
π
Desplazamiento relativo entre A y B=10,90.10-4 m de acercamiento
De manera similar podríamos calcular el desplazamiento relativo entre C y D (el
cual se deja para que lo calcule el alumno):
Desplazamiento relativo entre C y D=10,92.10-4 m de separación
PROBLEMA PROPUESTO
Para el anillo de la figura, en el que R=2 m y EI=105 kN.m, determinar las leyes de
esfuerzos y los desplazamiento relativos entre cualquier par de puntos diametralmente
opuestos para cualquier valor de la sobrecarga uniformemente distribuida q.
Solución: Ningún diámetro del anillo cambia de longitud. Las leyes de esfuerzos
cortantes y de momentos flectores son nula y sólo existe esfuerzo axil constante
a lo largo de toda la directriz de la pieza y su valor es qR
q
Como todos los ejes diametrales son de simetría, cualquier sección sólo
podría desplazarse según el diámetro (sin girar) y, entonces, el anillo se
Acortaría. Como estamos despreciando las deformaciones por efecto del
esfuerzo axil, esto no podría suceder y, por tanto, el anillo no cambia de
forma.
N N
q
N N
q
qq
2N=q(2R)
N=qR
¡Cuando los árboles no nos dejan ver el bosque!
=
P
A
B
C
D
P
A
B
C
D
P P
A
B
C
D
P
=
P
A
B
C
D
P
P
A
B
C D
=
P
A
B
C D
ó
P
P
A
B
C D
=
P
A
B
C D
q
q
PROBLEMA PROPUESTO
Para el marco cuadrado de la figura, en el que su lado es L y la rigidez es EI,
determinar las leyes de esfuerzos cuando actúa la sobrecarga uniformemente
distribuida q.
q
q
A
B
C D
La estructura presenta dos ejes de simetría
q
q
A
B
C DC* D*
A*
B*
¿Cómo se deforma la estructura?
q
q
A
B
C DC* D*
A*
B*
Empotramos en A*, cortamos por D* y retiramos todas las cargas y
los esfuerzos que aparezcan en esta última sección
q
q
A
B
C DC* D*
A*
B*
N
M
D**
Al volver a considerar los esfuerzos en D y las cargas exteriores, D** pasa a D*
sin que la sección D** gire
Luego nuestro problema a quedado reducido a, en la estructura de la figura,
obtener M con la condición de que D** no gire
N la conocemos por equilibrio de medio marco:
N
M
N
M
D**
N
M
DC
q
qL=2N
N=qL/2
N
M
D**
D**
N
D**
M
D**
0
24
1
22222
1
823
11 32
=+−=++−= ][][(horario) ML
qL
EI
M
L
M
LNLLqLL
EI
**Dθ
D**
N
D**
M
D**
D**
qL2/8
N
D**
NL/2
M
D**
M
M
q
24
2
qL
M =
¿Y si calculásemos la estructura como intraslacional?
q
q
A
B
C D
E
E1
M M
M
M
E2
21 EE θθ =
EI
ML
EI
qL
E
224
3
1
−=(horario)θ
EI
ML
E
22
−=(horario)θ
21 EE θθ =
24
2
qL
M =
Moraleja: si la estructura es intranslacional, lo mejor es resolverla dividiéndola
en vigas e igualando giros, aunque se trate de un marco, como sucede en este
problema
q
q
A
B
C D
Ley de momentos flectores:
24
2
qL
24
2
qL
24
2
qL
24
2
qL
q
q
A
B
C D
Ley de esfuerzos axiles:
2
qL
2
qL
q
q
A
B
C D
Ley de esfuerzos cortantes:
2
qL
2
qL
2
qL
2
qL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método de rigidez según gere en vigas planas
Método de rigidez según gere en vigas planas Método de rigidez según gere en vigas planas
Método de rigidez según gere en vigas planas Salim Luna Villanera
 
2. celosías
2. celosías2. celosías
2. celosías
Carlos López-Colina
 
Fuerza cortante y momento flector – problema
Fuerza cortante y momento flector – problemaFuerza cortante y momento flector – problema
Fuerza cortante y momento flector – problema
Elias Josue Huapaya Mendoza
 
Método de las deformaciones angulares
Método de las deformaciones angularesMétodo de las deformaciones angulares
Método de las deformaciones angulares
Jhoselin Quispe Arana
 
