SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CAPITULO IV
LINEA DE TRANSMISION CON ONDAS REFLEJADAS
B&Z TELECOM
ONDAS REFLEJADAS
Cuando una onda electromagnética se propaga en una línea de transmisión
y encuentra una discontinuidad, entonces se refleja parcial o totalmente.
A la proporción del voltaje reflejado al voltaje incidente se le denomina
“Coeficiente de Reflexión” (K).
De la Ecuación (2.27) esta proporción es:
Kd = V- = Zl – Z0 e-2d
V+ Zl + Z0
....................... (4.1)
B&Z TELECOM 2
En el extremo de recepción (d = 0) es:
Kl = Zl – Z0
Zl + Z0
...................... (4.2)
Luego:
Kd = Kle-2d ................... (4.3)
De la ecuación (2.28) el coeficiente de reflexión para la corrientes es :
I- = - Kd = Z0 – Zl e-2d
I+ Z0 + Zl
...................... (4.4)
También, se demuestra que :
K = Z – Z0
Z + Z0
................. (4.5)
1  K  -1
Z: Impedancia de la línea en un punto cualquiera.
B&Z TELECOM 3
IMPEDANCIA DE ENTRADA
La impedancia de una línea de transmisión en cualquier punto es definida
como la proporción de V a I en ese punto. De las ecuaciones (2.27) y (2.28),
se obtiene:
Z = Z0 (Zl + Z0) ed + (Zl – Z0) e-d
(Zl + Z0) ed – (Zl – Z0) e-d
..................... (4.6)
Z = Z0 ( 1 + Kl e-2d)
( 1 – Kl e-2d)
........................ (4.7)
También, de las ecuaciones (2.31) y (2.32):
Z = Z0 Zl + Z0 Tghd
Z0 + Zl Tghd
....................... (4.8)
B&Z TELECOM 4
La impedancia de entrada Zi de una línea de transmisión terminada en una
carga Zl es:
Zi = Z0 ( 1 + Kl e-2l)
( 1 - Kl e-2l)
................................ (4.9)
................................ (4.10)
Zi = Z0 Zl+ Z0 Tghl
Z0 + ZlTghl
B&Z TELECOM 5
B&Z TELECOM 6
DETERMINACION DE LOS PARAMETROS SECUNDARIOS
POR MEDIO DE MEDIDAS DE IMPEDANCIA
El coeficiente de propagación y la impedancia característica de una
línea de transmisión pueden obtenerse midiendo su impedancia
de entrada bajo dos condiciones:
• Con el extremo de carga en cortocircuito (Zicc).
• Con el extremo de carga en circuito abierto(Zica).
Zicc = Z0Tghl Zica = Z0/Tghl
Z0 = ZiccxZica Tghl = Zicc/Zica
LINEAS DE TRANSMISION SIN PERDIDAS
V(z) = Vi [Cos  z - jZ0 Sen  z ]
Zi
....................... (4.15)
I(z) = Ii [Cos  z - jZi Sen  z ]
Z0
....................... (4.16)
V(d) = Vl [Cos  d + j Z0 Sen  d]
Zl
.............. (4.17)
I(d) = Il [Cos  d + j Zl Sen  d ]
Z0
....................... (4.18)
B&Z TELECOM 7
Líneas cuyos conductores se consideran perfectos (R=0),
teniendo el aislamiento conductividad nula (G = 0).
ATENUACIÓN DE INSERCIÓN
La atenuación de inserción expresa el efecto de insertar una línea de
transmisión entre un generador y una carga, comparado con una
conexión directa entre ambos.
 
