SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERISTICAS DE LAS AVERIAS EN EL DEVANADO
 La vida útil del bobinado de un motor eléctrico puede
ser menor, si el mismo fuese expuesto a condiciones
de operación desfavorables, sean eléctricas,
mecánicas o de medio ambiente. Los daños ocurridos
por estas circunstancias pueden diagnosticarse
visualmente a fin de tomar las precauciones al
respecto. Cuando se dice que un motor se "quemó", en
realidad lo que se ha estropeado es la delicada capa de
esmalte con que es fabricado el alambre de cobre o
aluminio con que se realiza el bobinado.
Bobinado en buen estado
Cortocircuito entre espiras
Bobina cortocircuitada
Cortocircuito con las chapas, en la salida de
la ranura
Cortocircuito con las chapas, dentro
de la ranura
Cortocircuito en las "colillas" de
conexión
Cortocircuito entre dos fases
 La siguiente foto muestra el "quemado"
total del aislamiento en todas las fases
del bobinado, originado por sobrecarga
del motor al ser exigido a un trabajo
mayor para el que fue diseñado.
También puede ocurrir este daño
cuando el motor es alimentado con
tensiones mayores o menores a las de su
característica.
 Otra razón del "quemado" total del
aislamiento de todas la fases se debe a la
falla del "rotor bloqueado". Puede
ocurrir por fallas mecánicas (daño en los
rodamientos, corrreas demasiado
ajustadas, entre otros.) o bién por
excesivos arranques de marcha y
contramarcha en breves períodos.
 Defectos en el aislamiento como el de la
siguiente foto, son generalmente causados por
"picos de tensión" que ocurren muchas veces
en la conmutación de circuitos de fuerza,
descargas atmosféricas (rayos que caen sobre
la línea de alimentación), o descargas
inapropiadas de condensadores o dispositivos
semiconductores acoplados al circuito.
 Las siguientes fotos denuncian el daño
por "falta de una fase", que ocurre
cuando se interrumpe una fase de la red
de alimentación. Esta interrupción casi
siempre es debida a un fusible o un
contacto abierto, la rotura de una línea
de alimentación o por falso contacto en
los bornes del motor.
Desbalance resistivo - falso
contacto severo
Falta de fase en un motor conectado en "Estrella"
(Nótese que se ven "quemados" los grupos de dos
fases)
Falta de fase en un motor conectado en "Triángulo"
(Nótese que se ven "quemados" los grupos de una sola fase)
 Por último, un aspecto que puede confundirse con
el de "falta de fase". Es el debido al
desbalanceamiento de las cargas conectadas a la
red de alimentación a la que está conectado el
motor, causado por un desequilibrio de corriente
de entre un 6% a un 10%. También puede ser causa
malos contactos en la bornera.
 Nótese que los qrupos de una fase están "muy
quemados", los de otra "levemente quemados" y
los de la tercera "recalentados"

¿Preguntas?


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Configuraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricasConfiguraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricas
Jonathan Ramírez
 
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoCuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Luis Felipe Quevedo Avila
 
Sistemas de medicion de electricidad
Sistemas de medicion de electricidadSistemas de medicion de electricidad
Sistemas de medicion de electricidad
Evan
 
Montaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateriaMontaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateria
Jomicast
 
Transformadores Parte II (2020)
Transformadores Parte II (2020)Transformadores Parte II (2020)
Transformadores Parte II (2020)
Universidad Nacional de Loja
 
Interruptores De Potencia
Interruptores De PotenciaInterruptores De Potencia
Interruptores De Potencia
teoriaelectro
 
Sub estaciones
Sub estacionesSub estaciones
Sub estaciones
Rosana Postigo Sanchez
 
motores electricos-1.pdf
motores electricos-1.pdfmotores electricos-1.pdf
motores electricos-1.pdf
AlainRyderSuxo
 
