SlideShare una empresa de Scribd logo
Estados de Tensión y
Deformación
Tensor de Tensiones
Ejercicio N° 1 de la Guía de Problemas
Propuestos
Curso de Estabilidad IIb
Ing. Gabriel Pujol
Para las carreas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval y Mecánica de la
Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
Introducción
Veamos la definición
de Tensión:
Se denomina tensión a la magnitud física que representa la fuerza por unidad de área
en el entorno de un punto material sobre una superficie real o imaginaria de un medio
continuo.
Con el objeto de explicar cómo se transmiten a través de los sólidos las fuerzas externas
aplicadas, es necesario introducir el concepto de tensión, siendo este, el concepto físico
más relevante de la mecánica de los medios continuos, y de la teoría de la elasticidad.
Dependiendo de la orientación del plano en cuestión,
el vector tensión puede no ser perpendicular al
mismo, y puede descomponerse en dos vectores: una
componente normal al plano, llamada tensión
normal (), y otro componente contenida en el plano,
denominada tensión cortante ().
Introducción

x
y
z
xy
xz
zx
yx
zy
yz
x
y
z
A
Consideremos el equilibrio de un tetraedro
elemental ABCD:
Conociendo x, y, z, xy, yz, xz la tensión 
que se ejerce sobre un plano que pasa por A,
cuya normal tiene por cosenos directores (l, m,
n) y considerando que…
…si ds es el área de la cara BCD, las áreas de las
caras ACD, ABD y ABC serán respectivamente:
l.ds, m.ds, n.ds…
l.ds
m.ds
n.ds
B
C
D ds
…el equilibrio del tetraedro conduce a
las siguientes ecuaciones:








nml
nml
nml
zyzxzz
zyyxyy
zxyxxx



Introducción
z
y
x
A
Consideremos el equilibrio de un tetraedro
elemental ABCD:
… siendo las componentes x, y, z …
x
y
z

… estas relaciones muestran que el conjunto de las
tensiones alrededor de un punto forman un tensor
simétrico:






















n
m
l








z
y
x
zyzxz
zyyxy
zxyxx
… siendo además:
 
 
222
22
222
1
sin
cos
nml
nml zyx
zyx







n (normal al plano BCD)
C
D
B
… donde:


x
y
z
xy
xz
zx
yx
zy
yz
 (proyección
de  sobre la
normal n)
 (proyección
de  sobre el
plano BCD)
Introducción
z
y
x
A
…por lo tanto:
El vector  tendrá las siguientes componentes:
x, y, z referidas al la terna x, y, z …
x
y
z

n (normal al plano BCD)
C
D
B


… y las siguientes componentes: ,  referidas
a la normal n y al plano BCD …
Las componentes x, y, z son invariantes para
un determinado estado tensional, pero las , 
dependerán del plano de referencia…
… por lo tanto habrá un plano para el cual, las
tensiones  serán máximas y las tensiones 
mínimas (min = 0) …
… estas direcciones definen las direcciones
principales y las tensiones  correspondientes
serán las tensiones principales.
Enunciado
Veamos el siguiente
ejemplo:
Referido a una terna (x, y, z) se ha determinado para un plano cuya normal “n” exterior
tiene los cosenos directores (l, m, n) que las componentes del vector de tensión  son
(x, y, z). Se pide:
Escribir las ecuaciones vectoriales de los vectores “n” y .
Determinar la componente normal  y la tangencial .
Hacer la figura de análisis.
Datos: l = 0,4; m = 0,6; x = 20 MN/m2; y = 100 MN/m2; z = 30 MN/m2
Resolución
Definiremos primero el valor del coseno
director “n”:
 22222
11 mlnnml Siendo:   6928,06,04,01 22
 n
…por lo tanto, el vector “n” será:
zyx eeen  6928,06,04,0
 kjin 6928,06,04,0
…y el vector  resulta: k
m
MN
j
m
MN
i
m
MN
 222
3010020
Resolución
Determinamos la componente
normal  y la tangencial :
Las determinamos como sigue…
            2
222222
30,1063010020
m
MN
zyx  
     6928,0;600,0;400,030;100;20n 2
78,88
m
MN

    
22
…y siendo:
…calculamos el módulo del vector tensión :
…calculamos su proyección sobre la normal al plano “n” por medio de producto escalar :
2
46,58
m
MN

