SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
I.P. “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA”
MAESTRIA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA

AUTORES:
ACOSTA LILFRE
MENDOZA FANNY
SERRANO YAISE
MARACAY; MAYO DE 2013
PARADIGMA

PARA
Modelo
Ejemplo

DEYGM
A

PARADEIG
MA

Junto
PARADIGMA
Sevillano,

(2005).

“Se

refiere

a

modelos, patrones compartidos que permiten la
explicación de ciertos aspectos de la realidad.” (p.

110)
“Realizaciones científicas universalmente
reconocidas
tiempo,

que,

proporcionan

durante
modelos

cierto
de

problemas y soluciones a una comunidad
Kuhn T. 1962

científica.” (p. s/n)
PARADIGMA
Necesidad de
crear un
orden a todo.

ASPECTOS

Cambia

De acuerdo a
la realidad.

Lo
importante, au
tentico y
lógico
Revolución científica

Anomalía

NO hay
respuesta

Surge
la didáctica
Definición.de (2013), define la didáctica como “una disciplina de
carácter científico-pedagógica que se focaliza en cada una de las
etapas del aprendizaje, que permite abordar, analizar y diseñar los
esquemas y planes destinados a plasmar las bases de cada teoría
pedagógica.” (p. s/n).

Vega (2010), señala que la didáctica
es “la ciencia y técnica del proceso
Enseñanza-Aprendizaje, su aporte es
el
conjunto
de
conocimientos
científicos
acerca
de
la
naturaleza, causa, condiciones y las
leyes a que se ajusta la EnseñanzaAprendizaje.” (p. 4).
Los
paradigmas
en la
didáctica
Los paradigmas en la didáctica
PARADIGMA POSITIVISTA.
Sevillano (ob. cit), propone que “esta tendencia juzga aquellos
hechos que pueden ser captados por los sentidos y sometidos a una
verificación cuantitativa.” (p. 113).

El autor antes citado, explica que “busca los hechos o causas de los
fenómenos sociales con independencia de los estados subjetivos de
los individuos.” (p. 113).
Los paradigmas en la didáctica
Transmisión y
reproducción de
conocimiento

Percepción
Sensible
Observación y
Verificación
CUANTITATIVO
Método Formal
y Experimental
Estimulo y
Respuesta

Positivismo

Didáctica

Pensamientos y
valores no son
relevantes
Apoyos
escolares
repetitivos y
formalista

Supremacía del
profesor y
textos
También denominado
fenomenológico, constructivista, inductivo, naturalista, humani
sta y etnográfico.
Representantes: Dilthey, Weber, Husserl, Schutz

Según Husen (1988), existen 3 enfoques:
Rechaza

Fenomenológico

Hermenéutico
Comprender la realidad

Humanista
Sevillano M. (2005)
Rasgos representativos:

Vida Social
• Se genera por las interacciones entre sujeto como por sus
comportamientos en comunidad.

Conducta Social
• Las interpretaciones humanas particulares de los
sujetos, puesto que es mas compleja y diferenciada que en
otros seres vivos.

Conocimiento Pedagógico
• No es universal, ni sirve para espacios y contextos
indeterminados.

Sevillano M. (2005)
Paradigma Interpretativo
Los criterios parten de

Propósito
Centrado
en

Estudio de
los
significados
de las
acciones
humanas y
vida social

Interés
Basado en

Comprender
Interpretar
Entender

Naturaleza
de la realidad
Se
fundamente
en ser

Construida
Holística
Divergente
Múltiple
Dinámica

Método
Modelo de
Conocimiento

Relación
Sujeto- objeto
Se concibe como

es

Ideográfico

Relación
fluida
permanente
interacción
con valores
dados
Desde el punto de vista Educativo, se establecen los
siguientes componentes:

Rol del Docente
•Investigador
acción.
•Guía (Facilitador)
del proceso de
enseñanza
aprendizaje.

Rol del
educando
•Participe de la
construcción y
participación de
conocimiento.

