SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN DE ADULTOS



Introducción:

       Las personas se consideran adultas legalmente a partir de los 18 años, y cuando se
trabaja enseñando a adultos es importante recordar que estos difieren de manera muy
relevante en relación a las características que presentan en su forma de aprender,
especialmente si se los compara con las características del aprendizaje niños y jóvenes
adolescentes.

Características de los aprendizajes de niños, jóvenes y Adultos:

       Entre las características mas importantes y que marcan una diferencia relevante en
el aprendizaje de personas de diferentes grupos de edad, los autores destacan como
importantes de considerar las siguientes:

      Los adultos habitualmente dependen de si mismos y no de otros adultos
       Se perciben a sí mismos como personas que hacen cosas, ejecutan y aplican lo
      que saben o han aprendido previamente.
       Aprenden fácilmente lo que estiman valioso para ellos, para su desarrollo
      personal, para tener éxito.
       Su tiempo les es escaso y deben distribuirlo entre diferentes actividades, por lo
      que les interesa y necesitan “utilizarlo bien” .
      Por lo anterior, buscan y requieren aplicar de inmediato sus nuevos aprendizajes.
      Rechazan rápida y fácilmente lo que no se ajusta a sus creencias y valores.
       Basados en sus experiencias previas, tienen expectativas, positivas o negativas,
      ya establecidas en relación al aprendizaje y a la enseñanza.
       Forma parte de un grupo muy heterogéneo, que difiere enormenente en relación a
      lo que valoran, les atrae y les gusta.

   Todas estas características del aprendizaje de los adultos los muestra como un grupo
mucho más variado y heterogéneo que los grupos de niños y jóvenes, los cuales
comparten intereses comunes y se muestran mucho más cohesionados. En síntesis, se
puede demostrar con facilidad que los adultos:

          1. Aprenden lo que consideran importante
          2. Valoran su tiempo y no desean malgastarlo
          3. Desean ser tratados como adultos, es decir como personas
             independientes, autónomas, valiosas y respetables
          4. Muestran una variedad amplia de intereses diferentes.
Ambientes que facilitan la Enseñanza de Adultos:

       Considerando lo previamente establecido, se recomienda a los docentes que
trabajan con adultos crear un ambiente de Enseñanza y de Aprendizaje adecuado a sus
características, entre las que se señalan las siguientes:

   Establecer vínculos de afecto entre el docente y el aprendiz
    Tratarlos de manera integral, dado que además de aprendices son ciudadanos,
   algunos padres de familia, trabajadores, etc. y desempeñan diversos roles.
   Requieren ser tratados por el docente como iguales en términos del respeto, apoyo,
   intercambio de información personal, apertura y disponibilidad, acceso, etc. y no en
   forma autoritaria
    Buscar involucrarlos en sus aprendizajes, mostrando apertura para que participen en
   decidir procedimientos, uso de recursos, etc.
    Monitorear permanente los avances de los aprendices y entregar retroalimentación
   frecuente.
   Promover la confianza del aprendiz en si mismo y servir de guía y ejemplo.
    Disponer de un ambiente de aprendizaje y enseñanza gratos, entregar estímulos
   positivos e incentivar los logros.
    Reconocer las diferencias entre los aprendices y manejarlas usando diferentes
   métodos, técnicas y medios de enseñanza.
    Apoyar, ayudar y promover los aprendizajes, fomentar la formación de redes de apoyo
   y la cohesión del grupo.

El modelo de Educación Basado en Competencias y los Adultos:

    El modelo de Educación basado en Competencias, de acuerdo a sus características y
peculiaridades, presenta algunas importantes ventajas para facilitar los procesos de
enseñanza y aprendizajes de las personas adultas. El focalizarse en los desempeños y
ejecuciones de las competencias permite comprender con mayor facilidad la utilidad y
aplicación práctica de los contenidos y conceptos enseñados por los docentes. Por otra
parte el currículo elaborado a partir del análisis de las competencias requeridas para tener
éxito en el desempeño de las funciones y tareas de las ocupaciones les facilita
comprender la utilidad de los conocimientos sobre los temas a tratar en los programas,
cursos, y asignaturas.

