SlideShare una empresa de Scribd logo
CA COLORECTAL: EPIDEMIOLOGÍA
CA COLORECTAL: EPIDEMIOLOGÍA
EPIDEMIOLOGIA
 Adenomatosis y
                        Sx de cáncer
  poliposis familiar                           Enfermedad
 Gardner
                         colorrectal
                                                intestinal            Edad >40
                         (Lynch 1)
 Peutz-Jeghers                                 inflamatoria
                        Sx de adenocarci-
                                               Cáncer colorrectal
                         nomatosis
                                               Pólipos
                         (Lynch 2)
                                                intestinales
                        Cáncer colorrectal
                                                neoplásicos
FACTORES PROTECTORES
DIAGNOSTICO PRECOZ Y TAMIZAJE
ETIOPATOGENIA
ETIOPATOGENIA
                               Genes supresores

GENETICO

• Síndrome de
  Lynch tipo I
• Síndrome de
  Lynch tipo II
                   Oncogenes
Criterios Amsterdam

• Al menos tres familiares deben tener carcinoma colorrectal (CCR) histológicamente
  verificado; uno de ellos debe ser familiar de primer grado de los otros dos.
• Al menos dos generaciones sucesivas deben estar afectadas.
• En uno de los familiares, CCR debe haber sido diagnosticado antes de los 50 años de edad.
• Poliposis adenomatosa familiar debe ser excluida.




• Al menos tres familiares deben tener un cáncer asociado a carcinoma colorrectal hereditario
  no polipósico (CCHNP): CCR, cáncer de endometrio, intestino delgado, uréter o pelvis renal.
• Uno de ellos debe ser familiar de primer grado de los otros dos.
• Al menos dos generaciones sucesivas deben estar afectadas.
• En al menos uno de los familiares, CCR debe haber sido diagnosticado antes de los 50 años
  de edad.
• Poliposis adenomatosa familiar debe ser excluida en el/los caso/s de CCR (si hay alguno).
• Los tumores deben ser confirmados por estudio anatomopatológico.
Criterios Bethesda
NO NEOPLASICOS


            Hiperplasicos

    Peutz jeghers              juvenil
hamartomatoso   Inflamatorio    Linfoide
Síndrome de PEUTZ JEGHERS
POLIPOS NEOPLASICOS




TUBULAR     VELLOSO   TUBULOVELLOSO
RIESGO DE MALIGNIDAD


Tamaño del pólipo.
                                     40%              Tubulares

                                     20%              Tubulo-
  Arquitectura Histológica.                           vellosos
                                     0%               Vellosos
                                           Adenomas
Grado de displasia en el epitelio.
P.A.F

Carácter Genético


Para Dx mínimo 100 pólipos


La mayoría son Tubulares
Síndrome de Gardner
Síndrome de Turcot
SECUENCIA ADENOMA-CARCINOMA
CLASIFICACIÓN
KIRKLIN, DOCKERTY Y WAUGH
ETAPIFICACION
PRONOSTICO
PATOLOGÍA
TIPOS HISTOLÓGICOS

     CARCINOMA          CARCINOMA                CARCINOMA
                      MODERADAMENTE             POBREMENTE
    DIFERENCIADO       DIFERENCIADO             DIFERENCIADO

• Bajo grado de     • Grado intermedio de   • Alto grado de
  malignidad          malignidad              malignidad
• 20% de los        • 60% de los            • 20% de los
  adenocarcinomas     adenocarcinomas         adenocarcinomas
OTROS TIPOS HISTOLÓGICOS


                Carcinoma
              Indiferenciado

            Células de anillo en
                   sello

                Carcinoma
                mucinoso
CANCER DE COLON
CANCER DE COLON

Prueba de Sangre oculta en heces
El método más común es el del Guayaco o Fecal-Test.

