SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 38
Descargar para leer sin conexión
Facultad de Ciencias Veterinarias
-UNCPBA-
Plan de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de
Control (HACCP) de ‟Sardinas en aceite vegetal”
Carcabal, Darío Ezequiel; Ferreira Ascoli, Michelli da Silva; Agüeria,
Daniela Alejandra; Civit, Diego
Octubre, 2019
Tandil
Plan de análisis de peligros y puntos críticos de control
(HACCP) de ‟Sardinas en aceite vegetal”
Tesina de la Orientación en Inspección y Tecnología de los Alimentos,
presentada como parte de los requisitos para optar al grado de Veterinario del
estudiante: Carcabal, Darío Ezequiel.
Tutor: Dra. Michelli da Silva Ferreira Ascoli
Director: Ing. Agr. M. Sc. Diego Civit
Codirector: Dra. Daniela Agüeria
Evaluador: Med. Vet. Pablo Sanzano
Agradecimientos
En primer lugar, quiero agradecer el apoyo incondicional que me brindo mi
familia a lo largo de toda mi carrera, tanto en los buenos como en los malos
momentos.
A toda la UNICEN de Tandil, Universidad maravillosa que me formó durante
todos estos años, tanto en lo profesional como en lo personal, conociendo
gente hermosa, permitiendo que viva una experiencia inolvidable.
A Hernán Moscuzza y a todo el Programa MARCA por otorgarme la soñada
posibilidad de realizar mi Residencia en Brasil.
A la Universidad Federal Fluminense, cuyo trato hacia mí fue estupendo desde
el momento en que llegué, tanto por parte de todos los profesores que me
orientaron, como de la coordinación de la misma.
A mi Tutora Micheli, por aceptarme como residente, guiarme y estar disponible
cada vez que la necesité.
A mi Director Diego Civit y Codirectora Daniela Agüeria, por orientarme siempre
de la mejor manera y estar bien predispuestos durante todo el desarrollo de la
Tesina.
A todos los que de algún modo, formaron parte de este camino.
A todos ellos…
Muchas Gracias
Resumen
El análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) es un sistema de
gestión de la inocuidad de los alimentos que tiene como objetivo principal
asegurar la producción de alimentos inocuos para el consumidor. En el
presente trabajo se desarrolló un plan HACCP para el producto “Sardinas en
aceite vegetal”. El trabajo se realizó en una fábrica de conservas de sardinas
situada en Rio de Janeiro (Brasil), que tiene implementados los programas
prerrequisitos. La metodología de trabajo utilizada se basó en la realización de
los pasos preliminares y los 7 principios. Se obtuvieron datos del producto y se
desarrolló el diagrama de flujo y la memoria operativa correspondiente. Para el
análisis de peligros se tuvo en cuenta que la empresa brasileña tiene
implementados los programas prerrequisitos. Se analizó la información
recogida y se determinaron los peligros significativos (Clostridium botulinum e
histamina). Los puntos críticos de control (PCC), es decir, la etapa en que se
controlan los peligros significativos, fueron la Recepción de sardinas
refrigeradas y descabezadas/ evisceradas congeladas, para prevenir la
histamina, y la Esterilización, para controlar a Clostridium botulinum. La etapa
de Remachado, si bien no controla peligros significativos, se consideró PCC
debido a la probabilidad de contaminación post-esterilización si no se realiza un
adecuado cierre de las latas. Una vez determinados los PCCs, se definieron los
límites críticos, monitoreo y acciones correctivas en cada uno. La
implementación del plan HACCP junto con los programas prerrequisitos
constituyen un sistema de gestión de la higiene e inocuidad que puede ser
auditado por la autoridad sanitaria y otras organizaciones.
Palabras clave: sardinas; conserva; inocuidad; HACCP.
ÍNDICE
Introducción…………………………………….…………………………………… 1
Objetivo………………………………………….………………………………….... 1
Marco teórico………………………………….…………………………………….. 2
Materiales y métodos……………………………………………………............... 5
Plan de Análisis de peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP)….….. 6
Objetivo..…………………………………………………………………………. 7
Alcance…………………………………………………………………………... 7
Documentación de referencia…..…………………………………………… 7
Descripción del producto…………………………………………………….. 8
Forma de consumo….…………………………………………………………. 8
Público consumidor……………………………………………………………. 8
Diagrama de flujo……………….……………………………………………… 9
Descripción del proceso de elaboración ………………………………… 10
Confirmación in situ del diagrama de flujo……………….……………… 15
Planilla de análisis de peligros e identificación
de las medidas de control…………….………….………………………..... 16
Planilla maestra del plan HACCP………………………………………...… 21
Verificación del sistema HACCP…………………………………………… 24
Registros………………………………………………………………………… 25
Equipo HACCP….…………………………………………………………….... 31
Conclusión………………………………………………………………………….. 32
Bibliografía.………………………………………………………………………… 33
1
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, la industria de los alimentos requiere un enfoque integrado y
profesional para el desarrollo del negocio, para así asegurar la satisfacción del
cliente, la calidad y la inocuidad de los productos y procesos. La
implementación de un sistema de análisis de peligros y puntos críticos de
control (APPCC), más conocido por su versión inglesa HACCP (Hazard
Analysis and Critical Control Points), constituye actualmente un sistema
fundamental para el cumplimiento de estos requisitos.
El HACCP es un sistema de gestión en el cual la inocuidad alimentaria es
abordada a través del análisis y control de peligros biológicos, químicos y
físicos. Como un paso previo a la implementación del HACCP, los
establecimientos dedicados a la elaboración de alimentos deben dar
cumplimiento a una serie de programas prerrequisitos, los que proveen las
condiciones operacionales y ambientales básicas necesarias para la
producción de productos alimenticios inocuos y saludables bajo este sistema
de aseguramiento de la calidad (FAO, 2002).
OBJETIVO
Desarrollar un plan de análisis de peligros y puntos críticos de control para el
producto ‟Sardinas en aceite vegetal”.
2
MARCO TEÓRICO
La responsabilidad de la calidad e inocuidad de los productos alimenticios es
del productor-elaborador. El sistema HACCP fue diseñado para controlar el
proceso de producción, y se basa en principios y conceptos preventivos. Es
posible aplicar medidas que garanticen un control eficiente, por medio de la
identificación de peligros (físicos, químicos o biológicos) en los diferentes
puntos o etapas del proceso. Este sistema tiene base científica, es
sistemático y contribuye a la inocuidad del alimento.
La Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos recomendó en 1985
que las plantas elaboradoras de alimentos incorporaran la metodología del
HACCP con el fin de garantizar la inocuidad. Esto, conllevó a la formación del
Comité Nacional Asesor sobre Criterios Microbiológicos para Alimentos. Este
comité estandarizó los principios del HACCP utilizados por la industria y las
autoridades reguladoras (Alianza Nacional de HACCP para Mariscos y
Pescados, 2011).
Por otra parte, la Comisión del Codex Alimentarius aprobó la incorporación del
concepto HACCP en las Directrices para la Aplicación del Sistema de Análisis
de Peligros y Puntos Críticos de Control, que fueron incluidas como anexo en el
Código Internacional de Prácticas Recomendado - Principios Generales de
Higiene de los Alimentos (Codex Alimentarius., 2003), recomendando su
aplicación en la industria alimentaria.
Además de garantizar la inocuidad de los alimentos, la implementación del
HACCP disminuye la necesidad de inspección y el análisis de productos
finales, facilita el cumplimiento de exigencias legales y permite el uso más
eficiente de recursos, con la consecuente reducción en los costos de la
industria de alimentos, siendo reconocido internacionalmente como una
herramienta esencial para garantizar la inocuidad de los alimentos para el
consumo humano y para el comercio internacional (FAO, 2002).
Si bien las reglamentaciones de cada país tienen sus particularidades, los
conceptos de HACCP son los mismos, y se basan en siete principios. En
Brasil, el “Manual Genérico de Procedimiento para APPCC en Industrias de
Productos de Origen Animal” del Ministerio de Estado de Agricultura,
3
Ganadería y Abastecimiento (MAPA, 1998) establece que el proceso de
implementación de HACCP debe seguir los siguientes 12 pasos:
1. Formación de un equipo de HACCP.
2. Descripción del producto.
3. Determinación del uso previsto del producto.
4. Elaboración de un diagrama de flujo.
5. Confirmación in situ del diagrama de flujo.
6. Compilación de una lista de los posibles peligros relacionados con
cada fase, realización de un análisis de peligros (Principio 1) y examen
de las medidas para controlar los peligros identificados.
7. Determinación de los puntos críticos de control (PCC) (Principio 2).
8. Establecimiento de los límites críticos para cada PCC (Principio 3).
9. Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada PCC (Principio
4).
10.Establecimiento de medidas correctivas que han de adoptarse cuando
la vigilancia indica que un determinado PCC no está controlado
(Principio 5).
11.Establecimiento de procedimientos de comprobación para confirmar o
verificar que el Sistema de APPCC funciona eficazmente (Principio 6).
12.Establecimiento de un sistema de documentación sobre todos los
procedimientos y registros apropiados para estos principios y su
aplicación (Principio 7).
Para que sea efectivo, el sistema HACCP debe desarrollarse luego de la
implementación de otros programas, conocidos como “Programas
Prerrequisitos”, tales como las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y los
Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES). Estos
programas previos, incluida la capacitación, deben estar firmemente
establecidos y en pleno funcionamiento, y haberse verificado
adecuadamente para facilitar la aplicación eficaz de dicho sistema (Codex
Alimentarius, 2003).
4
El Codex Alimentarius (2003) indica una serie de definiciones importantes
para el desarrollo de un plan HACCP. Estas son:
Análisis de peligros: proceso de recopilación y evaluación de información
sobre los peligros y las condiciones que los originan para decidir cuáles son
importantes para la inocuidad de los alimentos y, por tanto, planteados en el
plan del sistema HACCP.
Desviación: situación existente cuando un límite crítico es incumplido.
Diagrama de flujo: representación sistemática de la secuencia de fases u
operaciones llevadas a cabo en la producción o elaboración de un
determinado producto alimenticio.
Límite crítico: criterio que diferencia la aceptabilidad o inaceptabilidad del
proceso en una determinada fase.
Medida correctiva: acción que hay que adoptar cuando los resultados de la
vigilancia en los puntos críticos de control indican pérdida en el control del
proceso.
Medida de control: cualquier medida y actividad que puede realizarse para
prevenir o eliminar un peligro para la inocuidad de los alimentos o para
reducirlo a un nivel aceptable.
Peligro: agente biológico, químico o físico presente en el alimento, o bien la
condición en que éste se halla, que puede causar un efecto adverso para la
salud.
Plan de HACCP: documento preparado de conformidad con los principios
del sistema HACCP, de tal forma que su cumplimiento asegura el control de
los peligros que resultan significativos para la inocuidad de los alimentos en
el segmento de la cadena alimentaria considerado.
Punto crítico de control (PCC): etapa del proceso en la que puede
aplicarse un control y que es esencial para prevenir o eliminar un peligro
relacionado con la inocuidad de los alimentos o para reducirlo a un nivel
aceptable.
Verificación: aplicación de métodos, procedimientos, ensayos y otras
evaluaciones, además de la vigilancia, para constatar el cumplimiento del
plan de HACCP.
5
MATERIALES Y MÉTODOS
Lugar de trabajo
El trabajo se realizó en una fábrica de conservas de sardinas situada en Rio
de Janeiro (Brasil), que tiene implementados los programas prerrequisitos.
Desarrollo del plan HACCP
El plan se desarrolló teniendo en cuenta las exigencias reglamentarias del
Ministerio de Estado de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) y del
Codex Alimentarius.
La metodología de trabajo incluyó la recolección de información del producto
y su proceso de elaboración, de manera de poder realizar el diagrama de
flujo correspondiente y consecutivamente, confirmarlo en la planta.
Se desarrolló la memoria operativa y, teniendo en cuenta la bibliografía, la
legislación vigente y la información de la empresa, se determinaron los
peligros significativos, las medidas de control, los puntos críticos de control
(PCC) y los limites críticos; posteriormente se estableció el sistema de
monitoreo de los PCC, las acciones correctivas a realizarse en caso de que
ocurriera una desviación y los registros correspondientes.
6
PLAN DE ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS
CRÍTICOS DE CONTROL (HACCP)
SARDINAS EN ACEITE VEGETAL
7
Objetivo
Establecer un sistema de gestión de la inocuidad para la elaboración de
“Sardinas en aceite vegetal”, mediante un Plan de análisis de peligros y
puntos críticos de control (HACCP).
Alcance
Incluye todas las etapas del proceso de elaboración, desde la recepción de
materias primas, envases y otros insumos hasta la salida de la fábrica del
producto final.
Documentación de referencia
 Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA). Manual
Genérico de Procedimientos para APPCC en Industrias de Productos de
Origen Animal (1998).
 Codex Alimentarius. Código Internacional de Prácticas Recomendado-
Principios generales de higiene de los alimentos [CAC/RCP 1-1969, Rev.
4 (2003)]. Anexo “Sistema de análisis de peligros y puntos críticos de
control (HACCP) – Directrices para su aplicación”.
 Codex Alimentarius. (1981). Norma para las sardinas y productos análogos
en conserva.
 BRASIL. Instrucción Normativa SDA N°22 del 11 de Julio de 2011.
8
Descripción del producto
Nombre Sardinas en aceite vegetal
Descripción Es una conserva a base de sardinas
descabezadas y evisceradas con el agregado de
aceite vegetal y sal.
Materias primas e
ingredientes
Sardinas (Sardinella brasiliensis o Sardina
pilchardus), aceite de soja no transgénico y sal
gruesa.
Características
sensoriales
El producto es una conserva de sardinas de
tamaño uniforme y sin fragmentar, con color, olor,
sabor y textura característicos.
Material y tipo de envase Envase primario: latas litografiadas (peso neto:
125 g).
Envase secundario: cajas de cartón (capacidad: 50
unidades).
Condiciones de
almacenamiento
En envase original cerrado: almacenarse en lugar
seco a temperatura ambiente.
Después de abierto: conservar en la heladera en
un recipiente cerrado y consumirlo antes de 72
horas.
Vida útil 4 años desde la fecha de elaboración.
Lugares de venta Supermercados, distribuidores, panaderías y
almacenes.
Información del rótulo Ingredientes, peso neto y escurrido, fecha de
validez, fecha de fabricación, nombre y dirección