Zg Ii Il
Eg
+
-
Vi Vl
Zl
Zg
I´l
Eg
+
-
V´l Zl
a. Línea de Transmisión
Insertada entre un
generador y una carga
B&Z TELECOM 8
b. Carga conectada directamente
al Generador
La atenuación de inserción (Ai) es expresada en Neper o decibel (dB):
Ai = ln [ V´l /Vl ]Neper ................................ (4.11)
Ai = 20 log [ V´l /Vl ]dB ................................ (4.12)
................................ (4.13)
Ai = 8.686 l – 20log [1 – klkg ]+ 20log [ 1 – klkge-2l ]dB .................. (4.14)
Donde: Kl = Zl – Z0
Zl + Z0
....... (4.15) Kg = Zg – Z0
Zg + Z0
....... (4.16)
B&Z TELECOM 9
𝐴𝑖 = 𝛼𝑙 − ln 1 − 𝐾𝑙 𝐾𝑔 + ln 1 − 𝐾𝑙 𝐾𝑔 𝑒−2𝛾𝑙
RENDIMIENTO
El rendimiento de una línea de transmisión se define como:
P = Pl = Re ( Vl.Il
* )
Pi Re ( Vi.Ii
* )
................ (4.17)
Pl y Pi son las potencias en los extremos de carga y de entrada,
respectivamente; Vl y Vi son los voltajes en la carga y entrada,
respectivamente; Il
* e Ii
* son los valores conjugados de las corrientes de
carga y de entrada, respectivamente.
Para las líneas de transmisión terminadas en su impedancia
característica, el rendimiento de transmisión es igual a e-2l, donde  es
el coeficiente de atenuación de la línea. Si la línea no está adaptada, el
rendimiento de transmisión será función del coeficiente de reflexión en
la carga Kl:
.................... (4.18)
B&Z TELECOM 10
𝐴 = 𝜋𝑟2
𝑃 =
1 − 𝐾𝑙
2
𝑒−2𝛼𝑙
1 − 𝐾𝑙
2 𝑒−4𝛼𝑙
ATENUACIÓN DE PENETRACIÓN
Representa el grado de atenuación de la potencia incidente
producida por la desadaptación de impedancia.
Pr
Z0
Zl
Pi : Potencia Incidente
Pt : Potencia Transmitida
Pr : Potencia Reflejada
Pi Pt
Atenuación de Penetración = 10log Pi/Pt dB ................. (4.19)
.............. (4.20)
Ap = 20log (Zl + Z0) dB
2 Zl Z0
............... (4.21)
B&Z TELECOM 11
𝐴 𝑝 = −10 log 1 − 𝐾𝑙
2
PÉRDIDA DE RETORNO
Representa el grado de oposición a la onda reflejada debido a la
desadaptación de impedancia (Ver Fig. 4.2)
Pérdida de Retorno = 10log Pi dB
Pr
................................ (4.22)
................................. (4.23)
Ar = 20log (Zl + Z0) dB
(Zl - Z0)
................................ (4.24)
B&Z TELECOM 12
𝐴 𝑟 = −20 log 𝐾𝑙 𝑑𝐵

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 1...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 1...⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 1...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 1...
Victor Asanza
 
Tema 1. amplificadores operacionales
Tema 1. amplificadores operacionalesTema 1. amplificadores operacionales
Tema 1. amplificadores operacionales
Marcos Vazquez
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
Victor Asanza
 
Analisis de Redes Electricas I (9)
Analisis de Redes Electricas I (9)Analisis de Redes Electricas I (9)
Analisis de Redes Electricas I (9)
Velmuz Buzz
 
Trabajo preparatorio 3
Trabajo preparatorio 3Trabajo preparatorio 3
Trabajo preparatorio 3
Sara Emilia
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN C_3 FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, ...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN C_3 FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, ...⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN C_3 FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, ...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN C_3 FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, ...
Victor Asanza
 

La actualidad más candente (20)

⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2do ...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2do ...⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2do ...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2do ...
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 1...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 1...⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 1...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 1...
 
Tema 1. amplificadores operacionales
Tema 1. amplificadores operacionalesTema 1. amplificadores operacionales
Tema 1. amplificadores operacionales
 
Tema 1. amplificadores operacionales (1)
Tema 1. amplificadores operacionales (1)Tema 1. amplificadores operacionales (1)
Tema 1. amplificadores operacionales (1)
 
Wilmer gimenez asignacion 4
Wilmer gimenez asignacion 4Wilmer gimenez asignacion 4
Wilmer gimenez asignacion 4
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 1...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 1...⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 1...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 1...
 
Seminario 2 - Segunda Práctica 2018 - I
Seminario 2 - Segunda Práctica 2018 - ISeminario 2 - Segunda Práctica 2018 - I
Seminario 2 - Segunda Práctica 2018 - I
 
Sistema pwm
Sistema pwmSistema pwm
Sistema pwm
 
Comparadores de Tensión
Comparadores de TensiónComparadores de Tensión
Comparadores de Tensión
 
15a clase comparadores
15a clase comparadores15a clase comparadores
15a clase comparadores
 
Antenas - Segunda Práctica Calificada
Antenas - Segunda Práctica CalificadaAntenas - Segunda Práctica Calificada
Antenas - Segunda Práctica Calificada
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
 
