SlideShare una empresa de Scribd logo
CARBOHIDRATOS
Lissi
Francesca
Castelán
Rodríguez
José
Alfredo
Mendoza
Mendoza
María
José
García
Piñán
MATERIA: QUÍMICA
BLOQUE III
PROFESORA: Q.F.B NORA ANABELE CRUZ GONZÁLEZ
FECHA DE ENTREGA: 22/05/2018
ORIGEN NATURAL DE LOS CARBOHIDRATOS
El origen de los carbohidratos (también
llamados hidratos de carbono) se da en la
fotosíntesis, cuando la glucosa producida se
modifica para ser un subproducto, como
celulosa, almidón o cualquier otro derivado
cuando se fermenta, formando carbohidratos
más simples.
Es por eso la importancia de las plantas,
porque además de producir oxigeno, son las
productoras número uno de glucosa y demás
carbohidratos, principal fuente de energía
para los demás organismos heterótrofos.
Los carbohidratos están formados por
carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O), con
la fórmula general (CH2O)n.
José Alfredo Mendoza Mendoza 2°G
IMPORTANCIA DE LA RESPIRACIÓN CELULAR
Algunas de las funciones en las que se evidencia la importancia
de este proceso son:
• Produce la energía para provocar la síntesis de proteínas
• Es la responsable de que la división celular tenga lugar
• Proporciona la energía necesaria para que se produzca la
contracción celular
• Produce ATP, molécula energética que se emplea como
moneda de cambio en todos los procesos metabólicos.
• Como producto de desecho se genera agua, que se libera a la
atmósfera y dióxido de carbono. Este dióxido de carbono
permite que las plantas realicen la fotosíntesis que es capaz
de devolver oxígeno al medio.
• Gracias al ATP obtenido debido a la respiración, es posible
realizar la contracción de las fibras musculares. Además, es el
responsable del transporte de iones dentro de las células,
para compensar gradientes de concentración.
• La respiración, al suponer un proceso de combustión,
proporciona el calor necesario para mantener la temperatura
de los organismos. Este hecho resulta de gran importancia
para aquellos seres cuya existencia tiene una alta
dependencia del calor generado internamente.
José Alfredo Mendoza Mendoza 2°G
CARBOHIDRATOS
Lissi Francesca Castelán Rodríguez 2°G
SIMPLESProcesados,
descomposición y
absorción rápida.
Poco
valor
nutritivo
Lissi Francesca Castelán Rodríguez 2°G
COMPLEJOSSe transforman en
glucosa en un tiempo
más prolongado que
los simples. No
aumentan los niveles
de azúcar tan rápido.
Combustible del
cuerpo.
Ricos en
fibra,
vitaminas
y
minerales
Lissi Francesca Castelán Rodríguez 2°G
SIMPLES COMPLEJOS
• SU ESTRUCTURA QUÍMICA SE COMPONE DE 1 O 2
AZÚCARES
• NO CONTIENEN SUFICIENTES NUTRIENTES ESENCIALES
• SE ACONSEJA LIMITAR SU CONSUMO A PEQUEÑAS
CANTIDADES
• SE DIGIEREN RÁPIDAMENTE
DE TODOS LOS HIDRATOS DE
CARBONO SIMPLES LAS MÁS
BENEFICIOSAS SON LAS FRUTAS.
(Fructosa)
• SU ESTRUCTURA SE COMPONE DE 3 O MÁS
AZÚCARES, POR LO GENERAL ESTAN UNIDOS PARA
FORMAR UNA CADENA
• TARDAN MÁS TIEMPO EN SER DIGERIDOS
• CUENTAN CON UN VALOR NUTRICIONAL ALTO
LOS CARBOHIDRATOS COMPLEJOS
NOS APORTAN VITAMINAS,
MINERALES Y FIBRA, POR LO QUE
SON MÁS RECOMENDABLES QUE
LOS ANTERIORES, PUEDEN EVITAR
ENFERMEDADES COMO DIABETES,
TRIGLICERIDOS ALTOS,
COLESTEROL, ETC.
Lissi Francesca Castelán Rodríguez 2°G
y ENC
Lissi Francesca Castelán Rodríguez 2°G
EDULCORANTES NO
CALÓRICOS (ENC)
Las personas
consumen las
mismas o incluso
más calorías que
con las azúcares
naturales
Piensan que pueden
comer más por ser
“light”
Al no elevar la
insulina en el
