SlideShare una empresa de Scribd logo
Tumores
Esofágicos
benignos
Generalidades
relativamente
infrecuentes
De dividen
Pared
muscular
En la luz del
esofago
Casi todos son
lesiones
intramurales
Que pueden
ser quistes o
tumores
La mayoría son
leiomiomas
Leiomiomas
Son tumores submucosos que crecen apartir
de la capa muscular circular del esófago y se
encuentran regularmente asintomaticos
Epidemiología
Son los tumores más frecuentes del esófago, en el
80 % de los casos se encuentran en esofago distal.
De Causa desconocida
La edad media de presentación es a los 38 años de
edad
Son 2 veces más frecuentes en hombres
Cuadro clínico
Sintomas:
• Disfagia
• Dolor toracico
(>5cm)
Asintomaticos
Diagnóstico
El trago de bario método más útil para
demostrar el leiomioma
Mediante una TC
Ecoendoscopia
Tratamiento
La mayoria de los tumores no precisan tratamiento.
El tratamiento quirurgico es necesario cuando la
disfagia es intensa:
◦ Consiste en la enucleación del tumor por medio
de toracoscopia, laparoscopia o toracotomía
según su localización
Tumores esofágicos malignos
98% de todas las neoplasias
malignas del esófago
corresponden a carcinoma
epidermoide y adenocarcinoma
2% restante corresponde a
tumores poco frecuentes como lo
son tumores neuroendocrinos,
carcinosarcomas, melanomas, y
los sarcomas
Cáncer de esófago
Es la sexta neoplasia maligna mas frecuente
20 casos por cada 100 000 personas en USA
160 casos por cada 100 000 personas en Sudafrica y China
540 casos por cada 100 000 personas en Kazajistan
Independientemente del tipo celular, el cáncer de esófago
demuestra un comportamiento biológico muy agresivo
Etiologia y factores de riesgo
Ca. Epidermoide
◦ Tabaquismo y alcoholismo
Adenocarcinoma
◦ ERGE, Barrett, esofagitis caustica, bebidas calientes, acalasia,
divertículo de Zenker.
◦ Déficit de vitamina E, B-caroteno y selenio.
◦ IMC >40
◦ Dieta occidental
◦ Aumento del consumo de antiacidos
◦ Sx Plummer-Vinson (anemia ferropenica, glositis, queilitis,
esplenomegalia y membranas esofágicas).
Carcinoma epidermoide
Se desarrolla a partir
de la mucosa
escamosa esofagica
70% de los casos se
presentan en el
tercio superior y
medio
Proporción hombre-
mujer 3:1
Afecta
predominantemente
a los hombres
afroamericanos
Adenocarcinoma
Proporción hombre-
mujer 15:1 en el
quinto decenio de la
vida
Su incidencia
aumenta con la edad
Afecta a los hombres
de raza blanca
El esófago de Barrett
conlleva un riesgo 40
veces mayor de
desarrollarlo
Cuadro clínico
La sintomatología varia dependiendo del estadio de la enfermedad
En estadios tempranos pueden ser asintomáticos o simular un ERGE
En estadios avanzados los pacientes presentan disfagia y perdida de peso
en un inicio
La disfagia se manifiesta cuando se obstruyen dos o mas tercios de la luz
esofágica
La asfixia, la tos, la aspiracion yla paralisis de las cuerdas vocales por invacion
directa del nervio laringeo recurrente son signos de enfermedad muy avanzada
Diagnostico
Esofagografia
Endoscopia: Es la mejor forma
de diagnosticar el cáncer de