Termostato opamp's
Termostato opamp'sTermostato opamp's
Termostato opamp's
 
Analisis de Redes Electricas I (9)
Analisis de Redes Electricas I (9)Analisis de Redes Electricas I (9)
Analisis de Redes Electricas I (9)
 
Opam circuito integrador 2
Opam circuito integrador 2Opam circuito integrador 2
Opam circuito integrador 2
 
Antenas - Tercera Práctica Calificada
Antenas - Tercera Práctica CalificadaAntenas - Tercera Práctica Calificada
Antenas - Tercera Práctica Calificada
 
Ejercicios circuitos i
Ejercicios circuitos iEjercicios circuitos i
Ejercicios circuitos i
 
Trabajo preparatorio 3
Trabajo preparatorio 3Trabajo preparatorio 3
Trabajo preparatorio 3
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN C_3 FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, ...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN C_3 FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, ...⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN C_3 FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, ...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN C_3 FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, ...
 
Capítulo II - Linea TX
Capítulo II - Linea TXCapítulo II - Linea TX
Capítulo II - Linea TX
 

Similar a Capítulo IV - Linea TX

Vademecum de formulas de electrotecnia
Vademecum  de  formulas  de  electrotecniaVademecum  de  formulas  de  electrotecnia
Vademecum de formulas de electrotecnia
federicoblanco
 
Integderiv
IntegderivIntegderiv
Integderiv
bvsrtgp
 
Clase02 redesde2 puertos 2013-1
Clase02   redesde2 puertos 2013-1Clase02   redesde2 puertos 2013-1
Clase02 redesde2 puertos 2013-1
John C. Montes
 

Similar a Capítulo IV - Linea TX (20)

Capítulo III - Linea TX
Capítulo III - Linea TXCapítulo III - Linea TX
Capítulo III - Linea TX
 
Campos Electromagneticos - Tema 11
Campos Electromagneticos - Tema 11Campos Electromagneticos - Tema 11
Campos Electromagneticos - Tema 11
 
Clase4-I.doc
Clase4-I.docClase4-I.doc
Clase4-I.doc
 
Electrónica: Rectificación
Electrónica: RectificaciónElectrónica: Rectificación
Electrónica: Rectificación
 
Rectificacion monofasica uader-2012
Rectificacion monofasica uader-2012Rectificacion monofasica uader-2012
Rectificacion monofasica uader-2012
 
Circuitos rlc
Circuitos rlcCircuitos rlc
Circuitos rlc
 
Presentacion analisis-transitorio
Presentacion analisis-transitorioPresentacion analisis-transitorio
Presentacion analisis-transitorio
 
8a clase amplificador colector común
8a clase amplificador colector común 8a clase amplificador colector común
8a clase amplificador colector común
 
Vademecum de formulas de electrotecnia
Vademecum  de  formulas  de  electrotecniaVademecum  de  formulas  de  electrotecnia
Vademecum de formulas de electrotecnia
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Integderiv
IntegderivIntegderiv
Integderiv
 
RESONANCIA_30082020.pptx
RESONANCIA_30082020.pptxRESONANCIA_30082020.pptx
RESONANCIA_30082020.pptx
 
Paper cuk
Paper cukPaper cuk
Paper cuk
 
Circuitos rl, rc y rcl
Circuitos rl, rc y rclCircuitos rl, rc y rcl
Circuitos rl, rc y rcl
 
18a clase multivibradores y temporizadores
18a clase multivibradores y temporizadores18a clase multivibradores y temporizadores
18a clase multivibradores y temporizadores
 
Clase02 redesde2 puertos 2013-1
Clase02   redesde2 puertos 2013-1Clase02   redesde2 puertos 2013-1
Clase02 redesde2 puertos 2013-1
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
Ejercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodoEjercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodo
 
Conexión darlington transistor
Conexión darlington transistorConexión darlington transistor
Conexión darlington transistor
 
Inductores,Capacitores (S4).pdf
Inductores,Capacitores (S4).pdfInductores,Capacitores (S4).pdf
Inductores,Capacitores (S4).pdf
 

Más de Andy Juan Sarango Veliz

Criptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de SeguridadCriptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
Andy Juan Sarango Veliz
 
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos BásicosAlfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
Andy Juan Sarango Veliz
 
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital I
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital ISoftware Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital I
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital I
Andy Juan Sarango Veliz
 
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FM
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FMSoftware Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FM
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FM
Andy Juan Sarango Veliz
 
