SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: La conquista de
Puerto Rico

     PROF. SAMUEL O. RODRÍGUEZ
         ESTUDIOS SOCIALES
           SÉPTIMO GRADO
Palabras de Vocabulario

1) Conquista – Victoria, logro, cosa o persona
   conquistada.
2) Guaitiao – Ceremonia de intercambio de nombres
   que practicaban lo indios taínos, para afirmar
   amistad o unión. (p. 295)
Puntos importantes:
Antecedentes a la conquista de Puerto Rico
1) Juan Ponce de León llega a La Española.
2) Ponce de León se destaca en las campañas del Higüey (La
   Española) y establece un poblado llamado Salvaleón de
   Higüey.
3) Ponce de León le propone a Nicolás de Ovando, gobernador
   de La Española, que le asignara la empresa de conquistar la
   Isla de San Juan Bautista.
4) A mediados de 1508 Ponce de León y Nicolás de Ovando
   llegan a un acuerdo (capitulación) para colonizar la Isla.
Puntos importantes:
Continuación

 ¿Cuándo comienza el proceso de conquista
 en la Isla de San Juan Bautista?
    El 12 de agosto de 1508, por mandato de la Corona
     Española, Juan Ponce de León y unos 50 hombres
     desembarcan de una carabela en el cacicazgo de Guainía,
     en el sur de la Isla, el cuál era dominio del cacique
     (guamiquina) Agüeybaná I.
Puntos importantes:
Continuación

 ¿Cómo sería el encuentro inicial entre
 taínos y españoles?
    Fue uno cauteloso y amigable. El propio Agüeybaná I,
     llevó a cabo el ritual taíno del guaitiao con Juan Ponce de
     León.
 ¿Cuáles eran las verdaderas intenciones de
 los españoles?
    Apropiarse de la Isla de San Juan Bautista.
Bibliografía:

 Historia y geografía de Puerto Rico. (2002).
 (Ediciones Santillana).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaínaEl Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
Samuel Rodríguez
 
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIIILa Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueñoCapítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
Samuel Rodríguez
 
Grito De Lares en Puerto Rico
Grito De Lares en Puerto RicoGrito De Lares en Puerto Rico
Grito De Lares en Puerto RicoElsa Castro
 
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVI
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVILa Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVI
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVI
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Los tainos
Los tainosLos tainos
Los tainos
Ninoshistoriadores
 
Puerto rico entre 1765 1800
Puerto rico entre 1765 1800Puerto rico entre 1765 1800
Puerto rico entre 1765 1800
Puerto Rico Department of Education
 
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVII
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIILa Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVII
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVII
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
SIMON BOLIVAR EN EL PERU
SIMON BOLIVAR EN EL PERUSIMON BOLIVAR EN EL PERU
SIMON BOLIVAR EN EL PERU
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Tainos de puerto rico
Tainos de puerto ricoTainos de puerto rico
Tainos de puerto rico
FreidaRivera2011
 
Nuestros primeros habitantes
Nuestros primeros habitantesNuestros primeros habitantes
GUERRA ENTRE CONQUISTADORES 2: GUERRA DE ENCOMENDEROS Y REBELION DE LOS INSAT...
GUERRA ENTRE CONQUISTADORES 2: GUERRA DE ENCOMENDEROS Y REBELION DE LOS INSAT...GUERRA ENTRE CONQUISTADORES 2: GUERRA DE ENCOMENDEROS Y REBELION DE LOS INSAT...
GUERRA ENTRE CONQUISTADORES 2: GUERRA DE ENCOMENDEROS Y REBELION DE LOS INSAT...
Edith Elejalde
 
Economía del Puerto Rico Precolombino
Economía del Puerto Rico PrecolombinoEconomía del Puerto Rico Precolombino
Economía del Puerto Rico Precolombino
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA
GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑAGOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA
GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA
Edith Elejalde
 
Clase Demostrativa Ley Jones V2
Clase Demostrativa Ley Jones V2Clase Demostrativa Ley Jones V2
Clase Demostrativa Ley Jones V2Deborah Montalvo
 
Proyecto los tainos
Proyecto los tainosProyecto los tainos
Proyecto los tainos
Damaris Gonzalez
 
SM Civilización 2° - Unidad 07 - La situación del imperio y su conquista
SM Civilización 2° - Unidad 07 - La situación del imperio y su conquistaSM Civilización 2° - Unidad 07 - La situación del imperio y su conquista
SM Civilización 2° - Unidad 07 - La situación del imperio y su conquistaEbiolibros S.A.C.
 