    Finalmente, los Planes de Clases se vuelven también más interesantes y atractivos,
dado están basados en las competencias y de esta manera son incorporados
explícitamente en las motivaciones e introducciones que cada docente hace de sus
clases. Tanto al inicio como durante el desarrollo de las clases, el docente hace referencia al
cómo alcanzar los objetivos de desempeño requeridos, a las condiciones bajo las cuales
los medirá y a los criterios con que juzgará la calidad de los desempeños mostrados
por los estudiantes.

     Por último, serán las competencias a lograr, las características de los aprendices y la
disponibilidad de recursos con que se cuenta, las que orientarán al docente que trabaja con
adultos en relación a qué métodos, medios y actividades didácticas elegirá ofrecer para
facilitar los aprendizajes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa
OPTIMUS08
 
Desempeño docente toral
Desempeño docente toralDesempeño docente toral
Desempeño docente toral
Jorge Marin Schmerzen
 
La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
MiriHetfield
 
EL ROL DEL DOCENTE DE HOY
EL ROL DEL DOCENTE DE HOYEL ROL DEL DOCENTE DE HOY
EL ROL DEL DOCENTE DE HOY
Jesus Contramaestre
 
Ensayo de tutorias
Ensayo de tutoriasEnsayo de tutorias
Ensayo de tutorias
Carlos Gutierrez Ramos
 
Evaluación y orientación escolar en educación básica formación integral
Evaluación y orientación escolar en educación básica   formación integralEvaluación y orientación escolar en educación básica   formación integral
Evaluación y orientación escolar en educación básica formación integral
Juan Arias Victoria
 
ORIENTACION EDUCATIVA
ORIENTACION EDUCATIVAORIENTACION EDUCATIVA
ORIENTACION EDUCATIVA
Anamelid Hernandez Ariza
 
Escrito gabriela chavira
Escrito gabriela chaviraEscrito gabriela chavira
Escrito gabriela chavira
Gabriela Chavira
 
Módulo 1. Mi compromiso profesional como docente frente a la RIEMS Portafolio
Módulo 1.  Mi compromiso profesional como docente frente a la RIEMS PortafolioMódulo 1.  Mi compromiso profesional como docente frente a la RIEMS Portafolio
Módulo 1. Mi compromiso profesional como docente frente a la RIEMS Portafolio
dejepema1
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
ruth vazquez perez
 
Perfil y rol del docente en general y educación física
Perfil y rol del docente en general y educación físicaPerfil y rol del docente en general y educación física
Perfil y rol del docente en general y educación física
Angel Matos
 
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Mariell Zapata Rodríguez
 
Tutor ideal, funciones y caracteristicas
Tutor ideal, funciones y caracteristicasTutor ideal, funciones y caracteristicas
Tutor ideal, funciones y caracteristicas
vgol30
 
Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor
Patty Salazar
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
marcojfsduskos
 
El valor que tiene el conocer los contenidos vistos en la unidad 1 para la g...
El valor que tiene el conocer  los contenidos vistos en la unidad 1 para la g...El valor que tiene el conocer  los contenidos vistos en la unidad 1 para la g...
El valor que tiene el conocer los contenidos vistos en la unidad 1 para la g...
Reggae
 
Orientacion educativa
Orientacion educativaOrientacion educativa
Orientacion educativa
Joselin Santiago Gonzales
 
Dimensiones de la practica educativa
Dimensiones de la practica educativaDimensiones de la practica educativa
Dimensiones de la practica educativa
Alecamacho8
 
Ensayo alba iii tema de yvelice corona
Ensayo alba iii tema de yvelice coronaEnsayo alba iii tema de yvelice corona
Ensayo alba iii tema de yvelice corona
ESCUELA BOLIVARIANA RIECITO
 
Residencia Docente Hoy
Residencia Docente HoyResidencia Docente Hoy
Residencia Docente Hoy
Andrea Lanatti
 