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AMSoftware Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Andy Juan Sarango Veliz
 
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio CompanionSoftware Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
Andy Juan Sarango Veliz
 
Software Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
Software Defined Radio - Capítulo 1: IntroducciónSoftware Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
Software Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
Andy Juan Sarango Veliz
 
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generaciónLos cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
Andy Juan Sarango Veliz
 

Más de Andy Juan Sarango Veliz (20)

Examen final de CCNA Routing y Switching Academia OW
Examen final de CCNA Routing y Switching  Academia OWExamen final de CCNA Routing y Switching  Academia OW
Examen final de CCNA Routing y Switching Academia OW
 
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de SeguridadCriptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
 
Alfabetización Informática - 3. Navegador Web
Alfabetización Informática - 3. Navegador WebAlfabetización Informática - 3. Navegador Web
Alfabetización Informática - 3. Navegador Web
 
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos BásicosAlfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
 
Alfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 1. Conceptos BásicosAlfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
 
Gestión y Operación de la Ciberseguridad
Gestión y Operación de la CiberseguridadGestión y Operación de la Ciberseguridad
Gestión y Operación de la Ciberseguridad
 
Tecnologías de virtualización y despliegue de servicios
Tecnologías de virtualización y despliegue de serviciosTecnologías de virtualización y despliegue de servicios
Tecnologías de virtualización y despliegue de servicios
 
3. wordpress.org
3. wordpress.org3. wordpress.org
3. wordpress.org
 
2. wordpress.com
2. wordpress.com2. wordpress.com
2. wordpress.com
 
1. Introducción a Wordpress
1. Introducción a Wordpress1. Introducción a Wordpress
1. Introducción a Wordpress
 
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
 
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
 
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital I
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital ISoftware Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital I
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital I
 
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FM
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FMSoftware Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FM
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FM
 
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AMSoftware Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
 
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio CompanionSoftware Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
 
Software Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
Software Defined Radio - Capítulo 1: IntroducciónSoftware Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
Software Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
 
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
 
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generaciónLos cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
 
ITIL Foundation ITIL 4 Edition
ITIL Foundation ITIL 4 EditionITIL Foundation ITIL 4 Edition
ITIL Foundation ITIL 4 Edition
 

