SlideShare una empresa de Scribd logo
“Nuevas Mediaciones, Nuevas
            Competencias”
   cap. 4: “La nueva competencia
comunicativa en un contexto mediático”

José Manuel Pérez Tornero
La inteligencia y los lenguajes
• La inteligencia del ser humano tiene que ver con su
  capacidad, cualitativa y cuantitativa, para generar, analizar y
  procesar información. Tiene que ver con el uso de lenguajes.
• Ésta tiene dos dimensiones: una interna, biológica e
  individual, que se asienta en un proceso evolutivo; y otra
  externa, cultural y colectiva, que se complementa y se
  sobrepone a la primera, se basa en instrumentos, códigos,
  tecnologías, lenguajes.
• La inteligencia interna y externa intervienen en el mismo
  proceso y permiten la supervivencia del individuo y de la
  especie, pero tiene formas y ritmos autónomos.
En pocos años han cambiado todas y cada una de
 las capacidades relacionadas con el sistema de
         inteligencia externo y colectivo

• La memoria social ha aumentado espectacularmente la
  utilización de los sistemas de almacenamiento digital y los
  soportes informáticos;
• Ha progresado notablemente la posibilidad de recolectar,
  transmitir y procesar información a distancia a través de la
  convergencia de las telecomunicaciones y la informática;
• Ha crecido también, la capacidad de solucionar problemas
  complejos en función de la automatización y la robótica.
Los cambios
•   La humanidad ha pasado en muy poco tiempo a disponer de sistemas
    simbólico-icónicos relativamente escasos y limitados a centuplicar la
    posibilidad abstracta y formal de cuantos códigos utiliza.
•   Los sociólogos han denominado a este fenómeno deslocalización: una
    caída brusca del peso de la situación de comunicación local en las formas
    de comunicación.
•   En paralelo, otro proceso semejante de destemporalización, es decir de
    caída brusca del presente físico tradicional en una situación de
    comunicación.
•   Tiempo y espacio, son condiciones estables en las situaciones de
    comunicación tradicionales y que dieron lugar a nuevas declinaciones:
    tiempo real, espacios virtuales, paradojas temporales que complican y
    tejen simulaciones presenciales de escenarios futuros, o actualizan
    pasados con potencialidad de presentes.
Escasez de conciencia
• El peso sociocultural y el impacto que sobre la inteligencia interna e
  individual tiene hoy día el lenguaje verbo-escritual, dentro de un
  sistema social mediatizado por la televisión y las grandes redes
  telemáticas.
• Nuestro lenguaje, el lenguaje natural, el que sacralizan nuestras
  tradiciones académicas, nuestras costumbres artísticas y nuestros
  libros de textos no es, ni mucho menos lo que era. Su funcionalidad
  empieza a cambiar. La relación con otros lenguajes ha potenciado
  su dimensión deíctica y sus facetas más conativas. Lo que fue en la
  esfera pública, y sigue siendo todavía en algunos ámbitos, el
  recipiente informativo de mayor capacidad y atractivo, hoy se esta
  convirtiendo en murmullo y en una especie de susurro, mientras la
  articulación de la información dominante parece fluir por las vías de
  la imagen.
• Cualquier niño y casi cualquier adulto de hoy en día en
  casi todo el planeta es asediado diariamente por
  infinidad de situaciones de comunicación en que el
  lenguaje dominante no es el escrito y ni siquiera el
  verbal.
• Consume casi tres o cuatro horas al día de televisión,
  que combina con una atención casi neurótica por la
  música moderna.
• Asume cientos de imágenes publicitarias.
• Se mueve entre lenguajes muy absorbentes como el
  diseño de objetos e interiores, los motivos de la moda
  y los ruidos de un espacio urbano saturado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1er examen periodismo digital
1er examen periodismo digital1er examen periodismo digital
1er examen periodismo digital
César Ricardo
 
La comunicación y los medios
La comunicación y los mediosLa comunicación y los medios
La comunicación y los medios
Fabio Roberto Saint Martin
 
Colombia, internet y movilización social
Colombia, internet y movilización socialColombia, internet y movilización social
Colombia, internet y movilización social
Rogelio Ferrero
 
