SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIDAD EDUCATIVA MAESTRO ORLANDO ENRIQUE RODRÍGUEZ
“MORERO”
5TO AÑO SECCION “A”
EVALUACION MEDICIONAL SOBRE LOS EFECTOS DEL CAJUIL
(ANACARDIUM OCCIDENTAL) EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
AUTORES:
ACOSTA MAHOLIS C.I:29.730.426
BALZAN DALEXIS C.I:27.971.323
DUARTE JAVIER C.I: 27.530.274
MANZANILLO BRANDON C.I: 28.042.155
MENDEZ GABRIELA C.I:28.110.379
OCANDO DANIELA C.I:27.886.003
ROMERO JUAN C.I: 27.886.997
LEONELA SARMIENTO C.I: 27.197.499
SUAREZ LUANA C.I: 29.607.087
San francisco, Septiembre 2016
1. EL PROBLEMA
1.1-Planteamiento del problema
Los alimentos naturales ricos en nutrientes han sido modificados por
alimentos con alto contenido de calorías y dietas basadas en grasas y
carbohidratos lo que ha ocasionado un desequilibrio nutricional en la población
mundial causando enfermedades como la diabetes y la obesidad.
Por otra parte, la población cada año se incrementa y la necesidad de
alimentación es directamente proporcional a nivel mundial. Cada año aumenta
el riesgo de padecer diabetes, producto de un consumo excesivo de azúcar en
alimentos, siendo utilizado como conservantes en productos de consumo
diario.
En este orden de ideas se presenta la diabetes como enfermedad crónica la
cual aparece debido a que el páncreas no fabrica la cantidad necesaria de
insulina, la cual el cuerpo humano necesita, o bien la produce en una cantidad
inferior. La insulina, es la principal sustancia responsable del mantenimiento de
los valores adecuados de azúcar en la sangre. El nombre científico de la
enfermedad es “Mellitus”, que significa “Miel” (Thomas Willis, 1975).
Por su parte, el actual presidente de la Federación, Sir Michael Hirst, señala
en el prólogo del Informe Diabetes Atlas comentado, “que el 80% de la
población diabética mundial habita en los países más pobres económicamente
y socialmente subdesarrollados, con ínfimos o mínimos recursos para subsistir,
favoreciendo en forma alarmante el aumento de este mal. Así, las estadísticas
realizadas por expertos señalan llamativas y complejas circunstancias que
atrasan y dificultan su solución. Según las estimaciones, 422 millones de
adultos en todo el mundo tenían diabetes en 2014, frente a los 108 millones de
1980. La prevalencia mundial (normalizada por edades) de la diabetes casi se
ha duplicado desde ese año, pues ha pasado del 4,7% al 8,5% en la población
adulta.
En tal sentido, El cajuil (Anacardium occidentale) que se deriva de los
vocablos griego de Ana que quiere decir separar y kardia que significa corazón.
Hace ilusión a que la semilla está afuera de la porción “carnosa” el nombre
específico de occidentale recuerda a su región de origen: “El mundo occidental”
(Hoyo F, Jesús 1989).
De esta manera la investigación plantea alternativas viables que rompan con
los paradigmas convencionales como los fármacos, basados en la ciencia
homeopática, el cual es un sistema de medicina alternativa, donde se utiliza el
cajuil como coadyuvante para determinar el efecto que tendrá en los niveles de
glicemia en pacientes con diabetes tipo II.
Una vez planteada la situación y conocido el propósito de esta investigación
surge la siguiente interrogante:
 ¿Cuál será el efecto del cajuil (Anacardium Occidentale) en
pacientes con diabetes tipo II?
1.2.-OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General
Evaluar el efecto de cajuil (Anacardium Occidentale) en pacientes con
diabetes tipo 2.
Objetivos Específicos:
Identificar los componentes químicos del cajuil (Anacardium Occidentale)
que actúan como coadyuvante en pacientes con diabetes del tipo 2.
Diseñar esquemas del consumo diario en los pacientes de diabetes tipo 2.
Observar el consumo del cajuil como coadyuvante en el tratamiento de
diabetes.
1.3-JUSTIFICACIÓN
La importancia de esta investigación está basada en la posibilidad de
ofrecer el cajuil (Anacardium occidentale) como coadyuvante para controlar el
nivel de glucemia en la sangre, y liberarnos así de la dependencia
farmacéutica. La razón que motivó al estudio es la oportunidad de brindar un
producto libre de químicos, que no generen adicción u otras secuelas en el
cuerpo, qué requieren en ciertos casos de nuevos medicamentos.
En cuanto a los aportes científicos, es una ciencia homeopática (Método
terapéutico natural) que utiliza a las plantas como medicina alternativa y así ser
más accesible a todas aquellas personas carentes de recursos económicos
beneficiando a las comunidades con este maravilloso fruto. En lo referente a
los aportes metodológicos deja una investigación nueva, la cual puede ser de
gran utilidad para futuras investigaciones que se enfoquen desde otro punto de
vista, pero siguiendo esta línea de investigación basada en plantas como
alternativa nutricional y medicinal.
1.4-DELIMITACION
Este estudio se realizara en el período comprendido entre septiembre de
2016 y mayo de 2017. Su propósito general será evaluar el efecto del cajuil
(Anacardium occidentale) en pacientes con diabetes tipo 2. Parroquia José
Domingo Ruth, Centro de Diagnóstico Integral (C.D.I)

