SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA ECONOMICA
Br. José Torres C.I:
20.905.648
CONTENIDO
• Historia.
• Definición.
• Representación gráfica.
• Principios fundamentales de ingeniería
económica.
• Inflación.
• Devaluación
CONTENIDO
• Pesos corrientes y pesos constantes.
• Liquidez, rentabilidad y riesgo.
• Tipos de evaluación de proyectos.
• Tasa de interés
• Interés simple e interés compuesto
HISTORIA
Un precursor en este campo fue Arthur Wellington,
el cual en 1887 redactó The Economic Theory of
the Location of Railways. Este documento llamó la
atención de la ingeniería en las valoraciones
económicas. El ingeniero civil Wellington
comentaba que la técnica de partición de costo
capitalizado debía ser manejada para destacar las
longitudes ideales para las líneas del ferrocarril.
HISTORIA
En el año de 1930 Eugene Grant escribió Principles of
Engineering Economy. El autor se orientó a proponer
un punto de vista económico en la ingeniería,
analizando la relevancia de los criterios de juicio y la
valoración de la inversión a corto plazo, como también
las comparaciones comunes de inversiones a largo
plazo en bienes de capital basadas en cálculo de
interés compuesto. Es por ello que Eugene Grant es
considerado “el padre de la ingeniería económica”
INGENIERÍA ECONÓMICA
DEFINICIÓN:
• Conceptos y técnicas matemáticas aplicadas
en el análisis, comparación y evaluación
financiera de alternativas relativas a
proyectos de ingeniería generados por
sistemas, productos, recursos, inversiones y
equipos.
• Es una herramienta de decisión por medio de
la cual se podrá escoger una alternativa
como el más económica posible.
INGRESO (EFECTIVO)
TIEMPO
(PERÍODOS)
EGRESO (EFECTIVO)
1 2 3
n
0
+
-
• PRINCIPIO N°1: DEL VALOR DEL
DINERO EN EL TIEMPO
Un peso de hoy vale mas que un peso
de mañana
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
El dinero se valoriza a través del tiempo a
una tasa de interés.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
D D + ∆D
Tiempo
El prestatario después de un plazo pagará una
cantidad de dinero mayor que lo prestado. Ello
implica que el dinero del prestamista se
incremento en una cantidad que llamaremos
intereses (∆D). Por esto decimos que el dinero
se valoriza a través del tiempo. ¿Pero que
pasa cuando simultáneamente hay inflación?
•Elevación del nivel general de los precios,
ello implica perdida del poder adquisitivo.
Por lo tanto el dinero se desvaloriza debido
a la inflación.

Tasa de inflación: porcentaje promedio del
alza de precios en un período.
INFLACIÓN
1-I-2001 1-I-2002
PRECIO 160$ 200$
Poder de compra 1/160 huevo 1/200 huevo
INFLACIÓN
EL HUEVO
Se pude observar que el poder de compra
disminuye de un año a otro debido a la
inflación ( desvalorización del dinero).
PRINCIPIO N°1 VS. LA INFLACIÓN
Con la tasa de interés el dinero se valoriza, pero
con la inflación se desvaloriza ¿entonces en que
quedamos?
Si partimos del supuesto que la tasa de interés es
mayor que la tasa de inflación:
Valoración a una tasa de interés
Desvalorización por inflación
Valoración real
Con o sin inflación, el dinero se valoriza a través del
tiempo.
•No se pueden aplicar las operaciones
aritméticas con cantidad de dinero ubicadas
en diferentes puntos del tiempo.
•El dinero se valoriza si aumenta su poder de
compra.
•Como la tasa de interés es mayor que la tasa
de inflación: el dinero siempre se valoriza
(“y la excepción confirma la regla”)
CONSECUENCIAS DEL PRINCIPIO Nº1
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
• PRINCIPIO N° 2: DE EQUIVALENCIA
Dos cantidades de dinero ubicadas en
diferentes puntos del tiempo son equivalentes
si al trasladarlas al mismo punto, se hacen
iguales en magnitud.
$Q0
$Q1
Interés: i0 1
Q0
Q1
Q2 Q3 Qn
Interés: i
0 1 2 3 n
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
¿Cuándo Q1 + Q2 + Q3 + ... + Qn serán
equivalentes a Q0?
ENUNCIADO SIMPLE:
$100 HOY SON EQUIVALENTES A $120 DENTRO
DE UN AÑO CON RELACIÓNA UNA TASA DEL
20% ANUAL.
=
$100
$120
20%0 1

