SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DIDACTICA
Elementos claves para la formación
de un Ciudadano en la mediación
virtual en la UNAD.
TITULO
Jóvenes Universitarios
INTRODUCCION
La presente guía reflexiona sobre las transformaciones necesarias en la sociedad del
conocimiento y las nuevas lógicas del aprendizaje para la educación en la UNAD de
personas jóvenes con mediación virtual. Igualmente, se muestra los cambios en la
transmisión del conocimiento a partir de la mediación pedagógica y sus
implicaciones en las “nuevas” formas de aprendizaje.
En este contexto, se retoma la práctica del Programa a partir de los facilitadores
virtuales, con el propósito de recuperar aportes de carácter conceptual, educativo y
pedagógico para fortalecer los procesos de educación de personas jóvenes,
a partir de experiencias significativas en los aspectos pedagógico y didáctico.
JUSTIFICACION
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) es un ente
universitario autónomo del orden nacional, Las reflexiones aquí
consignadas parten de las experiencias de la práctica pedagógica de
los elementos claves para la mediación Virtual Asistida, para los
jóvenes Universitarios.
Se parte del supuesto de que la alfabetización y la educación básica
con la mediación de ambientes virtuales sugiere una re
comprensión de la acción formativa como proceso de enseñanza y
aprendizaje, toda vez que la creación y recreación del conocimiento
asistido por las tecnologías de información y comunicación (TIC,s)
desarrollan nuevas habilidades lógicas y prácticas, estimulan y/o
desarrollan funciones cognitivas, además de plantear nuevas
relaciones entre el pensamiento y otras formas de ver el mundo.
MARCO TEORICO
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL PARA JÓVENES
UNIVERSITARIOS.
Los cambios en las mediaciones de comunicación del conocimiento y las
formas de aprendizaje, sin entrar en detalles específicos acerca de lo que
dice la sociedad del conocimiento, de la información y del pensamiento,
sugieren la invitación a una globalización del desarrollo humano a partir de
la educación; por lo anterior, es importante partir de varios indicios para
considerar los procesos educativos de jóvenes universitarios con la
aplicación del lenguaje en los medios virtuales y lograr de esta forma:
a) Una reforma del saber sobre la práctica educativa y pedagógica. Esto es,
comprender que necesitamos un cambio cultural entre la enseñanza y el
aprendizaje, en la educación de jóvenes universitarios la enseñanza de la
lengua se asumía desde la gramática, se trataba de aprender la estructura
de la lengua, la gramática y se comprendía la lectura como una práctica de
desciframiento sumamente regulada, predominando los ejemplos literarios
y el comentario literario”.
b) Una sociedad de la enseñanza a una sociedad del aprendizaje. Hoy, desde lo
educativo, se concibe el conocimiento como vehículo para el aprendizaje y éste
supone la cultura del sujeto educativo, la investigación y el sentido de apropiación
crítica por el conocimiento enseñado creado, permitiendo la generación de
habilidades de pensamiento en nivel creciente; mientras que la enseñanza, al
recorrer la vía del aprendizaje, sugiere la identificación de puertos problemáticos que
en la virtualidad han de tenerse en cuenta en el proceso formativo.
No es lo mismo “enseñar el cuerpo humano” en un escenario de enseñanza
presencial que en un escenario virtual. Allí la trasposición didáctica permite una
comprensión crítica del aprendizaje, donde es fundamental la debida articulación de
las estructuras lingüísticas y los géneros textuales que han de posibilitar la adecuada
comunicación del conocimiento, teniendo en cuenta una realidad cultural, un
entorno y un contexto del sujeto educativo. Así podrá generarse, para el caso del
ejemplo expuesto, un
c) La construcción de relaciones intersubjetivas. Conocimiento, aprendizaje, docente
y estudiante virtual. Esta relación es tan compleja como el mismo proceso y la
práctica educativa y pedagógica en un entorno virtual; pero es muy acertado para el
aprendizaje por los siguientes aspectos: lo virtual en la comunicación construye
imaginación intersubjetiva. Así, surgen preguntas como: ¿quién es mi profesor?,
¿quién es mi estudiante?, ¿quién es mi compañero? Todos estos son
cuestionamientos permanentes que sólo se identifican en una relación pedagógica
mediada, principalmente por el lenguaje y por el sentido objetivado que se
construye en el sujeto educativo.
Entre la realidad y los nuevos retos: desde la descripción y la articulación del