Exposicion descubrimiento de america por cristobal colon
Exposicion descubrimiento de america por cristobal colonExposicion descubrimiento de america por cristobal colon
Exposicion descubrimiento de america por cristobal colon
lauramelisa3
 
COLONIZACION DE TIERRA FIRME EN AMERICA 1
COLONIZACION DE TIERRA FIRME EN AMERICA 1COLONIZACION DE TIERRA FIRME EN AMERICA 1
COLONIZACION DE TIERRA FIRME EN AMERICA 1
Edith Elejalde
 

La actualidad más candente (20)

El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaínaEl Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
 
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIIILa Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
 
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueñoCapítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
 
Grito De Lares en Puerto Rico
Grito De Lares en Puerto RicoGrito De Lares en Puerto Rico
Grito De Lares en Puerto Rico
 
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVI
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVILa Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVI
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVI
 
Los tainos
Los tainosLos tainos
Los tainos
 
Puerto rico entre 1765 1800
Puerto rico entre 1765 1800Puerto rico entre 1765 1800
Puerto rico entre 1765 1800
 
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVII
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIILa Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVII
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVII
 
SIMON BOLIVAR EN EL PERU
SIMON BOLIVAR EN EL PERUSIMON BOLIVAR EN EL PERU
SIMON BOLIVAR EN EL PERU
 
Tainos de puerto rico
Tainos de puerto ricoTainos de puerto rico
Tainos de puerto rico
 
Nuestros primeros habitantes
Nuestros primeros habitantesNuestros primeros habitantes
Nuestros primeros habitantes
 
Descubrimiento 5º básico
Descubrimiento 5º básicoDescubrimiento 5º básico
Descubrimiento 5º básico
 
GUERRA ENTRE CONQUISTADORES 2: GUERRA DE ENCOMENDEROS Y REBELION DE LOS INSAT...
GUERRA ENTRE CONQUISTADORES 2: GUERRA DE ENCOMENDEROS Y REBELION DE LOS INSAT...GUERRA ENTRE CONQUISTADORES 2: GUERRA DE ENCOMENDEROS Y REBELION DE LOS INSAT...
GUERRA ENTRE CONQUISTADORES 2: GUERRA DE ENCOMENDEROS Y REBELION DE LOS INSAT...
 
Economía del Puerto Rico Precolombino
Economía del Puerto Rico PrecolombinoEconomía del Puerto Rico Precolombino
Economía del Puerto Rico Precolombino
 
GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA
GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑAGOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA
GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA
 
Clase Demostrativa Ley Jones V2
Clase Demostrativa Ley Jones V2Clase Demostrativa Ley Jones V2
Clase Demostrativa Ley Jones V2
 
Proyecto los tainos
Proyecto los tainosProyecto los tainos
Proyecto los tainos
 
SM Civilización 2° - Unidad 07 - La situación del imperio y su conquista
SM Civilización 2° - Unidad 07 - La situación del imperio y su conquistaSM Civilización 2° - Unidad 07 - La situación del imperio y su conquista
SM Civilización 2° - Unidad 07 - La situación del imperio y su conquista
 
Exposicion descubrimiento de america por cristobal colon
Exposicion descubrimiento de america por cristobal colonExposicion descubrimiento de america por cristobal colon
Exposicion descubrimiento de america por cristobal colon
 