Las personas y los agentes económicos siempre
buscaran maximizar beneficios y reducir costos para
un nivel de riesgo dado

Si se tiene disponible una cantidad de dinero,
siempre se encontrará en el mercado una tasa de
interés mayor que la inflación (tasa real positiva).
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
• PRINCIPIO No
3: LA RACIONALIDAD
FINANCIERA DE LOS AGENTES

Disminuir por ley o por las fuerzas del
mercado el valor de la moneda nacional
frente a una extranjera (divisa).

La devaluación estimula las exportaciones y
desestimula las importaciones ¿por qué?
Al devaluarse el peso, pierde poder de compra en
el mercado internacional.
DEVALUACIÓN
DEVALUACIÓN
Tasa de interés
interna
Tasa de
devaluación
Tasa de
interés externa+≈
PESOS CORRIENTES Y PESOS
CONSTANTES

En pesos constantes hacemos abstracción de
la inflación y la devaluación.

En pesos corrientes trabajamos con los
precios del mercado.
LIQUIDEZ, RENTABILIDAD Y
RIESGO

Liquidez: disponibilidad de dinero,
capacidad de pagar deudas a corto plazo.

Rentabilidad: grado de valorización del
dinero o de una inversión a lo largo del
tiempo.

Riesgo: posibilidad que se de o no un pago
en el momento y en la cantidad estipulada.
LIQUIDEZ, RENTABILIDAD Y
RIESGO
Ilustración:

Liquidez: la leche (diaria) de la vaca

Rentabilidad: La cría de la vaca.

Riesgo: que se roben ó se muera la vaca.
TIPOS DE EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
1. Evaluación financiera: es una relación entre los
ingresos y los egresos de efectivo para el dueño
del proyecto o empresario.
2. Evaluación económica: es el efecto del proyecto
en el país o la región. Por ejemplo: gasto o
ahorro de divisas, empleo, impacto ambiental.
3. Evaluación social: Impacto en grupos o clases
sociales. Efecto del proyecto en la distribución
de la riqueza y de los ingresos.
TASA DE INTERÉS
INTERÉS:

Cantidad de dinero que excede a lo prestado.

Es el costo de un préstamo.
Interés = cantidad pagada - cantidad prestada
TASA DE INTERÉS:
Porcentaje que se cobra por una cantidad de
dinero prestada durante un periodo específico.
TASA DE INTERÉS
Si nos referimos a un periodo tendremos la
siguiente fórmula:
P: préstamo o valor presente al principio del
periodo.
F: pago o valor futuro al final del periodo.
F - P: intereses del periodo.
i: tasa efectiva de interés por periodo
(vencido)
F - P
P
x 100%i =
TASA DE INTERÉS
Ejemplo: se invirtieron $10´000.000 el 17 de
mayo y se retiro un total de $10´600.000
exactamente un año después. Calcular el interés
ganado sobre la inversión inicial y la tasa de
interés ganado sobre la inversión.
Solución:
interés = 10´600.000 - 10´000.000 = $ 600.000
x 100% = 6 % anual600.000 por año
10´000.000
tasa de interés =
INTERÉS SIMPLE E INTERÉS
COMPUESTO
INTERÉS SIMPLE:
Los intereses no se capitalizan. Se calcula con
base a la inversión o préstamo original.
Interés = capital x n°de periodos x tasa de interés
INTERÉS COMPUESTO:
Se calcula con base en el saldo al principio del
periodo. Los intereses generan intereses, es
decir, se capitalizan.
INTERÉS SIMPLE E INTERÉS
COMPUESTO
Ejemplo: se prestan $1.000 al 14 % anual.
¿Cuánto dinero se deberá al cabo de tres años
si se utiliza interés simple y cuánto si se
utiliza interés compuesto?
Solución:

Interés simple
interés por año = 1.000 x 0.14 = $ 140
total de intereses = 1.000 x 3 x 0.14 = $ 420
INTERÉS SIMPLE E INTERÉS
COMPUESTO
Fin de
año
Cantidad
prestada
Interés Cantidad adeudada
Cantidad
pagada
0 1.000
1 ... 140 1.000 + 140 = 1.140 0
2 ... 140 1.140 + 140 = 1.280 0
3 ... 140 1.280 + 140 = 1.420 1.420

Interés simple
Fin de
año
Cantidad
prestada
Interés Cantidad adeudada
Cantidad
pagada
0 1.000
1 ... 140,00 1.000 + 140 = 1.140 0
2 ... 159,60 1.140 + 159,6 = 1.299,6 0
3 ... 181,94 1.299,6 + 181,94 = 1.481,54 1.481,54
INTERÉS SIMPLE E INTERÉS
COMPUESTO

Interés compuesto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercado de divisas tipos de cambio
Mercado de divisas   tipos de cambioMercado de divisas   tipos de cambio
Mercado de divisas tipos de cambio
mmanchonc
 
Proyectos..!!! el dinero en el tiempo y flujo de caja
Proyectos..!!!  el dinero en el tiempo y flujo de cajaProyectos..!!!  el dinero en el tiempo y flujo de caja
Proyectos..!!! el dinero en el tiempo y flujo de caja
Chikiss Vilmys
 
Relacion entre bonos, acciones, commodities y divisas
Relacion entre bonos, acciones, commodities y divisasRelacion entre bonos, acciones, commodities y divisas
Relacion entre bonos, acciones, commodities y divisas
Luis Urquiza
 
Tipo de cambio las divisas
Tipo de cambio las divisasTipo de cambio las divisas
Tipo de cambio las divisas
David J Castresana
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
mayrenevasquezreyes
 
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempoActividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
katherineurrego31
 
Mercado de divisas tipos de cambio
Mercado de divisas   tipos de cambioMercado de divisas   tipos de cambio
Mercado de divisas tipos de cambio
mmanchonc
 
Mercados internacinales de divisas (forex)
Mercados internacinales de divisas (forex)Mercados internacinales de divisas (forex)
Mercados internacinales de divisas (forex)
Gabriel Leandro
 
Mercado De Divisas
Mercado De DivisasMercado De Divisas
Mercado De Divisas
Gabriel Leandro
 
Exposición operativa
Exposición operativaExposición operativa
Exposición operativa
Karen Pitre
 
Deber de proyectos
Deber de proyectosDeber de proyectos
Deber de proyectos
Tanya MF
 
Riesgo cambiario
Riesgo cambiarioRiesgo cambiario
Riesgo cambiario
grupoupao
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
zulmaisabel
 
Ec. internacional clase 13 tipo de cambio
Ec. internacional   clase 13 tipo de cambioEc. internacional   clase 13 tipo de cambio
Ec. internacional clase 13 tipo de cambio
Carlos Rojas
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
EdgarPalacios0958
 
El valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempoEl valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempo
Alexandro Lopez Mendoza
 
Mercado de divisas tipos de cambio
Mercado de divisas   tipos de cambioMercado de divisas   tipos de cambio
Mercado de divisas tipos de cambio
mmanchonc
 
10 gr2012 - modulo 1 - administracion integral - t10 thomasz - riesgo cambi...
10   gr2012 - modulo 1 - administracion integral - t10 thomasz - riesgo cambi...10   gr2012 - modulo 1 - administracion integral - t10 thomasz - riesgo cambi...
10 gr2012 - modulo 1 - administracion integral - t10 thomasz - riesgo cambi...
william jose del toro mendieta
 
