SlideShare una empresa de Scribd logo
{
CARACTERISTICAS
CLINICAS DE LA
GINGIVITIS
MONSERRAT MARTINEZ JIMENEZ
 Las características clínicas d la gingivitis se
distinguen por la presencia de cualquiera de los
siguientes signos clínicos:
 Enrojecimiento y consistencia esponjosa del
tejido gingival
 Hemorragia bajo provocación,
 Cambios en el contorno y presencia de cálculos o
placa sin evidencia radiográfica de perdida de
hueso de la cresta.
Cambios en el Contorno
Gingival
 Gingivitis: Puede darse con aparición
repentina, tener corta duración y puede ser
dolorosa.
 Gingivitis recurrente: aparece después de Tx, o
de desaparecer espontáneamente.
Curso y Duración
{
aparición lenta, y
larga duración,
indolora, es la
mas frecuente.
Gingivitis crónica
 GINGIVITIS LOCALIZADA: se confina en la encía de
un solo diente o grupo de dientes.
 GINGIVITIS GENERALIZADA: afecta a toda la boca
 GINGIVITIS MARGINAL: afecta margen gingival y
puede incluir porción de la encía insertada contigua.
 GINGIVITIS PAPILAR: papilas interdentales y suele
extenderse a la porción adyacente del margen
gingival.
 GINGIVITIS DIFUSA: afecta el margen gingival, encía
insertada y papilas interdentales.
Descripción
 La enfermedad gingival en casos
individuales se describe
combinando los términos
anteriores.
{Una o mas áreas de la
encía marginal
Gingivitis marginal
localizada
{Del margen hacia el
pliegue mucovestibular
Gingivitis difusa
localizada
{Uno o mas espacios
interdentales
Gingivitis papilar
localizada
{
Márgenes gingivales en
relación con todos los
dientes.
Por lo general se ven
afectadas las papilas
Gingivitis marginal
generalizada
{
Toda la encía.
La mucosa alveolar y la
encía insertada resultan
afectadas, por lo que la
unión mucogingival se
oblitera
Gingivitis difusa
generalizada
 Se requiere de un método sistemático.
 El método sistemático requiere un examen
ordenado de la encía en relación con el color,
contorno, consistencia, posición, facilidad y
gravedad de la hemorragia.
HALLAZGOS CLINICOS
Hemorragia al sondaje
 2 signos iniciales de la
inflamación gingival
que preceden la
gingivitis establecida:
1. Mayor índice de
producción de
liquido crevicular
gingival
2. Hemorragia del
surco gingival al
sondaje delicado
 La hemorragia gingival presenta variaciones en
gravedad, duración y facilidad para inducirla.
 Es fácil de detectar clínicamente y tiene valor
en el dx temprano y la prevención de la
gingivitis mas avanzada
 Aparece de forma mas temprana que un
cambio en el color u otros signos visuales de la
inflamación.
 Es provocada por un trauma mecánico (
cepillado, palillos imputación de comida)
 La gravedad de la hemorragia y la facilidad
para inducirla depende de la intensidad de la
inflamación, después de que se dañan y se
rompen los vasos, los mecanismos
interrelacionados inducen la hemostasis.
Hemorragia crónica y
recurrente
 En periodontitis moderada o avanzada, la
presencia de hemorragia al sondaje se
considera signo de destrucción activa del tejido.
 La hemorragia espontanea o la que se presenta
a la menor provocación pueden darse en la
gingivitis ulcerativa necrosante aguda. Los
vasos sanguíneos engrosados en el tejido
conjuntivo se exponen por la ulceración del
epitelio superficial necrótico.
 Entre los trastornos hemorrágicos en que se
encuentra una hemorragia gingival anormal se
incluyen anormalidades vasculares:
 Deficiencia de vitamina C o alergia a esta (purpura
de Schönlein-Henoch)
 Trastorno de plaquetas (purpura trombocitopénica)
 Hipoprotrombinemia (deficiencia de vitamina K)
 Otros defectos de coagulación ( hemofilia, leucemia)
 Deficiencia del factor tromboplástico de plaquetas
(PF3)
Hemorragia gingival relacionada
con factores sistémicos.