Más contenido relacionado

Similar a Capitulo I

Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
UVR-UVM
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
LuisAntonyHerediaGue
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
VaLee Barrera
 
Polineuropatia diabetica
Polineuropatia diabeticaPolineuropatia diabetica
Noticias de medicina y nutrición - enero 2022
Noticias de medicina y nutrición  -  enero 2022Noticias de medicina y nutrición  -  enero 2022
Noticias de medicina y nutrición - enero 2022
TESIA LABORATORIOS
 
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Saided Solano
 
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Víctor Castañeda
 
INTRODUCCIÓN DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN UNA ADOLESCENTE
INTRODUCCIÓN DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN UNA ADOLESCENTEINTRODUCCIÓN DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN UNA ADOLESCENTE
INTRODUCCIÓN DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN UNA ADOLESCENTE
FannygHuerta1
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Clauus Olivares
 
Cura cáncer de hígado, alergia al maní, congreso nutrición y mucho más en las...
Cura cáncer de hígado, alergia al maní, congreso nutrición y mucho más en las...Cura cáncer de hígado, alergia al maní, congreso nutrición y mucho más en las...
Cura cáncer de hígado, alergia al maní, congreso nutrición y mucho más en las...
TESIA LABORATORIOS
 
Dossier Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2010
Dossier Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2010Dossier Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2010
Dossier Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2010
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Tarea 4 NNTT obesidad
Tarea 4 NNTT obesidadTarea 4 NNTT obesidad
Tarea 4 NNTT obesidad
Julio Serralle
 
Oms programas educativos para diabetes
Oms programas educativos para diabetesOms programas educativos para diabetes
Oms programas educativos para diabetes
JessEvangelistaGomer
 
DM 2 - CASO CLINICO
DM 2 - CASO CLINICODM 2 - CASO CLINICO
DM 2 - CASO CLINICO
Catherin_Chango
 
Computo diapo
Computo diapoComputo diapo
Computo diapo
amorsh
 
Adulto mayor.docx
Adulto mayor.docxAdulto mayor.docx
Adulto mayor.docx
lisseth99
 
Hipertensión en el diabético
Hipertensión en el diabéticoHipertensión en el diabético
Hipertensión en el diabético
Jensen Castillo
 
Modulo Sistema Circulatorio
Modulo Sistema CirculatorioModulo Sistema Circulatorio
Modulo Sistema Circulatorio
Worlds Choice Products de Mexico
 