esófago. Consiste en realizar
una biopsia endoscópica.
Ayuda a planificar el
tratamiento quirúrgico
TC: Útil para realizar una
estatificación exacta
Tratamiento
Tratamiento según la etapa
Estadios localizados I, II y III
Cirugía
Radioterapia y quimioterapia
Estadios avanzados IV
Tratamiento paliativo
Cáncer Gastrico
Introducción
Crecimiento celular maligno producido por la proliferación
de células anormales con capacidad de invasión y destrucción de
otros tejidos y órganos, en particular el esófago y el intestino delgado.
2do tipo mas común en el mundo
El mas frecuente es el adenocarcinoma
Tipo intestinal (Factores ambientales)
Tipo difuso (factores genéticos)
Epidemiologia
•Japón, américa latina y europa oriental.
•45/100,000 hab
Países de alto
riesgo
•EU, Australia, Nueva Zelanda
•15/100,000hab
Países de riesgo
bajo
•España
•18/100,000 habPaíses de riesgo
intermedio
Etiología y patogenia
Tipo intestinal
Formación de estructuras tubulares que imitan las glándulas
intestinales
Mas frecuente en Varones y mejor pronostico
Predomina en zonas de alto riesgo
Lo procede la gastritis crónica
Tipo difuso
Menos diferenciado
Carece de estructura glandular
Invade frecuentemente la pared gástrica
Aparece en Mujeres jóvenes
Peor pronostico
Causas Ambientales
Helicobacter Pylori
50 % población
Dieta- Alto consumo de nitratos, sal
Ingesta elevada de carnes
Rojas y grasas.
85% asintomaticos
15% afectada
Ulcera peptica, gastritis
atrofica, o Ca gastrico
Tabaco
Alcohol
AINES
Procesos Malignos
Gastritis crónica atrófica: - Perdida del tejido
glandular estomacal
2 tipos:
Multifocal Helicobapter pylori
Corporal Autoinmune Asociada a anemia
perniciosa
Metaplasia Intestinal
Tipo completa:
células calciformes de vacuola única
células columnares con borde en cepillo
Tipo incompleta:
células columnares con vacuolas de
diferentes tamaños
Coexiste con áreas de M. completa
Tipo 1: Escasa distorsión de la arquitectura
Áreas de metaplasia tipo completa
Hay células de Paneth•
Tipo 2: - Criptas elongadas y limitadas por
c.columnares
Raramente células de Paneth
Tipo 3: - Mayor distorsión y menor
diferenciación
Células de Paneth ausentes
Displasia Gástrica
Bajo Grado -> Endoscopia
Alto Grado-> Endoscopia estricta ( Ca
gastricos precoces)
Pólipos Gástricos
Escaso potencial de malignización <1%
Recomendado resección y seguimiento
endoscopico
Características clínicas
Diagnostico
Pronostico
Supervivencia a los 5 años ACG 20%
Sin Tratamiento-> Esperanza de vida 4-6 Mese
Metástasis peritoneal ( 6 semanas)
Tratamiento
REM -> Tumores en estadios iniciales(T0- TI)
Menores a 3 cm
Sin ulceraciones ni signos de invasión
Moderadamente diferenciados
Cirugía+ Quimioterapia Lesiones avanzadas(TI- T4)
Paciente con buen estado funcional –
Resecable: resección margen libre(>=4cm) Gastrectomía subtotal:
Distales -> Menos complicaciones
Gastrectomía total: - Proximales
Irresecable
Afecta peritoneo o metastasis
Tratamiento paliativo ( gastroyeyunostomia)
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colonOEAV
 
