SlideShare una empresa de Scribd logo
Neoplasias de Colon
A proposito de un caso:
Tutor: José Catalán Macián
R4:Ivet Traver Jimenez
Roberto
• Varón de 37 años.
• AP: No tto. habitual.
No intervenciones quirúrgicas
Obesidad
Fumador de 5-6 cigarrillos día
Consumo de alcohol ocasional
• Paciente que debuta con dolor abdominal, tipo
retortijón, que no cede con analgésicos ni
procinéticos.
• Al principio cuenta síntomas de estreñimiento
que al cabo de las 2 semanas se transforma en
diarreas, que duran una semana. Después
empieza con alternancia del ritmo intestinal
mientras que continúan los dolores tipo cólico.
• La sospecha inicial es una diarrea de tipo
infeccioso por lo que se pauta tto. ATB con
Spiraxin (rifamixina) sin obtener resultados.
Ante la persistencia de los síntomas el
paciente decide acudir a urgencias
• Analitica: Sin alteraciones
• Rx abdomen: luminograma inespecifico
• Ecografia de urgencia: dentro de la
normalidad
Al no obtener resultados concluyentes en
urgencias, decide volver al medico de cabecera
• Se realizan analiticas:
• Coprocultivo negativo.
• Celiaquía negativa.
• Sangre oculta en heces: positiva.
• Por la cronología de los síntomas se sospecha
por lo tanto un cuadro obstructivo.
Síntomas de obstrucción intestinal
• Las causas mas frecuentes de obstrucción colónica son
las neoplasias, los vólvulos y estenosis secundarias a
diverticulitis agudas.
• Lesiones intramurales:
• Neoplasias ( en su mayoría adeno-carcinomas) que
producen el 50% de todos los casos de obstrucción. El
20% empieza con síntomas oclusivos.
• 3/4 partes se localizan en el ángulo esplénico.
• Las lesiones inflamatorias (diverticulítis, EII ) son el 2%.
• Otras causas intramurales se deben a infecciones
granulomatosas (actinomicosis, tbc, y blastocistis
parasitarias, colitis amebiana y enteritis radica...).
COLONOSCOPIA
Ante los hallazgos de la
colonoscopia,se extraen muestras
para AP y se realixa un TAC
• Tumoración de
densidad grasa
macroscópica,bién
delimitada, intramural
de unos 41 mm en
ángulo esplénico del
colon, que ocasiona
estenosis de la luz e
invaginación cólico-
colica asociada.
AP
• Fragmentos de aspecto polipoíde con cambio
adenomatoso incipiente. Se acompaña de
tejido fibroso y fibras musculares lisas
positivas para la tinción de actína de musculo
liso. La tinción con CD 117 resulta negativa por
lo que no puede confirmarse el diagnostico de
GIST ( tumor de estroma gastrointestinal).
Con resultados de anatomía patológica no
concluyentes y ante los síntomas de
obstrucción que presenta la neoplasia, se opta
por una resección oncológica: hemicolectomía
izquierda.
El paciente se recupera satisfactoriamente.
AP de la pieza quirúrgica: Lipoma.
Neoplasias de colon
Neoplasias benignas de Colon
• Las lesiones benignas de colon son infrecuentes, y corresponden a
un muy bajo porcentaje del total de tumores de colon.
El lipoma del colon es el tumor benigno no epitelial más común;
después del pólipo adenomatoso
existe gran variedad en cuanto a su incidencia, localización,
sintomatología y patogénesis.
El diagnóstico puede ser difícil, sobre todo al intentar diferenciarlo
del pólipo adenomatoso; en una colonoscopía incluso puede
semejar una lesión maligna.
• En los adultos, la mayoría se encuentran ubicados en el ciego y en
el colon ascendente y son más comunes en las mujeres,
principalmente entre la quinta y la séptima décadas de la vida. Casi
siempre son asintomáticos pero el aumento de su tamaño se asocia
con dolor abdominal, cambios en el hábito intestinal y sangrado
como consecuencia de la obstrucción, intususcepción o ulceración
de la mucosa que los recubre. Su aspecto macroscópico puede ser
pedunculado o sésil, y generalmente se originan en la submucosa.
Neoplasias malignas de colon
• Mas frecuente en varones que en mujeres.
• El 90% se diagnosticarán en mayores de 50 años
• Principales factores de riesgo:
- Antecedentes familiares ( CCR familiar, síndrome de Lynch,
polopomatosis adenomatosa familiar PAF)
- Antecedente personal de cáncer de colon.
- Adenoma de colon.
- EII colónica.
• El mas frecuente es el adenoma- adenocarcinoma por mutación del gen
APC.
• El síntoma mas frecuente es el sangrado.
• La colonoscopia es actualmente la prueba de referencia.
• Los sistemas de cribado permiten el diagnostico precoz de CCR y la
detección y extirpación de lesiones premalígnas ( adenomas), los mas
aceptados son la SOH bienal o colonoscopia cada 10 años
Neoplasias malignas de colon
• El único tratamiento con finalidad curativa en el CCR es la cirugía.
• En el cáncer de colon, la resección del tumor debe efectuarse
con unos adecuados márgenes (≥ 5 cm) y linfadenectomía amplia
(se requieren al menos 12 ganglios para una correcta estadificación
nodal).
• Ante un tumor con invasión de los órganos adyacentes (T4) se
requiere una resección en bloque para obtener una resección
macroscópica completa (R0).
• En los tumores situados en el ciego y colon ascendente es obligado
efectuar una hemicolectomía derecha con ileotransversostomía,