Computo diapo
Computo diapoComputo diapo
Computo diapo
nenitamoxa
 
Diabetes mellitus. bases moleculares
Diabetes mellitus. bases molecularesDiabetes mellitus. bases moleculares
Diabetes mellitus. bases moleculares
Cynthia Montes
 

Similar a Capitulo I (20)

Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Polineuropatia diabetica
Polineuropatia diabeticaPolineuropatia diabetica
Polineuropatia diabetica
 
Noticias de medicina y nutrición - enero 2022
Noticias de medicina y nutrición  -  enero 2022Noticias de medicina y nutrición  -  enero 2022
Noticias de medicina y nutrición - enero 2022
 
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
 
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
 
INTRODUCCIÓN DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN UNA ADOLESCENTE
INTRODUCCIÓN DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN UNA ADOLESCENTEINTRODUCCIÓN DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN UNA ADOLESCENTE
INTRODUCCIÓN DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN UNA ADOLESCENTE
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Cura cáncer de hígado, alergia al maní, congreso nutrición y mucho más en las...
Cura cáncer de hígado, alergia al maní, congreso nutrición y mucho más en las...Cura cáncer de hígado, alergia al maní, congreso nutrición y mucho más en las...
Cura cáncer de hígado, alergia al maní, congreso nutrición y mucho más en las...
 
Dossier Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2010
Dossier Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2010Dossier Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2010
Dossier Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2010
 
Tarea 4 NNTT obesidad
Tarea 4 NNTT obesidadTarea 4 NNTT obesidad
Tarea 4 NNTT obesidad
 
Oms programas educativos para diabetes
Oms programas educativos para diabetesOms programas educativos para diabetes
Oms programas educativos para diabetes
 
DM 2 - CASO CLINICO
DM 2 - CASO CLINICODM 2 - CASO CLINICO
DM 2 - CASO CLINICO
 
Computo diapo
Computo diapoComputo diapo
Computo diapo
 
Adulto mayor.docx
Adulto mayor.docxAdulto mayor.docx
Adulto mayor.docx
 
Hipertensión en el diabético
Hipertensión en el diabéticoHipertensión en el diabético
Hipertensión en el diabético
 
Modulo Sistema Circulatorio
Modulo Sistema CirculatorioModulo Sistema Circulatorio
Modulo Sistema Circulatorio
 
Computo diapo
Computo diapoComputo diapo
Computo diapo
 
Diabetes mellitus. bases moleculares
Diabetes mellitus. bases molecularesDiabetes mellitus. bases moleculares
Diabetes mellitus. bases moleculares
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 