La actualidad más candente (20)

Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa
 
Desempeño docente toral
Desempeño docente toralDesempeño docente toral
Desempeño docente toral
 
La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
 
EL ROL DEL DOCENTE DE HOY
EL ROL DEL DOCENTE DE HOYEL ROL DEL DOCENTE DE HOY
EL ROL DEL DOCENTE DE HOY
 
Ensayo de tutorias
Ensayo de tutoriasEnsayo de tutorias
Ensayo de tutorias
 
Evaluación y orientación escolar en educación básica formación integral
Evaluación y orientación escolar en educación básica   formación integralEvaluación y orientación escolar en educación básica   formación integral
Evaluación y orientación escolar en educación básica formación integral
 
ORIENTACION EDUCATIVA
ORIENTACION EDUCATIVAORIENTACION EDUCATIVA
ORIENTACION EDUCATIVA
 
Escrito gabriela chavira
Escrito gabriela chaviraEscrito gabriela chavira
Escrito gabriela chavira
 
Módulo 1. Mi compromiso profesional como docente frente a la RIEMS Portafolio
Módulo 1.  Mi compromiso profesional como docente frente a la RIEMS PortafolioMódulo 1.  Mi compromiso profesional como docente frente a la RIEMS Portafolio
Módulo 1. Mi compromiso profesional como docente frente a la RIEMS Portafolio
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Perfil y rol del docente en general y educación física
Perfil y rol del docente en general y educación físicaPerfil y rol del docente en general y educación física
Perfil y rol del docente en general y educación física
 
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
 
Tutor ideal, funciones y caracteristicas
Tutor ideal, funciones y caracteristicasTutor ideal, funciones y caracteristicas
Tutor ideal, funciones y caracteristicas
 
Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
El valor que tiene el conocer los contenidos vistos en la unidad 1 para la g...
El valor que tiene el conocer  los contenidos vistos en la unidad 1 para la g...El valor que tiene el conocer  los contenidos vistos en la unidad 1 para la g...
El valor que tiene el conocer los contenidos vistos en la unidad 1 para la g...
 
Orientacion educativa
Orientacion educativaOrientacion educativa
Orientacion educativa
 
Dimensiones de la practica educativa
Dimensiones de la practica educativaDimensiones de la practica educativa
Dimensiones de la practica educativa
 
Ensayo alba iii tema de yvelice corona
Ensayo alba iii tema de yvelice coronaEnsayo alba iii tema de yvelice corona
Ensayo alba iii tema de yvelice corona
 
Residencia Docente Hoy
Residencia Docente HoyResidencia Docente Hoy
Residencia Docente Hoy
 

Similar a Caracteristicas Eda

Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
loretv3b
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
loretv3b
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
loretv3b
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
loretv3b
 
Base teorica pawer
Base teorica pawerBase teorica pawer
Base teorica pawer
Zunilda Amarilla
 
Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_Curriculum
Daris-1977
 
Plan y Programa De Estudios
Plan y Programa De EstudiosPlan y Programa De Estudios
Plan y Programa De Estudios
Bianka Luna
 
FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO INCLUSIVO (1).pptx
FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO INCLUSIVO (1).pptxFUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO INCLUSIVO (1).pptx
FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO INCLUSIVO (1).pptx
JavierAlexDionicioRe
 
2. tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion
2.  tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion2.  tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion
2. tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion
Karen Vázquez
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
Fer Music
 
Presentación PEP
Presentación PEP Presentación PEP
Presentación PEP
Toñis Rmz
 
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdfFundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
ssusercec43d
 
Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1
RobertoCuxunGonzlez
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
RobertoCuxunGonzlez
 
Publicacion de ensayo
Publicacion de ensayoPublicacion de ensayo
Publicacion de ensayo
MarlynDennisseSocopC
 
Proyecto2
Proyecto2Proyecto2
Proyecto2
Carlos Perez
 
Centrade En La Persona Tarea #1
Centrade En La Persona Tarea #1Centrade En La Persona Tarea #1
Centrade En La Persona Tarea #1
aryadnaliliavicky
 
