SlideShare una empresa de Scribd logo
CARBOHIDRATOS
Definición.
Clasificación:
Monosacáridos, oligosacáridos y
polisacáridos.
Representación conformacional y Haworth.
Reacciones de Carbohidratos: Oxidación y
reconocimiento de Azúcares reductores.
El fenómeno de mutarrotación.
Formación de osazonas.
Glicósidos
CONTENIDO
Los carbohidratos se encuentran en todos los organismos
vivos. El azúcar y el almidón en los alimentos y la celulosa
en la madera, en el papel y en el algodón son
carbohidratos casi puros.
Los carbohidratos modificados forman parte del
recubrimiento que rodea a las células vivas, otros
carbohidratos son parte de los ácidos nucleicos que llevan
nuestra información genética, y otros se utilizan como
medicamentos.
INTRODUCCIÓN
Son polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas
o sustancias que por hidrólisis generan los
anteriores compuestos, llamados
comúnmente azucares.
La glucosa, también conocida como dextrosa
en la medicina, es el ejemplo más familiar.
DEFINICIÓN
Los vegetales sintetizan sus carbohidratos
mediante el proceso de fotosíntesis. El
hombre los usa de diferentes formas: en su
dieta alimenticia (60-65%), muebles (madera),
papel (celulosa), vestimenta (algodón, lino y
rayón), etc.
DEFINICIÓN
Las plantas verdes sintetizan los carbohidratos
durante la fotosíntesis, un proceso complejo en el
cual la luz solar provee la energía para convertir el
CO2 y el H2O en glucosa más oxígeno. Después
muchas moléculas de glucosa se unen químicamente
en la planta para almacenarse en forma de celulosa o
almidón.
Se ha estimado que más de 50% de la masa seca de la
biomasa de la tierra, todas la plantas y animales,
consiste en polímeros de glucosa
DEFINICIÓN
Cuando se consumen y metabolizan, los
carbohidratos proporcionan la mayor fuente
de energía disponible fácilmente a los
organismos; por tanto, los carbohidratos
actúan como los intermediarios químicos
mediante los cuales la energía solar se
almacena y utiliza para sustentar la vida.
DEFINICIÓN
DEFINICIÓN
CLASIFICACIÓN
 Monosacáridos: azúcares simples que no
pueden fragmentarse por hidrólisis.
 Oligosacáridos: producen de dos a diez
unidades de monosacáridos por hidrólisis.
 Polisacáridos: producen más de diez
unidades de monosacáridos por hidrólisis.
CLASIFICACIÓN
A. según el grupo funcional
 Aldosas (-CHO) y
 Cetosas (-CO-)
B. De acuerdo al número de carbonos
 Triosas : tres carbonos
 Tetrosas : cuatro carbonos
 Pentosas : cinco carbonos
 Hexosas : seis carbonos
CLASIFICACIÓN DE LOS
MONOSACARIDOS
CLASIFICACIÓN DE LOS
MONOSACARIDOS
OH
H
OH
H
CHO
CH2OH
OH
H
OH
H
H
O
H
CHO
CH2
OH
OH
H
H
O
H
OH
H
CHO
CH2OH
OH
H
OH
H
H
O
H
CHO
OH
H
CH2OH
OH
H
OH
H
H
O
H
CHO
H
O
H
CH2OH
OH
H
H
O
H
H
O
H
CHO
OH
H
CH2OH
OH
H
O
H
O
H
CH2OH
OH
H
CH2OH
OH
H
PENTOSAS
D-Ribosa D-Xilosa D-Arabinosa
HEXOSAS
D-Glucosa D-Galactosa D-Manosa D-Fructosa
CLASIFICACIÓN DE LOS
MONOSACARIDOS
O
OH
OH
CH2OH
OH
OH
D-Glucosa
O
OH
OH
CH2
OH
OH
OH
O
OH
OH
CH2OH
OH
O
O
OH
OH
CH2OH
OH
D-Glucosa
Maltosa
enlace glucosídico -1,4
1 4
CLASIFICACIÓN: DISACÁRIDOS
O
OH
OH
CH2OH
OH
OH
D-Glucosa
O
OH
OH
CH2OH
OH
OH
O
OH
OH
CH2OH
OH
O
O
OH
OH
CH2
OH
OH
D-Glucosa
Celobiosa
enlace glucosídico -1,4
1
4
CLASIFICACIÓN: DISACÁRIDOS
O
OH
OH
CH2
OH
OH OH
D-Galactosa
O
OH
OH
CH2
OH
OH
OH
O
OH
OH
CH2
OH
OH O
O
OH
OH
CH2
OH
OH
D-Glucosa
Lactosa
enlace galactosídico -1,4
1
4
CLASIFICACIÓN: DISACÁRIDOS
O
OH
OH
CH2
OH
OH OH
O OH
OH
OH
CH2OH
CH2OH
O
OH
OH
CH2OH
OH
O
O
OH
OH
CH2
OH
CH2OH
Sacarosa
