SlideShare una empresa de Scribd logo
CARBOHIDRATOS
¿ QUE SON ?
• También llamados : Glúcidos, Hidratos de carbono o Sacáridos.
• Son moléculas orgánicas formadas por Carbono , Hidrogeno , Oxigeno (CHO)
• Contienen dos grupos funcionales :
• OH (hidroxilo)
• C=O ( carbonilo)
CARACTERÍSTICAS
• Son solubles en agua
• Tipo de enlace : Glucosidico
• Se clasifican de acuerdo al numero de carbonos o por su grupo funcional.
• Forman parte de la pared celular vegetal
• Los animales almacenan carbohidratos en forma de Glucogeno y las células vegetales
en forma de almidon.
FUNCIONES
Carbohidratos
Fuente de energía Almacenar energía
Forman parte de las
estructuras celulares
Funciones
CLASIFICACIÓN
Los carbohidratos se pueden clasificar en dos grandes bloques dependientes del grupo
funcional
presente en la molécula. Si el grupo carbonilo se halla en un extremo de la cadena
carbonada, el
compuesto es un aldehído y recibe el nombre de Aldosa. Pero si el carbono carbonilo se
encuentra en cualquier otra posición, el compuesto es una cetona, y recibe el nombre de
Cetosa (Nelson,2001).
CLASIFICACIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS
• Composición
• - simples
• Monosacáridos : Son aquellos carbohidratos que no pueden ser hidrolizados en
moléculas
• más simples. Estos azucares incluyen a las triosas, tetrosas, pentosas y heptosas.
• Las triosas se forman en el curso de la degradación metabólica de las hexosas.
• Las pentosas son constituyentes importantes de los ácidos nucleicos y de muchas
coenzimas (Pacheco, 2001).
CLASIFICACIÓN
• Azucares
Aldosas Cetosas
Triosas (C3 H6 O3) Glicerosa Dilhidroxiacetona
Tetrosas (C4 H8 O4) Eritrosa Eritrulosa
Pentosas (C5 H10 O5) Ribosa Ribulosa
Hexosas (C6 H12 O6) Glucosa Fructuosa
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
Disacáridos: Son carbohidratos que al ser hidrolizados producen 2 moléculas del
mismo o
diferente monosacárido. Los disacáridos más importantes para el organismo son:
Maltosa,
sacarosa y lactosa.
CLASIFICACIÓN
Oligosacáridos : Resultan de la hidrólisis de dos a diez moléculas de monosacáridos,
por ejemplo, la makatriosa.
Los disacáridos se clasifican dentro de los oligosacáridos. Los oligosacáridos más
abundantes en la naturaleza son la inulina, la oligofructosa (fructooligosacáridos) y los
galactooligosacáridos.
CLASIFICACIÓN
Polisacáridos: Se forman con la polimeraciòn de más de diez unidades de
monosacáridos,
por ejemplo, los almidones y las dextrinas. Los polisacáridos tienen como función
almacenar
energía. Un polisacárido es una macromolécula constituida por unidades de azúcares
simples, por lo general glucosa. Ejemplos:
EJEMPLOS
FUNCIONES
FUNCIONES
• 1- Actúan como una fuente primaria de energía química ya que son fácilmente
degradados por respiración celular aerobia mediante la Combustión biológica generando
o liberando energía química en forma de ATP.
• 2- Actúan como componentes estructurales de ciertas estructuras biológicas de la célula,
por ej, la Celulosa y derivados de la celulosa compone químicamente la Pared celular de
las células vegetales, la Quitina ( polisacárido estructural al igual que la celulosa)
compone químicamente la pared celular de los hongos multicelulares.
• 3- Actúan como Reservorio de energía para ser utilizadas cuando el organismo o la
célula la necesite, como por ej el Almidón ( polisacàrido de reserva ) que se acumula en
forma de Amiloplastos como en los tubérculos ( papas) en los bulbos tunicados simples (
cebolla), en los cotiledones de las semillas, el Glucògeno ( almidón animal ) tiene la
misma función ( polisacárido de reserva ) en células animales.
• 4- Componen parte de la membrana plasmática, como las Glucoproteínas que se
especializan en la secresión del glucocáliz mediante la cual la célula reconoce a otras
células semejantes facilitando la Adhesión y reconocimiento celular.
BIBLIOFRAFIA
• Clemente Mora González . (2012). carbohidratos. En bioquimica (cecytebc). mexico df:
gestion.
• casablancas G. (2001). Ingeniería Bioquímica. Barcelona España: sinteisis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compuestos de interes bioquimico
Compuestos de interes bioquimicoCompuestos de interes bioquimico
Compuestos de interes bioquimico
Leyda Galet Mora
 