cuerpo no
quitan el
hambre
Lissi Francesca Castelán Rodríguez 2°G
MICROBIOTA=
BACTERIAS
QUE
PROTEGEN AL
INTESTINO
La microbiota de las personas que
consumían las dosis de edulcorante no
calórico (sacarina) aceptada por la FDA
tenían cambios en la composición de
bacterias intestinales y por lo tanto
cambios del funcionamiento de la
microbiota
Lissi Francesca Castelán Rodríguez 2°G
MEJORES ENDULZANTES PEORES
ALCOHOL DE AZÚCAR ASPARTAME
STEVIA AGAVE (CUESTIÓN DE DOSIS)
MIEL SUCRALOSA (SPLENDA)
GLUCOSA PURA
Lissi Francesca Castelán Rodríguez 2°G
• Diabetes Mellitus tipo 1: El propio sistema inmune del paciente ataca y destruye las células beta
pancreáticas encargadas de fabricar insulina. Cuando aparecen los síntomas iniciales, el páncreas ya ha
perdido la capacidad de fabricar insulina casi por completo, por lo que se necesita tratamiento con insulina
desde el primer día.
• Diabetes Mellitus tipo 2: Está causada principalmente por la obesidad y el sedentarismo. Es el tipo de
diabetes mas frecuente con mucha diferencia. El problema principal es la insulinresistencia (la insulina no
funciona correctamente), por lo que al principio se suele tratar con fármacos orales. Se asocia
frecuentemente a otros factores de riesgo cardiovascular como la Hipertensión arterial, la
hipercolesterolemia, el sedentarismo, el tabaquismo. Sin duda, el tratamiento más eficaz es el “abordaje
multifactorial” que incluye el tratamiento de la diabetes y de todo el resto de factores de riesgo.
• Diabetes Gestacional: Aparece en el 2º o 3er trimestre del embarazo en mujeres sin diabetes previa. Se
debe a múltiples factores como la obesidad o la genética. El desencadenante es el propio embarazo, ya
que las hormonas fetales provocan el aumento de glucosa en sangre. Cuando el embarazo termina, la
diabetes desaparece.
Maria José García Piñan 2°G
Incrementar el consumo de fibra.
Dejar de fumar.
Evitar el sobrepeso.
Hacer actividad física regular.
Reducir la ingesta alimentos que contengan azúcares refinadas.
Ingerir toronjas antes de las comidas.
Hacerse chequeos médicos regulares.
Maria José García Piñan 2°G
• Los carbohidratos son los compuestos orgánicos más abundantes y a
su vez los más diversos, son uno de los principales componentes de la
alimentación. Los carbohidratos incluyen azúcares, almidones,
celulosa, y muchos otros compuestos que se encuentran en los
organismos vivientes. Los carbohidratos se clasifican tres tipos, los
azúcares simples se denominan monosacáridos entre los que se
encuentran como los más importantes son: la fructosa, la glucosa, la
ribosa y la galactosa. Estos azúcares simples pueden combinarse para
formar carbohidratos más complejos.
Maria José García Piñan 2°G
• https://mejorconsalud.com/carbohidratos-simples-o-carbohidratos-complejos/
• http://www.ejemplos.co/15-ejemplos-de-alimentos-con-carbohidratos-complejos/
• https://violetacostas.com/carbohidratos-simples-complejos-diferencia/
• https://www.innata.mx/blogs/blog/el-veneno-mas-usado-los-sustitutos-del-azucar
• https://espanol.mercola.com/boletin-de-salud/los-4-mejores-y-3-peores-endulzantes-en-su-
cocina.aspx
• Descubre el mundo de la química 1, León Rodríguez Cuevas Mata, segunda edición.
• Biología 1, Marta Patricia Velázquez Ocampo, tercera edición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de Fermentacion
Proceso de FermentacionProceso de Fermentacion
Proceso de FermentacionMonik Simpson
 