COLONIZACION DE TIERRA FIRME EN AMERICA 1
COLONIZACION DE TIERRA FIRME EN AMERICA 1COLONIZACION DE TIERRA FIRME EN AMERICA 1
COLONIZACION DE TIERRA FIRME EN AMERICA 1
 

Destacado

Capítulo 6: Los caminos de la colonización - Resumen
Capítulo 6: Los caminos de la colonización - ResumenCapítulo 6: Los caminos de la colonización - Resumen
Capítulo 6: Los caminos de la colonización - Resumen
Samuel Rodríguez
 
La rebelión taína de 1511
La rebelión taína de 1511La rebelión taína de 1511
La rebelión taína de 1511
Samuel Rodríguez
 
Capítulo 5 el descubrimiento
Capítulo 5   el descubrimientoCapítulo 5   el descubrimiento
Capítulo 5 el descubrimiento
Samuel Rodríguez
 
La llegada de los africanos a Puerto Rico
La llegada de los africanos a Puerto RicoLa llegada de los africanos a Puerto Rico
La llegada de los africanos a Puerto Rico
Ninoshistoriadores
 
Modulo Instruccional descubrimiento de Puerto Rico
Modulo Instruccional descubrimiento de Puerto RicoModulo Instruccional descubrimiento de Puerto Rico
Modulo Instruccional descubrimiento de Puerto Rico
Maria Lucca
 
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico - siglos XVI al XVIII
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico - siglos XVI al XVIIIRelación cronológica de la historia de Puerto Rico - siglos XVI al XVIII
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico - siglos XVI al XVIII
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Capitulo II. Actividad EconóMica De Baja California
Capitulo II. Actividad EconóMica De Baja CaliforniaCapitulo II. Actividad EconóMica De Baja California
Capitulo II. Actividad EconóMica De Baja California
Guadalupe Fuentes
 
Tema: Historia de la historia
Tema: Historia de la historiaTema: Historia de la historia
Tema: Historia de la historia
Samuel Rodríguez
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Ninoshistoriadores
 
Unidad 2 slideshare
Unidad 2 slideshareUnidad 2 slideshare
Unidad 2 slideshare
Satosderazapura
 
La bandera y su sentido de pertenencia
La bandera y su sentido de pertenenciaLa bandera y su sentido de pertenencia
La bandera y su sentido de pertenencia
Samuel Rodríguez
 
Capítulo 5: El Descubrimiento - Síntesis
Capítulo 5: El Descubrimiento - SíntesisCapítulo 5: El Descubrimiento - Síntesis
Capítulo 5: El Descubrimiento - Síntesis
Samuel Rodríguez
 
Unidad 2: ¨Nacionalismo y Populismo¨
Unidad 2: ¨Nacionalismo y Populismo¨Unidad 2: ¨Nacionalismo y Populismo¨
Unidad 2: ¨Nacionalismo y Populismo¨
Jibaplatayeros
 
Los penínsulares y la conquista
Los penínsulares y la conquistaLos penínsulares y la conquista
Los penínsulares y la conquistaSamuel Rodríguez
 
Instituciones y Economía colonial
Instituciones y Economía colonialInstituciones y Economía colonial
Instituciones y Economía colonial
marcelahistoria
 
LOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACION
LOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACIONLOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACION
LOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACIONSamuel Rodríguez
 
Esquema Mestizaje en América
Esquema Mestizaje en AméricaEsquema Mestizaje en América
Esquema Mestizaje en América
Gonzalo Rivas Flores
 
Instituciones de la corona española para administrar america
Instituciones de la corona española para administrar americaInstituciones de la corona española para administrar america
Instituciones de la corona española para administrar americamirna jimena cano ramirez
 

Destacado (20)

Colonización y conquista
Colonización y conquistaColonización y conquista
Colonización y conquista
 
Capítulo 6: Los caminos de la colonización - Resumen
Capítulo 6: Los caminos de la colonización - ResumenCapítulo 6: Los caminos de la colonización - Resumen
Capítulo 6: Los caminos de la colonización - Resumen
 