del fabricante, marca de producto, información
nutricional, número de registro de rótulo, número
de registro de Agricultura (N° S.I.F.).
Formas de consumo Listo para consumir.
Puede consumirse frio o caliente.
Público consumidor Público general (apto para celíacos, no apto para
hipertensos).
9
Diagrama de flujo
PCC2
PCC3
Aceite (de soja no
transgénico)
Sal gruesa
3 .RECEPCIÓN
7. ALMACENAMIENTO
Sardinas refrigeradas (T ≤ 4,4°C)
Sardinas descabezadas y evisceradas
congeladas (T ≤ -18°C)
Envases primarios (latas y tapas)
Envases secundarios (cajas de
cartón)
2. RECEPCIÓN
4. ALMACENAMIENTO
REFRIGERADO
9. LAVADO
10. DESCABEZADO/
EVISCERADO
11. DESCONGELADO
13. SALMUERADO 15-20 min
16. ENLATADO
17. REMACHADO
19. ESTERILIZACIÓN
20. ENFRIADO
21. ENVASADO SECUNDARIO
23. EXPEDICIÓN
6. ALMACENAMIENTO
14. LAVADO
Latas Tapas
PCC1
Cajas de
cartón
5. ALMACENAMIENTO
CONGELADO
Sardinas en aceite vegetal
22. ALMACENAMIENTO
8. ALMACENAMIENTO
Sal gruesa
Aceite
(T: 0 a 2°C) (T: -18 a -25°C)
Agua
Sal gruesa
Aceite
Vapor de agua
(82°C)
Agua
Vapor de agua
Agua hiperclorada
15. ALMACENAMIENTO
INTERMEDIO
Sardinas
refrigeradas
Sardinas descabezadas y
evisceradas congeladas
Hielo en
escamas
1. RECEPCIÓN
Aceite
(70-80°C
18. LAVADO
12. LAVADO
Agua
Agua con detergente
10
Descripción del proceso de elaboración
1) Recepción de sardinas
La empresa procesa 2 tipos de sardinas (Sardinella brasiliensis y Sardina
pilchardus). Sardinella brasiliensis se pesca en Brasil; este pescado llega a la
fábrica en cajas plásticas con hielo agregado, en camiones con aislamiento
térmico (isotermos). Sardina pilchardus se procesa cuando no hay
disponibilidad de S. brasiliensis; se importa (de Marruecos) descabezada,
eviscerada y congelada y llega a la planta palletizada, en camiones isotermos
con equipo mecánico de frío.
En la recepción se controla la documentación, la temperatura y las
características organolépticas. La temperatura se mide en al menos 15
sardinas y debe ser inferior a 4,4°C (sardinas frescas) y a -18°C (sardinas
congeladas); si es superior pero el lote posee características sensoriales
aceptables, se acepta y se realiza el reclamo al proveedor. Si la materia prima
cumple con las especificaciones, se descarga, se realiza la toma de muestras
para determinar la concentración de histamina (mediante un kit de ensayo
inmuno-absorbente ligado a enzimas - ELISA) y se envía a las cámaras de
almacenamiento correspondientes. Si el análisis de histamina da un valor
inferior al máximo permitido, la materia prima puede ser procesada.
En el caso de la sardina importada, antes de procesarla se debe esperar la
llegada del resultado de los análisis de re inspección, para la liberación por
parte del Servicio de Inspección Federal (S.I.F.).
Los registros realizados en esta etapa se indican en el PCC1 de la “Planilla
maestra del plan HACCP”.
2) Recepción de latas, tapas y cajas de cartón
Las latas y tapas se reciben palletizadas. Se controla la documentación, se
verifica la calidad y exactitud de la impresión en las latas y tapas, el barniz
sanitario y el espesor de envase, así como su conformación. Las cajas de
cartón se reciben palletizadas; se controla la documentación y el estado de
carga. Una vez aceptados, se envían al Depósito de Envases. Los controles se
anotan en el Registro de recepción de envases.
3) Recepción de aceite de soja no transgénico y sal gruesa
11
De cada uno de estos ingredientes, se verifica la documentación, fecha de
vencimiento, y se efectúa un control visual de la mercadería. Si cumplen las
especificaciones, se realiza la descarga. Los controles se anotan en el Registro
de recepción de ingredientes.
4) Almacenamiento refrigerado
Una vez descargados, los cajones con sardinas refrigeradas se envían a la
Cámara de Almacenamiento Refrigerado, cuya temperatura se mantiene a 0-
2°C aproximadamente (con fluctuaciones de temperatura debidas a la apertura
de la puerta para el ingreso y salida de cajones). Si fuera necesario, se agrega
hielo en escamas a los cajones. La cámara cuenta con un sensor de
temperatura, la que se registra en un sistema computarizado.
5) Almacenamiento congelado
Una vez descargados, los pallets con sardinas descabezadas, evisceradas y
congeladas se envían a las Cámaras de Almacenamiento Congelado, cuya
temperatura se mantiene entre -18 y -25°C. La planta posee 2 cámaras que
cuentan con sensores de temperatura, con un sistema de registro
computarizado.
6) Almacenamiento de latas, tapas y cajas de cartón
Luego de su recepción, estos insumos se almacenan en el Depósito de
Envases. Las latas y tapas se colocan en el área delimitada para los envases
primarios y, las cajas de cartón, en el área delimitada para los envases
secundarios.
7) Almacenamiento de aceite de soja no transgénico
El aceite de soja no transgénico se descarga del camión mediante una tubería
flexible conectada a una bomba que lo impulsa al Tanque de Almacenamiento
de acero inoxidable.
8) Almacenamiento de sal gruesa
Los pallets con las bolsas de sal gruesa se almacenan en el Depósito de
Ingredientes Secos.
9) Lavado
Las sardinas refrigeradas se vuelcan en una lavadora de pescado, siendo
lavadas por aspersión de agua clorada a una determinada presión. De esta
12
manera, se logra la disminución de materias extrañas, mucus y carga
microbiana; además; se separa el hielo en escamas presente. A la salida de la
lavadora, los pescados son descabezados y eviscerados.
10) Descabezado / eviscerado
Esta operación se puede realizar de 2 maneras: 1) Manual, en las mesas de
evisceración de acero inoxidable con cubiertas de goma sanitaria o 2)
Automática, en las máquinas descabezadoras / evisceradoras. En este último,
se realiza una selección, retirándose los ejemplares con algún defecto y los que
no pertenecen a la especie procesada.
El descabezado / eviscerado se realiza bajo estrictas condiciones de higiene,
pues si ocurre el rompimiento de vísceras, o si la evisceración no es completa,
podrá acarrear el deterioro y permitir la aparición de olores y sabores
desagradables en el producto final, con la consecuente desvalorización
comercial.
11) Descongelado
El descongelado de las sardinas descabezadas y evisceradas comienza en una
Cámara refrigerada. El personal de Control de Calidad controla la temperatura
de la cámara y de los trozos de sardinas, de manera tal que a las 36 horas o
menos alcancen una temperatura adecuada para ingresar a un equipo para
descongelamiento. Se trata de un túnel de acero inoxidable con agua clorada
recirculante a 21-25°C. El tiempo de proceso es de 25 a 35 minutos, con una
temperatura final en los trozos de sardinas inferior a los 6°C.
12)Lavado
Tanto las sardinas recién descabezadas y evisceradas (Sardinella brasiliensis)
como los trozos descongelados (Sardina pilchardus) son lavadas por aspersión
de agua clorada.
13) Salmuerado
Esta etapa es una operación continua en la que las sardinas descabezadas y
evisceradas se introducen en una solución de agua potable fría y sal,
permaneciendo en la salmuera durante 15 a 20 minutos.
La salmuera se controla 2 veces por hora. Se mide la concentración de sal,
mediante un aerómetro de Baumé. El rango óptimo es entre 18 y 24°Bé. Una
13
variación, por debajo o por encima de los valores mencionados dejarían al
producto con escaso o excesivo sabor a sal. Cuando es necesario, se agrega
sal gruesa para mantener la concentración en el rango óptimo.
14)Lavado de latas vacías
En el momento previo al ingreso a la Sala de Elaboración, las latas pasan
por una máquina que, mediante vapor de agua, realiza el lavado de las
mismas a una temperatura de 82ºC.
15)Almacenamiento intermedio de aceite
Del Tanque de Almacenamiento, el aceite es conducido por tuberías de acero
inoxidable hasta otro tanque de acero inoxidable de menor capacidad.
16)Enlatado
Una vez que las sardinas salen del salmuerado se realiza el llenado manual de
las latas, siendo muy importante trabajar en buenas condiciones de higiene
para evitar la contaminación del producto. En esta etapa se realiza el control de
peso de las latas y se controla que no queden trozos en el borde de la lata, ya
que esto afectaría el correcto cierre durante el remachado. Las latas con
sardinas son conducidas por una cinta transportadora y se llenan con aceite,
que proviene del tanque de acero inoxidable. Antes del llenado, el aceite pasa
por un intercambiador de calor y aumenta su temperatura hasta 70-80°C, para
favorecer la expulsión del aire presente en la lata.
17)Remachado
La planta posee cuatro máquinas remachadoras para latas de 125 g, las que
realizan el cierre entre la lata y la tapa (previamente codificadas), para obtener
un envase herméticamente cerrado mediante el doblado y ajuste de los
ganchos de cuerpo y tapa. Esta hermeticidad es muy importante para la
conservación del producto. Los operarios responsables de las remachadoras
realizan la inspección visual de las latas para detectar posibles defectos en el
remache. Los registros realizados en esta etapa se indican en el PCC2 de la
“Planilla maestra del plan HACCP”.
18)Lavado de latas
Después del remachado, las latas pasan por una máquina lavadora que
funciona con agua caliente y detergente (aprobado por la autoridad sanitaria).
14
19)Esterilización
Una vez lavadas, las latas ingresan a las autoclaves. La planta tiene 4
autoclaves verticales, siendo utilizadas de acuerdo con la necesidad de
producción. El control de temperatura se realiza a través de termógrafos
digitales y de termómetros, y la presión se controla con manómetros. Los
parámetros del proceso (tiempo-temperatura) fueron determinados en forma
experimental. Los registros realizados en esta etapa se indican en el PCC3 de
la “Planilla maestra del plan HACCP”.
20)Enfriado
El enfriado es muy importante para evitar la cocción excesiva del producto y
también tiene función de realizar el choque térmico contra posibles bacterias
termófilas termorresistentes. El proceso se realiza por un período de
aproximadamente 25 minutos, llegando el producto final a la temperatura entre
25 a 30ºC. El agua utilizada para el enfriamiento es hiperclorada a 5 ppm, cuya
concentración es verificada por personal de Control de Calidad. Después de
realizar el enfriado, las autoclaves se abren y se retiran las latas que,
posteriormente, serán colocadas en cajas de cartón.
De cada proceso de esterilización (lote) se retiran 15 latas y se colocan en la
Sala de Prueba de Estufa, donde se mantienen durante 10 días a una
temperatura de 37°C, con verificación diaria de las latas. La producción no
podrá expedirse antes de que se cumplan los 10 días. Si no se detecta ningún
problema, la producción se libera al mercado consumidor.
21) Envasado secundario
En esta etapa se realiza la revisión de las latas, embalando las mismas en
cajas de cartón, con capacidad para 50 latas. Las latas que poseen defectos de
cualquier tipo que las hace no aptas para su comercialización, son
descartadas.
22) Almacenamiento
Las cajas con latas se palletizan y se almacenan en el Depósito de Producto
Terminado hasta que puedan ser comercializadas.
23) Expedición
15
El producto terminado se expide en camiones habilitados por la autoridad
sanitaria para el transporte de alimentos. Los camiones se evalúan en cuanto a
su higiene y, si es necesario, se toman las medidas necesarias para asegurar
que el producto final sea transportado de manera adecuada.
Confirmación in situ del diagrama de flujo
El diagrama de flujo y el proceso de elaboración fueron evaluados durante el
procesamiento, lo que permitió comprobar que lo escrito en el plan HACCP
coincide con lo realizado en planta.
16
Planilla de análisis de peligros e identificación de las medidas de control
El análisis de peligros en la materia prima, insumos y etapas del proceso se realizó teniendo en cuenta que la planta tiene
implementados los programas prerrequisitos (Prácticas higiénicas del personal, Proveedores de materia prima e insumos,
Limpieza y desinfección de instalaciones, equipos y elementos laborales, Calidad del agua, Calibración de instrumentos de
medición, Mantenimiento de instalaciones y equipos, Control de plagas y otros), la forma de consumo, el diagrama de flujo y
el proceso de elaboración.
MATERIA PRIMA Y
OTROS INSUMOS/
ETAPA DEL PROCESO
PELIGROS
POTENCIALES
PRESENTES EN
LAS MATERIAS
PRIMAS Y
OTROS INSU-
MOS E INTRO-
DUCIDOS Y/O
AUMENTADOS
EN CADA
ETAPA DEL
PROCESO
EL PELIGRO
POTENCIAL ¿ES
SIGNIFICATIVO?
(SI/NO)
JUSTIFICACIÓN DE LA COLUMNA
ANTERIOR
¿QUÉ MEDIDA
DE CONTROL
SE PUEDE
APLICAR PARA
CADA PELIGRO
SIGNIFICATIVO?
ESTA
ETAPA ¿ES
UN PCC?
(SÍ/NO)
Sardinas refrigeradas
(Brasil)
B: Clostridium
botulinum
Si Clostridium botulinum es agente causal de
una ETA de alta severidad, con efectos
graves para la salud del consumidor,
pudiendo ocasionarle la muerte. Es una
bacteria anaerobia, formadora de esporos,
productora de una potente neurotoxina y que
está ampliamente distribuida en la
naturaleza, por lo que podría estar presente
en esta materia prima. Debido a las
condiciones de anaerobiosis y al pH del
producto, podría desarrollarse y formar la
toxina.
Esterilización ----------
Q: histamina Si La histamina (producto de la
descarboxilación de la histidina por enzimas
Evaluación
sensorial y
17
bacterianas) es una amina biógena con
propiedades tóxicas para el humano, que se
caracteriza por ser termoestable. La
intoxicación se manifiesta como una reacción
alérgica, con calor, congestión y picazón en
el rostro. Otros síntomas son: náuseas,
vómitos, diarrea, dolor de cabeza,
palpitaciones y sensación de ahogo. Salvo
en los casos de personas muy sensibles, la
recuperación de los pacientes ocurre
espontáneamente en poco tiempo. En la
sardina puede formarse histamina,
principalmente si no se conserva a bajas
temperaturas. Si bien los proveedores
cumplen con las especificaciones
establecidas para minimizar la formación de
histamina (tiempo y temperatura de
almacenamiento desde la captura hasta el
arribo a planta), se considera que es un
peligro significativo.
análisis de
histamina
F: ninguno ---------- ---------- ----------
Sardinas descabezadas y
evisceradas congeladas
B: Clostridium
botulinum
Si Clostridium botulinum es agente causal de
una ETA de alta severidad, con efectos
graves para la salud del consumidor,
pudiendo ocasionarle la muerte. Es una
bacteria anaerobia, formadora de esporos,
productora de una potente neurotoxina y que
está ampliamente distribuida en la
naturaleza, por lo que podría estar presente
en esta materia prima. Debido a las
condiciones de anaerobiosis y al pH del
producto, podría desarrollarse y formar la
toxina.
Esterilización
Q: histamina La histamina (producto de la
descarboxilación de la histidina por enzimas
bacterianas) es una amina biógena con
propiedades tóxicas para el humano, que se
Análisis de
histamina
18
caracteriza por ser termoestable. La
intoxicación se manifiesta como una reacción
alérgica, con calor, congestión y picazón en
el rostro. Otros síntomas son: náuseas,