conocimiento, la teoría y el nuevo conocimiento en el contexto de la práctica a través
del proceso investigativo, es considerable encontrar una nueva realidad sugerida
para la educación de personas jóvenes universitarias y por supuesto, nuevos retos
relacionados con la práctica pedagógica. Por lo anterior es necesario tener presente
características que permitan la adecuada formación de los Jóvenes Universitarios.
--Algunas de las características básicas son:
El desarrollo cognitivo y social que fomentan el desarrolla y la capacidad de
desenvolver y entender el contexto virtual.
--Trabajar y profundizar en la psicología del joven universitario de manera que haya
una adecuación apropiada en los procesos de enseñanza.
--Propiciar ambientes de seguridad, motivación y ante todo de confianza que
faciliten la aprehensión, la adquisición y la comprensión critica de los conocimientos
desde su apropiación.
--Partir de las necesidades educativas presentes en la población adulta de manera
que se lleguen a suplir.
Actividades de Aprendizaje
INSTITUCIÓN EDUCATIVA UNAD
Diferenciar la educación virtual de la educación presencial como se explica en el siguiente
cuadro en cuanto a los formadores.
Fuente tomado de : Javier Humberto Arroyabe Espinal
Disponible en: http://www.alfabetizacion.fundacionsantillana.org/archivos/docs/Consideraciones%20para%20una%20pr+%C3%ADctica%20pedag+%C2%A6gica.pdf
Evaluación y realimentación en ambientes virtuales de aprendizaje. Un componente
básico en la práctica pedagógica de la educación básica de jóvenes universitarios
“Evaluar es poder. Todo sistema educativo descansa sobre la evaluación vertical
cuyas víctimas finales son los estudiantes. Y lo evaluado es la capacidad de
disciplinarse a un orden que lo prevé, que le da a cada quien su lugar. Para ello, el
facilitador debe tener claridad en el camino que debe recorrer, para que más que
una evaluación simple, contenga una realimentación del aprendizaje; de tal manera
que los sujetos educativos hagan suyo su aprendizaje, uno que desde su realidad
contextual le permita ser, saber, hacer y convivir.
Visto desde esta perspectiva, se debe saber: “¿quién evalúa a quién?; ¿cómo lo
evalúa?; ¿cuáles son las etapas de la evaluación?, ¿qué grado de coherencia se da
entre la filosofía pedagógica y las técnicas de evaluación?, ¿entre lo cuantitativo y lo
cualitativo?” (Gutiérrez y Prieto, 2005). Para realizar una evaluación con pertinencia,
que arroje resultados tan claros que dé cuenta, por ejemplo, de la apropiación de
contenidos en los sujetos educativos, las relaciones de éste con el contexto, el grado
de compromiso con el aprendizaje; generando así un excelente producto, alcanzando
cada uno de los objetivos propuestos, al dar cuenta desde el cómo se ha involucrado
en la comunidad, el grupo y la red, al permitirse, por la evaluación y la
heteroevaluación, interactuar con ese otro que lo acompañó durante todo el proceso
y quien, de una u otra manera, ha influido para que haya alcanzado su propósito.
Presupuestos iniciales para fortalecer la práctica educativa y pedagógica en el
facilitador virtual de personas jóvenes universitarios.
El ser de la evaluación en los ambientes virtuales de aprendizajes importante tener el
concepto de aprendizaje como apropiación de conocimiento. De un lado, porque el
ser de la evaluación en dinámicas de aprendizaje responsable, permite la relación
saber-conocimiento-aprendizaje con apropiación crítica y generación propositiva. En
este sentido.
Actividades de Aprendizaje
Al contar con el apoyo de las TIC's usted tendrá la oportunidad de adquirir
formación académica en dos ambientes de aprendizaje: el tradicional y el virtual.
El aprendizaje tradicional, se lleva a cabo mediante tutorías realizadas por los
instructores en los diferentes días de la semana en el CEAD de Tunja. El aprendizaje
virtual, se realiza por medio de la plataforma de aprendizaje de la UNAD,
denominado Campus Virtual, a través de internet.
Bibliografia
• www. Unad.edu.com.co
• www.uib.es/depart/gte/tendencias.html
• Prieto, D. (2001), Desde la pedagogía a las tecnologías. Texto de la
videoconferencia ofrecida por Daniel Prieto en la Universidad Pontificia
Javeriana de Cali, Colombia, 7 de octubre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Angelica
AngelicaAngelica
Angelica
Angflo13
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Ensayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distanciaEnsayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distancia
taticolopez10
 