mientras que en el colon izquierdo deberá efectuarse una
sigmoidectomía o hemicolectomía izquierda. En los casos de
laparotomía urgente por perforación u obstrucción, la resección
debe acompañarse de una colostomía de descarga provisional
(operación de Hartmann).
CLASIFICACION TNM EN EL CCR
• Clasificación TNM
• – Tumor primario:
Tis Intraepitelial o invasión de la lámina propia (intramucoso).
T1 Invasión de la submucosa.
T2 Invasión de la muscular propia, sin sobrepasarla.
T3 Invasión de la serosa o grasa pericólica.
T4 Invasión de órganos adyacentes y/o cavidad peritoneal.
• – Afectación ganglionar:
N0 Ausencia.
N1 Afectación de 1-3 ganglios.
N2 Afectación de 4 o más ganglios.
• – Metástasis a distancia:
M0 Ausencia.
M1 Presencia.
Supervivencia
• Estadios: Supervivencia a 5 años
• Estadio 0 Tis N0 M0 …………………….95-100%
• Estadio I T1-2 N0 M0……………………..80-90%
• Estadio II T3-4 N0 M0 ……………………50-75%
• Estadio III T1-4 N1-2 M0………………..25-45%
• Estadio IV T1-4 N0-2 M1 ……………………< 5%
Tumores GIST ( estroma gastrointetinal)
• Los GIST son sarcomas del tubo digestivo. Pueden surgir
en cualquier punto desde el esófago hasta el ano.
• Células Intersticiales de Cajal (celulas neuromusculares
encargadas del peristaltismo). Hoy en día suponemos que
estas células pueden transformarse en cancerosas y que,
cuando lo hacen, el tipo de cáncer al que dan lugar es,
precisamente, el GIST.
• El GIST y el leiomiona son histológicamente indistinguibles,
solo se diferencian mediante una tinción especifica
(proteína c-KIT, CD117 positivos).
• Así como el leiomiona es benigno, los tumores GIST suelen
ser asintomáticos pero causan gran mortalidad porque solo
dan síntomas cuando el tamaño es muy grande y están
muy avanzados.
Cribaje del cancer de Colon
1. Problema importante de salud
La enfermedad objeto de cribado debe ser un importante
problema de salud pública en cuanto a carga de
enfermedad, considerando la mortalidad, la morbilidad, la
discapacidad y el coste social.
2. Enfermedad bien definida y con historia natural conocida
La enfermedad debe estar bien definida, con criterios
diagnósticos claros y ser explícita la frontera de lo que se
clasifica como enfermedad de la que no lo es.
3. Periodo de latencia detectable
Debe existir un periodo de latencia detectable, con una
duración suficiente como para que sea factible la
realización del proceso de cribado completo. Debe, por
tanto, existir un marcador o un factor de riesgo o un
estadio precoz que sea detectable en el periodo de latencia
o presintomático.
Requisitos relativos a la prueba inicial
de cribado
• La prueba de cribado debe ser rápida, segura
y fácil de realizar.
• Con alta sensibilidad y especificidad, alto valor
predictivo positivo.
• Ser bien aceptada por los profesionales y
pacientes y con buena relación coste
efectividad.
• Se han realizado numerosos estudios para evaluar
diferentes estrategias de cribado.
• Estados Unidos, el Preventive Services Task Force, la
American Cancer Society, la American
Gastroenterological Association, han publicado Guías
de Práctica Clínica donde se recomienda el cribado del
CCR en personas de más de 50 años con cualquiera de
las siguientes técnicas:
- Test de sangre oculta en heces anual.
- Sigmoidoscopia flexible cada 5 años.
- TSOH anual más sigmoidoscopia flexible cada 5
años.
- Enema baritado con doble contraste cada 5 años.
- Colonoscopia diagnóstica cada 10 años.
En la Comunidad Valenciana……
La prueba de cribado utilizada en los
programas de diagnóstico precoz
de cáncercolorrectal por la que se
ha optado, consiste en una
determinación de sangre oculta
en heces (TSOH) (cada 2 años).
Los resultados positivos se notifican
de forma personalizada en el
Centro de Salud por el médico de
familia. En esta cita se informará
del significado del resultado del
test, de la conveniencia de
realizarse una colonoscopia como
prueba de confirmación
diagnóstica y se entregarán los
documentos del
“consentimiento informado”,
tanto para la colonoscopia como
para la sedación.
gracias por vuestra atencion
Bibliografia:
-Revista “Medicine” 2014: Unidades tematicas 7 y 11:
“Obstruccion intestinal” y “Revision sobre el Cancer colorrectal”
-Scielo Chile (Scientific Electronic Library Online)
“Lipoma simulador de adenocarcinoma”
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082009000800016
-Revista de Costa Rica y Centroamerica “Lipoma intestinal,a proposito de un caso” (LXV (583-588;2008)
http://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/586/art13.pdf
-Scielo Chile “GIST,tumores de estroma gastrointestinal,un tipo particular de neoplasia
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 98872008000700016
-www.elservier.es “Cancer colorrectal” Seccion III,31
http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/booktemplate/9788475927220/files/Capitulo31.pdf
-Red de programas de Cribado de Cancer: programa de cribado de cancer colorrectal en la comunidad
valenciana
http://www.cribadocancer.es/index.php/cancer-colorrectal/documentacion/documentacion-de-los-
programas/organizativos/680