Diapositivas de quimica
Diapositivas de quimicaDiapositivas de quimica
Diapositivas de quimica
tatyvalencia
 
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o SacáridosGlúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Nilton J. Málaga
 
Carbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacionCarbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacion
Urpy Quiroz
 

La actualidad más candente (20)

T 2-biomoléculas
T 2-biomoléculasT 2-biomoléculas
T 2-biomoléculas
 
Estructura de los Glúcidos.
Estructura de los Glúcidos.Estructura de los Glúcidos.
Estructura de los Glúcidos.
 
Clasificación básica de los carbohidratos
Clasificación básica de los carbohidratosClasificación básica de los carbohidratos
Clasificación básica de los carbohidratos
 
Hidratos de Carbono
Hidratos de CarbonoHidratos de Carbono
Hidratos de Carbono
 
10.lípidos
10.lípidos10.lípidos
10.lípidos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Compuestos de interes bioquimico
Compuestos de interes bioquimicoCompuestos de interes bioquimico
Compuestos de interes bioquimico
 
Bioquímica estructural parte i carbohidratos
Bioquímica estructural parte i carbohidratosBioquímica estructural parte i carbohidratos
Bioquímica estructural parte i carbohidratos
 
Biología - carbohidratos
Biología - carbohidratosBiología - carbohidratos
Biología - carbohidratos
 
Hidratos de carbono (1)
Hidratos de carbono (1)Hidratos de carbono (1)
Hidratos de carbono (1)
 
Diapositivas de quimica
Diapositivas de quimicaDiapositivas de quimica
Diapositivas de quimica
 
Tema 1-Lípidos
Tema 1-LípidosTema 1-Lípidos
Tema 1-Lípidos
 
Biomoleculas Carbohidratos
Biomoleculas CarbohidratosBiomoleculas Carbohidratos
Biomoleculas Carbohidratos
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Los Hidratos De Carbono
Los Hidratos De CarbonoLos Hidratos De Carbono
Los Hidratos De Carbono
 
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o SacáridosGlúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
 
BIOMOLECULAS
BIOMOLECULASBIOMOLECULAS
BIOMOLECULAS
 
Carbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacionCarbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacion
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 

Similar a Carbohidratos

Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivos
Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivosGrupo 1 estructuras moleculares de los seres vivos
Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivos
raher31
 
Moléculas orgánicas
Moléculas orgánicasMoléculas orgánicas
Moléculas orgánicas
flori
 
Exposicion de-bioquimica-grupo
Exposicion de-bioquimica-grupoExposicion de-bioquimica-grupo
Exposicion de-bioquimica-grupo
alisita Sabrina
 

Similar a Carbohidratos (20)

Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Tema 2. glúcidos y lípidos
Tema 2. glúcidos y lípidosTema 2. glúcidos y lípidos
Tema 2. glúcidos y lípidos
 
Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivos
Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivosGrupo 1 estructuras moleculares de los seres vivos
Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivos
 
Presentación_Clasificación y función de los carbohidratos.pptx
Presentación_Clasificación y función de los carbohidratos.pptxPresentación_Clasificación y función de los carbohidratos.pptx
Presentación_Clasificación y función de los carbohidratos.pptx
 
H de-c-1235071661259494-2
H de-c-1235071661259494-2H de-c-1235071661259494-2
H de-c-1235071661259494-2
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
 
3 Moleculas Organicas
3 Moleculas Organicas3 Moleculas Organicas
3 Moleculas Organicas
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Moléculas orgánicas
Moléculas orgánicasMoléculas orgánicas
Moléculas orgánicas
 
Exposicion de-bioquimica-grupo
Exposicion de-bioquimica-grupoExposicion de-bioquimica-grupo
Exposicion de-bioquimica-grupo
 
Cta3[1]
Cta3[1]Cta3[1]
Cta3[1]
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Carbohidratos