Resolución
…y la figura de
análisis será:
z
y
x
A
x
y
z

n (normal al plano BCD)
C
D
B


Bibliografía
Estabilidad II - E. Fliess
Introducción a la estática y resistencia de materiales - C. Raffo
Mecánica de materiales - F. Beer y otros
Resistencia de materiales - R. Abril / C. Benítez
Resistencia de materiales - Luis Delgado Lallemad / José M. Quintana Santana
Resistencia de materiales - V. Feodosiev
Resistencia de materiales - A. Pytel / F. Singer
Resistencia de materiales - S. Timoshenko
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas deflexiones en vigas
Problemas deflexiones en vigasProblemas deflexiones en vigas
Problemas deflexiones en vigas
José Grimán Morales
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
robert andy wood
 
Problema con vigas distribuidas triangulares y rectangulares
Problema con vigas distribuidas triangulares y rectangularesProblema con vigas distribuidas triangulares y rectangulares
Problema con vigas distribuidas triangulares y rectangulares
josiascbc
 
Momento de inercia
Momento de inercia Momento de inercia
Momento de inercia
alfredojaimesrojas
 
Dinamica semana 4 - 5
Dinamica   semana 4 - 5Dinamica   semana 4 - 5
Dinamica semana 4 - 5
Neil Sulca Taipe
 
Esfuerzo y Deformación
Esfuerzo y Deformación Esfuerzo y Deformación
Esfuerzo y Deformación
Javier Andrés Escalante Villanueva
 
Esfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigasEsfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigas
JCapistrano
 
Esfuerzos promedio
Esfuerzos promedioEsfuerzos promedio
Esfuerzos promedio
itcha
 
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
jhon gomez
 
Solucionario gere y timoshenko completo
Solucionario gere y timoshenko completoSolucionario gere y timoshenko completo
Solucionario gere y timoshenko completomarielenasoruco
 
Flexión y corte
Flexión y corteFlexión y corte
Flexión y corte
Gabriel Pujol
 
Problema 2 Flexión (resistencia de materiales)
Problema 2 Flexión (resistencia de materiales)Problema 2 Flexión (resistencia de materiales)
Problema 2 Flexión (resistencia de materiales)
Miguel Antonio Bula Picon
 
ESFUERZO Y DEFORMACION TOTAL
ESFUERZO Y DEFORMACION TOTALESFUERZO Y DEFORMACION TOTAL
ESFUERZO Y DEFORMACION TOTAL
lisneidys-caraballo261290
 
Esfuerzo normal y cortante
Esfuerzo normal y cortanteEsfuerzo normal y cortante
Esfuerzo normal y cortante
Gaspar Albiter R
 
Circulo de Mohr
Circulo de MohrCirculo de Mohr
Circulo de Mohr
Gabriel Pujol
 
Relación carga fuerza cortante y momento flextor
Relación carga fuerza cortante y momento flextorRelación carga fuerza cortante y momento flextor
Relación carga fuerza cortante y momento flextor
SistemadeEstudiosMed
 
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsionEsfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsionMigueZR
 

La actualidad más candente (20)

Problemas deflexiones en vigas
Problemas deflexiones en vigasProblemas deflexiones en vigas
Problemas deflexiones en vigas
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Problema con vigas distribuidas triangulares y rectangulares
Problema con vigas distribuidas triangulares y rectangularesProblema con vigas distribuidas triangulares y rectangulares
Problema con vigas distribuidas triangulares y rectangulares
 
Momento de inercia
Momento de inercia Momento de inercia
Momento de inercia
 
Dinamica semana 4 - 5
Dinamica   semana 4 - 5Dinamica   semana 4 - 5
Dinamica semana 4 - 5
 
Ejemplos tresca y von
Ejemplos tresca y vonEjemplos tresca y von
Ejemplos tresca y von
 
Esfuerzo y Deformación
Esfuerzo y Deformación Esfuerzo y Deformación
Esfuerzo y Deformación
 
Esfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigasEsfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigas
 
Esfuerzos promedio
Esfuerzos promedioEsfuerzos promedio
Esfuerzos promedio
 
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
 
Solucionario gere y timoshenko completo
Solucionario gere y timoshenko completoSolucionario gere y timoshenko completo
Solucionario gere y timoshenko completo
 
Flexión y corte
Flexión y corteFlexión y corte
Flexión y corte
 
Problema 2 Flexión (resistencia de materiales)
Problema 2 Flexión (resistencia de materiales)Problema 2 Flexión (resistencia de materiales)
Problema 2 Flexión (resistencia de materiales)
 