Clase 1 diagramas de_estado
Clase 1 diagramas de_estadoClase 1 diagramas de_estado
Clase 1 diagramas de_estado
Mirna Ojeda
 
60132378 metodo-deformaciones-angulares-slop-deflection
60132378 metodo-deformaciones-angulares-slop-deflection60132378 metodo-deformaciones-angulares-slop-deflection
60132378 metodo-deformaciones-angulares-slop-deflectionorlando jurado pacio
 
Estados de tensión y deformación
Estados de tensión y deformaciónEstados de tensión y deformación
Estados de tensión y deformación
Gabriel Pujol
 
Vigas hiperestaticas
Vigas hiperestaticasVigas hiperestaticas
Vigas hiperestaticas
Jcarlos Drc
 
Ejercicio de viga simplemente apoyada
Ejercicio de viga simplemente apoyadaEjercicio de viga simplemente apoyada
Ejercicio de viga simplemente apoyada
Jair Chileno Trujillo
 
Ejercicios de mecanica estatica actividad 9
Ejercicios de mecanica estatica actividad 9Ejercicios de mecanica estatica actividad 9
Ejercicios de mecanica estatica actividad 9
Sair_Hernandez
 
Estados de Tensión y Deformación: Tensor de Tensiones - Problema de Aplicació...
Estados de Tensión y Deformación: Tensor de Tensiones - Problema de Aplicació...Estados de Tensión y Deformación: Tensor de Tensiones - Problema de Aplicació...
Estados de Tensión y Deformación: Tensor de Tensiones - Problema de Aplicació...
Gabriel Pujol
 
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
Gabriel Pujol
 
Problema de las tres barras mutuamente perpendiculares
Problema de las tres barras mutuamente perpendicularesProblema de las tres barras mutuamente perpendiculares
Problema de las tres barras mutuamente perpendiculares
Gabriel Pujol
 
Deformación debida a la Flexión
Deformación debida a la FlexiónDeformación debida a la Flexión
Deformación debida a la Flexión
Gabriel Pujol
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
Sergio Daniel
 

La actualidad más candente (20)

Método de rigidez según gere en vigas planas
Método de rigidez según gere en vigas planas Método de rigidez según gere en vigas planas
Método de rigidez según gere en vigas planas
 
2. celosías
2. celosías2. celosías
2. celosías
 
Método de deformaciones angulares
Método de deformaciones angularesMétodo de deformaciones angulares
Método de deformaciones angulares
 
Fuerza cortante y momento flector – problema
Fuerza cortante y momento flector – problemaFuerza cortante y momento flector – problema
Fuerza cortante y momento flector – problema
 
Método de las deformaciones angulares
Método de las deformaciones angularesMétodo de las deformaciones angulares
Método de las deformaciones angulares
 
208743371 metodo-cross
208743371 metodo-cross208743371 metodo-cross
208743371 metodo-cross
 
Clase 1 diagramas de_estado
Clase 1 diagramas de_estadoClase 1 diagramas de_estado
Clase 1 diagramas de_estado
 
60132378 metodo-deformaciones-angulares-slop-deflection
60132378 metodo-deformaciones-angulares-slop-deflection60132378 metodo-deformaciones-angulares-slop-deflection
60132378 metodo-deformaciones-angulares-slop-deflection
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Estados de tensión y deformación
Estados de tensión y deformaciónEstados de tensión y deformación
Estados de tensión y deformación
 
Vigas hiperestaticas
Vigas hiperestaticasVigas hiperestaticas
Vigas hiperestaticas
 
Ejercicio de viga simplemente apoyada
Ejercicio de viga simplemente apoyadaEjercicio de viga simplemente apoyada
Ejercicio de viga simplemente apoyada
 
Ejercicios de mecanica estatica actividad 9
Ejercicios de mecanica estatica actividad 9Ejercicios de mecanica estatica actividad 9
Ejercicios de mecanica estatica actividad 9
 
Estados de Tensión y Deformación: Tensor de Tensiones - Problema de Aplicació...
Estados de Tensión y Deformación: Tensor de Tensiones - Problema de Aplicació...Estados de Tensión y Deformación: Tensor de Tensiones - Problema de Aplicació...
Estados de Tensión y Deformación: Tensor de Tensiones - Problema de Aplicació...
 
