SlideShare una empresa de Scribd logo
CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y
RECTORECTO
Dr. Oscar Gustavo Díaz Moya R1CG
Hospital General de Zona 1 A VenadosHospital General de Zona 1 A Venados
ADENOCARCINOMA DE COLON
CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y
RECTORECTO
•13% de todos los cánceres humanos13% de todos los cánceres humanos
•Segunda causa maligna más común de muerte enSegunda causa maligna más común de muerte en
EUAEUA
•En hombres es precedida por el cáncer de pulmón yEn hombres es precedida por el cáncer de pulmón y
de próstata y en mujeres es precedida por cáncer dede próstata y en mujeres es precedida por cáncer de
mama y pulmónmama y pulmón
•Octava causa de muerte en MéxicoOctava causa de muerte en México
EPIDEMIOLOGIA
Es la patologia maligna más común del tubo
digestivo.
CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y
RECTORECTOEPIDEMIOLOGIA. SEXO
CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y
RECTORECTO
•5% de los pacientes son menores de 40 años5% de los pacientes son menores de 40 años
•Predomina en la sexta y séptima de la vidaPredomina en la sexta y séptima de la vida
•Su incidencia a aumentado en la edad jovenSu incidencia a aumentado en la edad joven
•10% de los pacientes tendrán enfermedad in situ al10% de los pacientes tendrán enfermedad in situ al
momento del diagnósticomomento del diagnóstico
EPIDEMIOLOGIA.
CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y
RECTORECTOEPIDEMIOLOGIA. SITIO DE
LOCALIZACION
CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y
RECTORECTO
EPIDEMIOLOGIA. DISTRIBUCION
GEOGRAFICA
CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y
RECTORECTO
EPIDEMIOLOGIA. DISTRIBUCION
GEOGRAFICA
CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y
RECTORECTOFACTORES DE RIESGO
DietaDieta
Carnes rojasCarnes rojas
Grasas animalesGrasas animales
Alcohol y tabacoAlcohol y tabaco
UreterocolostomiaUreterocolostomia
ColecistectomíaColecistectomía
Radiación, inmunosupresión, bacteriasRadiación, inmunosupresión, bacterias
CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y
RECTORECTO
•RazaRaza
•ReligiónReligión
•Alcohol y tabacoAlcohol y tabaco
•OcupaciónOcupación
EPIDEMIOLOGIA
CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y
RECTORECTO
Ingesta de vitaminas y minerales, folatos, vitamina C,
A, beta-carotenos, vitamina E, calcio.
Estrógenos
¿Ingesta de fibra?
Actividad física
FACTORES PROTECTORES
CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y
RECTORECTO
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
CUCICUCI
3% - 10 años3% - 10 años
10 a 20%- después de 10 años10 a 20%- después de 10 años
E. CROHNE. CROHN
FACTORES PREDISPONENTES
CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y
RECTORECTO
Pólipos
Neoplásicos
- Adenomas tubulares
- Adenomas tubulovellosos
- Adenomas vellosos
No neoplásicos
- Pólipos hiperplásicos
- Pólipos de la mucosa
- Pólipos inflamatorios
- Pólipos hamartomatosos
FACTORES PREDISPONENTES
CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y
RECTORECTO
•Sindromes polipósicos:
+ Sx. de poliposis adenomatosa familiar
- Sx. de Gardner
- Sx. de Turcot
+ Sx. poliposis hamartomatosa
- Sx. de Cowden
- Sx. de poliposis juvenil
- Sx. de Peutz Jeghers
•Sindromes no polipósicos :
- Sx. de Lynch I
- Sx. de Lynch II
ETIOLOGÍA Y FACTORES DE
RIESGO
CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y
RECTORECTO
Criterios de Ámsterdam I
Al menos tres familiares con cáncer colorrectal con los
siguientes criterios:
- Un familiar de primer grado en relación con los
otros dos
- Al menos dos generaciones afectadas
- Al menos un cáncer debe ser diagnosticado antes
de los 50 años
- Excluir a la poliposis adenomatosa familiar
- Verificación histológica de los tumores
CCHNP
CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y
RECTORECTO
CRITERIOS DE ÁMSTERDAM II
- Al menos tres familiares con cáncer con el Sx.
(colon, recto, endometrio,
intestino
delgado, uréter y pelvis renal).
- Uno de ellos debe ser familiar de primer grado de
los otros dos.
- Al menos dos generaciones afectadas
- Al menos uno de los cánceres debe ser
diagnosticado antes de los 50 años
CCHNP
CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y
RECTORECTO
•ESPORÁDICO: 70%
•FAMILIAR: 20 a 25 %
•HEREDITARIO: 10%
•RELACIONADO CON ENF. INFLAMATORIA: 1%
DIVISIÓN DEL CÁNCER
COLORRECTAL
CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y
RECTORECTO
•Adenocarcinoma (66% y 34%)Adenocarcinoma (66% y 34%)
•Carcinoide (33%)Carcinoide (33%)
•Linfomas (11%)Linfomas (11%)
•Sarcomas (4%)Sarcomas (4%)
•Carcinomas de células escamosas (3%)Carcinomas de células escamosas (3%)
•Melanomas (0.9%)Melanomas (0.9%)
CLASIFICACION
CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y
RECTORECTO
• UlcerativoUlcerativo
• Exofíticos (polipoides o fungiformes)Exofíticos (polipoides o fungiformes)
• Anular (escirro)Anular (escirro)