ESFUERZO Y DEFORMACION TOTAL
ESFUERZO Y DEFORMACION TOTALESFUERZO Y DEFORMACION TOTAL
ESFUERZO Y DEFORMACION TOTAL
 
Esfuerzo normal y cortante
Esfuerzo normal y cortanteEsfuerzo normal y cortante
Esfuerzo normal y cortante
 
Circulo de Mohr
Circulo de MohrCirculo de Mohr
Circulo de Mohr
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
 
Relación carga fuerza cortante y momento flextor
Relación carga fuerza cortante y momento flextorRelación carga fuerza cortante y momento flextor
Relación carga fuerza cortante y momento flextor
 
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsionEsfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 

Similar a Estados de Tensión y Deformación: Tensor de Tensiones - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 1 de la Guía de Problemas Propuestos

ETyD - Tensor de Tensiones - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 1.pptx
ETyD - Tensor de Tensiones - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 1.pptxETyD - Tensor de Tensiones - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 1.pptx
ETyD - Tensor de Tensiones - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 1.pptx
gabrielpujol59
 
EIIb-Estados de Tensión y Deformación.pdf
EIIb-Estados de Tensión y Deformación.pdfEIIb-Estados de Tensión y Deformación.pdf
EIIb-Estados de Tensión y Deformación.pdf
gabrielpujol59
 
Clase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (EyRM).pptx
Clase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (EyRM).pptxClase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (EyRM).pptx
Clase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (EyRM).pptx
gabrielpujol59
 
Guía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestosGuía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestos
Gabriel Pujol
 
EIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdf
EIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdfEIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdf
EIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdf
gabrielpujol59
 
Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...
Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...
Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Circunferencia de Mohr - Problemas de Aplicación
Circunferencia de Mohr - Problemas de AplicaciónCircunferencia de Mohr - Problemas de Aplicación
Circunferencia de Mohr - Problemas de Aplicación
Gabriel Pujol
 
Momentos reducidos
Momentos reducidosMomentos reducidos
Momentos reducidos
Gabriel Pujol
 
EIIb-Solicitación por Flexión.pdf
EIIb-Solicitación por Flexión.pdfEIIb-Solicitación por Flexión.pdf
EIIb-Solicitación por Flexión.pdf
gabrielpujol59
 
Extensometria
ExtensometriaExtensometria
Cap8
Cap8Cap8
Solicitación por Flexión y Corte - Resolución Ejercicio N° 12.pptx
Solicitación por Flexión y Corte - Resolución Ejercicio N° 12.pptxSolicitación por Flexión y Corte - Resolución Ejercicio N° 12.pptx
Solicitación por Flexión y Corte - Resolución Ejercicio N° 12.pptx
gabrielpujol59
 
Solicitación por Flexión
Solicitación por FlexiónSolicitación por Flexión
Solicitación por Flexión
Gabriel Pujol
 
2 el tensor_de_tensiones
2 el tensor_de_tensiones2 el tensor_de_tensiones
2 el tensor_de_tensiones
Fabiola Nathalie Vidal
 
Notas sobre calculo tensorial.pdf
Notas sobre calculo tensorial.pdfNotas sobre calculo tensorial.pdf
Notas sobre calculo tensorial.pdf
imelguer
 
Angulo de torsion en barras circulares
Angulo de torsion en barras circularesAngulo de torsion en barras circulares
Angulo de torsion en barras circulares
Eden Rodríguez
 
Centro-de-gravedad-y-momentos-de-inercia
Centro-de-gravedad-y-momentos-de-inercia Centro-de-gravedad-y-momentos-de-inercia
Centro-de-gravedad-y-momentos-de-inercia
Dante Omar Panta Carranza
 
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptxSolicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
gabrielpujol59
 
Revista escolar morado newbay
Revista escolar morado newbayRevista escolar morado newbay
Revista escolar morado newbay
LUIS VAZQUEZ
 
Revista escolar morado newbay
Revista escolar morado newbayRevista escolar morado newbay
Revista escolar morado newbay
LUIS VAZQUEZ
 

Similar a Estados de Tensión y Deformación: Tensor de Tensiones - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 1 de la Guía de Problemas Propuestos (20)

ETyD - Tensor de Tensiones - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 1.pptx
ETyD - Tensor de Tensiones - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 1.pptxETyD - Tensor de Tensiones - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 1.pptx
ETyD - Tensor de Tensiones - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 1.pptx
 
EIIb-Estados de Tensión y Deformación.pdf
EIIb-Estados de Tensión y Deformación.pdfEIIb-Estados de Tensión y Deformación.pdf
EIIb-Estados de Tensión y Deformación.pdf
 
Clase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (EyRM).pptx
Clase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (EyRM).pptxClase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (EyRM).pptx
Clase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (EyRM).pptx
 
Guía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestosGuía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestos
 
EIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdf
EIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdfEIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdf
EIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdf
 
Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...
Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...
Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...
 