Visión del
Aprendizaje
•Aprendizaje como
construcción
interior, individual
e intersubjetiva.

Currículum
•Resultante de un
proceso
deliberativo en el
que las
decisiones se
toman por
consenso.
Desde el punto de vista Educativo, se establecen los
siguientes componentes:

Planificación

Selección de Contenidos

Evaluación

•Resultante de un proceso
deliberativo basado en el consenso.

•Polifacética y politécnica: la realidad
es una hipótesis a demostrar.

•Cualitativa, procesual, consensuada
entre los protagonistas.

Institución Educativa
•Lugar para estimular las
interpretaciones y el juicio de los
educandos y los docentes.
Denominado crítico, racionalidad
emancipadora, reconstructivita. Preocupado por los
problemas sociales y de clases.
Se distinguen varias tendencias:
Critico-radicales
partidarios de la
desescolarización
Reconstruccionistas
Sociales

Neo-humanismos

• Illich, Goodman, Reimer, Weingartner

• Marcuse y Habermas

Surge como
respuesta a las
tradiciones
positivistas e
interpretativas.

• Apple

Marxistas
Estructurales

• Bowles y Gintis.

Naturalismo

• Dilthey

Reduccionismo
Y
Conservadurismo
El Paradigma Sociocrítico pretende lograr una serie de transformaciones
sociales, además de ofrecer una respuesta adecuada a determinados
problemas derivados de estas.

(Sevillano, 2005).
Paradigma Sociocrítico
Los criterios parten de

Propósito
Basado en

La ideología
de forma
explicita y
autorreflexión
crítica en los
procesos de
conocimientos

Interés
Basado en

Criticar e
identificar el
potencial
para el
cambio

Naturaleza
de la realidad
Se
fundamente
en ser

Compartida
Holística
Divergente
Dinámica

Método
Modelo de
Conocimiento

Relación
Sujeto- objeto
Se concibe como

es

Observación
Participante

-Interrelación
-Relación
fluida por el
compromiso
al cambio.
Desde el punto de vista Educativo, se establecen los
siguientes componentes:

Rol del Docente

Rol del educando

•Intelectual, crítico, reflexivo
y transformador.

•Participe de la dialéctica del
proceso de la
transformación de la escuela
y la sociedad.

Visión del Aprendizaje
•Orientado al análisis de la
realidad para la
emancipación personal y
social.

Currículum
•Contextualizado, critico, de
significación cultural.
Desde el punto de vista Educativo, se establecen los
siguientes componentes:

Planificación
• Proyecto que
atiende a la
promoción del
cambio y la
transformación.

Selección de
Contenidos
• Progresistas y
crítica.
• Saberes
socialmente
relevantes.

Evaluación
• Valorativa
• Grado de
comprensión y
transformación
de la realidad.

Institución
Educativa
• Organización
para la
transformación
de la realidad.
• Paradigma
emergente

• Comprensión
de
problemas

Propuesta

Introducir
• Cambios
educativos

Búsqueda

Respuestas
• Problemas
Sociales y
educativos
Estudio tipo encuesta

Estudios de desarrollo

Tipo de
investigación
Estudios experimentales

Estudios de evaluación
Paradigma orientado a la decisión y al cambio
Los criterios parten de

Finalidad
Basado en

Generar
cambios

Realidad
es

Relación
Sujeto - Objeto
Se
fundamenta

Forma de
conocimiento

Se concibe como
es

Dinámica

Interacción
Participación

Valores

Subjetiva
Comprensión
Acción
Reflexiva

Integrado
CERTIDUMB
RE
ENTELEQUIA
RETORNO
AL
ABSOLUTO

VERDAD

MISMISIDAD
RETORNO
AL YO

NECESIDA
D
MODERNIDAD

Analítica y ordenada
No hay racionalidad
en la objetividad
Fundamentada en el
conocimiento
SABER FUNDAMENTAL