Lectura2..
Lectura2..Lectura2..
Lectura2..
Isa_H92
 
Los medios y materiales de enseñanza
Los medios y materiales de enseñanzaLos medios y materiales de enseñanza
Los medios y materiales de enseñanza
Marcela Aranda
 
Cultura digital
Cultura digitalCultura digital
Cultura digital
AlfaGri
 
Los medios y materiales de enseñanza...
Los medios y materiales de enseñanza...Los medios y materiales de enseñanza...
Los medios y materiales de enseñanza...
Marcela Aranda
 
Los medios y materiales de enseñanza...
Los medios y materiales de enseñanza...Los medios y materiales de enseñanza...
Los medios y materiales de enseñanza...
Marcela Aranda
 
Un apunte sobre la comunicación humana hoy
Un apunte sobre la comunicación humana hoyUn apunte sobre la comunicación humana hoy
Un apunte sobre la comunicación humana hoy
Liceth Quintero
 
El impacto de las redes sociales en la propiedad intelectual
El impacto de las redes sociales en la propiedad intelectualEl impacto de las redes sociales en la propiedad intelectual
El impacto de las redes sociales en la propiedad intelectual
1228211
 
Nuevas alfabetizaciones
Nuevas alfabetizacionesNuevas alfabetizaciones
Nuevas alfabetizaciones
Sandra Roberts
 
TIC
TICTIC
Leer en la Web 1
Leer en la Web 1Leer en la Web 1
Leer en la Web 1
Licenciado Ramiro
 
El profesional en ciencias de la información [modo de compatibilidad]
El profesional en ciencias de la información [modo de compatibilidad]El profesional en ciencias de la información [modo de compatibilidad]
El profesional en ciencias de la información [modo de compatibilidad]
nprietopr
 
La Comunicación escrita
La Comunicación escrita La Comunicación escrita
La Comunicación escrita
maria antelis
 
silvia karina villarreal cruz
silvia karina villarreal cruz silvia karina villarreal cruz
silvia karina villarreal cruz
Kariinita Liita
 
Primer examen parcial
Primer examen parcial Primer examen parcial
Primer examen parcial
Jazmin Villezcas
 

La actualidad más candente (17)

1er examen periodismo digital
1er examen periodismo digital1er examen periodismo digital
1er examen periodismo digital
 
La comunicación y los medios
La comunicación y los mediosLa comunicación y los medios
La comunicación y los medios
 
Colombia, internet y movilización social
Colombia, internet y movilización socialColombia, internet y movilización social
Colombia, internet y movilización social
 
Lectura2..
Lectura2..Lectura2..
Lectura2..
 
Los medios y materiales de enseñanza
Los medios y materiales de enseñanzaLos medios y materiales de enseñanza
Los medios y materiales de enseñanza
 
Cultura digital
Cultura digitalCultura digital
Cultura digital
 
Los medios y materiales de enseñanza...
Los medios y materiales de enseñanza...Los medios y materiales de enseñanza...
Los medios y materiales de enseñanza...
 
Los medios y materiales de enseñanza...
Los medios y materiales de enseñanza...Los medios y materiales de enseñanza...
Los medios y materiales de enseñanza...
 
Un apunte sobre la comunicación humana hoy
Un apunte sobre la comunicación humana hoyUn apunte sobre la comunicación humana hoy
Un apunte sobre la comunicación humana hoy
 
El impacto de las redes sociales en la propiedad intelectual
El impacto de las redes sociales en la propiedad intelectualEl impacto de las redes sociales en la propiedad intelectual
El impacto de las redes sociales en la propiedad intelectual
 
Nuevas alfabetizaciones
Nuevas alfabetizacionesNuevas alfabetizaciones
Nuevas alfabetizaciones
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Leer en la Web 1
Leer en la Web 1Leer en la Web 1
Leer en la Web 1
 
El profesional en ciencias de la información [modo de compatibilidad]
El profesional en ciencias de la información [modo de compatibilidad]El profesional en ciencias de la información [modo de compatibilidad]
El profesional en ciencias de la información [modo de compatibilidad]
 