Tipo De Cambio
Tipo De CambioTipo De Cambio
Tipo De Cambio
Nuria Ruiz Tenazoa
 
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de CajaInterés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja
YeliberthGonzalezled
 

La actualidad más candente (20)

Mercado de divisas tipos de cambio
Mercado de divisas   tipos de cambioMercado de divisas   tipos de cambio
Mercado de divisas tipos de cambio
 
Proyectos..!!! el dinero en el tiempo y flujo de caja
Proyectos..!!!  el dinero en el tiempo y flujo de cajaProyectos..!!!  el dinero en el tiempo y flujo de caja
Proyectos..!!! el dinero en el tiempo y flujo de caja
 
Relacion entre bonos, acciones, commodities y divisas
Relacion entre bonos, acciones, commodities y divisasRelacion entre bonos, acciones, commodities y divisas
Relacion entre bonos, acciones, commodities y divisas
 
Tipo de cambio las divisas
Tipo de cambio las divisasTipo de cambio las divisas
Tipo de cambio las divisas
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempoActividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
 
Mercado de divisas tipos de cambio
Mercado de divisas   tipos de cambioMercado de divisas   tipos de cambio
Mercado de divisas tipos de cambio
 
Mercados internacinales de divisas (forex)
Mercados internacinales de divisas (forex)Mercados internacinales de divisas (forex)
Mercados internacinales de divisas (forex)
 
Mercado De Divisas
Mercado De DivisasMercado De Divisas
Mercado De Divisas
 
Exposición operativa
Exposición operativaExposición operativa
Exposición operativa
 
Deber de proyectos
Deber de proyectosDeber de proyectos
Deber de proyectos
 
Riesgo cambiario
Riesgo cambiarioRiesgo cambiario
Riesgo cambiario
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Ec. internacional clase 13 tipo de cambio
Ec. internacional   clase 13 tipo de cambioEc. internacional   clase 13 tipo de cambio
Ec. internacional clase 13 tipo de cambio
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
El valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempoEl valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempo
 
Mercado de divisas tipos de cambio
Mercado de divisas   tipos de cambioMercado de divisas   tipos de cambio
Mercado de divisas tipos de cambio
 
10 gr2012 - modulo 1 - administracion integral - t10 thomasz - riesgo cambi...
10   gr2012 - modulo 1 - administracion integral - t10 thomasz - riesgo cambi...10   gr2012 - modulo 1 - administracion integral - t10 thomasz - riesgo cambi...
10 gr2012 - modulo 1 - administracion integral - t10 thomasz - riesgo cambi...
 
Tipo De Cambio
Tipo De CambioTipo De Cambio
Tipo De Cambio
 
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de CajaInterés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja
 

Destacado

La ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importanciaLa ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importancia
nataliacostanarvaez
 
Ingenieria Economica
Ingenieria Economica Ingenieria Economica
Ingenieria Economica
jcu41
 
Ingenieria economica jhonatan marquez
Ingenieria economica jhonatan marquezIngenieria economica jhonatan marquez
Ingenieria economica jhonatan marquez
JhonatanMotaxD
 
La Ingeniería Económica en la Toma de Decisiones
La Ingeniería Económica en la Toma de DecisionesLa Ingeniería Económica en la Toma de Decisiones
La Ingeniería Económica en la Toma de Decisiones
JesusAlbarran2013
 
Ingenieria economica definicion y principios basicos
Ingenieria economica definicion y principios basicosIngenieria economica definicion y principios basicos
Ingenieria economica definicion y principios basicos
Ernesto Ochoa
 
Analisis de alternativas de inversion - TIR
Analisis de alternativas de inversion - TIRAnalisis de alternativas de inversion - TIR
Analisis de alternativas de inversion - TIR
Alberto Carranza Garcia
 
Unidad N°14-09 Costo De Capital
Unidad N°14-09 Costo  De CapitalUnidad N°14-09 Costo  De Capital
Unidad N°14-09 Costo De Capital
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16
EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16
EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16
Julio César Huincho Hilario
 