Parte 2 alternador
Parte 2 alternadorParte 2 alternador
Parte 2 alternador
Damián Rodríguez
 
factor de potencia
factor de potencia factor de potencia
factor de potencia
Sandra Gonzales Ñañez
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
yeliadan3112
 
Guia calidad 6 3-1 puesta a tierra - calculo y diseno
Guia calidad 6 3-1 puesta a tierra - calculo y disenoGuia calidad 6 3-1 puesta a tierra - calculo y diseno
Guia calidad 6 3-1 puesta a tierra - calculo y diseno
ReivaxEptisa
 
Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)
Universidad Nacional de Loja
 
Presentación MANTENIMIENTO EN REDES BT y MT.pptx
Presentación MANTENIMIENTO EN REDES BT y MT.pptxPresentación MANTENIMIENTO EN REDES BT y MT.pptx
Presentación MANTENIMIENTO EN REDES BT y MT.pptx
BENJAMINANTONIOBARRI
 
Cuderno 1 esquemas
Cuderno 1 esquemasCuderno 1 esquemas
Cuderno 1 esquemas
andogon
 
Motor de induccion lab#5
Motor de induccion lab#5Motor de induccion lab#5
Motor de induccion lab#5
Andres Rodriguez
 
Part winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcialPart winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcial
freddynb
 
Motores electricos presentacion
Motores electricos presentacionMotores electricos presentacion
Motores electricos presentacion
Gustavo A'ngel
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
Luis Sanchez
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
Ricardo Mariscal
 

La actualidad más candente (20)

Configuraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricasConfiguraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricas
 
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoCuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
 
Sistemas de medicion de electricidad
Sistemas de medicion de electricidadSistemas de medicion de electricidad
Sistemas de medicion de electricidad
 
Montaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateriaMontaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateria
 
Transformadores Parte II (2020)
Transformadores Parte II (2020)Transformadores Parte II (2020)
Transformadores Parte II (2020)
 
Interruptores De Potencia
Interruptores De PotenciaInterruptores De Potencia
Interruptores De Potencia
 
Sub estaciones
Sub estacionesSub estaciones
Sub estaciones
 
motores electricos-1.pdf
motores electricos-1.pdfmotores electricos-1.pdf
motores electricos-1.pdf
 
Parte 2 alternador
Parte 2 alternadorParte 2 alternador
Parte 2 alternador
 
factor de potencia
factor de potencia factor de potencia
factor de potencia
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
 
Guia calidad 6 3-1 puesta a tierra - calculo y diseno
Guia calidad 6 3-1 puesta a tierra - calculo y disenoGuia calidad 6 3-1 puesta a tierra - calculo y diseno
Guia calidad 6 3-1 puesta a tierra - calculo y diseno
 
Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)
 
Presentación MANTENIMIENTO EN REDES BT y MT.pptx
Presentación MANTENIMIENTO EN REDES BT y MT.pptxPresentación MANTENIMIENTO EN REDES BT y MT.pptx
Presentación MANTENIMIENTO EN REDES BT y MT.pptx
 
Cuderno 1 esquemas
Cuderno 1 esquemasCuderno 1 esquemas
Cuderno 1 esquemas
 
Motor de induccion lab#5
Motor de induccion lab#5Motor de induccion lab#5
Motor de induccion lab#5
 
Part winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcialPart winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcial
 
Motores electricos presentacion
Motores electricos presentacionMotores electricos presentacion
Motores electricos presentacion
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
 

Similar a Caracteristicas en el devanado de motores electricos trifasicos

evaluacion 1-II corte a.s pot II falla asimetrica.pptx
evaluacion 1-II corte a.s pot II falla asimetrica.pptxevaluacion 1-II corte a.s pot II falla asimetrica.pptx
evaluacion 1-II corte a.s pot II falla asimetrica.pptx
danielalejandroleons
 