enlace glucosídico -1,2
1
2
enlace fructosídico -2,1
1
CLASIFICACIÓN: DISACÁRIDOS
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ORIGEN
PRODUCIDOS POR
MICROORGANISMOS
DEXTRANOS
GOMA XANTAN
PRODUCIDOS POR
ALGAS
ALGINATOS
CARRAGENANOS
GELOSA (AGAR)
PRODUCIDOS POR
VEGETALES SUPERIORES
HOMOGÉNEOS
ALMIDÓN
CELULOSA
HETEROGÉNEOS GOMAS
MUCÍLAGOS
PECTINAS
CLASIFICACIÓN: POLISACÁRIDOS
Función en el vegetal:
 Rigidez a las paredes (celulosa)
 Reserva energética (almidón)
 Prevenir la desecación (mucílagos)
 Defensa :(gomas)
 Ayudando a la polinización
Principales aplicaciones
 Protectores mecánicos de mucosas y piel irritada
 Laxantes mecánicos
 Espesantes, aglutinantes (industria)
CLASIFICACIÓN: POLISACÁRIDOS
O
OH
OH
CH2
OH
OH
OH
D-Glucosa
O
OH
OH
CH2OH
OH
OH
O
OH
OH
CH2
OH
O
D-Glucosa
Almidón
enlace glucosídico -1,4
...
...
n
En la Industria textil: encolado, almidonado
Agro-alimentaria Confitería: productos de
régimen, cervecería y platos preparados
ALMIDÓN
CLASIFICACIÓN: POLISACÁRIDOS
O
OH
OH
CH2OH
OH
OH
D-Glucosa
O
OH
OH
CH2OH
OH
OH
O
OH
OH
CH2OH
O
D-Glucosa
Celulosa
enlace glucosídico -1,4
...
...
n
CELULOSA:
 Presenta estructura bidimensional con puentes de H entre
cadenas (muy rígida).
 No asimilable por el organismo (parte de la fibra alimentaria)
 Se usa: compresas, algodón gasas (material clínico), papelería,
textil, pinturas, alimentación, materiales diversos.
CLASIFICACIÓN: POLISACÁRIDOS
Forma el exoesqueleto en artrópodos y pared celular de
los hongos. Es un polímero no ramificado de la N-
acetilglucosamina con enlaces b - (1,4)
QUITINA
CLASIFICACIÓN: POLISACÁRIDOS
Primero:
Se representa un anillo de seis miembros
con el oxígeno a la derecha y arriba.
Segundo:
Si es un monosacárido que pertenece a la familia D, el
grupo terminal, en la glucosa y otras aldohexosas o
cetohexosas –CH2OH, se representa arriba del anillo y
si fuera de la familia L, se representa abajo:
REPRESENTACIÓN HAWORTH
REPRESENTACIÓN HAWORTH
Finalmente: Todos los hidroxilos que en una estructura de
Fischer están a la derecha, en la fórmula perspectiva de Haworth
se representan abajo y todos los hidroxilos que en la
representación de Fischer están a la izquierda, en la de Haworth
se representarán arriba del ciclo o anillo, los átomos de
hidrógeno no se representan.
O
OH
OH
CH2OH
OH
OH O
OH
OH
CH2
OH
OH
OH
OH
O
H
O
O
H
OH
OH
OH
O
H
O
O
H
OH
OH
-D-Glucopiranosa -D-Glucopiranosa
Proyección Haworth
Proyección Conformacional
1
2
3
4
5
6
1
2
3
4
5
6
REPRESENTACIÓN CONFORMACIONAL
Y HAWORTH
REACCIONES QUÍMICAS DE LOS
CARBOHIDRATOS
1. Reacción de Molisch:
La reacción de Molisch es
una reacción que tiñe
cualquier carbohidrato
presente en una
disolución; es llamada así
en honor del botánico
austríaco Hans Molisch.
2. Prueba de Fehling, Cu2+/OH- y Tollen’s,
Ag(NH3)2
+
Una prueba positiva con estos reactivos, identifica
azúcares reductores, lo cual significa que sufrió
oxidación. No distingue una aldosa de una cetosa.
Forman sales de ácidos. Si no ocurre reacción
entonces se trata de un azúcar no reductor.
ALDOSA O CETOSA + R. DE FEHLING ION ALDONATO
REACCIONES QUÍMICAS DE LOS
CARBOHIDRATOS
Reacción positiva con Tollen’s, Ag(NH3)2+
Reacción Positiva con Fehling, Cu2+/OH-
REACCIONES QUÍMICAS DE LOS
CARBOHIDRATOS
REACCIONES QUÍMICAS DE LOS
CARBOHIDRATOS
EJEMPLOS
3. Hidrólisis de la sacarosa con HCL
REACCIONES QUÍMICAS DE LOS
CARBOHIDRATOS
4. Reconocimiento del almidón
REACCIONES QUÍMICAS DE LOS
CARBOHIDRATOS
5. Reacción con Br2 , H2O