Informe final grupo20
Informe final   grupo20Informe final   grupo20
Informe final grupo20
informefinalgrupo20
 
Desafio al futuro
Desafio al futuroDesafio al futuro
Desafio al futuro
Lilibeth Coronel
 
La educación a distancia y virtual en Ecuador
La educación a distancia y virtual en EcuadorLa educación a distancia y virtual en Ecuador
La educación a distancia y virtual en Ecuador
Associação Brasileira de Mantenedoras de Ensino Superior
 
Educación virtual vs educación presencial
Educación virtual vs educación presencialEducación virtual vs educación presencial
Educación virtual vs educación presencial
Luis Arboleda
 
Propuesta de un perfil ideal del docente para la educación en la virtualidad:
Propuesta de un perfil ideal del docente para la educación en la virtualidad: Propuesta de un perfil ideal del docente para la educación en la virtualidad:
Propuesta de un perfil ideal del docente para la educación en la virtualidad:
ifirequena
 
Programa De Experto En Procesos Elearning
Programa De Experto En Procesos ElearningPrograma De Experto En Procesos Elearning
Programa De Experto En Procesos Elearning
Flatla Grupo P 2010
 
Entregable 4..2
Entregable 4..2Entregable 4..2
Entregable 4..2
BeatrizBeatrizPaola
 
ENSAYO. ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE!
ENSAYO.  ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA  Y APRENDIZAJE!ENSAYO.  ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA  Y APRENDIZAJE!
ENSAYO. ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE!
manueljulian15
 
Educación a distancia, origen y evolución
Educación a distancia, origen y evoluciónEducación a distancia, origen y evolución
Educación a distancia, origen y evolución
Docente Dis Grafico Mauricio Tenecota
 
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
Bella Villalobos
 
Autoaprendizaje
AutoaprendizajeAutoaprendizaje
Autoaprendizaje
dayanapinto
 
De la educacion a distancia a la educacion virtual
De la educacion a distancia a la educacion virtualDe la educacion a distancia a la educacion virtual
De la educacion a distancia a la educacion virtual
Tatiana Molina
 
Ensayo de hacia la convergencia de Blended Learning
Ensayo de hacia la convergencia de Blended Learning Ensayo de hacia la convergencia de Blended Learning
Ensayo de hacia la convergencia de Blended Learning
estudiante
 
El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...
El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...
El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...
El Diamante
 

La actualidad más candente (17)

Angelica
AngelicaAngelica
Angelica
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Ensayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distanciaEnsayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distancia
 
Informe final grupo20
Informe final   grupo20Informe final   grupo20
Informe final grupo20
 
Desafio al futuro
Desafio al futuroDesafio al futuro
Desafio al futuro
 
La educación a distancia y virtual en Ecuador
La educación a distancia y virtual en EcuadorLa educación a distancia y virtual en Ecuador
La educación a distancia y virtual en Ecuador
 
Educación virtual vs educación presencial
Educación virtual vs educación presencialEducación virtual vs educación presencial
Educación virtual vs educación presencial
 
Propuesta de un perfil ideal del docente para la educación en la virtualidad:
Propuesta de un perfil ideal del docente para la educación en la virtualidad: Propuesta de un perfil ideal del docente para la educación en la virtualidad:
Propuesta de un perfil ideal del docente para la educación en la virtualidad:
 
Programa De Experto En Procesos Elearning
Programa De Experto En Procesos ElearningPrograma De Experto En Procesos Elearning
Programa De Experto En Procesos Elearning
 
Entregable 4..2
Entregable 4..2Entregable 4..2
Entregable 4..2
 
ENSAYO. ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE!
ENSAYO.  ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA  Y APRENDIZAJE!ENSAYO.  ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA  Y APRENDIZAJE!
ENSAYO. ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE!
 
Educación a distancia, origen y evolución
Educación a distancia, origen y evoluciónEducación a distancia, origen y evolución
Educación a distancia, origen y evolución
 
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
 
Autoaprendizaje
AutoaprendizajeAutoaprendizaje
Autoaprendizaje
 
De la educacion a distancia a la educacion virtual
De la educacion a distancia a la educacion virtualDe la educacion a distancia a la educacion virtual
De la educacion a distancia a la educacion virtual
 
Ensayo de hacia la convergencia de Blended Learning
Ensayo de hacia la convergencia de Blended Learning Ensayo de hacia la convergencia de Blended Learning
Ensayo de hacia la convergencia de Blended Learning
 
El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...
El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...
El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...
 

Destacado

Limpiezainox
LimpiezainoxLimpiezainox
Accidente mapa conceptual
Accidente mapa conceptualAccidente mapa conceptual
Accidente mapa conceptual
Blancavalbuena
 
Você gosta de ler power
Você gosta de ler powerVocê gosta de ler power
Você gosta de ler power
leitoresativos2013
 
2.1 Impromtu ppt
2.1 Impromtu ppt2.1 Impromtu ppt
2.1 Impromtu ppt
Guobin Ng
 
Line segment operations
Line segment operationsLine segment operations
Line segment operations
Cnavarrovargas
 
Ebook Saúde Fitness
Ebook Saúde FitnessEbook Saúde Fitness
Ebook Saúde Fitness
INDICADOR OFERTAS
 
