SlideShare una empresa de Scribd logo
 Macias Beaven Guillermo Arnulfo
 Mireles Sigala Gabriel
 Vergel Ávila Jesús Eduardo
5° C
 Los factores de riesgo incluyen los siguientes:
 Envejecimiento: Principal, después de los 50 años, de tal forma que
síntomas como alteración en hábitos de la defecación , hemorragia rectal,
melena, anemia inexplicable o perdida de peso requieren valoración
minuciosa.
 Factores Hereditarios: 80% ocurren de forma esporádica, en tanto que el
20% se presenta en pacientes con un antecedente familiar conocido de
cáncer colorrectal.
 Factores Ambientales y Dietéticos: Dieta alta en grasas saturadas o
poliinstaturadas incrementa el riesgo de cáncer colorrectal, en tanto
que una dieta abundante en acido oleico ( aceites de oliva, coco o
pescado) no eleva el riesgo.
 Enteropatía Inflamatoria: Pacientes con colitis de larga duracion por
una enfermedad inflamatoria del intestino tienen alto riesgo.
 Otros Factores: Tabaquismo sobre todo después de 35 años de
consumo.
También aumenta el riesgo la acromegalia, que se acompaña de valores
normales de hormona del crecimiento humana.
La radiación pélvica también aumenta el riesgo
 Se han descrito 2 vías principales para el inicio y la progresión del
tumor:
 1. Perdida de la vía de heterocigosidad(LOH)
 2. Vía de error de replicación (RER)
 - Al parecer 80% de los carcinomas colorrectales se origina por
mutaciones en la vía de perdida de heterocigosidad y el 20% restante a
la otra via.
Vías Genéticas.
 Defectos en el gen APC
 -APC -> Gen supresor de tumor
 -La mutación en ambos alelos del gen es el factor desencadenante
 -Se encuentran en el 80% de los canceres colorrectales esporádicos.
 -Entre mas severa sea la mutación mayor será la gravedad clínica.
Vía de LOH
 K-ras
 - Es un protooncogen
 - Las mutaciones en tan solo un alelo ocasionan una división celular
incontrolable lo que favorece el desarrollo del carcinoma.
 p53
 -Es un supresor tumoral, crucial para iniciar la apoptosis en celulas con
daño irreparable.
 - En el 75% de los canceres colorrectales hay mutaciones en este gen
 Aquí se han identificado varios genes:
 Hmsh2, hMLH1 entre otros donde su mutación predispone a la
acumulación de errores celulares que conduce a la inestabilidad
genómica y por ultimo a la carcinogénesis.
 Se origina en alrededor 1% de los carcinomas colorrectales.
 La anormalidad genética en FAP es una mutación en el gen APC , dicha
mutación predispone al carcinoma en el 75% de los casos
 El riesgo de cáncer colorrectal es de casi el 100% durante los 50 años
de edad
 Puede haber manifestaciones extra intestinales como hipertrofia del
epitelio de la retina, tumores desmoides, quistes epidermoides, etc.
 El principal estudio de detección es la sigmoidoscopia flexible .
 También pueden utilizarse pruebas de detección del gen FAP
 Una vez establecido el dx de FAP el tx es qx
 Se consideran procedimientos qx como:
 Protocolectomia total con ileostomía terminal (Brooke)
 Colectomia Abdominal total con anastomosis ileorrectal
 Lllamado Cancer de Colon no poliposico hereditario (HNPCC).
 Extremadamente raro 1-3%
 Se caracteriza por desarrollo de carcinoma colorrectal a edad
temprana (40-45 años).
 Aparecen en el colon proximal.
 Puede acompañarse de afecciones malignas extracolonicas, incluidos
carcinoma endometrial, ovarico, pancreatico,etc
