SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE ESTUDIOS AMPARO DEL CASTILLO
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
Epidemiología
Docente: M.E. Efraín Espinosa Vidal Grupo: 2010 Septiembre 2015
SIFILIS
PRESENTA: PAULINA GUADALUPE FLORES NATIVIDAD.
¿Cuáles son los signos
y síntomas?
Fase primaria
La fase primaria de la
Sífilis suele estar
marcada por la aparición
de una
sola úlcera (llamada chancro),
pero puede que aparezcan
múltiples úlceras
Fase secundaria
La fase secundaria se
caracteriza
por irritaciones en la piel
y lesiones en las membranas
mucosas.
Fase terciaria
La fase latente (escondida)
de la sífilis comienza con la desaparición
de los síntomas de la fase secundaria.
Sin tratamiento, la persona infectada
seguirá teniendo sífilis aun
cuando no tenga ni signos ni síntomas;
la infección permanece
en el organismo.
La sífilis pasa de una persona a otra a través del
contacto directo con un chancro sifilítico. Los
chancros aparecen principalmente en los genitales
externos, la vagina, el ano o el recto.
También pueden aparecer en los labios y en la
boca. La transmisión de la bacteria ocurre
durante las relaciones sexuales vaginales,
anales u orales
Las mujeres embarazadas que tienen esta
enfermedad pueden pasársela a los bebés que
llevan en el vientre.
¿Qué efectos tiene
en una madre
embarazada?
•La manera más segura de evitar contraer enfermedades
de transmisión sexual, incluida la sífilis, es absteniéndose del
contacto sexual o tener con una relación duradera,
•mutuamente monógama, con una pareja
a quien le han hecho las pruebas y se sabe
que no está infectada.
•Abstenerse de consumir alcohol y drogas
puede también ayudar a evitar la transmisión
e la sífilis ya que estas actividades pueden
conllevar a adoptar una conducta sexual
peligrosa.
¿Cuál es el
tratamiento?
La sífilis es fácil de curar en las
primeras fases. Si una persona
ha tenido sífilis durante menos
de un año, la enfermedad se
curará con una sola inyección
intramuscular de penicilina,
que es un antibiótico.
•La sífilis no puede
curarse con remedios
caseros ni con
medicinas que se
venden sin receta
médica.
Epidemiologia
• Es una enfermedad de distribución mundial.
• Según la OMS (2009) el numero de casos nuevos
de sífilis en el mundo es de 12 millones.
• En los últimos años la evolución de la incidencia
por la sífilis es el país es estable.
• En el periodo de 2003 a 2009 pasa de una
incidencia de 2.1 a 2,07.
• El sexo femenino y el grupo 20 a 24 años es el
perfil de huésped con mas riesgo en mexico.
PRESENTA: SUEMMY DEL CARMEN TORRES ORTIZ
Síndrome de inmunodeficiencia
adquirida
Representa las etapas mas avanzadas de la infección por el
VIH. Se define por la aparición de mas infecciones
oportunistas o canceres vinculados por el VIH.
Características generales
Reservorio
*El ser humano.
Portadores
*50% de infectados no presentan síntomas.
Transmisión
*sexual 70%; por transfusión de sangre y derivados, trasplantes
de órganos y tejidos, inseminación , transmisión perinatal,
exposición e instrumental medico, así como a equipo y
objetos de uso personal contaminados con sangre o derivados
y fluidos corporales de un portador o enfermo de VIH.
Transmisibilidad
*toda la vida, a partir del contagio del virus.
Incubación
*infección detectable en sangre de dos semanas a seis meses
después del contacto o exposición al VIH.
Prepatogénesis
• Política educativa
• Política de salud publica
• Patrones culturales tradicionales
• Actitudes y conductas de riesgo y exposición profesionales
Aspectos clínicos
El curso clínico de la infección por VIH lo determina el ataque
del virus a los linfocitos T, denominados CD4, que son los
coordinadores de la respuesta inmune de tipo celular. Cuando
estos son destruidos, sobreviven infecciones, neoplasias y
diversas patologías.
Periodo prodrómico