 Tratamiento de reemplazo hormonal,
anticonceptivos orales, embarazo, ciclo
menstrual, afectan la hemorragia gingival.
 Además de medicamentos que tienen efectos
adversos en la encía ( anticonvulsivos,
bloqueadores del canal de calcio,
antihipertensivos, inmunosupresores, causan
agrandamiento gingival)
 Esta determinado por muchos factores, como el
numero y tamaño de los vasos sanguíneos,
grosor epitelial, cantidad de queratina y
pigmentos dentro del epitelio
CAMBIOS EN EL COLOR
DE LA ENCIA
 Cambio de color  signo clínico importante de
la enfermedad gingival.
 Color normal  rosa coral
 El color gingival cambia conforme aumenta la
cronicidad del proceso inflamatorio.
 Los cambios empiezan en las papilas
interdentales y el margen gingival, y se
extiende a la encia insertada.
Cambios de color en la
gingivitis.
 La naturaleza y distribución de los cambios de
color en la inflamación gingival aguda son
diferentes que los de la gingivitis crónica.
 Los cambios de color, son marginales, difusos o
irregulares, dependiendo de la enfermedad
aguda subyacente
 Los cambios de color varían con la intensidad
de la inflamación.
 En un inicio hay aumento de eritema. Si no
empeora el padecimiento, es el único cambio de
color hasta que a encía regresa a la normalidad.
 En la inflamación aguda grave, el color rojo se
desvanece de manera gradual hasta adquirir un
color gris blancuzco.
Pigmentación metálica
 Cuando los metales
pesados ( bismuto,
arsénico, mercurio,
plomo y plata) se
absorben de manera
sistémica x uso
terapéutico, domestico,
ocupacional, decoloran
la encía y otras áreas de
la mucosa
 Las pigmentaciones bucales endógenas pueden
ser provocadas por la melanina, bilirrubina o
hierro.
 Melanina  pigmentaciones fisiológicas
normales y con frecuencia se encuentran en
grupos étnicos muy pigmentados.
Cambios de color relacionados con
factores sistémicos.
 Enfermedad de Addison
 Síndrome de Peutz-Jeghers
 Síndrome de Albright ( displasia fibrosa
poliostatica)
Enfermedades que aumentan
pigmentación por melanina.
 La inflamación crónica y aguda produce
cambios en la consistencia normal, firme y
resistente de la encía.
Cambios en la
consistencia de la encía
{
Gingivitis crónica. Se
presenta tumefacción,
perdida del graneado y
decoloración cuando el
exudado inflamatorio y el
edema so cambios
microscópicos
predominantes. La encía
esta suave y frágil y
sangra con facilidad.
{
Gingivitis crónica. La
encía firme se produce
cuando la fibrosis
predomina en el proceso
inflamatorio.
 Se dan solas o en grupos, y tienen tamaño,
ubicación, forma y estructura diferente.
 Pueden ser material calcificado removido del
diente y desplazado por trauma en la encía
durante el raspado, remanentes radiculares,
fragmentos de cemento.
Masas calcificadas en la
encía
 Tiene varios efectos sobre la consistencia de la
encía, como la promoción de la queratinización
del epitelio bucal, el mejoramiento de la
circulación capilar gingival y el engrosamiento
del hueso alveolar.
Cepillado de dientes
Cambios en el contorno
gingival
 Se relacionan, sobre todo,
con el agrandamiento
gingival, pero también
pueden darse estos
cambios en otras
enfermedades.
 Las descripciones de
indentaciones del margen
gingival denominadas
grietas de Stillman y
festones de McCall.
 GRIETAS DE STILLMAN: Tipo especifico de
recesión gingival que consta de una recesión
gingival estrecha con forma triangular.
 FESTONES DE McCall: una banda de encía
enrollada y engrosada que suele observarse de
forma adyacente a las cúspides cuando la
recesión se aproxima a la unión mucogingival.
Grietas de Stillman y
festones de McCall
Características clinicas de la gingivitis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