• Mucinoso (coloide), células en anillo de sello,Mucinoso (coloide), células en anillo de sello,
epidermoide, indiferenciado.epidermoide, indiferenciado.
• LeiomiosarcomasLeiomiosarcomas
TIPOS HISTOLOGICOS
CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y
RECTORECTO
SECUENCIA ADENOMA - CÁNCER
CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y
RECTORECTOSECUENCIA
CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y
RECTORECTO
Varía de acuerdo a la localización:
+ Derecho: Masa palpable
Dolor
Anemia
+ Izquierdo: Datos de obstrucción intestinal
Dolor abdominal
Disminución del calibre de las heces
Hematoquezia
+ Recto: Rectorragia
Dolor pélvico
Disminución del calibre de las heces
Mucorrea y obstrucción
CUADRO CLINICO
CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y
RECTORECTO
•Al diagnóstico 10 a 20%
•Hígado: 33%
•Pulmón: 10 a 20%
•Hueso (Vertebras) 14%
METASTASIS
CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y
RECTORECTO
•CLÍNICO:
Historia
Exploración física: Tacto rectal
•LABORATORIO
BH, PFH, QS.
Marcadores tumorales: Ca. 19.9, ACE
DIAGNOSTICO
CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y
RECTORECTO
•Estudio de elección
•Visualización directa
• Examen histológico
• Terapéutico.
• S y E 98%
* Invasivo
* Complicaciones: 0.2%
COLONOSCOPIA
CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y
RECTORECTO
COLONOSCOPIA
CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y
RECTORECTOS: 90% a 95%
Para pólipos mayores de 1 cm.
COLON POR ENEMA
CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y
RECTORECTO
•S: 61% E: 74%
•Valora:
+ infiltración intramural
+ Extensión extraperitoneal:
+ Afección a organos adyacente
+ Afección ganglionar:
TOMOGRAFIA COMPUTADA
CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y
RECTORECTO
TEP
+ S: 100% E: 50%
+ Útil en la valoración de
recurrencia
+ Identifica enfermedad
extrahepática o intraperitoneal
+ Metástasis hepáticas
95 a 100%
DIAGNOSTICO
CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y
RECTORECTO
ULTRASONIDO ENDORRECTAL
CLASIFICACION POR ULTRASONIDO ENDORRECTAL
UT1 Mucosa
UT2 Muscular propia
UT3 Grasa perirrectal
UT4 Órganos adyacentes
N0 Sin afección Ganglionar
N1 Con afección ganglionar
Sensibilidad 88 %
Especificidad 79 %
CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y
RECTORECTOCROMATOSCOPIA
Sangre oculta en heces
Sigmoidoscopia flexible o colonoscopía
Enemas constrastados
•Iniciar en adultos 50 años asintomaticos y alto
riesgo
•Si en la primera colonoscopia no hay
patologia, repetir cada 10 años.
•Sangre oculta en heces realiza anualmente, si
es positiva habra que realizar evaluación
colónica completa.
•Sigmoidoscopia flexible o enema de bario cada
5 años.
CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y
RECTORECTOA:Extensión limitada a mucosa y submucosa.
B1:Penetración parcial de la muscular propia.
B2:Penetración completa de la muscular propia.
C1:B1+gl.linfáticosmetastásicos.
C2:B2+gl.linfáticosmetastásicos.
D1:Infiltración de órganos vecinos.
D2:Metástasis a distancia.
CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y
RECTORECTO
EstadioEstadio TT NN MM DukesDukes MACMAC
00 TisTis N0N0 M0M0 -------- ------------
II T1T1 NoNo M0M0 AA AA
T2T2 N0N0 M0M0 AA B1B1
IIAIIA T3T3 N0N0 MOMO BB B2B2
IIBIIB T4T4 N0N0 M0M0 BB B3B3
IIIAIIIA T1-2T1-2 N1N1 M0M0 CC C1C1
IIIBIIIB T3-4T3-4 N1N1 M0M0 CC C2/C3C2/C3
IIICIIIC C. TC. T N2N2 M0M0 CC C1/C2/CC1/C2/C
33
IVIV C. TC. T C. NC. N M1M1 ------ DD
ESTADIFICACION
CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y
RECTORECTO
OTROS TUMORES MALIGNOS
CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y
RECTORECTO
TUMOR CARCINOIDE
• Neuroectodermo, derivado de las células de Kulchitsky.
• Profundidad y tamaño.
• Productores de precursores de aminas.
• Metástasis cuando son > 1 cm.
• Tratamiento con resección local.
• Apéndice, ileon, recto y estómago.
• 0.6 a 7 %.
• En recto 1.3 %
CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y
RECTORECTO
TUMOR CARCINOIDE
• El cuadro clínico depende del tamaño.
• Los mayores de 2 cms. Son de mal pronóstico.
• RHP Células poligonales, pequeñas, uniformes con núcleo
eosinofílico y citoplasma granular.
• El tratamiento depende de la localización y del tamaño del
tumor.
CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y
RECTORECTO
LINFOMA
• 0.5 % de los linfomas. Ciego (70%).
• 2a. 8a. Decada de la vida.
• Fiebre, perdida de sangre, anemia.
• Abdomen agudo.
• Dx en qx y por TAC.
• Tx. Qx con QT y RT.
•
CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y
RECTORECTO
LEIOMIOSARCOMAS
• Menos del 1 % de los tumores colónicos.
• 6a. Decada de la vida.
• Mets. A Hígado y Pulmón.
• No hay mucho beneficio con Qt y RT.
•Mal Px: > 5cm, invasión extraintestinal y grado histológico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altasHemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altas
Ana Angel
 