COMPLEJIDA
D
INCERTIDUMBRE
•INCONTINGENTE
•INESTABLE

No se especifica

innovación

Ciencia
sociales

movimiento

criterios
Se estudia la verdad:
Se cuestiona
Se analiza
Se postula

Se esquematizan
situaciones
Se propician
explicaciones y
planteamientos

Estructura simple-lineal-ordenada-definible
SUPUESTOS PREPENSADOS

Capaz de
enfrentar
Realidades
complejas

Globalización
Mundialista

Nuevas tecnologías
Simplicidad
PRESCINDIR

Orden como
portador de
certeza
Mundo
posmoderno

Grupo mas
radical

de poca
influencia
la complejidad sigue siendo
analítico y nuestra imagen del
mundo disciplinaria…
Seguimos extrapolando de forma
lineal los datos del
pasado, cuando los desarrollos
que estamos viendo no son
lineales, son exponenciales, en
constante aceleración
J. De Rosnay 1996
RESUMEN
PARADIGMA

FORTALEZAS

DEBILIDADES

Conductismo

Quien aprende solo se concentra en metas
claras, es capaz de responder con rapidez y
automáticamente
Reconoció la importancia del ambiente o el
entorno del sujeto de aprendizaje

No considera la participación
activa del sujeto
Aprende por repetición o
acondicionamiento

Cognoscitivista

 Reconoce la capacidad interna del sujeto
que subyacen en el acto educativo y que
potencian el aprendizaje de los
estudiantes
 Comprensivo y significativo para el
estudiante

Constructivista o
interpretativo

Como el que aprende es capaz de
interpretar múltiples realidades, esta mejor
preparado para enfrentar situaciones de la
vida real

Sociocrítico

"Así como la educación no es neutral,
tampoco la investigación es neutral" (Pérez
Serrano, 1998, p. 34).

Emergente

 El aprendiz realiza una
tarea, pero podría no ser la
mejor forma de realizarla o
la mas adecuada para el
aprendiz o la situación
En una situación donde la
conformidad es esencial, el
pensamiento divergente y la
iniciativa podrán ser un
problema
¿Cómo pasamos de esto?

¿A… esto?
¿Oh… a esto otro?
Comprensión

del tema

Piense por unos
Cuál de estos enfoques tratados
Se ven reflejados en nuestras
instituciones educativas
REFLEXIONANDO

¿Cómo era mi práctica pedagógica?
REFLEXIONANDO

¿Qué hice para mejorar mi práctica?

cambie
Laboratorio móvil portátil
Ejercitando

Reunión: ZEA
Fundacite LAC

Práctica
Pedagogica
Demostraciones
en aulas

Feria del Saber
1ra FERIA DEL SABER
2da FERIA DEL SABER

Ponencia UPEL-QUÍMICA

Visita Colegio Agustiniano
3ra FERIA DEL SABER
En búsqueda de una estrategia dinámica y divertida
Una nueva
realidad…

La búsqueda continua,
el mundo sigue en constante evolución
Los paradigmas en la didáctica
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Definición.de (2013). Definición de didáctica. [Documento en Línea],
Disponible: http://definicion.de/didactica/ [Consulta: 2013, Mayo, 2].
Garay Luis (s/f). Paradigmas en la investigación educativa. Ministerio de
educación
de
Perú.
[Documento
en
línea].
Disponible:
http://www2.minedu.gob.pe/digesutp/formaci
oninicial/?p=411.
[Consulta: 05/05/2013].
Kuhn, T. (1962). La estructura de la revolución científica (1a ed.), Madrid,
España. Ediciones F.C.E. España, S.A.