anatomia apice radicular
anatomia apice radicularanatomia apice radicular
anatomia apice radicular
Kale13
 
Perdida osea y patrones de destruccion osea
Perdida osea y patrones de destruccion oseaPerdida osea y patrones de destruccion osea
Perdida osea y patrones de destruccion osea
Milagros Daly
 
Patología pulpar y periapical 2
Patología pulpar y periapical 2Patología pulpar y periapical 2
Patología pulpar y periapical 2
6224
 
Periodontología resumen
Periodontología resumenPeriodontología resumen
Periodontología resumen
Fernando Fuentes
 
Patologias de la pulpa
Patologias de la pulpaPatologias de la pulpa
Patologias de la pulpa
Guiani D
 
Histopatologia de la caries
Histopatologia de la cariesHistopatologia de la caries
Histopatologia de la caries
Giovana Db
 
Pronostico y plan de tratamiento Periodontal
Pronostico y plan de tratamiento PeriodontalPronostico y plan de tratamiento Periodontal
Pronostico y plan de tratamiento Periodontal
John Sisalima
 
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas 330a 2005
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas  330a 2005Prep. cav. y rest. clase iii para resinas  330a 2005
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas 330a 2005
rita esposito
 
Recubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directoRecubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directo
Lissel Limache
 
Riesgo de caries
Riesgo de cariesRiesgo de caries
Riesgo de caries
estefaniayasabes
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
UAEH ICSA
 
Técnica de restauración de cavidad de clase iv
Técnica de restauración de cavidad de clase ivTécnica de restauración de cavidad de clase iv
Técnica de restauración de cavidad de clase iv
Milagros Daly
 
Bolsa periodontal
Bolsa periodontalBolsa periodontal
Bolsa periodontal
John Sisalima
 
Periodoncia
PeriodonciaPeriodoncia
Caracteristicas Clinicas De La Gingivitis
Caracteristicas Clinicas De La GingivitisCaracteristicas Clinicas De La Gingivitis
Caracteristicas Clinicas De La Gingivitis
Milagros Daly
 
Perdida osea alveolar
Perdida osea alveolarPerdida osea alveolar
Perdida osea alveolar
Maggie Estrada
 
Clasificacion AAE
Clasificacion AAEClasificacion AAE
Clasificacion AAE
Damarys Maraboli
 
Anomalias de la erupcion
Anomalias de la erupcionAnomalias de la erupcion
Anomalias de la erupcion
Cat Lunac
 
Alteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientesAlteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientes
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
antonio candela
 

La actualidad más candente (20)

anatomia apice radicular
anatomia apice radicularanatomia apice radicular
anatomia apice radicular
 
Perdida osea y patrones de destruccion osea
Perdida osea y patrones de destruccion oseaPerdida osea y patrones de destruccion osea
Perdida osea y patrones de destruccion osea
 
Patología pulpar y periapical 2
Patología pulpar y periapical 2Patología pulpar y periapical 2
Patología pulpar y periapical 2
 
Periodontología resumen
Periodontología resumenPeriodontología resumen
Periodontología resumen
 
Patologias de la pulpa
Patologias de la pulpaPatologias de la pulpa
Patologias de la pulpa
 
Histopatologia de la caries
Histopatologia de la cariesHistopatologia de la caries
Histopatologia de la caries
 
Pronostico y plan de tratamiento Periodontal
Pronostico y plan de tratamiento PeriodontalPronostico y plan de tratamiento Periodontal
Pronostico y plan de tratamiento Periodontal
 
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas 330a 2005
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas  330a 2005Prep. cav. y rest. clase iii para resinas  330a 2005
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas 330a 2005
 
Recubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directoRecubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directo
 
Riesgo de caries
Riesgo de cariesRiesgo de caries
Riesgo de caries
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
 