La Comunicación escrita
La Comunicación escrita La Comunicación escrita
La Comunicación escrita
 
silvia karina villarreal cruz
silvia karina villarreal cruz silvia karina villarreal cruz
silvia karina villarreal cruz
 
Primer examen parcial
Primer examen parcial Primer examen parcial
Primer examen parcial
 

Similar a Capítulo 4 pérez tornero

José manuel pérez tornero cap.4
José manuel pérez tornero cap.4José manuel pérez tornero cap.4
José manuel pérez tornero cap.4
elisadibujo
 
Presentación pérez tornero
Presentación pérez torneroPresentación pérez tornero
Presentación pérez tornero
amelialuissi
 
Tics y Educación
Tics y EducaciónTics y Educación
Tics y Educación
Nadia Oviedo Bruhn
 
De lo ananlógico a lo digital. Cassany[1]
De lo ananlógico a lo digital. Cassany[1]De lo ananlógico a lo digital. Cassany[1]
De lo ananlógico a lo digital. Cassany[1]
xmorganax
 
Tics2013
Tics2013Tics2013
Tics2013
jujo386
 
4 posibilidades de comunicación
4 posibilidades de comunicación4 posibilidades de comunicación
4 posibilidades de comunicación
María Cela
 
tics aplicadas a la educación
tics aplicadas a la educacióntics aplicadas a la educación
tics aplicadas a la educación
Rossana Varg
 
11° per 3° clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
11° per 3°  clase n°2 medios de comunicación globalización y poder11° per 3°  clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
11° per 3° clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
SANDRA ESTRELLA
 
Sociedad del-conocimiento-y-sociedad-de-la-información-diapositivas
Sociedad del-conocimiento-y-sociedad-de-la-información-diapositivasSociedad del-conocimiento-y-sociedad-de-la-información-diapositivas
Sociedad del-conocimiento-y-sociedad-de-la-información-diapositivas
Iram Garcia
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
francoburgos2013
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
Noelia Escobar
 
Generacion net 5 junio 2010
Generacion net 5 junio 2010Generacion net 5 junio 2010
Generacion net 5 junio 2010
Henry Bueno
 
Comunicacion educativa
Comunicacion educativaComunicacion educativa
Comunicacion educativa
Moishef HerCo
 
Conferencia brasilia11.11.28b
Conferencia brasilia11.11.28bConferencia brasilia11.11.28b
Conferencia brasilia11.11.28b
KM4Dev_Brazil
 
Incomprensión de las finalidades de los sistemas educativos
Incomprensión de las finalidades de los sistemas educativosIncomprensión de las finalidades de los sistemas educativos
Incomprensión de las finalidades de los sistemas educativos
Itsel Picos Lamarque
 
Incomprensión de las finalidades de los sistemas educativos
Incomprensión de las finalidades de los sistemas educativosIncomprensión de las finalidades de los sistemas educativos
Incomprensión de las finalidades de los sistemas educativos
Itsel Picos Lamarque
 
Lectura y Alfabetismo en la Actualidad (Cesar Coll)
Lectura y Alfabetismo en la Actualidad (Cesar Coll)Lectura y Alfabetismo en la Actualidad (Cesar Coll)
Lectura y Alfabetismo en la Actualidad (Cesar Coll)
Janet3260
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
Adriana Morales
 
1er examen periodismo digital
1er examen periodismo digital1er examen periodismo digital
1er examen periodismo digital
César Ricardo
 
La transformación de la memoria y las tic's
La transformación de la memoria y las tic'sLa transformación de la memoria y las tic's
La transformación de la memoria y las tic's
Carlos Alberto Samaniego Torres
 

Similar a Capítulo 4 pérez tornero (20)

José manuel pérez tornero cap.4
José manuel pérez tornero cap.4José manuel pérez tornero cap.4
José manuel pérez tornero cap.4
 
Presentación pérez tornero
Presentación pérez torneroPresentación pérez tornero
Presentación pérez tornero
 