Seis muestras de heces en un recipiente. Heces que reacciona
con el peróxido de hidrógeno. Si hay sangre en las heces, el
papel se vuelve de color azul.
CANCER DE COLON

 SIGMOIDOSCOPIA
Sólo puede mostrar el recto y el colon izquierdo.
Puede visualizar el recto y los últimos 60 cm del colon.
Dura aproximadamente 10 minutos, y puede ser
 ligeramente incómoda pero no dolorosa.
CANCER DE COLON

 COLONOSCOPIA
Se introduce aire en el colon para dilatarlo y permitir así
 el paso del tubo a través del intestino.
El proceso requiere una sedación, y se realiza de forma
 ambulatoria.
CANCER DE COLON


ENEMA DE BARIO DE DOBLE CONTRASTE
Permite observar el recto y todo el resto del colon.
Es el método más barato para ver todo el colon, pero no
es muy fiable-
CANCER DE COLON


GUIAS GENERALES PARA EL SCREENING
Pacientes mayores de 50 años que no tengan síntomas
ni historia de cáncer de colon.

Colonoscopia cada 5 años en aquellos pacientes que
tengan uno o más parientes cercanos con cáncer de
colon
CANCER DE COLON


Las personas que tengan historia familiar de PAF deben
comenzar a realizarse colonoscopias a los diez años de
vida.
Las personas que tengan HISTORIA FAMILIAR DE cáncer
colorrectal sin poliposis deben iniciar la realización de la
misma en la adolescencia.
Los adultos que no tengan ninguna historia familiar
pero que presenten síntomas de cáncer de colon deben
repetirse cada 3 ó 5 años
CANCER DE COLON
CANCER DE COLON
COLECTOMIA
CANCER DE COLON


COLOSTOMIA TIPO HARTMAN
CANCER DE COLON
COLOSTOMIA DE DEVINE
CANCER DE COLON
COLOSTOMIA MICKULICZ
CANCER DE COLON
CANCER DE COLON
TRATAMIENTO


              Cirugía Exclusiva

              Cx + Quimioterapia
              postoperatoria
              (en revisión)
              Cx + quimioterapia
              postoperatoria
              Cx Paliativa
CANCER DE COLON


PRINCIPIOS DE CX ONCOLOGICA
Resección con márgenes adecuados. Colon 10 cm hacia
proximal y a distal.
Resección de las vías linfáticas regionales.
Resección en block de otro órgano comprometido.
CANCER DE COLON
CANCER DE COLON


 QUIMIOTERAPIA
Tratamiento estándar para el estadio III de la enfermedad
 pero su uso en el estadío II es controvertido.
 Utiliza 5-fluorouracilo (5FU) junto con leucovorín (Acido
 Folínico).
 La quimioterapia y la radioterapia se suelen emplear
 para reducir los síntomas y prolongar la vida en el
 cáncer avanzado
CANCER DE COLON


INMUNOTERAPIA
Anticuerpos monoclonales, ( anticuerpo 17-1 A), ha
mejorado la supervivencia de los pacientes con estadio
III.
Radioinmunoterapia, un uso de los anticuerpos
monoclonales para transportar radioisótopos hasta las
células del cáncer de colon.
CANCER DE COLON


SEGUIMIENTO POST-TRATAMIENTO
Los pacientes deben seguir un examen físico cada tres-
seis meses durante los tres primeros años, y una
colonoscopia cada tres-cuatro años.

La concentración de CEA) debe determinarse cada dos-
tres meses tras la cirugía durante dos años en los
pacientes en estadíos II o III.
CANCER DE COLON
PRONOSTICO A LOS 5 AÑOS

                     90%

                     70-80%

                     40-70%

                     10%
Cancer Colorectal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
karenkortright
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
Alejandro Paredes C.
 