IMPORTANCIA INGENIERIA ECONOMICA
IMPORTANCIA INGENIERIA ECONOMICAIMPORTANCIA INGENIERIA ECONOMICA
IMPORTANCIA INGENIERIA ECONOMICA
karilyn94
 

Destacado (9)

La ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importanciaLa ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importancia
 
Ingenieria Economica
Ingenieria Economica Ingenieria Economica
Ingenieria Economica
 
Ingenieria economica jhonatan marquez
Ingenieria economica jhonatan marquezIngenieria economica jhonatan marquez
Ingenieria economica jhonatan marquez
 
La Ingeniería Económica en la Toma de Decisiones
La Ingeniería Económica en la Toma de DecisionesLa Ingeniería Económica en la Toma de Decisiones
La Ingeniería Económica en la Toma de Decisiones
 
Ingenieria economica definicion y principios basicos
Ingenieria economica definicion y principios basicosIngenieria economica definicion y principios basicos
Ingenieria economica definicion y principios basicos
 
Analisis de alternativas de inversion - TIR
Analisis de alternativas de inversion - TIRAnalisis de alternativas de inversion - TIR
Analisis de alternativas de inversion - TIR
 
Unidad N°14-09 Costo De Capital
Unidad N°14-09 Costo  De CapitalUnidad N°14-09 Costo  De Capital
Unidad N°14-09 Costo De Capital
 
EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16
EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16
EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16
 
IMPORTANCIA INGENIERIA ECONOMICA
IMPORTANCIA INGENIERIA ECONOMICAIMPORTANCIA INGENIERIA ECONOMICA
IMPORTANCIA INGENIERIA ECONOMICA
 

Similar a Presentacion ingenieria economica

ing. economica 2.ppt
ing. economica 2.ppting. economica 2.ppt
ing. economica 2.ppt
dulcemartinezalmenda
 
Ing.Financiera
Ing.FinancieraIng.Financiera
Ingenierí..[1]
Ingenierí..[1]Ingenierí..[1]
Ingenierí..[1]
guestace6fe
 
Clase 001 ing economica
Clase 001 ing economicaClase 001 ing economica
Clase 001 ing economica
Caroliin H. Colca
 
Capítulo 1 fundamento de Ing. económica
Capítulo 1 fundamento de Ing. económicaCapítulo 1 fundamento de Ing. económica
Capítulo 1 fundamento de Ing. económica
Javier Rodriguez
 
Principios de ingeniería económica y aplicación de los mismos
Principios de ingeniería económica y aplicación de los mismosPrincipios de ingeniería económica y aplicación de los mismos
Principios de ingeniería económica y aplicación de los mismos
ARTUROCALDERONCASTRO1
 
Introducción al AEI.pptx
Introducción al AEI.pptxIntroducción al AEI.pptx
Introducción al AEI.pptx
AbrahamFranciscoAlca
 
Conceptos Básicos De Finanzas
Conceptos Básicos De FinanzasConceptos Básicos De Finanzas
Conceptos Básicos De Finanzas
Angel Barajas
 
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
oriannyssantarrosa
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
QUIARO110896
 
Unidad i fundamentos de ing economica
Unidad i fundamentos de ing economicaUnidad i fundamentos de ing economica
Unidad i fundamentos de ing economica
gonzalezajg32
 
Valor del dinero
Valor del dineroValor del dinero
Fundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economicaFundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economica
Giomal Machado
 
Costos de oportunidad_y_mat._financieras
Costos de oportunidad_y_mat._financierasCostos de oportunidad_y_mat._financieras
Costos de oportunidad_y_mat._financieras
Juan Carlos Niño Sandoval
 
Matem. Financieras Diplomado
Matem. Financieras DiplomadoMatem. Financieras Diplomado
Finanzas Resumen 1° solemne
Finanzas Resumen 1° solemneFinanzas Resumen 1° solemne
Finanzas Resumen 1° solemne
Michelle Escobar
 