Pérez Serrano (2004). Pedagogía Social. [Libro en línea]. Disponible:
http://books.google.co.ve/books?id=Sfu9BjiT
QWoC&pg=PA9&dq=paradigma+orientado+a+la+decision+y+al+cambi
o&hl=es-419&sa=X&ei=C5iBUYjeO4m29gSvkI
D4Cg&ved=0CC0Q6AEwAA#v=onepage&q=paradigma%20orientado%
20a%20la%20decision%20y%20al%20cambio&f=false.
[Consulta:
05/05/2013].
Los paradigmas en la didáctica
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ramírez Ignacio (s/f). Los diferentes paradigmas de investigación y su
incidencia sobre los diferentes modelos de investigación didáctica.
[Documento
en
línea].
Disponible:
josefa.aprenderapensar.net/files/2012/04/PARADIGMAS.doc. [Consulta:
2013, Mayo, 2].
Sevillano, M. (2005). Didáctica en el siglo XXI. Buenos Aires, Argentina.
Ediciones Mc. Graw Hill.
Vegas, A. (2010). La Didáctica. [Documento en Línea], Disponible:
http://www.slideshare.net/sisari/didactica-8736410#btnNext
[Consulta: 2013, Mayo, 2].
Los Paradigmas en la didactica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductistaMarcela Caris
 
Los paradigmas educativos
Los paradigmas educativosLos paradigmas educativos
Los paradigmas educativos
RobinsonS27
 
El Paradigma Psicogenético
El Paradigma PsicogenéticoEl Paradigma Psicogenético
El Paradigma Psicogenético
Faby Vasper
 
Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?
Lic. Dilma Pucheta
 
La agenda clásica y la agenda nueva
La agenda clásica y la agenda nuevaLa agenda clásica y la agenda nueva
La agenda clásica y la agenda nuevaNani Tari
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
joseand1
 
Mapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nuevaMapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nueva
Yorleniescalante
 
Cuadro comparativo los modelos educativos.
Cuadro comparativo los modelos educativos.Cuadro comparativo los modelos educativos.
Cuadro comparativo los modelos educativos.
DIEGO ALVARADO
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAMCarorivero
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicospolozapata
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
Liz Sidney Alacoma
 
Teorías y prácticas de la enseñanza. Davini
Teorías y prácticas de la enseñanza. DaviniTeorías y prácticas de la enseñanza. Davini
Teorías y prácticas de la enseñanza. Davini
Oliver Six
 
La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales.
La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales. La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales.
La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales.
Angietinjaca
 
Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
Cuadro Comparativo: Modelos EducativosCuadro Comparativo: Modelos Educativos
Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
zvorozco
 
Pedagogía moderna
Pedagogía modernaPedagogía moderna
Pedagogía moderna
gladys201501
 
Modelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivoModelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivo
Julian Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
 
Los paradigmas educativos
Los paradigmas educativosLos paradigmas educativos
Los paradigmas educativos
 
El Paradigma Psicogenético
El Paradigma PsicogenéticoEl Paradigma Psicogenético
El Paradigma Psicogenético
 
Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?
 
La agenda clásica y la agenda nueva
La agenda clásica y la agenda nuevaLa agenda clásica y la agenda nueva
La agenda clásica y la agenda nueva
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
 
Modelo tradicional!
Modelo tradicional!Modelo tradicional!
Modelo tradicional!
 
Mapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nuevaMapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nueva
 
Cuadro comparativo los modelos educativos.
Cuadro comparativo los modelos educativos.Cuadro comparativo los modelos educativos.
Cuadro comparativo los modelos educativos.
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
 
Teorías y prácticas de la enseñanza. Davini
Teorías y prácticas de la enseñanza. DaviniTeorías y prácticas de la enseñanza. Davini
Teorías y prácticas de la enseñanza. Davini
 
PARADIGMA ECOLÓGICO
PARADIGMA ECOLÓGICOPARADIGMA ECOLÓGICO
PARADIGMA ECOLÓGICO
 
La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales.
La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales. La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales.
La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales.
 
Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
Cuadro Comparativo: Modelos EducativosCuadro Comparativo: Modelos Educativos
Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
 
Pedagogía moderna
Pedagogía modernaPedagogía moderna
Pedagogía moderna
 
Modelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivoModelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivo
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 

Similar a Los Paradigmas en la didactica

Trabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpointTrabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpointguestb27dac
 
Didática de la Cs. Sociales Unidad I
Didática de la Cs. Sociales Unidad IDidática de la Cs. Sociales Unidad I
Didática de la Cs. Sociales Unidad I
Luis Mamani
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Maria Hernandez
 
Corrientes y teóricos pedagógicos
Corrientes y teóricos  pedagógicosCorrientes y teóricos  pedagógicos
Corrientes y teóricos pedagógicos
oscar ortiz
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Irene Cervera
 
Pedagogia por proyectos para ciclo_3__rufino
Pedagogia por proyectos para ciclo_3__rufinoPedagogia por proyectos para ciclo_3__rufino
Pedagogia por proyectos para ciclo_3__rufino
Maria Rodriguez
 
Enseñanza situada, principios educativos
Enseñanza situada, principios educativosEnseñanza situada, principios educativos
Enseñanza situada, principios educativos
teddandrade1122
 
S4 tarea4 lavig
S4 tarea4 lavigS4 tarea4 lavig
2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii
sebastian jaldin
 
S4 tarea4 jaors
S4 tarea4 jaorsS4 tarea4 jaors
S4 tarea4 jaors
silvitititatareas
 
Tendencias san benito abad
Tendencias san benito abadTendencias san benito abad
Tendencias san benito abadEdgar Pineda
 
Metodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizajeMetodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizaje
vargasrivero
 
La Mediación Pedagógica en un Modelo Interestructurante
La Mediación Pedagógica en un Modelo InterestructuranteLa Mediación Pedagógica en un Modelo Interestructurante
La Mediación Pedagógica en un Modelo Interestructurante
Luis Carlos Ochoa Padilla
 
España.tendencias
España.tendenciasEspaña.tendencias
España.tendenciasEdgar Pineda
 
España.tendencias (2)
España.tendencias (2)España.tendencias (2)
España.tendencias (2)Edgar Pineda
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
Victor Castaño
 
Matriz caracterizacion-diseno-curricular (1)
Matriz caracterizacion-diseno-curricular (1)Matriz caracterizacion-diseno-curricular (1)
Matriz caracterizacion-diseno-curricular (1)Yesenia Vergara Granda
 
Aprendizaje escolar
Aprendizaje escolarAprendizaje escolar
Aprendizaje escolar
Diana de Black
 

Similar a Los Paradigmas en la didactica (20)

Trabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpointTrabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpoint
 
Didática de la Cs. Sociales Unidad I
Didática de la Cs. Sociales Unidad IDidática de la Cs. Sociales Unidad I
Didática de la Cs. Sociales Unidad I
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Corrientes y teóricos pedagógicos
Corrientes y teóricos  pedagógicosCorrientes y teóricos  pedagógicos
Corrientes y teóricos pedagógicos
 
Clase 2. la enseñanza saladillo resumida
Clase 2. la enseñanza saladillo resumidaClase 2. la enseñanza saladillo resumida
Clase 2. la enseñanza saladillo resumida
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
 
Pedagogia por proyectos para ciclo_3__rufino
Pedagogia por proyectos para ciclo_3__rufinoPedagogia por proyectos para ciclo_3__rufino
Pedagogia por proyectos para ciclo_3__rufino
 
Enseñanza situada, principios educativos
Enseñanza situada, principios educativosEnseñanza situada, principios educativos
Enseñanza situada, principios educativos
 
S4 tarea4 lavig
S4 tarea4 lavigS4 tarea4 lavig
S4 tarea4 lavig
 
2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii
 
S4 tarea4 jaors
S4 tarea4 jaorsS4 tarea4 jaors
S4 tarea4 jaors
 
Tendencias san benito abad
Tendencias san benito abadTendencias san benito abad
Tendencias san benito abad
 
Metodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizajeMetodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizaje
 
La Mediación Pedagógica en un Modelo Interestructurante
La Mediación Pedagógica en un Modelo InterestructuranteLa Mediación Pedagógica en un Modelo Interestructurante
La Mediación Pedagógica en un Modelo Interestructurante
 