Tumores sistema digestivo imagenologia
Tumores sistema digestivo imagenologiaTumores sistema digestivo imagenologia
Tumores sistema digestivo imagenologiaDaniel Trejo
 
Cáncer Vesícula Biliar Dr. Gallardo
Cáncer Vesícula Biliar Dr. GallardoCáncer Vesícula Biliar Dr. Gallardo
Cáncer Vesícula Biliar Dr. Gallardoguested4b08
 
Cancer de colon QX
Cancer de colon QXCancer de colon QX
Cancer de colon QXDramayCLl
 
5. cáncer de esófago
5. cáncer de esófago5. cáncer de esófago
5. cáncer de esófagonecobarc
 
Neoplasias Gastrointestinales
Neoplasias GastrointestinalesNeoplasias Gastrointestinales
Neoplasias GastrointestinalesFri cho
 
Cancer de esofago.pp
Cancer de esofago.ppCancer de esofago.pp
Cancer de esofago.ppHugo Pinto
 
Tumores benignos y malignos de intestino y colon apuntes
Tumores benignos y malignos de intestino y colon apuntesTumores benignos y malignos de intestino y colon apuntes
Tumores benignos y malignos de intestino y colon apuntesCFUK 22
 
Carcinoma de vesícula biliar compltea
Carcinoma de vesícula biliar complteaCarcinoma de vesícula biliar compltea
Carcinoma de vesícula biliar complteaErik Sandre
 

La actualidad más candente (20)

Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Tumores sistema digestivo imagenologia
Tumores sistema digestivo imagenologiaTumores sistema digestivo imagenologia
Tumores sistema digestivo imagenologia
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Cáncer colorectal
Cáncer colorectalCáncer colorectal
Cáncer colorectal
 
Cáncer del Sistema Digestivo
Cáncer del  Sistema DigestivoCáncer del  Sistema Digestivo
Cáncer del Sistema Digestivo
 
Trabajo geriatria
Trabajo geriatriaTrabajo geriatria
Trabajo geriatria
 
Cáncer de esófago
Cáncer de esófagoCáncer de esófago
Cáncer de esófago
 
Cáncer de esófago
Cáncer de esófagoCáncer de esófago
Cáncer de esófago
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
Cáncer Vesícula Biliar Dr. Gallardo
Cáncer Vesícula Biliar Dr. GallardoCáncer Vesícula Biliar Dr. Gallardo
Cáncer Vesícula Biliar Dr. Gallardo
 
Cancer de colon QX
Cancer de colon QXCancer de colon QX
Cancer de colon QX
 
5. cáncer de esófago
5. cáncer de esófago5. cáncer de esófago
5. cáncer de esófago
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
Neoplasias Gastrointestinales
Neoplasias GastrointestinalesNeoplasias Gastrointestinales
Neoplasias Gastrointestinales
 
Ca Esofago
Ca EsofagoCa Esofago
Ca Esofago
 
Cancer de Colon.
Cancer de Colon. Cancer de Colon.
Cancer de Colon.
 
Cáncer gastrico
Cáncer gastricoCáncer gastrico
Cáncer gastrico
 
Cancer de esofago.pp
Cancer de esofago.ppCancer de esofago.pp
Cancer de esofago.pp
 
Tumores benignos y malignos de intestino y colon apuntes
Tumores benignos y malignos de intestino y colon apuntesTumores benignos y malignos de intestino y colon apuntes
Tumores benignos y malignos de intestino y colon apuntes
 
Carcinoma de vesícula biliar compltea
Carcinoma de vesícula biliar complteaCarcinoma de vesícula biliar compltea
Carcinoma de vesícula biliar compltea
 

Destacado (20)

Taula d'arxius
Taula d'arxiusTaula d'arxius
Taula d'arxius
 
Cirrosis (1)
Cirrosis (1)Cirrosis (1)
Cirrosis (1)
 
Cuci
CuciCuci
Cuci
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Informe de vehículo
Informe de vehículoInforme de vehículo
Informe de vehículo
 
Audience feedback questionnaire
Audience feedback questionnaire Audience feedback questionnaire
Audience feedback questionnaire
 
Revista elipse
Revista elipseRevista elipse
Revista elipse
 
Sufragismo inglés
Sufragismo inglésSufragismo inglés
Sufragismo inglés
 
Dynamics Day 2017 Perth: WA Solution for Disability Support Providers
Dynamics Day 2017 Perth: WA Solution for Disability Support ProvidersDynamics Day 2017 Perth: WA Solution for Disability Support Providers
Dynamics Day 2017 Perth: WA Solution for Disability Support Providers
 