Circunferencia de Mohr - Problemas de Aplicación
Circunferencia de Mohr - Problemas de AplicaciónCircunferencia de Mohr - Problemas de Aplicación
Circunferencia de Mohr - Problemas de Aplicación
 
Momentos reducidos
Momentos reducidosMomentos reducidos
Momentos reducidos
 
EIIb-Solicitación por Flexión.pdf
EIIb-Solicitación por Flexión.pdfEIIb-Solicitación por Flexión.pdf
EIIb-Solicitación por Flexión.pdf
 
Extensometria
ExtensometriaExtensometria
Extensometria
 
Cap8
Cap8Cap8
Cap8
 
Solicitación por Flexión y Corte - Resolución Ejercicio N° 12.pptx
Solicitación por Flexión y Corte - Resolución Ejercicio N° 12.pptxSolicitación por Flexión y Corte - Resolución Ejercicio N° 12.pptx
Solicitación por Flexión y Corte - Resolución Ejercicio N° 12.pptx
 
Solicitación por Flexión
Solicitación por FlexiónSolicitación por Flexión
Solicitación por Flexión
 
2 el tensor_de_tensiones
2 el tensor_de_tensiones2 el tensor_de_tensiones
2 el tensor_de_tensiones
 
Notas sobre calculo tensorial.pdf
Notas sobre calculo tensorial.pdfNotas sobre calculo tensorial.pdf
Notas sobre calculo tensorial.pdf
 
Angulo de torsion en barras circulares
Angulo de torsion en barras circularesAngulo de torsion en barras circulares
Angulo de torsion en barras circulares
 
Centro-de-gravedad-y-momentos-de-inercia
Centro-de-gravedad-y-momentos-de-inercia Centro-de-gravedad-y-momentos-de-inercia
Centro-de-gravedad-y-momentos-de-inercia
 
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptxSolicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
 
Revista escolar morado newbay
Revista escolar morado newbayRevista escolar morado newbay
Revista escolar morado newbay
 
Revista escolar morado newbay
Revista escolar morado newbayRevista escolar morado newbay
Revista escolar morado newbay
 

Más de Gabriel Pujol

Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 18 (X).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 18 (X).ppsxEstados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 18 (X).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 18 (X).ppsx
Gabriel Pujol
 
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 13 (V).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 13 (V).ppsxEstados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 13 (V).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 13 (V).ppsx
Gabriel Pujol
 
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsxEstados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsx
Gabriel Pujol
 
Cambio de la Circunferencia de Deformaciones a la de Tensiones.ppsx
Cambio de la Circunferencia de Deformaciones a la de Tensiones.ppsxCambio de la Circunferencia de Deformaciones a la de Tensiones.ppsx
Cambio de la Circunferencia de Deformaciones a la de Tensiones.ppsx
Gabriel Pujol
 
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° III.ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° III.ppsxEstados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° III.ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° III.ppsx
Gabriel Pujol
 
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 2 (II).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 2 (II).ppsxEstados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 2 (II).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 2 (II).ppsx
Gabriel Pujol
 
Repaso - Sistemas de Alma Llena - Diagramas de Características.ppsx
Repaso - Sistemas de Alma Llena - Diagramas de Características.ppsxRepaso - Sistemas de Alma Llena - Diagramas de Características.ppsx
Repaso - Sistemas de Alma Llena - Diagramas de Características.ppsx
Gabriel Pujol
 
Resistencia de Materiales.ppsx
Resistencia de Materiales.ppsxResistencia de Materiales.ppsx
Resistencia de Materiales.ppsx
Gabriel Pujol
 
Cuadernillo de Actividades
Cuadernillo de ActividadesCuadernillo de Actividades
Cuadernillo de Actividades
Gabriel Pujol
 