Capitulo I

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIDAD EDUCATIVA MAESTRO ORLANDO ENRIQUE RODRÍGUEZ “MORERO” 5TO AÑO SECCION “A” EVALUACION MEDICIONAL SOBRE LOS EFECTOS DEL CAJUIL (ANACARDIUM OCCIDENTAL) EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 AUTORES: ACOSTA MAHOLIS C.I:29.730.426 BALZAN DALEXIS C.I:27.971.323 DUARTE JAVIER C.I: 27.530.274 MANZANILLO BRANDON C.I: 28.042.155 MENDEZ GABRIELA C.I:28.110.379 OCANDO DANIELA C.I:27.886.003 ROMERO JUAN C.I: 27.886.997 LEONELA SARMIENTO C.I: 27.197.499 SUAREZ LUANA C.I: 29.607.087 San francisco, Septiembre 2016
  • 2. 1. EL PROBLEMA 1.1-Planteamiento del problema Los alimentos naturales ricos en nutrientes han sido modificados por alimentos con alto contenido de calorías y dietas basadas en grasas y carbohidratos lo que ha ocasionado un desequilibrio nutricional en la población mundial causando enfermedades como la diabetes y la obesidad. Por otra parte, la población cada año se incrementa y la necesidad de alimentación es directamente proporcional a nivel mundial. Cada año aumenta el riesgo de padecer diabetes, producto de un consumo excesivo de azúcar en alimentos, siendo utilizado como conservantes en productos de consumo diario. En este orden de ideas se presenta la diabetes como enfermedad crónica la cual aparece debido a que el páncreas no fabrica la cantidad necesaria de insulina, la cual el cuerpo humano necesita, o bien la produce en una cantidad inferior. La insulina, es la principal sustancia responsable del mantenimiento de los valores adecuados de azúcar en la sangre. El nombre científico de la enfermedad es “Mellitus”, que significa “Miel” (Thomas Willis, 1975). Por su parte, el actual presidente de la Federación, Sir Michael Hirst, señala en el prólogo del Informe Diabetes Atlas comentado, “que el 80% de la población diabética mundial habita en los países más pobres económicamente y socialmente subdesarrollados, con ínfimos o mínimos recursos para subsistir, favoreciendo en forma alarmante el aumento de este mal. Así, las estadísticas realizadas por expertos señalan llamativas y complejas circunstancias que atrasan y dificultan su solución. Según las estimaciones, 422 millones de adultos en todo el mundo tenían diabetes en 2014, frente a los 108 millones de 1980. La prevalencia mundial (normalizada por edades) de la diabetes casi se ha duplicado desde ese año, pues ha pasado del 4,7% al 8,5% en la población adulta. En tal sentido, El cajuil (Anacardium occidentale) que se deriva de los vocablos griego de Ana que quiere decir separar y kardia que significa corazón. Hace ilusión a que la semilla está afuera de la porción “carnosa” el nombre específico de occidentale recuerda a su región de origen: “El mundo occidental” (Hoyo F, Jesús 1989). De esta manera la investigación plantea alternativas viables que rompan con los paradigmas convencionales como los fármacos, basados en la ciencia homeopática, el cual es un sistema de medicina alternativa, donde se utiliza el cajuil como coadyuvante para determinar el efecto que tendrá en los niveles de glicemia en pacientes con diabetes tipo II. Una vez planteada la situación y conocido el propósito de esta investigación surge la siguiente interrogante:  ¿Cuál será el efecto del cajuil (Anacardium Occidentale) en pacientes con diabetes tipo II?
  • 3. 1.2.-OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Objetivo General Evaluar el efecto de cajuil (Anacardium Occidentale) en pacientes con diabetes tipo 2. Objetivos Específicos: Identificar los componentes químicos del cajuil (Anacardium Occidentale) que actúan como coadyuvante en pacientes con diabetes del tipo 2. Diseñar esquemas del consumo diario en los pacientes de diabetes tipo 2. Observar el consumo del cajuil como coadyuvante en el tratamiento de diabetes. 1.3-JUSTIFICACIÓN La importancia de esta investigación está basada en la posibilidad de ofrecer el cajuil (Anacardium occidentale) como coadyuvante para controlar el nivel de glucemia en la sangre, y liberarnos así de la dependencia farmacéutica. La razón que motivó al estudio es la oportunidad de brindar un producto libre de químicos, que no generen adicción u otras secuelas en el cuerpo, qué requieren en ciertos casos de nuevos medicamentos. En cuanto a los aportes científicos, es una ciencia homeopática (Método terapéutico natural) que utiliza a las plantas como medicina alternativa y así ser más accesible a todas aquellas personas carentes de recursos económicos beneficiando a las comunidades con este maravilloso fruto. En lo referente a los aportes metodológicos deja una investigación nueva, la cual puede ser de gran utilidad para futuras investigaciones que se enfoquen desde otro punto de vista, pero siguiendo esta línea de investigación basada en plantas como alternativa nutricional y medicinal. 1.4-DELIMITACION Este estudio se realizara en el período comprendido entre septiembre de 2016 y mayo de 2017. Su propósito general será evaluar el efecto del cajuil (Anacardium occidentale) en pacientes con diabetes tipo 2. Parroquia José Domingo Ruth, Centro de Diagnóstico Integral (C.D.I)