 El dx se establece en base al antecedente familiar .
 De acuerdo a los criterios de Amsterdam
 Se encuentra en 10 a 15% de los pacientes con cancer colorrectal.
 El riesgo aumenta con un antecedente familiar de enfermedad .
 La edad inicio influye en el riesgo y el dx antes de los 50 años de edad
se acompaña mas alta en miembros de la familia.
 Se recomienda colonoscopia de deteccion cada cinco años a partir de los
40 años de edad o 10 años de la edad del diagnostico
 Las medidas preventivas se enfocan en identificar y extirpar etsas
lesiones premalignas.
 Prueba Fecal de Sangre Oculta.
 Sigmoidoscopia Flexible
 Colonoscopia
 Enema de Bario con contraste de aire
 Colonografia con CT
 El carcinoma de colon y recto se origina en la
mucosa.
 Pueden tornarse voluminosos y
circunferenciales y causar obstrucción del
colon. En ocasiones, la extensión local
provoca obstrucción de otros órganos como
el uréter.
 La invasión de ganglios regionales y suele
preceder a la metástasis distantes o el
desarrollo de carcinomatosis.
 La posibilidad de metástasis aumenta con:
◦ Tamaño del tumor.
◦ Histología mal diferenciada.
◦ Invasión linfovascular.
◦ Profundidad de la invasión.
 El sitio más común de metástasis distante del
cáncer colorrectal es el hígado. Estas
metástasis se originan por diseminación
hematógena a través del sistema venoso
portal.
 Al igual que las metástasis a ganglios
linfáticos, el riesgo de metástasis hepáticas
aumenta con el tamaño y grado del tumor
 El pulmón también es un punto de
propagación hematógena del carcinoma
colorrectal.
 La carcinomatosis (metástasis peritoneales
difusas) sucede por diseminación peritoneal y
tiene un pronóstico funesto.
Presentación clínica
 Los síntomas son inespecíficos y suelen
presentarse cuando están avanzados en el
plano local.
◦ Cambios en los hábitos de defecación y hemorragia
rectal.
 Tumores grandes
◦ Dolor Abdominal, meteorismo y otros signos de
obstrucción.
 Los tumores rectales provocan hemorragia,
tenesmo y dolor. De manera alternativa, los
pacientes pueden estar asintomáticos,
presentar anemia inexplicable, perder peso,
tener poco apetito, o todos ellos.
Clasificación
de Dukes y
modificación
de Astler –
Coller
Valoración preoperatoria
 Es necesario estudiar el colon en busca de
tumores sincrónicos, por lo general mediante
colonoscopia. Hasta en 5% de los enfermos se
reconoce una enfermedad sincrónica.
 Debe indicarse tacto rectal y proctoscopia
rígida con biopsia para estimar el tamaño,
localización, morfología, histología y fijación
del tumor.
 La ecografía endorectal puede ser invaluable
en la estadificación de cáncer del recto y se
utiliza para clasificar las etapas T y N
 Para valorar la metástasis es necesario una
radiografía de tórax y TC de abdomen y
pelvis.
 Se requiere TC de tórax si la radiografía de
tórax es anormal.
 En individuos con síntomas obstructores,
puede servir un estudio con contraste
hidrosoluble (enema con Gastrografin) para
delinear el grado de obstrucción.
 Schwartz, Principios de Cirugía, Brunicardo C.
Mc GrawHill, 8° Ed. México 2007. Capítulo 29
Colon, Recto y Ano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neoplasias colon
Neoplasias colonNeoplasias colon
Cáncer de colon y recto
Cáncer de colon y rectoCáncer de colon y recto
Cáncer de colon y recto
Jade Diaz
 