Los educadores.docx
Los educadores.docxLos educadores.docx
Los educadores.docx
Danny612149
 
16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas
EDITH SALAS
 
Andragogía slide share semana 3 y wix
Andragogía slide share semana 3 y wixAndragogía slide share semana 3 y wix
Andragogía slide share semana 3 y wix
Amilkar Rodriguez
 

Similar a Caracteristicas Eda (20)

Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
 
Base teorica pawer
Base teorica pawerBase teorica pawer
Base teorica pawer
 
Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_Curriculum
 
Plan y Programa De Estudios
Plan y Programa De EstudiosPlan y Programa De Estudios
Plan y Programa De Estudios
 
FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO INCLUSIVO (1).pptx
FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO INCLUSIVO (1).pptxFUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO INCLUSIVO (1).pptx
FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO INCLUSIVO (1).pptx
 
2. tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion
2.  tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion2.  tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion
2. tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
 
Presentación PEP
Presentación PEP Presentación PEP
Presentación PEP
 
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdfFundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
 
Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
 
Publicacion de ensayo
Publicacion de ensayoPublicacion de ensayo
Publicacion de ensayo
 
Proyecto2
Proyecto2Proyecto2
Proyecto2
 
Centrade En La Persona Tarea #1
Centrade En La Persona Tarea #1Centrade En La Persona Tarea #1
Centrade En La Persona Tarea #1
 
Los educadores.docx
Los educadores.docxLos educadores.docx
Los educadores.docx
 
16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas
 
Andragogía slide share semana 3 y wix
Andragogía slide share semana 3 y wixAndragogía slide share semana 3 y wix
Andragogía slide share semana 3 y wix
 

Más de robertohistory

Formulario Aep V3 Modulo 4
Formulario Aep V3 Modulo 4Formulario Aep V3 Modulo 4
Formulario Aep V3 Modulo 4
robertohistory
 
AdecuacióN Curricular 3
AdecuacióN Curricular 3AdecuacióN Curricular 3
AdecuacióN Curricular 3
robertohistory
 
AdecuacióN Curricular 3
AdecuacióN Curricular 3AdecuacióN Curricular 3
AdecuacióN Curricular 3
robertohistory
 
SituacióN De Aprendizaje Leon, Beto, Otto
SituacióN De Aprendizaje Leon, Beto, OttoSituacióN De Aprendizaje Leon, Beto, Otto
SituacióN De Aprendizaje Leon, Beto, Otto
robertohistory
 
Caracteristicas De Abp
Caracteristicas De AbpCaracteristicas De Abp
Caracteristicas De Abp
robertohistory
 
Plantilla Para La Articulacion Modulo 2
Plantilla Para La Articulacion Modulo 2Plantilla Para La Articulacion Modulo 2
Plantilla Para La Articulacion Modulo 2
robertohistory
 
Caracteristicas De Abp
Caracteristicas De AbpCaracteristicas De Abp
Caracteristicas De Abp
robertohistory
 
Nudo Critico Del Proceso De Ensenanza
Nudo Critico Del Proceso De EnsenanzaNudo Critico Del Proceso De Ensenanza
Nudo Critico Del Proceso De Ensenanza
robertohistory
 
DecáLogo Fco Rc
DecáLogo Fco  RcDecáLogo Fco  Rc
DecáLogo Fco Rc
robertohistory
 
Nudo Critico Del Proceso De Ensenanza
Nudo Critico Del Proceso De EnsenanzaNudo Critico Del Proceso De Ensenanza
Nudo Critico Del Proceso De Ensenanza
robertohistory
 
PlanificacióN De Una Unidad De Aprendizaj1
PlanificacióN De Una Unidad De Aprendizaj1PlanificacióN De Una Unidad De Aprendizaj1
PlanificacióN De Una Unidad De Aprendizaj1
robertohistory
 