La rebelión taína de 1511
La rebelión taína de 1511La rebelión taína de 1511
La rebelión taína de 1511
 
Capítulo 5 el descubrimiento
Capítulo 5   el descubrimientoCapítulo 5   el descubrimiento
Capítulo 5 el descubrimiento
 
La llegada de los africanos a Puerto Rico
La llegada de los africanos a Puerto RicoLa llegada de los africanos a Puerto Rico
La llegada de los africanos a Puerto Rico
 
Modulo Instruccional descubrimiento de Puerto Rico
Modulo Instruccional descubrimiento de Puerto RicoModulo Instruccional descubrimiento de Puerto Rico
Modulo Instruccional descubrimiento de Puerto Rico
 
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico - siglos XVI al XVIII
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico - siglos XVI al XVIIIRelación cronológica de la historia de Puerto Rico - siglos XVI al XVIII
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico - siglos XVI al XVIII
 
Capitulo II. Actividad EconóMica De Baja California
Capitulo II. Actividad EconóMica De Baja CaliforniaCapitulo II. Actividad EconóMica De Baja California
Capitulo II. Actividad EconóMica De Baja California
 
Tema: Historia de la historia
Tema: Historia de la historiaTema: Historia de la historia
Tema: Historia de la historia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
La civilización romana I
La civilización romana ILa civilización romana I
La civilización romana I
 
Unidad 2 slideshare
Unidad 2 slideshareUnidad 2 slideshare
Unidad 2 slideshare
 
La bandera y su sentido de pertenencia
La bandera y su sentido de pertenenciaLa bandera y su sentido de pertenencia
La bandera y su sentido de pertenencia
 
Capítulo 5: El Descubrimiento - Síntesis
Capítulo 5: El Descubrimiento - SíntesisCapítulo 5: El Descubrimiento - Síntesis
Capítulo 5: El Descubrimiento - Síntesis
 
Unidad 2: ¨Nacionalismo y Populismo¨
Unidad 2: ¨Nacionalismo y Populismo¨Unidad 2: ¨Nacionalismo y Populismo¨
Unidad 2: ¨Nacionalismo y Populismo¨
 
Los penínsulares y la conquista
Los penínsulares y la conquistaLos penínsulares y la conquista
Los penínsulares y la conquista
 
Instituciones y Economía colonial
Instituciones y Economía colonialInstituciones y Economía colonial
Instituciones y Economía colonial
 
LOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACION
LOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACIONLOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACION
LOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACION
 
Esquema Mestizaje en América
Esquema Mestizaje en AméricaEsquema Mestizaje en América
Esquema Mestizaje en América
 
Instituciones de la corona española para administrar america
Instituciones de la corona española para administrar americaInstituciones de la corona española para administrar america
Instituciones de la corona española para administrar america
 

Similar a La conquista de Puerto Rico

Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Alan Saenz Olmedo
 
Unidad 1 clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1   clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011Unidad 1   clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1 clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Alan Saenz Olmedo
 
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Nicole Arriagada
 
Des. conquista.doc
Des. conquista.docDes. conquista.doc
Des. conquista.docalcainoser
 
Conquista española de américa y chile
Conquista española de américa y chileConquista española de américa y chile
Conquista española de américa y chileJulio Reyes Ávila
 
5°-B-PPT-Historia-01-de-julio..pdf
5°-B-PPT-Historia-01-de-julio..pdf5°-B-PPT-Historia-01-de-julio..pdf
5°-B-PPT-Historia-01-de-julio..pdf
crashb1
 
Antecedentes y primeros viajes de descubrimiento europeos en norteamérica
Antecedentes y primeros viajes de descubrimiento  europeos en norteaméricaAntecedentes y primeros viajes de descubrimiento  europeos en norteamérica
Antecedentes y primeros viajes de descubrimiento europeos en norteaméricaprofetorresrod
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
Ledis laura Quintana
 