Cancer de colon y recto
Cancer de colon y rectoCancer de colon y recto
Cancer de colon y recto
CríízTíán Angarita
 
Cancer colo-rectal 2012
Cancer colo-rectal  2012Cancer colo-rectal  2012
Cancer colo-rectal 2012
drorlandomazariegos
 
Cancer de colon. deteccion precoz
Cancer de colon. deteccion precozCancer de colon. deteccion precoz
Cancer de colon. deteccion precozChely González
 
Cáncer Colorectal: Reporte de un caso.
Cáncer Colorectal: Reporte de un caso.Cáncer Colorectal: Reporte de un caso.
Cáncer Colorectal: Reporte de un caso.
Luis Fabián López Galdámez
 
Cáncer colorectal
Cáncer colorectal Cáncer colorectal
Cáncer colorectal
Randy Mena
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
Daniel Gimenez
 
Trabajo geriatria
Trabajo geriatriaTrabajo geriatria
Trabajo geriatria
Kenny Martinez Ochoa
 
Ca de colon
Ca de colonCa de colon
Ca de colonviviana
 
Cancer de colon 2
Cancer de colon 2Cancer de colon 2
Cancer de colon 2
Milagro Murillo
 
Cáncer colorrectal manejo quirúrgico
Cáncer colorrectal manejo quirúrgicoCáncer colorrectal manejo quirúrgico
Cáncer colorrectal manejo quirúrgico
CCR - Cirugía Colorrectal
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
UGC Farmacia Granada
 

La actualidad más candente (20)

Neoplasias colon
Neoplasias colonNeoplasias colon
Neoplasias colon
 
Cáncer de colon y recto
Cáncer de colon y rectoCáncer de colon y recto
Cáncer de colon y recto
 
Cancer De Colon
Cancer De ColonCancer De Colon
Cancer De Colon
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Cancer de colon y recto
Cancer de colon y rectoCancer de colon y recto
Cancer de colon y recto
 
Cancer colo-rectal 2012
Cancer colo-rectal  2012Cancer colo-rectal  2012
Cancer colo-rectal 2012
 
Cancer de colon. deteccion precoz
Cancer de colon. deteccion precozCancer de colon. deteccion precoz
Cancer de colon. deteccion precoz
 
Cáncer Colorectal: Reporte de un caso.
Cáncer Colorectal: Reporte de un caso.Cáncer Colorectal: Reporte de un caso.
Cáncer Colorectal: Reporte de un caso.
 
Cáncer colorectal
Cáncer colorectal Cáncer colorectal
Cáncer colorectal
 
Ca de colon radio
Ca de colon radioCa de colon radio
Ca de colon radio
 
Cancer colo rectal
Cancer colo rectalCancer colo rectal
Cancer colo rectal
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Trabajo geriatria
Trabajo geriatriaTrabajo geriatria
Trabajo geriatria
 
Ca de colon
Ca de colonCa de colon
Ca de colon
 
Cancer de colon 2
Cancer de colon 2Cancer de colon 2
Cancer de colon 2
 
CANCER COLORRECTAL
CANCER COLORRECTALCANCER COLORRECTAL
CANCER COLORRECTAL
 
Cáncer colorrectal manejo quirúrgico
Cáncer colorrectal manejo quirúrgicoCáncer colorrectal manejo quirúrgico
Cáncer colorrectal manejo quirúrgico
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Cancer Colorectal
Cancer ColorectalCancer Colorectal
Cancer Colorectal
 

Destacado

Cancer Colorrectal
Cancer ColorrectalCancer Colorrectal
Cancer Colorrectal
Luis Alberto Pur Pelaez
 
Adenocarcinoma de colon
Adenocarcinoma de colonAdenocarcinoma de colon
Adenocarcinoma de colon
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
Abel Caicedo
 
cancer de colon
cancer de coloncancer de colon
cancer de colontongaperez
 
Cáncer colorrectal 2015
Cáncer colorrectal 2015Cáncer colorrectal 2015
Cáncer colorrectal 2015
CCR - Cirugía Colorrectal
 
Colon Paya
Colon PayaColon Paya
Colon Paya
lalfaro
 

Destacado (10)

Cancer Colorrectal
Cancer ColorrectalCancer Colorrectal
Cancer Colorrectal
 
Adenocarcinoma de colon
Adenocarcinoma de colonAdenocarcinoma de colon
Adenocarcinoma de colon
 
Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
cancer de colon
cancer de coloncancer de colon
cancer de colon
 
Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
 
Cáncer colorrectal 2015
Cáncer colorrectal 2015Cáncer colorrectal 2015
Cáncer colorrectal 2015
 
Colon Paya
Colon PayaColon Paya
Colon Paya
 
Cáncer de Colon
Cáncer de ColonCáncer de Colon
Cáncer de Colon
 

Similar a Carcinoma colorectal

Tema 10 cancer de colon resumen
Tema 10   cancer de colon resumen Tema 10   cancer de colon resumen
Tema 10 cancer de colon resumen
Rodrigo Inokt
 