14.3.2016 TyhyverkostoX -hankkeen esittely ja yhteisön työskentelyn koonti, P...
14.3.2016 TyhyverkostoX -hankkeen esittely ja yhteisön työskentelyn koonti, P...14.3.2016 TyhyverkostoX -hankkeen esittely ja yhteisön työskentelyn koonti, P...
14.3.2016 TyhyverkostoX -hankkeen esittely ja yhteisön työskentelyn koonti, P...
Työterveyslaitos
 
Changellenge Cup russia 2014
 Changellenge Cup russia 2014 Changellenge Cup russia 2014
Changellenge Cup russia 2014
максим захаров
 

Destacado (9)

Dinamika Kelompok
Dinamika KelompokDinamika Kelompok
Dinamika Kelompok
 
Limpiezainox
LimpiezainoxLimpiezainox
Limpiezainox
 
Accidente mapa conceptual
Accidente mapa conceptualAccidente mapa conceptual
Accidente mapa conceptual
 
Você gosta de ler power
Você gosta de ler powerVocê gosta de ler power
Você gosta de ler power
 
2.1 Impromtu ppt
2.1 Impromtu ppt2.1 Impromtu ppt
2.1 Impromtu ppt
 
Line segment operations
Line segment operationsLine segment operations
Line segment operations
 
Ebook Saúde Fitness
Ebook Saúde FitnessEbook Saúde Fitness
Ebook Saúde Fitness
 
14.3.2016 TyhyverkostoX -hankkeen esittely ja yhteisön työskentelyn koonti, P...
14.3.2016 TyhyverkostoX -hankkeen esittely ja yhteisön työskentelyn koonti, P...14.3.2016 TyhyverkostoX -hankkeen esittely ja yhteisön työskentelyn koonti, P...
14.3.2016 TyhyverkostoX -hankkeen esittely ja yhteisön työskentelyn koonti, P...
 
Changellenge Cup russia 2014
 Changellenge Cup russia 2014 Changellenge Cup russia 2014
Changellenge Cup russia 2014
 

Similar a Construcción de Ciudadanía para Universitarios desde el uso de las TIC'S

La promoción de una mejor educación para difundir
La promoción de una mejor educación para difundirLa promoción de una mejor educación para difundir
La promoción de una mejor educación para difundir
María De Lourdes
 
Características del tutor virtual
Características del tutor virtualCaracterísticas del tutor virtual
Características del tutor virtual
saimonarango
 
Scribd Proyecto de capacitacion
Scribd Proyecto de capacitacionScribd Proyecto de capacitacion
Scribd Proyecto de capacitacion
Flatla Grupo P 2010
 
Articulo elvira roldan rojas
Articulo elvira roldan rojasArticulo elvira roldan rojas
Articulo elvira roldan rojas
elviraroldan
 
UNA EXPERIENCIA DOCENTE EN UNIMINUTO
UNA EXPERIENCIA  DOCENTE EN UNIMINUTOUNA EXPERIENCIA  DOCENTE EN UNIMINUTO
UNA EXPERIENCIA DOCENTE EN UNIMINUTO
elviraroldan
 
Ultima revision 09_12_13_fin
Ultima revision  09_12_13_finUltima revision  09_12_13_fin
Educación y virtualidad
Educación y virtualidadEducación y virtualidad
Educación y virtualidad
Sheila Garcia
 
Ensayo modelos pedagogicos y formacion virtual gupo h
Ensayo modelos pedagogicos y formacion virtual   gupo hEnsayo modelos pedagogicos y formacion virtual   gupo h
Ensayo modelos pedagogicos y formacion virtual gupo h
UNIMINUTO - Sede Buga-Valle del Cauca
 
Conferencia sobre la Mediación Didáctica Virtual
Conferencia sobre la Mediación Didáctica VirtualConferencia sobre la Mediación Didáctica Virtual
Conferencia sobre la Mediación Didáctica Virtual
Aprendizaje Dialógico Interactivo (UNEFM)
 
Concepción Reconstruccionista del Sistema Educativo
Concepción Reconstruccionista del Sistema EducativoConcepción Reconstruccionista del Sistema Educativo
Concepción Reconstruccionista del Sistema Educativo
katherineMotaTorreal
 
El docenteenelroldetutorvirtual villar
El docenteenelroldetutorvirtual villarEl docenteenelroldetutorvirtual villar
El docenteenelroldetutorvirtual villar
mogal
 
Aprender sin distancias
Aprender sin distanciasAprender sin distancias
Aprender sin distancias
Willi65
 
Aprender sin distancias
Aprender sin distanciasAprender sin distancias
Aprender sin distancias
Willi65
 
El autoaprendizaje y la educación virtual
El autoaprendizaje y la educación virtualEl autoaprendizaje y la educación virtual
El autoaprendizaje y la educación virtual
UFPSO
 