Valor del dinero en el tiempo, interés y tipos de interés
Valor del dinero en el tiempo, interés y tipos de interésValor del dinero en el tiempo, interés y tipos de interés
Valor del dinero en el tiempo, interés y tipos de interés
Rocio Rojas Ramon
 
Elvalor
ElvalorElvalor
Elvalor
Beasoli
 
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempoActividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
katherineurrego31
 
Tasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimientoTasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimiento
JavierVelasquez56
 

Similar a Presentacion ingenieria economica (20)

ing. economica 2.ppt
ing. economica 2.ppting. economica 2.ppt
ing. economica 2.ppt
 
Ing.Financiera
Ing.FinancieraIng.Financiera
Ing.Financiera
 
Ingenierí..[1]
Ingenierí..[1]Ingenierí..[1]
Ingenierí..[1]
 
Clase 001 ing economica
Clase 001 ing economicaClase 001 ing economica
Clase 001 ing economica
 
Capítulo 1 fundamento de Ing. económica
Capítulo 1 fundamento de Ing. económicaCapítulo 1 fundamento de Ing. económica
Capítulo 1 fundamento de Ing. económica
 
Principios de ingeniería económica y aplicación de los mismos
Principios de ingeniería económica y aplicación de los mismosPrincipios de ingeniería económica y aplicación de los mismos
Principios de ingeniería económica y aplicación de los mismos
 
Introducción al AEI.pptx
Introducción al AEI.pptxIntroducción al AEI.pptx
Introducción al AEI.pptx
 
Conceptos Básicos De Finanzas
Conceptos Básicos De FinanzasConceptos Básicos De Finanzas
Conceptos Básicos De Finanzas
 
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Unidad i fundamentos de ing economica
Unidad i fundamentos de ing economicaUnidad i fundamentos de ing economica
Unidad i fundamentos de ing economica
 
Valor del dinero
Valor del dineroValor del dinero
Valor del dinero
 
Fundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economicaFundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economica
 
Costos de oportunidad_y_mat._financieras
Costos de oportunidad_y_mat._financierasCostos de oportunidad_y_mat._financieras
Costos de oportunidad_y_mat._financieras
 
Matem. Financieras Diplomado
Matem. Financieras DiplomadoMatem. Financieras Diplomado
Matem. Financieras Diplomado
 
Finanzas Resumen 1° solemne
Finanzas Resumen 1° solemneFinanzas Resumen 1° solemne
Finanzas Resumen 1° solemne
 
Valor del dinero en el tiempo, interés y tipos de interés
Valor del dinero en el tiempo, interés y tipos de interésValor del dinero en el tiempo, interés y tipos de interés
Valor del dinero en el tiempo, interés y tipos de interés
 
Elvalor
ElvalorElvalor
Elvalor
 
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempoActividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
 
Tasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimientoTasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimiento
 

Último

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 

Último (20)