PROCESS OF INVENTING A NEW PRODUCT
PROCESS OF INVENTING A NEW PRODUCTPROCESS OF INVENTING A NEW PRODUCT
PROCESS OF INVENTING A NEW PRODUCT
 
TIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOS
TIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOSTIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOS
TIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOS
 
Referencia 2
Referencia 2Referencia 2
Referencia 2
 
Elaboracion de mapas conceptuales
Elaboracion de mapas conceptualesElaboracion de mapas conceptuales
Elaboracion de mapas conceptuales
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
 
Ib ps
Ib psIb ps
Ib ps
 
3Com 385640-001
3Com 385640-0013Com 385640-001
3Com 385640-001
 
3Com 10002993
3Com 100029933Com 10002993
3Com 10002993
 
12 and 24 clock plate lesson
12 and 24 clock plate lesson12 and 24 clock plate lesson
12 and 24 clock plate lesson
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
TI13 QUIDAM
TI13 QUIDAMTI13 QUIDAM
TI13 QUIDAM
 

Similar a Ca esofago y gstrico

Similar a Ca esofago y gstrico (20)

Carcinoma colorectal
Carcinoma colorectalCarcinoma colorectal
Carcinoma colorectal
 
Esófago parte maligna ciru
Esófago parte maligna ciru Esófago parte maligna ciru
Esófago parte maligna ciru
 
Esófago parte maligna ciru
Esófago parte maligna ciru Esófago parte maligna ciru
Esófago parte maligna ciru
 
Cancer_de_esofago.ppt
Cancer_de_esofago.pptCancer_de_esofago.ppt
Cancer_de_esofago.ppt
 
Cancer_de_esofago.ppt
Cancer_de_esofago.pptCancer_de_esofago.ppt
Cancer_de_esofago.ppt
 
3. cáncer gástrico
3. cáncer gástrico3. cáncer gástrico
3. cáncer gástrico
 
Ca gastrico 2013 ucs jrhp
Ca gastrico 2013 ucs jrhpCa gastrico 2013 ucs jrhp
Ca gastrico 2013 ucs jrhp
 
Tumores benignos y carcinoma hepatocelular
Tumores benignos y carcinoma hepatocelularTumores benignos y carcinoma hepatocelular
Tumores benignos y carcinoma hepatocelular
 
TUBO DIGESTIVO I.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TUBO DIGESTIVO I.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTUBO DIGESTIVO I.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TUBO DIGESTIVO I.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Esófago de Barret y Cáncer esofágico
Esófago de Barret y Cáncer esofágicoEsófago de Barret y Cáncer esofágico
Esófago de Barret y Cáncer esofágico
 
Tumores esofagicos
Tumores esofagicos Tumores esofagicos
Tumores esofagicos
 
Tumores esofagicos
Tumores esofagicos Tumores esofagicos
Tumores esofagicos
 
Cancer De Esofago Final
Cancer De Esofago   FinalCancer De Esofago   Final
Cancer De Esofago Final
 
Carciona escamoso esofágico
Carciona escamoso esofágicoCarciona escamoso esofágico
Carciona escamoso esofágico
 
Cancer Tiroides
Cancer TiroidesCancer Tiroides
Cancer Tiroides
 
Polipos intestinales
Polipos intestinalesPolipos intestinales
Polipos intestinales
 
Neoplasias en cirugía
Neoplasias en cirugíaNeoplasias en cirugía
Neoplasias en cirugía
 
CÁNCER DE COLON Y RECTO
CÁNCER DE COLON Y RECTOCÁNCER DE COLON Y RECTO
CÁNCER DE COLON Y RECTO
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Ori kathe c.a gastrico.
Ori kathe c.a gastrico.Ori kathe c.a gastrico.
Ori kathe c.a gastrico.
 