EXPANSIÓN TERRITORIAL CHILENA.ppt
EXPANSIÓN TERRITORIAL CHILENA.pptEXPANSIÓN TERRITORIAL CHILENA.ppt
EXPANSIÓN TERRITORIAL CHILENA.ppt
Sonia Inostroza
 
Nuevos viajes completan la visión de América
Nuevos viajes completan la visión de AméricaNuevos viajes completan la visión de América
Nuevos viajes completan la visión de AméricaMaribel De León
 
Conquista de américa y chile. efectos sobre los indígenas compendio-
Conquista de américa y chile. efectos sobre los indígenas  compendio-Conquista de américa y chile. efectos sobre los indígenas  compendio-
Conquista de américa y chile. efectos sobre los indígenas compendio-Julio Reyes Ávila
 
Patagonia e Isla de Pascua
Patagonia e Isla de PascuaPatagonia e Isla de Pascua
Patagonia e Isla de Pascua
bethsy_moz
 
Historia De Yucatan
Historia De YucatanHistoria De Yucatan
Historia De Yucatanguestd5ddf3
 
5 historia
5 historia5 historia
5 historia
Yolanda Huenul
 
Etapas de la Conquista Española
Etapas de la Conquista Española Etapas de la Conquista Española
Etapas de la Conquista Española Lizbeth
 
Conquista de américa, clase 4, 5.
Conquista de américa, clase 4, 5.Conquista de américa, clase 4, 5.
Conquista de américa, clase 4, 5.
Nicole Arriagada
 
El concepto de conquista
El concepto de conquistaEl concepto de conquista
El concepto de conquistaArely Venegas
 

Similar a La conquista de Puerto Rico (20)

Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
 
Unidad 1 clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1   clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011Unidad 1   clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1 clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
 
04 quinto cuarta unidad conquista de america
04 quinto cuarta unidad conquista de america04 quinto cuarta unidad conquista de america
04 quinto cuarta unidad conquista de america
 
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
 
Des. conquista.doc
Des. conquista.docDes. conquista.doc
Des. conquista.doc
 
Ppt 5 la conquista española
Ppt 5 la conquista españolaPpt 5 la conquista española
Ppt 5 la conquista española
 
Conquista española de américa y chile
Conquista española de américa y chileConquista española de américa y chile
Conquista española de américa y chile
 
5°-B-PPT-Historia-01-de-julio..pdf
5°-B-PPT-Historia-01-de-julio..pdf5°-B-PPT-Historia-01-de-julio..pdf
5°-B-PPT-Historia-01-de-julio..pdf
 
Antecedentes y primeros viajes de descubrimiento europeos en norteamérica
Antecedentes y primeros viajes de descubrimiento  europeos en norteaméricaAntecedentes y primeros viajes de descubrimiento  europeos en norteamérica
Antecedentes y primeros viajes de descubrimiento europeos en norteamérica
 
1
11
1
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
 
EXPANSIÓN TERRITORIAL CHILENA.ppt
EXPANSIÓN TERRITORIAL CHILENA.pptEXPANSIÓN TERRITORIAL CHILENA.ppt
EXPANSIÓN TERRITORIAL CHILENA.ppt
 
Nuevos viajes completan la visión de América
Nuevos viajes completan la visión de AméricaNuevos viajes completan la visión de América
Nuevos viajes completan la visión de América
 
Conquista de américa y chile. efectos sobre los indígenas compendio-
Conquista de américa y chile. efectos sobre los indígenas  compendio-Conquista de américa y chile. efectos sobre los indígenas  compendio-
Conquista de américa y chile. efectos sobre los indígenas compendio-
 
Patagonia e Isla de Pascua
Patagonia e Isla de PascuaPatagonia e Isla de Pascua
Patagonia e Isla de Pascua
 
Historia De Yucatan
Historia De YucatanHistoria De Yucatan
Historia De Yucatan
 
5 historia
5 historia5 historia
5 historia
 
Etapas de la Conquista Española
Etapas de la Conquista Española Etapas de la Conquista Española
Etapas de la Conquista Española
 
Conquista de américa, clase 4, 5.
Conquista de américa, clase 4, 5.Conquista de américa, clase 4, 5.
Conquista de américa, clase 4, 5.
 