vómitos, diarrea, dolor de cabeza,
palpitaciones y sensación de ahogo. Salvo
en los casos de personas muy sensibles, la
recuperación de los pacientes ocurre
espontáneamente en poco tiempo. En la
sardina puede formarse histamina,
principalmente si no se conserva a bajas
temperaturas. Si bien los proveedores
cumplen con las especificaciones
establecidas para minimizar la formación de
histamina (tiempo y temperatura de
almacenamiento desde la captura hasta el
arribo a planta), se considera que es un
peligro significativo.
F: ninguno ---------- ---------- ----------
Aceite de soja no
transgénico y sal gruesa
B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- ----------
Latas y tapas B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- ----------
Cajas de cartón B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- ----------
1) Recepción de sardinas
refrigeradas y
descabezadas/
evisceradas congeladas
B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- Si
Hielo en escamas B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- ----------
2) Recepción de latas,
tapas y cajas de cartón
B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- No
3) Recepción de aceite
de soja y sal gruesa
B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- No
4) Almacenamiento
refrigerado
B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- No
19
5) Almacenamiento
congelado
B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- No
6) Almacenamiento de
latas, tapas y cajas de
cartón
B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- No
7) Almacenamiento de
aceite de soja
B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- No
8) Almacenamiento de
sal gruesa
B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- No
Agua (para lavado) B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- ----------
9) Lavado de sardinas
refrigeradas
B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- No
10) Descabezado /
eviscerado
B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- No
11) Descongelado B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- No
Agua (para lavado) B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- ----------
12) Lavado de sardinas
descabezadas y
evisceradas
B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- No
Agua (para salmuera) B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- ----------
13) Salmuerado B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- No
Vapor de agua (para
lavado)
B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- ----------
14) Lavado de latas
vacías
B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- No
15) Almacenamiento
intermedio de aceite
B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- No
16) Enlatado B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- No
17) Remachado B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- Si *
20
Agua con detergente B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- ----------
18) Lavado B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- No
Vapor de agua B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- ----------
19) Esterilización B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- Si
Agua (para enfriado) B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- ----------
20) Enfriado B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- No
21) Envasado secundario B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- No
22) Almacenamiento B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- No
23) Expedición B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- No
Referencias:
B: biológico; Q: químico; F: físico.
* En la etapa 17) Remachado no se controlan peligros significativos; sin embargo, se considera PCC debido a la probabilidad
de contaminación post-esterilización si no se realiza un adecuado cierre de las latas.
21
Planilla maestra del plan HACCP
PCC1
Peligro
significativo
Limites críticos
Monitoreo Acciones
correctivas
Verificación Registros
Qué Cómo Frecuencia Quién
Recepción
de sardinas
refrigeradas
y descabe-
zadas/
evisceradas
congeladas
Histamina Características
sensoriales
(sólo para las
sardinas
refrigeradas):
Conforme
Evaluación
sensorial
Tabla
sensorial de
defectos
(atributos:
apariencia,
mucus, olor
y textura)
Cada vez
que se
recibe la
materia
prima (lote)
Personal
de Control
de Calidad
Si la evaluación
sensorial de la
muestra
representativa
indica que el lote
de sardinas
refrigeradas es
no conforme, el
mismo será
rechazado.
Revisión del
registro de
monitoreo.
PCC1:
“Recepción
de sardinas”
Revisión del
registro de
acciones
correctivas.
PCC1:
“Recepción
de sardinas”
Responsable:
Coordinador
del equipo
HACCP
Frecuencia:
diaria
Registro de
monitoreo.
PCC1:
“Recepción de
sardinas”
Registro de
acciones
correctivas.
PCC1:
“Recepción de
sardinas”
Concentración
de histamina:
El promedio de
3 muestras
representativas
debe ser igual
o menor a 100
ppm, pero
ninguna
muestra puede
ser mayor a
200 ppm
(independien-
temente del
promedio)
Concentra-
ción de
histamina
Kit rápido
para
determina-
ción de
histamina
Si la
concentración de
histamina es
superior a los
límites críticos (o
sea, el promedio
de las 3
muestras es
mayor a 100 ppm
o una muestra
supera las 200
ppm), el lote será
descartado.
Responsable:
personal de
Control de
Calidad.
22
PCC2
Peligro
significativo
Limites
críticos
Monitoreo
Acciones correctivas Verificación Registros
Qué Cómo Frecuencia Quién
Remachado No se
controlan
peligros
significati-
vos; sin
embargo, se
considera
PCC debido
a la
probabilidad
de
contamina-
ción post-
esteriliza-
ción si no se
realiza un
adecuado
cierre de las
latas.
Espesor del
remache:
1,40-1,70
mm en 3
sitios de
medición.
Cruce:
45% o más
en 3 sitios
de
medición.
Control
destructi-
vo de
remaches
Mediciones
realizadas
en el
remache
Cada 2
horas o
menos
Operario
encargado
del control
de
remaches
Si no se cumple con
al menos un límite
crítico, se detendrá la
línea de proceso. El
personal de Control
de Calidad retendrá
las latas afectadas
desde el control
anterior. Se
muestrearán latas
cerradas en diferentes
horarios y se realizará
el control de rema-
ches para establecer
el momento del des-
ajuste de la
remachadora. Las
latas cerradas desde
el desajuste de la re-
machadora hasta el
momento del moni-
toreo, o sea, con
remaches inadecua-
dos, serán destruidas.
El personal de
mantenimiento
realizará el arreglo de
la remachadora (*).
Revisión del
registro de
monitoreo.
PCC2:
“Remachado”
Revisión del
registro de
acciones
correctivas.
PCC2:
“Remachado”
Responsable:
Coordinador
del equipo
HACCP
Frecuencia:
diaria
Registro de
monitoreo.
PCC2:
“Remachado”
Registro de
acciones
correctivas.
PCC2:
“Remachado”
(*) Para minimizar la probabilidad de incumplimiento de los límites críticos, el operario responsable del control de remaches debe avisar al personal de
mantenimiento cuando el control de remaches indique una tendencia hacia el desvío en alguno de los límites críticos.
23
PCC3
Peligro
significativo
Limites críticos
Monitoreo Acciones
correctivas
Verificación Registros
Qué Cómo Frecuencia Quién
Esteriliza-
ción
Clostridium
botulinum
Limites críticos:
Al menos 15
minutos de su-
bida (venteo) y
61 minutos de
proceso a 126 -
128°C
Limites
operativos:
Al menos 15
minutos de su-
bida (venteo) y
70 minutos de
proceso a 126-
128°C (no se
debe superar
los 128°C por-
que se afecta-
ría la calidad
del producto)
Durante el
proceso se ve-
rifica la corres-
pondencia en-
tre la tempera-
tura y la
presión)
Tiempo,
tempera-
tura y
presión
durante el
proceso
Reloj (tiempo)
Termómetro y
termore-
gistrador
(temperatura)
Manómetro
(presión)
En cada
proceso,
cada 10
minutos
Encarga-
dos del
sector de
esteriliza-
ción
Si por algún
inconveniente no
se puede cumplir
con el tiempo y/o
temperatura de
esterilización, el
personal de
Control de
Calidad será
responsable de
identificar el lote
afectado y
establecer la
acción correctiva,
la que podrá ser:
a) completar el
proceso
asegurando la
inocuidad del
producto o b)
destruir y
eliminar el
producto.
El personal de
mantenimiento
será el
responsable de
determinar la
causa del
inconveniente y
de su solución.
Revisión del
registro de
monitoreo.
PCC3:
“Esterilización”
Revisión del
registro de
acciones
correctivas.
PCC3:
“Esterilización”
Responsable:
Coordinador
del equipo
HACCP
Frecuencia:
diaria
Registro de
monitoreo.
PCC3:
“Esterilización”
Registro de
acciones
correctivas.
PCC3:
“Esterilización”
24
Verificación del sistema HACCP
Para determinar si el plan HACCP se está implementando en forma
adecuada, el sistema se verificará mediante una auditoría interna. Esta
actividad se realizará cada 6 meses.
Además, mensualmente se realizarán los análisis microbiológicos establecidos
por MAPA.
25
Registros
Registro de monitoreo. PCC1: Recepción de sardinas
Fecha:
Lote Hora de
ingreso
Temperatura
(°C)
Evaluación
sensorial (C/NC) 1
Histamina
(ppm) 2
Firma
Observaciones:
Verificado por: Fecha de verificación:
Límites críticos:
Características sensoriales (sólo para las sardinas refrigeradas): Conforme (C).
Concentración de histamina: el promedio de 3 muestras representativas debe ser igual o menor
a 100 ppm, pero ninguna muestra puede ser mayor a 200 ppm (independientemente del
promedio).
Referencias:
1/ C: conforme; NC: no conforme.
2/ Registrar el valor promedio. En caso de detectarse valores superiores a 200
ppm, anotarlo junto con el promedio.
26
Registro de acciones correctivas. PCC1: Recepción de sardinas
Fecha: Hora: Lote:
Causa de la desviación:
Temperatura de la materia prima momento de la desviación:
Acción correctiva realizada:
Fecha y hora:
Observaciones:
Firma:
Verificado por: Fecha de verificación:
27
Registro de monitoreo. PCC2: Remachado
Producto:
Fecha: Hora de control:
Altura del
envase
(mm)
Medidas del remache (mm)
Cruce
(%)
Espesor Altura
Gancho de
cuerpo
Gancho de
tapa
24,8-25,2 1,4-1,7 3,0-3,1 1,8-2,2 1,8-2,2 ≥ 45
1
2
3
Observaciones:
Firma:
Verificado por: Fecha de verificación:
28
Registro de acciones correctivas. PCC2: Remachado
Producto:
Fecha: Hora de control (del remache):
Hora de detención de la línea de proceso:
Identificación de la remachadora:
Causa de la desviación:
Cantidad aproximada de latas afectadas:
Hora del control anterior al del desvío:
Lugar de almacenamiento de las latas afectadas:
Cantidad de latas con remaches inadecuados:
Fecha y hora de destrucción de las latas:
Firma:
Descripción del arreglo de la remachadora:
Fecha y hora:
Firma:
Observaciones:
Verificado por: Fecha de verificación:
29
Registro de monitoreo. PCC3: Esterilización
Fecha: Producto:
Identificación del autoclave: N° de proceso:
Hora de ingreso de la primer lata al autoclave:
Hora de ingreso de la última lata al autoclave:
Hora de inicio del venteo: Hora de fin de venteo:
Esterilización
Hora Temperatura (°C) Presión (kg/cm2
) Firma
Hora de inicio del enfriado: Hora de fin de enfriado:
Observaciones:
Firma:
Verificado por: Fecha de verificación:
Límites críticos:
Al menos 15 minutos de subida (venteo) y 61 minutos de proceso a 126 -128°C.
Limites operativos:
Al menos 15 minutos de subida (venteo) y 70 minutos de proceso a 126-128°C (no se debe
superar los 128°C por-que se afectaría la calidad del producto).
30
Registro de acciones correctivas. PCC3: Esterilización
Fecha: Producto:
Identificación del autoclave: N° de proceso:
Causa de la desviación:
Cantidad aproximada de latas afectadas:
Acción correctiva realizada:
Fecha y hora:
Firma:
Descripción de la solución del inconveniente:
Fecha y hora:
Firma:
Observaciones:
Verificado por: Fecha de verificación:
31
Equipo HACCP
Nombre y apellido Cargo o Sector Responsabilidad
Gerente de control de
calidad
Coordinación del equipo
HACCP.
Verificación de registros de
monitoreo y de acciones
correctivas de los PCCs 1, 2 y 3.
Control de calidad Monitoreo y acciones correctivas
del PCC1 (Recepción de
sardinas).
Acciones correctivas del PCC2
(Remachado) y del PCC3
(Esterilización).
Control de calidad Monitoreo y acciones correctivas
del PCC1 (Recepción de
sardinas).
Acciones correctivas del PCC2
(Remachado) y del PCC3
(Esterilización).
Control de remaches Monitoreo del PCC2
(Remachado).
Control de remaches Monitoreo del PCC2
(Remachado).
Mantenimiento Acciones correctivas del PCC2
(Remachado) y del PCC3
(Esterilización).
Mantenimiento Acciones correctivas del PCC2
(Remachado) y del PCC3
(Esterilización).
Esterilización Monitoreo del PCC3
(Esterilización)
Esterilización Monitoreo del PCC3
(Esterilización)
32
CONCLUSIONES
 En el plan HACCP del producto “Sardinas en aceite vegetal” se identificaron
como peligros significativos Clostridium botulinum e histamina.
 Clostridium botulinum se controla en el PCC3 (Esterilización) mientras que
la histamina se previene en el PCC1 (Recepción de sardinas refrigeradas y
descabezadas / evisceradas congeladas).
 En la etapa (Remachado) no se controlan peligros significativos; sin
embargo, se considera PCC debido a la probabilidad de contaminación
post-esterilización si no se realiza un adecuado cierre de las latas.
 La implementación del plan HACCP junto con los programas prerrequisitos
constituyen un sistema de gestión de la higiene e inocuidad que puede ser
auditado por la autoridad sanitaria y otras organizaciones.
33
BIBLIOGRAFÍA
 Alianza Nacional de HACCP Para Mariscos y Pescados (2011). HACCP
training curriculum. Disponible en:
https://eos.ucs.uri.edu/seagrant_Linked_Documents/flsgp/flsgpe11002.pdf.
Fecha de consulta: 29/05/2019.
 BRASIL. Instrucción Normativa SDA N°22 del 11 de Julio de
2011.Disponible en:
http://www.cidasc.sc.gov.br/inspecao/files/2012/08/Instru%C3%A7%C3%A3
o-Normativa-SDA-N%C2%BA-22-DE-11_07_2011-Federal.pdf. Fecha de
consulta: 11/04/2019.
 Codex Alimentarius. (1981). Norma para las sardinas y productos análogos
en conserva. Disponible en: http://www.fao.org/fao-who-
codexalimentarius/home/es/. Fecha de consulta: 02/06/2019.
 Codex Alimentarius. (2003) Código internacional de prácticas
recomendado – Principios generales de higiene de los alimentos
(CAC/RCP 1-1969, Rev. 4-2003). Disponible en: http://www.fao.org/fao-
who-codexalimentarius/home/es/Fecha de consulta: 09/03/20019.
 FAO. (2002). Sistemas de calidad e inocuidad de los alimentos. Manual de
capacitación sobre higiene de los alimentos y sobre el sistema de análisis
de peligros y puntos críticos de control (APPCC). Disponible en:
http://www.fao.org/ag/agn/CDfruits_es/others/docs/sistema.pdf. Fecha de
consulta: 15/7/2019.
 MAPA (Ministerio de Estado de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento).
(1998). Manual Genérico de Procedimiento para APPCC en Industrias de
Productos de Origen Animal. Disponible en:
https://www.agencia.cnptia.embrapa.br/Repositorio/PRT_046_10_02_1998_
MANUAL_GENERICO_DE_PROCEDIMENTOS_APPCCID-
f4POhN0ufV.pdf. Fecha de consulta: 22/05/2019.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan haccp-para-un-restaurant
Plan haccp-para-un-restaurantPlan haccp-para-un-restaurant
Plan haccp-para-un-restaurantHector Velasco
 