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 

Presentacion ingenieria economica

  • 1. INGENIERIA ECONOMICA Br. José Torres C.I: 20.905.648
  • 2. CONTENIDO • Historia. • Definición. • Representación gráfica. • Principios fundamentales de ingeniería económica. • Inflación. • Devaluación
  • 3. CONTENIDO • Pesos corrientes y pesos constantes. • Liquidez, rentabilidad y riesgo. • Tipos de evaluación de proyectos. • Tasa de interés • Interés simple e interés compuesto
  • 4. HISTORIA Un precursor en este campo fue Arthur Wellington, el cual en 1887 redactó The Economic Theory of the Location of Railways. Este documento llamó la atención de la ingeniería en las valoraciones económicas. El ingeniero civil Wellington comentaba que la técnica de partición de costo capitalizado debía ser manejada para destacar las longitudes ideales para las líneas del ferrocarril.
  • 5. HISTORIA En el año de 1930 Eugene Grant escribió Principles of Engineering Economy. El autor se orientó a proponer un punto de vista económico en la ingeniería, analizando la relevancia de los criterios de juicio y la valoración de la inversión a corto plazo, como también las comparaciones comunes de inversiones a largo plazo en bienes de capital basadas en cálculo de interés compuesto. Es por ello que Eugene Grant es considerado “el padre de la ingeniería económica”
  • 6. INGENIERÍA ECONÓMICA DEFINICIÓN: • Conceptos y técnicas matemáticas aplicadas en el análisis, comparación y evaluación financiera de alternativas relativas a proyectos de ingeniería generados por sistemas, productos, recursos, inversiones y equipos. • Es una herramienta de decisión por medio de la cual se podrá escoger una alternativa como el más económica posible.
  • 8. • PRINCIPIO N°1: DEL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO Un peso de hoy vale mas que un peso de mañana PRINCIPIOS FUNDAMENTALES El dinero se valoriza a través del tiempo a una tasa de interés.
  • 9. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES D D + ∆D Tiempo El prestatario después de un plazo pagará una cantidad de dinero mayor que lo prestado. Ello implica que el dinero del prestamista se incremento en una cantidad que llamaremos intereses (∆D). Por esto decimos que el dinero se valoriza a través del tiempo. ¿Pero que pasa cuando simultáneamente hay inflación?
  • 10. •Elevación del nivel general de los precios, ello implica perdida del poder adquisitivo. Por lo tanto el dinero se desvaloriza debido a la inflación.  Tasa de inflación: porcentaje promedio del alza de precios en un período. INFLACIÓN
  • 11. 1-I-2001 1-I-2002 PRECIO 160$ 200$ Poder de compra 1/160 huevo 1/200 huevo INFLACIÓN EL HUEVO Se pude observar que el poder de compra disminuye de un año a otro debido a la inflación ( desvalorización del dinero).
  • 12. PRINCIPIO N°1 VS. LA INFLACIÓN Con la tasa de interés el dinero se valoriza, pero con la inflación se desvaloriza ¿entonces en que quedamos? Si partimos del supuesto que la tasa de interés es mayor que la tasa de inflación: Valoración a una tasa de interés Desvalorización por inflación Valoración real Con o sin inflación, el dinero se valoriza a través del tiempo.
  • 13. •No se pueden aplicar las operaciones aritméticas con cantidad de dinero ubicadas en diferentes puntos del tiempo. •El dinero se valoriza si aumenta su poder de compra. •Como la tasa de interés es mayor que la tasa de inflación: el dinero siempre se valoriza (“y la excepción confirma la regla”) CONSECUENCIAS DEL PRINCIPIO Nº1
  • 14. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES • PRINCIPIO N° 2: DE EQUIVALENCIA Dos cantidades de dinero ubicadas en diferentes puntos del tiempo son equivalentes si al trasladarlas al mismo punto, se hacen iguales en magnitud. $Q0 $Q1 Interés: i0 1
  • 15. Q0 Q1 Q2 Q3 Qn Interés: i 0 1 2 3 n PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ¿Cuándo Q1 + Q2 + Q3 + ... + Qn serán equivalentes a Q0?