Último

MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 

Capítulo IV - Linea TX

  • 1. 1 CAPITULO IV LINEA DE TRANSMISION CON ONDAS REFLEJADAS B&Z TELECOM
  • 2. ONDAS REFLEJADAS Cuando una onda electromagnética se propaga en una línea de transmisión y encuentra una discontinuidad, entonces se refleja parcial o totalmente. A la proporción del voltaje reflejado al voltaje incidente se le denomina “Coeficiente de Reflexión” (K). De la Ecuación (2.27) esta proporción es: Kd = V- = Zl – Z0 e-2d V+ Zl + Z0 ....................... (4.1) B&Z TELECOM 2
  • 3. En el extremo de recepción (d = 0) es: Kl = Zl – Z0 Zl + Z0 ...................... (4.2) Luego: Kd = Kle-2d ................... (4.3) De la ecuación (2.28) el coeficiente de reflexión para la corrientes es : I- = - Kd = Z0 – Zl e-2d I+ Z0 + Zl ...................... (4.4) También, se demuestra que : K = Z – Z0 Z + Z0 ................. (4.5) 1  K  -1 Z: Impedancia de la línea en un punto cualquiera. B&Z TELECOM 3
  • 4. IMPEDANCIA DE ENTRADA La impedancia de una línea de transmisión en cualquier punto es definida como la proporción de V a I en ese punto. De las ecuaciones (2.27) y (2.28), se obtiene: Z = Z0 (Zl + Z0) ed + (Zl – Z0) e-d (Zl + Z0) ed – (Zl – Z0) e-d ..................... (4.6) Z = Z0 ( 1 + Kl e-2d) ( 1 – Kl e-2d) ........................ (4.7) También, de las ecuaciones (2.31) y (2.32): Z = Z0 Zl + Z0 Tghd Z0 + Zl Tghd ....................... (4.8) B&Z TELECOM 4
  • 5. La impedancia de entrada Zi de una línea de transmisión terminada en una carga Zl es: Zi = Z0 ( 1 + Kl e-2l) ( 1 - Kl e-2l) ................................ (4.9) ................................ (4.10) Zi = Z0 Zl+ Z0 Tghl Z0 + ZlTghl B&Z TELECOM 5
  • 6. B&Z TELECOM 6 DETERMINACION DE LOS PARAMETROS SECUNDARIOS POR MEDIO DE MEDIDAS DE IMPEDANCIA El coeficiente de propagación y la impedancia característica de una línea de transmisión pueden obtenerse midiendo su impedancia de entrada bajo dos condiciones: • Con el extremo de carga en cortocircuito (Zicc). • Con el extremo de carga en circuito abierto(Zica). Zicc = Z0Tghl Zica = Z0/Tghl Z0 = ZiccxZica Tghl = Zicc/Zica
  • 7. LINEAS DE TRANSMISION SIN PERDIDAS V(z) = Vi [Cos  z - jZ0 Sen  z ] Zi ....................... (4.15) I(z) = Ii [Cos  z - jZi Sen  z ] Z0 ....................... (4.16) V(d) = Vl [Cos  d + j Z0 Sen  d] Zl .............. (4.17) I(d) = Il [Cos  d + j Zl Sen  d ] Z0 ....................... (4.18) B&Z TELECOM 7 Líneas cuyos conductores se consideran perfectos (R=0), teniendo el aislamiento conductividad nula (G = 0).
  • 8. ATENUACIÓN DE INSERCIÓN La atenuación de inserción expresa el efecto de insertar una línea de transmisión entre un generador y una carga, comparado con una conexión directa entre ambos.   Zg Ii Il Eg + - Vi Vl Zl Zg I´l Eg + - V´l Zl a. Línea de Transmisión Insertada entre un generador y una carga B&Z TELECOM 8 b. Carga conectada directamente al Generador
  • 9. La atenuación de inserción (Ai) es expresada en Neper o decibel (dB): Ai = ln [ V´l /Vl ]Neper ................................ (4.11) Ai = 20 log [ V´l /Vl ]dB ................................ (4.12) ................................ (4.13) Ai = 8.686 l – 20log [1 – klkg ]+ 20log [ 1 – klkge-2l ]dB .................. (4.14) Donde: Kl = Zl – Z0 Zl + Z0 ....... (4.15) Kg = Zg – Z0 Zg + Z0 ....... (4.16) B&Z TELECOM 9 𝐴𝑖 = 𝛼𝑙 − ln 1 − 𝐾𝑙 𝐾𝑔 + ln 1 − 𝐾𝑙 𝐾𝑔 𝑒−2𝛾𝑙
  • 10. RENDIMIENTO El rendimiento de una línea de transmisión se define como: P = Pl = Re ( Vl.Il * ) Pi Re ( Vi.Ii * ) ................ (4.17) Pl y Pi son las potencias en los extremos de carga y de entrada, respectivamente; Vl y Vi son los voltajes en la carga y entrada, respectivamente; Il * e Ii * son los valores conjugados de las corrientes de carga y de entrada, respectivamente. Para las líneas de transmisión terminadas en su impedancia característica, el rendimiento de transmisión es igual a e-2l, donde  es el coeficiente de atenuación de la línea. Si la línea no está adaptada, el rendimiento de transmisión será función del coeficiente de reflexión en la carga Kl: .................... (4.18) B&Z TELECOM 10 𝐴 = 𝜋𝑟2 𝑃 = 1 − 𝐾𝑙 2 𝑒−2𝛼𝑙 1 − 𝐾𝑙 2 𝑒−4𝛼𝑙
  • 11. ATENUACIÓN DE PENETRACIÓN Representa el grado de atenuación de la potencia incidente producida por la desadaptación de impedancia. Pr Z0 Zl Pi : Potencia Incidente Pt : Potencia Transmitida Pr : Potencia Reflejada Pi Pt Atenuación de Penetración = 10log Pi/Pt dB ................. (4.19) .............. (4.20) Ap = 20log (Zl + Z0) dB 2 Zl Z0 ............... (4.21) B&Z TELECOM 11 𝐴 𝑝 = −10 log 1 − 𝐾𝑙 2
  • 12. PÉRDIDA DE RETORNO Representa el grado de oposición a la onda reflejada debido a la desadaptación de impedancia (Ver Fig. 4.2) Pérdida de Retorno = 10log Pi dB Pr ................................ (4.22) ................................. (4.23) Ar = 20log (Zl + Z0) dB (Zl - Z0) ................................ (4.24) B&Z TELECOM 12 𝐴 𝑟 = −20 log 𝐾𝑙 𝑑𝐵