03 12 hacc-pfaenacerdos[1]
03 12 hacc-pfaenacerdos[1]03 12 hacc-pfaenacerdos[1]
03 12 hacc-pfaenacerdos[1]Exquisitos Inc
 
Formación del equipo haccp mantequilla
Formación del equipo haccp   mantequillaFormación del equipo haccp   mantequilla
Formación del equipo haccp mantequillaSamuel Quispe Sedano
 
Trabajo aplicacion haccp
Trabajo aplicacion haccpTrabajo aplicacion haccp
Trabajo aplicacion haccpSergio Posada
 
Ejemplo aplicacion haccp
Ejemplo aplicacion haccpEjemplo aplicacion haccp
Ejemplo aplicacion haccpnana2685
 
Aplicación del sistema haccp en los mercados de abasto
Aplicación del sistema haccp en los mercados de abastoAplicación del sistema haccp en los mercados de abasto
Aplicación del sistema haccp en los mercados de abastojcmiranda20
 
Implementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carne
Implementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carneImplementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carne
Implementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carneElia Noriega
 
Analisis de peligros en peru cola embotelladora don jorge
Analisis de peligros en  peru cola embotelladora don jorgeAnalisis de peligros en  peru cola embotelladora don jorge
Analisis de peligros en peru cola embotelladora don jorgeAlberto Mejia Torres
 
Apunte haccp
Apunte haccpApunte haccp
Apunte haccpBeluu G.
 
Proceso de Elaboración del Café "7 Principios HACCP"
Proceso de Elaboración del Café "7 Principios HACCP"Proceso de Elaboración del Café "7 Principios HACCP"
Proceso de Elaboración del Café "7 Principios HACCP"EstrellaAmr
 
Haccp 2011 general_tuman
Haccp 2011 general_tumanHaccp 2011 general_tuman
Haccp 2011 general_tumaninocuidadtuman
 
Diseno e implementacion haccp parte a
Diseno e implementacion haccp  parte aDiseno e implementacion haccp  parte a
Diseno e implementacion haccp parte aGAPertz Consultores
 

La actualidad más candente (20)

Modulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta Rivadeneira
Modulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta RivadeneiraModulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta Rivadeneira
Modulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta Rivadeneira
 
Plan haccp-para-un-restaurant
Plan haccp-para-un-restaurantPlan haccp-para-un-restaurant
Plan haccp-para-un-restaurant
 
03 12 hacc-pfaenacerdos[1]
03 12 hacc-pfaenacerdos[1]03 12 hacc-pfaenacerdos[1]
03 12 hacc-pfaenacerdos[1]
 
Formación del equipo haccp mantequilla
Formación del equipo haccp   mantequillaFormación del equipo haccp   mantequilla
Formación del equipo haccp mantequilla
 
Manual haccp
Manual haccpManual haccp
Manual haccp
 
Trabajo aplicacion haccp
Trabajo aplicacion haccpTrabajo aplicacion haccp
Trabajo aplicacion haccp
 
Ejemplo aplicacion haccp
Ejemplo aplicacion haccpEjemplo aplicacion haccp
Ejemplo aplicacion haccp
 
Aplicación del sistema haccp en los mercados de abasto
Aplicación del sistema haccp en los mercados de abastoAplicación del sistema haccp en los mercados de abasto
Aplicación del sistema haccp en los mercados de abasto
 
Implementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carne
Implementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carneImplementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carne
Implementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carne
 
Analisis de peligros en peru cola embotelladora don jorge
Analisis de peligros en  peru cola embotelladora don jorgeAnalisis de peligros en  peru cola embotelladora don jorge
Analisis de peligros en peru cola embotelladora don jorge
 
Apunte haccp
Apunte haccpApunte haccp
Apunte haccp
 
Proceso de Elaboración del Café "7 Principios HACCP"
Proceso de Elaboración del Café "7 Principios HACCP"Proceso de Elaboración del Café "7 Principios HACCP"
Proceso de Elaboración del Café "7 Principios HACCP"
 