Cross2
Cross2Cross2
Cross2
 
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
 
Problema de las tres barras mutuamente perpendiculares
Problema de las tres barras mutuamente perpendicularesProblema de las tres barras mutuamente perpendiculares
Problema de las tres barras mutuamente perpendiculares
 
Deformación debida a la Flexión
Deformación debida a la FlexiónDeformación debida a la Flexión
Deformación debida a la Flexión
 
E4 pórticos 13_
E4 pórticos 13_E4 pórticos 13_
E4 pórticos 13_
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 

Similar a Capitulo 7 ii_-marcos_y_anillos

Mei p6
Mei p6Mei p6
Examen mecánica de estructuras
Examen mecánica de estructurasExamen mecánica de estructuras
Examen mecánica de estructuras
Mario García
 
Capitulo 4 Mecánica de sólidos udec
Capitulo 4 Mecánica de sólidos udecCapitulo 4 Mecánica de sólidos udec
Capitulo 4 Mecánica de sólidos udec
Gerar P. Miranda
 
Problemasresueltos 130518233216-phpapp01
Problemasresueltos 130518233216-phpapp01Problemasresueltos 130518233216-phpapp01
Problemasresueltos 130518233216-phpapp01
yerson huerta alvarado
 
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALESProblemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Esfuerzos en Flexion
Esfuerzos en FlexionEsfuerzos en Flexion
Esfuerzos en Flexion
Jlm Udal
 
Métodos energéticos para el cálculo de de flexiones
Métodos energéticos para el cálculo de de flexiones Métodos energéticos para el cálculo de de flexiones
Métodos energéticos para el cálculo de de flexiones
Miriam J' Eche
 
Clase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptx
Clase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptxClase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptx
Clase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptx
gabrielpujol59
 
Momentos reducidos
Momentos reducidosMomentos reducidos
Momentos reducidos
Gabriel Pujol
 
Problemas de deflexiones mediante los métodos de área de momentos y de la vig...
Problemas de deflexiones mediante los métodos de área de momentos y de la vig...Problemas de deflexiones mediante los métodos de área de momentos y de la vig...
Problemas de deflexiones mediante los métodos de área de momentos y de la vig...
Juan Adolfo Bravo Felix
 
130exam
130exam130exam
130exam
henrry_T_17
 
Solicitación Axil
Solicitación AxilSolicitación Axil
Solicitación Axil
Gabriel Pujol
 
Ejercicios del 37 al 41
Ejercicios del 37 al 41 Ejercicios del 37 al 41
Ejercicios del 37 al 41
diana marquez martinez
 
Estructuras articuladas
Estructuras articuladasEstructuras articuladas
Estructuras articuladas
Edgar Flores Medina
 
Métodos Energéticos.pdf
Métodos Energéticos.pdfMétodos Energéticos.pdf
Métodos Energéticos.pdf
MSICALENJOSH
 
1º semana analisis dimensional y vectorial
1º semana   analisis dimensional y vectorial1º semana   analisis dimensional y vectorial
1º semana analisis dimensional y vectorial
N espinoza
 

Similar a Capitulo 7 ii_-marcos_y_anillos (20)

176976937 vigas
176976937 vigas176976937 vigas
176976937 vigas
 
Mei p6
Mei p6Mei p6
Mei p6
 
joi
joijoi
joi
 
Examen mecánica de estructuras
Examen mecánica de estructurasExamen mecánica de estructuras
Examen mecánica de estructuras
 
Capitulo 4 Mecánica de sólidos udec
Capitulo 4 Mecánica de sólidos udecCapitulo 4 Mecánica de sólidos udec
Capitulo 4 Mecánica de sólidos udec
 
Capitulo5 2
Capitulo5 2Capitulo5 2
Capitulo5 2
 
Problemasresueltos 130518233216-phpapp01
Problemasresueltos 130518233216-phpapp01Problemasresueltos 130518233216-phpapp01
Problemasresueltos 130518233216-phpapp01
 
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALESProblemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
 
Esfuerzos en Flexion
Esfuerzos en FlexionEsfuerzos en Flexion
Esfuerzos en Flexion
 
Métodos energéticos para el cálculo de de flexiones
Métodos energéticos para el cálculo de de flexiones Métodos energéticos para el cálculo de de flexiones
Métodos energéticos para el cálculo de de flexiones
 
Clase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptx
Clase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptxClase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptx
Clase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptx
 
TAREA 5.pdf
TAREA 5.pdfTAREA 5.pdf
TAREA 5.pdf
 
Momentos reducidos
Momentos reducidosMomentos reducidos
Momentos reducidos
 
Problemas de deflexiones mediante los métodos de área de momentos y de la vig...
Problemas de deflexiones mediante los métodos de área de momentos y de la vig...Problemas de deflexiones mediante los métodos de área de momentos y de la vig...
Problemas de deflexiones mediante los métodos de área de momentos y de la vig...
 