Trauma gastrico
Trauma gastricoTrauma gastrico
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Hospital Guadix
 
Trauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerradoTrauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerrado
carlos abel avila villa
 
Trauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetranteTrauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetrante
carlos abel avila villa
 
Cancer De Recto
Cancer De RectoCancer De Recto
Cancer De Recto
enarm
 
Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colon Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colon
lainskaster
 
Traumatismo duodenal
Traumatismo duodenalTraumatismo duodenal
Traumatismo duodenal
Consultorios Medicos Nealtican
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Trauma esofagico
Trauma esofagicoTrauma esofagico
Trauma esofagico
Oscar Reyes
 
(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)
(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)
(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cancer De Colon
Cancer De ColonCancer De Colon
Cancer De Colon
Alejandro Lugo H
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
guestab3bc76
 
Neumomediastino
NeumomediastinoNeumomediastino
Neumomediastino
Anma GaCh
 
Nódulo Pulmonar Solitario
Nódulo Pulmonar SolitarioNódulo Pulmonar Solitario
Nódulo Pulmonar Solitario
Alejandro Paredes C.
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
carlos west
 
Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen
Denisse Hernández
 
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJOTRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
Humberto Juárez Rosario
 
Colecistopatias
ColecistopatiasColecistopatias
Colecistopatias
David Alvarino Novoa
 
Pancreatitis aguda por TC
Pancreatitis aguda por TCPancreatitis aguda por TC
Pancreatitis aguda por TC
Ignacio Villegas
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altasHemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altas
 
Trauma gastrico
Trauma gastricoTrauma gastrico
Trauma gastrico
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Trauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerradoTrauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerrado
 
Trauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetranteTrauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetrante
 