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliaresTumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Cristhian Yunga
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
UGC Farmacia Granada
 
Cancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliarCancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliar
DanielaRuizM1
 
CANCER DE PANCREAS
CANCER DE PANCREASCANCER DE PANCREAS
CANCER DE PANCREAS
oscar708
 
CANCER HEPATICO
CANCER HEPATICOCANCER HEPATICO
CANCER HEPATICO
Francis Paola
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
Cirugias
 
GIST
GISTGIST

La actualidad más candente (20)

Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliaresTumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
 
Generalidades de cancer de colon
Generalidades de cancer de colonGeneralidades de cancer de colon
Generalidades de cancer de colon
 
Cáncer de colon y recto slide share
Cáncer de colon y recto slide shareCáncer de colon y recto slide share
Cáncer de colon y recto slide share
 
Poliposis colon
Poliposis  colonPoliposis  colon
Poliposis colon
 
Polipos
PoliposPolipos
Polipos
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
cáncer de esofago
cáncer de esofagocáncer de esofago
cáncer de esofago
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Cancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliarCancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliar
 
CANCER HEPATICO PRESENTACION
CANCER HEPATICO PRESENTACIONCANCER HEPATICO PRESENTACION
CANCER HEPATICO PRESENTACION
 
CANCER DE PANCREAS
CANCER DE PANCREASCANCER DE PANCREAS
CANCER DE PANCREAS
 
CANCER HEPATICO
CANCER HEPATICOCANCER HEPATICO
CANCER HEPATICO
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Cancer de pancreas ok
Cancer de pancreas okCancer de pancreas ok
Cancer de pancreas ok
 
GIST
GISTGIST
GIST
 

Destacado

Cáncer colorrectal 2015
Cáncer colorrectal 2015Cáncer colorrectal 2015
Cáncer colorrectal 2015
CCR - Cirugía Colorrectal
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
Abel Caicedo
 
Cancer colo-rectal 2012
Cancer colo-rectal  2012Cancer colo-rectal  2012
Cancer colo-rectal 2012
drorlandomazariegos
 
Presentacion Cáncer de colon
Presentacion Cáncer de colonPresentacion Cáncer de colon
Presentacion Cáncer de colonTata Cardeño
 
Cáncer de colon, recto y ano
Cáncer de colon, recto y anoCáncer de colon, recto y ano
Cáncer de colon, recto y ano
marlene2015fase5
 
cancer de colon
cancer  de coloncancer  de colon
cancer de colon
Luis Membreno
 
CARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASO
CARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASOCARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASO
CARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASO
mitla343
 
Caso clínico. fiebre y neutropenia severa.
Caso clínico. fiebre y neutropenia severa. Caso clínico. fiebre y neutropenia severa.
Caso clínico. fiebre y neutropenia severa.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Cáncer de colon 2011 - Medicina Interna II Uai
Cáncer de colon 2011 - Medicina Interna II UaiCáncer de colon 2011 - Medicina Interna II Uai
Cáncer de colon 2011 - Medicina Interna II UaiMatias Fernandez Viña
 
Intestino delgado, grueso y ano.
Intestino delgado, grueso y ano.Intestino delgado, grueso y ano.
Intestino delgado, grueso y ano.
Viviana Granja
 
Caso clinico cancer gastrico, copia - copia
Caso clinico cancer gastrico,    copia - copiaCaso clinico cancer gastrico,    copia - copia
Caso clinico cancer gastrico, copia - copiaMagaly Beiza
 
Alzheimer prevencion y tratamiento
Alzheimer prevencion y tratamientoAlzheimer prevencion y tratamiento
Alzheimer prevencion y tratamientoCamilo Acosta
 

Destacado (20)

Cáncer colorrectal 2015
Cáncer colorrectal 2015Cáncer colorrectal 2015
Cáncer colorrectal 2015
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Cancer De Colon
Cancer De ColonCancer De Colon
Cancer De Colon
 
Cáncer de Colon
Cáncer de ColonCáncer de Colon
Cáncer de Colon
 
Cancer colo-rectal 2012
Cancer colo-rectal  2012Cancer colo-rectal  2012
Cancer colo-rectal 2012
 
Presentacion Cáncer de colon
Presentacion Cáncer de colonPresentacion Cáncer de colon
Presentacion Cáncer de colon
 
Cáncer de colon, recto y ano
Cáncer de colon, recto y anoCáncer de colon, recto y ano
Cáncer de colon, recto y ano
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Cancer colorrectal
Cancer colorrectalCancer colorrectal
Cancer colorrectal
 
cancer de colon
cancer  de coloncancer  de colon
cancer de colon
 
CARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASO
CARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASOCARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASO
CARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASO
 
Caso clínico. fiebre y neutropenia severa.
Caso clínico. fiebre y neutropenia severa. Caso clínico. fiebre y neutropenia severa.
Caso clínico. fiebre y neutropenia severa.
 
