SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICAS DEL CONVERGENTE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE PREFIERE
 Práctico.
 Transfiere lo aprendido.
 Se involucra en experiencias nuevas.
 Entra fácilmente en materia.
 Hábil para captar.
 Va a la solución de problemas.
 Es eficiente en la aplicación de la teoría.
 Actividades manuales.
 Proyectos prácticos.
 Hacer gráficos y mapas.
 Clasificar información.
 Ejercicios de memorización.
 Resolución de problemas prácticos.
 Demostraciones prácticas.
CARACTERÍSTICAS DEL DIVERGENTE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE PREFIERE
 Kinestésico, aprende con el
movimiento.
 Experimental, reproduce lo
aprendido.
 Flexible, se acomoda hasta lograr
aprender.
 Creativo, tiene propuestas
originales.
 Informal, rompe las normas
tradicionales.
 Lluvia de ideas.
 Ejercicios de simulación.
 Proponer nuevos enfoques a un problema
 Predecir resultados.
 Emplear analogías.
 Realizar experimentos.
 Construir mapas conceptuales.
 Resolver puzzles.
 Ensamblar rompecabezas.
 Adivinar acertijos.
CARACTERÍSTICAS DEL ASIMILADOR ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PREFERIDAS
 Reflexivo, razona lo aprendido.
 Analítico (descompone el mensaje
en sus elementos constituyentes.
 Organizado, metódico y
sistemático.
 Lógico, riguroso en el
razonamiento.
 Racional, sólo considera verdad lo
que su razón puede explicar.
 Utilizar informes escritos.
 Investigaciones sobre la materia.
 Hacerlo tomar apuntes.
 Participar en debates.
 Asistir a conferencias.
 Encomendarle lectura de textos.
 Ordenar datos de una investigación.
...CARACTERÍSTICAS DEL
ACOMODADOR
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE PREFIERE
 Intuitivo, anticipa soluciones.
 Observador, atento a los detalles.
 Relacionador, enlaza los diversos
contenidos.
 Imaginativo, grafica mentalmente.
 Dramático, vivencia los
contenidos.
 Emocional, el entorno es
determinante.
 Trabajos grupales.
 Trabajo de expresión artística.
 Lectura de trozos cortos.
 Discusión socializada.
 Composiciones sobre temas puntuales.
 Gráficos ilustrativos sobre los contenidos.
 Actividades de periodismo, entrevistas.
 Hacerle utilizar el ensayo y error.

Más contenido relacionado

Destacado (12)

Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
Gido
GidoGido
Gido
 
Producto integrador ambiente
Producto integrador ambiente Producto integrador ambiente
Producto integrador ambiente
 
Como evaluar las diferncias individuales en estudiantes
Como evaluar las diferncias individuales en estudiantesComo evaluar las diferncias individuales en estudiantes
Como evaluar las diferncias individuales en estudiantes
 
Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo 2013: Formación por compet...
Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo 2013:  Formación por compet...Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo 2013:  Formación por compet...
Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo 2013: Formación por compet...
 
Actividad Integradora Ambientes de Aprendizaje
Actividad Integradora Ambientes de AprendizajeActividad Integradora Ambientes de Aprendizaje
Actividad Integradora Ambientes de Aprendizaje
 
Problemas que enfrentan los docentes
Problemas que enfrentan los docentesProblemas que enfrentan los docentes
Problemas que enfrentan los docentes
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
El tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación PrimariaEl tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación Primaria
 
Rol del Docente y el Alumno ante las TIC
Rol del Docente y el Alumno ante las TICRol del Docente y el Alumno ante las TIC
Rol del Docente y el Alumno ante las TIC
 
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videosEnseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
 
Las adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesLas adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curriculares
 

Similar a Características de los alumnos

Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
Chicos Sena
 
Las actividades experimentales en ciencias
Las actividades experimentales en cienciasLas actividades experimentales en ciencias
Las actividades experimentales en ciencias
ignacioferraro
 
Enseñando ciencias desde la experimentación
Enseñando ciencias desde la experimentaciónEnseñando ciencias desde la experimentación
Enseñando ciencias desde la experimentación
mczanaboni
 
Estrategias para la Enseñanza de la Matemática M1 ccesa007
Estrategias para la Enseñanza de la Matemática  M1  ccesa007Estrategias para la Enseñanza de la Matemática  M1  ccesa007
Estrategias para la Enseñanza de la Matemática M1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estilos de aprendizajes
Estilos de aprendizajesEstilos de aprendizajes
Estilos de aprendizajes
mariaines1108
 
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
Kem Moskoso
 
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
Kem Moskoso
 
Cuaderno de 6o. grado
Cuaderno de 6o. gradoCuaderno de 6o. grado
Cuaderno de 6o. grado
Nora G. Silva
 
Opcional progrma 2011 [autogua
Opcional progrma 2011 [autoguaOpcional progrma 2011 [autogua
Opcional progrma 2011 [autogua
alysanchez
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
coronel28
 
Estrategias Innovadoras en el Aula de Matemática ccesa
Estrategias Innovadoras en el Aula de Matemática  ccesaEstrategias Innovadoras en el Aula de Matemática  ccesa
Estrategias Innovadoras en el Aula de Matemática ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Características de los alumnos (20)

Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
 
Las actividades experimentales en ciencias
Las actividades experimentales en cienciasLas actividades experimentales en ciencias
Las actividades experimentales en ciencias
 
MATEMÁTICAS V
MATEMÁTICAS VMATEMÁTICAS V
MATEMÁTICAS V
 
Enseñando ciencias desde la experimentación
Enseñando ciencias desde la experimentaciónEnseñando ciencias desde la experimentación
Enseñando ciencias desde la experimentación
 