Cancer De Recto
Cancer De RectoCancer De Recto
Cancer De Recto
 
Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colon Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colon
 
Traumatismo duodenal
Traumatismo duodenalTraumatismo duodenal
Traumatismo duodenal
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Trauma esofagico
Trauma esofagicoTrauma esofagico
Trauma esofagico
 
(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)
(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)
(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)
 
Cancer De Colon
Cancer De ColonCancer De Colon
Cancer De Colon
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
Neumomediastino
NeumomediastinoNeumomediastino
Neumomediastino
 
Nódulo Pulmonar Solitario
Nódulo Pulmonar SolitarioNódulo Pulmonar Solitario
Nódulo Pulmonar Solitario
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen
 
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJOTRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
 
Colecistopatias
ColecistopatiasColecistopatias
Colecistopatias
 
Pancreatitis aguda por TC
Pancreatitis aguda por TCPancreatitis aguda por TC
Pancreatitis aguda por TC
 

Similar a Cancer de colon

CANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento
CANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y TratamientoCANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento
CANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento
TeleMedicina Perú
 
Cáncer+colon
Cáncer+colonCáncer+colon
Cáncer+colon
xixel britos
 
ca de colon.pptx
 ca de colon.pptx ca de colon.pptx
ca de colon.pptx
Dulce J
 
Cáncer colorrectal expo
Cáncer colorrectal expoCáncer colorrectal expo
Cáncer colorrectal expo
RichardTH
 
Carcinoma pancreatico curso
Carcinoma pancreatico cursoCarcinoma pancreatico curso
Carcinoma pancreatico curso
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
Cancer de colon dr miranda
Cancer de colon   dr mirandaCancer de colon   dr miranda
Cancer de colon dr miranda
Luis Fernando
 
Cancer Colorectal
Cancer ColorectalCancer Colorectal
Cancer Colorectal
Maria Isabel Pulgar Emiliani
 
cancer de colon.pptx
cancer de colon.pptxcancer de colon.pptx
cancer de colon.pptx
HubertGutierrezMolin1
 
Seminario de oncología y patología tumoral.ppt
Seminario de oncología y patología tumoral.pptSeminario de oncología y patología tumoral.ppt
Seminario de oncología y patología tumoral.ppt
Nahir58
 
Cáncer del cuello uterino
Cáncer del cuello uterinoCáncer del cuello uterino
Cáncer del cuello uterino
gcrr
 
Cáncer de Colon
Cáncer de ColonCáncer de Colon
Cáncer de Colon
Alonso Custodio
 
Sesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colonSesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colon
Raúl Carceller
 
Cancer de via biliar
Cancer de via biliarCancer de via biliar
Cancer de via biliar
Xiomara Moyano
 
2010 tema 011 cáncer de colon y recto [modo de compatibilidad]
2010 tema 011 cáncer de colon y recto [modo de compatibilidad]2010 tema 011 cáncer de colon y recto [modo de compatibilidad]
2010 tema 011 cáncer de colon y recto [modo de compatibilidad]
Arianna Crachiolo
 
Cancer esofago
Cancer esofagoCancer esofago
Cancer esofago
paulazampari
 
Neoplasias Gastrointestinales
Neoplasias GastrointestinalesNeoplasias Gastrointestinales
Neoplasias Gastrointestinales
Fri cho
 
Cancer de colon y recto
Cancer de colon y rectoCancer de colon y recto
Cancer de colon y recto
Juan Zuñiga Ojeda
 
Neoplasias Urogenitales
Neoplasias UrogenitalesNeoplasias Urogenitales
Neoplasias Urogenitales
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Cáncer de pulmon
Cáncer de pulmonCáncer de pulmon
Cáncer de pulmon
Kelly Johanna Benites Gómez
 
Ca colon
Ca colon Ca colon
Ca colon
CUR
 

Similar a Cancer de colon (20)

CANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento
CANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y TratamientoCANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento
CANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento
 
Cáncer+colon
Cáncer+colonCáncer+colon
Cáncer+colon
 
ca de colon.pptx
 ca de colon.pptx ca de colon.pptx
ca de colon.pptx
 
Cáncer colorrectal expo
Cáncer colorrectal expoCáncer colorrectal expo
Cáncer colorrectal expo
 