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
Angel Ramiro
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
David Espinoza Colonia
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
ColangiocarcinomaNH Hdz
 
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalEstudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalMaria Muñoz Mardones
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
34MIKE MM
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Andreita Toala Alava
 
Tumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmcTumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmc
Jose Gabriel Cruz Centeno
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
UGC Farmacia Granada
 
Clasificación de Christmann
Clasificación de ChristmannClasificación de Christmann
Clasificación de Christmann
EveGuevara3
 
Radiologica abdominal
Radiologica abdominalRadiologica abdominal
Radiologica abdominal
jose luis foronda rios
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Uci Grau
 
Cancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgadoCancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgado
Cristobal Franco
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Job David Martinez Garza
 

La actualidad más candente (20)

Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Coledocolitiasis
 
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalEstudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
CÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDESCÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDES
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Tumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmcTumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmc
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Clasificación de Christmann
Clasificación de ChristmannClasificación de Christmann
Clasificación de Christmann
 
Radiologica abdominal
Radiologica abdominalRadiologica abdominal
Radiologica abdominal
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
 
Preguntas pancreatitis enarm
Preguntas pancreatitis enarmPreguntas pancreatitis enarm
Preguntas pancreatitis enarm
 
Cancer colo rectal
Cancer colo rectalCancer colo rectal
Cancer colo rectal
 
Cancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgadoCancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgado
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Cancer De Colon
Cancer De ColonCancer De Colon
Cancer De Colon
 

Similar a Neoplasias colon

Ca colon, recto y ano
Ca colon, recto y anoCa colon, recto y ano
Ca colon, recto y ano
Zeltzin Carbajal
 
cancer de colon - gastroenterologia UNIVALLE
cancer        de     colon      -        gastroenterologia UNIVALLEcancer        de     colon      -        gastroenterologia UNIVALLE
cancer de colon - gastroenterologia UNIVALLE
DanaeRomn
 
ca de colon.pptx
 ca de colon.pptx ca de colon.pptx
ca de colon.pptx
Dulce J
 
Cribado de cáncer colorrectal
Cribado de cáncer colorrectalCribado de cáncer colorrectal
Cribado de cáncer colorrectal
Narda Sofía González Gomez
 