El autoaprendizaje y la educación virtual
El autoaprendizaje y la educación virtualEl autoaprendizaje y la educación virtual
El autoaprendizaje y la educación virtual
UFPSO
 
inv
invinv
inv
julieth
 
Conexion
ConexionConexion
Educación virtual
Educación virtual Educación virtual
Educación virtual
henyer Gonzales Bances
 
EL PLEP COMO RESPUESTA A LOS POSTULADOS DE LA UNAD
EL PLEP COMO RESPUESTA A LOS POSTULADOS DE LA UNADEL PLEP COMO RESPUESTA A LOS POSTULADOS DE LA UNAD
EL PLEP COMO RESPUESTA A LOS POSTULADOS DE LA UNAD
zully1977
 
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS Y LA FORMACIÓN VIRTUAL
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS Y LA FORMACIÓN VIRTUALLOS MODELOS PEDAGÓGICOS Y LA FORMACIÓN VIRTUAL
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS Y LA FORMACIÓN VIRTUAL
NILSONMENDEZ
 

Similar a Construcción de Ciudadanía para Universitarios desde el uso de las TIC'S (20)

La promoción de una mejor educación para difundir
La promoción de una mejor educación para difundirLa promoción de una mejor educación para difundir
La promoción de una mejor educación para difundir
 
Características del tutor virtual
Características del tutor virtualCaracterísticas del tutor virtual
Características del tutor virtual
 
Scribd Proyecto de capacitacion
Scribd Proyecto de capacitacionScribd Proyecto de capacitacion
Scribd Proyecto de capacitacion
 
Articulo elvira roldan rojas
Articulo elvira roldan rojasArticulo elvira roldan rojas
Articulo elvira roldan rojas
 
UNA EXPERIENCIA DOCENTE EN UNIMINUTO
UNA EXPERIENCIA  DOCENTE EN UNIMINUTOUNA EXPERIENCIA  DOCENTE EN UNIMINUTO
UNA EXPERIENCIA DOCENTE EN UNIMINUTO
 
Ultima revision 09_12_13_fin
Ultima revision  09_12_13_finUltima revision  09_12_13_fin
Ultima revision 09_12_13_fin
 
Educación y virtualidad
Educación y virtualidadEducación y virtualidad
Educación y virtualidad
 
Ensayo modelos pedagogicos y formacion virtual gupo h
Ensayo modelos pedagogicos y formacion virtual   gupo hEnsayo modelos pedagogicos y formacion virtual   gupo h
Ensayo modelos pedagogicos y formacion virtual gupo h
 
Conferencia sobre la Mediación Didáctica Virtual
Conferencia sobre la Mediación Didáctica VirtualConferencia sobre la Mediación Didáctica Virtual
Conferencia sobre la Mediación Didáctica Virtual
 
Concepción Reconstruccionista del Sistema Educativo
Concepción Reconstruccionista del Sistema EducativoConcepción Reconstruccionista del Sistema Educativo
Concepción Reconstruccionista del Sistema Educativo
 
El docenteenelroldetutorvirtual villar
El docenteenelroldetutorvirtual villarEl docenteenelroldetutorvirtual villar
El docenteenelroldetutorvirtual villar
 
Aprender sin distancias
Aprender sin distanciasAprender sin distancias
Aprender sin distancias
 
Aprender sin distancias
Aprender sin distanciasAprender sin distancias
Aprender sin distancias
 
El autoaprendizaje y la educación virtual
El autoaprendizaje y la educación virtualEl autoaprendizaje y la educación virtual
El autoaprendizaje y la educación virtual
 
El autoaprendizaje y la educación virtual
El autoaprendizaje y la educación virtualEl autoaprendizaje y la educación virtual
El autoaprendizaje y la educación virtual
 
inv
invinv
inv
 
Conexion
ConexionConexion
Conexion
 
Educación virtual
Educación virtual Educación virtual
Educación virtual
 
EL PLEP COMO RESPUESTA A LOS POSTULADOS DE LA UNAD
EL PLEP COMO RESPUESTA A LOS POSTULADOS DE LA UNADEL PLEP COMO RESPUESTA A LOS POSTULADOS DE LA UNAD
EL PLEP COMO RESPUESTA A LOS POSTULADOS DE LA UNAD
 
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS Y LA FORMACIÓN VIRTUAL
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS Y LA FORMACIÓN VIRTUALLOS MODELOS PEDAGÓGICOS Y LA FORMACIÓN VIRTUAL
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS Y LA FORMACIÓN VIRTUAL
 