Más de Jonathan Trejo

Más de Jonathan Trejo (20)

Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Ovarios poliquisticos
Ovarios poliquisticosOvarios poliquisticos
Ovarios poliquisticos
 
Benigna de mama
Benigna de mamaBenigna de mama
Benigna de mama
 
Enfermedad por reflujo esofágico
Enfermedad por reflujo esofágicoEnfermedad por reflujo esofágico
Enfermedad por reflujo esofágico
 
Hernia hiatal y esofago de barret
Hernia hiatal y esofago de barretHernia hiatal y esofago de barret
Hernia hiatal y esofago de barret
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Absceso hepatico 1
Absceso hepatico 1Absceso hepatico 1
Absceso hepatico 1
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Infecciones quirúrgicas-pp
Infecciones quirúrgicas-ppInfecciones quirúrgicas-pp
Infecciones quirúrgicas-pp
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
microbiologia del sistema digestivo y patologias
microbiologia del sistema digestivo y patologiasmicrobiologia del sistema digestivo y patologias
microbiologia del sistema digestivo y patologias
 
estado de shock
estado de shockestado de shock
estado de shock
 
8 inmunidad humoral
8 inmunidad humoral8 inmunidad humoral
8 inmunidad humoral
 

Último

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 

Ca esofago y gstrico

  • 2. Generalidades relativamente infrecuentes De dividen Pared muscular En la luz del esofago Casi todos son lesiones intramurales Que pueden ser quistes o tumores La mayoría son leiomiomas
  • 3. Leiomiomas Son tumores submucosos que crecen apartir de la capa muscular circular del esófago y se encuentran regularmente asintomaticos
  • 4. Epidemiología Son los tumores más frecuentes del esófago, en el 80 % de los casos se encuentran en esofago distal. De Causa desconocida La edad media de presentación es a los 38 años de edad Son 2 veces más frecuentes en hombres
  • 5. Cuadro clínico Sintomas: • Disfagia • Dolor toracico (>5cm) Asintomaticos
  • 6. Diagnóstico El trago de bario método más útil para demostrar el leiomioma Mediante una TC Ecoendoscopia
  • 7. Tratamiento La mayoria de los tumores no precisan tratamiento. El tratamiento quirurgico es necesario cuando la disfagia es intensa: ◦ Consiste en la enucleación del tumor por medio de toracoscopia, laparoscopia o toracotomía según su localización
  • 8. Tumores esofágicos malignos 98% de todas las neoplasias malignas del esófago corresponden a carcinoma epidermoide y adenocarcinoma 2% restante corresponde a tumores poco frecuentes como lo son tumores neuroendocrinos, carcinosarcomas, melanomas, y los sarcomas
  • 9. Cáncer de esófago Es la sexta neoplasia maligna mas frecuente 20 casos por cada 100 000 personas en USA 160 casos por cada 100 000 personas en Sudafrica y China 540 casos por cada 100 000 personas en Kazajistan Independientemente del tipo celular, el cáncer de esófago demuestra un comportamiento biológico muy agresivo
  • 10. Etiologia y factores de riesgo Ca. Epidermoide ◦ Tabaquismo y alcoholismo Adenocarcinoma ◦ ERGE, Barrett, esofagitis caustica, bebidas calientes, acalasia, divertículo de Zenker. ◦ Déficit de vitamina E, B-caroteno y selenio. ◦ IMC >40 ◦ Dieta occidental ◦ Aumento del consumo de antiacidos ◦ Sx Plummer-Vinson (anemia ferropenica, glositis, queilitis, esplenomegalia y membranas esofágicas).
  • 11. Carcinoma epidermoide Se desarrolla a partir de la mucosa escamosa esofagica 70% de los casos se presentan en el tercio superior y medio Proporción hombre- mujer 3:1 Afecta predominantemente a los hombres afroamericanos
  • 12. Adenocarcinoma Proporción hombre- mujer 15:1 en el quinto decenio de la vida Su incidencia aumenta con la edad Afecta a los hombres de raza blanca El esófago de Barrett conlleva un riesgo 40 veces mayor de desarrollarlo