CANCER DE COLON.pptx
CANCER DE COLON.pptxCANCER DE COLON.pptx
CANCER DE COLON.pptx
KrystaHerrera
 
Adenocarcinoma gástrico
Adenocarcinoma gástricoAdenocarcinoma gástrico
Adenocarcinoma gástrico
Ariel Garcia Rodriguez
 
Manejo del paciente con pólipos intestinales
Manejo del paciente con  pólipos intestinalesManejo del paciente con  pólipos intestinales
Manejo del paciente con pólipos intestinales
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
RESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTAL
RESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTALRESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTAL
RESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTAL
allberth05
 
Síndrome de Peutz Jeghers.pptx
Síndrome de Peutz Jeghers.pptxSíndrome de Peutz Jeghers.pptx
Síndrome de Peutz Jeghers.pptx
FernandoNamuche
 
NORMA TECNICA DE CITOLOGIA VAGINAL
NORMA TECNICA DE CITOLOGIA VAGINALNORMA TECNICA DE CITOLOGIA VAGINAL
NORMA TECNICA DE CITOLOGIA VAGINAL
Jose Gabriel Suarez Perez
 
CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)
Mauricio Lema
 
CÁNCER DE COLON Y RECTO
CÁNCER DE COLON Y RECTOCÁNCER DE COLON Y RECTO
CÁNCER DE COLON Y RECTO
MdicosSinLimites
 
Cáncer Testicular
Cáncer TesticularCáncer Testicular
Cáncer Testicular
Alejandro Bautista Jiménez
 
Abordaje nódulo hepático
Abordaje nódulo hepático  Abordaje nódulo hepático
Cáncer gástrico
Cáncer gástrico Cáncer gástrico
Cáncer gástrico
WilingtonInga
 

Similar a Neoplasias colon (20)

Neoplasias de colon5
Neoplasias de colon5Neoplasias de colon5
Neoplasias de colon5
 
Ca colon, recto y ano
Ca colon, recto y anoCa colon, recto y ano
Ca colon, recto y ano
 
cancer de colon - gastroenterologia UNIVALLE
cancer        de     colon      -        gastroenterologia UNIVALLEcancer        de     colon      -        gastroenterologia UNIVALLE
cancer de colon - gastroenterologia UNIVALLE
 
cáncer de higado
cáncer de higadocáncer de higado
cáncer de higado
 
ca de colon.pptx
 ca de colon.pptx ca de colon.pptx
ca de colon.pptx
 
Cribado de cáncer colorrectal
Cribado de cáncer colorrectalCribado de cáncer colorrectal
Cribado de cáncer colorrectal
 
Cáncer de Colon
Cáncer de ColonCáncer de Colon
Cáncer de Colon
 
TUMORES INTESTINO DELGADO
TUMORES INTESTINO DELGADOTUMORES INTESTINO DELGADO
TUMORES INTESTINO DELGADO
 
CANCER DE COLON.pptx
CANCER DE COLON.pptxCANCER DE COLON.pptx
CANCER DE COLON.pptx
 
Adenocarcinoma gástrico
Adenocarcinoma gástricoAdenocarcinoma gástrico
Adenocarcinoma gástrico
 
Manejo del paciente con pólipos intestinales
Manejo del paciente con  pólipos intestinalesManejo del paciente con  pólipos intestinales
Manejo del paciente con pólipos intestinales
 
RESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTAL
RESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTALRESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTAL
RESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTAL
 
Síndrome de Peutz Jeghers.pptx
Síndrome de Peutz Jeghers.pptxSíndrome de Peutz Jeghers.pptx
Síndrome de Peutz Jeghers.pptx
 
NORMA TECNICA DE CITOLOGIA VAGINAL
NORMA TECNICA DE CITOLOGIA VAGINALNORMA TECNICA DE CITOLOGIA VAGINAL
NORMA TECNICA DE CITOLOGIA VAGINAL
 
Cáncer+colon
Cáncer+colonCáncer+colon
Cáncer+colon
 
CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)
 
CÁNCER DE COLON Y RECTO
CÁNCER DE COLON Y RECTOCÁNCER DE COLON Y RECTO
CÁNCER DE COLON Y RECTO
 
Cáncer Testicular
Cáncer TesticularCáncer Testicular
Cáncer Testicular
 
Abordaje nódulo hepático
Abordaje nódulo hepático  Abordaje nódulo hepático
Abordaje nódulo hepático
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástrico Cáncer gástrico
Cáncer gástrico
 