• Durante el primer mes se presenta fiebre, astenia y
linfadenopatia. Después sigue un periodo sin síntomas que
pueden durar de mes a años; estos aparecerán por el
deterioro del estado inmunológico, y se presentara el
complejo relacionado con el SIDA: sudoración, malestar,
fatiga, perdida de peso.
Diagnostico paraclínico
• Prueba de tamizaje: ELISA, estudio
inmunoenzimatico.
VIH.
Virus de Inmunodeficiencia
Humana.
El VIH o Virus de la
Inmunodeficiencia Humana es un
microorganismo que ataca
al Sistema Inmune de las personas,
debilitándolo y haciéndoles
vulnerables ante una serie de
infecciones.
Una persona es seropositiva al
VIH cuando el virus se encuentra
en su organismo.
PRESENTA: MA. GUADALUPE ROBLES PAVON
 Generalmente no aparecen síntomas durante largo
tiempo: 8-10 años de media sin tratamiento.
La persona parece y se siente totalmente sana pero
cualquier persona con el VIH puede transmitir el virus.
 El virus va debilitando el sistema
inmunológico lentamente. Cuando
el sistema inmunológico se ha
deteriorado, es más susceptible de
contraer enfermedades,
especialmente INFECCIONES (p.e.
tuberculosis y neumonía) y
TUMORES.
Mecanismos de transmisión.
Transmisión sexual. Exposición directa a
secreciones de personas infectadas como
semen y secreciones vaginales.
Transmisión sanguínea. Exposición a sangre o
sus derivados, ya sea por transfusiones y
trasplantes o por vía parenteral debido al uso
de agujas contaminadas.
Transmisión perinatal. Transmisión de una
madre infectada a su producto, esto se ha
llamado transmisión vertical. La infección del
producto se puede dar durante el embarazo,
durante el parto o durante la lactancia.
Diagnostico.
a) Pruebas presuntivas o de tamizaje: Se utilizan
como primera opción en individuos en los que se
sospecha de infección por el VIH. Entre ellas están
los ensayos inmunoenzimáticos (ELISA en todas
sus variantes), aglutinaciones y las llamadas
pruebas rápidas.
b) Pruebas confirmatorias. Presentan una buena
sensibilidad y una excelente especificidad. La más
utilizada de todas es la inmunoelectrotransferencia
(western blot), sin embargo también la
inmunofluorescencia y la radioinmunoprecipitación
se consideran como pruebas confirmatorias.
c) Pruebas suplementarias.
Son los métodos del laboratorio que permiten
predecir la progresión de la enfermedad y valorar
el estado inmune del paciente; la cuenta de
linfocitos CD4 y de carga viral, son los marcadores
de progresión más utilizados para el seguimiento
clínico de pacientes VIH positivos.
 Los pacientes infectados se pueden clasificar en
diferentes categorías clínicas con base en sus niveles
de linfocitos CD4 y las manifestaciones clínicas
asociadas:
 La categoría A incluye individuos seropositivos
asintomáticos.
 La categoría B incluye individuos con infecciones
oportunistas.
 La categoría C, así como los A3 y B3 son casos de
SIDA.
Tratamiento.
 Se utilizan combinaciones de fármacos
antirretrovirales.
 TARGA en español (Tratamiento Antirretroviral de
Gran Actividad). Se agrupan en cuatro clases:
análogos de nucleósidos y nucleótidos , inhibidores
de proteasa (PIs) e inhibidores de la fusión.
 Además del tratamiento antirretroviral, los
pacientes deben recibir tratamiento para la
infecciones oportunistas asociadas al síndrome.
Control y prevencion.
 La información y la educación para la salud
son las mejores herramientas con las que
se cuenta para controlar y prevenir la
propagación de la infección.
Prevenir es: impedir que el virus
entre en el organismo, evitando el
contacto entre un fluido 'infectante'
y una vía de entrada.
Fluidos 'infectantes':
 Semen
 Secreciones vaginales
 Sangre
 Leche materna
Vías de entrada:
 Boca
 Vagina
 Pene
 Recto
 Heridas profundas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
Vih diapositivas
Vih diapositivasVih diapositivas
Vih diapositivas
 