España.tendencias
España.tendenciasEspaña.tendencias
España.tendencias
 
España.tendencias (2)
España.tendencias (2)España.tendencias (2)
España.tendencias (2)
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Matriz caracterizacion-diseno-curricular (1)
Matriz caracterizacion-diseno-curricular (1)Matriz caracterizacion-diseno-curricular (1)
Matriz caracterizacion-diseno-curricular (1)
 
Aprendizaje escolar
Aprendizaje escolarAprendizaje escolar
Aprendizaje escolar
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Los Paradigmas en la didactica

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA I.P. “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA” MAESTRIA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA AUTORES: ACOSTA LILFRE MENDOZA FANNY SERRANO YAISE MARACAY; MAYO DE 2013
  • 3. PARADIGMA Sevillano, (2005). “Se refiere a modelos, patrones compartidos que permiten la explicación de ciertos aspectos de la realidad.” (p. 110) “Realizaciones científicas universalmente reconocidas tiempo, que, proporcionan durante modelos cierto de problemas y soluciones a una comunidad Kuhn T. 1962 científica.” (p. s/n)
  • 4. PARADIGMA Necesidad de crear un orden a todo. ASPECTOS Cambia De acuerdo a la realidad. Lo importante, au tentico y lógico
  • 6. la didáctica Definición.de (2013), define la didáctica como “una disciplina de carácter científico-pedagógica que se focaliza en cada una de las etapas del aprendizaje, que permite abordar, analizar y diseñar los esquemas y planes destinados a plasmar las bases de cada teoría pedagógica.” (p. s/n). Vega (2010), señala que la didáctica es “la ciencia y técnica del proceso Enseñanza-Aprendizaje, su aporte es el conjunto de conocimientos científicos acerca de la naturaleza, causa, condiciones y las leyes a que se ajusta la EnseñanzaAprendizaje.” (p. 4).
  • 8. Los paradigmas en la didáctica PARADIGMA POSITIVISTA. Sevillano (ob. cit), propone que “esta tendencia juzga aquellos hechos que pueden ser captados por los sentidos y sometidos a una verificación cuantitativa.” (p. 113). El autor antes citado, explica que “busca los hechos o causas de los fenómenos sociales con independencia de los estados subjetivos de los individuos.” (p. 113).
  • 9. Los paradigmas en la didáctica Transmisión y reproducción de conocimiento Percepción Sensible Observación y Verificación CUANTITATIVO Método Formal y Experimental Estimulo y Respuesta Positivismo Didáctica Pensamientos y valores no son relevantes Apoyos escolares repetitivos y formalista Supremacía del profesor y textos
  • 10. También denominado fenomenológico, constructivista, inductivo, naturalista, humani sta y etnográfico. Representantes: Dilthey, Weber, Husserl, Schutz Según Husen (1988), existen 3 enfoques: Rechaza Fenomenológico Hermenéutico Comprender la realidad Humanista Sevillano M. (2005)
  • 11. Rasgos representativos: Vida Social • Se genera por las interacciones entre sujeto como por sus comportamientos en comunidad. Conducta Social • Las interpretaciones humanas particulares de los sujetos, puesto que es mas compleja y diferenciada que en otros seres vivos. Conocimiento Pedagógico • No es universal, ni sirve para espacios y contextos indeterminados. Sevillano M. (2005)
  • 12. Paradigma Interpretativo Los criterios parten de Propósito Centrado en Estudio de los significados de las acciones humanas y vida social Interés Basado en Comprender Interpretar Entender Naturaleza de la realidad Se fundamente en ser Construida Holística Divergente Múltiple Dinámica Método Modelo de Conocimiento Relación Sujeto- objeto Se concibe como es Ideográfico Relación fluida permanente interacción con valores dados