Más de Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General

Desprescripcion IBP
Desprescripcion IBPDesprescripcion IBP
A mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algoA mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algoA mi hermano le escucho algo
A mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro raraA mi madre la encuentro rara
Desprescripción de Benzodiacepinas
Desprescripción de BenzodiacepinasDesprescripción de Benzodiacepinas
A mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro raraA mi madre la encuentro rara
Doctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no curaDoctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no cura
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Doctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no curaDoctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no cura
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revésLo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revésLo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Anticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergenciaAnticoncepción de emergencia
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un créditoDoctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Dolor Costal
Dolor CostalDolor Costal
App´s de salud
App´s de saludApp´s de salud
Dolor Costal
Dolor CostalDolor Costal
Me están creciendo los pies y no me caben los anillos
Me están creciendo los pies y no me caben los anillosMe están creciendo los pies y no me caben los anillos
Me están creciendo los pies y no me caben los anillos
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Ya no me caben los guantes!!!!
Ya no me caben los guantes!!!!Ya no me caben los guantes!!!!
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullnessIntervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 

Más de Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General (20)

Desprescripcion IBP
Desprescripcion IBPDesprescripcion IBP
Desprescripcion IBP
 
A mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algoA mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algo
 
A mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algoA mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algo
 
A mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro raraA mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro rara
 
Desprescripción de Benzodiacepinas
Desprescripción de BenzodiacepinasDesprescripción de Benzodiacepinas
Desprescripción de Benzodiacepinas
 
A mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro raraA mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro rara
 
Doctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no curaDoctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no cura
 
Doctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no curaDoctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no cura
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revésLo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revésLo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
 
Anticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergenciaAnticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergencia
 
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
 
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un créditoDoctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
 
Dolor Costal
Dolor CostalDolor Costal
Dolor Costal
 
App´s de salud
App´s de saludApp´s de salud
App´s de salud
 
Dolor Costal
Dolor CostalDolor Costal
Dolor Costal
 
Me están creciendo los pies y no me caben los anillos
Me están creciendo los pies y no me caben los anillosMe están creciendo los pies y no me caben los anillos
Me están creciendo los pies y no me caben los anillos
 
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
 
Ya no me caben los guantes!!!!
Ya no me caben los guantes!!!!Ya no me caben los guantes!!!!
Ya no me caben los guantes!!!!
 
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullnessIntervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Neoplasias colon