El concepto de conquista
El concepto de conquistaEl concepto de conquista
El concepto de conquista
 

Más de Samuel Rodríguez

Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Samuel Rodríguez
 
Las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales
Las Ciencias Sociales y las Ciencias NaturalesLas Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales
Las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales
Samuel Rodríguez
 
Edades de la Prehistoria
Edades de la PrehistoriaEdades de la Prehistoria
Edades de la Prehistoria
Samuel Rodríguez
 
Las Ciencias Sociales - Sexto Grado
Las Ciencias Sociales - Sexto GradoLas Ciencias Sociales - Sexto Grado
Las Ciencias Sociales - Sexto Grado
Samuel Rodríguez
 
Prehistoria e historia
Prehistoria e historiaPrehistoria e historia
Prehistoria e historia
Samuel Rodríguez
 
La historia: una ciencia social
La historia: una ciencia socialLa historia: una ciencia social
La historia: una ciencia social
Samuel Rodríguez
 
Teorías sobre el poblamiento de América
Teorías sobre el poblamiento de AméricaTeorías sobre el poblamiento de América
Teorías sobre el poblamiento de América
Samuel Rodríguez
 
De la corteza al interior de la Tierra
De la corteza al interior de la TierraDe la corteza al interior de la Tierra
De la corteza al interior de la Tierra
Samuel Rodríguez
 
Los paisajes de la Tierra
Los paisajes de la TierraLos paisajes de la Tierra
Los paisajes de la Tierra
Samuel Rodríguez
 
Capítulo 12 las ideas religiosas se confrontan
Capítulo 12   las ideas religiosas se confrontanCapítulo 12   las ideas religiosas se confrontan
Capítulo 12 las ideas religiosas se confrontan
Samuel Rodríguez
 
EL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICO
EL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICOEL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICO
EL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICOSamuel Rodríguez
 
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINASPALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINASSamuel Rodríguez
 
Capítulo 6 introducción
Capítulo 6   introducciónCapítulo 6   introducción
Capítulo 6 introducción
Samuel Rodríguez
 
La realidad histórica de Jesús
La realidad histórica de JesúsLa realidad histórica de Jesús
La realidad histórica de Jesús
Samuel Rodríguez
 
El Estado-Nación: la nueva organización europea
El Estado-Nación: la nueva organización europeaEl Estado-Nación: la nueva organización europea
El Estado-Nación: la nueva organización europeaSamuel Rodríguez
 
Capítulo 6 resumen de tópicos
Capítulo 6   resumen de tópicosCapítulo 6   resumen de tópicos
Capítulo 6 resumen de tópicos
Samuel Rodríguez
 
La intolerancia religiosa
La intolerancia religiosa La intolerancia religiosa
La intolerancia religiosa
Samuel Rodríguez
 
España fue musulmana
España fue musulmanaEspaña fue musulmana
España fue musulmana
Samuel Rodríguez
 
Acontecimientos trascendentales en la Edad Media
Acontecimientos trascendentales en la Edad MediaAcontecimientos trascendentales en la Edad Media
Acontecimientos trascendentales en la Edad Media
Samuel Rodríguez
 

Más de Samuel Rodríguez (20)

Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
 
Las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales
Las Ciencias Sociales y las Ciencias NaturalesLas Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales
Las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales
 
Edades de la Prehistoria
Edades de la PrehistoriaEdades de la Prehistoria
Edades de la Prehistoria
 
Las Ciencias Sociales - Sexto Grado
Las Ciencias Sociales - Sexto GradoLas Ciencias Sociales - Sexto Grado
Las Ciencias Sociales - Sexto Grado
 
Prehistoria e historia
Prehistoria e historiaPrehistoria e historia
Prehistoria e historia
 