Ficha cc3
Ficha cc3Ficha cc3
Ficha cc3
Andrey Trujillo
 
evaluacion 1-II corte a.s pot II falla asimetrica 111.pptx
evaluacion 1-II corte a.s pot II falla asimetrica 111.pptxevaluacion 1-II corte a.s pot II falla asimetrica 111.pptx
evaluacion 1-II corte a.s pot II falla asimetrica 111.pptx
danielalejandroleons
 
Motores de corriente continua
Motores de corriente continuaMotores de corriente continua
Motores de corriente continua
Marcos Jaziel Durand
 
clase 2 presentacionprotecciones.ppt
clase 2 presentacionprotecciones.pptclase 2 presentacionprotecciones.ppt
clase 2 presentacionprotecciones.ppt
GerardoMiguelSanchez2
 
Arranque directo de la red
Arranque directo de la redArranque directo de la red
Arranque directo de la red
Alexander Charaña Lupaca
 
Ficha 3
Ficha 3Ficha 3
Ficha 3
mmrb16
 
Certificacion Verificada Teorica Estatica Nivel 1 Intensivo Online..pdf
Certificacion Verificada Teorica Estatica Nivel 1 Intensivo Online..pdfCertificacion Verificada Teorica Estatica Nivel 1 Intensivo Online..pdf
Certificacion Verificada Teorica Estatica Nivel 1 Intensivo Online..pdf
JairoCorimanya
 
Arrancador estrella delta
Arrancador estrella deltaArrancador estrella delta
Arrancador estrella delta
Osvaldo Lopez
 
Motores cc
Motores ccMotores cc
Motores cc
Alee Tr
 
Mantef2
Mantef2Mantef2
Mantef2
Maria Mora
 
Fallas del motor de inducción
Fallas del motor de inducciónFallas del motor de inducción
Fallas del motor de inducción
CICB Latin America
 
02 02 El Contactor
02 02 El Contactor02 02 El Contactor
02 02 El Contactor
F Blanco
 
Motores cc
Motores ccMotores cc
Motores cc
Angelica Bq
 
El principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directa
El principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directaEl principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directa
El principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directa
Cesar Garcia
 
Interruptores automáticos bt técnicas de corte
Interruptores automáticos bt técnicas de corteInterruptores automáticos bt técnicas de corte
Interruptores automáticos bt técnicas de corte
Arturo Iglesias Castro
 
Regulacion de tension en instalaciones electricas
Regulacion de tension en instalaciones electricasRegulacion de tension en instalaciones electricas
Regulacion de tension en instalaciones electricas
Diego Rosales Diaz
 
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsaRegulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Wei Salazar
 
0202elcontactor 0907-phpapp02
0202elcontactor 0907-phpapp020202elcontactor 0907-phpapp02
0202elcontactor 0907-phpapp02
Orlando Miliani
 
F3 motores cc
F3 motores ccF3 motores cc
F3 motores cc
GabrielSandiPiedra
 

Similar a Caracteristicas en el devanado de motores electricos trifasicos (20)

evaluacion 1-II corte a.s pot II falla asimetrica.pptx
evaluacion 1-II corte a.s pot II falla asimetrica.pptxevaluacion 1-II corte a.s pot II falla asimetrica.pptx
evaluacion 1-II corte a.s pot II falla asimetrica.pptx
 
Ficha cc3
Ficha cc3Ficha cc3
Ficha cc3
 
evaluacion 1-II corte a.s pot II falla asimetrica 111.pptx
evaluacion 1-II corte a.s pot II falla asimetrica 111.pptxevaluacion 1-II corte a.s pot II falla asimetrica 111.pptx
evaluacion 1-II corte a.s pot II falla asimetrica 111.pptx
 
Motores de corriente continua
Motores de corriente continuaMotores de corriente continua
Motores de corriente continua
 
clase 2 presentacionprotecciones.ppt
clase 2 presentacionprotecciones.pptclase 2 presentacionprotecciones.ppt
clase 2 presentacionprotecciones.ppt
 