Tumores aparato digestivo
Tumores aparato digestivoTumores aparato digestivo
Tumores aparato digestivozoccatelli
 
Cajas montenegro carlos michaell cancer gastrico -
Cajas montenegro carlos michaell   cancer gastrico -Cajas montenegro carlos michaell   cancer gastrico -
Cajas montenegro carlos michaell cancer gastrico -
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
MANEJO DE CANCER DE PRSOTATA Y COLON ...
MANEJO DE CANCER DE PRSOTATA Y COLON ...MANEJO DE CANCER DE PRSOTATA Y COLON ...
MANEJO DE CANCER DE PRSOTATA Y COLON ...
NaomyFiguereodeJesus1
 
3. cáncer gástrico
3. cáncer gástrico3. cáncer gástrico
3. cáncer gástrico
Kevin Tafur
 
Ca y tumores de ovario
Ca y tumores de ovarioCa y tumores de ovario
Ca y tumores de ovarioJose Chaidez
 
Cancer y tumores de ovario
Cancer y tumores de ovarioCancer y tumores de ovario
Cancer y tumores de ovarioJose Chaidez
 
Neopasia de recto
Neopasia de rectoNeopasia de recto
Neopasia de recto
Monica Rendón
 
Cáncer del Sistema Digestivo
Cáncer del  Sistema DigestivoCáncer del  Sistema Digestivo
Cáncer del Sistema Digestivo
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
Ca gastrico 2013 ucs jrhp
Ca gastrico 2013 ucs jrhpCa gastrico 2013 ucs jrhp
Ca gastrico 2013 ucs jrhp
Franklin Portilla Cubas
 
Ca esofago y gstrico
Ca esofago y gstricoCa esofago y gstrico
Ca esofago y gstrico
Jonathan Trejo
 
Cáncer Vesícula Biliar Dr. Gallardo
Cáncer Vesícula Biliar Dr. GallardoCáncer Vesícula Biliar Dr. Gallardo
Cáncer Vesícula Biliar Dr. Gallardoguested4b08
 
Lesiones Premalignas de Cancer de Colon 2013
Lesiones Premalignas de Cancer de Colon 2013Lesiones Premalignas de Cancer de Colon 2013
Lesiones Premalignas de Cancer de Colon 2013
Wagner Romero
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 

Similar a Carcinoma colorectal (20)

Tema 10 cancer de colon resumen
Tema 10   cancer de colon resumen Tema 10   cancer de colon resumen
Tema 10 cancer de colon resumen
 
Tumores aparato digestivo
Tumores aparato digestivoTumores aparato digestivo
Tumores aparato digestivo
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Cajas montenegro carlos michaell cancer gastrico -
Cajas montenegro carlos michaell   cancer gastrico -Cajas montenegro carlos michaell   cancer gastrico -
Cajas montenegro carlos michaell cancer gastrico -
 
CA de recto .pptx
CA de recto .pptxCA de recto .pptx
CA de recto .pptx
 
MANEJO DE CANCER DE PRSOTATA Y COLON ...
MANEJO DE CANCER DE PRSOTATA Y COLON ...MANEJO DE CANCER DE PRSOTATA Y COLON ...
MANEJO DE CANCER DE PRSOTATA Y COLON ...
 
Cáncer+co..
Cáncer+co..Cáncer+co..
Cáncer+co..
 