Carcinoma pancreatico curso
Carcinoma pancreatico cursoCarcinoma pancreatico curso
Carcinoma pancreatico curso
 
Cancer de colon dr miranda
Cancer de colon   dr mirandaCancer de colon   dr miranda
Cancer de colon dr miranda
 
Cancer Colorectal
Cancer ColorectalCancer Colorectal
Cancer Colorectal
 
cancer de colon.pptx
cancer de colon.pptxcancer de colon.pptx
cancer de colon.pptx
 
Seminario de oncología y patología tumoral.ppt
Seminario de oncología y patología tumoral.pptSeminario de oncología y patología tumoral.ppt
Seminario de oncología y patología tumoral.ppt
 
Cáncer del cuello uterino
Cáncer del cuello uterinoCáncer del cuello uterino
Cáncer del cuello uterino
 
Cáncer de Colon
Cáncer de ColonCáncer de Colon
Cáncer de Colon
 
Sesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colonSesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colon
 
Cancer de via biliar
Cancer de via biliarCancer de via biliar
Cancer de via biliar
 
2010 tema 011 cáncer de colon y recto [modo de compatibilidad]
2010 tema 011 cáncer de colon y recto [modo de compatibilidad]2010 tema 011 cáncer de colon y recto [modo de compatibilidad]
2010 tema 011 cáncer de colon y recto [modo de compatibilidad]
 
Cancer esofago
Cancer esofagoCancer esofago
Cancer esofago
 
Neoplasias Gastrointestinales
Neoplasias GastrointestinalesNeoplasias Gastrointestinales
Neoplasias Gastrointestinales
 
Cancer de colon y recto
Cancer de colon y rectoCancer de colon y recto
Cancer de colon y recto
 
Neoplasias Urogenitales
Neoplasias UrogenitalesNeoplasias Urogenitales
Neoplasias Urogenitales
 