Sida(1)
Sida(1)Sida(1)
Sida(1)
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Manifestaciones clinicas de vih de lynda
Manifestaciones clinicas de vih de lyndaManifestaciones clinicas de vih de lynda
Manifestaciones clinicas de vih de lynda
 
Vih
VihVih
Vih
 
El vih sida
El  vih sidaEl  vih sida
El vih sida
 
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
Síndrome de inmunodeficiencia adquiridaSíndrome de inmunodeficiencia adquirida
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
 
Presentacion Vih
Presentacion VihPresentacion Vih
Presentacion Vih
 
Enfoque paciente VIH. SIDA
Enfoque paciente VIH. SIDA Enfoque paciente VIH. SIDA
Enfoque paciente VIH. SIDA
 
Marco teorico del trabajo final
Marco teorico del trabajo finalMarco teorico del trabajo final
Marco teorico del trabajo final
 
Diapositivas vih sida
Diapositivas vih sidaDiapositivas vih sida
Diapositivas vih sida
 
EL SIDA 1II
EL SIDA 1IIEL SIDA 1II
EL SIDA 1II
 
EL SIDA 1 II
EL SIDA 1 IIEL SIDA 1 II
EL SIDA 1 II
 
Sida
SidaSida
Sida
 
VIH
VIH VIH
VIH
 
Presentación SIDA
Presentación SIDAPresentación SIDA
Presentación SIDA
 

Similar a Enfermedades tranmitidas por contacto sexual

35. SIDA (21-Oct-2013)
35. SIDA (21-Oct-2013)35. SIDA (21-Oct-2013)
35. SIDA (21-Oct-2013)
MedicinaUas
 
Enfermedades de transmisión sexual: La sífilis
Enfermedades de transmisión sexual: La sífilisEnfermedades de transmisión sexual: La sífilis
Enfermedades de transmisión sexual: La sífilis
enfermeras_ucm
 

Similar a Enfermedades tranmitidas por contacto sexual (20)

Caso clinico-clinica-1-1
Caso clinico-clinica-1-1Caso clinico-clinica-1-1
Caso clinico-clinica-1-1
 
“Actualidad en el control de infecciones; enfermedades transmisibles en la pr...
“Actualidad en el control de infecciones; enfermedades transmisibles en la pr...“Actualidad en el control de infecciones; enfermedades transmisibles en la pr...
“Actualidad en el control de infecciones; enfermedades transmisibles en la pr...
 
Expo Vih
Expo VihExpo Vih
Expo Vih
 
VIH (VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA) SIDA (SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA H...
VIH (VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA) SIDA (SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA H...VIH (VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA) SIDA (SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA H...
VIH (VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA) SIDA (SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA H...
 
SIDA.ppt
SIDA.pptSIDA.ppt
SIDA.ppt
 
Microbiologia vih,sida
Microbiologia   vih,sidaMicrobiologia   vih,sida
Microbiologia vih,sida
 
PROYECTO DE SEGUNDO CICLO
PROYECTO DE SEGUNDO CICLO PROYECTO DE SEGUNDO CICLO
PROYECTO DE SEGUNDO CICLO
 
S
SS
S
 
Vih
VihVih
Vih
 
Virus de Inmunodeficiencia Humana.
Virus de Inmunodeficiencia Humana.Virus de Inmunodeficiencia Humana.
Virus de Inmunodeficiencia Humana.
 
Virales enfermedades
Virales  enfermedadesVirales  enfermedades
Virales enfermedades
 
Infección por VIH
Infección por VIHInfección por VIH
Infección por VIH
 
vih
vihvih
vih
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
35. SIDA (21-Oct-2013)
35. SIDA (21-Oct-2013)35. SIDA (21-Oct-2013)
35. SIDA (21-Oct-2013)
 
Enfermedades de transmisión sexual: La sífilis
Enfermedades de transmisión sexual: La sífilisEnfermedades de transmisión sexual: La sífilis
Enfermedades de transmisión sexual: La sífilis
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Sifilis2
Sifilis2Sifilis2
Sifilis2
 
Virus de la Inmunodeficiencia Humana 2017
Virus de la Inmunodeficiencia Humana 2017Virus de la Inmunodeficiencia Humana 2017
Virus de la Inmunodeficiencia Humana 2017
 
ETS
ETSETS
ETS
 

Más de Paulina G Flores (9)

Satisfacion de sus necesidades basicas recien nacido
Satisfacion de sus necesidades basicas recien nacidoSatisfacion de sus necesidades basicas recien nacido
Satisfacion de sus necesidades basicas recien nacido
 
Parto psicoprofilactico violencia obstetrica nom 046-ssa2-2005
Parto psicoprofilactico violencia obstetrica nom 046-ssa2-2005Parto psicoprofilactico violencia obstetrica nom 046-ssa2-2005
Parto psicoprofilactico violencia obstetrica nom 046-ssa2-2005
 
Factores intrinsicos que es genetica de los padres
Factores intrinsicos que es genetica de los padresFactores intrinsicos que es genetica de los padres
Factores intrinsicos que es genetica de los padres
 
Primeras semanas en el hogar
Primeras semanas en el hogarPrimeras semanas en el hogar
Primeras semanas en el hogar
 
Consejos
Consejos Consejos
Consejos
 
Caracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacidoCaracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacido
 
Madre soltera.
Madre soltera.Madre soltera.
Madre soltera.
 
Caracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacidoCaracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacido
 
Accion hormonal durante el trabajo de parto
Accion hormonal durante el trabajo de partoAccion hormonal durante el trabajo de parto
Accion hormonal durante el trabajo de parto
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Enfermedades tranmitidas por contacto sexual

  • 1. CENTRO DE ESTUDIOS AMPARO DEL CASTILLO LICENCIATURA EN ENFERMERIA Epidemiología Docente: M.E. Efraín Espinosa Vidal Grupo: 2010 Septiembre 2015
  • 3.
  • 4. ¿Cuáles son los signos y síntomas? Fase primaria La fase primaria de la Sífilis suele estar marcada por la aparición de una sola úlcera (llamada chancro), pero puede que aparezcan múltiples úlceras Fase secundaria La fase secundaria se caracteriza por irritaciones en la piel y lesiones en las membranas mucosas. Fase terciaria La fase latente (escondida) de la sífilis comienza con la desaparición de los síntomas de la fase secundaria. Sin tratamiento, la persona infectada seguirá teniendo sífilis aun cuando no tenga ni signos ni síntomas; la infección permanece en el organismo.
  • 5. La sífilis pasa de una persona a otra a través del contacto directo con un chancro sifilítico. Los chancros aparecen principalmente en los genitales externos, la vagina, el ano o el recto. También pueden aparecer en los labios y en la boca. La transmisión de la bacteria ocurre durante las relaciones sexuales vaginales, anales u orales Las mujeres embarazadas que tienen esta enfermedad pueden pasársela a los bebés que llevan en el vientre.
  • 6. ¿Qué efectos tiene en una madre embarazada?
  • 7. •La manera más segura de evitar contraer enfermedades de transmisión sexual, incluida la sífilis, es absteniéndose del contacto sexual o tener con una relación duradera, •mutuamente monógama, con una pareja a quien le han hecho las pruebas y se sabe que no está infectada. •Abstenerse de consumir alcohol y drogas puede también ayudar a evitar la transmisión e la sífilis ya que estas actividades pueden conllevar a adoptar una conducta sexual peligrosa.
  • 8. ¿Cuál es el tratamiento? La sífilis es fácil de curar en las primeras fases. Si una persona ha tenido sífilis durante menos de un año, la enfermedad se curará con una sola inyección intramuscular de penicilina, que es un antibiótico. •La sífilis no puede curarse con remedios caseros ni con medicinas que se venden sin receta médica.
  • 9. Epidemiologia • Es una enfermedad de distribución mundial. • Según la OMS (2009) el numero de casos nuevos de sífilis en el mundo es de 12 millones. • En los últimos años la evolución de la incidencia por la sífilis es el país es estable. • En el periodo de 2003 a 2009 pasa de una incidencia de 2.1 a 2,07. • El sexo femenino y el grupo 20 a 24 años es el perfil de huésped con mas riesgo en mexico.
  • 10.
  • 11. PRESENTA: SUEMMY DEL CARMEN TORRES ORTIZ
  • 12. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida Representa las etapas mas avanzadas de la infección por el VIH. Se define por la aparición de mas infecciones oportunistas o canceres vinculados por el VIH.
  • 13. Características generales Reservorio *El ser humano. Portadores *50% de infectados no presentan síntomas. Transmisión *sexual 70%; por transfusión de sangre y derivados, trasplantes de órganos y tejidos, inseminación , transmisión perinatal, exposición e instrumental medico, así como a equipo y objetos de uso personal contaminados con sangre o derivados y fluidos corporales de un portador o enfermo de VIH.
  • 14. Transmisibilidad *toda la vida, a partir del contagio del virus. Incubación *infección detectable en sangre de dos semanas a seis meses después del contacto o exposición al VIH.
  • 15. Prepatogénesis • Política educativa • Política de salud publica • Patrones culturales tradicionales • Actitudes y conductas de riesgo y exposición profesionales