Tics y Educación
Tics y EducaciónTics y Educación
Tics y Educación
 
De lo ananlógico a lo digital. Cassany[1]
De lo ananlógico a lo digital. Cassany[1]De lo ananlógico a lo digital. Cassany[1]
De lo ananlógico a lo digital. Cassany[1]
 
Tics2013
Tics2013Tics2013
Tics2013
 
4 posibilidades de comunicación
4 posibilidades de comunicación4 posibilidades de comunicación
4 posibilidades de comunicación
 
tics aplicadas a la educación
tics aplicadas a la educacióntics aplicadas a la educación
tics aplicadas a la educación
 
11° per 3° clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
11° per 3°  clase n°2 medios de comunicación globalización y poder11° per 3°  clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
11° per 3° clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
 
Sociedad del-conocimiento-y-sociedad-de-la-información-diapositivas
Sociedad del-conocimiento-y-sociedad-de-la-información-diapositivasSociedad del-conocimiento-y-sociedad-de-la-información-diapositivas
Sociedad del-conocimiento-y-sociedad-de-la-información-diapositivas
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
 
Generacion net 5 junio 2010
Generacion net 5 junio 2010Generacion net 5 junio 2010
Generacion net 5 junio 2010
 
Comunicacion educativa
Comunicacion educativaComunicacion educativa
Comunicacion educativa
 
Conferencia brasilia11.11.28b
Conferencia brasilia11.11.28bConferencia brasilia11.11.28b
Conferencia brasilia11.11.28b
 
Incomprensión de las finalidades de los sistemas educativos
Incomprensión de las finalidades de los sistemas educativosIncomprensión de las finalidades de los sistemas educativos
Incomprensión de las finalidades de los sistemas educativos
 
Incomprensión de las finalidades de los sistemas educativos
Incomprensión de las finalidades de los sistemas educativosIncomprensión de las finalidades de los sistemas educativos
Incomprensión de las finalidades de los sistemas educativos
 
Lectura y Alfabetismo en la Actualidad (Cesar Coll)
Lectura y Alfabetismo en la Actualidad (Cesar Coll)Lectura y Alfabetismo en la Actualidad (Cesar Coll)
Lectura y Alfabetismo en la Actualidad (Cesar Coll)
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
 
1er examen periodismo digital
1er examen periodismo digital1er examen periodismo digital
1er examen periodismo digital
 
La transformación de la memoria y las tic's
La transformación de la memoria y las tic'sLa transformación de la memoria y las tic's
La transformación de la memoria y las tic's
 

Más de ferlapitz

Síntesis acv evp 2006. subrayado el programa de bachillerato biológico
Síntesis acv evp 2006. subrayado el programa de bachillerato biológicoSíntesis acv evp 2006. subrayado el programa de bachillerato biológico
Síntesis acv evp 2006. subrayado el programa de bachillerato biológico
ferlapitz
 
Capítulo 4 pérez tornero
Capítulo 4 pérez torneroCapítulo 4 pérez tornero
Capítulo 4 pérez tornero
ferlapitz
 
Capítulo 4 pérez tornero
Capítulo 4 pérez torneroCapítulo 4 pérez tornero
Capítulo 4 pérez tornero
ferlapitz
 
Capítulo 4 pérez tornero
Capítulo 4 pérez torneroCapítulo 4 pérez tornero
Capítulo 4 pérez tornero
ferlapitz
 
Pérez Tornero cap3
Pérez Tornero cap3Pérez Tornero cap3
Pérez Tornero cap3
ferlapitz
 
Educar la visión artística, eisner
Educar la visión artística, eisnerEducar la visión artística, eisner
Educar la visión artística, eisner
ferlapitz
 
Eisner capítulo 8
Eisner capítulo 8Eisner capítulo 8
Eisner capítulo 8
ferlapitz
 
Anamorfismos hechos por los alumnos
Anamorfismos hechos por los alumnosAnamorfismos hechos por los alumnos
Anamorfismos hechos por los alumnosferlapitz
 
"Aprender a dibujar", capítulo 3, Betty Edwards
"Aprender a dibujar", capítulo 3, Betty Edwards"Aprender a dibujar", capítulo 3, Betty Edwards
"Aprender a dibujar", capítulo 3, Betty Edwards
ferlapitz
 