Cáncer de pulmon
Cáncer de pulmonCáncer de pulmon
Cáncer de pulmon
 
Ca colon
Ca colon Ca colon
Ca colon
 

Cancer de colon

  • 1. CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y RECTORECTO Dr. Oscar Gustavo Díaz Moya R1CG Hospital General de Zona 1 A VenadosHospital General de Zona 1 A Venados
  • 3. CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y RECTORECTO •13% de todos los cánceres humanos13% de todos los cánceres humanos •Segunda causa maligna más común de muerte enSegunda causa maligna más común de muerte en EUAEUA •En hombres es precedida por el cáncer de pulmón yEn hombres es precedida por el cáncer de pulmón y de próstata y en mujeres es precedida por cáncer dede próstata y en mujeres es precedida por cáncer de mama y pulmónmama y pulmón •Octava causa de muerte en MéxicoOctava causa de muerte en México EPIDEMIOLOGIA Es la patologia maligna más común del tubo digestivo.
  • 4. CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y RECTORECTOEPIDEMIOLOGIA. SEXO
  • 5. CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y RECTORECTO •5% de los pacientes son menores de 40 años5% de los pacientes son menores de 40 años •Predomina en la sexta y séptima de la vidaPredomina en la sexta y séptima de la vida •Su incidencia a aumentado en la edad jovenSu incidencia a aumentado en la edad joven •10% de los pacientes tendrán enfermedad in situ al10% de los pacientes tendrán enfermedad in situ al momento del diagnósticomomento del diagnóstico EPIDEMIOLOGIA.
  • 6. CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y RECTORECTOEPIDEMIOLOGIA. SITIO DE LOCALIZACION
  • 7. CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y RECTORECTO EPIDEMIOLOGIA. DISTRIBUCION GEOGRAFICA
  • 8. CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y RECTORECTO EPIDEMIOLOGIA. DISTRIBUCION GEOGRAFICA
  • 9. CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y RECTORECTOFACTORES DE RIESGO DietaDieta Carnes rojasCarnes rojas Grasas animalesGrasas animales Alcohol y tabacoAlcohol y tabaco UreterocolostomiaUreterocolostomia ColecistectomíaColecistectomía Radiación, inmunosupresión, bacteriasRadiación, inmunosupresión, bacterias
  • 10. CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y RECTORECTO •RazaRaza •ReligiónReligión •Alcohol y tabacoAlcohol y tabaco •OcupaciónOcupación EPIDEMIOLOGIA
  • 11. CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y RECTORECTO Ingesta de vitaminas y minerales, folatos, vitamina C, A, beta-carotenos, vitamina E, calcio. Estrógenos ¿Ingesta de fibra? Actividad física FACTORES PROTECTORES
  • 12. CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y RECTORECTO Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal CUCICUCI 3% - 10 años3% - 10 años 10 a 20%- después de 10 años10 a 20%- después de 10 años E. CROHNE. CROHN FACTORES PREDISPONENTES
  • 13. CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y RECTORECTO Pólipos Neoplásicos - Adenomas tubulares - Adenomas tubulovellosos - Adenomas vellosos No neoplásicos - Pólipos hiperplásicos - Pólipos de la mucosa - Pólipos inflamatorios - Pólipos hamartomatosos FACTORES PREDISPONENTES
  • 14.
  • 15. CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y RECTORECTO •Sindromes polipósicos: + Sx. de poliposis adenomatosa familiar - Sx. de Gardner - Sx. de Turcot + Sx. poliposis hamartomatosa - Sx. de Cowden - Sx. de poliposis juvenil - Sx. de Peutz Jeghers •Sindromes no polipósicos : - Sx. de Lynch I - Sx. de Lynch II ETIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO
  • 16. CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y RECTORECTO Criterios de Ámsterdam I Al menos tres familiares con cáncer colorrectal con los siguientes criterios: - Un familiar de primer grado en relación con los otros dos - Al menos dos generaciones afectadas - Al menos un cáncer debe ser diagnosticado antes de los 50 años - Excluir a la poliposis adenomatosa familiar - Verificación histológica de los tumores CCHNP
  • 17. CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y RECTORECTO CRITERIOS DE ÁMSTERDAM II - Al menos tres familiares con cáncer con el Sx. (colon, recto, endometrio, intestino delgado, uréter y pelvis renal). - Uno de ellos debe ser familiar de primer grado de los otros dos. - Al menos dos generaciones afectadas - Al menos uno de los cánceres debe ser diagnosticado antes de los 50 años CCHNP
  • 18. CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y RECTORECTO •ESPORÁDICO: 70% •FAMILIAR: 20 a 25 % •HEREDITARIO: 10% •RELACIONADO CON ENF. INFLAMATORIA: 1% DIVISIÓN DEL CÁNCER COLORRECTAL
  • 19. CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y RECTORECTO •Adenocarcinoma (66% y 34%)Adenocarcinoma (66% y 34%) •Carcinoide (33%)Carcinoide (33%) •Linfomas (11%)Linfomas (11%) •Sarcomas (4%)Sarcomas (4%) •Carcinomas de células escamosas (3%)Carcinomas de células escamosas (3%) •Melanomas (0.9%)Melanomas (0.9%) CLASIFICACION