  • 16. ENUNCIADO SIMPLE: $100 HOY SON EQUIVALENTES A $120 DENTRO DE UN AÑO CON RELACIÓNA UNA TASA DEL 20% ANUAL. = $100 $120 20%0 1
  • 17.  Las personas y los agentes económicos siempre buscaran maximizar beneficios y reducir costos para un nivel de riesgo dado  Si se tiene disponible una cantidad de dinero, siempre se encontrará en el mercado una tasa de interés mayor que la inflación (tasa real positiva). PRINCIPIOS FUNDAMENTALES • PRINCIPIO No 3: LA RACIONALIDAD FINANCIERA DE LOS AGENTES
  • 18.  Disminuir por ley o por las fuerzas del mercado el valor de la moneda nacional frente a una extranjera (divisa).  La devaluación estimula las exportaciones y desestimula las importaciones ¿por qué? Al devaluarse el peso, pierde poder de compra en el mercado internacional. DEVALUACIÓN
  • 19. DEVALUACIÓN Tasa de interés interna Tasa de devaluación Tasa de interés externa+≈
  • 20. PESOS CORRIENTES Y PESOS CONSTANTES  En pesos constantes hacemos abstracción de la inflación y la devaluación.  En pesos corrientes trabajamos con los precios del mercado.
  • 21. LIQUIDEZ, RENTABILIDAD Y RIESGO  Liquidez: disponibilidad de dinero, capacidad de pagar deudas a corto plazo.  Rentabilidad: grado de valorización del dinero o de una inversión a lo largo del tiempo.  Riesgo: posibilidad que se de o no un pago en el momento y en la cantidad estipulada.
  • 22. LIQUIDEZ, RENTABILIDAD Y RIESGO Ilustración:  Liquidez: la leche (diaria) de la vaca  Rentabilidad: La cría de la vaca.  Riesgo: que se roben ó se muera la vaca.
  • 23. TIPOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS 1. Evaluación financiera: es una relación entre los ingresos y los egresos de efectivo para el dueño del proyecto o empresario. 2. Evaluación económica: es el efecto del proyecto en el país o la región. Por ejemplo: gasto o ahorro de divisas, empleo, impacto ambiental. 3. Evaluación social: Impacto en grupos o clases sociales. Efecto del proyecto en la distribución de la riqueza y de los ingresos.
  • 24. TASA DE INTERÉS INTERÉS:  Cantidad de dinero que excede a lo prestado.  Es el costo de un préstamo. Interés = cantidad pagada - cantidad prestada TASA DE INTERÉS: Porcentaje que se cobra por una cantidad de dinero prestada durante un periodo específico.
  • 25. TASA DE INTERÉS Si nos referimos a un periodo tendremos la siguiente fórmula: P: préstamo o valor presente al principio del periodo. F: pago o valor futuro al final del periodo. F - P: intereses del periodo. i: tasa efectiva de interés por periodo (vencido) F - P P x 100%i =
  • 26. TASA DE INTERÉS Ejemplo: se invirtieron $10´000.000 el 17 de mayo y se retiro un total de $10´600.000 exactamente un año después. Calcular el interés ganado sobre la inversión inicial y la tasa de interés ganado sobre la inversión. Solución: interés = 10´600.000 - 10´000.000 = $ 600.000 x 100% = 6 % anual600.000 por año 10´000.000 tasa de interés =
  • 27. INTERÉS SIMPLE E INTERÉS COMPUESTO INTERÉS SIMPLE: Los intereses no se capitalizan. Se calcula con base a la inversión o préstamo original. Interés = capital x n°de periodos x tasa de interés INTERÉS COMPUESTO: Se calcula con base en el saldo al principio del periodo. Los intereses generan intereses, es decir, se capitalizan.
  • 28. INTERÉS SIMPLE E INTERÉS COMPUESTO Ejemplo: se prestan $1.000 al 14 % anual. ¿Cuánto dinero se deberá al cabo de tres años si se utiliza interés simple y cuánto si se utiliza interés compuesto? Solución:  Interés simple interés por año = 1.000 x 0.14 = $ 140 total de intereses = 1.000 x 3 x 0.14 = $ 420
  • 29. INTERÉS SIMPLE E INTERÉS COMPUESTO Fin de año Cantidad prestada Interés Cantidad adeudada Cantidad pagada 0 1.000 1 ... 140 1.000 + 140 = 1.140 0 2 ... 140 1.140 + 140 = 1.280 0 3 ... 140 1.280 + 140 = 1.420 1.420  Interés simple
  • 30. Fin de año Cantidad prestada Interés Cantidad adeudada Cantidad pagada 0 1.000 1 ... 140,00 1.000 + 140 = 1.140 0 2 ... 159,60 1.140 + 159,6 = 1.299,6 0 3 ... 181,94 1.299,6 + 181,94 = 1.481,54 1.481,54 INTERÉS SIMPLE E INTERÉS COMPUESTO  Interés compuesto