La historia: una ciencia social
La historia: una ciencia socialLa historia: una ciencia social
La historia: una ciencia social
 
Teorías sobre el poblamiento de América
Teorías sobre el poblamiento de AméricaTeorías sobre el poblamiento de América
Teorías sobre el poblamiento de América
 
De la corteza al interior de la Tierra
De la corteza al interior de la TierraDe la corteza al interior de la Tierra
De la corteza al interior de la Tierra
 
Los paisajes de la Tierra
Los paisajes de la TierraLos paisajes de la Tierra
Los paisajes de la Tierra
 
Capítulo 12 las ideas religiosas se confrontan
Capítulo 12   las ideas religiosas se confrontanCapítulo 12   las ideas religiosas se confrontan
Capítulo 12 las ideas religiosas se confrontan
 
EL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICO
EL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICOEL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICO
EL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICO
 
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINASPALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
 
Capítulo 6 introducción
Capítulo 6   introducciónCapítulo 6   introducción
Capítulo 6 introducción
 
La realidad histórica de Jesús
La realidad histórica de JesúsLa realidad histórica de Jesús
La realidad histórica de Jesús
 
El Estado-Nación: la nueva organización europea
El Estado-Nación: la nueva organización europeaEl Estado-Nación: la nueva organización europea
El Estado-Nación: la nueva organización europea
 
Cultura ppt
Cultura pptCultura ppt
Cultura ppt
 
Capítulo 6 resumen de tópicos
Capítulo 6   resumen de tópicosCapítulo 6   resumen de tópicos
Capítulo 6 resumen de tópicos
 
La intolerancia religiosa
La intolerancia religiosa La intolerancia religiosa
La intolerancia religiosa
 
España fue musulmana
España fue musulmanaEspaña fue musulmana
España fue musulmana
 
Acontecimientos trascendentales en la Edad Media
Acontecimientos trascendentales en la Edad MediaAcontecimientos trascendentales en la Edad Media
Acontecimientos trascendentales en la Edad Media
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

La conquista de Puerto Rico

  • 1. Tema: La conquista de Puerto Rico PROF. SAMUEL O. RODRÍGUEZ ESTUDIOS SOCIALES SÉPTIMO GRADO
  • 2. Palabras de Vocabulario 1) Conquista – Victoria, logro, cosa o persona conquistada. 2) Guaitiao – Ceremonia de intercambio de nombres que practicaban lo indios taínos, para afirmar amistad o unión. (p. 295)
  • 3. Puntos importantes: Antecedentes a la conquista de Puerto Rico 1) Juan Ponce de León llega a La Española. 2) Ponce de León se destaca en las campañas del Higüey (La Española) y establece un poblado llamado Salvaleón de Higüey. 3) Ponce de León le propone a Nicolás de Ovando, gobernador de La Española, que le asignara la empresa de conquistar la Isla de San Juan Bautista. 4) A mediados de 1508 Ponce de León y Nicolás de Ovando llegan a un acuerdo (capitulación) para colonizar la Isla.
  • 4. Puntos importantes: Continuación  ¿Cuándo comienza el proceso de conquista en la Isla de San Juan Bautista?  El 12 de agosto de 1508, por mandato de la Corona Española, Juan Ponce de León y unos 50 hombres desembarcan de una carabela en el cacicazgo de Guainía, en el sur de la Isla, el cuál era dominio del cacique (guamiquina) Agüeybaná I.
  • 5. Puntos importantes: Continuación  ¿Cómo sería el encuentro inicial entre taínos y españoles?  Fue uno cauteloso y amigable. El propio Agüeybaná I, llevó a cabo el ritual taíno del guaitiao con Juan Ponce de León.  ¿Cuáles eran las verdaderas intenciones de los españoles?  Apropiarse de la Isla de San Juan Bautista.
  • 6. Bibliografía:  Historia y geografía de Puerto Rico. (2002). (Ediciones Santillana).