3. cáncer gástrico
3. cáncer gástrico3. cáncer gástrico
3. cáncer gástrico
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Ca y tumores de ovario
Ca y tumores de ovarioCa y tumores de ovario
Ca y tumores de ovario
 
Cancer y tumores de ovario
Cancer y tumores de ovarioCancer y tumores de ovario
Cancer y tumores de ovario
 
Neopasia de recto
Neopasia de rectoNeopasia de recto
Neopasia de recto
 
Cáncer del Sistema Digestivo
Cáncer del  Sistema DigestivoCáncer del  Sistema Digestivo
Cáncer del Sistema Digestivo
 
Ca gastrico 2013 ucs jrhp
Ca gastrico 2013 ucs jrhpCa gastrico 2013 ucs jrhp
Ca gastrico 2013 ucs jrhp
 
Rastreo de cancer de colon
Rastreo de cancer de colonRastreo de cancer de colon
Rastreo de cancer de colon
 
Ca esofago y gstrico
Ca esofago y gstricoCa esofago y gstrico
Ca esofago y gstrico
 
Cáncer Vesícula Biliar Dr. Gallardo
Cáncer Vesícula Biliar Dr. GallardoCáncer Vesícula Biliar Dr. Gallardo
Cáncer Vesícula Biliar Dr. Gallardo
 
Lesiones Premalignas de Cancer de Colon 2013
Lesiones Premalignas de Cancer de Colon 2013Lesiones Premalignas de Cancer de Colon 2013
Lesiones Premalignas de Cancer de Colon 2013
 
Cancer de estomago
Cancer de estomagoCancer de estomago
Cancer de estomago
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Carcinoma colorectal