Cáncer de colon 2011 - Medicina Interna II Uai
Cáncer de colon 2011 - Medicina Interna II UaiCáncer de colon 2011 - Medicina Interna II Uai
Cáncer de colon 2011 - Medicina Interna II Uai
 
Intestino delgado, grueso y ano.
Intestino delgado, grueso y ano.Intestino delgado, grueso y ano.
Intestino delgado, grueso y ano.
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Cancer de-colon
Cancer de-colonCancer de-colon
Cancer de-colon
 
Carcinoma colon y recto
Carcinoma colon y rectoCarcinoma colon y recto
Carcinoma colon y recto
 
Rastreo de cancer de colon
Rastreo de cancer de colonRastreo de cancer de colon
Rastreo de cancer de colon
 
Caso clinico cancer gastrico, copia - copia
Caso clinico cancer gastrico,    copia - copiaCaso clinico cancer gastrico,    copia - copia
Caso clinico cancer gastrico, copia - copia
 
Alzheimer prevencion y tratamiento
Alzheimer prevencion y tratamientoAlzheimer prevencion y tratamiento
Alzheimer prevencion y tratamiento
 

Similar a Cancer Colorectal

CANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento
CANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y TratamientoCANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento
CANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento
TeleMedicina Perú
 
Ca colon
Ca colon Ca colon
Ca colon
CUR
 
Cancer de colon dr miranda
Cancer de colon   dr mirandaCancer de colon   dr miranda
Cancer de colon dr mirandaLuis Fernando
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okeddynoy velasquez
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okeddynoy velasquez
 
cancer de colon.pptx
cancer de colon.pptxcancer de colon.pptx
cancer de colon.pptx
HubertGutierrezMolin1
 
Neopasia de recto
Neopasia de rectoNeopasia de recto
Neopasia de recto
Monica Rendón
 
Screening Cancer Colorrectal
Screening Cancer ColorrectalScreening Cancer Colorrectal
Screening Cancer Colorrectalcesareocrates
 
CaNCER_DE_COLON.pptx
CaNCER_DE_COLON.pptxCaNCER_DE_COLON.pptx
CaNCER_DE_COLON.pptx
Piero Gomez Guadalupe
 
Cancer de Colon.
Cancer de Colon. Cancer de Colon.
Cancer de Colon.
Alejandra Faudoa
 
Artículo.pptx
Artículo.pptxArtículo.pptx
Artículo.pptx
ssuserfa4b1d
 
2010 tema 011 cáncer de colon y recto [modo de compatibilidad]
2010 tema 011 cáncer de colon y recto [modo de compatibilidad]2010 tema 011 cáncer de colon y recto [modo de compatibilidad]
2010 tema 011 cáncer de colon y recto [modo de compatibilidad]Arianna Crachiolo
 
TAMIZAJE DE CANCER DE COLON Y RECTO - Nov 2023.pptx
TAMIZAJE DE CANCER DE COLON Y RECTO - Nov  2023.pptxTAMIZAJE DE CANCER DE COLON Y RECTO - Nov  2023.pptx
TAMIZAJE DE CANCER DE COLON Y RECTO - Nov 2023.pptx
CarlosEVasquez3
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
Dra. Angeles Reyes Arguello
 

Similar a Cancer Colorectal (20)

CANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento
CANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y TratamientoCANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento
CANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento
 