Nudo Critico Del Proceso De Ensenanza
Nudo Critico Del Proceso De EnsenanzaNudo Critico Del Proceso De Ensenanza
Nudo Critico Del Proceso De Ensenanza
robertohistory
 
Formulario Aep V3
Formulario Aep V3Formulario Aep V3
Formulario Aep V3
robertohistory
 
Nudo Critico Del Proceso De Ensenanza
Nudo Critico Del Proceso De EnsenanzaNudo Critico Del Proceso De Ensenanza
Nudo Critico Del Proceso De Ensenanza
robertohistory
 
DecáLogo Fco Rc
DecáLogo Fco  RcDecáLogo Fco  Rc
DecáLogo Fco Rc
robertohistory
 

Más de robertohistory (15)

Formulario Aep V3 Modulo 4
Formulario Aep V3 Modulo 4Formulario Aep V3 Modulo 4
Formulario Aep V3 Modulo 4
 
AdecuacióN Curricular 3
AdecuacióN Curricular 3AdecuacióN Curricular 3
AdecuacióN Curricular 3
 
AdecuacióN Curricular 3
AdecuacióN Curricular 3AdecuacióN Curricular 3
AdecuacióN Curricular 3
 
SituacióN De Aprendizaje Leon, Beto, Otto
SituacióN De Aprendizaje Leon, Beto, OttoSituacióN De Aprendizaje Leon, Beto, Otto
SituacióN De Aprendizaje Leon, Beto, Otto
 
Caracteristicas De Abp
Caracteristicas De AbpCaracteristicas De Abp
Caracteristicas De Abp
 
Plantilla Para La Articulacion Modulo 2
Plantilla Para La Articulacion Modulo 2Plantilla Para La Articulacion Modulo 2
Plantilla Para La Articulacion Modulo 2
 
Caracteristicas De Abp
Caracteristicas De AbpCaracteristicas De Abp
Caracteristicas De Abp
 
Nudo Critico Del Proceso De Ensenanza
Nudo Critico Del Proceso De EnsenanzaNudo Critico Del Proceso De Ensenanza
Nudo Critico Del Proceso De Ensenanza
 
DecáLogo Fco Rc
DecáLogo Fco  RcDecáLogo Fco  Rc
DecáLogo Fco Rc
 
Nudo Critico Del Proceso De Ensenanza
Nudo Critico Del Proceso De EnsenanzaNudo Critico Del Proceso De Ensenanza
Nudo Critico Del Proceso De Ensenanza
 
PlanificacióN De Una Unidad De Aprendizaj1
PlanificacióN De Una Unidad De Aprendizaj1PlanificacióN De Una Unidad De Aprendizaj1
PlanificacióN De Una Unidad De Aprendizaj1
 
Nudo Critico Del Proceso De Ensenanza
Nudo Critico Del Proceso De EnsenanzaNudo Critico Del Proceso De Ensenanza
Nudo Critico Del Proceso De Ensenanza
 
Formulario Aep V3
Formulario Aep V3Formulario Aep V3
Formulario Aep V3
 
Nudo Critico Del Proceso De Ensenanza
Nudo Critico Del Proceso De EnsenanzaNudo Critico Del Proceso De Ensenanza
Nudo Critico Del Proceso De Ensenanza
 