Más de dalopezme

Factores de resiliencia frente al trabajo infantil en menores
Factores de resiliencia frente al trabajo infantil en menoresFactores de resiliencia frente al trabajo infantil en menores
Factores de resiliencia frente al trabajo infantil en menores
dalopezme
 
Factores de resiliencia frente al trabajo infantil en menores
Factores de resiliencia frente al trabajo infantil en menoresFactores de resiliencia frente al trabajo infantil en menores
Factores de resiliencia frente al trabajo infantil en menores
dalopezme
 
Guia didactica francisca
Guia didactica franciscaGuia didactica francisca
Guia didactica francisca
dalopezme
 
Guia didactica luz helena
Guia didactica luz helenaGuia didactica luz helena
Guia didactica luz helena
dalopezme
 
Guia didactica luz
Guia didactica luzGuia didactica luz
Guia didactica luz
dalopezme
 
TC2, Grupo 44 Procesos de Construcción de Historias Locales. Mayo 26 de 2013
TC2, Grupo 44 Procesos de Construcción de Historias Locales. Mayo 26 de 2013TC2, Grupo 44 Procesos de Construcción de Historias Locales. Mayo 26 de 2013
TC2, Grupo 44 Procesos de Construcción de Historias Locales. Mayo 26 de 2013
dalopezme
 
Pieza comunicativa dora lopez
Pieza comunicativa dora lopezPieza comunicativa dora lopez
Pieza comunicativa dora lopez
dalopezme
 
Prácticas tecnológicas en ocaña dora astrid lópez meneses
Prácticas tecnológicas en ocaña dora astrid lópez menesesPrácticas tecnológicas en ocaña dora astrid lópez meneses
Prácticas tecnológicas en ocaña dora astrid lópez meneses
dalopezme
 
Modulo 3, sesión 9
Modulo 3, sesión 9Modulo 3, sesión 9
Modulo 3, sesión 9
dalopezme
 
Presentación 280 slides dora lópez
Presentación 280 slides dora lópezPresentación 280 slides dora lópez
Presentación 280 slides dora lópez
dalopezme
 
Presentación 280 slides dora lópez
Presentación 280 slides dora lópezPresentación 280 slides dora lópez
Presentación 280 slides dora lópez
dalopezme
 
Presentación 280 slides dora lópez
Presentación 280 slides dora lópezPresentación 280 slides dora lópez
Presentación 280 slides dora lópez
dalopezme
 
Presentación 280 slides dora lópez
Presentación 280 slides dora lópezPresentación 280 slides dora lópez
Presentación 280 slides dora lópez
dalopezme
 
Presentación 280 slides dora lópez
Presentación 280 slides dora lópezPresentación 280 slides dora lópez
Presentación 280 slides dora lópez
dalopezme
 
Presentación 280 slides dora lópez
Presentación 280 slides dora lópezPresentación 280 slides dora lópez
Presentación 280 slides dora lópez
dalopezme
 

Más de dalopezme (15)

Factores de resiliencia frente al trabajo infantil en menores
Factores de resiliencia frente al trabajo infantil en menoresFactores de resiliencia frente al trabajo infantil en menores
Factores de resiliencia frente al trabajo infantil en menores
 
Factores de resiliencia frente al trabajo infantil en menores
Factores de resiliencia frente al trabajo infantil en menoresFactores de resiliencia frente al trabajo infantil en menores
Factores de resiliencia frente al trabajo infantil en menores
 
Guia didactica francisca
Guia didactica franciscaGuia didactica francisca
Guia didactica francisca
 
Guia didactica luz helena
Guia didactica luz helenaGuia didactica luz helena
Guia didactica luz helena
 
Guia didactica luz
Guia didactica luzGuia didactica luz
Guia didactica luz
 
TC2, Grupo 44 Procesos de Construcción de Historias Locales. Mayo 26 de 2013
TC2, Grupo 44 Procesos de Construcción de Historias Locales. Mayo 26 de 2013TC2, Grupo 44 Procesos de Construcción de Historias Locales. Mayo 26 de 2013
TC2, Grupo 44 Procesos de Construcción de Historias Locales. Mayo 26 de 2013
 
Pieza comunicativa dora lopez
Pieza comunicativa dora lopezPieza comunicativa dora lopez
Pieza comunicativa dora lopez
 
Prácticas tecnológicas en ocaña dora astrid lópez meneses
Prácticas tecnológicas en ocaña dora astrid lópez menesesPrácticas tecnológicas en ocaña dora astrid lópez meneses
Prácticas tecnológicas en ocaña dora astrid lópez meneses
 
Modulo 3, sesión 9
Modulo 3, sesión 9Modulo 3, sesión 9
Modulo 3, sesión 9
 
Presentación 280 slides dora lópez
Presentación 280 slides dora lópezPresentación 280 slides dora lópez
Presentación 280 slides dora lópez
 