Técnica de restauración de cavidad de clase iv
Técnica de restauración de cavidad de clase ivTécnica de restauración de cavidad de clase iv
Técnica de restauración de cavidad de clase iv
 
Bolsa periodontal
Bolsa periodontalBolsa periodontal
Bolsa periodontal
 
Periodoncia
PeriodonciaPeriodoncia
Periodoncia
 
Caracteristicas Clinicas De La Gingivitis
Caracteristicas Clinicas De La GingivitisCaracteristicas Clinicas De La Gingivitis
Caracteristicas Clinicas De La Gingivitis
 
Perdida osea alveolar
Perdida osea alveolarPerdida osea alveolar
Perdida osea alveolar
 
Clasificacion AAE
Clasificacion AAEClasificacion AAE
Clasificacion AAE
 
Anomalias de la erupcion
Anomalias de la erupcionAnomalias de la erupcion
Anomalias de la erupcion
 
Alteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientesAlteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientes
 
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
 

Destacado

Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
Dentaid
 
2. Periodontitis Crónica 2007
2. Periodontitis Crónica 20072. Periodontitis Crónica 2007
2. Periodontitis Crónica 2007
d0ct0rjeta
 
Lesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilaresLesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilares
Mikado Nidome
 
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbulaTécnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
Dr. Ramón de J. Villar Prieto
 
12 Gingivitis
12 Gingivitis12 Gingivitis
12 Gingivitis
elizabethastorga
 
Técnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorTécnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superior
coko88
 

Destacado (6)

Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
 
2. Periodontitis Crónica 2007
2. Periodontitis Crónica 20072. Periodontitis Crónica 2007
2. Periodontitis Crónica 2007
 
Lesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilaresLesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilares
 
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbulaTécnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
 
12 Gingivitis
12 Gingivitis12 Gingivitis
12 Gingivitis
 
Técnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorTécnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superior
 

Similar a Características clinicas de la gingivitis

Hilda Mendez Db4262 Tpi2009 2
Hilda Mendez Db4262 Tpi2009 2Hilda Mendez Db4262 Tpi2009 2
Hilda Mendez Db4262 Tpi2009 2
Milagros Daly
 
Caracteristicas clinicas de la gingivitis TPI 2010 - 2
Caracteristicas clinicas de la gingivitis TPI 2010 - 2Caracteristicas clinicas de la gingivitis TPI 2010 - 2
Caracteristicas clinicas de la gingivitis TPI 2010 - 2
Milagros Daly
 
Caracteristicas clinicas de la gingivitis
Caracteristicas clinicas de la gingivitisCaracteristicas clinicas de la gingivitis
Caracteristicas clinicas de la gingivitis
Milagros Daly
 
Gingivitis (caract clx)
Gingivitis (caract clx)Gingivitis (caract clx)
Gingivitis (caract clx)
Luis Peña
 
Agrandamientos gingivales
Agrandamientos gingivalesAgrandamientos gingivales
Agrandamientos gingivales
Alex A. Mamani
 
Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2
Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2
Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2
Milagros Daly
 
Agrandamiento gingival
Agrandamiento gingivalAgrandamiento gingival
Agrandamiento gingival
Milagros Daly
 
ENFERMEDAD_PERIODONTAL.pdf
ENFERMEDAD_PERIODONTAL.pdfENFERMEDAD_PERIODONTAL.pdf
ENFERMEDAD_PERIODONTAL.pdf
KevinOrtegaMendoza
 
Tema i seleccion del paciente periodontal
Tema i seleccion del paciente periodontalTema i seleccion del paciente periodontal
Tema i seleccion del paciente periodontal
Milagros Daly
 
Enfermedad Periodontal en niños y adolescentes. odp 4-1.pptx
Enfermedad Periodontal en niños y adolescentes. odp 4-1.pptxEnfermedad Periodontal en niños y adolescentes. odp 4-1.pptx
Enfermedad Periodontal en niños y adolescentes. odp 4-1.pptx
AlexanderOrdoez24
 
clasificacion de las enfermedades periodontales
clasificacion  de las enfermedades periodontalesclasificacion  de las enfermedades periodontales
clasificacion de las enfermedades periodontales
ORLADDON
 
Clasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontales
Clasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontalesClasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontales
Clasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontales
Elsa Edith Flores
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
Milagros Daly
 
La Periodontitis Beisy
La Periodontitis BeisyLa Periodontitis Beisy
La Periodontitis Beisy
beiizhy
 
paciente dializado.pdf
paciente dializado.pdfpaciente dializado.pdf
paciente dializado.pdf
MichaelMengoaCastane
 
Basora Ariel Decena Elmy Tpi 2009 2
Basora Ariel   Decena Elmy Tpi 2009 2Basora Ariel   Decena Elmy Tpi 2009 2
Basora Ariel Decena Elmy Tpi 2009 2
Milagros Daly
 
Periodontitis
PeriodontitisPeriodontitis
Periodontitis
Kleidy Manayay Banda
 
Gingivitis
GingivitisGingivitis
Alteraciones periodontales
Alteraciones periodontalesAlteraciones periodontales
Alteraciones periodontales
Elizondomariana9618
 
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVAEnfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
Mahtab Hatami
 

Similar a Características clinicas de la gingivitis (20)

Hilda Mendez Db4262 Tpi2009 2
Hilda Mendez Db4262 Tpi2009 2Hilda Mendez Db4262 Tpi2009 2
Hilda Mendez Db4262 Tpi2009 2
 
Caracteristicas clinicas de la gingivitis TPI 2010 - 2
Caracteristicas clinicas de la gingivitis TPI 2010 - 2Caracteristicas clinicas de la gingivitis TPI 2010 - 2
Caracteristicas clinicas de la gingivitis TPI 2010 - 2
 
Caracteristicas clinicas de la gingivitis
Caracteristicas clinicas de la gingivitisCaracteristicas clinicas de la gingivitis
Caracteristicas clinicas de la gingivitis
 
Gingivitis (caract clx)
Gingivitis (caract clx)Gingivitis (caract clx)
Gingivitis (caract clx)
 
Agrandamientos gingivales
Agrandamientos gingivalesAgrandamientos gingivales
Agrandamientos gingivales
 
Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2
Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2
Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2
 
Agrandamiento gingival
Agrandamiento gingivalAgrandamiento gingival
Agrandamiento gingival
 
ENFERMEDAD_PERIODONTAL.pdf
ENFERMEDAD_PERIODONTAL.pdfENFERMEDAD_PERIODONTAL.pdf
ENFERMEDAD_PERIODONTAL.pdf
 
Tema i seleccion del paciente periodontal
Tema i seleccion del paciente periodontalTema i seleccion del paciente periodontal
Tema i seleccion del paciente periodontal
 
Enfermedad Periodontal en niños y adolescentes. odp 4-1.pptx
Enfermedad Periodontal en niños y adolescentes. odp 4-1.pptxEnfermedad Periodontal en niños y adolescentes. odp 4-1.pptx
Enfermedad Periodontal en niños y adolescentes. odp 4-1.pptx
 
clasificacion de las enfermedades periodontales
clasificacion  de las enfermedades periodontalesclasificacion  de las enfermedades periodontales
clasificacion de las enfermedades periodontales
 
Clasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontales
Clasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontalesClasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontales
Clasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontales
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
La Periodontitis Beisy
La Periodontitis BeisyLa Periodontitis Beisy
La Periodontitis Beisy
 
paciente dializado.pdf
paciente dializado.pdfpaciente dializado.pdf
paciente dializado.pdf
 
Basora Ariel Decena Elmy Tpi 2009 2
Basora Ariel   Decena Elmy Tpi 2009 2Basora Ariel   Decena Elmy Tpi 2009 2
Basora Ariel Decena Elmy Tpi 2009 2
 