Metodología para trabajar por competencias
Metodología para trabajar por competenciasMetodología para trabajar por competencias
Metodología para trabajar por competencias
 
Estrategias para la Enseñanza de la Matemática M1 ccesa007
Estrategias para la Enseñanza de la Matemática  M1  ccesa007Estrategias para la Enseñanza de la Matemática  M1  ccesa007
Estrategias para la Enseñanza de la Matemática M1 ccesa007
 
Actividad 6.3
Actividad 6.3Actividad 6.3
Actividad 6.3
 
Enfoque centrado en la resolucion de problemas en la matematica ccesa007
Enfoque centrado en la resolucion de problemas en la matematica ccesa007Enfoque centrado en la resolucion de problemas en la matematica ccesa007
Enfoque centrado en la resolucion de problemas en la matematica ccesa007
 
Presentac..mi cuaderno de trabajo
Presentac..mi cuaderno de trabajoPresentac..mi cuaderno de trabajo
Presentac..mi cuaderno de trabajo
 
Estilos de aprendizajes
Estilos de aprendizajesEstilos de aprendizajes
Estilos de aprendizajes
 
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
 
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
 
TÉCNICAS DE DIDÁCTICA
TÉCNICAS DE DIDÁCTICATÉCNICAS DE DIDÁCTICA
TÉCNICAS DE DIDÁCTICA
 
Cuaderno de 6o. grado
Cuaderno de 6o. gradoCuaderno de 6o. grado
Cuaderno de 6o. grado
 
Opcional progrma 2011 [autogua
Opcional progrma 2011 [autoguaOpcional progrma 2011 [autogua
Opcional progrma 2011 [autogua
 
Plan de inicio mate 2012
Plan de inicio mate 2012Plan de inicio mate 2012
Plan de inicio mate 2012
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
 
Estrategias Innovadoras en el Aula de Matemática ccesa
Estrategias Innovadoras en el Aula de Matemática  ccesaEstrategias Innovadoras en el Aula de Matemática  ccesa
Estrategias Innovadoras en el Aula de Matemática ccesa
 
Presentación unidad de reales (9°)
Presentación unidad de reales (9°)Presentación unidad de reales (9°)
Presentación unidad de reales (9°)
 

Más de Héctor Javier Solomonedas (7)

Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
Procesosconstructivos
ProcesosconstructivosProcesosconstructivos
Procesosconstructivos
 
F08 63-004 guia de aprendizaje obras transversales y mobiliario259611
F08 63-004 guia de aprendizaje obras transversales y mobiliario259611F08 63-004 guia de aprendizaje obras transversales y mobiliario259611
F08 63-004 guia de aprendizaje obras transversales y mobiliario259611
 
Estabilizacion taludes 1
Estabilizacion taludes 1Estabilizacion taludes 1
Estabilizacion taludes 1
 
Mamposteria estructural
Mamposteria estructuralMamposteria estructural
Mamposteria estructural
 
Fudesco presentacion
Fudesco presentacionFudesco presentacion
Fudesco presentacion
 
presentacion fudesco
presentacion fudescopresentacion fudesco
presentacion fudesco
 

Características de los alumnos

  • 1. CARACTERÍSTICAS DEL CONVERGENTE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE PREFIERE  Práctico.  Transfiere lo aprendido.  Se involucra en experiencias nuevas.  Entra fácilmente en materia.  Hábil para captar.  Va a la solución de problemas.  Es eficiente en la aplicación de la teoría.  Actividades manuales.  Proyectos prácticos.  Hacer gráficos y mapas.  Clasificar información.  Ejercicios de memorización.  Resolución de problemas prácticos.  Demostraciones prácticas. CARACTERÍSTICAS DEL DIVERGENTE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE PREFIERE  Kinestésico, aprende con el movimiento.  Experimental, reproduce lo aprendido.  Flexible, se acomoda hasta lograr aprender.  Creativo, tiene propuestas originales.  Informal, rompe las normas tradicionales.  Lluvia de ideas.  Ejercicios de simulación.  Proponer nuevos enfoques a un problema  Predecir resultados.  Emplear analogías.  Realizar experimentos.  Construir mapas conceptuales.  Resolver puzzles.  Ensamblar rompecabezas.  Adivinar acertijos. CARACTERÍSTICAS DEL ASIMILADOR ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PREFERIDAS  Reflexivo, razona lo aprendido.  Analítico (descompone el mensaje en sus elementos constituyentes.  Organizado, metódico y sistemático.  Lógico, riguroso en el razonamiento.  Racional, sólo considera verdad lo que su razón puede explicar.  Utilizar informes escritos.  Investigaciones sobre la materia.  Hacerlo tomar apuntes.  Participar en debates.  Asistir a conferencias.  Encomendarle lectura de textos.  Ordenar datos de una investigación. ...CARACTERÍSTICAS DEL ACOMODADOR ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE PREFIERE
  • 2.  Intuitivo, anticipa soluciones.  Observador, atento a los detalles.  Relacionador, enlaza los diversos contenidos.  Imaginativo, grafica mentalmente.  Dramático, vivencia los contenidos.  Emocional, el entorno es determinante.  Trabajos grupales.  Trabajo de expresión artística.  Lectura de trozos cortos.  Discusión socializada.  Composiciones sobre temas puntuales.  Gráficos ilustrativos sobre los contenidos.  Actividades de periodismo, entrevistas.  Hacerle utilizar el ensayo y error.