Arranque directo de la red
Arranque directo de la redArranque directo de la red
Arranque directo de la red
 
Ficha 3
Ficha 3Ficha 3
Ficha 3
 
Certificacion Verificada Teorica Estatica Nivel 1 Intensivo Online..pdf
Certificacion Verificada Teorica Estatica Nivel 1 Intensivo Online..pdfCertificacion Verificada Teorica Estatica Nivel 1 Intensivo Online..pdf
Certificacion Verificada Teorica Estatica Nivel 1 Intensivo Online..pdf
 
Arrancador estrella delta
Arrancador estrella deltaArrancador estrella delta
Arrancador estrella delta
 
Motores cc
Motores ccMotores cc
Motores cc
 
Mantef2
Mantef2Mantef2
Mantef2
 
Fallas del motor de inducción
Fallas del motor de inducciónFallas del motor de inducción
Fallas del motor de inducción
 
02 02 El Contactor
02 02 El Contactor02 02 El Contactor
02 02 El Contactor
 
Motores cc
Motores ccMotores cc
Motores cc
 
El principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directa
El principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directaEl principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directa
El principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directa
 
Interruptores automáticos bt técnicas de corte
Interruptores automáticos bt técnicas de corteInterruptores automáticos bt técnicas de corte
Interruptores automáticos bt técnicas de corte
 
Regulacion de tension en instalaciones electricas
Regulacion de tension en instalaciones electricasRegulacion de tension en instalaciones electricas
Regulacion de tension en instalaciones electricas
 
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsaRegulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
 
0202elcontactor 0907-phpapp02
0202elcontactor 0907-phpapp020202elcontactor 0907-phpapp02
0202elcontactor 0907-phpapp02
 
F3 motores cc
F3 motores ccF3 motores cc
F3 motores cc
 

Más de JUANCITOTRUCUPEI

Mantenimiento tipos
Mantenimiento tiposMantenimiento tipos
Mantenimiento tipos
JUANCITOTRUCUPEI
 
Capitulo iii,seminario de grado. j.c.angulo
Capitulo iii,seminario de grado. j.c.anguloCapitulo iii,seminario de grado. j.c.angulo
Capitulo iii,seminario de grado. j.c.angulo
JUANCITOTRUCUPEI
 
Problema energetico en los motores de induccion con
Problema energetico en los motores de induccion conProblema energetico en los motores de induccion con
Problema energetico en los motores de induccion con
JUANCITOTRUCUPEI
 
Salud emocional,fisica y mental
Salud emocional,fisica y mentalSalud emocional,fisica y mental
Salud emocional,fisica y mental
JUANCITOTRUCUPEI
 
Salud emocional,fisica y mental
Salud emocional,fisica y mentalSalud emocional,fisica y mental
Salud emocional,fisica y mental
JUANCITOTRUCUPEI
 
Diseño de un convertidor de fase rotativo capitulo II
Diseño de un convertidor de fase rotativo capitulo IIDiseño de un convertidor de fase rotativo capitulo II
Diseño de un convertidor de fase rotativo capitulo II
JUANCITOTRUCUPEI
 
Diseño de un convertidor de fase rotativo capitulo I
Diseño de un convertidor de fase rotativo capitulo IDiseño de un convertidor de fase rotativo capitulo I
Diseño de un convertidor de fase rotativo capitulo I
JUANCITOTRUCUPEI
 

Más de JUANCITOTRUCUPEI (7)

Mantenimiento tipos
Mantenimiento tiposMantenimiento tipos
Mantenimiento tipos
 
Capitulo iii,seminario de grado. j.c.angulo
Capitulo iii,seminario de grado. j.c.anguloCapitulo iii,seminario de grado. j.c.angulo
Capitulo iii,seminario de grado. j.c.angulo
 