  • 20. CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y RECTORECTO • UlcerativoUlcerativo • Exofíticos (polipoides o fungiformes)Exofíticos (polipoides o fungiformes) • Anular (escirro)Anular (escirro) • Mucinoso (coloide), células en anillo de sello,Mucinoso (coloide), células en anillo de sello, epidermoide, indiferenciado.epidermoide, indiferenciado. • LeiomiosarcomasLeiomiosarcomas TIPOS HISTOLOGICOS
  • 21. CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y RECTORECTO SECUENCIA ADENOMA - CÁNCER
  • 22. CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y RECTORECTOSECUENCIA
  • 23. CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y RECTORECTO Varía de acuerdo a la localización: + Derecho: Masa palpable Dolor Anemia + Izquierdo: Datos de obstrucción intestinal Dolor abdominal Disminución del calibre de las heces Hematoquezia + Recto: Rectorragia Dolor pélvico Disminución del calibre de las heces Mucorrea y obstrucción CUADRO CLINICO
  • 24. CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y RECTORECTO •Al diagnóstico 10 a 20% •Hígado: 33% •Pulmón: 10 a 20% •Hueso (Vertebras) 14% METASTASIS
  • 25. CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y RECTORECTO •CLÍNICO: Historia Exploración física: Tacto rectal •LABORATORIO BH, PFH, QS. Marcadores tumorales: Ca. 19.9, ACE DIAGNOSTICO
  • 26. CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y RECTORECTO •Estudio de elección •Visualización directa • Examen histológico • Terapéutico. • S y E 98% * Invasivo * Complicaciones: 0.2% COLONOSCOPIA
  • 27. CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y RECTORECTO COLONOSCOPIA
  • 28. CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y RECTORECTOS: 90% a 95% Para pólipos mayores de 1 cm. COLON POR ENEMA
  • 29. CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y RECTORECTO •S: 61% E: 74% •Valora: + infiltración intramural + Extensión extraperitoneal: + Afección a organos adyacente + Afección ganglionar: TOMOGRAFIA COMPUTADA
  • 30. CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y RECTORECTO TEP + S: 100% E: 50% + Útil en la valoración de recurrencia + Identifica enfermedad extrahepática o intraperitoneal + Metástasis hepáticas 95 a 100% DIAGNOSTICO
  • 31. CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y RECTORECTO ULTRASONIDO ENDORRECTAL
  • 32. CLASIFICACION POR ULTRASONIDO ENDORRECTAL UT1 Mucosa UT2 Muscular propia UT3 Grasa perirrectal UT4 Órganos adyacentes N0 Sin afección Ganglionar N1 Con afección ganglionar Sensibilidad 88 % Especificidad 79 %
  • 33. CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y RECTORECTOCROMATOSCOPIA
  • 34. Sangre oculta en heces Sigmoidoscopia flexible o colonoscopía Enemas constrastados •Iniciar en adultos 50 años asintomaticos y alto riesgo •Si en la primera colonoscopia no hay patologia, repetir cada 10 años. •Sangre oculta en heces realiza anualmente, si es positiva habra que realizar evaluación colónica completa. •Sigmoidoscopia flexible o enema de bario cada 5 años.
  • 35. CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y RECTORECTOA:Extensión limitada a mucosa y submucosa. B1:Penetración parcial de la muscular propia. B2:Penetración completa de la muscular propia. C1:B1+gl.linfáticosmetastásicos. C2:B2+gl.linfáticosmetastásicos. D1:Infiltración de órganos vecinos. D2:Metástasis a distancia.
  • 36.
  • 37. CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y RECTORECTO EstadioEstadio TT NN MM DukesDukes MACMAC 00 TisTis N0N0 M0M0 -------- ------------ II T1T1 NoNo M0M0 AA AA T2T2 N0N0 M0M0 AA B1B1 IIAIIA T3T3 N0N0 MOMO BB B2B2 IIBIIB T4T4 N0N0 M0M0 BB B3B3 IIIAIIIA T1-2T1-2 N1N1 M0M0 CC C1C1 IIIBIIIB T3-4T3-4 N1N1 M0M0 CC C2/C3C2/C3 IIICIIIC C. TC. T N2N2 M0M0 CC C1/C2/CC1/C2/C 33 IVIV C. TC. T C. NC. N M1M1 ------ DD ESTADIFICACION
  • 38. CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y RECTORECTO OTROS TUMORES MALIGNOS
  • 39. CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y RECTORECTO TUMOR CARCINOIDE • Neuroectodermo, derivado de las células de Kulchitsky. • Profundidad y tamaño. • Productores de precursores de aminas. • Metástasis cuando son > 1 cm. • Tratamiento con resección local. • Apéndice, ileon, recto y estómago. • 0.6 a 7 %. • En recto 1.3 %
  • 40. CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y RECTORECTO TUMOR CARCINOIDE • El cuadro clínico depende del tamaño. • Los mayores de 2 cms. Son de mal pronóstico. • RHP Células poligonales, pequeñas, uniformes con núcleo eosinofílico y citoplasma granular. • El tratamiento depende de la localización y del tamaño del tumor.
  • 41. CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y RECTORECTO LINFOMA • 0.5 % de los linfomas. Ciego (70%). • 2a. 8a. Decada de la vida. • Fiebre, perdida de sangre, anemia. • Abdomen agudo. • Dx en qx y por TAC. • Tx. Qx con QT y RT. •
  • 42. CANCER DE COLON YCANCER DE COLON Y RECTORECTO LEIOMIOSARCOMAS • Menos del 1 % de los tumores colónicos. • 6a. Decada de la vida. • Mets. A Hígado y Pulmón. • No hay mucho beneficio con Qt y RT. •Mal Px: > 5cm, invasión extraintestinal y grado histológico.