Generalidades de los carbohidratos
Generalidades de los carbohidratosGeneralidades de los carbohidratos
Generalidades de los carbohidratosBrndn Sandovaal'
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
alexandroagramontesuarez
 
Fermentación por mohos
Fermentación por mohosFermentación por mohos
Fermentación por mohos
Monica Bautista
 
Lipidos
LipidosLipidos
La vía de la pentosa fosfato
La vía de la pentosa fosfatoLa vía de la pentosa fosfato
La vía de la pentosa fosfato
Martín Campana
 
CLASIFICACION CARBOHIDRATOS
CLASIFICACION CARBOHIDRATOSCLASIFICACION CARBOHIDRATOS
CLASIFICACION CARBOHIDRATOS
Fabian Suarez
 
Exposicion de carbohidratos
Exposicion de carbohidratosExposicion de carbohidratos
Exposicion de carbohidratos
Juan Carlos Munévar
 
Enfermedades por exceso de carbohidratos
Enfermedades por exceso de carbohidratosEnfermedades por exceso de carbohidratos
Enfermedades por exceso de carbohidratos
Enrique Sifuentes Perez
 
Metanógenas
MetanógenasMetanógenas
Metanógenas
Kiikee Aleejoo
 
Clase glucólisis
Clase glucólisisClase glucólisis
Clase glucólisisRoma29
 
Oxidación de los ácidos grasos
Oxidación  de los ácidos grasosOxidación  de los ácidos grasos
Oxidación de los ácidos grasos
Janseilin Castillo Castillo
 
1. agua
1. agua1. agua
Macro micro nutrientes de los cereales
Macro micro nutrientes de los cerealesMacro micro nutrientes de los cereales
Macro micro nutrientes de los cereales
Michell Burgos
 
Colorantes y pigmentos
Colorantes y pigmentosColorantes y pigmentos
Colorantes y pigmentos
Alexander Delacruz Bustamante
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratossaveland
 

La actualidad más candente (20)

Carbohidratos funciones biológicas
Carbohidratos funciones biológicasCarbohidratos funciones biológicas
Carbohidratos funciones biológicas
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbiana
 
Proceso de Fermentacion
Proceso de FermentacionProceso de Fermentacion
Proceso de Fermentacion
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Generalidades de los carbohidratos
Generalidades de los carbohidratosGeneralidades de los carbohidratos
Generalidades de los carbohidratos
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
Fermentación por mohos
Fermentación por mohosFermentación por mohos
Fermentación por mohos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
La vía de la pentosa fosfato
La vía de la pentosa fosfatoLa vía de la pentosa fosfato
La vía de la pentosa fosfato
 
CLASIFICACION CARBOHIDRATOS
CLASIFICACION CARBOHIDRATOSCLASIFICACION CARBOHIDRATOS
CLASIFICACION CARBOHIDRATOS
 
Exposicion de carbohidratos
Exposicion de carbohidratosExposicion de carbohidratos
Exposicion de carbohidratos
 
Enfermedades por exceso de carbohidratos
Enfermedades por exceso de carbohidratosEnfermedades por exceso de carbohidratos
Enfermedades por exceso de carbohidratos
 
Metanógenas
MetanógenasMetanógenas
Metanógenas
 
Clase glucólisis
Clase glucólisisClase glucólisis
Clase glucólisis
 
Oxidación de los ácidos grasos
Oxidación  de los ácidos grasosOxidación  de los ácidos grasos
Oxidación de los ácidos grasos
 
1. agua
1. agua1. agua
1. agua
 
Macro micro nutrientes de los cereales
Macro micro nutrientes de los cerealesMacro micro nutrientes de los cereales
Macro micro nutrientes de los cereales
 
Coenzimas y coofactores
Coenzimas y coofactoresCoenzimas y coofactores
Coenzimas y coofactores
 