  • 13. Desde el punto de vista Educativo, se establecen los siguientes componentes: Rol del Docente •Investigador acción. •Guía (Facilitador) del proceso de enseñanza aprendizaje. Rol del educando •Participe de la construcción y participación de conocimiento. Visión del Aprendizaje •Aprendizaje como construcción interior, individual e intersubjetiva. Currículum •Resultante de un proceso deliberativo en el que las decisiones se toman por consenso.
  • 14. Desde el punto de vista Educativo, se establecen los siguientes componentes: Planificación Selección de Contenidos Evaluación •Resultante de un proceso deliberativo basado en el consenso. •Polifacética y politécnica: la realidad es una hipótesis a demostrar. •Cualitativa, procesual, consensuada entre los protagonistas. Institución Educativa •Lugar para estimular las interpretaciones y el juicio de los educandos y los docentes.
  • 15. Denominado crítico, racionalidad emancipadora, reconstructivita. Preocupado por los problemas sociales y de clases. Se distinguen varias tendencias: Critico-radicales partidarios de la desescolarización Reconstruccionistas Sociales Neo-humanismos • Illich, Goodman, Reimer, Weingartner • Marcuse y Habermas Surge como respuesta a las tradiciones positivistas e interpretativas. • Apple Marxistas Estructurales • Bowles y Gintis. Naturalismo • Dilthey Reduccionismo Y Conservadurismo
  • 16. El Paradigma Sociocrítico pretende lograr una serie de transformaciones sociales, además de ofrecer una respuesta adecuada a determinados problemas derivados de estas. (Sevillano, 2005).
  • 17. Paradigma Sociocrítico Los criterios parten de Propósito Basado en La ideología de forma explicita y autorreflexión crítica en los procesos de conocimientos Interés Basado en Criticar e identificar el potencial para el cambio Naturaleza de la realidad Se fundamente en ser Compartida Holística Divergente Dinámica Método Modelo de Conocimiento Relación Sujeto- objeto Se concibe como es Observación Participante -Interrelación -Relación fluida por el compromiso al cambio.
  • 18. Desde el punto de vista Educativo, se establecen los siguientes componentes: Rol del Docente Rol del educando •Intelectual, crítico, reflexivo y transformador. •Participe de la dialéctica del proceso de la transformación de la escuela y la sociedad. Visión del Aprendizaje •Orientado al análisis de la realidad para la emancipación personal y social. Currículum •Contextualizado, critico, de significación cultural.
  • 19. Desde el punto de vista Educativo, se establecen los siguientes componentes: Planificación • Proyecto que atiende a la promoción del cambio y la transformación. Selección de Contenidos • Progresistas y crítica. • Saberes socialmente relevantes. Evaluación • Valorativa • Grado de comprensión y transformación de la realidad. Institución Educativa • Organización para la transformación de la realidad.
  • 20.
  • 21. • Paradigma emergente • Comprensión de problemas Propuesta Introducir • Cambios educativos Búsqueda Respuestas • Problemas Sociales y educativos
  • 22. Estudio tipo encuesta Estudios de desarrollo Tipo de investigación Estudios experimentales Estudios de evaluación
  • 23. Paradigma orientado a la decisión y al cambio Los criterios parten de Finalidad Basado en Generar cambios Realidad es Relación Sujeto - Objeto Se fundamenta Forma de conocimiento Se concibe como es Dinámica Interacción Participación Valores Subjetiva Comprensión Acción Reflexiva Integrado
  • 24.
  • 26. MODERNIDAD Analítica y ordenada No hay racionalidad en la objetividad Fundamentada en el conocimiento SABER FUNDAMENTAL COMPLEJIDA D