  • 13. Cuadro clínico La sintomatología varia dependiendo del estadio de la enfermedad En estadios tempranos pueden ser asintomáticos o simular un ERGE En estadios avanzados los pacientes presentan disfagia y perdida de peso en un inicio La disfagia se manifiesta cuando se obstruyen dos o mas tercios de la luz esofágica La asfixia, la tos, la aspiracion yla paralisis de las cuerdas vocales por invacion directa del nervio laringeo recurrente son signos de enfermedad muy avanzada
  • 14. Diagnostico Esofagografia Endoscopia: Es la mejor forma de diagnosticar el cáncer de esófago. Consiste en realizar una biopsia endoscópica. Ayuda a planificar el tratamiento quirúrgico TC: Útil para realizar una estatificación exacta
  • 15. Tratamiento Tratamiento según la etapa Estadios localizados I, II y III Cirugía Radioterapia y quimioterapia Estadios avanzados IV Tratamiento paliativo
  • 17. Introducción Crecimiento celular maligno producido por la proliferación de células anormales con capacidad de invasión y destrucción de otros tejidos y órganos, en particular el esófago y el intestino delgado. 2do tipo mas común en el mundo El mas frecuente es el adenocarcinoma Tipo intestinal (Factores ambientales) Tipo difuso (factores genéticos)
  • 18. Epidemiologia •Japón, américa latina y europa oriental. •45/100,000 hab Países de alto riesgo •EU, Australia, Nueva Zelanda •15/100,000hab Países de riesgo bajo •España •18/100,000 habPaíses de riesgo intermedio
  • 19. Etiología y patogenia Tipo intestinal Formación de estructuras tubulares que imitan las glándulas intestinales Mas frecuente en Varones y mejor pronostico Predomina en zonas de alto riesgo Lo procede la gastritis crónica
  • 20. Tipo difuso Menos diferenciado Carece de estructura glandular Invade frecuentemente la pared gástrica Aparece en Mujeres jóvenes Peor pronostico
  • 21. Causas Ambientales Helicobacter Pylori 50 % población Dieta- Alto consumo de nitratos, sal Ingesta elevada de carnes Rojas y grasas. 85% asintomaticos 15% afectada Ulcera peptica, gastritis atrofica, o Ca gastrico
  • 23. Procesos Malignos Gastritis crónica atrófica: - Perdida del tejido glandular estomacal 2 tipos: Multifocal Helicobapter pylori Corporal Autoinmune Asociada a anemia perniciosa
  • 24. Metaplasia Intestinal Tipo completa: células calciformes de vacuola única células columnares con borde en cepillo Tipo incompleta: células columnares con vacuolas de diferentes tamaños Coexiste con áreas de M. completa
  • 25. Tipo 1: Escasa distorsión de la arquitectura Áreas de metaplasia tipo completa Hay células de Paneth• Tipo 2: - Criptas elongadas y limitadas por c.columnares Raramente células de Paneth Tipo 3: - Mayor distorsión y menor diferenciación Células de Paneth ausentes
  • 26. Displasia Gástrica Bajo Grado -> Endoscopia Alto Grado-> Endoscopia estricta ( Ca gastricos precoces) Pólipos Gástricos Escaso potencial de malignización <1% Recomendado resección y seguimiento endoscopico
  • 27.
  • 30.
  • 31. Pronostico Supervivencia a los 5 años ACG 20% Sin Tratamiento-> Esperanza de vida 4-6 Mese Metástasis peritoneal ( 6 semanas)
  • 32. Tratamiento REM -> Tumores en estadios iniciales(T0- TI) Menores a 3 cm Sin ulceraciones ni signos de invasión Moderadamente diferenciados Cirugía+ Quimioterapia Lesiones avanzadas(TI- T4) Paciente con buen estado funcional – Resecable: resección margen libre(>=4cm) Gastrectomía subtotal: Distales -> Menos complicaciones Gastrectomía total: - Proximales
  • 33. Irresecable Afecta peritoneo o metastasis Tratamiento paliativo ( gastroyeyunostomia)