Ejemplos de anamorfismos
Ejemplos de anamorfismosEjemplos de anamorfismos
Ejemplos de anamorfismosferlapitz
 
Anamorph me presentación
Anamorph me presentaciónAnamorph me presentación
Anamorph me presentación
ferlapitz
 
Anamorfosis
AnamorfosisAnamorfosis
Anamorfosis
ferlapitz
 
Visita n°3
Visita n°3Visita n°3
Visita n°3
ferlapitz
 
ACTIVIDAD PARA 5 CLASES
ACTIVIDAD PARA 5 CLASESACTIVIDAD PARA 5 CLASES
ACTIVIDAD PARA 5 CLASES
ferlapitz
 
Maquetas
MaquetasMaquetas
Maquetas
ferlapitz
 
Trabajos de los estudiantes tortugas
Trabajos de los estudiantes tortugasTrabajos de los estudiantes tortugas
Trabajos de los estudiantes tortugas
ferlapitz
 
INFOGRAFÍA 5
INFOGRAFÍA 5INFOGRAFÍA 5
INFOGRAFÍA 5
ferlapitz
 
INFOGRAFÍA 4
INFOGRAFÍA 4INFOGRAFÍA 4
INFOGRAFÍA 4
ferlapitz
 
INFOGRAFÍA 3
INFOGRAFÍA 3INFOGRAFÍA 3
INFOGRAFÍA 3
ferlapitz
 
INFOGRAFÍA 2
INFOGRAFÍA 2INFOGRAFÍA 2
INFOGRAFÍA 2
ferlapitz
 

Más de ferlapitz (20)

Síntesis acv evp 2006. subrayado el programa de bachillerato biológico
Síntesis acv evp 2006. subrayado el programa de bachillerato biológicoSíntesis acv evp 2006. subrayado el programa de bachillerato biológico
Síntesis acv evp 2006. subrayado el programa de bachillerato biológico
 
Capítulo 4 pérez tornero
Capítulo 4 pérez torneroCapítulo 4 pérez tornero
Capítulo 4 pérez tornero
 
Capítulo 4 pérez tornero
Capítulo 4 pérez torneroCapítulo 4 pérez tornero
Capítulo 4 pérez tornero
 
Capítulo 4 pérez tornero
Capítulo 4 pérez torneroCapítulo 4 pérez tornero
Capítulo 4 pérez tornero
 
Pérez Tornero cap3
Pérez Tornero cap3Pérez Tornero cap3
Pérez Tornero cap3
 
Educar la visión artística, eisner
Educar la visión artística, eisnerEducar la visión artística, eisner
Educar la visión artística, eisner
 
Eisner capítulo 8
Eisner capítulo 8Eisner capítulo 8
Eisner capítulo 8
 
Anamorfismos hechos por los alumnos
Anamorfismos hechos por los alumnosAnamorfismos hechos por los alumnos
Anamorfismos hechos por los alumnos
 
"Aprender a dibujar", capítulo 3, Betty Edwards
"Aprender a dibujar", capítulo 3, Betty Edwards"Aprender a dibujar", capítulo 3, Betty Edwards
"Aprender a dibujar", capítulo 3, Betty Edwards
 
Ejemplos de anamorfismos
Ejemplos de anamorfismosEjemplos de anamorfismos
Ejemplos de anamorfismos
 
Anamorph me presentación
Anamorph me presentaciónAnamorph me presentación
Anamorph me presentación
 
Anamorfosis
AnamorfosisAnamorfosis
Anamorfosis
 
Visita n°3
Visita n°3Visita n°3
Visita n°3
 
ACTIVIDAD PARA 5 CLASES
ACTIVIDAD PARA 5 CLASESACTIVIDAD PARA 5 CLASES
ACTIVIDAD PARA 5 CLASES
 
Maquetas
MaquetasMaquetas
Maquetas
 
Trabajos de los estudiantes tortugas
Trabajos de los estudiantes tortugasTrabajos de los estudiantes tortugas
Trabajos de los estudiantes tortugas
 