Trabajo Practico Integrador - Equipo 5 - 2c2019
Trabajo Practico Integrador - Equipo 5 - 2c2019Trabajo Practico Integrador - Equipo 5 - 2c2019
Trabajo Practico Integrador - Equipo 5 - 2c2019
Gabriel Pujol
 
Estados de Deformación - Circunferencia de Mohr
Estados de Deformación - Circunferencia de MohrEstados de Deformación - Circunferencia de Mohr
Estados de Deformación - Circunferencia de Mohr
Gabriel Pujol
 
Diagramas de Características
Diagramas de CaracterísticasDiagramas de Características
Diagramas de Características
Gabriel Pujol
 
Química: Gases
Química: GasesQuímica: Gases
Química: Gases
Gabriel Pujol
 
Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...
Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...
Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...
Gabriel Pujol
 
Ecuación de resistencia en secciones oblicuas de piezas sometidas a tracción ...
Ecuación de resistencia en secciones oblicuas de piezas sometidas a tracción ...Ecuación de resistencia en secciones oblicuas de piezas sometidas a tracción ...
Ecuación de resistencia en secciones oblicuas de piezas sometidas a tracción ...
Gabriel Pujol
 
Cálculo de árboles en función del ángulo de torsión
Cálculo de árboles en función del ángulo de torsiónCálculo de árboles en función del ángulo de torsión
Cálculo de árboles en función del ángulo de torsión
Gabriel Pujol
 
Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...
Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...
Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...
Gabriel Pujol
 
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
Gabriel Pujol
 
Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 9
Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 9Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 9
Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 9
Gabriel Pujol
 
Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...
Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...
Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...
Gabriel Pujol
 

Más de Gabriel Pujol (20)

Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 18 (X).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 18 (X).ppsxEstados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 18 (X).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 18 (X).ppsx
 
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 13 (V).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 13 (V).ppsxEstados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 13 (V).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 13 (V).ppsx
 
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsxEstados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsx
 
Cambio de la Circunferencia de Deformaciones a la de Tensiones.ppsx
Cambio de la Circunferencia de Deformaciones a la de Tensiones.ppsxCambio de la Circunferencia de Deformaciones a la de Tensiones.ppsx
Cambio de la Circunferencia de Deformaciones a la de Tensiones.ppsx
 
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° III.ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° III.ppsxEstados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° III.ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° III.ppsx
 
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 2 (II).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 2 (II).ppsxEstados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 2 (II).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 2 (II).ppsx
 
Repaso - Sistemas de Alma Llena - Diagramas de Características.ppsx
Repaso - Sistemas de Alma Llena - Diagramas de Características.ppsxRepaso - Sistemas de Alma Llena - Diagramas de Características.ppsx
Repaso - Sistemas de Alma Llena - Diagramas de Características.ppsx
 
Resistencia de Materiales.ppsx
Resistencia de Materiales.ppsxResistencia de Materiales.ppsx
Resistencia de Materiales.ppsx
 
Cuadernillo de Actividades
Cuadernillo de ActividadesCuadernillo de Actividades
Cuadernillo de Actividades
 
Trabajo Practico Integrador - Equipo 5 - 2c2019
Trabajo Practico Integrador - Equipo 5 - 2c2019Trabajo Practico Integrador - Equipo 5 - 2c2019
Trabajo Practico Integrador - Equipo 5 - 2c2019
 
Estados de Deformación - Circunferencia de Mohr
Estados de Deformación - Circunferencia de MohrEstados de Deformación - Circunferencia de Mohr
Estados de Deformación - Circunferencia de Mohr
 
Diagramas de Características
Diagramas de CaracterísticasDiagramas de Características
Diagramas de Características
 
Química: Gases
Química: GasesQuímica: Gases
Química: Gases
 
Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...
Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...
Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...
 
Ecuación de resistencia en secciones oblicuas de piezas sometidas a tracción ...
Ecuación de resistencia en secciones oblicuas de piezas sometidas a tracción ...Ecuación de resistencia en secciones oblicuas de piezas sometidas a tracción ...
Ecuación de resistencia en secciones oblicuas de piezas sometidas a tracción ...
 
Cálculo de árboles en función del ángulo de torsión
Cálculo de árboles en función del ángulo de torsiónCálculo de árboles en función del ángulo de torsión
Cálculo de árboles en función del ángulo de torsión
 
Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...
Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...
Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...
 