130exam
130exam130exam
130exam
 
Solicitación Axil
Solicitación AxilSolicitación Axil
Solicitación Axil
 
Ejercicios del 37 al 41
Ejercicios del 37 al 41 Ejercicios del 37 al 41
Ejercicios del 37 al 41
 
Estructuras articuladas
Estructuras articuladasEstructuras articuladas
Estructuras articuladas
 
Métodos Energéticos.pdf
Métodos Energéticos.pdfMétodos Energéticos.pdf
Métodos Energéticos.pdf
 
1º semana analisis dimensional y vectorial
1º semana   analisis dimensional y vectorial1º semana   analisis dimensional y vectorial
1º semana analisis dimensional y vectorial
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Capitulo 7 ii_-marcos_y_anillos

  • 1. MARCOS Y ANILLOS Prof. Carlos Navarro Departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras
  • 2. Resolver el marco cuadrado (lado L) de la figura sometido a las cargas indicadas. Supóngase conocida la rigidez EI de las barras. P P A B C D ¡Por supuesto despreciamos los movimientos inducidos por los esfuerzos Axil y cortante!
  • 3. P P El marco tiene los dos ejes de simetría indicados en la figura: A B C D
  • 5. P P A B C D ¿Cómo se deforma el marco ? Hay que tener en cuenta que las barras ni se acortan ni se alargan: A* B* C* D* a a a a a a a a Las secciones A, B, C y D no giran por ser secciones de corte con un eje de simetría
  • 6. P P A B C D A* B* C* D* a a a a a a a a Si, una vez deformado el marco, empotramos en A* y cortamos por B* (liberando los esfuerzos internos): B** Si sobre B** actuase, de nuevo, N=P/2 y M, B** pasaría a la posición B* sin experimentar ningún giro.
  • 7. B* N M B** A* 2a ( ) 0 2 452 2 =− ⋅ = EI ML EI Lcos/P **Bθ ºcosL P M 45 4 ⋅= ºsen P N MMLºcos P M A A 45 2 45 2 = =−⋅= MA NA EI LºcosP a EI LºcosP EI LºcosP EI LºcosP EI ML EI Lºcos P a 48 45 24 45 8 45 6 45 23 45 22 3 333 2 3 ⋅ = ⋅ = ⋅ − ⋅ = =− ⋅ =
  • 8. Ley de momentos flectores: P P A B C D M M M M M M M M
  • 9. P P A B C D Resolver el anillo de la figura sometido a las cargas indicadas
  • 10. P P La estructura tiene dos ejes de simetría A B C D Por razones de simetría, en las secciones C y D sólo existen axil y flector y en las secciones A y B axil(=0), cortante (P/2) y flector.
  • 11. P A C D Cortemos la estructura por la línea CD: NC MC ND MD Planteando el equilibrio de fuerzas verticales: NC=ND=P/2
  • 12. P P A A* B B* CC* D D* Las secciones A, B, C y D pasan, respectivamente, a A*, B*, C* y D* sin girar
  • 13. P P A A* B B* CC* D D* Demos un corte a la estructura deformada por la sección C* manteniendo fija la sección A* y retiremos todos los esfuerzos que actúan en C: C** NC MC C** pasaría a C*
  • 14. NC=P/2 MC Condición: C** no gira!!!! C** A* C*
  • 15. C** NC=P/2 MC C** 1 Estado 0 Estado I Ley de momentos flectores: )cos1( 2 0 θ−−= R P MM C 1=I M R θ 01))cos1( 2 ( 1 2/ 0 2/ 0 0 ** =⋅⋅−−=⋅⋅= ∫∫ ππ θθθ RdR P MdsMM EI C I C Esta última ecuación nos proporciona el valor de MC Nótese que los valores de los esfuerzos en C son independientes del valor de EI
  • 16. Demos valores numéricos a las magnitudes que aparecen en este problema: P=100 kN, R=2m y EI=105 kN.m2 MC=3,64 kN.m Las leyes de axiles, cortantes y flectores son: 5 kN 3,64 kN.m3,64 kN.m 6,36 kN.m 6,36 kN.m 5 kN 5 kN 5 kN 5 kN