Periodontitis
PeriodontitisPeriodontitis
Periodontitis
 
Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
 
Alteraciones periodontales
Alteraciones periodontalesAlteraciones periodontales
Alteraciones periodontales
 
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVAEnfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
 

Último

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Características clinicas de la gingivitis

  • 2.  Las características clínicas d la gingivitis se distinguen por la presencia de cualquiera de los siguientes signos clínicos:  Enrojecimiento y consistencia esponjosa del tejido gingival  Hemorragia bajo provocación,  Cambios en el contorno y presencia de cálculos o placa sin evidencia radiográfica de perdida de hueso de la cresta. Cambios en el Contorno Gingival
  • 3.  Gingivitis: Puede darse con aparición repentina, tener corta duración y puede ser dolorosa.  Gingivitis recurrente: aparece después de Tx, o de desaparecer espontáneamente. Curso y Duración
  • 4. { aparición lenta, y larga duración, indolora, es la mas frecuente. Gingivitis crónica
  • 5.  GINGIVITIS LOCALIZADA: se confina en la encía de un solo diente o grupo de dientes.  GINGIVITIS GENERALIZADA: afecta a toda la boca  GINGIVITIS MARGINAL: afecta margen gingival y puede incluir porción de la encía insertada contigua.  GINGIVITIS PAPILAR: papilas interdentales y suele extenderse a la porción adyacente del margen gingival.  GINGIVITIS DIFUSA: afecta el margen gingival, encía insertada y papilas interdentales. Descripción
  • 6.  La enfermedad gingival en casos individuales se describe combinando los términos anteriores.
  • 7. {Una o mas áreas de la encía marginal Gingivitis marginal localizada
  • 8. {Del margen hacia el pliegue mucovestibular Gingivitis difusa localizada
  • 9. {Uno o mas espacios interdentales Gingivitis papilar localizada
  • 10. { Márgenes gingivales en relación con todos los dientes. Por lo general se ven afectadas las papilas Gingivitis marginal generalizada
  • 11. { Toda la encía. La mucosa alveolar y la encía insertada resultan afectadas, por lo que la unión mucogingival se oblitera Gingivitis difusa generalizada
  • 12.  Se requiere de un método sistemático.  El método sistemático requiere un examen ordenado de la encía en relación con el color, contorno, consistencia, posición, facilidad y gravedad de la hemorragia. HALLAZGOS CLINICOS
  • 13. Hemorragia al sondaje  2 signos iniciales de la inflamación gingival que preceden la gingivitis establecida: 1. Mayor índice de producción de liquido crevicular gingival 2. Hemorragia del surco gingival al sondaje delicado
  • 14.  La hemorragia gingival presenta variaciones en gravedad, duración y facilidad para inducirla.  Es fácil de detectar clínicamente y tiene valor en el dx temprano y la prevención de la gingivitis mas avanzada  Aparece de forma mas temprana que un cambio en el color u otros signos visuales de la inflamación.
  • 15.  Es provocada por un trauma mecánico ( cepillado, palillos imputación de comida)  La gravedad de la hemorragia y la facilidad para inducirla depende de la intensidad de la inflamación, después de que se dañan y se rompen los vasos, los mecanismos interrelacionados inducen la hemostasis. Hemorragia crónica y recurrente
  • 16.  En periodontitis moderada o avanzada, la presencia de hemorragia al sondaje se considera signo de destrucción activa del tejido.  La hemorragia espontanea o la que se presenta a la menor provocación pueden darse en la gingivitis ulcerativa necrosante aguda. Los vasos sanguíneos engrosados en el tejido conjuntivo se exponen por la ulceración del epitelio superficial necrótico.
  • 17.  Entre los trastornos hemorrágicos en que se encuentra una hemorragia gingival anormal se incluyen anormalidades vasculares:  Deficiencia de vitamina C o alergia a esta (purpura de Schönlein-Henoch)  Trastorno de plaquetas (purpura trombocitopénica)  Hipoprotrombinemia (deficiencia de vitamina K)  Otros defectos de coagulación ( hemofilia, leucemia)  Deficiencia del factor tromboplástico de plaquetas (PF3) Hemorragia gingival relacionada con factores sistémicos.