Colorantes y pigmentos
Colorantes y pigmentosColorantes y pigmentos
Colorantes y pigmentos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 

Similar a CARBOHIDRATOS

CARBOHIDRATOS.pptx
CARBOHIDRATOS.pptxCARBOHIDRATOS.pptx
CARBOHIDRATOS.pptx
BrihamHuamanS
 
DIAPOSITIVAS DE ENFERMERIA.pptx
DIAPOSITIVAS DE ENFERMERIA.pptxDIAPOSITIVAS DE ENFERMERIA.pptx
DIAPOSITIVAS DE ENFERMERIA.pptx
JesusAguilar572549
 
Metabolismo de los Hidratos de Carbono.pdf
Metabolismo de los Hidratos de Carbono.pdfMetabolismo de los Hidratos de Carbono.pdf
Metabolismo de los Hidratos de Carbono.pdf
ShairisMarte
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
wendy roman perdomo
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
wendy roman perdomo
 
Que son y metabolismo de Carbohidratos.pptx
Que son y metabolismo de Carbohidratos.pptxQue son y metabolismo de Carbohidratos.pptx
Que son y metabolismo de Carbohidratos.pptx
carmensofiagarciafue
 
Mono quimica II
Mono quimica IIMono quimica II
Mono quimica II
Emiliano Leon Tinoco
 
Alimento
AlimentoAlimento
Alimento
Silvia2Olinda
 
Teresa Pinares Baez Alimento
Teresa Pinares  Baez AlimentoTeresa Pinares  Baez Alimento
Teresa Pinares Baez Alimento
Teresap_b
 
Portafolio laboratorio
Portafolio laboratorioPortafolio laboratorio
Portafolio laboratorio
LUZMEAODALESCALLELOP
 
Bioquimica carbohidratos
Bioquimica carbohidratosBioquimica carbohidratos
Bioquimica carbohidratosOstin Jadier
 
carbohidratos.pdf
carbohidratos.pdfcarbohidratos.pdf
carbohidratos.pdf
yessiestefani
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
Edin Rimarachin Medina
 
Patologias metabolicas
Patologias metabolicasPatologias metabolicas
Patologias metabolicas
Merly Pinto Neira
 
Los Carbohidratos (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Los Carbohidratos (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)Los Carbohidratos (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Los Carbohidratos (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
SEBASTIAN AGUILAR
 
diabetes mellitus y su farmaco terapia
diabetes mellitus y su farmaco terapiadiabetes mellitus y su farmaco terapia
diabetes mellitus y su farmaco terapia
Tiffanycajo
 
Nutricion
NutricionNutricion

Similar a CARBOHIDRATOS (20)

CARBOHIDRATOS.pptx
CARBOHIDRATOS.pptxCARBOHIDRATOS.pptx
CARBOHIDRATOS.pptx
 
DIAPOSITIVAS DE ENFERMERIA.pptx
DIAPOSITIVAS DE ENFERMERIA.pptxDIAPOSITIVAS DE ENFERMERIA.pptx
DIAPOSITIVAS DE ENFERMERIA.pptx
 
Metabolismo de los Hidratos de Carbono.pdf
Metabolismo de los Hidratos de Carbono.pdfMetabolismo de los Hidratos de Carbono.pdf
Metabolismo de los Hidratos de Carbono.pdf
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Que son y metabolismo de Carbohidratos.pptx
Que son y metabolismo de Carbohidratos.pptxQue son y metabolismo de Carbohidratos.pptx
Que son y metabolismo de Carbohidratos.pptx
 
Mono quimica II
Mono quimica IIMono quimica II
Mono quimica II
 
Alimento
AlimentoAlimento
Alimento
 
Teresa Pinares Baez Alimento
Teresa Pinares  Baez AlimentoTeresa Pinares  Baez Alimento
Teresa Pinares Baez Alimento
 
Portafolio laboratorio
Portafolio laboratorioPortafolio laboratorio
Portafolio laboratorio
 
Bioquimica carbohidratos
Bioquimica carbohidratosBioquimica carbohidratos
Bioquimica carbohidratos
 