ALDOSA + Br2, H2O ACIDO ALDONICO
6. Reacción con HNO3
ALDOSA + HNO3 ACIDO ALDARICO
REACCIONES QUÍMICAS DE LOS
CARBOHIDRATOS
7. Reacción de reducción
ALDOSA + H2 /cat. ALDITOL
Los carbohidratos que no posean centros
anoméricos no darán prueba positiva con ninguna
de las reacciones anteriores.
REACCIONES QUÍMICAS DE LOS
CARBOHIDRATOS
La mutarrotación es la
interconversión entre
anómeros a través de
la forma abierta. Así, la
glucosa se encuentra
en el medio acuoso
como mezcla de los
anómero alfa, beta y
una pequeña cantidad
en forma abierta.
MUTARROTACIÓN
Este equilibrio con la forma
abierta permite el paso del
anómero alfa al beta y
viceversa. Una vez alcanzado
el equilibrio se establece una
composición constante y
característica de cada azúcar
para las tres especies
presentes en el medio. En el
caso de la glucosa el anómero
predominante es el beta por su
mayor estabilidad (todos los
hidroxilos ecuatoriales).
MUTARROTACIÓN
MUTARROTACIÓN
MUTARROTACIÓN
En relación a las formas cíclicas la glucosa (Glc)
se presenta casi exclusivamente en la forma
piranosa, la fructosa se presenta en un 67% en
su forma piranosa y un 33% en la forma
furanosa, y la ribosa está en un 75% en su
forma furanosa y el 25% en la forma piranosa.
No obstante, en los polisacáridos, la glucosa se
presenta exclusivamente en la forma piranosa y
la fructosa y la ribosa en su forma furanosa.
OH
H
H
O
H
CHO
OH
H
CH2OH
OH
H
D-Glucosa
OH
H
H
O
H
OH
H
CH2OH
H
OH
H
O
OH
H
H
O
H
OH
H
CH2OH
H
H
O
H
O
Anómero - Anómero -
63%
37%
1
2
3
4
5
6
1
2
3
4
5
6
1
2
3
4
5
6
MUTARROTACIÓN: PROCESO DE
CICLACIÓN DE LA GLUCOSA
MUTARROTACIÓN
Las estructuras anoméricas pueden abrirse y
cerrarse, hasta obtener un equilibrio entre las
tres formas. Esto permite que exista grupos
oxidables –CHO o hidroxicetonas, los cuales ya
se ha visto su oxidación en las reacciones
anteriores, y también la reducción se puede
realizar mediante la adición de agentes
oxidantes, vistos anteriormente.
.
OSAZONAS
Se forman cuando los azúcares reaccionan con fenilhidrazina. La
reacción involucra la formación de fenilhidrazona. La reacción
puede ser utilizada para identificar monosacáridos. Emil
Fischer desarrolló y usó la reacción para identificar azúcares
cuya estereoquímica difería por solo un carbono quiral. La
reacción puede ser usada para identificar monosacáridos
OSAZONAS
Involucra 2 reacciones: Primero la glucosa con fenilhidrazina produce
glucosafenilhidrazona por eliminación de una molécula de agua del grupo funcional.
Luego la reacción de un mol de glucosafenilhidrazina con dos moles de fenilhidrazina.
El carbono alfa es atacado aquí porque es mas reactivo que los otros. Se forma una
osazona que contiene dos residuos de fenilhidrazina por molécula, mientras que una
tercera molécula del reactivo se convierte en anilina y amoniaco. Son compuestos
altamente coloreados, y pueden ser detectados fácilmente.
OSAZONAS
Apariencia cristalina de las osazonas como se observan bajo el microscopio a
baja potencia.
Se forman cuando una forma anomérica
reacciona con una molécula de alcohol.
Ésta estructura ya no puede abrirse en medio
básico y no forma grupos oxidables, es decir Ya
no puede reaccionar.
GLICÓSIDOS
ANOMERO + ALCOHOL GLICOSIDO + H2O
O
OH
OH
CH2OH
OH
OH
-D-Glucopiranosa
+ CH3OH
O
OH
OH
CH2OH
OH
OMe
+ H2O
-D-Glucopiranósido de metilo
GLICÓSIDOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lipidos extraccion
Lipidos extraccion Lipidos extraccion
Lipidos extraccion
Luis Morales
 