  • 16. Aspectos clínicos El curso clínico de la infección por VIH lo determina el ataque del virus a los linfocitos T, denominados CD4, que son los coordinadores de la respuesta inmune de tipo celular. Cuando estos son destruidos, sobreviven infecciones, neoplasias y diversas patologías.
  • 17. Periodo prodrómico • Durante el primer mes se presenta fiebre, astenia y linfadenopatia. Después sigue un periodo sin síntomas que pueden durar de mes a años; estos aparecerán por el deterioro del estado inmunológico, y se presentara el complejo relacionado con el SIDA: sudoración, malestar, fatiga, perdida de peso.
  • 18. Diagnostico paraclínico • Prueba de tamizaje: ELISA, estudio inmunoenzimatico.
  • 19. VIH. Virus de Inmunodeficiencia Humana. El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana es un microorganismo que ataca al Sistema Inmune de las personas, debilitándolo y haciéndoles vulnerables ante una serie de infecciones. Una persona es seropositiva al VIH cuando el virus se encuentra en su organismo. PRESENTA: MA. GUADALUPE ROBLES PAVON
  • 20.  Generalmente no aparecen síntomas durante largo tiempo: 8-10 años de media sin tratamiento. La persona parece y se siente totalmente sana pero cualquier persona con el VIH puede transmitir el virus.
  • 21.  El virus va debilitando el sistema inmunológico lentamente. Cuando el sistema inmunológico se ha deteriorado, es más susceptible de contraer enfermedades, especialmente INFECCIONES (p.e. tuberculosis y neumonía) y TUMORES.
  • 22. Mecanismos de transmisión. Transmisión sexual. Exposición directa a secreciones de personas infectadas como semen y secreciones vaginales. Transmisión sanguínea. Exposición a sangre o sus derivados, ya sea por transfusiones y trasplantes o por vía parenteral debido al uso de agujas contaminadas. Transmisión perinatal. Transmisión de una madre infectada a su producto, esto se ha llamado transmisión vertical. La infección del producto se puede dar durante el embarazo, durante el parto o durante la lactancia.
  • 23. Diagnostico. a) Pruebas presuntivas o de tamizaje: Se utilizan como primera opción en individuos en los que se sospecha de infección por el VIH. Entre ellas están los ensayos inmunoenzimáticos (ELISA en todas sus variantes), aglutinaciones y las llamadas pruebas rápidas. b) Pruebas confirmatorias. Presentan una buena sensibilidad y una excelente especificidad. La más utilizada de todas es la inmunoelectrotransferencia (western blot), sin embargo también la inmunofluorescencia y la radioinmunoprecipitación se consideran como pruebas confirmatorias. c) Pruebas suplementarias. Son los métodos del laboratorio que permiten predecir la progresión de la enfermedad y valorar el estado inmune del paciente; la cuenta de linfocitos CD4 y de carga viral, son los marcadores de progresión más utilizados para el seguimiento clínico de pacientes VIH positivos.
  • 24.  Los pacientes infectados se pueden clasificar en diferentes categorías clínicas con base en sus niveles de linfocitos CD4 y las manifestaciones clínicas asociadas:  La categoría A incluye individuos seropositivos asintomáticos.  La categoría B incluye individuos con infecciones oportunistas.  La categoría C, así como los A3 y B3 son casos de SIDA.
  • 25. Tratamiento.  Se utilizan combinaciones de fármacos antirretrovirales.  TARGA en español (Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad). Se agrupan en cuatro clases: análogos de nucleósidos y nucleótidos , inhibidores de proteasa (PIs) e inhibidores de la fusión.  Además del tratamiento antirretroviral, los pacientes deben recibir tratamiento para la infecciones oportunistas asociadas al síndrome.
  • 26. Control y prevencion.  La información y la educación para la salud son las mejores herramientas con las que se cuenta para controlar y prevenir la propagación de la infección. Prevenir es: impedir que el virus entre en el organismo, evitando el contacto entre un fluido 'infectante' y una vía de entrada.
  • 27. Fluidos 'infectantes':  Semen  Secreciones vaginales  Sangre  Leche materna Vías de entrada:  Boca  Vagina  Pene  Recto  Heridas profundas