  • 2. ¿ QUE SON ? • También llamados : Glúcidos, Hidratos de carbono o Sacáridos. • Son moléculas orgánicas formadas por Carbono , Hidrogeno , Oxigeno (CHO) • Contienen dos grupos funcionales : • OH (hidroxilo) • C=O ( carbonilo)
  • 3. CARACTERÍSTICAS • Son solubles en agua • Tipo de enlace : Glucosidico • Se clasifican de acuerdo al numero de carbonos o por su grupo funcional. • Forman parte de la pared celular vegetal • Los animales almacenan carbohidratos en forma de Glucogeno y las células vegetales en forma de almidon.
  • 4. FUNCIONES Carbohidratos Fuente de energía Almacenar energía Forman parte de las estructuras celulares Funciones
  • 5. CLASIFICACIÓN Los carbohidratos se pueden clasificar en dos grandes bloques dependientes del grupo funcional presente en la molécula. Si el grupo carbonilo se halla en un extremo de la cadena carbonada, el compuesto es un aldehído y recibe el nombre de Aldosa. Pero si el carbono carbonilo se encuentra en cualquier otra posición, el compuesto es una cetona, y recibe el nombre de Cetosa (Nelson,2001).
  • 6.
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS • Composición • - simples • Monosacáridos : Son aquellos carbohidratos que no pueden ser hidrolizados en moléculas • más simples. Estos azucares incluyen a las triosas, tetrosas, pentosas y heptosas. • Las triosas se forman en el curso de la degradación metabólica de las hexosas. • Las pentosas son constituyentes importantes de los ácidos nucleicos y de muchas coenzimas (Pacheco, 2001).
  • 8. CLASIFICACIÓN • Azucares Aldosas Cetosas Triosas (C3 H6 O3) Glicerosa Dilhidroxiacetona Tetrosas (C4 H8 O4) Eritrosa Eritrulosa Pentosas (C5 H10 O5) Ribosa Ribulosa Hexosas (C6 H12 O6) Glucosa Fructuosa
  • 10. CLASIFICACIÓN Disacáridos: Son carbohidratos que al ser hidrolizados producen 2 moléculas del mismo o diferente monosacárido. Los disacáridos más importantes para el organismo son: Maltosa, sacarosa y lactosa.
  • 11. CLASIFICACIÓN Oligosacáridos : Resultan de la hidrólisis de dos a diez moléculas de monosacáridos, por ejemplo, la makatriosa. Los disacáridos se clasifican dentro de los oligosacáridos. Los oligosacáridos más abundantes en la naturaleza son la inulina, la oligofructosa (fructooligosacáridos) y los galactooligosacáridos.
  • 12. CLASIFICACIÓN Polisacáridos: Se forman con la polimeraciòn de más de diez unidades de monosacáridos, por ejemplo, los almidones y las dextrinas. Los polisacáridos tienen como función almacenar energía. Un polisacárido es una macromolécula constituida por unidades de azúcares simples, por lo general glucosa. Ejemplos:
  • 15. FUNCIONES • 1- Actúan como una fuente primaria de energía química ya que son fácilmente degradados por respiración celular aerobia mediante la Combustión biológica generando o liberando energía química en forma de ATP. • 2- Actúan como componentes estructurales de ciertas estructuras biológicas de la célula, por ej, la Celulosa y derivados de la celulosa compone químicamente la Pared celular de las células vegetales, la Quitina ( polisacárido estructural al igual que la celulosa) compone químicamente la pared celular de los hongos multicelulares. • 3- Actúan como Reservorio de energía para ser utilizadas cuando el organismo o la célula la necesite, como por ej el Almidón ( polisacàrido de reserva ) que se acumula en forma de Amiloplastos como en los tubérculos ( papas) en los bulbos tunicados simples ( cebolla), en los cotiledones de las semillas, el Glucògeno ( almidón animal ) tiene la misma función ( polisacárido de reserva ) en células animales. • 4- Componen parte de la membrana plasmática, como las Glucoproteínas que se especializan en la secresión del glucocáliz mediante la cual la célula reconoce a otras células semejantes facilitando la Adhesión y reconocimiento celular.
  • 16. BIBLIOFRAFIA • Clemente Mora González . (2012). carbohidratos. En bioquimica (cecytebc). mexico df: gestion. • casablancas G. (2001). Ingeniería Bioquímica. Barcelona España: sinteisis.