  • 1.  Macias Beaven Guillermo Arnulfo  Mireles Sigala Gabriel  Vergel Ávila Jesús Eduardo 5° C
  • 2.  Los factores de riesgo incluyen los siguientes:  Envejecimiento: Principal, después de los 50 años, de tal forma que síntomas como alteración en hábitos de la defecación , hemorragia rectal, melena, anemia inexplicable o perdida de peso requieren valoración minuciosa.  Factores Hereditarios: 80% ocurren de forma esporádica, en tanto que el 20% se presenta en pacientes con un antecedente familiar conocido de cáncer colorrectal.
  • 3.  Factores Ambientales y Dietéticos: Dieta alta en grasas saturadas o poliinstaturadas incrementa el riesgo de cáncer colorrectal, en tanto que una dieta abundante en acido oleico ( aceites de oliva, coco o pescado) no eleva el riesgo.  Enteropatía Inflamatoria: Pacientes con colitis de larga duracion por una enfermedad inflamatoria del intestino tienen alto riesgo.
  • 4.  Otros Factores: Tabaquismo sobre todo después de 35 años de consumo. También aumenta el riesgo la acromegalia, que se acompaña de valores normales de hormona del crecimiento humana. La radiación pélvica también aumenta el riesgo
  • 5.  Se han descrito 2 vías principales para el inicio y la progresión del tumor:  1. Perdida de la vía de heterocigosidad(LOH)  2. Vía de error de replicación (RER)  - Al parecer 80% de los carcinomas colorrectales se origina por mutaciones en la vía de perdida de heterocigosidad y el 20% restante a la otra via. Vías Genéticas.
  • 6.  Defectos en el gen APC  -APC -> Gen supresor de tumor  -La mutación en ambos alelos del gen es el factor desencadenante  -Se encuentran en el 80% de los canceres colorrectales esporádicos.  -Entre mas severa sea la mutación mayor será la gravedad clínica. Vía de LOH
  • 7.  K-ras  - Es un protooncogen  - Las mutaciones en tan solo un alelo ocasionan una división celular incontrolable lo que favorece el desarrollo del carcinoma.
  • 8.  p53  -Es un supresor tumoral, crucial para iniciar la apoptosis en celulas con daño irreparable.  - En el 75% de los canceres colorrectales hay mutaciones en este gen
  • 9.  Aquí se han identificado varios genes:  Hmsh2, hMLH1 entre otros donde su mutación predispone a la acumulación de errores celulares que conduce a la inestabilidad genómica y por ultimo a la carcinogénesis.
  • 10.  Se origina en alrededor 1% de los carcinomas colorrectales.  La anormalidad genética en FAP es una mutación en el gen APC , dicha mutación predispone al carcinoma en el 75% de los casos  El riesgo de cáncer colorrectal es de casi el 100% durante los 50 años de edad  Puede haber manifestaciones extra intestinales como hipertrofia del epitelio de la retina, tumores desmoides, quistes epidermoides, etc.
  • 11.  El principal estudio de detección es la sigmoidoscopia flexible .  También pueden utilizarse pruebas de detección del gen FAP  Una vez establecido el dx de FAP el tx es qx  Se consideran procedimientos qx como:  Protocolectomia total con ileostomía terminal (Brooke)  Colectomia Abdominal total con anastomosis ileorrectal
  • 12.  Lllamado Cancer de Colon no poliposico hereditario (HNPCC).  Extremadamente raro 1-3%  Se caracteriza por desarrollo de carcinoma colorrectal a edad temprana (40-45 años).  Aparecen en el colon proximal.  Puede acompañarse de afecciones malignas extracolonicas, incluidos carcinoma endometrial, ovarico, pancreatico,etc
  • 13.  El dx se establece en base al antecedente familiar .  De acuerdo a los criterios de Amsterdam
  • 14.  Se encuentra en 10 a 15% de los pacientes con cancer colorrectal.  El riesgo aumenta con un antecedente familiar de enfermedad .  La edad inicio influye en el riesgo y el dx antes de los 50 años de edad se acompaña mas alta en miembros de la familia.  Se recomienda colonoscopia de deteccion cada cinco años a partir de los 40 años de edad o 10 años de la edad del diagnostico
  • 15.  Las medidas preventivas se enfocan en identificar y extirpar etsas lesiones premalignas.  Prueba Fecal de Sangre Oculta.  Sigmoidoscopia Flexible  Colonoscopia  Enema de Bario con contraste de aire  Colonografia con CT
  • 16.  El carcinoma de colon y recto se origina en la mucosa.  Pueden tornarse voluminosos y circunferenciales y causar obstrucción del colon. En ocasiones, la extensión local provoca obstrucción de otros órganos como el uréter.
  • 17.  La invasión de ganglios regionales y suele preceder a la metástasis distantes o el desarrollo de carcinomatosis.  La posibilidad de metástasis aumenta con: ◦ Tamaño del tumor. ◦ Histología mal diferenciada. ◦ Invasión linfovascular. ◦ Profundidad de la invasión.
  • 18.  El sitio más común de metástasis distante del cáncer colorrectal es el hígado. Estas metástasis se originan por diseminación hematógena a través del sistema venoso portal.  Al igual que las metástasis a ganglios linfáticos, el riesgo de metástasis hepáticas aumenta con el tamaño y grado del tumor
  • 19.  El pulmón también es un punto de propagación hematógena del carcinoma colorrectal.  La carcinomatosis (metástasis peritoneales difusas) sucede por diseminación peritoneal y tiene un pronóstico funesto.
  • 20.
  • 21. Presentación clínica  Los síntomas son inespecíficos y suelen presentarse cuando están avanzados en el plano local. ◦ Cambios en los hábitos de defecación y hemorragia rectal.  Tumores grandes ◦ Dolor Abdominal, meteorismo y otros signos de obstrucción.
  • 22.  Los tumores rectales provocan hemorragia, tenesmo y dolor. De manera alternativa, los pacientes pueden estar asintomáticos, presentar anemia inexplicable, perder peso, tener poco apetito, o todos ellos.
  • 24.
  • 25. Valoración preoperatoria  Es necesario estudiar el colon en busca de tumores sincrónicos, por lo general mediante colonoscopia. Hasta en 5% de los enfermos se reconoce una enfermedad sincrónica.
  • 26.  Debe indicarse tacto rectal y proctoscopia rígida con biopsia para estimar el tamaño, localización, morfología, histología y fijación del tumor.  La ecografía endorectal puede ser invaluable en la estadificación de cáncer del recto y se utiliza para clasificar las etapas T y N
  • 27.  Para valorar la metástasis es necesario una radiografía de tórax y TC de abdomen y pelvis.  Se requiere TC de tórax si la radiografía de tórax es anormal.  En individuos con síntomas obstructores, puede servir un estudio con contraste hidrosoluble (enema con Gastrografin) para delinear el grado de obstrucción.
  • 28.  Schwartz, Principios de Cirugía, Brunicardo C. Mc GrawHill, 8° Ed. México 2007. Capítulo 29 Colon, Recto y Ano.