  • 1. Neoplasias de Colon A proposito de un caso: Tutor: José Catalán Macián R4:Ivet Traver Jimenez
  • 2. Roberto • Varón de 37 años. • AP: No tto. habitual. No intervenciones quirúrgicas Obesidad Fumador de 5-6 cigarrillos día Consumo de alcohol ocasional
  • 3. • Paciente que debuta con dolor abdominal, tipo retortijón, que no cede con analgésicos ni procinéticos. • Al principio cuenta síntomas de estreñimiento que al cabo de las 2 semanas se transforma en diarreas, que duran una semana. Después empieza con alternancia del ritmo intestinal mientras que continúan los dolores tipo cólico. • La sospecha inicial es una diarrea de tipo infeccioso por lo que se pauta tto. ATB con Spiraxin (rifamixina) sin obtener resultados.
  • 4. Ante la persistencia de los síntomas el paciente decide acudir a urgencias • Analitica: Sin alteraciones • Rx abdomen: luminograma inespecifico • Ecografia de urgencia: dentro de la normalidad
  • 5. Al no obtener resultados concluyentes en urgencias, decide volver al medico de cabecera • Se realizan analiticas: • Coprocultivo negativo. • Celiaquía negativa. • Sangre oculta en heces: positiva. • Por la cronología de los síntomas se sospecha por lo tanto un cuadro obstructivo.
  • 6. Síntomas de obstrucción intestinal • Las causas mas frecuentes de obstrucción colónica son las neoplasias, los vólvulos y estenosis secundarias a diverticulitis agudas. • Lesiones intramurales: • Neoplasias ( en su mayoría adeno-carcinomas) que producen el 50% de todos los casos de obstrucción. El 20% empieza con síntomas oclusivos. • 3/4 partes se localizan en el ángulo esplénico. • Las lesiones inflamatorias (diverticulítis, EII ) son el 2%. • Otras causas intramurales se deben a infecciones granulomatosas (actinomicosis, tbc, y blastocistis parasitarias, colitis amebiana y enteritis radica...).
  • 8. Ante los hallazgos de la colonoscopia,se extraen muestras para AP y se realixa un TAC • Tumoración de densidad grasa macroscópica,bién delimitada, intramural de unos 41 mm en ángulo esplénico del colon, que ocasiona estenosis de la luz e invaginación cólico- colica asociada.
  • 9. AP • Fragmentos de aspecto polipoíde con cambio adenomatoso incipiente. Se acompaña de tejido fibroso y fibras musculares lisas positivas para la tinción de actína de musculo liso. La tinción con CD 117 resulta negativa por lo que no puede confirmarse el diagnostico de GIST ( tumor de estroma gastrointestinal).
  • 10. Con resultados de anatomía patológica no concluyentes y ante los síntomas de obstrucción que presenta la neoplasia, se opta por una resección oncológica: hemicolectomía izquierda. El paciente se recupera satisfactoriamente. AP de la pieza quirúrgica: Lipoma.
  • 12. Neoplasias benignas de Colon • Las lesiones benignas de colon son infrecuentes, y corresponden a un muy bajo porcentaje del total de tumores de colon. El lipoma del colon es el tumor benigno no epitelial más común; después del pólipo adenomatoso existe gran variedad en cuanto a su incidencia, localización, sintomatología y patogénesis. El diagnóstico puede ser difícil, sobre todo al intentar diferenciarlo del pólipo adenomatoso; en una colonoscopía incluso puede semejar una lesión maligna. • En los adultos, la mayoría se encuentran ubicados en el ciego y en el colon ascendente y son más comunes en las mujeres, principalmente entre la quinta y la séptima décadas de la vida. Casi siempre son asintomáticos pero el aumento de su tamaño se asocia con dolor abdominal, cambios en el hábito intestinal y sangrado como consecuencia de la obstrucción, intususcepción o ulceración de la mucosa que los recubre. Su aspecto macroscópico puede ser pedunculado o sésil, y generalmente se originan en la submucosa.
  • 13. Neoplasias malignas de colon • Mas frecuente en varones que en mujeres. • El 90% se diagnosticarán en mayores de 50 años • Principales factores de riesgo: - Antecedentes familiares ( CCR familiar, síndrome de Lynch, polopomatosis adenomatosa familiar PAF) - Antecedente personal de cáncer de colon. - Adenoma de colon. - EII colónica. • El mas frecuente es el adenoma- adenocarcinoma por mutación del gen APC. • El síntoma mas frecuente es el sangrado. • La colonoscopia es actualmente la prueba de referencia. • Los sistemas de cribado permiten el diagnostico precoz de CCR y la detección y extirpación de lesiones premalígnas ( adenomas), los mas aceptados son la SOH bienal o colonoscopia cada 10 años
  • 14. Neoplasias malignas de colon • El único tratamiento con finalidad curativa en el CCR es la cirugía. • En el cáncer de colon, la resección del tumor debe efectuarse con unos adecuados márgenes (≥ 5 cm) y linfadenectomía amplia (se requieren al menos 12 ganglios para una correcta estadificación nodal). • Ante un tumor con invasión de los órganos adyacentes (T4) se requiere una resección en bloque para obtener una resección macroscópica completa (R0). • En los tumores situados en el ciego y colon ascendente es obligado efectuar una hemicolectomía derecha con ileotransversostomía, mientras que en el colon izquierdo deberá efectuarse una sigmoidectomía o hemicolectomía izquierda. En los casos de laparotomía urgente por perforación u obstrucción, la resección debe acompañarse de una colostomía de descarga provisional (operación de Hartmann).