Bioquimica carbohidratos
Bioquimica carbohidratosBioquimica carbohidratos
Bioquimica carbohidratos
 
Carbohidratos.pptx
Carbohidratos.pptxCarbohidratos.pptx
Carbohidratos.pptx
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
carbohidratos.pdf
carbohidratos.pdfcarbohidratos.pdf
carbohidratos.pdf
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Patologias metabolicas
Patologias metabolicasPatologias metabolicas
Patologias metabolicas
 
Los Carbohidratos (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Los Carbohidratos (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)Los Carbohidratos (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Los Carbohidratos (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
 
diabetes mellitus y su farmaco terapia
diabetes mellitus y su farmaco terapiadiabetes mellitus y su farmaco terapia
diabetes mellitus y su farmaco terapia
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 

CARBOHIDRATOS

  • 2. ORIGEN NATURAL DE LOS CARBOHIDRATOS El origen de los carbohidratos (también llamados hidratos de carbono) se da en la fotosíntesis, cuando la glucosa producida se modifica para ser un subproducto, como celulosa, almidón o cualquier otro derivado cuando se fermenta, formando carbohidratos más simples. Es por eso la importancia de las plantas, porque además de producir oxigeno, son las productoras número uno de glucosa y demás carbohidratos, principal fuente de energía para los demás organismos heterótrofos. Los carbohidratos están formados por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O), con la fórmula general (CH2O)n. José Alfredo Mendoza Mendoza 2°G
  • 3. IMPORTANCIA DE LA RESPIRACIÓN CELULAR Algunas de las funciones en las que se evidencia la importancia de este proceso son: • Produce la energía para provocar la síntesis de proteínas • Es la responsable de que la división celular tenga lugar • Proporciona la energía necesaria para que se produzca la contracción celular • Produce ATP, molécula energética que se emplea como moneda de cambio en todos los procesos metabólicos. • Como producto de desecho se genera agua, que se libera a la atmósfera y dióxido de carbono. Este dióxido de carbono permite que las plantas realicen la fotosíntesis que es capaz de devolver oxígeno al medio. • Gracias al ATP obtenido debido a la respiración, es posible realizar la contracción de las fibras musculares. Además, es el responsable del transporte de iones dentro de las células, para compensar gradientes de concentración. • La respiración, al suponer un proceso de combustión, proporciona el calor necesario para mantener la temperatura de los organismos. Este hecho resulta de gran importancia para aquellos seres cuya existencia tiene una alta dependencia del calor generado internamente. José Alfredo Mendoza Mendoza 2°G
  • 6. COMPLEJOSSe transforman en glucosa en un tiempo más prolongado que los simples. No aumentan los niveles de azúcar tan rápido. Combustible del cuerpo. Ricos en fibra, vitaminas y minerales Lissi Francesca Castelán Rodríguez 2°G
  • 7. SIMPLES COMPLEJOS • SU ESTRUCTURA QUÍMICA SE COMPONE DE 1 O 2 AZÚCARES • NO CONTIENEN SUFICIENTES NUTRIENTES ESENCIALES • SE ACONSEJA LIMITAR SU CONSUMO A PEQUEÑAS CANTIDADES • SE DIGIEREN RÁPIDAMENTE DE TODOS LOS HIDRATOS DE CARBONO SIMPLES LAS MÁS BENEFICIOSAS SON LAS FRUTAS. (Fructosa) • SU ESTRUCTURA SE COMPONE DE 3 O MÁS AZÚCARES, POR LO GENERAL ESTAN UNIDOS PARA FORMAR UNA CADENA • TARDAN MÁS TIEMPO EN SER DIGERIDOS • CUENTAN CON UN VALOR NUTRICIONAL ALTO LOS CARBOHIDRATOS COMPLEJOS NOS APORTAN VITAMINAS, MINERALES Y FIBRA, POR LO QUE SON MÁS RECOMENDABLES QUE LOS ANTERIORES, PUEDEN EVITAR ENFERMEDADES COMO DIABETES, TRIGLICERIDOS ALTOS, COLESTEROL, ETC. Lissi Francesca Castelán Rodríguez 2°G