Presentación 280 slides dora lópez
Presentación 280 slides dora lópezPresentación 280 slides dora lópez
Presentación 280 slides dora lópez
 
Presentación 280 slides dora lópez
Presentación 280 slides dora lópezPresentación 280 slides dora lópez
Presentación 280 slides dora lópez
 
Presentación 280 slides dora lópez
Presentación 280 slides dora lópezPresentación 280 slides dora lópez
Presentación 280 slides dora lópez
 
Presentación 280 slides dora lópez
Presentación 280 slides dora lópezPresentación 280 slides dora lópez
Presentación 280 slides dora lópez
 
Presentación 280 slides dora lópez
Presentación 280 slides dora lópezPresentación 280 slides dora lópez
Presentación 280 slides dora lópez
 

Construcción de Ciudadanía para Universitarios desde el uso de las TIC'S

  • 1. GUIA DIDACTICA Elementos claves para la formación de un Ciudadano en la mediación virtual en la UNAD.
  • 3. INTRODUCCION La presente guía reflexiona sobre las transformaciones necesarias en la sociedad del conocimiento y las nuevas lógicas del aprendizaje para la educación en la UNAD de personas jóvenes con mediación virtual. Igualmente, se muestra los cambios en la transmisión del conocimiento a partir de la mediación pedagógica y sus implicaciones en las “nuevas” formas de aprendizaje. En este contexto, se retoma la práctica del Programa a partir de los facilitadores virtuales, con el propósito de recuperar aportes de carácter conceptual, educativo y pedagógico para fortalecer los procesos de educación de personas jóvenes, a partir de experiencias significativas en los aspectos pedagógico y didáctico.
  • 4. JUSTIFICACION La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) es un ente universitario autónomo del orden nacional, Las reflexiones aquí consignadas parten de las experiencias de la práctica pedagógica de los elementos claves para la mediación Virtual Asistida, para los jóvenes Universitarios. Se parte del supuesto de que la alfabetización y la educación básica con la mediación de ambientes virtuales sugiere una re comprensión de la acción formativa como proceso de enseñanza y aprendizaje, toda vez que la creación y recreación del conocimiento asistido por las tecnologías de información y comunicación (TIC,s) desarrollan nuevas habilidades lógicas y prácticas, estimulan y/o desarrollan funciones cognitivas, además de plantear nuevas relaciones entre el pensamiento y otras formas de ver el mundo.
  • 5. MARCO TEORICO PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL PARA JÓVENES UNIVERSITARIOS. Los cambios en las mediaciones de comunicación del conocimiento y las formas de aprendizaje, sin entrar en detalles específicos acerca de lo que dice la sociedad del conocimiento, de la información y del pensamiento, sugieren la invitación a una globalización del desarrollo humano a partir de la educación; por lo anterior, es importante partir de varios indicios para considerar los procesos educativos de jóvenes universitarios con la aplicación del lenguaje en los medios virtuales y lograr de esta forma: a) Una reforma del saber sobre la práctica educativa y pedagógica. Esto es, comprender que necesitamos un cambio cultural entre la enseñanza y el aprendizaje, en la educación de jóvenes universitarios la enseñanza de la lengua se asumía desde la gramática, se trataba de aprender la estructura de la lengua, la gramática y se comprendía la lectura como una práctica de desciframiento sumamente regulada, predominando los ejemplos literarios y el comentario literario”.
  • 6. b) Una sociedad de la enseñanza a una sociedad del aprendizaje. Hoy, desde lo educativo, se concibe el conocimiento como vehículo para el aprendizaje y éste supone la cultura del sujeto educativo, la investigación y el sentido de apropiación crítica por el conocimiento enseñado creado, permitiendo la generación de habilidades de pensamiento en nivel creciente; mientras que la enseñanza, al recorrer la vía del aprendizaje, sugiere la identificación de puertos problemáticos que en la virtualidad han de tenerse en cuenta en el proceso formativo. No es lo mismo “enseñar el cuerpo humano” en un escenario de enseñanza presencial que en un escenario virtual. Allí la trasposición didáctica permite una comprensión crítica del aprendizaje, donde es fundamental la debida articulación de las estructuras lingüísticas y los géneros textuales que han de posibilitar la adecuada comunicación del conocimiento, teniendo en cuenta una realidad cultural, un entorno y un contexto del sujeto educativo. Así podrá generarse, para el caso del ejemplo expuesto, un c) La construcción de relaciones intersubjetivas. Conocimiento, aprendizaje, docente y estudiante virtual. Esta relación es tan compleja como el mismo proceso y la práctica educativa y pedagógica en un entorno virtual; pero es muy acertado para el aprendizaje por los siguientes aspectos: lo virtual en la comunicación construye imaginación intersubjetiva. Así, surgen preguntas como: ¿quién es mi profesor?, ¿quién es mi estudiante?, ¿quién es mi compañero? Todos estos son cuestionamientos permanentes que sólo se identifican en una relación pedagógica mediada, principalmente por el lenguaje y por el sentido objetivado que se construye en el sujeto educativo.