  • 15. CLASIFICACION TNM EN EL CCR • Clasificación TNM • – Tumor primario: Tis Intraepitelial o invasión de la lámina propia (intramucoso). T1 Invasión de la submucosa. T2 Invasión de la muscular propia, sin sobrepasarla. T3 Invasión de la serosa o grasa pericólica. T4 Invasión de órganos adyacentes y/o cavidad peritoneal. • – Afectación ganglionar: N0 Ausencia. N1 Afectación de 1-3 ganglios. N2 Afectación de 4 o más ganglios. • – Metástasis a distancia: M0 Ausencia. M1 Presencia.
  • 16. Supervivencia • Estadios: Supervivencia a 5 años • Estadio 0 Tis N0 M0 …………………….95-100% • Estadio I T1-2 N0 M0……………………..80-90% • Estadio II T3-4 N0 M0 ……………………50-75% • Estadio III T1-4 N1-2 M0………………..25-45% • Estadio IV T1-4 N0-2 M1 ……………………< 5%
  • 17. Tumores GIST ( estroma gastrointetinal) • Los GIST son sarcomas del tubo digestivo. Pueden surgir en cualquier punto desde el esófago hasta el ano. • Células Intersticiales de Cajal (celulas neuromusculares encargadas del peristaltismo). Hoy en día suponemos que estas células pueden transformarse en cancerosas y que, cuando lo hacen, el tipo de cáncer al que dan lugar es, precisamente, el GIST. • El GIST y el leiomiona son histológicamente indistinguibles, solo se diferencian mediante una tinción especifica (proteína c-KIT, CD117 positivos). • Así como el leiomiona es benigno, los tumores GIST suelen ser asintomáticos pero causan gran mortalidad porque solo dan síntomas cuando el tamaño es muy grande y están muy avanzados.
  • 18. Cribaje del cancer de Colon 1. Problema importante de salud La enfermedad objeto de cribado debe ser un importante problema de salud pública en cuanto a carga de enfermedad, considerando la mortalidad, la morbilidad, la discapacidad y el coste social. 2. Enfermedad bien definida y con historia natural conocida La enfermedad debe estar bien definida, con criterios diagnósticos claros y ser explícita la frontera de lo que se clasifica como enfermedad de la que no lo es. 3. Periodo de latencia detectable Debe existir un periodo de latencia detectable, con una duración suficiente como para que sea factible la realización del proceso de cribado completo. Debe, por tanto, existir un marcador o un factor de riesgo o un estadio precoz que sea detectable en el periodo de latencia o presintomático.
  • 19. Requisitos relativos a la prueba inicial de cribado • La prueba de cribado debe ser rápida, segura y fácil de realizar. • Con alta sensibilidad y especificidad, alto valor predictivo positivo. • Ser bien aceptada por los profesionales y pacientes y con buena relación coste efectividad.
  • 20. • Se han realizado numerosos estudios para evaluar diferentes estrategias de cribado. • Estados Unidos, el Preventive Services Task Force, la American Cancer Society, la American Gastroenterological Association, han publicado Guías de Práctica Clínica donde se recomienda el cribado del CCR en personas de más de 50 años con cualquiera de las siguientes técnicas: - Test de sangre oculta en heces anual. - Sigmoidoscopia flexible cada 5 años. - TSOH anual más sigmoidoscopia flexible cada 5 años. - Enema baritado con doble contraste cada 5 años. - Colonoscopia diagnóstica cada 10 años.
  • 21. En la Comunidad Valenciana…… La prueba de cribado utilizada en los programas de diagnóstico precoz de cáncercolorrectal por la que se ha optado, consiste en una determinación de sangre oculta en heces (TSOH) (cada 2 años). Los resultados positivos se notifican de forma personalizada en el Centro de Salud por el médico de familia. En esta cita se informará del significado del resultado del test, de la conveniencia de realizarse una colonoscopia como prueba de confirmación diagnóstica y se entregarán los documentos del “consentimiento informado”, tanto para la colonoscopia como para la sedación.
  • 23. Bibliografia: -Revista “Medicine” 2014: Unidades tematicas 7 y 11: “Obstruccion intestinal” y “Revision sobre el Cancer colorrectal” -Scielo Chile (Scientific Electronic Library Online) “Lipoma simulador de adenocarcinoma” http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082009000800016 -Revista de Costa Rica y Centroamerica “Lipoma intestinal,a proposito de un caso” (LXV (583-588;2008) http://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/586/art13.pdf -Scielo Chile “GIST,tumores de estroma gastrointestinal,un tipo particular de neoplasia http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 98872008000700016 -www.elservier.es “Cancer colorrectal” Seccion III,31 http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/booktemplate/9788475927220/files/Capitulo31.pdf -Red de programas de Cribado de Cancer: programa de cribado de cancer colorrectal en la comunidad valenciana http://www.cribadocancer.es/index.php/cancer-colorrectal/documentacion/documentacion-de-los- programas/organizativos/680