  • 17. Supongamos que nos piden el desplazamiento (corrimiento) relativo entre A y B P P A A* B B* CC* D D* C** AA*(hacia abajo)=desplazamiento vertical ascendente de C** Desplazamiento relativo entre A y B=2 AA*
  • 18. C** NC= 5 kN MC=3,64 kN.m Estado 0 R θ Luego el problema queda reducido a calcular el desplazamiento vertical de C** C** NC= 1 kN R θ Estado 1 Leyes de momentos flectores: )( θcosR P MM C −−= 1 2 0 )( θcosRM I −−= 1 m,RdMM EI v I / C 4 2 0 0 10955 1 − ⋅=↑= ∫ θ π Desplazamiento relativo entre A y B=10,90.10-4 m de acercamiento
  • 19. De manera similar podríamos calcular el desplazamiento relativo entre C y D (el cual se deja para que lo calcule el alumno): Desplazamiento relativo entre C y D=10,92.10-4 m de separación
  • 20. PROBLEMA PROPUESTO Para el anillo de la figura, en el que R=2 m y EI=105 kN.m, determinar las leyes de esfuerzos y los desplazamiento relativos entre cualquier par de puntos diametralmente opuestos para cualquier valor de la sobrecarga uniformemente distribuida q. Solución: Ningún diámetro del anillo cambia de longitud. Las leyes de esfuerzos cortantes y de momentos flectores son nula y sólo existe esfuerzo axil constante a lo largo de toda la directriz de la pieza y su valor es qR q
  • 21. Como todos los ejes diametrales son de simetría, cualquier sección sólo podría desplazarse según el diámetro (sin girar) y, entonces, el anillo se Acortaría. Como estamos despreciando las deformaciones por efecto del esfuerzo axil, esto no podría suceder y, por tanto, el anillo no cambia de forma. N N q N N q qq 2N=q(2R) N=qR
  • 22. ¡Cuando los árboles no nos dejan ver el bosque!
  • 25. q q PROBLEMA PROPUESTO Para el marco cuadrado de la figura, en el que su lado es L y la rigidez es EI, determinar las leyes de esfuerzos cuando actúa la sobrecarga uniformemente distribuida q.
  • 26. q q A B C D La estructura presenta dos ejes de simetría
  • 27. q q A B C DC* D* A* B* ¿Cómo se deforma la estructura?
  • 28. q q A B C DC* D* A* B* Empotramos en A*, cortamos por D* y retiramos todas las cargas y los esfuerzos que aparezcan en esta última sección
  • 29. q q A B C DC* D* A* B* N M D** Al volver a considerar los esfuerzos en D y las cargas exteriores, D** pasa a D* sin que la sección D** gire
  • 30. Luego nuestro problema a quedado reducido a, en la estructura de la figura, obtener M con la condición de que D** no gire N la conocemos por equilibrio de medio marco: N M N M D** N M DC q qL=2N N=qL/2
  • 32. 0 24 1 22222 1 823 11 32 =+−=++−= ][][(horario) ML qL EI M L M LNLLqLL EI **Dθ D** N D** M D** D** qL2/8 N D** NL/2 M D** M M q 24 2 qL M =
  • 33. ¿Y si calculásemos la estructura como intraslacional? q q A B C D E E1 M M M M E2 21 EE θθ =
  • 34. EI ML EI qL E 224 3 1 −=(horario)θ EI ML E 22 −=(horario)θ 21 EE θθ = 24 2 qL M = Moraleja: si la estructura es intranslacional, lo mejor es resolverla dividiéndola en vigas e igualando giros, aunque se trate de un marco, como sucede en este problema
  • 35. q q A B C D Ley de momentos flectores: 24 2 qL 24 2 qL 24 2 qL 24 2 qL
  • 36. q q A B C D Ley de esfuerzos axiles: 2 qL 2 qL
  • 37. q q A B C D Ley de esfuerzos cortantes: 2 qL 2 qL 2 qL 2 qL