El sistema de identificación de peligros saf
El sistema de identificación de peligros safEl sistema de identificación de peligros saf
El sistema de identificación de peligros safJennifer Quevedo
 
G1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docx
G1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docxG1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docx
G1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docx
MelanyArambuloBasurt
 
Almidon
AlmidonAlmidon
Titulación potenciometrica de na oh y vino tinto
Titulación potenciometrica de na oh y vino tintoTitulación potenciometrica de na oh y vino tinto
Titulación potenciometrica de na oh y vino tintoStrokered
 
carbohidratos
carbohidratos carbohidratos
carbohidratos
belinda alacala perez
 
Reaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carboniloReaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carbonilo
juanarg16082010
 
Clase 5a-carbohidratos (2)
Clase 5a-carbohidratos (2)Clase 5a-carbohidratos (2)
Clase 5a-carbohidratos (2)
karenina25
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
natali_gutierrez
 
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
diana lpzg
 
Practica carbohidratos
Practica carbohidratosPractica carbohidratos
Practica carbohidratos
chuchinjuan
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresNatalia Montenegro
 
Prueba de molisch
Prueba de molischPrueba de molisch
Prueba de molisch
July Erlind Cortez Cordova
 
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
IPN
 

La actualidad más candente (20)

Lipidos extraccion
Lipidos extraccion Lipidos extraccion
Lipidos extraccion
 
El sistema de identificación de peligros saf
El sistema de identificación de peligros safEl sistema de identificación de peligros saf
El sistema de identificación de peligros saf
 
G1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docx
G1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docxG1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docx
G1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docx
 