Ca colon
Ca colon Ca colon
Ca colon
 
CÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTOCÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTO
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Cancer de colon dr miranda
Cancer de colon   dr mirandaCancer de colon   dr miranda
Cancer de colon dr miranda
 
CANCER COLORRECTAL
CANCER COLORRECTALCANCER COLORRECTAL
CANCER COLORRECTAL
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd ok
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd ok
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
 
cancer de colon.pptx
cancer de colon.pptxcancer de colon.pptx
cancer de colon.pptx
 
Neopasia de recto
Neopasia de rectoNeopasia de recto
Neopasia de recto
 
Cáncer+colon
Cáncer+colonCáncer+colon
Cáncer+colon
 
Screening Cancer Colorrectal
Screening Cancer ColorrectalScreening Cancer Colorrectal
Screening Cancer Colorrectal
 
CaNCER_DE_COLON.pptx
CaNCER_DE_COLON.pptxCaNCER_DE_COLON.pptx
CaNCER_DE_COLON.pptx
 
Cancer de Colon.
Cancer de Colon. Cancer de Colon.
Cancer de Colon.
 
Artículo.pptx
Artículo.pptxArtículo.pptx
Artículo.pptx
 
2010 tema 011 cáncer de colon y recto [modo de compatibilidad]
2010 tema 011 cáncer de colon y recto [modo de compatibilidad]2010 tema 011 cáncer de colon y recto [modo de compatibilidad]
2010 tema 011 cáncer de colon y recto [modo de compatibilidad]
 
TAMIZAJE DE CANCER DE COLON Y RECTO - Nov 2023.pptx
TAMIZAJE DE CANCER DE COLON Y RECTO - Nov  2023.pptxTAMIZAJE DE CANCER DE COLON Y RECTO - Nov  2023.pptx
TAMIZAJE DE CANCER DE COLON Y RECTO - Nov 2023.pptx
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Cancer Colorectal