INFOGRAFÍA 5
INFOGRAFÍA 5INFOGRAFÍA 5
INFOGRAFÍA 5
 
INFOGRAFÍA 4
INFOGRAFÍA 4INFOGRAFÍA 4
INFOGRAFÍA 4
 
INFOGRAFÍA 3
INFOGRAFÍA 3INFOGRAFÍA 3
INFOGRAFÍA 3
 
INFOGRAFÍA 2
INFOGRAFÍA 2INFOGRAFÍA 2
INFOGRAFÍA 2
 

Capítulo 4 pérez tornero

  • 1. “Nuevas Mediaciones, Nuevas Competencias” cap. 4: “La nueva competencia comunicativa en un contexto mediático” José Manuel Pérez Tornero
  • 2. La inteligencia y los lenguajes • La inteligencia del ser humano tiene que ver con su capacidad, cualitativa y cuantitativa, para generar, analizar y procesar información. Tiene que ver con el uso de lenguajes. • Ésta tiene dos dimensiones: una interna, biológica e individual, que se asienta en un proceso evolutivo; y otra externa, cultural y colectiva, que se complementa y se sobrepone a la primera, se basa en instrumentos, códigos, tecnologías, lenguajes. • La inteligencia interna y externa intervienen en el mismo proceso y permiten la supervivencia del individuo y de la especie, pero tiene formas y ritmos autónomos.
  • 3. En pocos años han cambiado todas y cada una de las capacidades relacionadas con el sistema de inteligencia externo y colectivo • La memoria social ha aumentado espectacularmente la utilización de los sistemas de almacenamiento digital y los soportes informáticos; • Ha progresado notablemente la posibilidad de recolectar, transmitir y procesar información a distancia a través de la convergencia de las telecomunicaciones y la informática; • Ha crecido también, la capacidad de solucionar problemas complejos en función de la automatización y la robótica.
  • 4. Los cambios • La humanidad ha pasado en muy poco tiempo a disponer de sistemas simbólico-icónicos relativamente escasos y limitados a centuplicar la posibilidad abstracta y formal de cuantos códigos utiliza. • Los sociólogos han denominado a este fenómeno deslocalización: una caída brusca del peso de la situación de comunicación local en las formas de comunicación. • En paralelo, otro proceso semejante de destemporalización, es decir de caída brusca del presente físico tradicional en una situación de comunicación. • Tiempo y espacio, son condiciones estables en las situaciones de comunicación tradicionales y que dieron lugar a nuevas declinaciones: tiempo real, espacios virtuales, paradojas temporales que complican y tejen simulaciones presenciales de escenarios futuros, o actualizan pasados con potencialidad de presentes.
  • 5. Escasez de conciencia • El peso sociocultural y el impacto que sobre la inteligencia interna e individual tiene hoy día el lenguaje verbo-escritual, dentro de un sistema social mediatizado por la televisión y las grandes redes telemáticas. • Nuestro lenguaje, el lenguaje natural, el que sacralizan nuestras tradiciones académicas, nuestras costumbres artísticas y nuestros libros de textos no es, ni mucho menos lo que era. Su funcionalidad empieza a cambiar. La relación con otros lenguajes ha potenciado su dimensión deíctica y sus facetas más conativas. Lo que fue en la esfera pública, y sigue siendo todavía en algunos ámbitos, el recipiente informativo de mayor capacidad y atractivo, hoy se esta convirtiendo en murmullo y en una especie de susurro, mientras la articulación de la información dominante parece fluir por las vías de la imagen.
  • 6. • Cualquier niño y casi cualquier adulto de hoy en día en casi todo el planeta es asediado diariamente por infinidad de situaciones de comunicación en que el lenguaje dominante no es el escrito y ni siquiera el verbal. • Consume casi tres o cuatro horas al día de televisión, que combina con una atención casi neurótica por la música moderna. • Asume cientos de imágenes publicitarias. • Se mueve entre lenguajes muy absorbentes como el diseño de objetos e interiores, los motivos de la moda y los ruidos de un espacio urbano saturado.