Almidon
AlmidonAlmidon
Almidon
 
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
 
Titulación potenciometrica de na oh y vino tinto
Titulación potenciometrica de na oh y vino tintoTitulación potenciometrica de na oh y vino tinto
Titulación potenciometrica de na oh y vino tinto
 
carbohidratos
carbohidratos carbohidratos
carbohidratos
 
Reaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carboniloReaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carbonilo
 
Clase 5a-carbohidratos (2)
Clase 5a-carbohidratos (2)Clase 5a-carbohidratos (2)
Clase 5a-carbohidratos (2)
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
 
Practica carbohidratos
Practica carbohidratosPractica carbohidratos
Practica carbohidratos
 
carbohidratos
carbohidratos   carbohidratos
carbohidratos
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductores
 
Laboratorio 08
Laboratorio 08Laboratorio 08
Laboratorio 08
 
Practica de fisio 1
Practica de fisio 1Practica de fisio 1
Practica de fisio 1
 
Prueba de molisch
Prueba de molischPrueba de molisch
Prueba de molisch
 
Organica iii lab 2
Organica iii lab 2Organica iii lab 2
Organica iii lab 2
 
Practica de-el-laboratorio
Practica de-el-laboratorioPractica de-el-laboratorio
Practica de-el-laboratorio
 
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
 

Similar a S11 CARBOHIDRATOS OKOKOK.pptx

136614401 practicas-leche-en-polvo-y-carbohidratos
136614401 practicas-leche-en-polvo-y-carbohidratos136614401 practicas-leche-en-polvo-y-carbohidratos
136614401 practicas-leche-en-polvo-y-carbohidratos
Karina Vera-Pinto Estacio
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratosraher31
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
María Mena
 
04 Bioquímica Básica - Carbohidratos.pptx
04 Bioquímica Básica - Carbohidratos.pptx04 Bioquímica Básica - Carbohidratos.pptx
04 Bioquímica Básica - Carbohidratos.pptx
EduardoMiramontes8
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos miinii muu
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratosinedaps
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratosinedaps
 
Biomoléculas Anexo
Biomoléculas  AnexoBiomoléculas  Anexo
Biomoléculas Anexo
ssfaello
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
ssfaello
 
Carbohidratos -qblog
Carbohidratos -qblogCarbohidratos -qblog
Carbohidratos -qblogburmandaniel
 
Lipidos y carbohidratos
Lipidos y carbohidratosLipidos y carbohidratos
Lipidos y carbohidratos
andresytorres
 
03 cap. 2 - los hidratos de carbono
03   cap. 2 - los hidratos de carbono03   cap. 2 - los hidratos de carbono
03 cap. 2 - los hidratos de carbono
Natalia Casacchia
 

Similar a S11 CARBOHIDRATOS OKOKOK.pptx (20)

136614401 practicas-leche-en-polvo-y-carbohidratos
136614401 practicas-leche-en-polvo-y-carbohidratos136614401 practicas-leche-en-polvo-y-carbohidratos
136614401 practicas-leche-en-polvo-y-carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
04 Bioquímica Básica - Carbohidratos.pptx
04 Bioquímica Básica - Carbohidratos.pptx04 Bioquímica Básica - Carbohidratos.pptx
04 Bioquímica Básica - Carbohidratos.pptx
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Biomoléculas Anexo
Biomoléculas  AnexoBiomoléculas  Anexo
Biomoléculas Anexo
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Carbohidratos -qblog
Carbohidratos -qblogCarbohidratos -qblog
Carbohidratos -qblog
 
BioquíMica1
BioquíMica1BioquíMica1
BioquíMica1
 
Lipidos y carbohidratos
Lipidos y carbohidratosLipidos y carbohidratos
Lipidos y carbohidratos
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
03 cap. 2 - los hidratos de carbono
03   cap. 2 - los hidratos de carbono03   cap. 2 - los hidratos de carbono
03 cap. 2 - los hidratos de carbono
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Glúcidos2010
Glúcidos2010Glúcidos2010
Glúcidos2010
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 

Último

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

S11 CARBOHIDRATOS OKOKOK.pptx