TESIS HACCP EMI 2012
TESIS HACCP EMI 2012TESIS HACCP EMI 2012
TESIS HACCP EMI 2012
 
Haccp 2011 general_tuman
Haccp 2011 general_tumanHaccp 2011 general_tuman
Haccp 2011 general_tuman
 
Diseno e implementacion haccp parte a
Diseno e implementacion haccp  parte aDiseno e implementacion haccp  parte a
Diseno e implementacion haccp parte a
 
Manual haccp lacteos
Manual haccp lacteosManual haccp lacteos
Manual haccp lacteos
 
57082486 haccp-en-frutas-y-hortalizas
57082486 haccp-en-frutas-y-hortalizas57082486 haccp-en-frutas-y-hortalizas
57082486 haccp-en-frutas-y-hortalizas
 
Sistema appcc
Sistema appccSistema appcc
Sistema appcc
 
Tesis benavides
Tesis benavidesTesis benavides
Tesis benavides
 
Haccp lineamientos
Haccp lineamientosHaccp lineamientos
Haccp lineamientos
 

Similar a Carcabal, dario ezequiel

Similar a Carcabal, dario ezequiel (20)

Manual de peligros criticos y puntos de controlssa
Manual de  peligros criticos y puntos de controlssaManual de  peligros criticos y puntos de controlssa
Manual de peligros criticos y puntos de controlssa
 
Manual haccp
Manual haccpManual haccp
Manual haccp
 
Archivo haccp
Archivo haccpArchivo haccp
Archivo haccp
 
secme-17571.ppt
secme-17571.pptsecme-17571.ppt
secme-17571.ppt
 
ppt RIESGOS BIOLÓGICOS HACCP.pptx
ppt RIESGOS BIOLÓGICOS HACCP.pptxppt RIESGOS BIOLÓGICOS HACCP.pptx
ppt RIESGOS BIOLÓGICOS HACCP.pptx
 
Universidad industrial de santander 11 05-2013 (1)
Universidad industrial de santander 11 05-2013 (1)Universidad industrial de santander 11 05-2013 (1)
Universidad industrial de santander 11 05-2013 (1)
 
Analisis y-plan-del-sistema-haccp
Analisis y-plan-del-sistema-haccpAnalisis y-plan-del-sistema-haccp
Analisis y-plan-del-sistema-haccp
 
Embutido.pptx
Embutido.pptxEmbutido.pptx
Embutido.pptx
 
Haccp de peru cola embotelladora don jorge by emilio soldi vargas
Haccp de peru cola  embotelladora don jorge by emilio soldi vargasHaccp de peru cola  embotelladora don jorge by emilio soldi vargas
Haccp de peru cola embotelladora don jorge by emilio soldi vargas
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
Haccp presentacion curso
Haccp presentacion cursoHaccp presentacion curso
Haccp presentacion curso
 
Haccp presentacion curso UMNG
Haccp presentacion curso UMNGHaccp presentacion curso UMNG
Haccp presentacion curso UMNG
 
haccp presentacion 1.ppt
haccp presentacion 1.ppthaccp presentacion 1.ppt
haccp presentacion 1.ppt
 
Hccp
HccpHccp
Hccp
 
Sistema HACCP 1909
Sistema HACCP 1909Sistema HACCP 1909
Sistema HACCP 1909
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
Manual Haccp
Manual HaccpManual Haccp
Manual Haccp
 
Guia haccp
Guia haccpGuia haccp
Guia haccp
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
Plan HACCP.pptx
Plan HACCP.pptxPlan HACCP.pptx
Plan HACCP.pptx
 

Más de daniel mujica reimi (6)

Poes
PoesPoes
Poes
 
Poes
PoesPoes
Poes
 
Induccion para el personal 2
Induccion para el personal 2Induccion para el personal 2
Induccion para el personal 2
 
Bpf. capacitacion lunes
Bpf. capacitacion lunesBpf. capacitacion lunes
Bpf. capacitacion lunes
 
Autoclaveq
AutoclaveqAutoclaveq
Autoclaveq
 
Presentacion serboinca
Presentacion serboincaPresentacion serboinca
Presentacion serboinca
 

Último

PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYPPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYCarlosAlbertoVillafu3
 
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHkarlinda198328
 
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxINFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxCORPORACIONJURIDICA
 
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursosmodelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursosk7v476sp7t
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzassuperamigo2014
 
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxPLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxwilliamzaveltab
 
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxEGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxDr. Edwin Hernandez
 
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxAUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxMatiasGodoy33
 
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESACOPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESADanielAndresBrand
 
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxTEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxFrancoSGonzales
 
Presentación de la empresa polar, estados financieros
Presentación de la empresa polar, estados financierosPresentación de la empresa polar, estados financieros
Presentación de la empresa polar, estados financierosmadaloga01
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxedwinrojas836235
 
clase de Mercados financieros - lectura importante
clase de Mercados financieros - lectura importanteclase de Mercados financieros - lectura importante
clase de Mercados financieros - lectura importanteJanettCervantes1
 
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxPresentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxDanielFerreiraDuran1
 
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfPlan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfdanilojaviersantiago
 
Régimen Depósito Aduanero_20200203 V1.pptx
Régimen Depósito Aduanero_20200203 V1.pptxRégimen Depósito Aduanero_20200203 V1.pptx
Régimen Depósito Aduanero_20200203 V1.pptxDavesGirao
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-ComunicacionesIMSA
 
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfinformacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfPriscilaBermello
 
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfDELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfJaquelinRamos6
 

Último (20)

PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYPPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
 
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
 
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxINFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
 
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursosmodelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzas
 
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxPLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
 
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxEGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
 
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxAUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
 
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESACOPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
 
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxTEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
 
Presentación de la empresa polar, estados financieros
Presentación de la empresa polar, estados financierosPresentación de la empresa polar, estados financieros
Presentación de la empresa polar, estados financieros
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
 
clase de Mercados financieros - lectura importante
clase de Mercados financieros - lectura importanteclase de Mercados financieros - lectura importante
clase de Mercados financieros - lectura importante
 
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxPresentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
 
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfPlan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
 
Régimen Depósito Aduanero_20200203 V1.pptx
Régimen Depósito Aduanero_20200203 V1.pptxRégimen Depósito Aduanero_20200203 V1.pptx
Régimen Depósito Aduanero_20200203 V1.pptx
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
 
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfinformacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
 
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfDELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
 
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdfWalmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
 