  • 18.  Tratamiento de reemplazo hormonal, anticonceptivos orales, embarazo, ciclo menstrual, afectan la hemorragia gingival.  Además de medicamentos que tienen efectos adversos en la encía ( anticonvulsivos, bloqueadores del canal de calcio, antihipertensivos, inmunosupresores, causan agrandamiento gingival)
  • 19.  Esta determinado por muchos factores, como el numero y tamaño de los vasos sanguíneos, grosor epitelial, cantidad de queratina y pigmentos dentro del epitelio CAMBIOS EN EL COLOR DE LA ENCIA
  • 20.  Cambio de color  signo clínico importante de la enfermedad gingival.  Color normal  rosa coral  El color gingival cambia conforme aumenta la cronicidad del proceso inflamatorio.  Los cambios empiezan en las papilas interdentales y el margen gingival, y se extiende a la encia insertada. Cambios de color en la gingivitis.
  • 21.  La naturaleza y distribución de los cambios de color en la inflamación gingival aguda son diferentes que los de la gingivitis crónica.  Los cambios de color, son marginales, difusos o irregulares, dependiendo de la enfermedad aguda subyacente
  • 22.  Los cambios de color varían con la intensidad de la inflamación.  En un inicio hay aumento de eritema. Si no empeora el padecimiento, es el único cambio de color hasta que a encía regresa a la normalidad.  En la inflamación aguda grave, el color rojo se desvanece de manera gradual hasta adquirir un color gris blancuzco.
  • 23. Pigmentación metálica  Cuando los metales pesados ( bismuto, arsénico, mercurio, plomo y plata) se absorben de manera sistémica x uso terapéutico, domestico, ocupacional, decoloran la encía y otras áreas de la mucosa
  • 24.  Las pigmentaciones bucales endógenas pueden ser provocadas por la melanina, bilirrubina o hierro.  Melanina  pigmentaciones fisiológicas normales y con frecuencia se encuentran en grupos étnicos muy pigmentados. Cambios de color relacionados con factores sistémicos.
  • 25.  Enfermedad de Addison  Síndrome de Peutz-Jeghers  Síndrome de Albright ( displasia fibrosa poliostatica) Enfermedades que aumentan pigmentación por melanina.
  • 26.  La inflamación crónica y aguda produce cambios en la consistencia normal, firme y resistente de la encía. Cambios en la consistencia de la encía
  • 27. { Gingivitis crónica. Se presenta tumefacción, perdida del graneado y decoloración cuando el exudado inflamatorio y el edema so cambios microscópicos predominantes. La encía esta suave y frágil y sangra con facilidad.
  • 28. { Gingivitis crónica. La encía firme se produce cuando la fibrosis predomina en el proceso inflamatorio.
  • 29.  Se dan solas o en grupos, y tienen tamaño, ubicación, forma y estructura diferente.  Pueden ser material calcificado removido del diente y desplazado por trauma en la encía durante el raspado, remanentes radiculares, fragmentos de cemento. Masas calcificadas en la encía
  • 30.  Tiene varios efectos sobre la consistencia de la encía, como la promoción de la queratinización del epitelio bucal, el mejoramiento de la circulación capilar gingival y el engrosamiento del hueso alveolar. Cepillado de dientes
  • 31. Cambios en el contorno gingival  Se relacionan, sobre todo, con el agrandamiento gingival, pero también pueden darse estos cambios en otras enfermedades.  Las descripciones de indentaciones del margen gingival denominadas grietas de Stillman y festones de McCall.
  • 32.  GRIETAS DE STILLMAN: Tipo especifico de recesión gingival que consta de una recesión gingival estrecha con forma triangular.  FESTONES DE McCall: una banda de encía enrollada y engrosada que suele observarse de forma adyacente a las cúspides cuando la recesión se aproxima a la unión mucogingival. Grietas de Stillman y festones de McCall