  • 7. Entre la realidad y los nuevos retos: desde la descripción y la articulación del conocimiento, la teoría y el nuevo conocimiento en el contexto de la práctica a través del proceso investigativo, es considerable encontrar una nueva realidad sugerida para la educación de personas jóvenes universitarias y por supuesto, nuevos retos relacionados con la práctica pedagógica. Por lo anterior es necesario tener presente características que permitan la adecuada formación de los Jóvenes Universitarios. --Algunas de las características básicas son: El desarrollo cognitivo y social que fomentan el desarrolla y la capacidad de desenvolver y entender el contexto virtual. --Trabajar y profundizar en la psicología del joven universitario de manera que haya una adecuación apropiada en los procesos de enseñanza. --Propiciar ambientes de seguridad, motivación y ante todo de confianza que faciliten la aprehensión, la adquisición y la comprensión critica de los conocimientos desde su apropiación. --Partir de las necesidades educativas presentes en la población adulta de manera que se lleguen a suplir.
  • 8. Actividades de Aprendizaje INSTITUCIÓN EDUCATIVA UNAD Diferenciar la educación virtual de la educación presencial como se explica en el siguiente cuadro en cuanto a los formadores. Fuente tomado de : Javier Humberto Arroyabe Espinal Disponible en: http://www.alfabetizacion.fundacionsantillana.org/archivos/docs/Consideraciones%20para%20una%20pr+%C3%ADctica%20pedag+%C2%A6gica.pdf
  • 9. Evaluación y realimentación en ambientes virtuales de aprendizaje. Un componente básico en la práctica pedagógica de la educación básica de jóvenes universitarios “Evaluar es poder. Todo sistema educativo descansa sobre la evaluación vertical cuyas víctimas finales son los estudiantes. Y lo evaluado es la capacidad de disciplinarse a un orden que lo prevé, que le da a cada quien su lugar. Para ello, el facilitador debe tener claridad en el camino que debe recorrer, para que más que una evaluación simple, contenga una realimentación del aprendizaje; de tal manera que los sujetos educativos hagan suyo su aprendizaje, uno que desde su realidad contextual le permita ser, saber, hacer y convivir. Visto desde esta perspectiva, se debe saber: “¿quién evalúa a quién?; ¿cómo lo evalúa?; ¿cuáles son las etapas de la evaluación?, ¿qué grado de coherencia se da entre la filosofía pedagógica y las técnicas de evaluación?, ¿entre lo cuantitativo y lo cualitativo?” (Gutiérrez y Prieto, 2005). Para realizar una evaluación con pertinencia, que arroje resultados tan claros que dé cuenta, por ejemplo, de la apropiación de contenidos en los sujetos educativos, las relaciones de éste con el contexto, el grado de compromiso con el aprendizaje; generando así un excelente producto, alcanzando cada uno de los objetivos propuestos, al dar cuenta desde el cómo se ha involucrado en la comunidad, el grupo y la red, al permitirse, por la evaluación y la heteroevaluación, interactuar con ese otro que lo acompañó durante todo el proceso y quien, de una u otra manera, ha influido para que haya alcanzado su propósito.
  • 10. Presupuestos iniciales para fortalecer la práctica educativa y pedagógica en el facilitador virtual de personas jóvenes universitarios. El ser de la evaluación en los ambientes virtuales de aprendizajes importante tener el concepto de aprendizaje como apropiación de conocimiento. De un lado, porque el ser de la evaluación en dinámicas de aprendizaje responsable, permite la relación saber-conocimiento-aprendizaje con apropiación crítica y generación propositiva. En este sentido.
  • 11. Actividades de Aprendizaje Al contar con el apoyo de las TIC's usted tendrá la oportunidad de adquirir formación académica en dos ambientes de aprendizaje: el tradicional y el virtual. El aprendizaje tradicional, se lleva a cabo mediante tutorías realizadas por los instructores en los diferentes días de la semana en el CEAD de Tunja. El aprendizaje virtual, se realiza por medio de la plataforma de aprendizaje de la UNAD, denominado Campus Virtual, a través de internet.
  • 12. Bibliografia • www. Unad.edu.com.co • www.uib.es/depart/gte/tendencias.html • Prieto, D. (2001), Desde la pedagogía a las tecnologías. Texto de la videoconferencia ofrecida por Daniel Prieto en la Universidad Pontificia Javeriana de Cali, Colombia, 7 de octubre.