Carcabal, dario ezequiel

  • 1. Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Plan de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) de ‟Sardinas en aceite vegetal” Carcabal, Darío Ezequiel; Ferreira Ascoli, Michelli da Silva; Agüeria, Daniela Alejandra; Civit, Diego Octubre, 2019 Tandil
  • 2. Plan de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) de ‟Sardinas en aceite vegetal” Tesina de la Orientación en Inspección y Tecnología de los Alimentos, presentada como parte de los requisitos para optar al grado de Veterinario del estudiante: Carcabal, Darío Ezequiel. Tutor: Dra. Michelli da Silva Ferreira Ascoli Director: Ing. Agr. M. Sc. Diego Civit Codirector: Dra. Daniela Agüeria Evaluador: Med. Vet. Pablo Sanzano
  • 3. Agradecimientos En primer lugar, quiero agradecer el apoyo incondicional que me brindo mi familia a lo largo de toda mi carrera, tanto en los buenos como en los malos momentos. A toda la UNICEN de Tandil, Universidad maravillosa que me formó durante todos estos años, tanto en lo profesional como en lo personal, conociendo gente hermosa, permitiendo que viva una experiencia inolvidable. A Hernán Moscuzza y a todo el Programa MARCA por otorgarme la soñada posibilidad de realizar mi Residencia en Brasil. A la Universidad Federal Fluminense, cuyo trato hacia mí fue estupendo desde el momento en que llegué, tanto por parte de todos los profesores que me orientaron, como de la coordinación de la misma. A mi Tutora Micheli, por aceptarme como residente, guiarme y estar disponible cada vez que la necesité. A mi Director Diego Civit y Codirectora Daniela Agüeria, por orientarme siempre de la mejor manera y estar bien predispuestos durante todo el desarrollo de la Tesina. A todos los que de algún modo, formaron parte de este camino. A todos ellos… Muchas Gracias
  • 4. Resumen El análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) es un sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos que tiene como objetivo principal asegurar la producción de alimentos inocuos para el consumidor. En el presente trabajo se desarrolló un plan HACCP para el producto “Sardinas en aceite vegetal”. El trabajo se realizó en una fábrica de conservas de sardinas situada en Rio de Janeiro (Brasil), que tiene implementados los programas prerrequisitos. La metodología de trabajo utilizada se basó en la realización de los pasos preliminares y los 7 principios. Se obtuvieron datos del producto y se desarrolló el diagrama de flujo y la memoria operativa correspondiente. Para el análisis de peligros se tuvo en cuenta que la empresa brasileña tiene implementados los programas prerrequisitos. Se analizó la información recogida y se determinaron los peligros significativos (Clostridium botulinum e histamina). Los puntos críticos de control (PCC), es decir, la etapa en que se controlan los peligros significativos, fueron la Recepción de sardinas refrigeradas y descabezadas/ evisceradas congeladas, para prevenir la histamina, y la Esterilización, para controlar a Clostridium botulinum. La etapa de Remachado, si bien no controla peligros significativos, se consideró PCC debido a la probabilidad de contaminación post-esterilización si no se realiza un adecuado cierre de las latas. Una vez determinados los PCCs, se definieron los límites críticos, monitoreo y acciones correctivas en cada uno. La implementación del plan HACCP junto con los programas prerrequisitos constituyen un sistema de gestión de la higiene e inocuidad que puede ser auditado por la autoridad sanitaria y otras organizaciones. Palabras clave: sardinas; conserva; inocuidad; HACCP.
  • 5. ÍNDICE Introducción…………………………………….…………………………………… 1 Objetivo………………………………………….………………………………….... 1 Marco teórico………………………………….…………………………………….. 2 Materiales y métodos……………………………………………………............... 5 Plan de Análisis de peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP)….….. 6 Objetivo..…………………………………………………………………………. 7 Alcance…………………………………………………………………………... 7 Documentación de referencia…..…………………………………………… 7 Descripción del producto…………………………………………………….. 8 Forma de consumo….…………………………………………………………. 8 Público consumidor……………………………………………………………. 8 Diagrama de flujo……………….……………………………………………… 9 Descripción del proceso de elaboración ………………………………… 10 Confirmación in situ del diagrama de flujo……………….……………… 15 Planilla de análisis de peligros e identificación de las medidas de control…………….………….………………………..... 16 Planilla maestra del plan HACCP………………………………………...… 21 Verificación del sistema HACCP…………………………………………… 24 Registros………………………………………………………………………… 25 Equipo HACCP….…………………………………………………………….... 31 Conclusión………………………………………………………………………….. 32 Bibliografía.………………………………………………………………………… 33
  • 6. 1 INTRODUCCIÓN En la actualidad, la industria de los alimentos requiere un enfoque integrado y profesional para el desarrollo del negocio, para así asegurar la satisfacción del cliente, la calidad y la inocuidad de los productos y procesos. La implementación de un sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (APPCC), más conocido por su versión inglesa HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points), constituye actualmente un sistema fundamental para el cumplimiento de estos requisitos. El HACCP es un sistema de gestión en el cual la inocuidad alimentaria es abordada a través del análisis y control de peligros biológicos, químicos y físicos. Como un paso previo a la implementación del HACCP, los establecimientos dedicados a la elaboración de alimentos deben dar cumplimiento a una serie de programas prerrequisitos, los que proveen las condiciones operacionales y ambientales básicas necesarias para la producción de productos alimenticios inocuos y saludables bajo este sistema de aseguramiento de la calidad (FAO, 2002). OBJETIVO Desarrollar un plan de análisis de peligros y puntos críticos de control para el producto ‟Sardinas en aceite vegetal”.
  • 7. 2 MARCO TEÓRICO La responsabilidad de la calidad e inocuidad de los productos alimenticios es del productor-elaborador. El sistema HACCP fue diseñado para controlar el proceso de producción, y se basa en principios y conceptos preventivos. Es posible aplicar medidas que garanticen un control eficiente, por medio de la identificación de peligros (físicos, químicos o biológicos) en los diferentes puntos o etapas del proceso. Este sistema tiene base científica, es sistemático y contribuye a la inocuidad del alimento. La Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos recomendó en 1985 que las plantas elaboradoras de alimentos incorporaran la metodología del HACCP con el fin de garantizar la inocuidad. Esto, conllevó a la formación del Comité Nacional Asesor sobre Criterios Microbiológicos para Alimentos. Este comité estandarizó los principios del HACCP utilizados por la industria y las autoridades reguladoras (Alianza Nacional de HACCP para Mariscos y Pescados, 2011). Por otra parte, la Comisión del Codex Alimentarius aprobó la incorporación del concepto HACCP en las Directrices para la Aplicación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control, que fueron incluidas como anexo en el Código Internacional de Prácticas Recomendado - Principios Generales de Higiene de los Alimentos (Codex Alimentarius., 2003), recomendando su aplicación en la industria alimentaria. Además de garantizar la inocuidad de los alimentos, la implementación del HACCP disminuye la necesidad de inspección y el análisis de productos finales, facilita el cumplimiento de exigencias legales y permite el uso más eficiente de recursos, con la consecuente reducción en los costos de la industria de alimentos, siendo reconocido internacionalmente como una herramienta esencial para garantizar la inocuidad de los alimentos para el consumo humano y para el comercio internacional (FAO, 2002). Si bien las reglamentaciones de cada país tienen sus particularidades, los conceptos de HACCP son los mismos, y se basan en siete principios. En Brasil, el “Manual Genérico de Procedimiento para APPCC en Industrias de Productos de Origen Animal” del Ministerio de Estado de Agricultura,
  • 8. 3 Ganadería y Abastecimiento (MAPA, 1998) establece que el proceso de implementación de HACCP debe seguir los siguientes 12 pasos: 1. Formación de un equipo de HACCP. 2. Descripción del producto. 3. Determinación del uso previsto del producto. 4. Elaboración de un diagrama de flujo. 5. Confirmación in situ del diagrama de flujo. 6. Compilación de una lista de los posibles peligros relacionados con cada fase, realización de un análisis de peligros (Principio 1) y examen de las medidas para controlar los peligros identificados. 7. Determinación de los puntos críticos de control (PCC) (Principio 2). 8. Establecimiento de los límites críticos para cada PCC (Principio 3). 9. Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada PCC (Principio 4). 10.Establecimiento de medidas correctivas que han de adoptarse cuando la vigilancia indica que un determinado PCC no está controlado (Principio 5). 11.Establecimiento de procedimientos de comprobación para confirmar o verificar que el Sistema de APPCC funciona eficazmente (Principio 6). 12.Establecimiento de un sistema de documentación sobre todos los procedimientos y registros apropiados para estos principios y su aplicación (Principio 7). Para que sea efectivo, el sistema HACCP debe desarrollarse luego de la implementación de otros programas, conocidos como “Programas Prerrequisitos”, tales como las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES). Estos programas previos, incluida la capacitación, deben estar firmemente establecidos y en pleno funcionamiento, y haberse verificado adecuadamente para facilitar la aplicación eficaz de dicho sistema (Codex Alimentarius, 2003).
  • 9. 4 El Codex Alimentarius (2003) indica una serie de definiciones importantes para el desarrollo de un plan HACCP. Estas son: Análisis de peligros: proceso de recopilación y evaluación de información sobre los peligros y las condiciones que los originan para decidir cuáles son importantes para la inocuidad de los alimentos y, por tanto, planteados en el plan del sistema HACCP. Desviación: situación existente cuando un límite crítico es incumplido. Diagrama de flujo: representación sistemática de la secuencia de fases u operaciones llevadas a cabo en la producción o elaboración de un determinado producto alimenticio. Límite crítico: criterio que diferencia la aceptabilidad o inaceptabilidad del proceso en una determinada fase. Medida correctiva: acción que hay que adoptar cuando los resultados de la vigilancia en los puntos críticos de control indican pérdida en el control del proceso. Medida de control: cualquier medida y actividad que puede realizarse para prevenir o eliminar un peligro para la inocuidad de los alimentos o para reducirlo a un nivel aceptable. Peligro: agente biológico, químico o físico presente en el alimento, o bien la condición en que éste se halla, que puede causar un efecto adverso para la salud. Plan de HACCP: documento preparado de conformidad con los principios del sistema HACCP, de tal forma que su cumplimiento asegura el control de los peligros que resultan significativos para la inocuidad de los alimentos en el segmento de la cadena alimentaria considerado. Punto crítico de control (PCC): etapa del proceso en la que puede aplicarse un control y que es esencial para prevenir o eliminar un peligro relacionado con la inocuidad de los alimentos o para reducirlo a un nivel aceptable. Verificación: aplicación de métodos, procedimientos, ensayos y otras evaluaciones, además de la vigilancia, para constatar el cumplimiento del plan de HACCP.
  • 10. 5 MATERIALES Y MÉTODOS Lugar de trabajo El trabajo se realizó en una fábrica de conservas de sardinas situada en Rio de Janeiro (Brasil), que tiene implementados los programas prerrequisitos. Desarrollo del plan HACCP El plan se desarrolló teniendo en cuenta las exigencias reglamentarias del Ministerio de Estado de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) y del Codex Alimentarius. La metodología de trabajo incluyó la recolección de información del producto y su proceso de elaboración, de manera de poder realizar el diagrama de flujo correspondiente y consecutivamente, confirmarlo en la planta. Se desarrolló la memoria operativa y, teniendo en cuenta la bibliografía, la legislación vigente y la información de la empresa, se determinaron los peligros significativos, las medidas de control, los puntos críticos de control (PCC) y los limites críticos; posteriormente se estableció el sistema de monitoreo de los PCC, las acciones correctivas a realizarse en caso de que ocurriera una desviación y los registros correspondientes.
  • 11. 6 PLAN DE ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (HACCP) SARDINAS EN ACEITE VEGETAL
  • 12. 7 Objetivo Establecer un sistema de gestión de la inocuidad para la elaboración de “Sardinas en aceite vegetal”, mediante un Plan de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP). Alcance Incluye todas las etapas del proceso de elaboración, desde la recepción de materias primas, envases y otros insumos hasta la salida de la fábrica del producto final. Documentación de referencia  Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA). Manual Genérico de Procedimientos para APPCC en Industrias de Productos de Origen Animal (1998).  Codex Alimentarius. Código Internacional de Prácticas Recomendado- Principios generales de higiene de los alimentos [CAC/RCP 1-1969, Rev. 4 (2003)]. Anexo “Sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) – Directrices para su aplicación”.  Codex Alimentarius. (1981). Norma para las sardinas y productos análogos en conserva.  BRASIL. Instrucción Normativa SDA N°22 del 11 de Julio de 2011.
  • 13. 8 Descripción del producto Nombre Sardinas en aceite vegetal Descripción Es una conserva a base de sardinas descabezadas y evisceradas con el agregado de aceite vegetal y sal. Materias primas e ingredientes Sardinas (Sardinella brasiliensis o Sardina pilchardus), aceite de soja no transgénico y sal gruesa. Características sensoriales El producto es una conserva de sardinas de tamaño uniforme y sin fragmentar, con color, olor, sabor y textura característicos. Material y tipo de envase Envase primario: latas litografiadas (peso neto: 125 g). Envase secundario: cajas de cartón (capacidad: 50 unidades). Condiciones de almacenamiento En envase original cerrado: almacenarse en lugar seco a temperatura ambiente. Después de abierto: conservar en la heladera en un recipiente cerrado y consumirlo antes de 72 horas. Vida útil 4 años desde la fecha de elaboración. Lugares de venta Supermercados, distribuidores, panaderías y almacenes. Información del rótulo Ingredientes, peso neto y escurrido, fecha de validez, fecha de fabricación, nombre y dirección del fabricante, marca de producto, información nutricional, número de registro de rótulo, número de registro de Agricultura (N° S.I.F.). Formas de consumo Listo para consumir. Puede consumirse frio o caliente. Público consumidor Público general (apto para celíacos, no apto para hipertensos).