Problema energetico en los motores de induccion con
Problema energetico en los motores de induccion conProblema energetico en los motores de induccion con
Problema energetico en los motores de induccion con
 
Salud emocional,fisica y mental
Salud emocional,fisica y mentalSalud emocional,fisica y mental
Salud emocional,fisica y mental
 
Salud emocional,fisica y mental
Salud emocional,fisica y mentalSalud emocional,fisica y mental
Salud emocional,fisica y mental
 
Diseño de un convertidor de fase rotativo capitulo II
Diseño de un convertidor de fase rotativo capitulo IIDiseño de un convertidor de fase rotativo capitulo II
Diseño de un convertidor de fase rotativo capitulo II
 
Diseño de un convertidor de fase rotativo capitulo I
Diseño de un convertidor de fase rotativo capitulo IDiseño de un convertidor de fase rotativo capitulo I
Diseño de un convertidor de fase rotativo capitulo I
 

Último

simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 

Último (20)

simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 

Caracteristicas en el devanado de motores electricos trifasicos

  • 1. CARACTERISTICAS DE LAS AVERIAS EN EL DEVANADO  La vida útil del bobinado de un motor eléctrico puede ser menor, si el mismo fuese expuesto a condiciones de operación desfavorables, sean eléctricas, mecánicas o de medio ambiente. Los daños ocurridos por estas circunstancias pueden diagnosticarse visualmente a fin de tomar las precauciones al respecto. Cuando se dice que un motor se "quemó", en realidad lo que se ha estropeado es la delicada capa de esmalte con que es fabricado el alambre de cobre o aluminio con que se realiza el bobinado.
  • 2.
  • 6. Cortocircuito con las chapas, en la salida de la ranura
  • 7. Cortocircuito con las chapas, dentro de la ranura
  • 8. Cortocircuito en las "colillas" de conexión
  • 10.  La siguiente foto muestra el "quemado" total del aislamiento en todas las fases del bobinado, originado por sobrecarga del motor al ser exigido a un trabajo mayor para el que fue diseñado. También puede ocurrir este daño cuando el motor es alimentado con tensiones mayores o menores a las de su característica.
  • 11.
  • 12.  Otra razón del "quemado" total del aislamiento de todas la fases se debe a la falla del "rotor bloqueado". Puede ocurrir por fallas mecánicas (daño en los rodamientos, corrreas demasiado ajustadas, entre otros.) o bién por excesivos arranques de marcha y contramarcha en breves períodos.
  • 13.
  • 14.  Defectos en el aislamiento como el de la siguiente foto, son generalmente causados por "picos de tensión" que ocurren muchas veces en la conmutación de circuitos de fuerza, descargas atmosféricas (rayos que caen sobre la línea de alimentación), o descargas inapropiadas de condensadores o dispositivos semiconductores acoplados al circuito.
  • 15.
  • 16.  Las siguientes fotos denuncian el daño por "falta de una fase", que ocurre cuando se interrumpe una fase de la red de alimentación. Esta interrupción casi siempre es debida a un fusible o un contacto abierto, la rotura de una línea de alimentación o por falso contacto en los bornes del motor.
  • 17. Desbalance resistivo - falso contacto severo
  • 18. Falta de fase en un motor conectado en "Estrella" (Nótese que se ven "quemados" los grupos de dos fases)
  • 19. Falta de fase en un motor conectado en "Triángulo" (Nótese que se ven "quemados" los grupos de una sola fase)
  • 20.  Por último, un aspecto que puede confundirse con el de "falta de fase". Es el debido al desbalanceamiento de las cargas conectadas a la red de alimentación a la que está conectado el motor, causado por un desequilibrio de corriente de entre un 6% a un 10%. También puede ser causa malos contactos en la bornera.  Nótese que los qrupos de una fase están "muy quemados", los de otra "levemente quemados" y los de la tercera "recalentados"
  • 21.