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
 
Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 9
Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 9Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 9
Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 9
 
Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...
Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...
Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Estados de Tensión y Deformación: Tensor de Tensiones - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 1 de la Guía de Problemas Propuestos

  • 1. Estados de Tensión y Deformación Tensor de Tensiones Ejercicio N° 1 de la Guía de Problemas Propuestos Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol Para las carreas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval y Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
  • 2. Introducción Veamos la definición de Tensión: Se denomina tensión a la magnitud física que representa la fuerza por unidad de área en el entorno de un punto material sobre una superficie real o imaginaria de un medio continuo. Con el objeto de explicar cómo se transmiten a través de los sólidos las fuerzas externas aplicadas, es necesario introducir el concepto de tensión, siendo este, el concepto físico más relevante de la mecánica de los medios continuos, y de la teoría de la elasticidad. Dependiendo de la orientación del plano en cuestión, el vector tensión puede no ser perpendicular al mismo, y puede descomponerse en dos vectores: una componente normal al plano, llamada tensión normal (), y otro componente contenida en el plano, denominada tensión cortante ().
  • 3. Introducción  x y z xy xz zx yx zy yz x y z A Consideremos el equilibrio de un tetraedro elemental ABCD: Conociendo x, y, z, xy, yz, xz la tensión  que se ejerce sobre un plano que pasa por A, cuya normal tiene por cosenos directores (l, m, n) y considerando que… …si ds es el área de la cara BCD, las áreas de las caras ACD, ABD y ABC serán respectivamente: l.ds, m.ds, n.ds… l.ds m.ds n.ds B C D ds …el equilibrio del tetraedro conduce a las siguientes ecuaciones:         nml nml nml zyzxzz zyyxyy zxyxxx   
  • 4. Introducción z y x A Consideremos el equilibrio de un tetraedro elemental ABCD: … siendo las componentes x, y, z … x y z  … estas relaciones muestran que el conjunto de las tensiones alrededor de un punto forman un tensor simétrico:                       n m l         z y x zyzxz zyyxy zxyxx … siendo además:     222 22 222 1 sin cos nml nml zyx zyx        n (normal al plano BCD) C D B … donde:   x y z xy xz zx yx zy yz  (proyección de  sobre la normal n)  (proyección de  sobre el plano BCD)
  • 5. Introducción z y x A …por lo tanto: El vector  tendrá las siguientes componentes: x, y, z referidas al la terna x, y, z … x y z  n (normal al plano BCD) C D B   … y las siguientes componentes: ,  referidas a la normal n y al plano BCD … Las componentes x, y, z son invariantes para un determinado estado tensional, pero las ,  dependerán del plano de referencia… … por lo tanto habrá un plano para el cual, las tensiones  serán máximas y las tensiones  mínimas (min = 0) … … estas direcciones definen las direcciones principales y las tensiones  correspondientes serán las tensiones principales.
  • 6. Enunciado Veamos el siguiente ejemplo: Referido a una terna (x, y, z) se ha determinado para un plano cuya normal “n” exterior tiene los cosenos directores (l, m, n) que las componentes del vector de tensión  son (x, y, z). Se pide: Escribir las ecuaciones vectoriales de los vectores “n” y . Determinar la componente normal  y la tangencial . Hacer la figura de análisis. Datos: l = 0,4; m = 0,6; x = 20 MN/m2; y = 100 MN/m2; z = 30 MN/m2
  • 7. Resolución Definiremos primero el valor del coseno director “n”:  22222 11 mlnnml Siendo:   6928,06,04,01 22  n …por lo tanto, el vector “n” será: zyx eeen  6928,06,04,0  kjin 6928,06,04,0 …y el vector  resulta: k m MN j m MN i m MN  222 3010020
  • 8. Resolución Determinamos la componente normal  y la tangencial : Las determinamos como sigue…             2 222222 30,1063010020 m MN zyx        6928,0;600,0;400,030;100;20n 2 78,88 m MN       22 …y siendo: …calculamos el módulo del vector tensión : …calculamos su proyección sobre la normal al plano “n” por medio de producto escalar : 2 46,58 m MN 
  • 9. Resolución …y la figura de análisis será: z y x A x y z  n (normal al plano BCD) C D B  
  • 10. Bibliografía Estabilidad II - E. Fliess Introducción a la estática y resistencia de materiales - C. Raffo Mecánica de materiales - F. Beer y otros Resistencia de materiales - R. Abril / C. Benítez Resistencia de materiales - Luis Delgado Lallemad / José M. Quintana Santana Resistencia de materiales - V. Feodosiev Resistencia de materiales - A. Pytel / F. Singer Resistencia de materiales - S. Timoshenko