  • 1.
  • 5.  Adenomatosis y  Sx de cáncer poliposis familiar  Enfermedad  Gardner colorrectal intestinal  Edad >40 (Lynch 1)  Peutz-Jeghers inflamatoria  Sx de adenocarci-  Cáncer colorrectal nomatosis  Pólipos (Lynch 2) intestinales  Cáncer colorrectal neoplásicos
  • 9. ETIOPATOGENIA Genes supresores GENETICO • Síndrome de Lynch tipo I • Síndrome de Lynch tipo II Oncogenes
  • 10. Criterios Amsterdam • Al menos tres familiares deben tener carcinoma colorrectal (CCR) histológicamente verificado; uno de ellos debe ser familiar de primer grado de los otros dos. • Al menos dos generaciones sucesivas deben estar afectadas. • En uno de los familiares, CCR debe haber sido diagnosticado antes de los 50 años de edad. • Poliposis adenomatosa familiar debe ser excluida. • Al menos tres familiares deben tener un cáncer asociado a carcinoma colorrectal hereditario no polipósico (CCHNP): CCR, cáncer de endometrio, intestino delgado, uréter o pelvis renal. • Uno de ellos debe ser familiar de primer grado de los otros dos. • Al menos dos generaciones sucesivas deben estar afectadas. • En al menos uno de los familiares, CCR debe haber sido diagnosticado antes de los 50 años de edad. • Poliposis adenomatosa familiar debe ser excluida en el/los caso/s de CCR (si hay alguno). • Los tumores deben ser confirmados por estudio anatomopatológico.
  • 12.
  • 13. NO NEOPLASICOS Hiperplasicos Peutz jeghers juvenil hamartomatoso Inflamatorio Linfoide
  • 15. POLIPOS NEOPLASICOS TUBULAR VELLOSO TUBULOVELLOSO
  • 16. RIESGO DE MALIGNIDAD Tamaño del pólipo. 40% Tubulares 20% Tubulo- Arquitectura Histológica. vellosos 0% Vellosos Adenomas Grado de displasia en el epitelio.
  • 17. P.A.F Carácter Genético Para Dx mínimo 100 pólipos La mayoría son Tubulares
  • 23.
  • 27.
  • 28. TIPOS HISTOLÓGICOS CARCINOMA CARCINOMA CARCINOMA MODERADAMENTE POBREMENTE DIFERENCIADO DIFERENCIADO DIFERENCIADO • Bajo grado de • Grado intermedio de • Alto grado de malignidad malignidad malignidad • 20% de los • 60% de los • 20% de los adenocarcinomas adenocarcinomas adenocarcinomas
  • 29. OTROS TIPOS HISTOLÓGICOS Carcinoma Indiferenciado Células de anillo en sello Carcinoma mucinoso
  • 31. CANCER DE COLON Prueba de Sangre oculta en heces El método más común es el del Guayaco o Fecal-Test. Seis muestras de heces en un recipiente. Heces que reacciona con el peróxido de hidrógeno. Si hay sangre en las heces, el papel se vuelve de color azul.
  • 32. CANCER DE COLON SIGMOIDOSCOPIA Sólo puede mostrar el recto y el colon izquierdo. Puede visualizar el recto y los últimos 60 cm del colon. Dura aproximadamente 10 minutos, y puede ser ligeramente incómoda pero no dolorosa.
  • 33. CANCER DE COLON COLONOSCOPIA Se introduce aire en el colon para dilatarlo y permitir así el paso del tubo a través del intestino. El proceso requiere una sedación, y se realiza de forma ambulatoria.
  • 34. CANCER DE COLON ENEMA DE BARIO DE DOBLE CONTRASTE Permite observar el recto y todo el resto del colon. Es el método más barato para ver todo el colon, pero no es muy fiable-
  • 35. CANCER DE COLON GUIAS GENERALES PARA EL SCREENING Pacientes mayores de 50 años que no tengan síntomas ni historia de cáncer de colon. Colonoscopia cada 5 años en aquellos pacientes que tengan uno o más parientes cercanos con cáncer de colon
  • 36. CANCER DE COLON Las personas que tengan historia familiar de PAF deben comenzar a realizarse colonoscopias a los diez años de vida. Las personas que tengan HISTORIA FAMILIAR DE cáncer colorrectal sin poliposis deben iniciar la realización de la misma en la adolescencia. Los adultos que no tengan ninguna historia familiar pero que presenten síntomas de cáncer de colon deben repetirse cada 3 ó 5 años
  • 43. CANCER DE COLON TRATAMIENTO Cirugía Exclusiva Cx + Quimioterapia postoperatoria (en revisión) Cx + quimioterapia postoperatoria Cx Paliativa
  • 44. CANCER DE COLON PRINCIPIOS DE CX ONCOLOGICA Resección con márgenes adecuados. Colon 10 cm hacia proximal y a distal. Resección de las vías linfáticas regionales. Resección en block de otro órgano comprometido.
  • 46. CANCER DE COLON QUIMIOTERAPIA Tratamiento estándar para el estadio III de la enfermedad pero su uso en el estadío II es controvertido. Utiliza 5-fluorouracilo (5FU) junto con leucovorín (Acido Folínico). La quimioterapia y la radioterapia se suelen emplear para reducir los síntomas y prolongar la vida en el cáncer avanzado
  • 47. CANCER DE COLON INMUNOTERAPIA Anticuerpos monoclonales, ( anticuerpo 17-1 A), ha mejorado la supervivencia de los pacientes con estadio III. Radioinmunoterapia, un uso de los anticuerpos monoclonales para transportar radioisótopos hasta las células del cáncer de colon.
  • 48. CANCER DE COLON SEGUIMIENTO POST-TRATAMIENTO Los pacientes deben seguir un examen físico cada tres- seis meses durante los tres primeros años, y una colonoscopia cada tres-cuatro años. La concentración de CEA) debe determinarse cada dos- tres meses tras la cirugía durante dos años en los pacientes en estadíos II o III.
  • 49. CANCER DE COLON PRONOSTICO A LOS 5 AÑOS 90% 70-80% 40-70% 10%