  • 14. 9 Diagrama de flujo PCC2 PCC3 Aceite (de soja no transgénico) Sal gruesa 3 .RECEPCIÓN 7. ALMACENAMIENTO Sardinas refrigeradas (T ≤ 4,4°C) Sardinas descabezadas y evisceradas congeladas (T ≤ -18°C) Envases primarios (latas y tapas) Envases secundarios (cajas de cartón) 2. RECEPCIÓN 4. ALMACENAMIENTO REFRIGERADO 9. LAVADO 10. DESCABEZADO/ EVISCERADO 11. DESCONGELADO 13. SALMUERADO 15-20 min 16. ENLATADO 17. REMACHADO 19. ESTERILIZACIÓN 20. ENFRIADO 21. ENVASADO SECUNDARIO 23. EXPEDICIÓN 6. ALMACENAMIENTO 14. LAVADO Latas Tapas PCC1 Cajas de cartón 5. ALMACENAMIENTO CONGELADO Sardinas en aceite vegetal 22. ALMACENAMIENTO 8. ALMACENAMIENTO Sal gruesa Aceite (T: 0 a 2°C) (T: -18 a -25°C) Agua Sal gruesa Aceite Vapor de agua (82°C) Agua Vapor de agua Agua hiperclorada 15. ALMACENAMIENTO INTERMEDIO Sardinas refrigeradas Sardinas descabezadas y evisceradas congeladas Hielo en escamas 1. RECEPCIÓN Aceite (70-80°C 18. LAVADO 12. LAVADO Agua Agua con detergente
  • 15. 10 Descripción del proceso de elaboración 1) Recepción de sardinas La empresa procesa 2 tipos de sardinas (Sardinella brasiliensis y Sardina pilchardus). Sardinella brasiliensis se pesca en Brasil; este pescado llega a la fábrica en cajas plásticas con hielo agregado, en camiones con aislamiento térmico (isotermos). Sardina pilchardus se procesa cuando no hay disponibilidad de S. brasiliensis; se importa (de Marruecos) descabezada, eviscerada y congelada y llega a la planta palletizada, en camiones isotermos con equipo mecánico de frío. En la recepción se controla la documentación, la temperatura y las características organolépticas. La temperatura se mide en al menos 15 sardinas y debe ser inferior a 4,4°C (sardinas frescas) y a -18°C (sardinas congeladas); si es superior pero el lote posee características sensoriales aceptables, se acepta y se realiza el reclamo al proveedor. Si la materia prima cumple con las especificaciones, se descarga, se realiza la toma de muestras para determinar la concentración de histamina (mediante un kit de ensayo inmuno-absorbente ligado a enzimas - ELISA) y se envía a las cámaras de almacenamiento correspondientes. Si el análisis de histamina da un valor inferior al máximo permitido, la materia prima puede ser procesada. En el caso de la sardina importada, antes de procesarla se debe esperar la llegada del resultado de los análisis de re inspección, para la liberación por parte del Servicio de Inspección Federal (S.I.F.). Los registros realizados en esta etapa se indican en el PCC1 de la “Planilla maestra del plan HACCP”. 2) Recepción de latas, tapas y cajas de cartón Las latas y tapas se reciben palletizadas. Se controla la documentación, se verifica la calidad y exactitud de la impresión en las latas y tapas, el barniz sanitario y el espesor de envase, así como su conformación. Las cajas de cartón se reciben palletizadas; se controla la documentación y el estado de carga. Una vez aceptados, se envían al Depósito de Envases. Los controles se anotan en el Registro de recepción de envases. 3) Recepción de aceite de soja no transgénico y sal gruesa
  • 16. 11 De cada uno de estos ingredientes, se verifica la documentación, fecha de vencimiento, y se efectúa un control visual de la mercadería. Si cumplen las especificaciones, se realiza la descarga. Los controles se anotan en el Registro de recepción de ingredientes. 4) Almacenamiento refrigerado Una vez descargados, los cajones con sardinas refrigeradas se envían a la Cámara de Almacenamiento Refrigerado, cuya temperatura se mantiene a 0- 2°C aproximadamente (con fluctuaciones de temperatura debidas a la apertura de la puerta para el ingreso y salida de cajones). Si fuera necesario, se agrega hielo en escamas a los cajones. La cámara cuenta con un sensor de temperatura, la que se registra en un sistema computarizado. 5) Almacenamiento congelado Una vez descargados, los pallets con sardinas descabezadas, evisceradas y congeladas se envían a las Cámaras de Almacenamiento Congelado, cuya temperatura se mantiene entre -18 y -25°C. La planta posee 2 cámaras que cuentan con sensores de temperatura, con un sistema de registro computarizado. 6) Almacenamiento de latas, tapas y cajas de cartón Luego de su recepción, estos insumos se almacenan en el Depósito de Envases. Las latas y tapas se colocan en el área delimitada para los envases primarios y, las cajas de cartón, en el área delimitada para los envases secundarios. 7) Almacenamiento de aceite de soja no transgénico El aceite de soja no transgénico se descarga del camión mediante una tubería flexible conectada a una bomba que lo impulsa al Tanque de Almacenamiento de acero inoxidable. 8) Almacenamiento de sal gruesa Los pallets con las bolsas de sal gruesa se almacenan en el Depósito de Ingredientes Secos. 9) Lavado Las sardinas refrigeradas se vuelcan en una lavadora de pescado, siendo lavadas por aspersión de agua clorada a una determinada presión. De esta
  • 17. 12 manera, se logra la disminución de materias extrañas, mucus y carga microbiana; además; se separa el hielo en escamas presente. A la salida de la lavadora, los pescados son descabezados y eviscerados. 10) Descabezado / eviscerado Esta operación se puede realizar de 2 maneras: 1) Manual, en las mesas de evisceración de acero inoxidable con cubiertas de goma sanitaria o 2) Automática, en las máquinas descabezadoras / evisceradoras. En este último, se realiza una selección, retirándose los ejemplares con algún defecto y los que no pertenecen a la especie procesada. El descabezado / eviscerado se realiza bajo estrictas condiciones de higiene, pues si ocurre el rompimiento de vísceras, o si la evisceración no es completa, podrá acarrear el deterioro y permitir la aparición de olores y sabores desagradables en el producto final, con la consecuente desvalorización comercial. 11) Descongelado El descongelado de las sardinas descabezadas y evisceradas comienza en una Cámara refrigerada. El personal de Control de Calidad controla la temperatura de la cámara y de los trozos de sardinas, de manera tal que a las 36 horas o menos alcancen una temperatura adecuada para ingresar a un equipo para descongelamiento. Se trata de un túnel de acero inoxidable con agua clorada recirculante a 21-25°C. El tiempo de proceso es de 25 a 35 minutos, con una temperatura final en los trozos de sardinas inferior a los 6°C. 12)Lavado Tanto las sardinas recién descabezadas y evisceradas (Sardinella brasiliensis) como los trozos descongelados (Sardina pilchardus) son lavadas por aspersión de agua clorada. 13) Salmuerado Esta etapa es una operación continua en la que las sardinas descabezadas y evisceradas se introducen en una solución de agua potable fría y sal, permaneciendo en la salmuera durante 15 a 20 minutos. La salmuera se controla 2 veces por hora. Se mide la concentración de sal, mediante un aerómetro de Baumé. El rango óptimo es entre 18 y 24°Bé. Una
  • 18. 13 variación, por debajo o por encima de los valores mencionados dejarían al producto con escaso o excesivo sabor a sal. Cuando es necesario, se agrega sal gruesa para mantener la concentración en el rango óptimo. 14)Lavado de latas vacías En el momento previo al ingreso a la Sala de Elaboración, las latas pasan por una máquina que, mediante vapor de agua, realiza el lavado de las mismas a una temperatura de 82ºC. 15)Almacenamiento intermedio de aceite Del Tanque de Almacenamiento, el aceite es conducido por tuberías de acero inoxidable hasta otro tanque de acero inoxidable de menor capacidad. 16)Enlatado Una vez que las sardinas salen del salmuerado se realiza el llenado manual de las latas, siendo muy importante trabajar en buenas condiciones de higiene para evitar la contaminación del producto. En esta etapa se realiza el control de peso de las latas y se controla que no queden trozos en el borde de la lata, ya que esto afectaría el correcto cierre durante el remachado. Las latas con sardinas son conducidas por una cinta transportadora y se llenan con aceite, que proviene del tanque de acero inoxidable. Antes del llenado, el aceite pasa por un intercambiador de calor y aumenta su temperatura hasta 70-80°C, para favorecer la expulsión del aire presente en la lata. 17)Remachado La planta posee cuatro máquinas remachadoras para latas de 125 g, las que realizan el cierre entre la lata y la tapa (previamente codificadas), para obtener un envase herméticamente cerrado mediante el doblado y ajuste de los ganchos de cuerpo y tapa. Esta hermeticidad es muy importante para la conservación del producto. Los operarios responsables de las remachadoras realizan la inspección visual de las latas para detectar posibles defectos en el remache. Los registros realizados en esta etapa se indican en el PCC2 de la “Planilla maestra del plan HACCP”. 18)Lavado de latas Después del remachado, las latas pasan por una máquina lavadora que funciona con agua caliente y detergente (aprobado por la autoridad sanitaria).
  • 19. 14 19)Esterilización Una vez lavadas, las latas ingresan a las autoclaves. La planta tiene 4 autoclaves verticales, siendo utilizadas de acuerdo con la necesidad de producción. El control de temperatura se realiza a través de termógrafos digitales y de termómetros, y la presión se controla con manómetros. Los parámetros del proceso (tiempo-temperatura) fueron determinados en forma experimental. Los registros realizados en esta etapa se indican en el PCC3 de la “Planilla maestra del plan HACCP”. 20)Enfriado El enfriado es muy importante para evitar la cocción excesiva del producto y también tiene función de realizar el choque térmico contra posibles bacterias termófilas termorresistentes. El proceso se realiza por un período de aproximadamente 25 minutos, llegando el producto final a la temperatura entre 25 a 30ºC. El agua utilizada para el enfriamiento es hiperclorada a 5 ppm, cuya concentración es verificada por personal de Control de Calidad. Después de realizar el enfriado, las autoclaves se abren y se retiran las latas que, posteriormente, serán colocadas en cajas de cartón. De cada proceso de esterilización (lote) se retiran 15 latas y se colocan en la Sala de Prueba de Estufa, donde se mantienen durante 10 días a una temperatura de 37°C, con verificación diaria de las latas. La producción no podrá expedirse antes de que se cumplan los 10 días. Si no se detecta ningún problema, la producción se libera al mercado consumidor. 21) Envasado secundario En esta etapa se realiza la revisión de las latas, embalando las mismas en cajas de cartón, con capacidad para 50 latas. Las latas que poseen defectos de cualquier tipo que las hace no aptas para su comercialización, son descartadas. 22) Almacenamiento Las cajas con latas se palletizan y se almacenan en el Depósito de Producto Terminado hasta que puedan ser comercializadas. 23) Expedición
  • 20. 15 El producto terminado se expide en camiones habilitados por la autoridad sanitaria para el transporte de alimentos. Los camiones se evalúan en cuanto a su higiene y, si es necesario, se toman las medidas necesarias para asegurar que el producto final sea transportado de manera adecuada. Confirmación in situ del diagrama de flujo El diagrama de flujo y el proceso de elaboración fueron evaluados durante el procesamiento, lo que permitió comprobar que lo escrito en el plan HACCP coincide con lo realizado en planta.
  • 21. 16 Planilla de análisis de peligros e identificación de las medidas de control El análisis de peligros en la materia prima, insumos y etapas del proceso se realizó teniendo en cuenta que la planta tiene implementados los programas prerrequisitos (Prácticas higiénicas del personal, Proveedores de materia prima e insumos, Limpieza y desinfección de instalaciones, equipos y elementos laborales, Calidad del agua, Calibración de instrumentos de medición, Mantenimiento de instalaciones y equipos, Control de plagas y otros), la forma de consumo, el diagrama de flujo y el proceso de elaboración. MATERIA PRIMA Y OTROS INSUMOS/ ETAPA DEL PROCESO PELIGROS POTENCIALES PRESENTES EN LAS MATERIAS PRIMAS Y OTROS INSU- MOS E INTRO- DUCIDOS Y/O AUMENTADOS EN CADA ETAPA DEL PROCESO EL PELIGRO POTENCIAL ¿ES SIGNIFICATIVO? (SI/NO) JUSTIFICACIÓN DE LA COLUMNA ANTERIOR ¿QUÉ MEDIDA DE CONTROL SE PUEDE APLICAR PARA CADA PELIGRO SIGNIFICATIVO? ESTA ETAPA ¿ES UN PCC? (SÍ/NO) Sardinas refrigeradas (Brasil) B: Clostridium botulinum Si Clostridium botulinum es agente causal de una ETA de alta severidad, con efectos graves para la salud del consumidor, pudiendo ocasionarle la muerte. Es una bacteria anaerobia, formadora de esporos, productora de una potente neurotoxina y que está ampliamente distribuida en la naturaleza, por lo que podría estar presente en esta materia prima. Debido a las condiciones de anaerobiosis y al pH del producto, podría desarrollarse y formar la toxina. Esterilización ---------- Q: histamina Si La histamina (producto de la descarboxilación de la histidina por enzimas Evaluación sensorial y
  • 22. 17 bacterianas) es una amina biógena con propiedades tóxicas para el humano, que se caracteriza por ser termoestable. La intoxicación se manifiesta como una reacción alérgica, con calor, congestión y picazón en el rostro. Otros síntomas son: náuseas, vómitos, diarrea, dolor de cabeza, palpitaciones y sensación de ahogo. Salvo en los casos de personas muy sensibles, la recuperación de los pacientes ocurre espontáneamente en poco tiempo. En la sardina puede formarse histamina, principalmente si no se conserva a bajas temperaturas. Si bien los proveedores cumplen con las especificaciones establecidas para minimizar la formación de histamina (tiempo y temperatura de almacenamiento desde la captura hasta el arribo a planta), se considera que es un peligro significativo. análisis de histamina F: ninguno ---------- ---------- ---------- Sardinas descabezadas y evisceradas congeladas B: Clostridium botulinum Si Clostridium botulinum es agente causal de una ETA de alta severidad, con efectos graves para la salud del consumidor, pudiendo ocasionarle la muerte. Es una bacteria anaerobia, formadora de esporos, productora de una potente neurotoxina y que está ampliamente distribuida en la naturaleza, por lo que podría estar presente en esta materia prima. Debido a las condiciones de anaerobiosis y al pH del producto, podría desarrollarse y formar la toxina. Esterilización Q: histamina La histamina (producto de la descarboxilación de la histidina por enzimas bacterianas) es una amina biógena con propiedades tóxicas para el humano, que se Análisis de histamina