DecáLogo Fco Rc
DecáLogo Fco  RcDecáLogo Fco  Rc
DecáLogo Fco Rc
 

Caracteristicas Eda

  • 1. EDUCACIÓN DE ADULTOS Introducción: Las personas se consideran adultas legalmente a partir de los 18 años, y cuando se trabaja enseñando a adultos es importante recordar que estos difieren de manera muy relevante en relación a las características que presentan en su forma de aprender, especialmente si se los compara con las características del aprendizaje niños y jóvenes adolescentes. Características de los aprendizajes de niños, jóvenes y Adultos: Entre las características mas importantes y que marcan una diferencia relevante en el aprendizaje de personas de diferentes grupos de edad, los autores destacan como importantes de considerar las siguientes: Los adultos habitualmente dependen de si mismos y no de otros adultos Se perciben a sí mismos como personas que hacen cosas, ejecutan y aplican lo que saben o han aprendido previamente. Aprenden fácilmente lo que estiman valioso para ellos, para su desarrollo personal, para tener éxito. Su tiempo les es escaso y deben distribuirlo entre diferentes actividades, por lo que les interesa y necesitan “utilizarlo bien” . Por lo anterior, buscan y requieren aplicar de inmediato sus nuevos aprendizajes. Rechazan rápida y fácilmente lo que no se ajusta a sus creencias y valores. Basados en sus experiencias previas, tienen expectativas, positivas o negativas, ya establecidas en relación al aprendizaje y a la enseñanza. Forma parte de un grupo muy heterogéneo, que difiere enormenente en relación a lo que valoran, les atrae y les gusta. Todas estas características del aprendizaje de los adultos los muestra como un grupo mucho más variado y heterogéneo que los grupos de niños y jóvenes, los cuales comparten intereses comunes y se muestran mucho más cohesionados. En síntesis, se puede demostrar con facilidad que los adultos: 1. Aprenden lo que consideran importante 2. Valoran su tiempo y no desean malgastarlo 3. Desean ser tratados como adultos, es decir como personas independientes, autónomas, valiosas y respetables 4. Muestran una variedad amplia de intereses diferentes.
  • 2. Ambientes que facilitan la Enseñanza de Adultos: Considerando lo previamente establecido, se recomienda a los docentes que trabajan con adultos crear un ambiente de Enseñanza y de Aprendizaje adecuado a sus características, entre las que se señalan las siguientes: Establecer vínculos de afecto entre el docente y el aprendiz Tratarlos de manera integral, dado que además de aprendices son ciudadanos, algunos padres de familia, trabajadores, etc. y desempeñan diversos roles. Requieren ser tratados por el docente como iguales en términos del respeto, apoyo, intercambio de información personal, apertura y disponibilidad, acceso, etc. y no en forma autoritaria Buscar involucrarlos en sus aprendizajes, mostrando apertura para que participen en decidir procedimientos, uso de recursos, etc. Monitorear permanente los avances de los aprendices y entregar retroalimentación frecuente. Promover la confianza del aprendiz en si mismo y servir de guía y ejemplo. Disponer de un ambiente de aprendizaje y enseñanza gratos, entregar estímulos positivos e incentivar los logros. Reconocer las diferencias entre los aprendices y manejarlas usando diferentes métodos, técnicas y medios de enseñanza. Apoyar, ayudar y promover los aprendizajes, fomentar la formación de redes de apoyo y la cohesión del grupo. El modelo de Educación Basado en Competencias y los Adultos: El modelo de Educación basado en Competencias, de acuerdo a sus características y peculiaridades, presenta algunas importantes ventajas para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizajes de las personas adultas. El focalizarse en los desempeños y ejecuciones de las competencias permite comprender con mayor facilidad la utilidad y aplicación práctica de los contenidos y conceptos enseñados por los docentes. Por otra parte el currículo elaborado a partir del análisis de las competencias requeridas para tener éxito en el desempeño de las funciones y tareas de las ocupaciones les facilita comprender la utilidad de los conocimientos sobre los temas a tratar en los programas, cursos, y asignaturas. Finalmente, los Planes de Clases se vuelven también más interesantes y atractivos, dado están basados en las competencias y de esta manera son incorporados explícitamente en las motivaciones e introducciones que cada docente hace de sus clases. Tanto al inicio como durante el desarrollo de las clases, el docente hace referencia al cómo alcanzar los objetivos de desempeño requeridos, a las condiciones bajo las cuales los medirá y a los criterios con que juzgará la calidad de los desempeños mostrados por los estudiantes. Por último, serán las competencias a lograr, las características de los aprendices y la disponibilidad de recursos con que se cuenta, las que orientarán al docente que trabaja con adultos en relación a qué métodos, medios y actividades didácticas elegirá ofrecer para facilitar los aprendizajes.