  • 8. y ENC Lissi Francesca Castelán Rodríguez 2°G
  • 9. EDULCORANTES NO CALÓRICOS (ENC) Las personas consumen las mismas o incluso más calorías que con las azúcares naturales Piensan que pueden comer más por ser “light” Al no elevar la insulina en el cuerpo no quitan el hambre Lissi Francesca Castelán Rodríguez 2°G
  • 10. MICROBIOTA= BACTERIAS QUE PROTEGEN AL INTESTINO La microbiota de las personas que consumían las dosis de edulcorante no calórico (sacarina) aceptada por la FDA tenían cambios en la composición de bacterias intestinales y por lo tanto cambios del funcionamiento de la microbiota Lissi Francesca Castelán Rodríguez 2°G
  • 11. MEJORES ENDULZANTES PEORES ALCOHOL DE AZÚCAR ASPARTAME STEVIA AGAVE (CUESTIÓN DE DOSIS) MIEL SUCRALOSA (SPLENDA) GLUCOSA PURA Lissi Francesca Castelán Rodríguez 2°G
  • 12. • Diabetes Mellitus tipo 1: El propio sistema inmune del paciente ataca y destruye las células beta pancreáticas encargadas de fabricar insulina. Cuando aparecen los síntomas iniciales, el páncreas ya ha perdido la capacidad de fabricar insulina casi por completo, por lo que se necesita tratamiento con insulina desde el primer día. • Diabetes Mellitus tipo 2: Está causada principalmente por la obesidad y el sedentarismo. Es el tipo de diabetes mas frecuente con mucha diferencia. El problema principal es la insulinresistencia (la insulina no funciona correctamente), por lo que al principio se suele tratar con fármacos orales. Se asocia frecuentemente a otros factores de riesgo cardiovascular como la Hipertensión arterial, la hipercolesterolemia, el sedentarismo, el tabaquismo. Sin duda, el tratamiento más eficaz es el “abordaje multifactorial” que incluye el tratamiento de la diabetes y de todo el resto de factores de riesgo. • Diabetes Gestacional: Aparece en el 2º o 3er trimestre del embarazo en mujeres sin diabetes previa. Se debe a múltiples factores como la obesidad o la genética. El desencadenante es el propio embarazo, ya que las hormonas fetales provocan el aumento de glucosa en sangre. Cuando el embarazo termina, la diabetes desaparece. Maria José García Piñan 2°G
  • 13. Incrementar el consumo de fibra. Dejar de fumar. Evitar el sobrepeso. Hacer actividad física regular. Reducir la ingesta alimentos que contengan azúcares refinadas. Ingerir toronjas antes de las comidas. Hacerse chequeos médicos regulares. Maria José García Piñan 2°G
  • 14. • Los carbohidratos son los compuestos orgánicos más abundantes y a su vez los más diversos, son uno de los principales componentes de la alimentación. Los carbohidratos incluyen azúcares, almidones, celulosa, y muchos otros compuestos que se encuentran en los organismos vivientes. Los carbohidratos se clasifican tres tipos, los azúcares simples se denominan monosacáridos entre los que se encuentran como los más importantes son: la fructosa, la glucosa, la ribosa y la galactosa. Estos azúcares simples pueden combinarse para formar carbohidratos más complejos. Maria José García Piñan 2°G
  • 15. • https://mejorconsalud.com/carbohidratos-simples-o-carbohidratos-complejos/ • http://www.ejemplos.co/15-ejemplos-de-alimentos-con-carbohidratos-complejos/ • https://violetacostas.com/carbohidratos-simples-complejos-diferencia/ • https://www.innata.mx/blogs/blog/el-veneno-mas-usado-los-sustitutos-del-azucar • https://espanol.mercola.com/boletin-de-salud/los-4-mejores-y-3-peores-endulzantes-en-su- cocina.aspx • Descubre el mundo de la química 1, León Rodríguez Cuevas Mata, segunda edición. • Biología 1, Marta Patricia Velázquez Ocampo, tercera edición.