  • 23. 18 caracteriza por ser termoestable. La intoxicación se manifiesta como una reacción alérgica, con calor, congestión y picazón en el rostro. Otros síntomas son: náuseas, vómitos, diarrea, dolor de cabeza, palpitaciones y sensación de ahogo. Salvo en los casos de personas muy sensibles, la recuperación de los pacientes ocurre espontáneamente en poco tiempo. En la sardina puede formarse histamina, principalmente si no se conserva a bajas temperaturas. Si bien los proveedores cumplen con las especificaciones establecidas para minimizar la formación de histamina (tiempo y temperatura de almacenamiento desde la captura hasta el arribo a planta), se considera que es un peligro significativo. F: ninguno ---------- ---------- ---------- Aceite de soja no transgénico y sal gruesa B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- ---------- Latas y tapas B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- ---------- Cajas de cartón B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- ---------- 1) Recepción de sardinas refrigeradas y descabezadas/ evisceradas congeladas B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- Si Hielo en escamas B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- ---------- 2) Recepción de latas, tapas y cajas de cartón B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- No 3) Recepción de aceite de soja y sal gruesa B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- No 4) Almacenamiento refrigerado B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- No
  • 24. 19 5) Almacenamiento congelado B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- No 6) Almacenamiento de latas, tapas y cajas de cartón B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- No 7) Almacenamiento de aceite de soja B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- No 8) Almacenamiento de sal gruesa B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- No Agua (para lavado) B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- ---------- 9) Lavado de sardinas refrigeradas B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- No 10) Descabezado / eviscerado B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- No 11) Descongelado B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- No Agua (para lavado) B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- ---------- 12) Lavado de sardinas descabezadas y evisceradas B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- No Agua (para salmuera) B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- ---------- 13) Salmuerado B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- No Vapor de agua (para lavado) B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- ---------- 14) Lavado de latas vacías B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- No 15) Almacenamiento intermedio de aceite B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- No 16) Enlatado B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- No 17) Remachado B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- Si *
  • 25. 20 Agua con detergente B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- ---------- 18) Lavado B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- No Vapor de agua B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- ---------- 19) Esterilización B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- Si Agua (para enfriado) B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- ---------- 20) Enfriado B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- No 21) Envasado secundario B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- No 22) Almacenamiento B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- No 23) Expedición B, Q, F: ninguno ---------- ---------- ---------- No Referencias: B: biológico; Q: químico; F: físico. * En la etapa 17) Remachado no se controlan peligros significativos; sin embargo, se considera PCC debido a la probabilidad de contaminación post-esterilización si no se realiza un adecuado cierre de las latas.
  • 26. 21 Planilla maestra del plan HACCP PCC1 Peligro significativo Limites críticos Monitoreo Acciones correctivas Verificación Registros Qué Cómo Frecuencia Quién Recepción de sardinas refrigeradas y descabe- zadas/ evisceradas congeladas Histamina Características sensoriales (sólo para las sardinas refrigeradas): Conforme Evaluación sensorial Tabla sensorial de defectos (atributos: apariencia, mucus, olor y textura) Cada vez que se recibe la materia prima (lote) Personal de Control de Calidad Si la evaluación sensorial de la muestra representativa indica que el lote de sardinas refrigeradas es no conforme, el mismo será rechazado. Revisión del registro de monitoreo. PCC1: “Recepción de sardinas” Revisión del registro de acciones correctivas. PCC1: “Recepción de sardinas” Responsable: Coordinador del equipo HACCP Frecuencia: diaria Registro de monitoreo. PCC1: “Recepción de sardinas” Registro de acciones correctivas. PCC1: “Recepción de sardinas” Concentración de histamina: El promedio de 3 muestras representativas debe ser igual o menor a 100 ppm, pero ninguna muestra puede ser mayor a 200 ppm (independien- temente del promedio) Concentra- ción de histamina Kit rápido para determina- ción de histamina Si la concentración de histamina es superior a los límites críticos (o sea, el promedio de las 3 muestras es mayor a 100 ppm o una muestra supera las 200 ppm), el lote será descartado. Responsable: personal de Control de Calidad.
  • 27. 22 PCC2 Peligro significativo Limites críticos Monitoreo Acciones correctivas Verificación Registros Qué Cómo Frecuencia Quién Remachado No se controlan peligros significati- vos; sin embargo, se considera PCC debido a la probabilidad de contamina- ción post- esteriliza- ción si no se realiza un adecuado cierre de las latas. Espesor del remache: 1,40-1,70 mm en 3 sitios de medición. Cruce: 45% o más en 3 sitios de medición. Control destructi- vo de remaches Mediciones realizadas en el remache Cada 2 horas o menos Operario encargado del control de remaches Si no se cumple con al menos un límite crítico, se detendrá la línea de proceso. El personal de Control de Calidad retendrá las latas afectadas desde el control anterior. Se muestrearán latas cerradas en diferentes horarios y se realizará el control de rema- ches para establecer el momento del des- ajuste de la remachadora. Las latas cerradas desde el desajuste de la re- machadora hasta el momento del moni- toreo, o sea, con remaches inadecua- dos, serán destruidas. El personal de mantenimiento realizará el arreglo de la remachadora (*). Revisión del registro de monitoreo. PCC2: “Remachado” Revisión del registro de acciones correctivas. PCC2: “Remachado” Responsable: Coordinador del equipo HACCP Frecuencia: diaria Registro de monitoreo. PCC2: “Remachado” Registro de acciones correctivas. PCC2: “Remachado” (*) Para minimizar la probabilidad de incumplimiento de los límites críticos, el operario responsable del control de remaches debe avisar al personal de mantenimiento cuando el control de remaches indique una tendencia hacia el desvío en alguno de los límites críticos.
  • 28. 23 PCC3 Peligro significativo Limites críticos Monitoreo Acciones correctivas Verificación Registros Qué Cómo Frecuencia Quién Esteriliza- ción Clostridium botulinum Limites críticos: Al menos 15 minutos de su- bida (venteo) y 61 minutos de proceso a 126 - 128°C Limites operativos: Al menos 15 minutos de su- bida (venteo) y 70 minutos de proceso a 126- 128°C (no se debe superar los 128°C por- que se afecta- ría la calidad del producto) Durante el proceso se ve- rifica la corres- pondencia en- tre la tempera- tura y la presión) Tiempo, tempera- tura y presión durante el proceso Reloj (tiempo) Termómetro y termore- gistrador (temperatura) Manómetro (presión) En cada proceso, cada 10 minutos Encarga- dos del sector de esteriliza- ción Si por algún inconveniente no se puede cumplir con el tiempo y/o temperatura de esterilización, el personal de Control de Calidad será responsable de identificar el lote afectado y establecer la acción correctiva, la que podrá ser: a) completar el proceso asegurando la inocuidad del producto o b) destruir y eliminar el producto. El personal de mantenimiento será el responsable de determinar la causa del inconveniente y de su solución. Revisión del registro de monitoreo. PCC3: “Esterilización” Revisión del registro de acciones correctivas. PCC3: “Esterilización” Responsable: Coordinador del equipo HACCP Frecuencia: diaria Registro de monitoreo. PCC3: “Esterilización” Registro de acciones correctivas. PCC3: “Esterilización”
  • 29. 24 Verificación del sistema HACCP Para determinar si el plan HACCP se está implementando en forma adecuada, el sistema se verificará mediante una auditoría interna. Esta actividad se realizará cada 6 meses. Además, mensualmente se realizarán los análisis microbiológicos establecidos por MAPA.
  • 30. 25 Registros Registro de monitoreo. PCC1: Recepción de sardinas Fecha: Lote Hora de ingreso Temperatura (°C) Evaluación sensorial (C/NC) 1 Histamina (ppm) 2 Firma Observaciones: Verificado por: Fecha de verificación: Límites críticos: Características sensoriales (sólo para las sardinas refrigeradas): Conforme (C). Concentración de histamina: el promedio de 3 muestras representativas debe ser igual o menor a 100 ppm, pero ninguna muestra puede ser mayor a 200 ppm (independientemente del promedio). Referencias: 1/ C: conforme; NC: no conforme. 2/ Registrar el valor promedio. En caso de detectarse valores superiores a 200 ppm, anotarlo junto con el promedio.
  • 31. 26 Registro de acciones correctivas. PCC1: Recepción de sardinas Fecha: Hora: Lote: Causa de la desviación: Temperatura de la materia prima momento de la desviación: Acción correctiva realizada: Fecha y hora: Observaciones: Firma: Verificado por: Fecha de verificación:
  • 32. 27 Registro de monitoreo. PCC2: Remachado Producto: Fecha: Hora de control: Altura del envase (mm) Medidas del remache (mm) Cruce (%) Espesor Altura Gancho de cuerpo Gancho de tapa 24,8-25,2 1,4-1,7 3,0-3,1 1,8-2,2 1,8-2,2 ≥ 45 1 2 3 Observaciones: Firma: Verificado por: Fecha de verificación:
  • 33. 28 Registro de acciones correctivas. PCC2: Remachado Producto: Fecha: Hora de control (del remache): Hora de detención de la línea de proceso: Identificación de la remachadora: Causa de la desviación: Cantidad aproximada de latas afectadas: Hora del control anterior al del desvío: Lugar de almacenamiento de las latas afectadas: Cantidad de latas con remaches inadecuados: Fecha y hora de destrucción de las latas: Firma: Descripción del arreglo de la remachadora: Fecha y hora: Firma: Observaciones: Verificado por: Fecha de verificación:
  • 34. 29 Registro de monitoreo. PCC3: Esterilización Fecha: Producto: Identificación del autoclave: N° de proceso: Hora de ingreso de la primer lata al autoclave: Hora de ingreso de la última lata al autoclave: Hora de inicio del venteo: Hora de fin de venteo: Esterilización Hora Temperatura (°C) Presión (kg/cm2 ) Firma Hora de inicio del enfriado: Hora de fin de enfriado: Observaciones: Firma: Verificado por: Fecha de verificación: Límites críticos: Al menos 15 minutos de subida (venteo) y 61 minutos de proceso a 126 -128°C. Limites operativos: Al menos 15 minutos de subida (venteo) y 70 minutos de proceso a 126-128°C (no se debe superar los 128°C por-que se afectaría la calidad del producto).
  • 35. 30 Registro de acciones correctivas. PCC3: Esterilización Fecha: Producto: Identificación del autoclave: N° de proceso: Causa de la desviación: Cantidad aproximada de latas afectadas: Acción correctiva realizada: Fecha y hora: Firma: Descripción de la solución del inconveniente: Fecha y hora: Firma: Observaciones: Verificado por: Fecha de verificación:
  • 36. 31 Equipo HACCP Nombre y apellido Cargo o Sector Responsabilidad Gerente de control de calidad Coordinación del equipo HACCP. Verificación de registros de monitoreo y de acciones correctivas de los PCCs 1, 2 y 3. Control de calidad Monitoreo y acciones correctivas del PCC1 (Recepción de sardinas). Acciones correctivas del PCC2 (Remachado) y del PCC3 (Esterilización). Control de calidad Monitoreo y acciones correctivas del PCC1 (Recepción de sardinas). Acciones correctivas del PCC2 (Remachado) y del PCC3 (Esterilización). Control de remaches Monitoreo del PCC2 (Remachado). Control de remaches Monitoreo del PCC2 (Remachado). Mantenimiento Acciones correctivas del PCC2 (Remachado) y del PCC3 (Esterilización). Mantenimiento Acciones correctivas del PCC2 (Remachado) y del PCC3 (Esterilización). Esterilización Monitoreo del PCC3 (Esterilización) Esterilización Monitoreo del PCC3 (Esterilización)
  • 37. 32 CONCLUSIONES  En el plan HACCP del producto “Sardinas en aceite vegetal” se identificaron como peligros significativos Clostridium botulinum e histamina.  Clostridium botulinum se controla en el PCC3 (Esterilización) mientras que la histamina se previene en el PCC1 (Recepción de sardinas refrigeradas y descabezadas / evisceradas congeladas).  En la etapa (Remachado) no se controlan peligros significativos; sin embargo, se considera PCC debido a la probabilidad de contaminación post-esterilización si no se realiza un adecuado cierre de las latas.  La implementación del plan HACCP junto con los programas prerrequisitos constituyen un sistema de gestión de la higiene e inocuidad que puede ser auditado por la autoridad sanitaria y otras organizaciones.
  • 38. 33 BIBLIOGRAFÍA  Alianza Nacional de HACCP Para Mariscos y Pescados (2011). HACCP training curriculum. Disponible en: https://eos.ucs.uri.edu/seagrant_Linked_Documents/flsgp/flsgpe11002.pdf. Fecha de consulta: 29/05/2019.  BRASIL. Instrucción Normativa SDA N°22 del 11 de Julio de 2011.Disponible en: http://www.cidasc.sc.gov.br/inspecao/files/2012/08/Instru%C3%A7%C3%A3 o-Normativa-SDA-N%C2%BA-22-DE-11_07_2011-Federal.pdf. Fecha de consulta: 11/04/2019.  Codex Alimentarius. (1981). Norma para las sardinas y productos análogos en conserva. Disponible en: http://www.fao.org/fao-who- codexalimentarius/home/es/. Fecha de consulta: 02/06/2019.  Codex Alimentarius. (2003) Código internacional de prácticas recomendado – Principios generales de higiene de los alimentos (CAC/RCP 1-1969, Rev. 4-2003). Disponible en: http://www.fao.org/fao- who-codexalimentarius/home/es/Fecha de consulta: 09/03/20019.  FAO. (2002). Sistemas de calidad e inocuidad de los alimentos. Manual de capacitación sobre higiene de los alimentos y sobre el sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (APPCC). Disponible en: http://www.fao.org/ag/agn/CDfruits_es/others/docs/sistema.pdf. Fecha de consulta: 15/7/2019.  MAPA (Ministerio de Estado de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento). (1998). Manual Genérico de Procedimiento para APPCC en Industrias de Productos de Origen Animal. Disponible en: https://www.agencia.cnptia.embrapa.br/Repositorio/PRT_046_10_02_1998_ MANUAL_GENERICO_DE_PROCEDIMENTOS_APPCCID- f4POhN0ufV.pdf. Fecha de consulta: 22/05/2019.