  • 28. Se estudia la verdad: Se cuestiona Se analiza Se postula Se esquematizan situaciones Se propician explicaciones y planteamientos Estructura simple-lineal-ordenada-definible
  • 32. la complejidad sigue siendo analítico y nuestra imagen del mundo disciplinaria… Seguimos extrapolando de forma lineal los datos del pasado, cuando los desarrollos que estamos viendo no son lineales, son exponenciales, en constante aceleración J. De Rosnay 1996
  • 33. RESUMEN PARADIGMA FORTALEZAS DEBILIDADES Conductismo Quien aprende solo se concentra en metas claras, es capaz de responder con rapidez y automáticamente Reconoció la importancia del ambiente o el entorno del sujeto de aprendizaje No considera la participación activa del sujeto Aprende por repetición o acondicionamiento Cognoscitivista  Reconoce la capacidad interna del sujeto que subyacen en el acto educativo y que potencian el aprendizaje de los estudiantes  Comprensivo y significativo para el estudiante Constructivista o interpretativo Como el que aprende es capaz de interpretar múltiples realidades, esta mejor preparado para enfrentar situaciones de la vida real Sociocrítico "Así como la educación no es neutral, tampoco la investigación es neutral" (Pérez Serrano, 1998, p. 34). Emergente  El aprendiz realiza una tarea, pero podría no ser la mejor forma de realizarla o la mas adecuada para el aprendiz o la situación En una situación donde la conformidad es esencial, el pensamiento divergente y la iniciativa podrán ser un problema
  • 34. ¿Cómo pasamos de esto? ¿A… esto? ¿Oh… a esto otro?
  • 35. Comprensión del tema Piense por unos Cuál de estos enfoques tratados Se ven reflejados en nuestras instituciones educativas
  • 36. REFLEXIONANDO ¿Cómo era mi práctica pedagógica?
  • 37. REFLEXIONANDO ¿Qué hice para mejorar mi práctica? cambie
  • 38. Laboratorio móvil portátil Ejercitando Reunión: ZEA Fundacite LAC Práctica Pedagogica Demostraciones en aulas Feria del Saber
  • 39. 1ra FERIA DEL SABER
  • 40. 2da FERIA DEL SABER Ponencia UPEL-QUÍMICA Visita Colegio Agustiniano
  • 41. 3ra FERIA DEL SABER
  • 42. En búsqueda de una estrategia dinámica y divertida
  • 43. Una nueva realidad… La búsqueda continua, el mundo sigue en constante evolución
  • 44.
  • 45. Los paradigmas en la didáctica REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Definición.de (2013). Definición de didáctica. [Documento en Línea], Disponible: http://definicion.de/didactica/ [Consulta: 2013, Mayo, 2]. Garay Luis (s/f). Paradigmas en la investigación educativa. Ministerio de educación de Perú. [Documento en línea]. Disponible: http://www2.minedu.gob.pe/digesutp/formaci oninicial/?p=411. [Consulta: 05/05/2013]. Kuhn, T. (1962). La estructura de la revolución científica (1a ed.), Madrid, España. Ediciones F.C.E. España, S.A. Pérez Serrano (2004). Pedagogía Social. [Libro en línea]. Disponible: http://books.google.co.ve/books?id=Sfu9BjiT QWoC&pg=PA9&dq=paradigma+orientado+a+la+decision+y+al+cambi o&hl=es-419&sa=X&ei=C5iBUYjeO4m29gSvkI D4Cg&ved=0CC0Q6AEwAA#v=onepage&q=paradigma%20orientado% 20a%20la%20decision%20y%20al%20cambio&f=false. [Consulta: 05/05/2013].
  • 46. Los paradigmas en la didáctica REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ramírez Ignacio (s/f). Los diferentes paradigmas de investigación y su incidencia sobre los diferentes modelos de investigación didáctica. [Documento en línea]. Disponible: josefa.aprenderapensar.net/files/2012/04/PARADIGMAS.doc. [Consulta: 2013, Mayo, 2]. Sevillano, M. (2005). Didáctica en el siglo XXI. Buenos Aires, Argentina. Ediciones Mc. Graw Hill. Vegas, A. (2010). La Didáctica. [Documento en Línea], Disponible: http://www.slideshare.net/sisari/didactica-8736410#btnNext [Consulta: 2013, Mayo, 2].